Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y AHORRO DE ENERGÍA EN EL PROCESO PRODUCTIVO OFFSET DE INDUSTRIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 138

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y

AHORRO DE ENERGÍA EN EL PROCESO PRODUCTIVO OFFSET DE INDUSTRIAS


GRÁFICAS EN BOGOTÁ.

JULIETH ALEJANDRA ROMERO CORTES


MARÍA CAMILA AGUILAR ABRIL

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:
Ingeniero ambiental y sanitario

Director:
Oscar Fernando Contento Rubio

Universidad de La Salle
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Bogotá D.C.
2021
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos principalmente a Dios que fue nuestro motor e inspirador para
continuar en este proceso tan anhelado por nosotras, a nuestros padres, por su amor, trabajo y
sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí, nuestros
hermanos por estar presentes, acompañándonos y brindándonos moral a lo largo de esta etapa. A
la universidad y maestros por brindarnos sus diversos conocimientos encaminándonos en el
camino correcto para lograr nuestras metas. Por último a nuestros amigos que nos brindaron
apoyo durante toda esta etapa.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecemos a Dios por todas sus bendiciones, de igual manera por ser nuestra
fortaleza en momentos de debilidad y por brindarnos una vida llena de aprendizajes.

A nuestro director de tesis Oscar Fernando Contento Rubio, por guiarnos durante todas las etapas
de nuestro proyecto para alcanzar los resultados que buscábamos.

También queremos agradecer a nuestras familias y amigos, por apoyarnos y aconsejarnos


durante todo este proceso.

Por último, gradecer a la universidad de La Salle por brindarnos todos los recursos y
herramientas para llevar a cabo la investigación del proyecto.
CONTENIDO
RESUMEN...................................................................................................................................................VI
ABSTRACT..................................................................................................................................................IX
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................- 10 -
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................................- 12 -
ANTECEDENTES.....................................................................................................................................- 14 -
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................................- 16 -
OBJETIVOS............................................................................................................................................- 17 -
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................................- 17 -
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................- 17 -
1. LÍNEA BASE........................................................................................................................................- 18 -
1.1 Marco Geográfico.......................................................................................................................- 18 -
1.2 Marco teórico.............................................................................................................................- 19 -
1.3 Marco Legal.................................................................................................................................- 22 -
2. MARCO METODOLÓGICO.................................................................................................................- 24 -
2.1 Tipo de Investigación..................................................................................................................- 24 -
2.2 Diseño Metodológico..................................................................................................................- 24 -
3. DIAGNÓSTICO...................................................................................................................................- 27 -
3.1 Diagrama de flujo del proceso....................................................................................................- 27 -
3.2 Diagrama de bloques..................................................................................................................- 28 -
3.3 Árbol de problemas....................................................................................................................- 29 -
3.4 Árbol de objetivos.......................................................................................................................- 31 -
3.5 Balance de Agua..........................................................................................................................- 33 -
3.6 Balance de energía......................................................................................................................- 37 -
3.7 Revisión Ambiental Inicial (RAI).................................................................................................- 40 -
3.8 Matriz DOFA................................................................................................................................- 42 -
3.9 Ecomapa......................................................................................................................................- 43 -
4. ESTUDIO TEÓRICO DE LAS ESTRATEGIAS DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA Y ENERGÍA......- 45 -
4.1 Sustitución de materias primas..................................................................................................- 46 -
4.1.1 Papel....................................................................................................................................- 46 -
4.1.2 Sustitución de químicos.......................................................................................................- 49 -
4.1.3 Plancha sin químicos............................................................................................................- 52 -
4.1.4 Sustitución de mantillas.......................................................................................................- 52 -
4.2 Herramientas de nuevas tecnologías en maquinAria de trabajo...............................................- 55 -
4.3 Buenas practicas.........................................................................................................................- 64 -
4.4 Propuesta de diseño de una PTAR para la recirculación de agua en el proceso productivo.....- 83 -
4.5 Alternativa de aprovechamiento de agua lluvia........................................................................- 88 -
5. FLUJO DE CAJA BUENAS PRÁCTICAS.................................................................................................- 90 -
7. ESTUDIO DE PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS PLANTEADAS Y EVALUADAS...................................- 94 -
6. CONCLUSIONES.................................................................................................................................- 95 -
7. RECOMENDACIONES.........................................................................................................................- 95 -
8. REFERENCIAS....................................................................................................................................- 95 -
ANEXOS.................................................................................................................................................- 97 -
Anexo A. Diagrama de la metodología del proyecto.......................................................................- 97 -
..............................................................................................................................................................- 97 -
Anexo B Diagrama de bloques y tabla de materias primas.............................................................- 99 -
Anexo C Balance de agua................................................................................................................- 102 -
Anexo D Balance de energía...........................................................................................................- 107 -
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 Marco Legal de ahorro de agua y uso eficiente de energía..........................................- 22 -


Tabla 8 Revisión ambiental inicial............................................................................................- 40 -
Tabla 9 Matriz DOFA...............................................................................................................- 42 -
Tabla 10 Ventajas desventajas de tipo de papel........................................................................- 47 -
Tabla 11 Ventajas y desventajas de los tipos de tintas.............................................................- 51 -
Tabla 12 Matriz de sustitución de materias primas...................................................................- 54 -
Tabla 13 Objetivos y estrategias de ahorro de energía en área administrativa.........................- 57 -
Tabla 14 Matriz de automatización de procesos.......................................................................- 63 -
Tabla 15 Intensidad de luz necesAria en la industria................................................................- 66 -
Tabla 16 Tipos de lámparas usadas en las industrias................................................................- 67 -
Tabla 17 Medidas de mantenimiento correctivo y preventivo..................................................- 68 -
Tabla 18 Matriz de buenas prácticas.........................................................................................- 73 -
Tabla 19 Límites permisibles en vertimientos de agua residual...............................................- 83 -
Tabla 20 Parámetros Technotras usada para pre prensa...........................................................- 84 -
Tabla 21 Caracterización fisicoquímica del agua lluvia...........................................................- 88 -
Tabla 22 Capex de Buenas Prácticas........................................................................................- 91 -
Tabla 2 Entradas y salidas del diagrama de bloques.................................................................- 99 -
Tabla 3 Consumo total del agua vs consumo de la línea productiva......................................- 105 -
Tabla 4 Consumo total vs producción en periodos.................................................................- 105 -
Tabla 5 Pérdidas de agua por mes...........................................................................................- 105 -
Tabla 6 Agua Residual en cada una de las áreas.....................................................................- 106 -
Tabla 7 Balance de energía de la línea productiva..................................................................- 106 -
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1 Consumo de agua total vs Línea productiva............................................................................- 33 -


Figura 2 Consumo total vs producción/periodo.....................................................................................- 34 -
Figura 3 Pérdidas de agua en el mes......................................................................................................- 35 -
Figura 4 Agua Residual.........................................................................................................................- 35 -
Figura 5 Consumo teórico de agua en áreas administrativas.................................................................- 36 -
Figura 6 Consumo de energía para una imprenta nacional....................................................................- 37 -
Figura 7 Desperdicio de energía en las áreas de la línea de proceso de la revista..................................- 38 -
Figura 8 Consumo de energía en áreas administrativas.........................................................................- 39 -
Figura 9 Ecomapa de agua y energía del proceso productivo................................................................- 44 -
Figura 10 Porcentaje de uso de luminArias...........................................................................................- 65 -
Figura 11 Volúmenes mensuales con base a la precipitación de la zona; Fuente: Autoras....................- 89 -
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Industrias tipo offset Bogotá.............................................................................................- 18 -
Ilustración 3 Diagrama de flujo de proceso productivo.........................................................................- 27 -
Ilustración 5 Fallas mecánicas y eléctricas en la maquinaria del proceso..............................................- 29 -
Ilustración 6 Uso de maquinaria obsoleta..............................................................................................- 29 -
Ilustración 7 Ineficiente uso de la materia prima en el proceso.............................................................- 30 -
Ilustración 8 Tercerización del tratamiento del agua contaminada del proceso productivo...................- 30 -
Ilustración 9 Gestión de buenas prácticas en el ahorro de agua y energía.............................................- 31 -
Ilustración 10 Cambio de maquinaria obsoleta......................................................................................- 31 -
Ilustración 11 Cambio de materia prima del proceso.............................................................................- 32 -
Ilustración 12 Tratamiento del agua contaminada del proceso productivo............................................- 32 -
Ilustración 2 Metodología del proyecto.................................................................................................- 98 -
Ilustración 4 Diagrama de bloques del proceso productivo...................................................................- 99 -
Ilustración 13 Extracción de cloroformo para Fenoles........................................................................- 109 -
Ilustración 14 Resultado de Fenoles....................................................................................................- 109 -
Ilustración 15 Metodo Soxhlet............................................................................................................- 110 -
Ilustración 16 Método eriocromo para aluminio..................................................................................- 110 -
Ilustración 17 Curva de calibración de aluminio.................................................................................- 111 -
Ilustración 18 Resultado de la muestra de agua lluvia.........................................................................- 111 -
Ilustración 19 Método colorimétrico de cromo....................................................................................- 112 -
Ilustración 20 Curva de calibración de cromo.....................................................................................- 112 -
Ilustración 21 Resultado de cromo......................................................................................................- 113 -
Ilustración 22 Método tritrimetrico.....................................................................................................- 113 -
Ilustración 23 Dureza total..................................................................................................................- 114 -
Ilustración 24 Método de fenatrolina para hierro.................................................................................- 114 -
Ilustración 25 Curva de Calibración de hierro.....................................................................................- 115 -
Ilustración 26 Concentraciones de hierro............................................................................................- 115 -
Ilustración 27 DBO5 de agua lluvia.....................................................................................................- 116 -
Ilustración 28 DQO de agua lluvia......................................................................................................- 116 -
Ilustración 29 pH y conductividad.......................................................................................................- 116 -
Ilustración 30 Densidad y turbiedad....................................................................................................- 117 -
Ilustración 31 Sólidos suspendidos sedimentables..............................................................................- 117 -
Ilustración 32 Peso inicial de sólidos suspendidos totales...................................................................- 118 -
Ilustración 33 Peso final de sólidos suspendidos totales......................................................................- 118 -
RESUMEN

La industria gráfica tipo offset se reconoce por ser un proceso tradicional rentable
para grandes tirajes en el menor tiempo, sin embargo, su proceso representa un
impacto negativo al ambiente ante sus altos consumos de energía y agua frente al
consumo energético industrial nacional, así como la contaminación al ambiente
que generan sus vertimientos. El presente documento busca proponer alternativas
de uso eficiente del agua y ahorro de energía en el proceso productivo offset de
industrias gráficas en Bogotá para minimizar estos consumos, planteando la
siguiente pregunta ¿Cuáles son las mejores alternativas de ahorro de agua y uso
eficiente de energía en industrias gráficas, ubicadas en Bogotá-Colombia?

La metodología para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se enfoca en


primera instancia en la identificación de puntos críticos de consumo de agua y
energía dentro del proceso productivo offset de industrias gráficas mediante un
ecomapa, fundamentado en el balance de agua y energía, definiendo su consumo
por área; como segunda medida se proponen alternativas eficientes que ayuden a
la reducción del gasto de estos recursos y como tercer objetivo se evaluaron las
propuestas de la segunda medida teórica y económicamente con base a la
evaluación de áreas con mayor consumo de agua y energía. Como resultado se
observa que en el área de prensa se genera un mayor porcentaje, que las demás
con 61% del agua gastada y un alto consumo de energía, donde al analizar las
propuestas planteadas teórica y económicamente se evidencia que las buenas
prácticas son la mejor opción para su posible implementación a corto y mediano
plazo. En conclusión, la alternativa de buenas prácticas genera un ahorro de estos
recursos mientras su rentabilidad alcanza un 77%; lo que quiere decir que esta
alternativa es muy viable para el ahorro y uso eficiente del agua y energía.

VIII
ABSTRACT

The offset printing industry is recognized for being a profitable traditional process
for large print runs in a shorter time; however, its process represents a negative
impact on the environment due to its high consumption of energy and water
compared to the national industrial energy consumption, as well as the
environmental pollution generated by its discharges. This document seeks to
propose alternatives for efficient water use and energy saving in the offset
production process of printing industries in Bogota to minimize these
consumptions, posing the following question: What are the best alternatives for
water saving and efficient energy use in printing industries located in Bogota-
Colombia?

The methodology to fulfill the objectives set out, focuses in the first instance on
the identification of critical points of water and energy consumption within the
offset production process of printing industries through an ecomap, based on the
balance of water and energy, defining their consumption by area; as a second
measure efficient alternatives are proposed to help reduce the expenditure of these
resources and as a third objective the proposals of the second measure were
evaluated theoretically and economically based on the evaluation of areas with
higher consumption of water and energy. As a result, it was observed that the
press area generates a higher percentage than the others, with 61% of the water
used and a high-energy consumption, where upon analyzing the proposals
proposed theoretically and economically, it is evident that good practices are the
best option for their possible implementation in the short and medium term. In
conclusion, the best practices alternative generates savings of these resources
while its profitability reaches 77%, which means that this alternative is very
viable for the saving and efficient use of water and energy.

IX
INTRODUCCIÓN

El alcance de este proyecto se orienta al sector industrial de artes gráficas, con lo cual se
propondrán alternativas de ahorro de agua y uso eficiente de energía para una empresa de
impresión tipo offset, que busquen alternativas teórica y económicamente viables, que puedan
aplicarse en cualquier industria de este mercado, contribuyendo a un sistema a un gestión
ambiental demostrando el compromiso asumido con la protección al ambiente a través de la
gestión de los riesgos ambientales asociados a su producción.

El sector industrial usa más del 30% de la energía generada en Colombia, del cual el
subconsumo de 5,3% corresponde a la industria de impresión (Ministerio de Minas y energía,
2016) siendo el sexto sector más consumidor de energía, mientras que según la base de datos del
DANE del 2017 entre el 2013 y 2015, la fabricación de papel y actividades de edición e
impresión fue la tercera industria que presentó un mayor consumo del servicio de agua. La
recopilación de alternativas que ahorren agua y energía en industrias de artes gráficas permiten
generar un valor agregado tanto a la organización, como a las partes interesadas y al medio
ambiente.

En este orden de ideas, el uso eficiente y ahorro del agua y energía a nivel mundial en los
distintos sectores se ha convertido en una necesidad crucial para garantizar la sostenibilidad del
recurso hídrico, teniendo en cuenta que el 68% de la oferta energética del país corresponde a
hidroeléctricas de acuerdo con cifras de la firma XM, operador del Sistema Interconectado
Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia; considerando
que es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el ambiente
(Conferencia internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente, Dublín 1992).
La oferta de agua en Colombia es baja ante una alta demanda del servicio que presenta más del
80% de las cabeceras municipales, con bajas condiciones de regulación y alta vulnerabilidad;
situación que se agrava frente a los fenómenos de variabilidad y cambio climático. (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018), por lo cual el marco de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, determinó como instrumento de política

pág. 10
ambiental y como parte del desempeño del área para el gobierno colombiano el desarrollo
programas de ahorro y uso eficiente del agua y la energía y medidas de reducción, reutilización,
reciclado y valorización”. (Naciones Unidas, 2018), con el propósito de cumplir las metas
establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2018), alternativas capaces de incorporarse a un sistema de gestión ambiental con el
objetivo de contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad mediante variables que generen un
éxito a largo plazo a través del logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el
resultado de implementar opciones ambientales respetuosas que fortalezcan la posición de la
organización en el mercado, mientras hay un uso adecuado de los servicios ambientales a las
empresas y así mismo contribuya a la sociedad.

pág. 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso eficiente de agua y energía representa una necesidad para la sostenibilidad de los recursos
hídricos y energéticos, teniendo en cuenta que son bienes finitos y vulnerables, esenciales para
sostener la vida, el desarrollo y el ambiente (Conferencia internacional sobre el Agua y el Medio
Ambiente, Dublín 1992), dada la importancia de promover la adopción de herramientas de
gestión ambiental que contribuyan, ante impactos negativos ambientales que conllevan la
prestación de servicios de agua y energía, ya sea de tipo doméstico, agrícola, industrial entre
otros. El desarrollo de programas y alternativas para el ahorro de agua y uso eficiente de la
energía en el sector industrial manufacturero en Colombia, se presenta con base a los 65,4
millones de metros cúbicos que consumen anualmente; 30% de la energía total del país, sin
embargo, la implementación de soluciones origina impactos positivos en las empresas, es decir
aumenta su competitividad, disminuye los costos y gastos representados, genera innovación,
produce desarrollo, entre otras ventajas que se convierten en soluciones ambientales viables.

Dentro del consumo general industrial, se encuentra la industria gráfica, la cual se subdivide en
dos sectores, manipulados de papel y cartón, y artes gráficas, la cual está relacionada a la
impresión de revistas, libros, periódicos, publicidad, material de embalaje, entre otros. La
industria de artes gráficas presenta la necesidad de establecer estrategias que minimicen el uso de
agua y energía en su proceso productivo y administrativo, para empresas con más de 100 de
empleados que no posean un programa, ni alternativas de ahorro de agua y energía.

El proceso productivo de artes gráficas de la empresa estudiada, se ubica en la ciudad de Bogotá,


en la zona industrial, la cual presenta un área de 14745 m2, produce 22 horas, los 7 días de la
semana mediante tres turnos de ocho horas, consta de ocho áreas, divididas según su proceso,
cada una de estas subsecciones de la planta cuenta con servicio de agua y energía, teniendo en
cuenta su necesidad como insumo para el desarrollo del producto, servicio básico y método
preventivo ante emergencias, las áreas mencionadas se entienden como (pre prensa, prensa,
encuadernación, casino, administrativa, almacén y despachos).  

pág. 12
La energía eléctrica en la empresa representa un consumo frente al uso de
computadores, máquinas filmadoras, reveladoras, impresoras, dobladoras, al igual que la
iluminación en toda la planta, lo que implica un promedio de consumo anual de 1.729.567 kWh,
según lo reporta el informe de sostenibilidad de la industria editorial y de la
comunicación gráfica, sin embargo, este consumo anual puede aumentar o disminuir teniendo en
cuenta el tipo de maquinaria usada.

Los procesos que implican mayor consumo de energía son las maquinarias de impresión y
encuadernación, en adición al tiempo de uso de la máquina, su tiempo de vida útil y las fallas
energéticas que se monetizan en costos y gastos adicionales.
Frente al uso de agua en la planta, se consumen 280 m3 de agua en promedio mensualmente en
una empresa de artes gráficas del cual de 6 a 18 m3 son clasificadas como aguas residuales
industriales, el restante, se clasifica como aguas residuales domésticas, por ende, se realizó la
siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son las mejores alternativas de ahorro de agua y uso eficiente de energía
en industrias gráficas, ubicadas en Bogotá-Colombia?

pág. 13
ANTECEDENTES

Para la investigación de las propuestas de alternativas de ahorro de agua y uso eficiente


de energía se realiza una revisión documental de diversos temas asociados a la optimización del
manejo de agua y energía, que tiene sus inicios dentro de la ley 373 de año 1997, en
Colombia entendiendo el desarrollo de estrategias, como un conjunto de proyectos y acciones
dirigidas planteadas para su implementación en las industrias que usan el recurso hídrico como
insumo, con el propósito de manejar eficientemente el agua (Minambiente,2018), así como en la
ley 697 del 2001, la cual incorpora formas de energía no convencionales, valoradas por el
ministerio de minas y energía y el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial, basados en un diagnóstico de la oferta hídrica y energética de las fuentes
de abastecimiento. (Prias.O, 2010). 

El sector de artes gráficas juega un papel importante dentro de las industrias


con altos consumos hídricos y energéticos que buscan un ahorro de los servicios para aumentar
su rentabilidad económica, dado que presentan un consumo de 65,4 millones de metros
cúbicos de agua anual; y un subconsumo de 5,3%, ante el 30% de manejo de energía
usada industrialmente (Ministerio de Minas y energía, 2016), para lo cual, se generan normativas
que promueven el uso responsable de los recursos y la implementación de alternativas que
disminuyan su consumo dentro de la industria; al igual que la normativa ISO 14001 al
buscar satisfacer una estructura y planificación, basándose en un diagnóstico, al mismo
tiempo actividades, estratificaciones y procedimientos; para alcanzar, revisar y mantener
políticas ambientales que promuevan alternativas de mejora continua, revisión administrativa,
auditorias y acciones correctivas, programas de control ambiental y compromisos
a políticas diseñadas dentro de un sistema de gestión ambiental que permita minimizar los
impactos que provoca un mal manejo del consumo hídrico y energético dentro del proceso
productivo; teniendo en cuenta los compromisos y políticas planteados nacional e
internacionalmente.
 
La primera investigación encontrada, la cual se titula: ¨ Agua y energía¨, del año 2015 por Jaime
Millán presenta un informe del proceso regional de las Américas con base al compromiso de

pág. 14
CAF que aborda temas nexos de agua-
energía, para la subregión de América del sur, cuyo objetivo es identificar las prioridades
subregionales claves y proporcionar una visión para los próximos 10 años en el nexo agua y
energía, esos análisis tendrán en cuenta las tendencias y los desafíos en el desarrollo técnico,
marco legal y regulador, arreglos institucionales /asociaciones, y en inversiones en los países de
América del Sur, exceptuando Brasil. (CAF, 2015) 
 
En otra investigación titulada: ¨Manual de Eficiencia Energética Para La Industria gráfica¨, en el
año 2010 en Chile conlleva a una iniciativa del convenio de acuerdo 2009-2010 que permite
consolidar el trabajo que, desde abril de 2008, el sector ha realizado para mejorar el uso de los
recursos energéticos, donde la industria gráfica cuenta con un importante potencial de ahorro que
asciende al 6,4% de su consumo energético total, lo que significa una gran oportunidad para
impulsar elementos de eficiencia energética en el sector, puede ser aprovechada mediante la
aplicación de una serie de medidas y tecnologías en las áreas de refrigeración de equipos,
sistemas de aire acondicionado e iluminación, que se identifican. (Santiago, 2010) 
 
Además, otra investigación con título: ¨ Uso eficiente de agua y energía¨, este texto se basa en
programas realizados por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible que ha suscrito pactos
de uso eficiente y ahorro de agua, como mecanismos voluntarios para avanzar en acciones
que promuevan prácticas de uso eficiente en los sectores priorizados de acuerdo con su demanda
de agua. Por otra parte, en el año 2010 el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial expidió la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico, buscando, objetivos y estrategias para el manejo del recurso hídrico en el país, la cual
establece como principio “Ahorro y uso eficiente: el agua dulce se considera un recurso escaso y,
por lo tanto, su uso será racional y se basará en el ahorro y su eficiencia”. (Min Ambiente,
2015). 
 

pág. 15
JUSTIFICACIÓN

La presente propuesta tiene como fin establecer estrategias y alternativas de ahorro y uso
eficiente de agua y energía en la industria de artes gráficas, reduciendo impactos negativos al
ambiente causados por su operación apoyada por la ley 373 de 1997 para elaborar y adoptar
programas de uso eficiente y ahorro de agua a nivel empresarial e industrial. Los datos serán
parcialmente suministrados por la empresa del sector industrial de artes gráficas, para desarrollar
un análisis mediante tres fases metodológicas, que establecerán el porcentaje de pérdidas en los
servicios de agua y energía durante el proceso productivo, las alternativas nacionales e
internacionales desarrolladas para estas industrias como alternativas que disminuyan el consumo
de agua. De igual forma esta propuesta, tiene la intención de verificar la viabilidad de las
estrategias de alternativas para una posible incorporación a un programa de ahorro de agua y
energía, formulando soluciones para la protección y conservación y uso racional de los recursos,
así mismo este documento es un soporte que apoyará el sistema de gestión ambiental de
empresas manufactureras de artes gráficas con base a una certificación en la norma ISO 14001,
es de resaltar que este trabajo y el manejo de información será netamente académico, sin
embargo, debido a que los datos usados son privados, no se permitirá la grabación de la
exposición, a no ser que la empresa lo autorice.

pág. 16
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer alternativas de uso eficiente del agua y ahorro de energía en el proceso productivo
offset de industrias gráficas en Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los puntos críticos del consumo de agua y energía en el proceso productivo
offset de industrias gráficas mediante un ecomapa.

 Proponer alternativas eficientes de minimización y ahorro del consumo de agua y energía


en el proceso de producción offset de industrias gráficas.

 Evaluar teóricamente las alternativas viables de ahorro de uso de agua y energía en el


proceso productivo offset de industrias gráficas para encontrar su rentabilidad económica.

pág. 17
1. LÍNEA BASE
1.1 Marco Geográfico

El proyecto está enfocado en grandes y medianas industrias del sector de artes gráficas del tipo
offset ubicadas en Bogotá, teniendo en cuenta la ilustración 1, donde se puede observar que cada
punto señalado representa una industria, ubicadas en las localidades de Engativá, Puente Aranda,
Barrios Unidos, y en su mayoría, en Kennedy, Fontibón y Chapinero, señalando su localización
con un símbolo presentado en la leyenda de la ilustración mencionada, así mismo el área
señalada muestra la mayor cantidad de industrias reunidas en cada localidad de Bogotá.

Ilustración 1 Industrias tipo offset Bogotá

Fuente: Autoras.

pág. 18
1.2 Marco teórico

La imprenta offset es un sistema de impresiones indirecta, que consiste en aplicar una tinta sobre una


plancha metálica para ser transferida o grabada por presión al papel. Este método es una de las más
utilizadas para tiradas medias y largas en el papel y especialmente para impresiones a color dentro de
rangos mínimos de tiempo, esta técnica ha aumentado sus parámetros de calidad en tiempos de
consecución de resultados de impresiones masivas a partir de la implantación y difusión de la tecnología
offset, evolucionando en Colombia desde 1976; emergiendo dentro del país, junto con los segmentos
editorial, comercial y publicomercial (Terni, H. marzo 2020), siendo uno de los
sectores más dinámicos de la economía de las industrias de artes gráficas, el cual se recuperó después de
la grave recesión de 1998; e incluso, en el 2000 experimento un crecimiento del 7,3%.
Los pronósticos referentes al año 2004 no fueron tan optimistas, pero de todos modos lograron un 4,3%,
presentando uno de los problemas más graves que enfrentaron las industrias con la poca demanda
interna y la baja rentabilidad de la producción mediante campañas dirigidas a este sector, así como las
inversiones tecnológicas. (Ladino, L; Castellanos, J 2004).  

Actualmente las grandes estadísticas mundiales del sector gráfico siguen siendo una de


las más importantes con una facturación de 800 mil millones de dólares al año y un crecimiento
promedio anual de 1,8% (Terni, H. marzo 2020), es de aclarar que dentro de los países emergentes con
un crecimiento porcentual más alto se encuentra Colombia, con base al PIB mundial de la
industria gráfica y a causa de la pandemia se estima que este año se reducirá a la mitad o a menos de la
mitad, dependiendo de la extensión de la recesión mundial; es decir que este experimentará un
crecimiento entre el 0,5% y 0,9%; de lo anterior se espera que para recuperar el mercado, estas
industrias generen cambios en su toma
de decisiones, diversificando su comercialización y productividad (organización, control de costos,
inventarios, cotización adecuada, control de desperdicios y sistema de calidad) y de igual manera
ambientalmente para generar una mejor inversión (Terni, H. marzo 2020), que contribuya con el
sistema de gestión ambiental, mediante alternativas de aprovechamiento del ahorro de agua y uso
eficiente de energía. 

pág. 19
La implementación de programas de uso eficiente de agua y energía en el sistema de
gestión ambiental, depende del nivel de compromiso del personal dentro de la planta productiva, así
como el liderazgo del área directiva, con la finalidad de prevenir o mitigar impactos ambientales
negativos adversos que se dan en las distintas actividades de la industria de artes gráficas, mientras se
cumple la normatividad vigente, empleando nuevas tecnologías, sustituyendo materias primas,
aprovechando el agua lluvia y residual e implementando buenas prácticas dentro del proceso
productivo, abordando los riesgos y oportunidades aplicando estrategias y toma de decisiones para la
integración de los procesos en conjunto al cumplimiento de políticas ambientales, tecnologías
ambientales y metas de desempeño ambiental en su proceso productivo. 

La impresión tipo offset se dividen en 3 etapas productivas, pre prensa, prensa y pos prensa. La pre


prensa empieza desde los archivos finales aprobados, realizando pruebas de color, dumies y demás
pruebas de impresión para evitar errores que conlleven a gastos innecesarios de papel, tinta y mano de
obra, en esta misma área se optimizan los archivos finales para la elaboración de archivos digitales en
una placa de aluminio (CTP), que posteriormente se revela directamente en la plancha de impresión,
empleando un equipo de revelado y engomado. 

El área de prensa utiliza las planchas dentro de la preparación de la máquina offset para la


impresión de la revista. El sistema offset funciona por medio de diferentes rodillos metálicos y de
goma que traslada la tinta al papel, para ello se hace uso de agua, las áreas que no imprimen atraen
agua, en tanto las zonas de impresión la repelen permitiendo que en esas áreas se asiente la tinta.
Existen tres tipos de prensas denominadas en el proceso, la primera se caracteriza por usar rollos de
papel para el contenido de la publicación, la segunda se usan recortes de papel que manejan la portada
de la revista y la tercera genera el plastificado y barnizado UV, las primeras dos producen con cuatro
cabezales de color, con transferencia de colores básicos CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) y
la última solo necesita un cabezal para la aplicación del barniz. 

El proceso de pos-prensa incluye todo lo involucrado con el terminado del producto como el pegado,
corte, empacado, entre otros. Una vez impresos los pliegos de la publicación, se procede al alzado,
encuadernado, acabado y corte de la revista, Dentro de la encuadernación se unen todos los pliegos

pág. 20
impresos, con la portada usando la técnica de encolado con sustancias adhesivas que se endurecen y
mantienen unidas las hojas.
En este sentido, el proceso productivo según la BECO es el sector que consume casi el 30% de la
energía final del país, siendo el segundo sector más consumidor después del de transporte, que
consume aproximadamente un 40%. Dentro del consumo industrial, resalta la importancia que tienen
los usos térmicos y asociados a ellos, energéticos como el carbón mineral, gas natural y bagazo, que
representan el 83% del total de la energía consumida por la industria. El restante 17%, representa usos
eléctricos, tanto con energía comprada (de la red) como con energía generada a través de sistemas de
auto y cogeneración. (MinMinas, 2017), tal como, la orientación normativa se enfoca en un uso
racional del recurso en todos los sectores, a través de la interiorización de las políticas de uso eficiente,
la implementación de tecnologías ahorradoras de agua y procesos económicos de producción, la
implementación de una infraestructura de medición y control con el fin de autorregular en el uso, así
como una reducción de pérdidas. Actualmente, estas últimas se encuentran asociadas principalmente
con el uso tradicional de la biomasa en aplicaciones como la leña para cocción de alimentos y
calentamiento de espacios, y la hidroenergía para generación eléctrica.
(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020)

pág. 21
1.3 Marco Legal

Tabla 1 Marco Legal de ahorro de agua y uso eficiente de energía

Norma Título Aplicabilidad


Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el “Programa Incorpora programas para el uso
para el Uso Eficiente y Ahorro del eficiente y ahorro del agua como un
Agua” conjunto de proyectos y acciones que
deben adoptar a las entidades
encargadas.
Artículo 4: reducción de pérdidas
mediante la fijación de metas y las
competencias
Artículo 5: Reusó de aguas residuales
industriales
Artículo 9: Uso de aguas lluvia dentro
de las actividades
Artículo 12: Implementación de
campañas educativas
Artículos 15: Manejo de tecnologías de
bajo consumo

Decreto 3102 de 1997 En relación con la instalación de Uso eficiente del agua y su
equipos, sistemas e implementos de reglamentación en maquinarias
bajo consumo de agua. aprobadas por un consumo eficiente de
agua.
LEY 697 DE 2001 Mediante la cual se fomenta el uso Alternativas de uso y ahorro eficiente
racional y eficiente de la energía, se de la energía.
promueve la utilización de energías
alternativas y se dictan otras
disposiciones.
DECRETO 2331 DE 2007 Por el cual se establece una medida Estrategias propositivas de eficiencia
tendiente al uso racional y eficiente de energética en el sector industrial.
energía eléctrica.
DECRETO 3450 DE 2008 Por el cual se dictan medidas Estrategias propositivas de eficiencia
tendientes al uso racional y eficiente energética en el sector industrial.
de la energía eléctrica.
Política nacional para la gestión Política nacional para la gestión La cual establece los principios,
integral del recurso hídrico 2010 integral del recurso hídrico objetivos y estrategias para el manejo
del recurso hídrico en el país,
aplicables a industrias gráficas, la cual
establece como principio “Ahorro y
uso eficiente: el agua dulce se
considera un recurso escaso y por lo
tanto, su uso será racional y se basará
en el ahorro y uso eficiente”.
Decreto 3570 de 2011 Por el cual se modifican los objetivos Establece la importancia de promover
y la estructura del Ministerio de la formulación de planes de
Ambiente y Desarrollo Sostenible y se reconversión industrial relacionados
integra el Sector Administrativo de con el uso de tecnologías
Ambiente y Desarrollo Sostenible. ambientalmente sanas.
Promover el uso y ahorro eficiente del
agua, así como la dirección de acciones
destinadas a velar por la gestión

pág. 22
Norma Título Aplicabilidad
integral del recurso hídrico,
promoviendo así la conservación y
aprovechamiento sostenible del agua.
Resolución 1207 del 2014 Estrategias para el uso eficiente y la Establecer y evaluar estrategias
disminución de la contaminación del viables de ahorro y uso eficiente de
recurso hídrico. agua y su aprovechamiento.
Plan nacional de 2010-2014- Plan nacional de 2010-2014- Capítulo Acciones estratégicas para la gestión
Capítulo VI – Sostenibilidad VI – Sostenibilidad ambiental y integral del recurso hídrico, con
ambiental y prevención del riesgo prevención del riesgo relación al uso eficiente del recurso
hídrico.
ISO 14001 de 2015 Sistema de gestión ambiental La normativa proporciona a las
organizaciones un marco con el que
proteger el medio ambiente y responder
a las condiciones ambientales
cambiantes, siempre guardando el
equilibrio con las necesidades
socioeconómicas. Se especifican todos
los requisitos para establecer un
Sistema de Gestión Ambiental eficiente,
que permite a la empresa conseguir los
resultados deseados.

Resolución 631 del 2015 Por la cual se establecen los Por la cual se evalúan los parámetros y
parámetros y los valores límites valores límites máximos permisibles
máximos permisibles en los fisicoquímicos normativos del agua
vertimientos puntuales a cuerpos de generados en industrias de imprenta y
aguas superficiales y a los sistemas de litografías.
alcantarilladlo público y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 1076 de 2015 Se reglamenta el manejo, uso y Artículo 2.2: Regulación de
aprovechamiento sostenible de los actividades, respecto al uso, manejo y
recursos naturales renovables y del conservación de los bosques, flora
ambiente de la Nación, a fin de silvestre con el fin de lograr un
asegurar el desarrollo sostenible, desarrollo sostenible
perjuicio de funciones asignadas a
otros sectores.
Decreto 1090 del 2018 Decreto único reglamentario del Dentro del cual se presenta la
sector ambiente y desarrollo protección y aprovechamiento de las
sostenible en lo relacionado con el aguas en relación a su conservación,
Programa para el uso eficiente y protección y aprovechamiento de las
ahorro de agua aguas
Resolución 1257 de 2018 Desarrollo del parágrafo 1 y 2 dentro Establecimiento de la estructura y
de un artículo del decreto 1090 del contenido del programa para el uso
2018, adicionándose al decreto 1076 eficiente y ahorro de agua y del
de 2015 programa para el uso eficiente de agua
Nota: Esta tabla muestra las normativas para lo del ahorro de agua y consumo energético, y los límites permisibles
para la recirculación del agua.

Fuente: Autoras

pág. 23
2. MARCO METODOLÓGICO

A continuación, se describe la estrategia que se adoptó para el desarrollo de la propuesta de


alternativas planteada en este documento. Enmarcada en el objetivo de proponer alternativas de
uso eficiente del agua y ahorro de energía en el proceso productivo offset de industrias gráficas
en Bogotá, la propuesta se orientó hacia la búsqueda de información general, para luego generar
un diagnóstico, que será el soporte para el desarrollo de una investigación de estrategias de
ahorro y uso eficiente de agua y energía que finalmente se evalúa económicamente.

2.1 Tipo de Investigación

En virtud de plantearse la pregunta ¿Cuáles son las mejores alternativas de ahorro de agua y uso


eficiente de energía en industrias gráficas, ubicadas en Bogotá-Colombia? Para su posible
incorporación a un programa de ahorro de agua y energía en medianas y grandes industrias de
artes gráficas, con base a su proceso productivo. El sector de artes gráficas caracterizado, por la
impresión de grandes volúmenes de tirajes en poco tiempo puede tener altos consumos de agua y
energía que hace necesaria la implementación de tácticas y alternativas que minimicen el
consumo del recurso hídrico y energético, favoreciendo el aprovechamiento de recursos, como se
precisa dentro del plan nacional para la gestión integral del recurso hídrico, el programa de uso
eficiente y ahorro de agua y dentro del programa de uso racional y eficiente de energía.

Por otra parte, el método de estudio es una combinación entre deducción, apoyado en juicios de
expertos, en la observación de procesos de la empresa y en investigación de procesos aplicados
en otros países, del mismo modo se aplica un sistema de gestión ambiental guiado por la
normativa ISO 14001:2015, para obtener así un diagnóstico interno con la intención de
establecer un diagnóstico interno que identifique las debilidades y fortalezas; y formular
posteriormente las posibles estrategias a evaluar teórica y económicamente.

2.2 Diseño Metodológico

La metodología se desarrolló en tres fases, la primera correspondió a la identificación de puntos


críticos de consumo de agua y energía en el proceso productivo de industrias gráficas tipo offset
representado en un ecomapa, el cual busca exponer los niveles de gasto hídrico y energético por

pág. 24
máquina; la segunda fase se enfoca en proponer alternativas eficientes de minimización y ahorro
en el empleo de agua y energía dentro del proceso de producción de industrias gráficas tipo
offset. La tercera fase evalúa teóricamente las alternativas viables de ahorro de uso de agua y
energía en el proceso productivo de industrias gráficas para encontrar su rentabilidad económica.
(Véase ilustración 2 anexos A)

Primera Fase

A continuación, se presentará el manejo de la primera fase para dar cumplimiento al objetivo de:
proponer alternativas de uso eficiente del agua y ahorro de energía en el proceso productivo
offset de industrias gráficas en Bogotá.

Primeramente, se realizó la recolección de datos correspondientes al gasto de agua y luz dentro


del proceso productivo en industrias de artes gráficas, entre ellos la clasificación de materias
primas, costos y consumos del servicio de agua y energía, generación de aguas residuales
industriales, el número de empleados directos y contratistas manejados por mes, así como la
recolección de datos de fugas por máquina y el consumo de materias primas que se utilizan por
máquina en la imprenta en la línea de producción de la revista.

Se realizó un diagrama de flujo de la línea de producción fija mensual representativa dentro del
volumen total de impresos, evaluando el consumo de agua y energía en un balance de agua y
energía. El balance de agua determina el porcentaje del consumo de agua en cada una de las
máquinas involucradas en la línea productiva y el gasto originado por saneamiento, en cuanto al
balance de energía, se tuvo en cuenta el consumo energético de acuerdo a la potencia de cada
equipo y sus horas trabajadas, involucrando desde luminarias, aire comprimido, motores, equipos
de computación e impresión. Por otro lado, mediante la cualificación del RAI “revisión
ambiental inicial” con base a la ISO 14001 se realizó la identificación y documentación
sistemática de los impactos ambientales significativos asociados directa o indirectamente con las
actividades, productos y servicios que ofrecen estas industrias. Así mismo, se genera el árbol de
problemas y de objetivos que estableció los efectos y causas del consumo energético y gasto de
agua, además se realizó una matriz DOFA las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas
presentadas en el proceso de empresas de industria gráfica respecto al uso del agua y la energía.
Finalmente, por medio de un ecomapa se señalizan puntos críticos de mayor consumo de energía
y mal gasto de agua en el proceso de la revista.

pág. 25
Segunda Fase

De acuerdo a los resultados obtenidos en la primera fase se investigaron alternativas y estrategias


viables en Colombia, usando como referencia países como España, Alemania, México y Perú,
para determinar un listado de alternativas, las cuales se identificaron de acuerdo a criterios,
como lo son su aplicación dentro de la empresa, una revisión inicial económica, su eficiencia, sus
antecedentes en industrias gráficas y su funcionalidad, así mismo como alternativa, se evaluó la
viabilidad de reincorporar el agua lluvia al proceso productivo, teniendo en cuenta el análisis de
agua, llevado a cabo en el laboratorio CTAS, para después desarrollar una investigación a mayor
profundidad de las alternativas viables teóricas determinadas, relacionando las estrategias con el
análisis de balance de agua y energía en la imprenta tipo offset.

Tercera Fase

Con base a la evaluación teórica, se desarrolló una matriz según la lógica borrosa (fuzzy logic),
que valora cuantitativamente las alternativas identificadas en la fase anterior de 1 a 5 y de las
cuales solo se usaron las alternativas con una valoración mayor de 4, basados en el diagnóstico
inicial del proceso en la empresa y la información recopilada, exponiendo una matriz por
propuesta.

Finalmente evaluamos económicamente las alternativas viables de ahorro de uso de agua y


energía en el proceso productivo offset de industrias gráficas, para encontrar su
rentabilidad económica mediante los indicadores del valor presente neto (VPN) y la tasa interna
de retorno (TIR) al llevarse a desarrollar cada practica en un año, así mismo se determinó como
objetivo, un porcentaje de reducción de agua y energía real de acuerdo con las pérdidas de las
mismas presentadas en el balance de los servicios evaluados.

pág. 26
3. DIAGNÓSTICO

3.1 Diagrama de flujo del proceso

A continuación, en la ilustración 3 se observa el diagrama de proceso de la línea de producción


de revista para la generación del balance de agua y energía para establecer el exceso de estos
recursos y plantear las alternativas con mayor viabilidad, iniciando con la construcción del
diseño

Inicio

Construcción
del diseño

Recepción del
diseño

Prueba solida

¿Aprobado?

Almacenamiento
Entrega material de insumos

Entrega del diseño Entrega del Entrega del diseño Entrega del Convertidora
1/3 pliego diseño 3/3 pliego 2/3 pliego diseño portada

Guillotina

Volteadora

Criterios de calidad Guillotina

Barnizadora

Encuadernación Embalaje
(Corona-
Wholemberg)

Ilustración 3 Diagrama de flujo de proceso productivo

Fuente: Autoras

pág. 27
Como se observa en el diagrama del proceso productivo, la operación inicia con la construcción
del diseño de la revista según el formato de color CMYK, que recibe el cliente, según la
condiciones deseadas (papel, color, calidad), al igual que la prueba sólida, para ser aprobada,
utilizando herramientas tecnológicas como los equipos de computación usando software
licenciados y especializados; una vez el cliente apruebe cada una de las características de la
revista, se procede a realizar el pedido de materia prima y su respectiva entrega a la empresa.

La entrega del diseño al área de pre prensa se realiza teniendo en cuenta que cada revista se
compone de 3 pliegos y la portada, cada uno se entrega a distintas horas pactadas con el cliente,
por lo cual al inicio llega el primero, luego el tercero, el segundo pliego y por último se hace
entrega de la portada, diseños que se graban en 24 planchas de aluminio mediante las tecnologías
de CTP para imprimir directamente desde las planchas, que serán usadas como guías para la
impresión tipo offset, el primer y tercer pliego se imprimen en la lithoman III, mientras que el
segundo pliego se imprime en la lithoman II, que por su formato de tamaño papel, debe tener
acabados dentro de la guillotina. Para la impresión de la portada, comprende la conversión del
papel, para un posterior acabado de corte con la guillotina programada y automatizada, debido a
que la prensa usada para esta parte del proceso, se denomina impresora plana, ya que es
necesario la introducción del papel ya cortado por pliegos, nuevamente se procede a cortar por
portada, se barniza, y después de ser aprobada por criterios de calidad, se encuaderna con
adhesivo pegante y se embala, para su entrega.

3.2 Diagrama de bloques

En la ilustración 4 (véase anexo B) se evidencia el diagrama de bloques de la línea de producción


de la revista, en el cual se puede evidenciar la entrada de materias primas y los residuos
correspondientes por proceso; iniciando desde el almacenamiento de insumos, seguido por la pre
prensa, prensa, laboratorio de calidad, impresión rotativa, plegado, encuadernación, alce y
colado; y embalaje, representando como se observa en la tabla 2 (anexo B) las entradas
enumeradas de 1 a 61 y las salidas combinando una letra y un número (A1-Z1), en donde se
puede observar el uso de agua en cuatro de los procesos mencionados dentro del diagrama, y
energía en cada uno de los procesos.

pág. 28
3.3 Árbol de problemas

Aumento en los costos Disminución de


Aumento en los costos Mayor consumo en Mala planificación
relacionados al eficiencia de los
directos en la el servicio de agua y para generar acciones
mantenimiento de las procesos de
producción mensual energía en el mantenimiento.
máquinas mantenimiento

Fallas mecánicas y eléctricas en la maquinaria del proceso productivo tipo offset

Poca inversión en el No cuenta con la


Alto consumo de aire Mayor tiempo de
mantenimiento de las Falta de personal certificación de la
comprimido uso de la maquinaria
maquinarias ISO 14001

Ilustración 5 Fallas mecánicas y eléctricas en la maquinaria del proceso

Fuente: Autoras

Disminución en la Aumento en los Mantenimientos a las


Baja su competitividad ante el No cumple con las
eficiencia del costos de los máquinas obsoletas de
mercado políticas del SGA
proceso servicios manera empírica

Uso de maquinaria obsoleta

Carencia del Incremento de los


Incremento del
Falta de innovación cumplimiento de los Baja inversión costos producidos por
consumo de agua y
tecnológica criterios referente a la tecnológica partes de la
energía.
ISO 14001 maquinaria obsoleta

Ilustración 6 Uso de maquinaria obsoleta


Fuente: Autoras

pág. 29
Uso de insumos con
Disminuye la Incremento de los
alta cantidad de Uso de químicos que
Aumento del los costo de competitividad ante el efectos negativos
contaminantes que no cumplen con los
producción precio y el tiempo de generados en el
generan riesgos al parametros de calidad.
entrega del producto. ambiente.
ambiente.

Ineficiente uso de la materia prima en el proceso productivo

Sobreuso de materias
primas en el proceso Incremento de los Químicos estándares
Aumento del gasto de Agua y Altos estándares de
productivo dentro de los tiempos de que cumplen con sus
Energía calidad.
tiempos de preparación producción. parámetros de calidad
por máquina

Ilustración 7 Ineficiente uso de la materia prima en el proceso


Fuente: Autoras

Acumulación de agua
Aumento de los costo No hay residual industrial en el
Aumento en el costo de El agua no es apta
de tratamiento de agua aprovechamiento del área de
servicio de agua. para la reutilización
contaminada agua industrial almacenamiento de
RESPEL

Tercerización del tratamiento del agua contaminada del proceso productivo

Baja capacidad
No cuenta con los No hay control en la Poco personal para
instalada en el área de
Uso ineficiente del agua sistemas de tratamiento composición del la realización de los
almacenamiento de
de agua. agua contaminada tratamientos
RESPEL

Ilustración 8 Tercerización del tratamiento del agua contaminada del proceso productivo
Fuente: Autoras

pág. 30
3.4 Árbol de objetivos

Decrecimiento en los costos Eficiencia de los Mejor planificación


Bajo costo en la Producción más
directos de la producción procesos de para generar acciónes
máquinaria limpia
mensual mantenimiento en el mantenimiento.

Gestión de buenas prácticas en el ahorro de agua y uso eficiente de energía

Mayor inversión en Mayor eficiencia de Contar con la


Disminución en el consumo de Aumento de
el mantenimiento de los tiempos de certificación de la
aire comprimido personal
las máquinarias producción ISO 14001

Ilustración 9 Gestión de buenas prácticas en el ahorro de agua y energía

Fuente: Autoras

Aumenta su Aumento en la Disminución de los Inversión mínima en el


Dar cumplimiento con las
competitividad ante eficiencia del costos generados mantenimiento a
políticas del SGA
el mercado proceso por los servicios nuevos equipos

Cambio de la maquinaria obsoleta

Disminución de los
Uso eficiente de los
Inversión en Cumplimiento de los criterios Inversión costos producidos ante
servicios de agua y
maquinaria referente a la ISO 14001 tecnológica el mantenimiento de
energía
los nuevos equipos

Ilustración 10 Cambio de maquinaria obsoleta

Fuente: Autoras

pág. 31
Decrecimiento de Actualización de
Generación de competitividad Complemento en los
Bajo costo de los impactos químicos, eficientes
por precio y el tiempo de estándares de
producción negativos generados que generan menor
entrega del producto. calidad.
en el ambiente. impacto.

Cambio de la materia prima en el proceso productivo

Sistitución de materia prima con


Disminución del mayor eficiencia en el proceso Químicos más
Mejora los tiempos Cambio de materia
gasto de Agua y productivo, en medio del tiempo eficientes y menos
de producción. prima en el proceso.
Energía de preparación en cada contaminantes.
máquina.

Ilustración 11 Cambio de materia prima del proceso

Fuente: Autoras

Mejorar las
características
Aprovechamiento fisicoquímicas del
Reduce el costo de tratamiento Aumento de agua
Disminuye costo de del agua industrial agua para que sea
de agua contaminada con residual industrial que
servicio de agua. dentro de la apta para la
terceros. se aprovecharía.
empresa. reutilización durante
el proceso
productivo.

Tratamiento del agua contaminada del proceso productivo dentro de la empresa

Disminución del
Mejora del control Integrar personal
porcentaje de
Uso eficiente del Diseño y construcción de un en la composición encargado de la
acumulación del agua
agua. sistema de tratamiento de agua. del agua planta de
residual industrial en
contaminada. tratamiento.
el cuarto de residuos.

Ilustración 2 Tratamiento del agua contaminada del proceso productivo.

Fuente: Autoras

pág. 32
El balance tiene como la finalidad analizar las pérdidas, determinando sus causas y de qué
manera se puede solucionar, reduciendo los gastos que se encuentren durante el proceso
productivo y buscar las soluciones pertinentes a la hora de ejecutar.

De lo anterior, los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos en la fase uno de la metodología se


muestra en las tablas 5 y 6 para establecer la viabilidad de las estrategias más adelante
mencionadas.

3.5 Balance de Agua

El balance de agua se entiende en la descripción de la cuantificación y comparación de las


entradas de agua para establecer pérdidas, y la resultante del agua en la línea productiva, que
ocurren en un periodo determinado, como se observa en el anexo C las salidas son menores que
las entradas, lo que quiere decir que ha habido un aumento en el contenido del agua; lo que
significa que entra más agua que la que sale, y las siguientes figuras estableciendo el consumo
total vs la línea productiva de revistas averiguando el suministro eficiente, medido y evitando el
desperdicio del agua del gasto.

De acuerdo con la siguiente figura 1 del consumo total vs el consumo de la línea productiva para
evaluar la cantidad de agua que usan estas industrias.

Consumo de agua Total vs Línea productiva


1000
800
600
Consumo 𝑚^3

400 Consumo total ( 𝑚^3)


200 Consumo Línea Productiva
0
ar ay l p. v e
- M - M y- Ju - Se - No - En
e r a l p. v
En M
a M Ju Se No

Periodo consumido

Figura 1 Consumo de agua total vs Línea productiva

Fuente: Autoras

pág. 33
pág. 34
La figura 1 muestra el consumo por periodos que se da en la línea productiva y su consumo total,
evidenciando que en el periodo de enero-marzo genera un mayor gasto de agua ya que es muy
dependiente del diseño que manejen, el mantenimiento de las máquinas y errores de los operarios
debido a las fugas que se pueden obtener sin un buen manejo de estas. De igual manera, en el
periodo de marzo-mayo y mayo-julio el consumo de agua no fue mayor debido a que los datos
manejados son del año 2020 y en ese periodo de tiempo la producción tuvo que parar debido a la
pandemia.

Consumo total vs
producción
/periodo
940
1000
900
Consumo (m^3/ peridos

800 662
700 586 578
600 505 464
500
400
300
200
100
0
335.8 313.424 306.6 310 310.2 316
Producción /peridos

Figura 2 Consumo total vs producción/periodo

Fuente: Autoras

La figura 2 muestra la diferencia de la producción de revistas por periodos y el gasto de agua que
se genera por su alta demanda del consumo de estos productos demostrando así como en la
figura 1 la diminución de la productividad en los periodos de marzo-mayo y mayo-julio por el
paro en todas las industrias debido a la pandemia, del mismo modo a medida que se fue abriendo
el sector industrial poco a poco la producción se fue recuperando y debido a esto el consumo de
agua no fue tanto como en el periodo de enero-marzo con una producción de 335,6 y un
consumo de agua de 940 m3.

pág. 35
Pérdidas de agua en el mes
500
400
300
Consumo (m^3)

200
100
0
er
o ro zo ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En bre ar Ab Ju Ju os tu m
F e M M A g em Oc
vie
m
ci e
pti Di
Se No

Mes

Figura 3 Pérdidas de agua en el mes

Fuente: Autoras

La figura 3 expone las pérdidas de agua en la línea de producción debido a las fugas que se
puedan presentar a la hora del proceso y la falta de mantenimiento de cada uno de los equipos, de
igual manera equipos que ya no cuentan con la utilidad por su alto uso y porque son máquinas
obsoletas que pueden generar un alto gasto de agua, de mismo modo la tabla 5 (véase anexo C)
se evidencia las pérdidas de costos por m3.

Figura 4 Agua Residual

Fuente: Autoras

pág. 36
La figura 4 demuestra las áreas de producción y el agua residual que queda al terminar todo el
proceso de las revistas y la parte de sanidad, revelando la frecuencia de ocurrencia más altas
como lo es el lavado de manos, a la ocurrencia más baja como el lavado de montacargas, así
mismo se observa que el área con un porcentaje acumulativo de consumo es el tanque de
technotrans con un 70% a pesar de que el consumo en m3 es de 2500 esto debido a que se
almacena el agua que se genera al terminar el proceso de la revista.

Consumo teórico de agua en áreas administra-


tivas
300.00 300
250.00 250
Consumo de agua m^3

200.00 200

Numero de personas
150.00 150
100.00 100
50.00 50
0.00 0

Meses

Personal en la planta Consumo de agua de saneamiento

Figura 5 Consumo teórico de agua en áreas administrativas

Fuente: Autoras

Finalmente, en la figura 5 se observa que el mayor consumo se presenta en el área de la planta,


que en la parte del agua de saneamiento mes a mes, también se puede observar que el consumo
de agua en m3se mantiene en equilibrio, excepto en los meses de marzo- julio ya que debido a la
pandemia iba poco personal y a medida que hubo aperturas en las empresas se volvió a equilibrar
como en enero y febrero. Para el consumo de agua de saneamiento se evidencia un decrecimiento
por lo que no se generaba la misma producción de revistas por el cierre de estas industrias. De
igual manera se observa en el anexo C las tablas con los datos de cada una de las figuras.

pág. 37
3.6 Balance de energía

En contexto la energía, se ha transformado en un recurso imprescindible para la vida y de la


misma manera para el desarrollo de la actividad económica e indispensable para las nuevas
herramientas tecnológicas dentro de los procesos industriales, de lo anterior se realiza un balance
de energía como se muestra en el anexo D e igualmente se representan los consumos
y desperdicios por área de la línea de producción de las artes gráficas tipo offset.

Figura 6 Consumo de energía para una imprenta nacional

Fuente: Autoras

La figura 6, representa el consumo de energía en la imprenta, diferenciando la energía activa y


reactiva proyectada dentro del proceso productivo, es decir la energía activa consumida a través
de la actividad realizada en la empresa (consumo de maquinaria, equipos, iluminación, etc.); así
como la energía generada por algunos equipos como motores, transformadores que no suponen
un consumo de energía, pero que se debe controlar.

pág. 38
Desperdicio/Área

7% 4%
Pre-prensa
Equpos de prensa
28% Equipos de encuadernación
Administratvo

61%

Figura 7 Desperdicio de energía en las áreas de la línea de proceso de la revista

Fuente: Autoras

En la figura 7, se observa el desperdicio por área en porcentaje, evidenciando que el mayor


exceso se da en el área de los equipos de prensa con un 61%, seguido del área de encuadernación
con un 28%, área administrativa con 7% y por ultimo con 4% el área de pre prensa, esto en su
mayoría se debe a la gran cantidad de luminarias dentro del área, uso de motores sin
mantenimiento correctivo y debido a las fugas de aire comprimido, hay que tener en cuenta que
el campo magnético puede ocasionar una sobredemanda en el sistema, o muchas veces estas
cargas se dan porque se dejan equipos encendidos durante horas e innecesariamente en ejecución
de momentos del día donde la tarifa es alta.

pág. 39
Consumo de energia en áreas administrativas
30 300

25 250
Consumo energetic (kW-h)

Cantidad de empleados
20 200

15 150

10 100

5 50

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Personal en la planta Energia Area administrativa kW-h

Figura 8 Consumo de energía en áreas administrativas

Fuente: Autoras

La figura 8 se puede observar el consumo de energía en áreas administrativas, por el uso de


equipos de computación, luminarias, impresoras plotter, impresoras, dependiendo de la cantidad
de personal dentro de la planta por mes, teniendo en cuenta empleados directos y contratistas,
dentro de las áreas administrativas (almacén-despachos, sanitarios-vistieres, administración-
porterías), es decir las áreas con consumos de energía dependientes de estos equipos.

pág. 40
3.7 Revisión Ambiental Inicial (RAI)

La tabla 8, identifica y reconoce los aspectos ambientales que están presentes en el proceso


productivo de estas industrias graficas que se están manejando actualmente para identificar el
estado de cumplimiento de las normativas ambientales. Al mismo tiempo se presenta el proceso
de la revista en el sector gráfica, especificando las actividades realizadas que requieren agua y
energía, los residuos que se generan, su situación evidenciada, consecuencias y su criticidad para
la identificación de que actividades requieren más de estos recursos y encontrar las alternativas
que ayuden a la minimización del gasto del agua y energía en la línea productiva.

Tabla 8 Revisión ambiental inicial

Situación evidenciad Criticida
Proceso  Actividad  Residuo  Consecuencia 
a  d 
ELABORACI Disminución de la
Media-
ON DE Desecho del residuo capacidad instalada del
Baja 
LA LINEA en el sitio relleno de seguridad 
DE de disposición  Desaprovechamiento del Media-
PRODUCCIO residuo  Baja 
N DE LA Envases contaminados 
Disminución de la
REVISTA  Baja-
capacidad instalada de
Retorno de los envases Alta 
Mondoñedo 
contaminados 
Generación de aguas Alta-
residuales industriales  Baja 
Generación de
Almacenamie gases tóxicos en el aire, Media-
nto aumentando el efecto Baja 
y disposición  invernadero 
de los Químicos provenientes de Contaminación ambie Aumento de la posibilidad
Alta-
bidones fugas y derrames  ntal de vertimientos de ARI en
Media 
de químicos  cuerpos de agua
Generación de residuos
Media-
con residuos
Baja 
de químicos peligrosos 
Tratamiento del agua Vertimientos de agua Baja-
contaminada residual tratada Baja 
Disminución de los
Aprovechamiento del Media-
residuos químicos tratados
Químicos usados  retal de la R. semana  Baja 
en la empresa 
Vertimientos
Desechos de los Media-
de químicos residuales
residuos de la revista Alta 
absorbidos en el papel 
Pre prensa  Agua residual no Tratamiento del agua Vertimientos de agua Baja-
doméstica pre prensa  contaminada residual tratada Baja 
Planchas (Negativos, Residuos sólidos pelig Vertimientos de agua Baja-
plancha virgen) rosos aprovechados  residual no doméstica Baja 

pág. 41
Situación evidenciad Criticida
Proceso  Actividad  Residuo  Consecuencia 
a  d 
generados en pre prensa,
tratados 
Residuos sólidos de Baja-
aluminio Baja 
Lixiviados
Media-
de contaminantes ambienta
Desecho de Baja 
les 
Solidos contaminados  residuos sólidos peligr
Disminución de la
osos Alta-
capacidad instalada del
Baja 
relleno de seguridad 
Vertimientos de Agua
Agua Residual para Desecho de agua Media-
Residual por lavado de
el área de pre prensa  residual Alta 
maquinaria 
Tercerización del
Mantenimient Baja-
Solventes Usados  Desechos de solventes tratamiento de los
o de Baja 
solventes 
máquinas 
Residuos sólidos contami Residuos sólidos Disposición de los Baja-
nados  peligrosos  Residuos peligrosos  Alta 
Vertimientos de agua Baja-
Aceites Usado  Químicos líquidos 
residual tratada Baja 
Vertidos en el sistema
Consumo de agua para Baja-
Saneamiento  Agua doméstica de alcantarilladlo del
la parte de sanidad  Baja 
acueducto en Bogotá 
Retal de Papel
Cartón  Disminución de los
Venta de Baja-
Preparación  Sustratos sin Imprimir  residuos sólidos desaprove
aprovechamiento  Baja 
Hojas defectuosas chado en la empresa 
Papel Obsoleto 
Disminución de la
Venta al por menor de Medio-
Sustratos impresos capacidad instalada del
sustratos impresos Alto 
relleno sanitario. 
Residuos peligrosos
(aceites lubricantes, Vertimientos de agua
Impresión  Envases plásticos residual compuesta de
y metálicos, Contaminación ambie varios químicos en el Media-
Trapos y estopas, ntal proceso de la impresión. Alta 
Residuos líquidos de tinta Gases Nocivos,
s, disolventes y solventes lixiviados. 
usados) 
Desecho de Disminución de la
Papel y materiales Baja-
residuos sólidos peligr capacidad instalada del
adhesivos Alta 
osos relleno de seguridad 
Post
Restos de pegantes y Desechos de pegantes Emisiones tóxicas a la Media-
Impresión
adhesivos y adhesivos  atmósfera Alta 
Solventes procedentes de Venta del solvente Media-
Desechos de solventes
la limpieza  generado  Baja 
Media-
Generación de vapores 
Agua residual Desecho de agua Baja 
Compresores 
comprimida  comprimida  Vertimientos de agua de Baja-
compresores  Baja 
Barnización d Barniz  Desperdicio de Barniz Genera lluvia ácida  Media-

pág. 42
Situación evidenciad Criticida
Proceso  Actividad  Residuo  Consecuencia 
a  d 
Baja 
e las
Agua residual no Tratamiento del agua Vertimientos de agua Baja-
portadas 
doméstica contaminada residual tratada Alta 
Nota: Identifica y conoce los aspectos ambientales de la línea de producción de la revista.

Fuente: Autoras. 

3.8 Matriz DOFA

La tabla 9, demuestra las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas del proceso


productivo especificando cuales son los problemas que tienen estas industrias en el momento de
analizar los problemas que se generan por la falta de la gestión ambiental, falta de
mantenimiento, entre otros, y es un instrumento que muestra la viabilidad para realizar un
análisis para evaluar los factores para diagnosticar la situación interna en el proceso productivo.
Tabla 9 Matriz DOFA

DOFA  Fortalezas  Debilidades 


Personal capacitado en el manejo de Sobreuso de maquinarias de prensa y
las máquinas y en encuadernación, que presentan fugas y problemas en
el área hidráulica y energética de la planta  la impresión. 
Altas pérdidas monetarias ante
Separación de los recibos de agua por bodega 
daños o por errores operacionales. 
Correcta disposición de aguas residuales y Disminución de eficiencia del proceso ante la falta de
domésticas ante la normativa  personal 
No hay suficiente inversión en el mantenimiento de los
Separación de los recibos de agua por bodega 
equipos de producción 
No existen políticas en el área
Control del consumo máximo de energía
ambiental específicas, relacionadas al ahorro de agua y
establecida 
energía. 
Compromiso para la mejora continua por parte Baja inversión en el mantenimiento correctivo de los
de los líderes de la empresa  accesorios hidráulicos 
  No hay implementación e innovación tecnológica 
Oportunidades  Amenazas 
Modernización e inversión en infraestructura, Transición de lectura física a lectura usando tecnología
equipos y maquinaria.  digital. 
Aprovechamiento del agua lluvia dentro de los
Alta competitividad en el mercado de la imprenta. 
procesos de limpieza en la planta. 
Implementación de prácticas, que permitan
Aumento de los costos directos e indirectos por
disminuir los gastos energéticos e hídricos
reformas económicas en el país 
dentro de la empresa.
Competencia con industrias que manejan el S.G.A,
Reducción de pérdidas de agua y energía por
orientado a la innovación en mercados de imprenta
fugas o por problemas operacionales. 
digital y ahorro de agua y energía. 
Búsqueda de productos sustitutos para Aumento de costos en productos ecológicos
suministros gráficos. 

pág. 43
Adopción de alternativas de ahorro de agua y  Perdidas en la ganancia neta registrada en los últimos
energía  meses, por baja demanda. 
Aumento de competitividad en el mercado Aumento de los costos por inversión ante la
internacional  remodelación e instalación de maquinarias 
Aprovechamiento del agua residual no
doméstica para una posible reincorporación al Inestabilidad para el mercado de ventas de la industria
proceso productivo. 
Nota: Evaluación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proceso productivo.
Fuente: Autoras. 
3.9 Ecomapa

El ecomapa es una herramienta sencilla y de fácil aplicación, que permite identificar los puntos
críticos y problemas de múltiples variables mediante el uso de figuras y colores que permitan
establecer las áreas con mayor gasto de agua y energía. Del mismo modo, utilizar símbolos con
significado que sirvan para diferenciar las diversas situaciones que manejen las empresas por
áreas. 
Con base a esto, las áreas se representan con convenciones (A-G), donde (A) señala el área de
almacenamiento, (B) pre prensa, (C) prensa (Rotativas), (D) prensa (planas), (E) encuadernación
(corona), (F) encuadernación (Martini) y (G) barnizadora; de la misma manera las convenciones
son representadas de la siguiente manera, un bombillo para el consumo de energía eléctrica, la
gota como consumo de agua, la nube como generación de emisiones, la llama como consumo de
energía térmica, el parlante como generación de ruido; adicionalmente se distingue la intensidad
de consumo, mediante los colores verde, amarillo y rojo. Se puede observar, que las zonas que
presentan puntos críticos por altos consumos de agua y energía se encuentran en el área de
prensa (rotativas), e igualmente alta generación de vertimientos, esta misma situación se
encuentra en el área de prensa (planas) y barnizadora, además de altos consumos de energía en la
convertidora, mientras que en el área de encuadernación (corona) se presenta un nivel de
intensidad medio del consumo del servicio hídrico y energético, y bajas en áreas administrativas
y pre prensa. A continuación, se encuentra el ecomapa de agua y energía, con el fin de
enfocar las alternativas a proponer, en áreas con altos y de medianos consumos en la línea de
producción de la revista, el cual se construyó a partir del diagrama de flujo, balance hídrico y
energético, la RAI, además del árbol de problemas y objetivos, utilizados para la identificación
de las problemáticas.

pág. 44
Figura 9 Ecomapa de agua y energía del proceso productivo

Fuente: Autoras.

pág. 45
4. ESTUDIO TEÓRICO DE LAS ESTRATEGIAS DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DE AGUA Y ENERGÍA

Ante el segundo objetivo planteado se busca proponer alternativas eficientes de minimización y


ahorro del consumo de agua y energía en el proceso de producción offset de industrias gráficas,
teniendo en cuenta que el mercado de las artes gráficas representó el 3,7% del PIB en Colombia
(Revista Empresarial & Laboral, 2017), reconociendo que de cinco segmentos que maneja el
sector, la participación de mercado en publicidad para la imprenta tipo offset en el año 2015 es
de 15% del 76,8% que maneja el segmento de impresión, este mercado se encuentra influenciado
competitivamente por factores externos como las tendencias en las redes sociales, páginas web,
aplicativos, la competencia en el sector y finalmente la conciencia medioambiental (Charry, M
2016). En el año 2020 se encontró que ante la influencia económica que representa el covid-19,
el PIB en Colombia decreció al -7,4%, del cual la industria manufacturera contribuyó en un -
13,2% y así mismo las actividades de impresión registro un decrecimiento en la producción real
de -9,6% en la balanza comercial comparado con el primer semestre del 2019 (ANDIGRAF,
2020), hay que tomar en consideración que la proyección de la tasa de crecimiento anual del
valor de su producción era del 2,7% para el periodo, siendo Colombia uno de los mercados
líderes del sector (Bernal, Durán, & Uribe, 2016).

El decrecimiento económico en el sector permite generar nuevas soluciones que aumenten la


rentabilidad económica a partir de la innovación y desarrollo tecnológico, logístico, químico,
según la normatividad vigente y así adaptarse a la nueva era, según lo exponen en su 1° Feria
Virtual del Sector Gráfico realizada en agosto del 2020, en busca de aumentar la rentabilidad de
producción operacional. Con relación a lo anterior se plantean estrategias que disminuyan los
consumos de agua y energía en medio de un escenario de innovación y desarrollo, que
contribuirá teóricamente en el propósito actual que mantiene la industria, buscando la
sostenibilidad en medio de su proceso productivo.

Con base a la investigación desarrollada, se evalúa la viabilidad de las alternativas según su


aplicación dentro de la empresa, una revisión inicial económica, su eficiencia, sus antecedentes
en industrias gráficas y su funcionalidad, obteniendo una matriz evaluativa por propuesta, por
consiguiente, se establecen las alternativas a corto plazo, asequibles en medio de cambios de

pág. 46
materias primas, buenas prácticas, herramientas tecnologías, el aprovechamiento del agua
residual no doméstica y del agua lluvia, cumpliendo con el desarrollo de la matriz propuesta
dentro del tercer objetivo.

4.1 Sustitución de materias primas

4.1.1 Papel

La industria gráfica en un contexto histórico desempeña un papel importante en los medios y


técnicas de almacenamiento de trasmisión de datos y conocimientos, donde la materia prima
demuestra la calidad del producto como el papel que es uno de los principales insumos que se
deben tener en consideración para obtener un buen producto de alta calidad. Es de aclarar que la
sustitución del papel como insumo en industrias graficas en Bogotá para a nivel nacional e
internacional cuenta con las siguientes peculiaridades:

 La celulosa es el principal componente de papel que en forma de fibras entrecruzadas


forman un tejido con multitud de huecos de aire, además de ser hidrófila.
 Los espacios intermedios entre las fibras están llenos de aire y ocupan un volumen
considerable que puede llegar, en determinados casos, hasta el 60 o 70 % del total.
 El papel también contiene en menor proporción, cargas minerales (talco y caolín).
 El encolaje interno del papel es el que le confiere su resistencia al agua.
 Se realiza otro encolaje superficial para controlar la absorción de tinta en la impresión y,
así, evitar el desprendimiento de fibras. (Manual de arte gráficas, 2016)

Por lo cual, para conseguir una buena impresión sobre el papel ha de tener características físicas
adecuadas, para que pueda alimentar la máquina y pasar la hoja a través del cuerpo impresor sin
presentar problemas, las más importantes son: dirección de fibra, densidad, encolaje superficial,
resistencia al arrancado, porosidad, planeidad, rugosidad y estabilidad dimensional.

De acuerdo, a las características y propiedades que debe tener el papel, las cuales afectan la
calidad de la imagen y texto; por lo que su elección es importante, considerando que la
sustitución del material como insumo puede representar ventajas y desventajas, teniendo en
cuenta el tipo de papel, lo que puede aportar a la minimización del gasto de agua y uso eficiente
de la energía y sus principales características.

pág. 47
Tabla 10 Ventajas desventajas de tipo de papel

Papel Couché Papel Reciclado 
 Ventajas  Ventajas
 Papel que permite imágenes muy definidas gracias a  Disminuye la deforestación
su estructuración en capas  Disminuye el consumo del agua
 Calidad de Color  Disminuye la emisión de CO2
 Puede ser barnizado o plastificado, consiguiendo con  Disminuye el consumo de energía
ello una resistencia y durabilidad a prueba de  Son sostenibles
bombas.
 Otorga una superficie lisa y suave.  Desventajas
 Desventajas  Las fibras de la celulosa se pueden romper
 No brinda un solo tipo de acabado  Problemas de edición
 Baja Capacidad de absorción
 Inconveniente para impresiones con inyección de
tinta, ya que es de superficie lisa.
 No es adecuado si la publicación cuenta con mucho
texto o con pequeños detalles ya que los reflejos
dificultan la lectura.
Papel Tipo Offset blanco Papel Satinados y no satinados
 Ventajas  Ventajas
 Resiste el uso de tintas especiales.  Mayor resistencia
 Se puede imprimir en grandes tiradas en menor  Mayor durabilidad
costo.  Económico
 No genera brillos, hace la lectura mucho más  Calidad en imagen
fácil que con otros soportes que reflejan la luz.
 Desventajas  Desventajas
 Se aplica soluciones químicas para conseguir
una porosidad sin igual.  Ausencia de porosidad
 Imágenes de baja calidad  El tiempo de secado de la tinta es mayor
 Por su porosidad, hace que el barniz sea  Las imágenes pueden provocar que el papel se
complicado para dar brillo y proteger la tinta. ondule
 La tinta puede resbalar
 Solo se puede imprimir por una cara, ya que, por la
otra, el papel satinado no presenta las mismas
características; es rugoso y mate.
Nota: Evaluar los distintos tipos de papel del proceso productivo. 
Fuente: Autoras. 

Con base a las ventajas y desventajas de cada papel se tendrá en cuenta el gramaje que determina
resistencia, durabilidad y sensación al tacto: cuanto menor sea, más maleable resulta, y, cuanto
mayor, más firme. A esto se evidencia los siguientes papeles que se tendrán en cuenta para la
línea productiva de la revista.

pág. 48
Papel Couche (estucado)

Para este papel se utilizan insumos para el recubrimiento son: látex, pigmentos minerales
(carbonato de calcio, caolín), entre otros. Este papel se utiliza en diversos tipos de impresión,
solicitados por un cliente debido a su elección por la calidad del acabado y por sus propiedades.
Es importante destacar que la capa que recubre el papel ya está aplicada antes de pasar por la
impresora y, esa combinación, modifica la capacidad de absorción de tinta. Además, el
recubrimiento puede aplicarse en una cara (común en pósteres en el que se suele utilizar couches
entre 115 y 200 g.) o en ambas (revistas, portadas couches de 300 o 350 g y el interior de 150 g
habitualmente).

Las portadas de libros y revistas suelen requerir mayor gramaje que las páginas interiores, pues
se encuentran más expuestas y deben resistir el desgaste ambiental. Pero a su vez existe la opción
de recubrirlas o laminarlas según el gusto del cliente para darle más cuerpo y protección a la
portada. Este proceso, que también se utiliza en páginas de revistas y otras impresiones, se
conoce como laminado, plastificado o glasofonado y protege tanto el papel como la tinta. Sus
matices pueden ir desde capas casi imperceptibles hasta efectos muy poderosos como el
plastificado con reserva UVI. Esta solución no es obligatoria para las portadas de las revistas o
catálogos, pero es recomendable si quieres un acabado de valor añadido.

Papel tipo offset blanco

Este es uno de los papeles más básicos en la impresión gráfica, así como uno de los más usados
en las imprentas en Lima, se emplean mayormente en libros, dosiers, tarjetas corporativas, etc.
Los gramajes de este tipo de papel oscilan entre los 80 g/m² a 240 g/m². Se trata de un papel sin
revestimiento que proporciona una absorción de tinta notable gracias, también a su porosidad,
con una amplia gama de gramajes y, además, se encuentra en numerosos colores y calidades. Al
tratarse de un papel sin revestimiento no proyecta reflejo de ningún tipo, lo que es muy
recomendable para muchos productos de impresión. Resaltando, que el brillo que es la cantidad
de luz que resalta, donde los papeles más blancos reflejan más luz y por tanto tendrán mayor
impacto en la lectura de textos, de igual forma los textos largos son impresos en papeles

pág. 49
ahuesados. A esto en México maneja sus propios productos ya que están enfocados en el cuidado
del medioambiente, comercializando una amplia gama de productos nacionales e importados por
ende son papeles fabricados con los más altos estándares en cuanto a su sostenibilidad.

4.1.2 Sustitución de químicos

Es de resaltar que otro insumo importante en estas industrias es la tinta donde maneja tres


características para que el producto sea de buena calidad, las cuales son: 

 Características cromáticas: su pureza, su correspondencia con el color estándar utilizado


y su saturación. 
 Características físicas (fluidez y viscosidad) 
 Características de secado sobre el papel (Portal Graf,2012) 

Se hacen necesarios estos componentes para una mejor absorción en el papel, el pigmento y el


vehículo. El pigmento que es el encargado de aportar el color al impreso, su estructura única del
pigmento define su color de dureza, brillo, transparencia y resistencia a los agentes químicos
y/o físicos. El vehículo tiene de función transportar y fijar el pigmento sobre el soporte de
la impresión, entrega propiedades como: transferencia, resistencia, fijado, emulsión; propiedades
que permiten encontrar la tinta adecuada para una revista con estándares altos de calidad.

Por otro lado, las tintas que más se usan en las artes gráficas tipo offset en Bogotá son
“tinta resista” resistencia al roce en todos los sustratos absorbentes, buena fijación de secado,
apto para prensas con volteo de pliego, capacidad de apilamiento con pulverización mínima en
polvo, buen brillo, equilibrio de grises neutro, alta tolerancia a la solución de fuente,
ajuste inmediato de un equilibrio estable tinta/agua y excelente estabilidad en el tiraje de
producción. 
Con base a lo anterior, se busca sustituir la tinta, para que sea sostenible con el ambiente, que
ayude al ahorro de agua y eficiencia energética, se tiene en cuenta estos tipos de tinta
especificando sus características para la obtención de un buen producto. 
La sustitución por tintas de secado por ultravioleta se maneja debido a que su composición se
forma a base de resinas especiales derivados de acrílicos de alta viscosidad que reaccionan

pág. 50
cuando están expuestos a estas radiaciones una vez expuestas producen una reacción química
“polimerización” la cual hace que el líquido se transforme en una capa sólida y uniforme. 

De igual modo, el remplazo por tintas vegetales puede disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero del 2% al 15%, mientras que las tintas de petróleo tienden a tener menor
porcentaje, además, las tintas de origen vegetal provienen de fuentes renovables. 
La soja es una de las opciones más populares y se ha hecho popular después de la escasez del
petróleo importado en peligro de la caída de las empresas que dependen del petróleo, esta
tinta ecológica también contiene las semillas de lino y aceites de porcelana de madera que
ayudan a la mejora de los tiempos de secado, donde la soja es una nueva alternativa verde, ya
que la soja es el alimento del futuro, ya que utiliza poca agua para crecer, no solo se obtiene
alimento sino también aceite, biocombustibles. Esta tinta tiene una fuente renovable, al utilizar el
aceite en vez del petróleo, y también producen muy pocos compuestos orgánicos volátiles. Hoy
en día estas tintas se utilizan en muchas imprentas tipo offset, y en algunos periódicos en estados
unidos, estas tintas son de menor costo. (Valeria et al., 2011) 

Resaltando que una de las fortalezas de usar estos tipos de tinta, que presenta una ventaja
competitiva significativa con respecto a los competidores, dado que es más económica que las
elaboradas a base de petróleo, y de excelente calidad ya que se fabrica con estándares
internacionales. Permitirán imprimir publicaciones en medios masivos como periódicos y
revistas que no solo entretendrán, sino que también se degradan en un periodo promedio de 100
días dejando el papel que fue impreso totalmente reutilizable, debido a sus componentes
vegetales los colores de las impresiones son más brillantes, haciendo que las publicaciones que la
utilicen sean más vistosas, requieren menos agua y energía. (Valeria et al., 2011)

A continuación, se presenta la tabla 11 de las ventajas y desventajas de estos cambios de tinta en


este proceso industrial tipo offset y cuáles son las más viables:

pág. 51
Tabla 11 Ventajas y desventajas de los tipos de tintas

TIPOS DE TINTAS  VENTAJAS  DESVENTAJAS 

Tintas Vegetales  Utilizan materias primas renovables Más tiempo de secado 


y biodegradables 
No se puede utilizar para sistemas
Emiten poco COVS en la atmosfera.  offset en impresión de periódicos. 

Se mantienen frescas  Menor sistema de tipos de tintas. 

La limpieza se puede realizar sin


usar disolventes orgánicos. 

Los colores pueden ser brillantes. 

Tintas base de agua  Favorecen la estabilidad de la Necesita equipos de secado. 


impresión. 
Necesita soportes absorbentes. 
Se pueden utilizar en soportes
Se necesita más energía para
papeleros y no papeleros. 
secarlas. 
La emisión de COV es mínima 
Necesita más supervisión. 
Limpieza de la
Produce gran cantidad de aguas
máquina más sencilla. 
residuales. 

Tintas con base solvente  Compatible con soportes termo Emiten compuestos volátiles. 
manipulables. 
Los equipos necesitan de un mayor
Alta durabilidad en el soporte de mantenimiento. 
impresión. 
Dan problemas en soportes de
Fácil adaptación en el soporte de impresión. 
impresión. 

Tintas de curado UV  Mayor saturación de color.  Alta inversión inicial. 

Curado rápido, necesita menos No recomendables para materiales


energía.  flexibles. 

Las tareas de mantenimiento No adecuadas para aplicaciones de


son más sencillas.  alta calidad fotográfica. 

Poco impacto ambiental. Son costosas y no están para todos


tipos de soportes. 

Nota: Manual de buenas prácticas ambientales en cuanto a la gestión de los residuos de las empresas del sector de
las artes gráficas en Andalucía. 
Fuente: Unión Europea. 

pág. 52
4.1.3 Plancha sin químicos

En Bélgica en el año 2007, se establecen las planchas de láser violeta sin productos químicos que
generan menos contaminación en el sector industrial, para tener un mejor manejo de los recursos,
estas planchas tienen ventajas como; fiabilidad insuperable del láser, bajo costo de explotación,
calidad de imagen excelente.

La fiabilidad (duración) de estas nuevas tecnologías es mayor que la de las planchas térmicas, de
igual forma son de menor costo operativo para todo el sistema, las planchas sin productos
químicos aportan la simplificación de la producción de planchas en impresión comercial.

Destacando la eliminación del revelador, ya que es una de las variables que afectan a la
uniformidad de las imágenes, en este orden de ideas no hay que limpiar la procesadora ni
deshacerse del revelador usado ya que la procesadora de planchas ya no es necesaria, y todas
estas ventajas son importantes para los impresores que desean optimizar, simplificar y reducir
costos.

Así mismo, estas planchas se exponen en un sistema CTP de láser violeta donde estos sistemas
de Agfa de láser violeta de baja potencia (30 a 60 mW) son suficientes para exponer planchas, lo
que significa que no es necesario volver a invertir dinero en equipos nuevos. Una vez “escrita” la
imagen en la plancha, lo único que queda por hacer es eliminar las áreas no expuestas. Esto se
lleva a cabo utilizando la unidad de engomado, donde las planchas se engoman y se eliminan las
zonas sin imagen. Las ventajas de este método son muchas: El operario recibe una plancha que
tiene el aspecto, el tacto y el comportamiento de una plancha normal. (King. T; Meseeuw K,
2007)

4.1.4 Sustitución de mantillas

Las mantillas cuando están en máquinas multicolores tienen un rol importante en el gasto
energético durante la producción. Con base a esto, existen muchos factores importantes a
considerar para cuando se selecciona la mantilla que resulte adecuada para la prensa con relación
a velocidad y su contacto en la zona de impresión, puede ahorrar hasta un 20% de energía.

pág. 53
Donde, las mantillas cuentan con características físicas que varían dependiendo del fabricante,
como las mantillas Vulcan cuentan con singularidades que hacen que sus impresiones sean de
buena calidad como se muestra a continuación:

 Baja elasticidad textil


 Capas compresibles de células cerradas
 Capa superior de impresión micro rectificada
 Protección ante el agua y disolventes
 Garantiza la resistencia a las tintas UV

La cual generan una gran resistencia al hinchado, excelente estabilidad en la máquina, donde
comprenden dos tipos básicos conocidos como mantillas convencionales y mantillas
comprensibles. Las mantillas convencionales son necesarias para mayores presiones de
impresiones, en cuanto a las mantillas comprensibles se utilizan con mayor frecuencia,
ofreciendo resistencia a los aplastamientos generando una vida de utilidad mayor. Cabe resaltar
que estas mantillas son fabricadas con dos componentes básicos; lonas que contienen fibras
naturales y sintéticas.

De acuerdo a las fichas técnicas, la mantilla Vulcan Combo usa una variedad de sustratos y
diferentes tintas, con cualidades de funcionamiento la cual tiene una mayor resistencia a la
inflamación y al embozado, mantiene la altura de la impresión requerida, cuenta con una capa
superior de caucho, con beneficios que proveen una flexibilidad para imprimir en diferentes
substratos con tintas convencionales y UV. Asegura una mayor calidad de impresión y facilita su
lavado.

A raíz de la investigación expuesta, la tabla 12 incorpora la aplicabilidad de estas materias


primas, especificando su eficiencia, rentabilidad económica y antecedentes con otros países; para
establecer que tan viable es la sustitución de lo anteriormente mencionado.

pág. 54
Tabla 12 Matriz de sustitución de materias primas

TM Aplica Pre Proyección Eficiencia (%) REI (Millones)


Medidas Índices Viabilidad
A E S P N N S >5 a <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10

Sustitución de materias prima

Papel Couche 0 1 1 1 0.5 3.5


Cambio de papel
Papel tipo offset blanco 0.5 1 0 1 0.5 0.5 3.5

Tintas Vegetales 1 1 0 0.5 0 2.5

Tintas base de agua 1 1 0 0.5 0 2.5


Tintas
Tintas con base solvente 0 1 0.5 0.5 0.5 2.5

Tintas de curado UV 1 1 0 1 0 3

Planchas con químicos 0 1 1 1 0.5 3.5


Planchas
Planchas sin químicos 1 1 0 0.5 0 2.5

Mantillas 0 1 1 0.5 1 3.5

Instalación de baterías de condensadores 1 1 0 0.5 0 2.5

Nota: Esta tabla específica, la eficiencia, la revisión inicial económica, aplicabilidad las industrias del sector gráfico y sus antecedentes para determinar su
viabilidad

Fuente: Autoras

pág. 55
4.2 Herramientas de nuevas tecnologías en maquinaria de trabajo 

Actualmente, el proceso productivo en la imprenta tipo offset se desarrolla con base a estrategias
que permiten la competitividad en el mercado a partir de la innovación y agilidad en las áreas
tecnológica y ambiental según el 77% de 3150 líderes empresariales en una encuesta a cargo de
Ricoh en el año 2018 (Mario González, 2018), estas herramientas proporcionan una mayor
eficiencia productiva para alcanzar una sostenibilidad económica y ambiental mientras se
mantienen los parámetros de calidad y tiempo de producción, además de usar normativas como
la ISO 14001 que permiten mantener un equilibrio bajo las necesidades socioeconómicas de la
empresa, pero teniendo como objetivo principal la gestión ambiental. La incorporación de nuevas
tecnologías, concernientes a maquinarias y equipos mejoran la eficiencia en el consumo de
energía y agua en proceso de pre prensa, prensa y encuadernación, donde se tuvieron en cuenta
los parámetros resaltantes que generen el avance y la mejora de los procesos en la planta
productiva, incursionando en las actividades de automatización de procesos, equipos de oficina,
las energías renovables y por último su línea productiva.

Automatización de procesos 
La innovación y desarrollo en el sector industrial implica el manejo de tecnologías dentro del
proceso de impresión, teniendo en cuenta la aplicación de inteligencia artificiales (IA) y el
aprendizaje automático (ML), es decir el uso de alternativas de automatización de procesos y el
aumento de mano de obra, generando el aumento de la eficiencia operativa y la rentabilidad
financiera ante la estandarización del producto según lo recalca ricoh en su artículo; las 10
principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2020, permitirá controlar y
disminuir los impactos negativos hacia el medio ambiente según el líder de servicios digitales en
el año 2020, mientras se mantiene un producto con altos estándares de calidad de impresión, esto
siendo dependiente del correcto de la maquinaria y su cuidado puntual, e igualmente parámetros
de producción como el balance de tinta, la calibración de la máquina, el cuidado del pH, la
densidad, el color, aspectos que difícilmente pueden ser incorporados en sistemas automáticos,
no obstante la implementación de equipos de última generación con funciones tales que permiten
controlar el pH, la densidad del color y emite pruebas indicando que los ajustes deben hacerse
para poner las distintas variables al nivel deseado, generando así la oportunidad de disminuir el
grado de habilidades necesarias para operar el sistema de impresión y disminuir el tiempo que un

pág. 56
aprendiz toma en dominar todo el proceso (Rodríguez, Delgado, & Ramírez, 2010), a lo cual es
necesario la determinación de herramientas tecnológicas por área que permitan la eficiencia del
uso de agua y energía. 
Preprensa 

El área de pre prensa consta de dos divisiones que son: división de diseño y la división de
montaje, en esta área se recibe información electrónicamente de diseños de impresión aprobados
para convertirlos en datos retenidos en planchas de aluminio, por lo tanto, es el área inicial capaz
de mantener, aumentar o disminuir la eficiencia del proceso de impresión y ante la probabilidad
del empleo de tecnologías eficientes y sostenibles que permita la reducción del consumo de agua
y energía, cumpliendo los objetivos propuestos dentro del proyecto, con base a la sustitución de
equipos obsoletos por modernos e innovadores que permita maximizar la eficiencia del proceso,
ante el desarrollo de productos de calidad, teniendo en cuenta su viabilidad ambiental.

Dentro de la primera división en el área de pre prensa, es común emplear ordenadores de


software avanzados durante gran parte del tiempo de diseño y acoplamiento de la impresión, por
lo cual es responsable la instalación de ordenadores ahorradores de energía eficientes, según las
especificaciones técnicas del ordenador y monitores con etiquetas ecológicas (Etiqueta Ecológica
Europea, etiqueta Energy Star, Ángel Azul, TCO 2005, Cisne Blanco), consumiendo desde 25%
a un 60% menos que el modelo estándar (Universidad Politécnica de Valencia, 2021), e
igualmente dentro del manual para compras públicas sustentables en Chile del 2014 describe la
importancia de la utilización de equipos de oficina: ordenadores, impresoras certificados con
normativas que comprueben que la fabricación del producto está enfocada a la protección del
medio ambiente garantizando la eficiencia del producto:

Equipos de oficina: Computadores, impresoras y accesorios

pág. 57
Los teclados certificables basados en el “Ángel Azul” RAL-UZ 78b, se recomiendan según los
criterios de la ecoetiqueta que deben ser fabricados de tal manera que sus partes pueden ser
fácilmente separadas manualmente y usadas para fines de reciclaje, teniendo en cuenta el uso de
dispositivos ergonómicos, e igualmente pantallas de computadores certificados con RAL-UZ 78c
del “Ángel Azul” que tienen un consumo energético optimo, bajas emisiones contaminantes, a su
vez los equipos multifuncionales de oficina certificados con RAL-UZ 171 del “Ángel Azul”, se
recomienda su uso en materiales con bajas sustancias toxicas e igualmente con bajo consumo
energético, así como impresoras de inyección que según Epson pueden a ahorrar hasta el 90%
del consumo energético en comparación a una impresora láser, un ejemplo claro es la impresora
multifuncional Work Force Enterprise que recibió el premio a la excelencia, eficiencia y
conservación energética, al generar multifunciones de inyección de tinta sin calor por su
impresión a alta velocidad y mínimo consumo de energía (Epson, 2020) con un consumo de 23
W, mientras que una impresora láser puede llegar a consumir 560 W.

Los computadores de mesa certificables según la etiqueta europea 2011/337/EU. El consumo


energético de ordenadores encendidos y máxima luminosa está fijado en ≤ 100 W, sin embargo
los criterios orientados a la reducción de impactos ambientales en el ambiente recalcan la
importancia del ahorro energético, criterios relacionados con la prohibición del mercurio en la
iluminación de pantallas, el uso de materiales plásticos, reducción del ruido, materiales
reciclables, durabilidad y aptos para mantenimientos y reparaciones, así como resistencia y
cumplimiento de normas ergonómicas.

Tabla 13 Objetivos y estrategias de ahorro de energía en área administrativa.

Criterio
País Equipos de oficina – publicaciones Energía

  Los equipos de oficina requieren un bajo consumo  La compra de productos eléctricos debe orientarse
energético. En el caso de las fotocopiadoras rige la según la categoría energética más eficiente. Se
  certificación ambiental UZ16 de Austria. Para equipos requiere de ampolletas de ahorro energético y de
  multifuncionales (impresoras, fotocopiadoras, escáner) pilas recargables. En los contratos nuevos para el
corresponde la certificación RAL UZ 114 de suministro energético se debe incluir un 20%
  la ecoetiqueta alemana “Ángel Azul”. Y para los proveniente de la “electricidad verde” (energías
computadores y pantallas se exige la aplicación de la renovables) a partir de 2006. A los funcionarios se
  etiqueta europea correspondiente.  les debe informar y motivar respecto a medidas
sencillas para reducir el consumo energético. 
Austria Principalmente, se debe usar papel reciclado. En el caso
de que se requiera papel de fibras primarias (por

pág. 58
  ejemplo, para documentos de archivo), éstas deben
provenir de bosques explotados sosteniblemente, para lo
  cual existen indicadores europeos (desde 1998) y
criterios internacionales 
 

   A la empresa proveedora se la exige la certificación  Las especificaciones incluyen que todos los
con ISO 14001. El papel usado requiere una equipos electrónicos requieren la certificación con
  certificación que demuestre que proviene de bosques ENERGY STAR32 o con una certificación
Canadá manejados equivalente. 
sosteniblemente: Forestry Stewardship Council
  (FSC), Sustainable Forestry Initiative (SFI),
Canadian Standards Association Sustainable Forest
Management Standard (CAN/CSA-Z809) o
certificaciones equivalentes. Además, el 30% (como
mínimo) del contenido del papel debe ser de origen
reciclado. 
 

  Reducción del consumo de energía y de papel y uso de  En esta medida, se encuentran integradas las
papel reciclado.  medidas de implantación de las MTD (Mejores
  Tecnologías Disponibles) energético-ambientales
Mejora de la calidad ambiental de los equipos de y la implantación de nuevas tecnologías y
  oficina. Entre las medidas figuran los criterios de utilización de residuos, con los siguientes fines: 
  eficiencia energética de la etiqueta Energy Star. Para las
impresoras se considera la opción de impresión a doble  Minimizar el impacto sobre el consumo
España  cara y su compatibilidad con el uso de papel reciclado.  energético, que deberá ser considerado en los
estudios de impacto ambiental de proyectos que se
Alcanzar un consumo de papel reciclado del 50% realicen. 
respecto el consumo total antes de 31 de diciembre de
2010 y del 90% antes de 31 de diciembre de 2015.   Incorporar nuevas tecnologías, tanto de ahorro de
energía como de utilización de nuevas materias
Estabilización del consumo de papel de oficina en primas y procesos productivos. La utilización de
relación con el año 2006 en el período 2008-2010 y residuos está contemplada, tanto desde el punto de
reducción de un 20% en el volumen total de consumo vista de valorización, como de materias primas en
en el período 2010-2015.  los diferentes sistemas de producción y
Alcanzar un consumo del 50% de papel reciclado en las reutilización, garantizándose siempre la coherencia
publicaciones de la AGE y sus Organismos Públicos en con la normativa en materia de residuos. 
relación con el total antes de 31 de diciembre de 2010 y Facilitar la viabilidad económica de las
del 90% antes de 31 de diciembre de 2015.  inversiones del Sector Industria en ahorro
Reducción de las publicaciones en soporte papel de un energético, con objeto de alcanzar el potencial de
40% respecto al año 2006 antes de 31 de diciembre de ahorro de energía identificado. 
2015. 

Nota: (Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Ministerio Federal de Medio


Ambiente, Conservación de la Naturaleza, 2014)

Así mismo la segunda división en el área de preprensa que se encarga del montaje de las
planchas, se usan ordenadores que reciben la información de la división anterior, por lo cual, con
el fin de establecer el manejo de equipos que cumplan con el treceavo objetivo de desarrollo
sostenible en acción por el clima se hace mediante herramientas tecnológicas aprobadas. En

pág. 59
medio del proceso productivo dentro del área, el montaje de la plancha equivale al empleo del
CTP, revelado de planchas, imposición y pruebas de color, en el cual el control de los recursos es
necesario para cumplir exitosamente con el proceso, así como el ahorro de agua y energía.

Filmadora- Reveladora, dobladora


El montaje de planchas incurre en la reproducción de placas guía, que serán usadas como modelo
para determinar el porcentaje de color aplicado en cada uno de los módulos de las impresoras
offset. El proceso de producción consiste en la filmación de imágenes previamente diseñadas
sobre planchas, usando películas negativas o positivas, ya sea el caso, para posteriormente
revelar y doblar ante el formato de la prensa usada. Dentro del proceso se hace la elaboración
equivalente a cada color necesario para ser impreso en formato CMYK, usando compuestos
como halogenuros de plata y sales de plata para ser revelada implementando como insumo el
agua, así como el empleo de insoladoras de proyección de luz intensa en las zonas transparentes
de la película para afectar la plancha. Actualmente el proceso se ha industrializado usando un
CTP (computer to plate), el cual permite mantener la eficiencia de producción de planchas,
reduciendo así costos, tiempo, e igualmente el gasto de agua y energía.

La implementación del sistema CTP, equivale a que el archivo de la imagen en un equipo sea
reflejado en una plancha de forma digital con grado de automatizaciones tal que, puede ser
manual independiente, semiautomático y totalmente automático, mientras mantienen estándares
de calidad con la posibilidad de reproducir medios tonos y tramas funcionales, lo que ayuda que
tenga un registro prefecto garantizando la generación correcta de color, también teniendo en
cuenta que se desarrollan pruebas de color y pruebas de impresión con el fin de garantizar una
excelente impresión y evitar errores que conllevan a gastos innecesarios de papel, tinta, mano de
obra, agua y energía, hay que tener en cuenta que ambientalmente la utilización de este equipo
disminuye el impacto ambiental, al eliminar el consumo de películas y líquidos reveladores ante
un mayor flujo de trabajo (Manual de ecoedición, 2014).

El manejo de un equipo digital en el área pre prensa conlleva a la disminución tiempos de


producción de planchas, así como la reducción de materiales, sin embargo el cambio del equipo
implica el cambio de materia prima, con el fin de separar el color directamente sobre la plancha
offset, mediante la acción de haces de luz láser de manera eficiente, este tipo de cambios
producen al inicio de sus sustitución, un cambio abrupto en el flujo de trabajo, así como el

pág. 60
aumento de los costos directos, debido a que según un especialista con más de 30 años de
experiencia en el área de pre prensa, “el cambio de este tipo de equipos necesita un inicio de
experimentación y acoplamiento con el proceso, por lo cual por medio del método de prueba y
error, se logra hacer este tipo de cambios”. Para el respectivo cambio, se pueden usar tres tipos
de tecnologías; la tecnología térmica, que usa varios haces de luz láser infrarroja para exponer
sobre una “plancha offset térmica”, usando en su mayoría el tambor externo, que gira a
velocidades de entre 150 y 700 rpm; la segunda tecnología violeta que expone al tipo de
“plancha violeta” a un único haz de luz láser violeta usando un tambor interno o “capstan” en
ambientes con luz amarilla, debido a su sensibilidad a la “luz blanca”, además; existe una tercera
tecnología que usa varios haces de luz láser, que usan planchas sensibles a la luz UV, se debe
tener en cuenta que este tipo de tecnología es poco usada y usa una fuente de alimentación de
menos de 6 kW-h y velocidades de 17 planchas por hora, con resoluciones de 1800/2400/2540
dpi para uso comercial en forma estándar, trabaja bajo luz convencional, no produce material
particulado, vapores y requieren una baja inversión de mantenimiento y maneja planchas UV que
tienen el menor consumo de agua y energía como insumo en comparación a la plancha violeta y
termal, entretanto mantiene estándares altos de calidad y manejan la menor cantidad de
compuestos químicos para su eliminación, manteniendo una posición de ventaja frente a otras
tecnologías respecto al cuidado del ambiente, según lo publica AlephGraphics y CRON el 16 de
septiembre del 2020. Una vez la prensa sea filmada, finaliza su proceso en el área al revelarse
usando agua, así como goma para su protección. El equipo usado debe adecuar muy bien el pH y
tener en cuenta la implementación de agua limpia que mantenga la plancha, en este equipo se
busca consumir la mínima cantidad de agua para cada plancha, por lo cual es necesario verificar
si el volumen de agua usado está excediendo mediante pruebas, así como de químicos usados,
disminuyendo tiempos y costos de agua y energía.

Prensa

El sistema offset se basa en el principio de repelencia del agua y aceite, usando la tensión
superficial para que la imagen a imprimir tenga un nivel de homogeneidad dentro del pliego,
usando como método indirecto la transmisión de una imagen de una plancha de aluminio, que se
ubica en los rodillos, para el caso de las rotativas, la cual sirve como transmisora de la imagen

pág. 61
desde la plancha hasta el papel y hacerle la suficiente presión que proporcione estándares altos
de calidad de imagen en el papel, así mismo en cada estación de color, que al ser de formato
CMYK, le es necesario colores como el cian, magenta, amarillo y negro, los cuatro cuerpos en
una prensa corresponden al aumento de la eficiencia dentro del proceso.

La prensa tipo offset es eficiente para grandes tiradas, en comparación a otros sistemas de
impresión, manejando rentabilidad y calidad de impresión, sin embargo, puede presentar
limitaciones debido al tipo de formato, papel, tinta predeterminada, restricciones como lo es el
tamaño de la impresión que, en el caso de ser mayor, inhabilita el uso de la impresora, y en caso
de ser menor se usan métodos terciarios como el corte del papel. El cambio de la maquinaria
debe estar relacionado a la sostenibilidad ambiental y económica, es decir que se debe evaluar la
rentabilidad que representa el equipo ante un escenario de responsabilidad.

La implementación de nuevas tecnologías en el área de prensa rotativas y planas, busca aumentar


el rendimiento del equipo, su automatización y el aumento de competitividad, a partir de
optimizar el proceso, por lo cual actualmente se manejan prensas con más de cuatro cuerpos, con
diseños que requieren colores especiales que solo se consiguen al suceder el pliego por la
impresora por segunda vez, elevando los costos directos e indirectos de agua y energía, así como
aumentar la generación de carbono y GEI producidos en la impresión, con velocidades de 16500
a 18000 pliegos por hora, teniendo en cuenta que el cambio de planchas es automatizado y usa
una tecnología de autoaprendizaje que facilita la producción y disminuye el porcentaje de
desperdicio de papel con sistemas de limpieza automático, también se han visto
automatizaciones para el cambio de la planchas.

Encuadernadora

Por último, para el encuadernado de la revista se usa un adhesivo, mediante la organización


continua de las revistas, para usar adhesivo a altas temperaturas entre la contenido-portada y
finalmente aplicar una presión tal que genere un producto de calidad. Para la empresa evaluada
se debe tener en cuenta que usa dos máquinas para este fin, la primera llamada Müller Martini
Corona, y la segunda Wholemberg, cada una junto con sus tren Martini, son capaces de consumir

pág. 62
grandes cantidades de agua y energía dentro del proceso productivo o debido a perdidas por
fallas en las encuadernadoras, como lo es el uso de compresores que presentan fugas, así como
que es un equipo semiautomático, sin ergonomía para el operario, lo que aumenta los tiempos de
producción, también por fallas en los motores eléctricos, en su mayoría en el equipo
Wholemberg, aumentando el flujo de trabajo a la encuadernadora Corona con grandes
volúmenes de producción, disminuyendo su sostenibilidad ambiental y aumentando los costos,
para lo cual se desarrollaron tecnologías integradas a funciones de inserción integrada e
inteligencia automatizada de aplicación, reduciendo así la carga de trabajo y mejora ergonómica
del operador, usando una cinta transportadora con preparación automática de las hojas durante el
proceso de alzado, opciones informáticas programadas que corrigen fallos y con alimentación
múltiple en cada estación con amplia gama de accesorios y otro tipo de equipos de acabado en
cadena, equipo usado para formatos personalizados según la revista, con rendimientos de alta
velocidad y una carga continuada en forma de pila estándar o en pales precargados con
estaciones de alimentación para grandes volúmenes productivos

Energías renovables

El uso de estrategias enfocadas en el ahorro de agua y energía mediante nuevas tecnologías


ecológicas en equipos de oficina se basan en productos sostenibles y objetivos a corto y largo
plazo, sin embargo la inversión en tecnologías de última generación con fuentes renovables
contempla en Colombia una serie de incentivos fiscales, según se nombra en el plan energético
nacional Colombia: ideario energético 2050 en el 2015 como la reducción de la imporenta por
hasta el 50% de la inversión que puede ser aplicada de manera distribuida en el transcurso de los
5 años siguientes a su realización, e igualmente se exime del pago de IVA a todos los equipo y
servicios, acotados por la unidad de planeación minero energética (UPME) que se destinen al
proyecto, así como excepciones ante pagos de aranceles por un consumo de equipos que sean
importados para los proyectos de FNCE y no sean producidos por la industria nacional, estarán
exentos de pago de aranceles, finalmente se estipula la posibilidad de depreciar aceleradamente
los activos del proyecto con una tasa anual de depreciación máxima de 20%.

pág. 63
Tabla 14 Matriz de automatización de procesos

TM Aplica Pre Proyección Eficiencia (%) REI (Millones)


Medidas Índices >5 <1 <6 2 25- Viabilidad
A E S P N N S >60 >30 10--30 <10
a a m 5 60
Sustitución de materias prima
Herramientas 1
0.5 0 1 0 2.5
tecnológicas
Sustitución de todos los
1 1 0.5 1 0 3.5
equipos de oficina
Sustitución de CTP 1 1 0 1 0 3
Sustitución de las
1 1 0 1 0 3
Automatización impresoras rotativas
de procesos Sustitución de la
1 1 0 1 0 3
impresora plana
Sustitución de la
encuadernadora 1 1 0 1 0 3
Wholemberg
Sustitución de la
1 1 0 1 0 3
barnizadora
Nota: Esta tabla específica, la eficiencia, la revisión inicial económica, aplicabilidad las industrias del sector gráfico y sus antecedentes para determinar su
viabilidad

Fuente: Autoras

pág. 64
4.3 Buenas practicas

La evaluación de BPAS dentro del proceso de producción en la empresa pretende reducir el


impacto ambiental negativo mediante medidas sencillas y útiles, adaptadas para desarrollar y
establecer cambios en los procesos y actividades diarias, para así generar un mayor compromiso
ante el uso del agua y la energía como servicio (minciencias, 2016), el uso de pautas de ahorro de
agua y uso eficiente de la energía fomentan el aprovechamiento de recursos de manera
responsable y que así contribuya a las medidas propuestas ante el cambio climático.
El manejo racional del agua y energía impone una gestión eficiente sostenible ambiental y
económicamente,  a partir de la modificación de los hábitos de consumo implicando a todo el
personal de la empresa, así como midiendo el ahorro de agua y energía que se presenta en un
tiempo determinado, buscando conseguir un objetivo de ahorro de energía y uso eficiente del
agua en los equipos,  el uso de medidas que permitirán:  

 Mejorar la competitividad
 Potenciar la promoción de la sostenibilidad económica, empresarial y ambiental
 Generar Políticas de una nueva cultura de ahorro en la empresa
 Mejora la eficiencia del proceso
 Ahorro de costos fijos y variables de agua y energía
 Uso de energías renovables
 Aprovechamiento del agua lluvia para procesos de limpieza
 Modernización en la gestión de prácticas de limpieza
 Disminución de los costos de mantenimiento

La posterior implementación de esta alternativa se realiza mediante un enfoque en los sistemas


cotidianos que se usan dentro los procesos industriales con porcentajes de ahorro significativos,
determinados y apoyados por organizaciones nacionales e internaciones ante un consumo
racional y eficaz de los servicios de agua y energía que aportan a la conservación y mejora de los
recursos naturales para las generaciones venideras, a continuación se especifican los sistemas y
las medidas propuestas teniendo en cuenta un enfoque del servicio (Agua o energía) y su
aplicación dentro de la empresa:

pág. 65
Ahorro y eficiencia energética de luminarias

El planteamiento de esta alternativa para la industria tipo offset se hace con base a la gran
cantidad de luminarias presentes dentro de cada una de las áreas de producción y en áreas
administrativas, como insumo, dentro de los extensos horarios que se manejan dentro de la
planta, como se puede observar en la figura 9 con una gran participación en el área de prensa,
seguido del área de encuadernación, el área administrativa y finalmente pre prensa.

Figura 10 Porcentaje de uso de luminarias

Fuente: Autoras 

El desarrollo de prácticas para este tipo de sistemas pueda lograr disminuir el 10% del consumo
energético de los sistemas de iluminación en industrias (Optimagrid, 2020).

 Aprovechamiento de la luz natural: La luz natural es un método de iluminación sostenible


en horas de la mañana y tarde, teniendo en cuenta que se debe evaluar en zonas viables
para aprovechar este recurso, como complemento al alumbrado artificial, para no afectar
la salud visual del personal.

pág. 66
 Apagar las luminarias en caso de no ser usadas
 Instalación de reguladores de intensidad de iluminación e interruptores sensibles al
movimiento: Uso de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de la
vivienda (La domótica)
 Planificación de cambio de luminarias: Para un cambio de luminarias se debe tener en
cuenta la elección del nivel de iluminación por área, el tipo de lámpara necesario,
teniendo en cuenta el horario en el cual se va a hacer uso de esta luminaria, la ubicación
de la luminaria, la distancia entre la luminaria y el operario para así determinar el tipo de
luminaria y su disposición, para finalmente instalarla y determinar los resultados del
cambio.
 El nivel de iluminación depende del tipo de actividad a realizar, además de la distancia de
la instalación al trabajador, a continuación, en la tabla 15, se puede determinar el nivel de
intensidad de luz necesario y más eficiente para las distintas áreas en una industria.

Tabla 15 Intensidad de luz necesaria en la industria

Tareas Iluminación sobre una superficie (Lux)


Almacenes 200 
Oficinas  500 
Baños y servicios  100 
Áreas de trabajo fino (Preprensa)  1000 
Diseño técnico  750 
Prensa (Revisión)  1000 
Prensa (Apilamiento)  300 
Encuadernación  300-500 
Nota: Guía de buenas prácticas para el ahorro de energía de la empresa. Realizado por Optimagrid

Fuente: Autoras

pág. 67
El tipo de lámpara se hace necesario para aumentar la eficiencia del ahorro energético y rentable
la transición hacia una organización que implemente el ahorro energético dentro de sus procesos
de concientización, como se puede ver a continuación en la tabla 16.

Tabla 16 Tipos de lámparas usadas en las industrias

Tipo de lámpara  Eficacia (Lm/W)  Vida Útil (horas)  Potencias (W) 


Led  70-100  50mil-90 mil  3-100 
Fluorescente  40-104  8mil-12 mil  6-65 
Vapor Sodio Alta Presión  80-120  8 mil-16 mil  33-1000 
Nota: Tabla tomada de la empresa Optimagruid, Guía de buenas prácticas para el ahorro de energía en la
empresa

 Mantenimiento: El uso de luminarias este sujeto al mantenimiento continuo de las


mismas, ya que su eficiencia depende de sus características de luminosidad, por lo cual el
cuidado de estas lámparas respecto al material particulado sobre la misma, su atención
debe ser parte del plan de mantenimiento preventivo, sin embargo para muchas industrias
este tipo de mantenimiento se convierte en una acción costosa debido a una instalación en
alturas que necesitan de equipos y personal específico, por lo cual es posible el uso de
techos falsos para las luminarias a distancias que permitan un mantenimiento preventivo
continuo viable.
 Iluminación localizada: Se puede usar para la iluminación de áreas pequeñas,
complementando el uso de la iluminación natural con la luz artificial, para crear
intervalos lumínicos para tareas concretas, integrando interruptores o pulsadores con
temporizador, controles automáticos de encendido/ apagado, detectores de movimiento
en las luces de seguridad, temporizador para luces apagadas, ò detectores infrarrojos para
el control automático del alumbrado.
 Jornadas de sensibilización de ahorro de energía: Para este ítem, es necesario como se
nombró anteriormente la integración de toda la empresa, por lo cual es necesario realizar
desde inducciones, capacitaciones y campañas que permitan implantar una cultura de
ahorro de energía en la empresa mediante actividades que informen a los trabajadores
sobre las buenas prácticas y la repercusión de estas medidas en el ambiente, usando una
guía de buenas prácticas.

pág. 68
Ahorro y eficiencia del agua a partir de la implementación de mantenimiento preventivo y
correctivo

La implementación de este tipo de medidas se da con base a las pérdidas de agua que se
presentan debido a fugas y derrames de agua que se monetizan en promedios de más de un
millón de pesos mensuales, lo que en el tiempo viene a representar daños más severos y perdidas
de dinero, así como problemas en el sistema de gestión ambiental, por lo cual el uso del
mantenimiento preventivo se generaría buscando prevenir daños en el sistema, de manera
periódica, ahorrando costos de operación, mejorando la productividad y la competitividad. El uso
del mantenimiento preventivo a los sistemas hidráulicos y de energía prevendría los sobrecostos
en el mantenimiento correctivo, paros en la producción, disminución de la calidad, aumento de
materias primas, accidentes de trabajo, entre otras razones que demuestran que la importancia del
este factor, así como el mantenimiento correctivo, que se encamina a corregir todo este tipo de
fallas encontradas en el sistema no previstas, lo que influye en los costos de operación, teniendo
en cuenta el tiempo de la máquina en reparación, los materiales y repuestos usados, que teniendo
en cuenta el tipo de impresoras que se manejan y su tiempo de uso, pueden llegar a necesitar
piezas costosas o demoradas, lo que puede llegar a retrasar la operación. Ambas medidas son
necesarias ante pérdidas de agua y energía, lo que, en medio de la producción, representa el
aumento de la eficiencia en los procesos a bajo costo.

Tabla 2 Medidas de mantenimiento correctivo y preventivo

Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo


Identificar el problema y sus causas  Paradas no previstas en el proceso productivo
disminuyendo las horas operativas 
Estudiar sus diferentes alternativas para su reparación Afecta las cadenas productivas, es decir que los ciclos
Evaluar las ventajas de cada alternativa y escoger la productivos posteriores se verán parados a la espera de
optima  la corrección de la etapa anterior 
  Presenta costos de reparación y repuestos no
Planear la reparación de acuerdo con el personal y los presupuestados, por los que se dará el caso que por
equipos disponibles.  falta de recursos económicos no se podrá comprar los
  repuestos en el momento deseado 
Supervisar actividades por desarrollar   
Clasificar y archivar la información sobre tiempos, La planificación del tiempo que estará el sistema fuera
personal y repuestos de la labor realizada, así como de de operación no es predecible 
las observaciones al respecto
Nota: Tabla guiada por el documento realizado por la alcaldía para las buenas prácticas de mantenimiento industrial
de la operación. (Bejarano.J, s.f.)

pág. 69
Fuente: Autoras

Ahorro y eficiencia energética a partir del uso correcto de los equipos de oficina 
 

Las prácticas para el uso de equipos de cómputo y accesorios dentro de la industria se hacen con
base al uso de 27 equipos, 11 impresoras para el área administrativa y 3 tipo plotter, aunque
representan menos del 5% en el consumo de energía en la empresa, se puede disminuir un 2%
mediante las siguientes medidas.

 Apagar el monitor del computador cuando no esté en uso.


 Ante la compra de un nuevo equipo, escoger un computador de bajo consumo energético
que cumpla con las normativas estipuladas anteriormente mediante el etiquetado.
 Activar las funciones de ahorro energético, ahorrando hasta un 37% de la energía
eléctrica.
 Fomentar el uso del correo electrónico, para evitar el imprimir la información.
 Desconectar las impresoras y fotocopiadoras durante los descansos prolongados, fines de
semana y de un día para otro.

Ahorro y eficiencia del agua a partir del aprovechamiento de agua

Dentro de las buenas prácticas más usadas en Colombia y España se


encuentra el aprovechamiento y reutilización de aguas lluvias ò residuales, teniendo en
cuenta que la relación de costo - beneficio para la alternativa se representa con base al caudal del
agua a recolectar y  el costo de la planta de tratamiento a construir
para su posterior aprovechamiento, buscando la sostenibilidad económica y ambiental del
proyecto. La implementación de este tipo de sistemas en una industria permite usar el agua lluvia
o agua residual dentro del proceso productivo, ya sea como insumo para el desarrollo del
producto, para procesos de limpieza, o como tratamiento para poder verter el agua residual tratada
a la red de alcantarilladlo. Hay que tener en cuenta que actualmente existen distintas industrias
graficas que usan una PTAR para el tratamiento de sus vertimientos de las áreas de CTP y aguas

pág. 70
domésticas, las cuales realizan procedimientos para neutralizar, coagular, flocular y filtrar el agua,
de modo que han reducido significativamente los niveles de pH, DBO y DQO y, por tanto, la
contaminación del agua. Este tipo de procesos llegan a generar un ahorro de más de 25 millones
de pesos según los expresan en él informa de sostenibilidad de la industria editorial y de la
comunicación gráfica en el 2012, sin embargo, debido a la disminución, según se ve en el
desempeño de las compañías en EMIS, el uso de prácticas capaces de tener una baja inversión,
con alta rentabilidad económica.  

Ahorro y eficiencia energética en equipos de climatización para la instalación

El uso de equipos de climatización en plantas de impresión se hace necesario ante el uso de todos
los equipos en el área de producción, teniendo en cuenta el alcance de temperaturas en el
ambiente, por lo cual se hace necesario incluir sistemas de aireación con el ambiente o en caso de
no funcionar sistemas de climatización, para este tipo de equipos es normal encontrar porcentajes
altos de consumo energético, por lo cual se implementan estas medidas que logran un 30% de
ahorro de energía, para lo cual se usan las siguientes medidas:

 Mejorar el aislamiento: Usar este tipo de mejora representa el uso de material de


construcción, como tejado, fachadas, puertas, capaces de mantener la temperatura, así
como también se puede aprovechar esta energía térmica,
 Uso de equipos eficientes, se deben tener en cuenta las normativas ambientales para el uso
de equipos con una alta eficiencia (calderas de baja temperatura, calderas de
condensación)
 Aprovechamiento de sistemas de recuperación de calor: Actualmente el uso del calor
residual para la producción de energía térmica en la industria es usual aumentando la
eficiencia energética de los equipos y la eficiencia global de la planta.
 Uso de sistemas de bomba de calor centralizados
 Verificar que no existan fuentes de calor no deseadas en las zonas de aire acondicionado
 Reduzca el exceso de aire en las calderas
 Revisión periódica de las calderas

pág. 71
Ahorro y eficiencia energética en motores

Dentro de una industria, más del 60% de la energía eléctrica consumida está destinada a
transformarse en energía motriz, por lo cual el ahorro y el aumento de la eficiencia de los mismos
se hace necesaria para generar ahorros importantes en los costos.

 Como primera medida, es necesario realizar es un estudio de la potencia nominal en los


equipos, con el fin de evaluar su posterior sustitución por motores con una menor potencia.
 Uso de motores de alta eficiencia: Los cuales son capaces de transformar la energía que
consumen en energía mecánica, lo que produce un consumo mínimo de energía eléctrica, y
tiene perdidas menores que un motor normal
 Evite el arranque y la operación simultanea de motores
 Seleccione el motor según el ciclo de trabajo
 Instale equipos de control de temperatura del aceite de lubricación con el fin de minimizar
perdidas por fricción y elevar las eficiencias.

Ahorro y eficiencia energética en la distribución y generación de aire comprimido

El sistema que maneja el aire comprimido se usa para la mejora y aceleración de la productividad
y la automatización del proceso. El rendimiento de un compresor es muy bajo debido a que la
mayor parte de la energía de compresión se convierte en calor y eleva en grandes medidas los
costos de producción, por lo cual hay que tener medidas capaces de usar eficientemente el aire
comprimido, sus pérdidas de energía se pueden resumir como el 75% en la electricidad, el 15%
por mantenimiento y el 10% en los equipos; usualmente se puede perder $109324 por cada fuga
mensualmente, con compresores con una potencia instalada de 410 Kw-h, dentro de las medidas
reconocidas se encontraron según las buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa en
el 2020:

 Informe a su personal sobre el elevado coste de la producción del aire comprimido


 Mantenga la presión de generación al mínimo aceptable
 Verifique que las pistolas de soplo estén reguladas a una presión especifica

pág. 72
 Identificación de tuberías redundantes
 Implantación de un sistema de detección de fugas para una reparación rápida
 Asegurar un mantenimiento correcto a la instalación de aire comprimido
 Comprobar que no se inicien la operación los compresores antes de que haya necesidad de
aire
 Limpie y remplace constantemente los filtros sucios
 Introduzca variadores de frecuencia en sus compresores
 Estudio del uso de alternativas eléctricas a las herramientas neumáticas
 Zonificación del aire comprimido
 Uso del calor en exceso de la refrigeración de los compresores

Ahorro y eficiencia del agua a partir del establecimiento de objetivos de ahorro de agua y
energía
 
El uso responsable de agua y energía dentro de la industria es un objetivo global, planteado desde
la ONU para sus objetivos de desarrollo sostenible; hasta ser visto industrialmente como un
modelo productivo que permite el desarrollo económico de una empresa ante su responsabilidad
ambiental. En este contexto, el planteamiento de los objetivos de ahorro de agua y energía se basa
en el diseño e implementación de un programa de uso eficiente de la energía ahorro de agua,
teniendo en cuenta el sistema de gestión ambiental y las políticas de la institución, fomentando el
uso responsable de los recursos en medio de un proceso productivo, por lo cual este
documento sería un apoyo a dicho programa para industrias graficas tipo offset, a lo cual es
necesario plantear el uso de prácticas viables dentro de la organización, tales que, usando una
mínima inversión logre generar un cambio en la cultura en el personal, promoviendo el uso
adecuado de los recursos naturales y buenas prácticas que fomenten el aprovechamiento de los
servicio de agua y energía dentro de la línea de producción, así como la implementación de
herramientas que permitirán generar un cambio que disminuya los costos de operación dentro de
un balance económico, para el caso de una industria con grandes consumos de energía y agua, se
puede tener un objetivo de 7% de ahorro de energía y 5% para el agua dentro de los primeros
doce meses del año; objetivos que aumentarían su proporción a través del tiempo y reducirían el
impacto negativo que producen estas industrias en el ambiente.(Impresos S.A 2021)

pág. 73
pág. 74
Tabla 183 Matriz de buenas prácticas.

REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Contratar personal
0 1 1 1 0.5 3
capacitado

Jornadas de
identificación de fugas
las de agua y desperdicios 1 1 1 1 0.5 4
Identificar
potenciales pérdidas de de agua y excesos o
agua y energía durante perdidas de energía
los procesos. Mantenimiento 0.
1 0,5 1 0 3
correctivo 5

Control del volumen de


0.
las pérdidas de agua 1 1 1 0.5 3.5
5
durante el proceso

Tratamiento del agua


producido en la
revelación de la 1 1 0.5 1 3.5
plancha por medio de
Implementar medidas de Osmosis inversa
minimización de 0
consumo de agua en las Aprovechamiento del
distintas etapas del agua residual no
proceso. 1 1 0.5 1 3.5
doméstica generada en
el área de prensa

Analizar el registro de 1 1 1 0.5 1 3.5


consumos por sectores

pág. 75
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

de trabajo con el fin de


cumplir objetivos de
consumo de agua y
energía

Uso de energías
1 1 0.5 0.5 0 3
primarias renovables

Promover el ahorro
energético y el uso
eficiente de agua 1 1 1 1 1 4
dentro de las
inducciones.

Capacitar en buenas
Promover un consumo prácticas de
1 1 1 1 1 4
responsable del agua, manufactura e
mediante las ingeniería
inducciones,
capacitaciones a los Generar campañas de
empleados y/o sensibilización acerca
incorporación de del uso racional del 1 1 0.5 0.5 1 3
cartelería o etiquetas. recurso hídrico y la
energía

Realizar campañas de
información acerca de
0.
ahorro energético y 1 0.5 0.5 1 2.5
5
capacitación del
personal

En caso de detectar una Capacitar en buenas 0. 1 1 0.5 1 3


fuga importante, prácticas de 5

pág. 76
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

manufactura e
ingeniería
interrumpir el paso de
agua, dar aviso y reparar.
Kit de derrames 0 1 0.5 1 1 2.5

Realizar un respectivo
balance económico
donde se evidencien los
1 1 1 1 0.5 4
costos del servicio de
agua para tomar acciones
posteriores

Uso del agua lluvia


para realizar acciones 1 1 0.5 0.5 3
de aseo

Acondicionar y 0
Implementar métodos recircular las aguas
automáticos de limpieza residuales para su 1 1 0 0.5 2.5
de equipos e reutilización, cuando
instalaciones, Con la sea posible.
finalidad de modo de
minimizar el consumo
del agua en estas Implementar, en los
operaciones y ahorrar casos en que sea
tiempo productivo. posible, la limpieza en
1 1 0 1 1 3
seco de los equipos,
previo al lavado con
agua.

pág. 77
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Realizar posibles
reparaciones a las
instalaciones hidráulicas,
con el fin de disminuir el 0.
1 0.5 1 1 3
gasto o las pérdidas de 5
agua por tramos de red o
instalaciones
defectuosas.

Establecer objetivos de
reducción de consumo
energético con base a la
realización de un estudio
del consumo eléctrico y
requerimientos para el
1 1 0.5 1 0 3.5
correcto funcionamiento
(requerimientos de
iluminación y potencia
por cada puesto de
trabajo) por sectores de
trabajo.

Evaluar la posibilidad de
actualizar el
equipamiento de
calefacción/refrigeración
1 1 0 0.5 2.5
, con el fin de obtener
mayor eficiencia
energética y menor
costo.

pág. 78
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Establecer objetivos de
reducción de consumo
energético con base a la
realización de un estudio
del consumo eléctrico y
requerimientos para el
Por punto 1 1 0 1 0 3
correcto funcionamiento
(requerimientos de
iluminación y potencia
por cada puesto de
trabajo) por sectores de
trabajo.

Proyecto de sustitución Analizar la posibilidad


de tecnología lumínica y de incrementar el
mantenimiento del ingreso de iluminación 0.
1 1 0.5 1 3
mismo natural y 5
mantenimiento
constante

Zonificación del 0
alumbrado, según la
0.
operación en la planta 1 1 1 3.5
5
usando controles
programables

Mantener limpio el 0. 1 1 1 3.5


sistema de iluminación, 5
de modo que no se
obstruya la intensidad
de la luz.

pág. 79
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Definir un plan de
reposición de bombillas
y lámparas de
1 1 0.5 1 3.5
tecnología antigua por
iluminación de bajo
consumo.

Mantener un sistema
inteligente y
automático de la
iluminación artificial,
0.
dado que el mayor 1 1 1 3.5
5
consumo energético
lumínico se produce en
el encendido de las
mismas.

Uso eficiente de los Tener en cuenta a la 0. 1 0 0.5 1 2


equipos de oficina hora de adquirir un 5
equipamiento y
elementos eléctricos y
electrónicos, por
ejemplo, lámparas,
refrigeradores, aires
acondicionados, los
requerimientos de las
normativas
relacionadas, aplicables
a la eficiencia de
energética y ahorro de
agua

pág. 80
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Inducción de uso
0.
eficiente de equipos de 1 1 1 1 3.5
5
oficina

Capacitaciones a los
trabajadores para el uso 0.
1 1 1 1 3.5
eficiente de equipos de 5
oficina

Aprovechamiento del
1 0 0.5 0.5 0 2
calor residual
Climatización de
instalaciones Mantenimiento
0.
periódico de las 0 0.5 0.5 0.5 1.5
5
calderas

Eficiencia y ahorro en
Uso de variadores de 0.
motores 1 0.5 1 1 3
velocidad ajustables 5

corrección de la caída
0.
de tensión en 1 0.5 0.5 1 2.5
5
alimentadores

Evitar el arranque y la
operación simultanea 0 0 1 0 1 1
de motores

verificación periódica 1 0 1 0.5 1 2.5


de la alineación del
motor con la carga
impulsada

pág. 81
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

Optimización contante
0.
de los sistemas de 1 0.5 0.5 1 2.5
5
transmisión

Ahorro y eficiencia del 1 1 0.5 0.5 0 3


aire comprimido Análisis energético

Implementación

Análisis de la calidad
del aire comprimido

Medidas de ahorro en
el equipo: Localización
y reparación de fugas

Análisis de aire
comprimido y la
eficiencia energética
del equipo

pág. 82
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

1. Desconexión de los
equipos durante las
paradas de producción
2. Combinación óptima
de tecnologías
eléctricas y neumáticas
(p.ej. ejes Z
neumáticos, pinzas,
etc.)
3. Utilización de
terminales de válvulas
descentralizados
4. Tendido óptimo de
los tubos flexibles
5. Reducción de la
presión de los equipos
por
sobredimensionamiento
6. Carrera de retroceso
con reducción de
presión
7. Diámetro óptimo de
las conducciones,
pocas resistencias de
línea
8. Reducción de la
presión de la red
9. Localización
periódica de fugas,

pág. 83
REI
TM Aplica Antecedentes Proyección Eficiencia (%)
(Millones)
Medidas Índices Viabilidad
>5
A E S P N N S <1 a <6 m 25 25-60 >60 >30 10--30 <10
a

Buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de energía

supervisión del
estado
10. Uso de
componentes adaptados
a las condiciones
ambientales
11. Montaje correcto de
los componentes de
aire comprimido 12.
Reducción de la
fricción 13. Uso de
accionamientos de
simple efecto en lugar
de doble efecto
14. Boquillas de aire de
geometría adecuada
15. Adaptación de las
rampas de movimiento,
optimización de los
reguladores"

Nota: Esta tabla específica, la eficiencia, la revisión inicial económica, aplicabilidad las industrias del sector gráfico y sus antecedentes para determinar su
viabilidad

Fuente: Autoras

pág. 84
4.4 Propuesta de diseño de una PTAR para la recirculación de agua en el proceso
productivo

En las industrias gráficas, el agua es un suministro fundamental, ya que juega un papel muy


importante en los procesos de preimpresión e impresión. Estas aguas se pueden dividir en dos
tipologías; aguas de procesos y aguas residuales; el agua de proceso de impresión
offset se emplea con la menor cantidad de impurezas, ya que las condiciones del agua afectan al
comportamiento de la solución de mojado. El empleo de un agua inadecuada origina problemas
que afectan a las tintas, a las planchas y a los rodillos. En efecto cuanto más control de los
parámetros del agua tenga el impresor, su trabajo de impresión será mucho más consistente
y productivo. Así mismo, al agua residual en función del material empleado en la
impresión distinguen diversos tipos de aguas, resultado de la limpieza de envases de adhesivos y
colas, de limpieza de barnices y tintas, aguas con disolventes y aceites, aguas de limpieza de
planchas, del grabado de los cilindros y del material fotográfico. (Istobal S.A, 2007).
Es de suma importancia determinar los parámetros fisicoquímicos del agua para realizar el
diseño con base a las concentraciones que se generan en el agua residual y efectuar los
tratamientos más viables sus tratamientos y de igual manera no pasa los límites permisibles de
los vertimientos en estas aguas residuales como se observa en la tabla # en las imprentas y
litografías.

Tabla 4 Límites permisibles en vertimientos de agua residual

PARÁMETRO UNIDADES IMPRENTAS Y LITOGRÁFICAS


pH  Unidades de Ph  6 a 9 
Demanda Química de Oxígeno mg/L  200 
Demanda Biológica de Oxígeno  mg/L  100 
Sólidos Suspendidos Totales  mg/L  50 
Sólidos sedimentables mg/L 1
Grasas y Aceites  mg/L  10

Fenoles  mg/L  0,2

Cianuro Total  mg/L 0,20 

Aluminio  mg/L  3 
Zinc  mg/L 3 

Cromo  mg/L  0,50 


 
Hierro  mg/L  3 

pág. 85
Fuente: Resolución 631 del 2015

En otras palabras uno de los problemas que se plantean para el agua implementada en el proceso
de las artes gráficas, es en parte la presencia de químicos tóxicos y la imposibilidad de vertido,
estos componentes químicos provienen de los líquidos del revelado, arrastre de tintas y otros
compuestos de la impresión, entre ellas procesadoras de planchas CTP, la película fotográfica
contiene plata y consecuentemente también la llevan los productos resultantes del procesado, así
como el agua de la limpieza empleada. Así mismo, para la limpieza de las máquinas en la
impresión offset se emplean disolventes y productos de limpieza altamente contaminantes. El
agua de mojado presenta también alcohol isopropílico, que suele causar inflamabilidad e
irritabilidad.

Las soluciones para el tratamiento de estas aguas que realiza Istobal S.A, primeramente, es
proporcionar pretratamientos; como el desbaste de gruesos, separación de arenas y filtración;
tratamientos, como la separación centrífuga, la ultrafiltración o nano filtración, tratamientos
fisicoquímicos, desmineralización, evaporación y tratamientos biológicos; pos tratamientos como
la Re-mineralización, desinfección, desmineralización y gestión de residuos o incineración.
Todos estos procesos son aplicables tanto a las aguas de proceso provenientes de ríos y lagos, de
pozos o de la red, como a las aguas residuales que proceden de las planchas CTP, líquido de
revelado, película fotográfica, tintas, disolventes y aguas de mojado. (Istobal, S.A 2007)

Tabla 20 Parámetros Technotras usada para pre prensa

Parámetro Valor Unidad

pH  4.5-5.5  pH 

Conductividad  600 - 1400 µmhos 

Temperatura  12-14  Centígrados 

Dureza  50-150  ppm 

Tensión superficial  45-75  dyn/cm2 

Fuente: Autoras

pág. 86
Teniendo en cuenta la tabla 20, se especificará el funcionamiento de cada uno de los
pretratamientos que establece la viabilidad de estos equipos para estas aguas: 

Sistemas de desbastes:

Cuenta con un sistema de rejas de desbaste se colocan en dirección transversal u opuesta al flujo
de agua, de tal forma que el agua pase a través de ellas, quedando retenidos sólidos con un
tamaño superior a la separación entre las barras. En función de la separación entre barras se tiene
desbaste de gruesos y desbaste de finos. En general, las rejas pueden fabricarse con forma curva
o recta (plana). Cuando son rectas, la colocación de las rejas respecto a la horizontal puede ser
vertical o inclinada. Las rejas pueden ser de limpieza manual o automática. (Suárez, Jácome &
Ures, 2014)

Así mismo, las rejas de limpieza automática minimizan los problemas de atascos y reducen el
tiempo para su mantenimiento. El mecanismo de limpieza suele ser un peine móvil que
periódicamente barre la reja, extrayendo los residuos retenidos. En las rejas curvas el
movimiento mecánico del peine es circular.

Filtro de Arena 
 
Es un método donde maneja concentraciones bajas en sólidos en suspensión, sin coagulación, ni
decantación previa. En efecto estos filtros lentos son un buen pretratamiento para aguas lluvia ya
que no cuentan con altas concentraciones de sólidos. En estos filtros el agua fluye muy despacio
a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas en la superficie del filtro las partículas de
mayor tamaño. De esta manera se forma una capa biológica porosa muy delgada, pero con una
gran superficie de contacto en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas.

Es de resaltar que para la filtración para el área de preimpresión del agua residual es necesaria
durante el proceso de revelado de las planchas para su posible reutilización es necesario
someterla a una técnica de osmosis como se realiza en la imprenta Cevegraf en España que
permite nuevos usos. (Pérez. s.f)

En otras palabras, el proceso en la impresión offset usa el agua como un elemento


imprescindible: como es sabido, el proceso offset se basa en la existencia en la plancha de zonas

pág. 87
hidrófilas (en las que se deposita agua) y zonas lipófilas (en las que se deposita tinta). También el
agua que interviene en el proceso de impresión puede reaprovecharse, de igual forma el
revelador que se usa en el CTP una vez utilizado, tiene que ser tratado por empresas externas
dado que es contaminante. Mientras es líquido, existe el riesgo de emisiones volátiles, por lo que
en España en la empresa instalo un sistema que a partir del líquido revelador obtiene por una
parte agua reutilizable, y por otra un residuo sólido mucho más inerte. A esto es importante que
el agua durante el proceso productivo cuente con un agua de alta pureza para dar mejores
resultados. (Cevegraf, 2018)

Para tener en cuenta las estrategias, se busca la mejor opción para la reutilización de estos
recursos, el cual la osmosis en un proceso natural donde el solvente, principalmente agua, fluye a
través de una membrana semipermeable, lo que significa que solo deja pasar las moléculas más
pequeñas de solvente, de una solución con una baja concentración de solidos disueltos a una
solución con una alta concentración; la osmosis inversa es el proceso en el cual se aplica una
presión mayor a la presión osmótica, esta presión es ejercida en el compartimiento que contiene
la más alta concentración de sólidos disueltos. Esta presión obliga al agua a pasar por la
membrana semipermeable en dirección contraria al del proceso natural de osmosis. Para poder
purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de ósmosis convencional, es lo
que se conoce como Ósmosis Inversa. Así mismo, se trata de un proceso con membranas, en el
cual se aplica una presión mayor a la presión osmótica, esta presión es ejercida en el
compartimiento que contiene la más alta concentración de sólidos disueltos. Esta presión obliga
al agua a pasar por la membrana semipermeable en dirección contraria al del proceso natural de
osmosis, dejando las impurezas detrás. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña,
que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal, bacterias y los virus, son separados
del agua. Ante todo, las características que lleva esta alternativa son las siguientes:

 Permite remover la mayoría de los sólidos (inorgánicos u orgánicos) disueltos en el agua


(99%)
 Remueve los materiales suspendidos y macro organismos
 Proceso de purificación de forma continua
 Tecnología simple, que no requiere de mucho mantenimiento
 Es modular y necesita poco espacio, de acuerdo con los caudales deseados.

pág. 88
Así mismo, tener en cuenta que se debe realizar un pretratamiento al agua para ejecutar el
proceso de osmosis, para ello los pretratamientos son los siguientes; tanque de almacenamiento
de agua, filtro de arena, filtro de carbón activado, salmuera y suavizador.

El filtro de arena es muy efectivo para retener sustancias orgánicas, pues pueden filtrar a través
de todo el espesor de arena, acumulando grandes cantidades de contaminantes antes de que sea
necesaria su limpieza. (Benavides, J 2011)

Separación centrifuga:

Otra de las alternativas para realizar en estas industrias con el fin de aprovechar el agua lluvia, es
el diseño de una planta compacta tratando las propiedades fisicoquímicas donde se tuvieron en
cuenta los siguientes parámetros de acuerdo a la resolución 631 del 2015 en las imprentas y
litografías: pH, conductividad, oxígeno disuelto, densidad, DBO, DQO, turbiedad, cromo,
aluminio, cianuro, grasas y aceites, fenoles y hierro teniendo en cuenta los límites permisibles
como se muestra en la tabla#.

Ultrafiltración o Nanofiltración 

La ultrafiltración es la continuación lógica de la microfiltración cuando se quiere detener


fragmentos de materia aún más pequeños. Se encuentran en ultrafiltración los mismos módulos
que aquellos utilizados en filtración tangencial; las diferencias principales con la microfiltración
son las siguientes:

1) La presión de trabajo es más elevada.

2) Las especies a separar no son en realidad partículas en suspensión sino compuestos de tipo
macromolecular o coloidal susceptibles de poseer fuertes interacciones fisicoquímicas con el
material de la membrana.

Por ende, una de las aplicaciones de estos tratamientos se ha vuelto importante ya que puede
utilizarse para bajar la demanda biológica en oxígeno DBO y la DQO antes de devolver el
efluente al medio natural. En algunos otros casos puede utilizarse como pretratamiento antes de
la nanofiltración o de la ósmosis inversa, igualmente para separar emulsiones aceite-en-agua. Las
gotículas de aceite quedan retenidas mientras que el agua pasa a través de la membrana.
(Universidad de los andes, 1999)

pág. 89
La nanofiltración puede clasificarse como un proceso intermedio entre la ósmosis inversa y la
ultrafiltración con base a dos características propias:

1. Una estructura microporosa con un diámetro de poro típicamente inferior a 2 nm.

2. Materiales membranaríos que llevan en la mayoría de los casos cargas eléctricas; en


consecuencia, los mecanismos de transferencia y los campos de utilización de esas membranas
son bien particulares:

 Punto de corte para solutos de masa molecular inferior a 1000.


 Presiones de trabajo inferiores y flujo de solvente más elevado que en el caso de la
ósmosis inversa.
 Toma en cuenta a la vez los fenómenos de difusión y de convección para describir el
flujo de solvente y de soluto.
 Intervención del mecanismo de Donnan para la retención de solutos eléctricamente
cargados. (Universidad de los andes,1999)

A esto una de las aplicaciones es reducir la salinidad total (50 a 70% de rebaja) y para eliminar
una parte importante de iones divalentes (hasta 95%) principalmente los sulfatos, el calcio y el
magnesio que contribuyen a endurecer las aguas. (Universidad de los andes, 1999)

4.5 Alternativa de aprovechamiento de agua lluvia

Durante el estudio se evaluó la viabilidad del aprovechamiento de agua lluvia para su posible
recirculación en el proceso, para lo cual se realizó una caracterización fisicoquímica del agua
lluvia de la zona de Fontibón, en los laboratoritos CTAS en la universidad de la Salle,
expresados en la tabla 21

Tabla 21 Caracterización fisicoquímica del agua lluvia

Parámetro medido método usado M1 UND


Temperatura  Multiparámetro  20.9  ºC 
pH  Multiparámetro  5.86   
Turbiedad  Hash  13.8  NTU 
Densidad  Picnómetro 994  Kg/m3 
Conductividad  Multiparámetro  2.48  µmhos/cm 
Dureza  EDTA por volumetría  0.01  mg/L CaCO3 
Fenoles  extracción de cloroformo  49.225  mg/L 

pág. 90
Parámetro medido método usado M1 UND
Cromo (Cr+6)  Hash  0.006  mg/L 
Aluminio  Eriocromo cianina R  0.021  mg/L 
Solidos sedimentables Sólidos suspendidos totales en agua secados a 103 0.01  µm 
– 105 ºc. 
Solidos totales  Sólidos totales secados a 103° - 105°C  0.02425  µm 
Grasas y aceites Soxhlet en equipo de extracción de grasas  1.9152  mg GYA/L 
Hierro método de fenantrolina  0.496  mg/L 
DBO5  Método respirométrico  6.5  mg/L O2 
DQO  Closed reflux, titrimetric method  2.83  mg O2/ L 
Fuente: Autores

pág. 91
La tabla 21 muestra la presencia de metales en el agua analizada, con concentraciones bajas de
cromo, aluminio y hierro, e igualmente el pH es de 5.86, lo que quiere decir que es ligeramente
ácida, e igualmente se puede encontrar que la turbiedad es baja, así como la conductividad, su
dureza, SST, SSED, grasas y aceites, su demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y su demanda
química de oxígeno (DQO), sin embargo, se encontró que la concentración de fenoles es alta, por
ello, se tendría que realizar un tratamiento para subir el pH a 6.36, con un nivel de oxígeno
disuelto bajo de modo que se use dentro del lavado y limpieza de los equipos en la planta
productiva. Por consiguiente, para aumentar el pH se incorpora disoluciones amortiguadoras
como el hidróxido de sodio que genera una estabilidad en el agua dentro del tanque de
almacenamiento, teniendo en cuenta que se debe controlar, de modo que no disminuya ni
aumente para su posterior aprovechamiento mediante la incorporando un filtro que elimine las
impurezas del agua almacenada, agregando la ozonización como método que disminuyendo la
concentración de fenoles, ya que como se explica, el material de los equipos es muy delicado. De
lo anterior, se evalúa como alternativa la construcción de una planta compacta, manejando un
caudal bajo, teniendo en cuenta que el volumen de precipitado que se recolecta es de 2 a 50
milímetros de agua por metro cuadrado, según lo muestra el servicio meteorológico meteoblue,
manteniendo un tanque de almacenamiento de 176 m2, con un volumen promedio de 5.664 m3,
generando volúmenes de recolección demostrados en la figura 11.

Volumen mensual m3
3.2 1.5
7.1 7.1 Enero (22-30) Febrero (17- 27)
Marzo (12-30) Abril (8-29)
7.1 Mayo (4-30) Junio (18-30)
7.1
Julio (13-30) Agosto (18-30)
Septiembre (16-30) Octubre (9-30)
7.1 Noviembre (7-30) Diciembre (15-30)
7.1

3.2 7.1
3.2
7.1

Figura 11 Volúmenes mensuales con base a la precipitación de la zona; Fuente: Autoras

En la figura 11 se puede ver volúmenes de recolección mínimos de 1.5 m3 y máximos de 7.1 m3


y un caudal promedio de 0.236 m3/h, por lo que cumpliría con el 0.107% de la cantidad
necesaria para la limpieza del área evaluada dentro de la planta, es decir 6640 m3, en este caso

pág. 92
dentro del área evaluada, por ende el consumo del agua para la limpieza es muy alto, por lo que
el volumen de aguas lluvia recolectado es insignificante para el proceso productivo, ante el costo
del tratamiento, para llevar sus características fisicoquímicas a los parámetros adecuados, según
se muestra en la tabla 20, en consecuencia solo se podría utilizar para la parte de sanidad y de ser
necesario aumentando el volumen con un solenoide para dar un cumplimiento al área que se
establece para el diseño de esta planta. que este incorporado de acuerdo a las características de
un sistema de potabilización integrado fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio
(PRFV) que se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos) y cuatro filtros de flujo ascendente de lavado mutuo, donde se incluyen en una sola unidad
los procesos convencionales para la potabilización de agua (coagulación, floculación,
sedimentación, filtración, retrolavado y desinfección).(Eduardoño SA,s.f.).

5. FLUJO DE CAJA BUENAS PRÁCTICAS

Se realizó el flujo de caja con base a la alternativa y estrategias evaluadas de buenas prácticas
con puntuaciones mayores a 4, proyectando los costos e ingresos mes a mes del año 2021, e
igualmente la inversión requerida en el proyecto para determinar su viabilidad económica.

Demostrando que la implementación de las buenas prácticas disminuye el gasto de agua y


energía y cumple y mantiene una rentabilidad, por lo que se pretende realizar bajas inversiones y
obtener eficiencia del uso del servicio hídrico y energético, resaltando indicadores de
rentabilidad como la tasa interna de retorno (TIR), el valor presente neto (VPN). (Véase anexo f)

pág. 93
Tabla 22 Capex de Buenas Prácticas.

                         
DESARROLLO DE BUENAS PRACTICAS
AMBIENTALES ENFOCADAS AL AHORRO DE
CAPEX AGUA Y ENERGÍA              

may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic-


ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 21 21 21 21 21 21 21 21

Medidas a evaluar                        

Identificación las potenciales pérdidas de agua y


                     
energía durante los procesos.
Jornadas de identificación de fugas de agua
268953 268953 2689 2689
y desperdicios de agua y excesos o
9 9 539 539
perdidas de energía
Control del volumen de las pérdidas de 9084 9084 9084 9084 9084 9084 9084
908400 908400 908400 908400 908400
agua durante el proceso 00 00 00 00 00 00 00

Implementación de medidas orientadas a la minimización del consumo de agua en


                 
las distintas etapas del proceso.
Analizar el registro de consumos por
1560 1560 1560
sectores de trabajo con el fin de cumplir 156000 156000 156000
00 00 00
objetivos de consumo de agua y energía  

Promoción de consumo responsable del agua, mediante las inducciones, capacitaciones a


               
los empleados y/o incorporación de cartelería o etiquetas.
9085 9085 9085 9085 9085 9085 9085
Promover el ahorro energético y el uso 908526 908526 908526 908526 908526
26 26 26 26 26 26 26
eficiente de agua dentro de las inducciones.
Capacitar en buenas prácticas de 1040 1040
104000 104000
manufactura e ingeniería 00 00
4800 4800
Generar campañas de sensibilización 48000 48000
0 0
acerca del uso racional del recurso hídrico

pág. 94
y la energía

Contingencia ante eventos                        


4000
Capacitar en buenas prácticas de 400000
00
manufactura e ingeniería
152910
Kit de derrames 0
 
Realización de un respectivo balance económico donde se evidencien los costos del
                 
servicio de agua para tomar acciones posteriores
6500
Realización del balance económico 00

Implementación de métodos automáticos de limpieza de equipos e instalaciones, Con la


finalidad de modo de minimizar el consumo del agua en estas operaciones y ahorrar tiempo                
productivo.
Implementar, en los casos en que sea
5250
posible, la limpieza en seco de los equipos,
00
previo al lavado con agua.

Realización de reparaciones a las instalaciones


                     
hidráulicas.
Realizar posibles reparaciones a las
instalaciones hidráulicas, con el fin de
525000 5250
disminuir el gasto o las pérdidas de agua
0 00
por tramos de red o instalaciones
defectuosas.

Proyecto de sustitución de tecnología lumínica y


                     
mantenimiento del mismo
Analizar la posibilidad de incrementar el
3000 3000 3000 3000
ingreso de iluminación natural y 300000 300000
00 00 00 00
mantenimiento constante

Uso eficiente de los equipos de oficina                      


Inducción de uso eficiente de equipos de 9085 9085 9085 9085 9085 9085 9085
908526 908526 908526 908526 908526
oficina 26 26 26 26 26 26 26

pág. 95
Capacitaciones a los trabajadores para el 2600 2600 2600
26000 26000 26000
uso eficiente de equipos de oficina 0 0 0

Eficiencia y ahorro en motores                        


105000
Uso de variadores de velocidad ajustables 0
 
$ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ 3.67 3.01 4.12 5.99 3.12 2.95 5.71
7.230.0 8.323.4 4.179.4 5.644.9 5.45 1.45 3.45 6.99 9.45 5.45 4.99
Total 91 52 $ 3.307.452 52 91 2 2 2 1 2 2 1

pág. 96
7. ESTUDIO DE PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS PLANTEADAS Y
EVALUADAS

Se desarrollo un estudio de acuerdo con el balance de agua y energía identificando las áreas que
tienen el mayor porcentaje en perdidas, desperdicios, altos consumos y la identificación de su
origen, se evaluó con base al diagrama de flujo del proceso, las problemáticas y objetivos
planteados, dentro de la línea de producción de la revista, la revisión ambiental inicial y un
ecomapa que demuestra y distingue las áreas con mayor consumo de los servicios hídricos y
energéticos. Se debe tener en cuenta que la producción en la imprenta tiene comportamiento
aleatorio respecto a sus costos, ya que el uso de materias primas e insumos varia con el diseño,
así como que cualquier cambio abrupto, produce la elevación de los costos, ya sea la perdida de
una plancha, un error por parte de los operarios a la hora de copiar el diseño propuesto, o ya sea
un problema con un rodillo, generan el aumento de costos, así como el uso de equipos obsoletos
aumenta estos costos de operación y mantenimiento, además de las grandes cantidades de
energía usada para el desarrollo del producto

Este estudio se basó en una línea productiva de una empresa que maneja más líneas de procesos,
como la impresión de libros con portadas gruesas y delgadas, álbumes y licitaciones de
proyectos, adicionalmente las revistas, que fueron el enfoque de este estudio representan un
promedio de 49,96% de la producción mensual, tal que permite la trazabilidad en todo el
proceso, es decir que la preprensa, las prensas rotativas y planas que se usan semanalmente y por
la gran paginación en los ejemplares, tiradas elevadas, y gran velocidad productiva por lo que
esta línea de proceso puede tener un consumo de agua y energía representativo.

Dentro del balance mensual de agua (véase nexo C), se tuvo en cuenta una producción semanal
promedio de 40 mil revistas y12 horas de producción, para determinar las perdidas, consumos y
desperdicios que evidencian el gasto de agua por maquinaria y las pérdidas generadas por fugas.
Inicialmente en la figura 6 se evidencia el alto consumo de energía activa y reactiva total en la
empresa por mes, esto se debe a que sus causas primarias como lo son equipos que crean campos
magnéticos para funcionar, por ejemplo, lámparas, máquinas eléctricas, equipos de
transformación, además de motores y transformadores.

pág. 97
Así mismo, el balance de energía (véase anexo D) refleja que del total de perdidas energéticas
dentro de la planta, 60.58% de excesos corresponde a los equipos de prensa (Roland 2, Lithoman
2, Lithoman 3, Barnizadora, Luminarias, Motores y Aire Comprimido) y como se observa en la
figura 7, se encuentran desperdicios del 28% en el área de encuadernación destacando que estos
incrementos se generan por tres aspectos principales, el primero debido a fugas y problemas de
aire comprimido, aumentando los costos en $109.324 por fuga, esto se debe a que el aire
comprimido emplea mucha energía y dado que la detección de fugas se da mediante el sonido
que emiten, pero con los altos decibeles de ruido que manejan estas industrias se dificulta la
identificación de fugas e igualmente este problema produce caídas de presión que pueden
disminuir el caudal de aire, obligando a que los compresores trabajen más tiempo y disminuya su
tiempo de utilidad y eficiencia. El segundo aspecto se da debido al uso de luminarias
convencionales que no ahorran energía, tableros de control manual y equipos que dependan de
un operario no instruido con buenas prácticas de ahorro de energía; como tercer aspecto se
encuentra el uso de motores que implica perdidas de energía por factores como la falta de
mantenimiento correctivo, su mal uso, el uso de cajas de cambios que aumentan la ineficiencia
del motor.

En la figura 8 se evidencia el gasto de energía en el área administrativa con base al número de


operarios dentro de la planta, teniendo en cuenta luminarias, equipos de computación, impresoras
de oficina y plotter, implicando las 22 horas operadas, por lo que se investigaron propuestas de
alternativas que minimicen el consumo de agua y energía usada en el sector de artes gráficas con
base a la economía de la industria y que sean más sustentables. El primer enfoque fue la
investigación de la sustitución de materias primas para ser sustentables con el ambiente en la
utilización del papel, las tintas, planchas sin químicos y mantillas. El papel recomendable para
estas industrias es de tipo esmaltado porque cuenta con una mayor absorbancia y estabilidad en
condiciones de alta humedad, tiene mayor sensibilidad a solventes, rayos UV, a altas
temperaturas y plastificantes; otro material es el papel estucado y papel offset ya que son usados
dentro de procesos que buscan calidad, eficacia, como también disminuye la cantidad de residuos
de tinta. El segundo cambio investigado se desarrolla para las tintas, el cual es viable
ambientalmente en especial las tintas UV ya que ayudan a disminuir costos de mantenimiento,
genera una minimización de los impactos ambientales y consume menos energía que las otras
tintas que se encuentran en la tabla #, sin embargo su costo es muy alto comparado a sus

pág. 98
eficiencia por envase, lo que disminuye la rentabilidad de uso, por otro lado, las planchas sin
químicos es una solución para la generación de los residuos que se obtienen del proceso
ayudando así mismo a la disminución en la contaminación atmosférica como del recurso agua
que producen, disminuyendo costos para el tratamiento del agua residual; por ejemplo, los
reveladores y fijadores, son residuos peligrosos y poseen altos contenidos de plata lo que hace
que este cambio sea positivo para la industria a largo plazo, adicionalmente, el cambio de las
mantillas convencionales por mantillas Vulcan garantiza la resistencia a las tintas UV y también
ayudan a la minimización del 20% de la energía por lo que es acto para cambios a mediano
plazo.

La segunda alternativa investigada de nuevas herramientas tecnológicas para imprentas offset,


permite una mayor eficiencia productiva para alcanzar una sostenibilidad económica y
ambiental, además de usar normativas que permitan mantener un equilibrio, estos cambios
aportarían a disminuir el gasto de energía y de agua en los procesos de preprensa, prensa y
encuadernación. Para empezar, se enfocó en la automatización de procesos enfatizando en
aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático produciendo el aumento de mano
de obra y eficiencia en la operación, controlando y minimizando los impactos negativos
ambientales, pero manteniendo la calidad del producto con base a la sustitución de equipos
obsoletos por equipos de última generación, disminuyendo el tiempo del proceso, enfocando lo
anterior con cada área de la línea del proceso, sin embargo la inversión para desarrollar esta
estrategia a largo plazo es muy alto, teniendo en cuenta la situación económica por la cual se
encuentra la industria y el periodo de retorno de la inversión, que permite que no sea viable.

Otra de las estrategias es el diseño de una PTAR de aguas residuales no domesticas gráficas que
contienen altas concentraciones de residuos de tinta, revelador, químicos entre otros, por lo que
en otros países la estrategia para el tratamiento de estas aguas es la osmosis inversa ayudando a
que pasen moléculas más pequeñas de solvente a una solución con una baja concentración de
sólidos disueltos a una solución con una alta concentración de sólidos disueltos. El solvente,
fluye a través de la membrana hasta que la concentración se iguale en ambos lados de la
membrana. (Benavides, J 2011)

pág. 99
De lo anterior, es importante primero tener unos pretratamientos antes de la osmosis inversa,
entre ellas está el tanque de almacenamiento de agua, filtro de arena, filtro de carbón activado,
salmuera, suavizador, tratamientos físico-químicos, tratamientos biológicos, resaltando que los
filtros de arena pueden retener sustancias orgánicas, por consiguiente los filtros de carbón
activado genera un tratamiento en las aguas residuales domésticas y aguas residuales no
domésticas, para la remoción de materia orgánica, el suavizador es un tratamiento que
descalcifica o ablanda el agua, es un aparato que por medios mecánicos, químicos y/o
electrónicos tratan el agua para evitar, minimizar o reducir, los contenidos de sales minerales y
sus incrustaciones en las tuberías y depósitos de agua potable, es de resaltar que este proceso de
osmosis lo realizan en España por lo que es un pretratamiento con el porcentaje mayor al 60 %
que ayuda a la limpieza y poderla recircular en el proceso productivo.

Como cuarta estrategia se investiga la viabilidad para reusar el agua lluvia dentro del proceso
productivo de acuerdo con el análisis de la caracterización fisicoquímica del agua lluvia,
evaluando parámetros de turbiedad, conductividad, pH, dureza total, aluminio, hierro, grasas y
aceites, fenoles, por lo que se encontró la posibilidad de aprovechar el recurso en la línea
productiva, debido a bajas concentraciones de contaminantes, sin embargo el costo es el alto
evaluando el volumen de agua que se recolecta mensualmente por precipitaciones, por ende se
encontró que su aprovechamiento se podría dar dentro de la competencia de saneamiento, lavado
de pisos, enfatizando en tratamientos que disminuyan las la concentración de fenoles, a partir de
la ozonización, aumentando y manteniendo el pH para que estas concentraciones disminuyan

Como quinta alternativa evaluada, se presentan las buenas prácticas para el ahorro de agua y
energía se tuvieron en cuenta medidas que determinan su aplicabilidad, funcionalidad, tiempo de
desarrollo, costo de la estrategia y su eficiencia en las artes gráficas para establecer una matriz de
evaluación que valoró con puntajes de 4.0 a 5.0, las estrategias que determinó la viabilidad de
cada una de las medidas propuestas, la primera medida es la identificación de las potenciales
pérdidas de agua y energía durante los procesos con las siguientes estrategias; contratar personal
capacitado con una proyección de menor a 6 meses, pero que al evaluarla no es viable como
estrategia con base a un puntaje de 3 dentro de la matriz evaluativa; jornadas de identificación de
fugas de agua y desperdicios de agua y excesos o perdidas de energía, con una viabilidad de 4 ya
que proporcionarían el mantenimiento donde se encuentran las fugas y disminuiría el desperdicio

pág. 100
de agua y energía por máquina; el mantenimiento correctivo no generaría una viabilidad debido a
sus altos costos por su mano de obra y el tipo de repuestos que se manejan para este tipo de
imprentas con impresoras obsoletas; en el control del volumen de las pérdidas de agua durante el
proceso generara una eficiencia mayor del 60% el cual es una estrategia muy viable para
establecer soluciones en el momento para el ahorro de agua, se tuvo en cuenta así mismo la
aplicación de tecnología lumínica ahorradora y su mantenimiento, se analiza la posibilidad de
incrementar el ingreso de iluminación natural y mantenimiento constante en las zonas donde
tenga horarios laborales largos, en conjunto con esta práctica el uso eficiente de los equipos en la
parte administrativa que ayudaría a disminuir el consumo energético

De igual manera implementar medidas de minimización de consumo de agua en las distintas


etapas del proceso enfocado en los siguientes índices; tratamiento del agua producido en la
revelación de la plancha por medio de Osmosis inversa aunque cuente en una eficiencia alta
pero, es poco viable por lo que es un tratamiento muy costoso para su aprovechamiento del agua
residual no domestica generada en el área de pre prensa y prensa, en el análisis el registro de
consumos por sectores de trabajo tiene el fin de cumplir objetivos de consumo de agua y energía
demostrando que es viable por lo que la estrategia no cuesta más de 10 millones por lo que sería
un aporte para la industria y disminuir el gasto de estos recursos, por otro lado para el uso de
energías primarias renovables no sería viable por su alto costo de instalación y tecnologías.

Otra es promover un consumo responsable del agua, mediante las inducciones, capacitaciones a
los empleados y/o incorporación de cartelería o etiquetas, promoviendo la política ambiental de
ahorro energético y el uso eficiente de agua, que en ocasiones estas industrias no aplican, pero su
viabilidad es alta con base a una eficiencia mayor al 60% y al bajo costo de su aplicación, usando
campañas de sensibilización al personal acerca del uso racional del recurso hídrico y la energía.
Dentro de las estrategias a efectuar se propone realizar reparaciones a las instalaciones
hidráulicas, con el fin de disminuir el gasto o las pérdidas de agua por tramos de red o
instalaciones defectuosas, previniendo estas fugas para minimizar los costos por uso de agua y
energía.

Con base a las estrategias de buenas prácticas señaladas como viables, se implementó un flujo de
caja, donde se evidenciaron los costos del servicio de agua y energía para tomar acciones
posteriores que se enfocarían en la rentabilidad monetaria que generan el proceso en

pág. 101
comparación con la rentabilidad actual, mediante alternativas rentables que minimicen el
consumo del agua para estas operaciones y así ahorren tiempo y dinero dentro del proceso
productivo según el análisis estratégico y económico encontrado en industrias graficas.

Una vez estudiadas y evaluadas cada una de las estrategias buscando determinar una alternativa
viable económica y ambientalmente, se encontró que, en comparación con las anteriores
alternativas, las buenas prácticas se pueden ejecutar a corto plazo, con una baja inversión y con
un corto periodo de retorno, según decrezcan los costos al implementar estas soluciones
eficientes para el consumo de estos recursos como se muestra a continuación en las figuras 11 y
12 del proyecto

Figura 11. Ahorro de agua de la alternativa propuesta.

Fuente; Autoras

La figura 11, está basada en el flujo de caja (Véase tabla 22), en la cual se puede ver que hay un
ahorro del agua por mes, una vez implementada la estrategia, así como en la alternativa
energética.

pág. 102
Figura 12. Ahorro de energía de la alternativa propuesta.

Fuente; Autoras

Finalmente, se encontró que la alternativa de buenas prácticas es viable económicamente,


teniendo en cuenta que se busca ahorrar un 5% del consumo hídrico y energético, e igualmente
en la figura 12, que muestra el ahorro de energía en un año, con una inversión de $52.046.057, lo
que genera un VPN de $233653.347 en comparación con $205.347.673 sin ningún proyecto, lo
que genera una TIR del 77%, es decir que es una alternativa que presenta alta rentabilidad. La
inversión propuesta se desarrolla con base a una financiación del 50%, con cuatro periodos de
amortización y una tasa de interés de 1.8%, con el fin de proyectar un escenario real.

6. CONCLUSIONES

 El área de prensa rotativas y planas tiene el mayor porcentaje de perdidas dentro del uso
del servicio energético en la planta productiva de industrias tipo offset, con un 61% de
participación, debido a fugas de aire comprimido, uso de motores ineficientes y uso de
luminarias convencionales no ahorradoras, por lo cual se evaluaron alternativas viables
teórica y económicamente que reducen el consumo de energía en un 5%, teniendo en
cuenta el manejo de políticas ambientales enfocadas al ahorro y manejo eficiente de los
recursos.
 El mayor consumo hídrico dentro del proceso productivo se encuentra en el área de
prensa y encuadernación, así como las perdidas producidas por accesorios y como
subproducto del aire comprimido usado en las áreas, así mismo con pérdidas de 380 m3
por fugas y derrames de agua en el área de rotativas, por lo cual se proponen alternativas
que concientice al personal de la importancia del recurso, así como implementar políticas

pág. 103
que permitan desarrollar medidas a corto plazo de baja inversión y alta eficiencia
encontradas viables, teniendo en cuenta la rentabilidad del escenario proyectado. 

 De acuerdo a la parte evaluativa de las alternativas tanto teórica como económicamente


es rentable las buenas prácticas ya que genera una TIR del 77% lo que quiere decir que es
rentable a la hora de implementar. 
 Para lograr la eficiencia energética en estos sectores industriales o en otras empresas, se
requiere contar no solo con un sistema de ahorro, sino contar con sistema de gestión
energética con el fin de afianzar el mejoramiento continuo   
 Mediante los datos adquiridos, estas empresas deben fortalecer el
balance hídrico y energético realizando las mediciones de cada uno de estos
recursos, para visualizar las perdidas, gasto y consumo y establecer estrategias a corto y
mediano plazo que permitan su optimización.  

7. RECOMENDACIONES

 El mantenimiento preventivo de las máquinas mes a mes ayudara a la minimización de las


reparaciones y daños para optimizar desperdicios de los insumos, así mismo de los recursos
del agua y energía. 
 Las reparaciones de las fugas y escapes de agua que se pueden generar durante
el proceso se recomiendan ser realizada a la mayor brevedad posible, reduciendo
significativamente el gasto de agua que se presente. 
 Se recomienda capacitaciones del personal de este sector industrial, de
las alterativas planteadas en este proyecto, para concientizar al personal sobre el ahorro y uso
eficiente del agua y la energía. 
 Otra recomendación seria la señalización de tuberías que son nuevas o que requieren
cambio para dar cumplimiento con el paso de fluido de cada una de estas tuberías. 
 

8. REFERENCIAS

pág. 104
Min ambiente 2015; Uso eficiente y ahorro del agua. Tomado de:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-
del-recurso-hidrico/demanda/uso-eficiente-y-ahorro-de-agua
Cabrera E; Pardo M; Cabrera E & Cobacho R, 2010 AGUA Y ENERGIA EN ESPANA. UN
RETO ˜COMPLEJO Y FASCINANTE. Tomado de:
https://iwaponline.com/IA/article/17/3/235/68526/Agua-y-energia-en-Espana-Un-reto-complejo-
y
CAF, 2015 Proceso Regional de las Américas Sub-región América del Sur Agua y Energía.
Tomado de: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/783
Arregin, F 1991 Uso eficiente del agua Tomado de:
http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/657/558
Hernández, Jean C.; Pinto, Ángel D, 2017 Nuevas Estrategias para un Plan de Uso Eficiente de
la Energía Eléctrica Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/145/14551170003.pdf
Hervas E, 2009 Uso eficiente de la energía eléctrica para la reducción del índice del consumo en
kilovatio-hora de producción en compañías cerveceras en ecuador. Tomado de:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8074/1/USO%20EFICIENTE%20DE
%20LA%20ENERGIA%20ELECTRICA.pdf
Santiago, 2010 Manual de Eficiencia Energética para la Industria Gráfica. Tomado de:
http://old.acee.cl/576/articles-61928_doc_pdf.pdf
Vargas L, 2013 Indicadores de gestión Ambiental en la industria gráfica. Tomado de:
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4984/CesarVillota2013.pdf?sequence=1
Ferro,C; Guisado,M 2010 análisis de la industria gráfica en el contexto del sector manufacturero
español.Tomadode:https://www.researchgate.net/publication/50285362_ANALISIS_DE_LA_IN
DUSTRIA_GRAFICA_EN_EL_CONTEXTO_DEL_SECTOR_MANUFACTURERO_ESPAN
OL/fulltext/0ff84dc90cf25dfdcf527c3a/ANALISIS-DE-LA-INDUSTRIA-GRAFICA-EN-EL-
CONTEXTO-DEL-SECTOR-MANUFACTURERO-ESPANOL.pdf
Ladino, L; Castellanos, J 2004 Análisis de la industria gráfica colombiana en el tratado de libre
comercio y estados unidos. Tomado de:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21910/u258718.pdf?sequence=1

pág. 105
Universidad Tecnológica de Pereira, 2020. Programa para el uso eficiente de energía a y ahorro
de agua en la Universidad Tecnológica de Pereira. Tomado de: https://media.utp.edu.co/centro-
gestion-ambiental/archivos/1.%20Programa%20para%20el%20uso%20eficiente%20de
%20energi%CC%81a%20y%20ahorro%20de%20agua%20en%20la%20UTP..compressed-
ilovepdf-compressed.pdf
Ministerio de Minas y energía, 2016. Plan de acción indicativo de eficiencia energética 2017-
2022. Tomado de: https://www1.upme.gov.co/Documents/PAI_PROURE_2017_2022.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018. Guía para el uso y ahorro del agua.
Tomado de: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/
Uso-eficiente-y-ahorro-del-agua/GUIA_USO_EFICIENTE_DEL_AGUA.pdf
MinMinas, 2017. Plan de acción indicativo de eficiencia energética. Tomado de:
https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/PAI_PROURE_2017-
2022.pdf
Valeria-C, Naranjo-P & Orrala A (2011) Proyecto de creación de una campaña publicitaria sobre
el uso de tintas ecológicas en la ciudad de Guayaquil. Tomado de:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21525/2/MANUAL%20DE%20CAMPA
%C3%91A%20TINTAS%20ECOLOGICAS.pdf
Terni, H. marzo 2020, El impacto del Covid-19 en Industrias Gráficas. Tomado de:
https://www.alborum.com/el-impacto-del-covid-19-en-la-industria-grafica/
King-T & Messeuw-K (2007) Planchas para periódicos sin productos médicos. Tomado de:
https://www.atdl.org/images/upload/revista/edicion/83/Planchas_para_periodicos_sin_productos
_quimicos.pdf
Portal Graf, 2012 Tinta offset Tomado de: https://www.portalgraf.com/impresion/la-tinta-offset
Istobal S.A, 2007 Aguas bien tratadas Tomado de:
https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/19718-Las-aguas-bien-tratadas.html
Unión Europea (2020), Manual de buenas prácticas ambientales en cuanto a la gestión de los
residuos de las empresas del sector de las artes gráficas en Andalucía. Tomado de:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/
calidad_ambiental/instrumentos_voluntarios/acuerdos_voluntarios/artes_graficas/manual_
%20sector_grafico_andaluz%20.pdf

pág. 106
Suárez, Jacome & Ures, 2014 Ficha Técnica de Sistemas de Desbaste. Tomado de:
https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Sistemas+de+Desbaste.pdf/
90eca02d-49f5-aa12-718f-40ffd6eaa262
Pérez, F. s. Abastecimientos de agua. Tomado de: http://www.elaguapotable.com/Tema
%2006%20FILTRACI%C3%93N.pdf
Cevegraf, 2018 Ecología en la imprenta. Tomado de:https://www.cevagraf.coop/blog/practicas-
ecologicas-en-la-imprenta/
Benavides, J 2011.Diseño de una planta de tratamiento de agua de osmosis inversa para la
empresa dober OSMOTECH de Colombia LTDA. Tomado de:
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3076/TBM00990.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Resolución 631 del 2015 Parámetros y valores máximos permisibles en los vertimientos
puntuales a cuerpos de aguas superficiales. Tomado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1res_631_marz_2015.pdf
Universidad de los andes, 1999. Técnicas de membranas de filtración de líquidos. Tomado de:
http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S451B.pdf
Eduardoño S.A,s.f. Ficha Técnica Planta de tratamiento de agua potable compacta (PTAP
COMPACTA) Tomado de: https://www.eduardono.com/ambiental/2/PTAP
%20COMPACTA.pdf?ver=2017-03-29-095934-320&fbclid=IwAR1FVBcr-cEKHgx-
0KzPeBzjBz9tmctitzpM-sH7vhBefqW1f3BZ4T3rx3k
Optimagrid, Guía de buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa. Tomado de:
https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/11268EB8-CE46-5D93-D5CC-
6F82D70A6841.pdf
Bejarano, s., Buenas prácticas de operación en la actividad de mantenimiento industrial. Tomado
de: http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988003/Buenas+pr
%C3%A1cticas+de+operaci%C3%B3n+en+la+actividad+de+mantenimiento+industrial.pdf

Informe de sostenibilidad 2012, Industria Editorial Y De La Comunicación Grafica. Tomado de:


https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=af12c1bd-cf87-49ca-bb89-
61edf7b90c6e

pág. 107
Impresos S.A 2021 Impresión y Servicios de Apoyo Relacionados. Tomado de:
https://www.emis.com/php/companyprofile/CO/Panamericana_Formas_E_Impresos_SA_es_120
8591.html
Ing. Rivera (2018) Borrador de estudio de impacto ambiental expost operación, mantenimiento,
cierre y abandono de imprenta don Bosco C.S.P. Tomado de:
http://www.greensafe.com.ec/estudio/EsIAdeImprentaDonBosco.pdf
Comesaña, A (2013) Metodología para la generación y selección de alternativas de diseño
considerando múltiples factores de un modo holístico. Tomado de:
http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/203/Metodolog
%C3%ADa%20para%20la%20generaci%C3%B3n%20y%20selecci%C3%B3n%20de
%20alternativas.pdf?sequence=1

pág. 108
ANEXOS

Anexo A. Diagrama de la metodología del proyecto


Clasificación de
materias primas
Inicio
Diagrama de flujo
del proceso
Identificación de
FASE 1
Puntos Críticos.
Eco balance de
consumo y gasto de
agua y energía.
gadto

Cualificar una RAI


del agua consumida
y generada.

Árbol de problemas
y de objetivos.

Matriz DOFA

Ecomapa e
identificación de
puntos críticos de
mayor consumo,
mal gasto de pág. 109
energía y agua.
Propuestas de
Caracterización
alternativas de uso
FASE 2 fisicoquímica del agua
eficiente y ahorro de agua
lluvia aprovechable
para industrias gráficas

Evaluar teóricamente las


alternativas viables de
FASE 3 uso de agua y energía
para encontrar su
rentabilidad económica.

Ilustración 3 Metodología del proyecto

Fuente: Autoras

pág. 110
Anexo B Diagrama de bloques y tabla de materias primas

Insumos Almacenamiento
tabla # de insumos

1, 2,3 4, 5, 6,7 y 8 Pre-prensa A1, B1, C1, D1 Y E1

1, 9, 10, 11, 12,13 y Prensa F1, G1 Y H1


14

8,12, 13, 16, 17, 18, 19,20 y Laboratorio


E1, I1, J1, K1 Y L1
21 Calidad

Q1, R1, W1, X1, Y1, Z1, A2,


2,10,11,12,13,22,25,26,28,29, Impresión
B2, C2.E2, F2 y G2
33,35,36,39, 40,41 y 42 Rotativa

22, 29, 36, 43, 44,45 y 46 Plegado H2, I2, J2, K2, L2 Y M2

11, 13, 22, 47,48 y 49 N2, O2, P2, Q2 y R2


Encuadernación

22, 42, 50, 51,52 y S2, T2, U2 Y V2


Alce y colado
53

42, 48, 57,58 y 60 Y2, Z2 y A3


Empastado

Ilustración 4 Diagrama de
bloques del proceso productivo

Fuente: Autoras

pág. 111
Tabla 5 Entradas y salidas del diagrama de bloques

Entradas Salidas
(1) Agua (A1) Agua residual no doméstica
(2) Goma (B1) Manifol
(3) Revelador de planchas (C1) Residuos del revelador agotado
(4) Revelador de película (D1) Planchas impresas
(5) Planchas de Aluminio (E1) Luminarias fluorescentes fundidas
(6) Manifol (F1) Papel
(7) Regenerador de planchas (G1) Agua technotrans
(8) Luminarias Fluorescentes (H1) Agua rotativas
(9) Papel (cortado-Tallado) (I1) Mantillas contaminadas con limpiador
(10) Tintas (J1) Residuos de tintas de ensayo
(11) Mantillas (K1) Envases de alcohol
(12) Propanol-Alcohol (L1) Envases de muestras vacías de tintas
(13) Limpiador de mantillas (M1) Luminarias fluorescentes fundidas
(14) Subflinix (N1) Vapores de solvente
(15) Activador de mantillas (O1) Polvo talco
(16) Muestras de tintas (P1) Anti-repinte
(17) Limpiador para pruebas (Q1) Papel contaminado
(18) Ceras (R1) Cartón contaminado
(19) Toallas de papel absorbente (S1) Envases impregnados de crema, desengrasante, limpiador y polarsolv
(20) Control de los tiros de papel (T1) Mantillas contaminadas con aceites, grasas y tinta.
(21) Insertos (publicidad) (U1) Cordones absorbentes impregnados de aceite.
(22) Luminarias de campana (V1) Luminarias de campana
(23) Barniz UV (W1) Solvente contaminado
(24) Barniz Litográfico (X1) Alcohol
(25) Aditivos (sunfount) (Y1) Aceite
(26) Limpiador de planchas (Z1) Silicona
(27) Polvo anti-repinte (A2) Aditivos
(28) Antisecante (B2) Monóxido de Carbono
(29) Paños (C2) Dióxido de Carbono
(30) Technotrans (D2) Barniz de tinta
(31) Esponjillas (E2) Mantillas contaminadas
(32) Crema desengrasante (F2) Tintas
(33) Viskovitas (esponjas) (G2) Viskovitas contaminadas con aceites, grasa, tinta y thinner
(34) Cordones Absorbentes (H2) Trapos contaminados con limpiador
(35) Planchas Metálicas (I2) Grasa contaminada
(36) Películas Strech (vinipel) (J2) Aceite contaminada
(37) Thinner (K2) Gelatina contaminada
(38) Polar Solv (L2) Pegante frio contaminado
(39) Gas Natural (M2) Pegante caliente contaminado
(40) Adhesivo para alzas (N2) Residuos de ACPM

pág. 112
Entradas Salidas
(41) Silicona (O2) Residuos de aceite
(42) Trapos (P2) Residuos de limpiador
(43) Energía eléctrica (Q2) Mantillas impregnadas
(44) Pegante frio (R2) Tarros vacíos de grasa
(45) Pegante Caliente (S2) Envases y empaques
(46) Gelatina industrial (T2) Paños impregnados de grasas y aceites
(47) ACPM (U2) Tambores desocupados de peg-line
(48) Aceites (V2) Bolsa de technometcheaners
(49) Tarros de Grasa (W2) RAEE
(50) Peg-Line (X2) Emisión de gases
(51) Pormelt (Y2) Papel contaminado
(52) Limpiador (Z2) Envases contaminados
(53) Paños Absorbentes (A3) Trapos contaminados
(54) Hilo
(55) Limpiador Orgánico
(56) Limpiador de tubos
fluorescentes
(57) Solventes
(58) Grasas
(59) Aerosoles
(60) Pegantes
Fuente: Autoras

pág. 113
Anexo C Balance de agua

Hoja de Período

balance 01/01/2020 - 31/12/2020

Impresión tipo offset- Datos Generales del volumen de


control
Proceso general evaluado
Pre-prensa
Producción promedio mensual Prensado
480.000 plg Barnizado
Encuadernación
Tiempo total de Producción mensual
48 horas Maquinas Evaluadas
Reveladora (R)
Pliegos por revista Roland II (R2)

3/ 3 Barnizadora (BA)

Lithoman II (Lit2)
Días Laborales Lithoman III (Lit3)
22 días Encuadernadora (C) y Wh)

Conceptos Preprensa

Manejo del servicio


Entradas
Mezcla CTP
Maquinaria
Gasto Agua - (Kg)
Gasto de
  Compuestos químicos en agua CTP
agua
Reveladora (R) 1819.7 654.9

Salidas
Mezcla CTP
Maquinaria
Gasto Agua residual industrial (ARI) - (Kg)
Reveladora (R) 978.74

pág. 114
Conceptos Prensa

Manejo del servicio industrial


Entradas
Mezcla Technotrans
Maquinaria (73.9%)
Gasto agua (26.1%) Compuestos (Kg)
(Kg)
Roland II 878.9 310.4
Lithoman II 1757.9 620.8
Lithoman III 3082.2 1088.6
Compresores 4883.9  -
Total, prensa 10602.9 2019.8

Salidas
Maquinaria Mezcla Technotrans
  Gasto agua (Kg)
Roland II 234.35
Lithoman II 485.64
Lithoman III 757.71
Total, prensa 1477.70

Conceptos Barnizado

Manejo del servicio industrial


Entradas
Mezcla Technotrans
Maquinaria Gasto agua
Barniz (Kg)
(Kg)
Barnizadora 128.9 115.8

Salidas
Maquinaria Agua Technotrans (Kg)
Barnizadora 34.0

Conceptos Encuadernación

Entradas
Maquinaria Agua compresores (Kg)

pág. 115
Encuadernadora (Wolemberg-Corona) 3255.931

Salidas
Maquinaria Agua residual de compresores (Kg)
Encuadernadora (Wolemberg-Corona) 3647.3

Conceptos P. accesorios Rotativas-Planas

Entradas
Maquinaria Perdidas localizadas (m)
Barnizadora 0.00020
Lithoman II 0.06265
Lithoman III 0.10053
Roland II 0.02041
Total, Prensa 0.18379

Salidas
Maquinaria Perdidas localizadas (m)
Barnizadora 0.1806
Lithoman II 0.0011
Lithoman III 0.0006
Roland II 0.2775
Total Prensa 0.4598

Conceptos P. accesorios Encuadernación

Entradas
Maquinaria Perdidas localizadas (m)
Wolemberg 305.97
Corona 63.16
Total, encuadernación 369.13

Salidas
Maquinaria hL (m)
Wolemberg 113.96
Corona 298.03
Total, ´encuadernación 411.99

Conceptos P. tuberías en Rotativas


Sistema Hidráulico de recirculación de Agua

pág. 116
Maquinaria Perdidas localizadas (m)
Barnizadora 241.66
Lithoman II 743.69
Lithoman III 778.80
Roland II 313.31
Total, prensa 2077.47

Conceptos P. tuberías en Encuadernación

Sistema Hidráulico de recirculación de Agua


Maquinaria Perdidas localizadas (m)
Wolemberg 201.78
Corona 474.06
Total encuadernación 675.84

Fuente: Autoras

Tabla 3 Consumo total del agua vs consumo de la línea productiva

Periodo Consumo total (𝑚^3) Consumo Línea Productiva


Ene-Mar 940 471.6
Mar-May 505 215.4
May-Jul 586 287.5
Jul-Sep. 464 336.4
Sep.-Nov 578 422.6
Nov-Ene 662 417.2
Fuente: Autoras

Tabla 4 Consumo total vs producción en periodos

Periodo Consumo total/periodo (m^3) Producción/periodo Producción/periodo


Ene-Mar 940 335800 335.8
Mar-May 505 313424 313.424
May-Jul 586 306600 306.6
Jul-Sep. 464 310000 310
Sep.-Nov 578 310200 310.2
Nov-Ene 662 316000 316
Fuente: Autoras

pág. 117
Tabla 5 Pérdidas de agua por mes

Mes Perdidas (m^3) Costo ($/m^3) Perdidas ($)


Enero 439.092 $ 3,602 $ 1,581,547.91
Febrero 457.9323 3725.78 $ 1,706,155.00
Marzo 428.679 3725.78 $ 1,597,163.64
Abril 307.035 3725.78 $ 1,143,944.86
Mayo 302.7378 3725.78 $ 1,127,934.44
Junio 394.296 3725.78 $ 1,469,060.15
Julio 390.948 3721.55 $ 1,454,932.53
Agosto 381.543 3721.55 $ 1,419,931.35
Septiembre 311.3113 3721.55 $ 1,158,560.57
Octubre 340.0987 3721.55 $ 1,265,694.32
Noviembre 420.256 3721.55 $ 1,564,003.72
Diciembre 390.673 3721.55 $ 1,453,909.10
Fuente: Autoras

Tabla 6 Agua Residual no doméstica en cada una de las áreas

PRE-PRENSA PRENSA ENCUADERNACIÓN AREAS DE SANEAMIENTO


Volumen Total Volumen
Mes Volumen Total (m3) Volumen Total (𝑚^3) TOTAL
(𝑚^3) (m3)/32 h
Enero 4.122 5.765 2.37 247.47 259.7
Febrero 4.947 6.684 2.49 197.71 211.8
Marzo 2.473 3.864 0.96 100.28 107.6
Abril 4.702 1.799 1.07 100.28 107.8
Mayo 2.572 5.919 1.92 100.28 110.7
Junio 1.374 4.662 3.21 100.28 109.5
Julio 3.298 10.490 3.11 197.71 214.6
Agosto 2.748 2.108 3.33 197.71 205.9
Septiembre 0.824 6.735 1.61 197.71 206.9
Octubre 5.222 10.260 2.54 197.71 215.7
Noviembre 3.847 6.125 2.33 197.71 210.0
Diciembre 2.199 5.834 1.46 197.71 207.2

Anexo D Balance de energía

pág. 118
Tabla 7 Balance de energía de la línea productiva

(Kw-
(Kw- Diferencia de
Maquinaria h)- Sin Costo Exceso y Porcentaj
Especificidad h) potencia Porcentajes
y/o equipos perdid ($/Kw) perdidas ($) es
Actual (Kw-h)
a

Equipos de computación  2.2  1.8  431.8875  $ 173  0.07152% 


0.4 
Impresoras  2.35  0.49  1.86  431.8875  $ 803  0.33257% 

Impresora tipo plotter  2.5  1.55  0.95  431.8875  $ 410  0.16986% 

Equipo de CTP 
Pre-prensa  4.1498% 

Equipo revelador  3  1  2  431.8875  $ 864  0.35760% 

Equipo fijador

Luminarias      16.46  431.8875  $ 7,110  2.94372% 


Motores      1.54  431.8875  $ 663  0.27456% 
Roland 2  50.6  41.52  9.08  431.8875  $ 3,922  1.62351% 
Lithoman 2  150  100  50  431.8875  $ 21,594  8.94003% 
Lithoman 3  160  110  50  431.8875  $ 21,594  8.94003% 
Equipos de Barnizadora  37.5  30.5  7  431.8875  $ 3,023  1.25160%  60.58% 
prensa  33.76617
Luminarias      188.85  $ 81,561 
431.8875  % 
Motores      17.61  431.8875  $ 7,607  3.14933% 
Aire comprimido      16.27  431.8875  $ 7,027  2.90919% 

Encuadernadora alto flujo  80  71.2  8.8  $ 3,801  1.57345% 


431.8875 
Encuadernadora medio
Equipos de flujo  150  110  40  $ 17,276  7.15203% 
encuadernació 431.8875  28.025% 
n  Motores      8.54  431.8875  $ 3,687 1.52622% 
Aire comprimido      7.88  431.8875  $ 3,405 1.40984% 
16.36361
Luminarias      91.52  $ 39,526 
431.8875  % 
Administrativo Iluminació
    33.17  $ 14,325  5.93073% 
n  431.8875 
Aire comprimido     3  431.8875  $ 1,234  0.51097% 
Administrativo Motores      3.09  431.8875  $ 1,336  0.55315% 
7.25% 

$ 605  0.25032% 

Aire acondicionado  2  0.60  1.40  431.8875 


  Total  640.15 468.66  559.28  9501.53  $ 241,547  100%   
Fuente: Autoras

pág. 119
Anexo E Caracterización del agua lluvia

 Fenoles: Método de extracción de Cloroformo 

Ilustración 5 Extracción de cloroformo para Fenoles

Fuente: Autoras

Resultados

pág. 120
Ilustración 6 Resultado de Fenoles

Fuente: Autoras

 Grasas y Aceites: Método Soxhlet en equipo de extracción de grasas 

Ilustración 7 Método Soxhlet

Fuente: Autoras

Aluminio: Método eriocromo cianina R 

pág. 121
Ilustración 8 Método eriocromo para aluminio

Fuente: Autoras

Curva de calibración

Ilustración 9 Curva de calibración de aluminio


Fuente: Autoras

Resultado de la muestra

pág. 122
Ilustración 10 Resultado de la muestra de agua lluvia

Fuente: Autoras

 Cromo: Método colorimétrico

Ilustración 11 Método colorimétrico de cromo

Fuente: Autoras

Curva de calibración

pág. 123
Ilustración 12 Curva de calibración de cromo

Fuente: Autoras

Resultados

Ilustración 13 Resultado de cromo

Fuente: Autoras

pág. 124
 Cianuro Total: Método titrimétrico

Ilustración 14 Método tritrimetrico

Fuente: Autoras

 Dureza Total

Ilustración 15 Dureza total

Fuente: Autoras

pág. 125
 Hierro: Método de fenantrolina

Ilustración 16 Método de fenatrolina para hierro

Fuente: Autoras

Curva de calibración

Ilustración 17 Curva de Calibración de hierro

Fuente: Autoras

pág. 126
Concentraciones de la muestra

Ilustración 18 Concentraciones de hierro

Fuente: Autoras

 DBO5

Ilustración 19 DBO5 de agua lluvia

Fuente: Autoras

 DQO

pág. 127
Ilustración 20 DQO de agua lluvia

Fuente: Autoras

 pH y conductividad

Ilustración 21 pH y conductividad

Fuente: Autoras

 Densidad y turbiedad

Ilustración 22 Densidad y turbiedad

Fuente: Autores

pág. 128
 Sólidos suspendidos sedimentables

Ilustración 23 Sólidos suspendidos sedimentables

Fuente: Autoras

 Sólidos suspendidos totales

Peso inicial

Ilustración 24 Peso inicial de sólidos suspendidos totales

pág. 129
Fuente: Autoras

Peso final

Ilustración 25 Peso final de sólidos suspendidos totales

Fuente: Autoras

pág. 130
Anexo F Flujo de Caja

Ingres
o-
Costo

Mar- May-
Jan-21 Feb-21 21 Apr-21 21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21

Actividades

Producción
proyectada
Cantidad de revistas 167800 168000 159024 154400 152000 154600 156600 153400 155200 155000 158400 157600
Cantidad de papel
reciclado (kg) 5239.6 8651.1 3953.0 1933.4 1143.4 1983.4 3029.9 1838.1 2763.9 2540.8 2530.9 2986.3

Ingresos
Operacionales

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
839,000, 840,00 795,12 772,00 760,00 773,00 783,00 767,00 776,00 775,00 792,00 788,00
Ingreso de revistas 000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Ingresos por papel 28,818,0 47,580, 21,741, 10,633, 6,288,5 10,908, 16,664, 10,109, 15,201, 13,974, 13,919, 16,424,
reciclado 20 930 238 708 17 831 571 665 617 483 895 384

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
867,818, 887,58 816,86 782,63 766,28 783,90 799,66 777,10 791,20 788,97 805,91 804,42
Total 020 0,930 1,238 3,708 8,517 8,831 4,571 9,665 1,617 4,483 9,895 4,384

pág. 131
Insumos

496131.0 519654 473911 399880 396215 406566 424297 397533 410913 411160 461896 459252
Energía (Kwh) 0 .10 .00 .00 .60 .40 .40 .20 .70 .40 .20 .80
10684. 6176.2 2875.6 9460.1 7451.9 16767. 3368.8 10764. 16399. 9790.6 9324.6
Agua (Kg) 4367.04 35 3 7 6 5 85 5 79 82 4 1
2405.8 1322.9 2134.3 1645.5 3852.6 2426.4 3768.9 2206.0 2099.5
Alcohol (Kg) 2069.14 5 5 536.56 1 4 2 660.39 9 9 0 5
Substifix (Kg) 25.43 38.66 49.85 50.87 28.49 35.61 50.87 45.78 44.76 47.81 31.54 27.47
Adelgazador (Kg) 103.76 103.89 98.34 95.48 93.99 95.60 96.84 94.86 95.97 95.85 97.95 97.46
Silicona (Kg) 52.34 52.01 49.23 47.80 47.06 47.86 48.48 47.49 48.05 47.99 49.04 48.79
1319.3 1248.8 1212.5 1193.6 1214.0 1229.7 1204.6 1218.7 1217.2 1243.9 1237.6
Tinta (Kg) 1317.74 1 2 1 6 8 8 5 9 2 2 4
36003. 29843. 27071. 25890. 27153. 28525. 26813. 28032. 27776. 28319. 28645.
Papel (Kg) 32559.16 16 65 27 49 85 97 17 04 37 99 11
Cartón (Kg) 464.82 899.16 410.86 200.95 118.84 206.15 314.92 191.05 287.27 264.08 263.05 310.38
Gomma (Kg) 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90
Revelador (Kg) 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13
Fijador (Kg) 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90
Barniz (Kg) 135.68 155.82 140.98 150.52 120.84 154.76 127.20 113.42 152.64 151.58 109.18 106.00

Costos

Fijos
8176734 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673
Contratistas 0.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
3000000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000
Directos 00.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00 000.00

Variables

1016368 106455 970849 819190 811683 832887 869211 814382 841793 842299 946235 940820
Energía ($) 99.85 818.56 32.90 16.37 31.06 85.58 40.48 53.27 69.10 07.82 93.00 68.72

pág. 132
143736 83088. 38686. 127267 100251 225577 45321. 144818 220626 131713 125444
Agua ($) 58749.75 .50 81 39 .51 .03 .93 19 .70 .74 .44 .03
8048955 935875 514626 208723 830246 640113 149866 256890 943903 146613 858132 816726
Alcohol ($) 9.51 98.07 16.00 58.21 63.75 81.97 912.12 56.26 81.08 528.35 78.41 08.16
30927. 39879. 40693. 22788. 28485. 40693. 36624. 35810. 38251. 25229. 21974.
Substifix ($)
20346.74 05 61 48 35 44 48 14 27 87 96 48
116319.8 116458 110236 107030 105367 107169 108555 106337 107585 107446 109803 109249
Adelgazador ($) 3 .47 .26 .88 .19 .52 .94 .68 .45 .81 .70 .14
1151501. 114423 108310 105160 103526 105296 106659 104479 105705 105569 107885 107340
Silicona ($) 10 5.33 0.47 6.75 0.53 8.94 0.79 5.83 5.49 3.31 0.45 1.71
5949587 595667 563842 547447 538937 548156 555247 543901 550283 549574 561629 558793
Tinta ($) 9.89 92.74 24.10 19.05 64.86 31.89 60.38 54.80 70.44 57.59 76.02 24.62
1465161 162014 134296 121820 116507 122192 128366 120659 126144 124993 127439 128902
Papel ($) 97.70 212.15 424.37 694.55 190.48 323.88 855.78 287.01 190.69 642.74 972.98 984.62
2219529. 429349 196183 959538 567448 984364 150373 912251 137172 126099 125607 148206
Cartón ($) 96 3.56 3.57 .97 .10 .82 7.45 .63 6.96 5.77 0.00 4.09
463502.2 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502
Gomma ($) 7 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27
730793.8 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793
Revelador ($) 8 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88
2339208 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920
Fijador ($) 6.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68
1029811 118267 107003 114244 917175 117462 965448 860857 115853 115049 828676 804540
Barniz ($) 2.00 38.00 82.00 68.00 6.00 84.00 0.00 8.00 76.00 22.00 2.00 0.00
Servicio de 7923504. 792350 612682 612682 669842 669842 593116 593116 643128 643128 680908 680908
saneamiento ($) 50 4.50 5.00 5.00 2.00 2.00 1.50 1.50 2.03 2.03 2.86 2.86

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
816,280, 853,45 765,68 705,45 758,67 751,37 845,56 705,21 786,82 837,76 788,09 784,55
Total 324 7,238 7,266 9,360 5,983 9,792 4,189 5,544 9,689 7,478 1,056 7,325

Capex
Inversión Total $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Financiación
Capitalización - - - - - - - - - - - -

pág. 133
Financiación - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - -
Obligaciones 1,889,5 4,064,9 4,929,3 6,021,6 5,607,3 4,392,6 4,315,2 4,300,6 4,392,6 4,249,9 4,235,2
financieras - 87 24 28 29 62 06 46 11 06 09 73

$ $ $ $ $ $ -$ $ -$ $ $
51,537,6 32,234, 47,109, 72,245, 1,590,9 26,921, 50,292, 67,578, $ 53,185, 13,578, 15,631,
Flujo de operación 96 106 048 020 06 676 224 874 71,317 601 931 786

Flujo de Caja
51,537 83,771 130,88 203,12 204,71 231,63 181,34 248,92 248,99 195,81 209,38
Caja Inicial 0 ,696 ,802 0,851 5,871 6,776 8,453 6,229 5,103 6,421 0,820 9,750
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
51,537,6 83,771, 130,88 203,12 204,71 231,63 181,34 248,92 248,99 195,81 209,38 225,02
Caja Final 96 802 0,851 5,871 6,776 8,453 6,229 5,103 6,421 0,820 9,750 1,536
Capitalización al
servicio de la
operación
- -
51,537 32,234 47,109 72,245 1,590, 26,921 50,292, 67,578 53,185, 13,578 15,63
Inversión Total $0 ,696 ,106 ,048 ,020 906 ,676 224 ,874 71,317 601 ,931 1,786

$
205,347,
VPN 673.81

Ingreso
-Costo

Jan-21 Feb-21 Mar- Apr-21 May- Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21

pág. 134
21 21

Actividades

Producción
proyectada
Cantidad de revistas 167800 168000 159024 154400 152000 154600 156600 153400 155200 155000 158400 157600
Cantidad de papel
reciclado (kg) 5239.6 8651.1 3953.0 1933.4 1143.4 1983.4 3029.9 1838.1 2763.9 2540.8 2530.9 2986.3

Ingresos
Operacionales

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
839,000, 840,00 795,12 772,00 760,00 773,00 783,00 767,00 776,00 775,00 792,00 788,00
Ingreso de revistas 000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Ingresos por papel 28,818,0 47,580, 21,741, 10,633, 6,288,5 10,908, 16,664, 10,109, 15,201, 13,974, 13,919, 16,424,
reciclado 20 930 238 708 17 831 571 665 617 483 895 384

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
867,818, 887,58 816,86 782,63 766,28 783,90 799,66 777,10 791,20 788,97 805,91 804,42
Total 020 0,930 1,238 3,708 8,517 8,831 4,571 9,665 1,617 4,483 9,895 4,384

Insumos

1011287 105391 956286 802806 791391 807901 838789 781807 803912 800184 884730 874963
Energía (Kwh) 15.35 260.37 58.90 36.04 22.78 22.01 00.57 23.14 97.49 12.43 59.46 23.91
10630. 6114.4 2832.5 9270.9 7265.6 16298. 3261.0 10355. 15694. 9320.6 8858.3
Agua (Kg) 4353.94 92 7 3 6 5 35 5 73 63 9 8
2405.8 1322.9 2134.3 1645.5 3852.6 2426.4 3768.9 2206.0 2099.5
Alcohol (Kg) 2069.14 5 5 536.56 1 4 2 660.39 9 9 0 5
Substifix (Kg) 25.43 38.66 49.85 50.87 28.49 35.61 50.87 45.78 44.76 47.81 31.54 27.47
Adelgazador (Kg) 103.76 103.89 98.34 95.48 93.99 95.60 96.84 94.86 95.97 95.85 97.95 97.46
Silicona (Kg) 52.34 52.01 49.23 47.80 47.06 47.86 48.48 47.49 48.05 47.99 49.04 48.79

pág. 135
1319.3 1248.8 1212.5 1193.6 1214.0 1229.7 1204.6 1218.7 1217.2 1243.9 1237.6
Tinta (Kg) 1317.74 1 2 1 6 8 8 5 9 2 2 4
36003. 29843. 27071. 25890. 27153. 28525. 26813. 28032. 27776. 28319. 28645.
Papel (Kg) 32559.16 16 65 27 49 85 97 17 04 37 99 11
Cartón (Kg) 464.82 899.16 410.86 200.95 118.84 206.15 314.92 191.05 287.27 264.08 263.05 310.38
Gomma (Kg) 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90 345.90
Revelador (Kg) 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13 9.13
Fijador (Kg) 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90 299.90
Barniz (Kg) 135.68 155.82 140.98 150.52 120.84 154.76 127.20 113.42 152.64 151.58 109.18 106.00

Costos

Fijos
8176734 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673 817673
Contratistas 0.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
3000000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000 300000
Directos 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

Variables

1011287 105391 956286 802806 791391 807901 838789 781807 803912 800184 884730 874963
Energía ($) 15.35 260.37 58.90 36.04 22.78 22.01 00.57 23.14 97.49 12.43 59.46 23.91
143017 82257. 38106. 124722 97744. 219261 43870. 139315 211139 125391 119171
Agua ($) 58573.50 .82 92 09 .16 75 .75 91 .59 .79 .19 .83
8048955 935875 514626 208723 830246 640113 149866 256890 943903 146613 858132 816726
Alcohol ($) 9.51 98.07 16.00 58.21 63.75 81.97 912.12 56.26 81.08 528.35 78.41 08.16
30927. 39879. 40693. 22788. 28485. 40693. 36624. 35810. 38251. 25229. 21974.
Substifix ($)
20346.74 05 61 48 35 44 48 14 27 87 96 48
116319.8 116458 110236 107030 105367 107169 108555 106337 107585 107446 109803 109249
Adelgazador ($) 3 .47 .26 .88 .19 .52 .94 .68 .45 .81 .70 .14
1151501. 114423 108310 105160 103526 105296 106659 104479 105705 105569 107885 107340
Silicona ($) 10 5.33 0.47 6.75 0.53 8.94 0.79 5.83 5.49 3.31 0.45 1.71
5949587 595667 563842 547447 538937 548156 555247 543901 550283 549574 561629 558793
Tinta ($) 9.89 92.74 24.10 19.05 64.86 31.89 60.38 54.80 70.44 57.59 76.02 24.62

pág. 136
1465161 162014 134296 121820 116507 122192 128366 120659 126144 124993 127439 128902
Papel ($) 97.70 212.15 424.37 694.55 190.48 323.88 855.78 287.01 190.69 642.74 972.98 984.62
2219529. 429349 196183 959538 567448 984364 150373 912251 137172 126099 125607 148206
Cartón ($) 96 3.56 3.57 .97 .10 .82 7.45 .63 6.96 5.77 0.00 4.09
463502.2 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502 463502
Gomma ($) 7 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27 .27
730793.8 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793 730793
Revelador ($) 8 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88 .88
2339208 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920 233920
Fijador ($) 6.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68 86.68
1029811 118267 107003 114244 917175 117462 965448 860857 115853 115049 828676 804540
Barniz ($) 2.00 38.00 82.00 68.00 6.00 84.00 0.00 8.00 76.00 22.00 2.00 0.00
Servicio de 7923504. 792350 612682 612682 669842 669842 593116 593116 643128 643128 680908 680908
saneamiento ($) 50 4.50 5.00 5.00 2.00 2.00 1.50 1.50 2.03 2.03 2.86 2.86

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
815,771, 852,39 764,23 703,82 756,64 748,87 842,51 701,95 783,03 833,54 781,93 777,96
Total 963 1,961 0,161 0,400 4,229 8,622 5,633 6,564 6,114 6,496 4,200 5,308

Capex
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
7,230,09 8,323,4 3,307,4 4,179,4 5,644,9 3,675,4 3,011,4 4,123,4 5,996,9 3,129,4 2,955,4 5,714,9
Inversión Total 1 52 52 52 91 52 52 52 91 52 52 91

Financiación

3,615,04 4,161,7 1,653,7 2,089,7 2,822,4 1,837,7 1,505,7 2,061,7 2,998,4 1,564,7 1,477,7 2,857,4
Capitalización 6 26 26 26 96 26 26 26 96 26 26 96

3,615,04 4,161,7 1,653,7 2,089,7 2,822,4 1,837,7 1,505,7 2,061,7 2,998,4 1,564,7 1,477,7 2,857,4
Financiación 6 26 26 26 96 26 26 26 96 26 26 96
- - - - - - - - - - -
Obligaciones 1,889,5 4,064,9 4,929,3 6,021,6 5,607,3 4,392,6 4,315,2 4,300,6 4,392,6 4,249,9 4,235,2
financieras - 87 24 28 29 62 06 46 11 06 09 73

Flujo de operación $ $ $ $ $ $ -$ $ $ -$ $ $

pág. 137
52,046,0 33,299, 48,566, 73,883, 3,622,6 29,422, 47,243, 70,837, 3,864,8 48,964, 19,735, 22,223,
57 383 153 981 59 846 668 855 92 619 786 803

Flujo de Caja
52,046 85,345 133,91 207,79 211,41 240,84 193,59 264,43 268,30 219,33 239,07
Caja Inicial 0 ,057 ,440 1,593 5,574 8,233 1,079 7,411 5,266 0,158 5,540 1,326
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
52,046,0 85,345, 133,91 207,79 211,41 240,84 193,59 264,43 268,30 219,33 239,07 261,29
Caja Final 57 440 1,593 5,574 8,233 1,079 7,411 5,266 0,158 5,540 1,326 5,129
Capitalización al
servicio de la
operación
-$ - -
57,292,6 52,046 33,299 48,566 73,883 3,622, 29,422 47,243, 70,837 3,864, 48,964, 19,735 22,22
Inversión Total 82 ,057 ,383 ,153 ,981 659 ,846 668 ,855 892 619 ,786 3,803

$
233,653,
VPN 347.57
TIR 77%

pág. 138

También podría gustarte