Forests">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

03 0497

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
-EPS-

INFORME INDIVIDUAL

“COSTOS Y RENTABILIDAD DE UNIDADES PECUARIAS (CRIANZA Y


ENGORDE DE GANADO BOVINO)”

MUNICIPIO DE BARILLAS
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

LESTER RUBÉN LÓPEZ AGUIRRE

Primer Semestre de 2004

DOCENTE SUPERVISOR:
Lic. Juan Manuel López Molina
ÁREA DE AUDITORIA
MUNICIPIO DE BARILLAS
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

“COSTOS Y RENTABILIDAD DE UNIDADES PECUARIAS (CRIANZA Y


ENGORDE DE GANADO BOVINO)”
LESTER RUBÉN LÓPEZ AGUIRRE

TEMA GENERAL

“DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y


PROPUESTAS DE INVERSIÓN”

MUNICIPIO DE BARILLAS
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENAGO

TEMA INDIVIDUAL

“COSTOS Y RENTABILIDAD DE UNIDADES PECUARIAS (CRIANZA Y


ENGORDE DE GANADO BOVINO)”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2006
2006

(c)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

BARILLAS – VOLUMEN 3

2-56-75-CPA-2006

Impreso en Guatemala, C.A.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

“COSTOS Y RENTABILIDAD DE UNIDADES PECUARIAS (CRIANZA Y


ENGORDE DE GANADO BOVINO)”

MUNICIPIO DE BARILLAS

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

INFORME INDIVIDUAL

Presentado a la Honorable Junta Directiva y al

Comité Director

del

Ejercicio Profesional Supervisado de

la Facultad de Ciencias Económicas

por

LESTER RUBÉN LÓPEZ AGUIRRE

previo a conferírsele el título

de

CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

en el Grado Académico de

LICENCIADO

Guatemala, noviembre de 2006


ACTO QUE DEDICO

A DIOS Creador del cielo y de la tierra, fuente


inagotable de entendimiento y sabiduría,
gracias por guardarme y ayudarme a alcanzar
mis metas y sueños. Gloria, honra y honor por
siempre.

A MI PADRES María del Rosario Aguirre y Desiderio López


Avila, quienes con sacrificio, amor y sabios
consejos, me guiaron por el camino correcto,
que esta meta alcanzada sea parte de su éxito
como padres, gracias por todo.

A MIS HERMANAS Y HERMANOS Paula Azucena, Lorena, Lilian, Marlen, Raúl,


Juan y Abel, gracias por su apoyo y consejos.

A MIS CUÑADAS Y CUÑADOS Por su aprecio y motivación.

A MIS SOBRINAS Y SOBRINOS Que sirva de ejemplo y alcancen muchos éxitos


en la vida.

A TODA MI FAMILIA Gracias por el apoyo que siempre me han


brindado.

A MIS COMPAÑEROS DE LA Yolanda, Heydi, Edgar, Juan Carlos, Mauricio y


UNIVERSIDAD Sergio, por su amistad y tiempo compartido.

A MIS AMIGOS Por su amistad incondicional y por los


momentos compartidos.

A MI PATRIA Guatemala

A LA TIERRA QUE ME VIÒ NACER Potrerillos, Quezada, Jutiapa, con mucho


orgullo, cariño y satisfacción.

A MI CASA DE ESTUDIOS Universidad de San Carlos de Guatemala, por


brindarme los conocimientos que me servirán
en el desarrollo profesional y en la vida.

A LA CASA BARILLENSE DE LA Por su apoyo, amistad y acogerme durante el


MUJER desarrollo del trabajo de campo en el municipio
de Barillas del departamento de Huhuetenango.
ÍNDICE

No. Descripción Página


INTRODUCCIÓN I
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO
1.1 MARCO GENERAL 1
1.1.1 Antecedentes históricos 1
1.1.2 Localización geográfica 2
1.1.3 Extensión territorial 4
1.1.4 Orografía 4
1.1.5 Clima 4
1.1.6 Fauna y flora 5
1.2 DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA 6
1.2.1 División política 6
1.2.2 División administrativa 6
1.3 RECURSOS NATURALES 6
1.3.1 Hidrografía 6
1.3.2 Suelos 7
1.3.3 Bosques 7
1.4 POBLACIÓN 8
1.4.1 Por edad y sexo 8
1.4.2 Área urbana y rural 10
1.4.3 Población económicamente activa 11
1.4.4 Empleo y niveles de ingreso 12
1.4.5 Migración 13
1.4.6 Vivienda 13
1.4.7 Niveles de pobreza 14
1.5 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 14
1.5.1 Energía eléctrica 15
1.5.2 Agua potable 15
1.5.3 Educación 15
1.5.4 Salud 16
1.5.5 Drenajes y alcantarillado 17
1.5.6 Sistema de recolección de basura 17
1.5.7 Tratamiento de la basura 17
1.6 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 18
1.6.1 Sistema vial 18
1.6.2 Transporte 19
1.6.3 Beneficios y silos 20
1.6.4 Sistemas de riego 20
1.7 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 20
1.7.1 Tipos de organización social 21
1.7.2 Tipos de organización productiva 21
1.8 ENTIDADES DE APOYO 22
1.8.1 Del Estado 22
1.8.2 Organizaciones no gubernamentales (ONG’S) 22
1.8.3 Otras 23
1.9 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO 24
1.9.1 Mercaderías que se importan al Municipio 24
1.9.2 Mercaderías que se exportan del Municipio 25
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
2.1 ESTRUCTURA AGRARIA 26
2.1.1 Tenencia y concentración de la tierra 26
2.2.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 29
2.2.1 Actividad agrícola 29
2.2.2 Actividad pecuaria 29
2.2.3 Actividad artesanal 30
2.2.4 Actividad agroindustrial 30
2.2.5 Actividad industrial 30

CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PECUARIA
3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD 31
3.1.1 Ganado bovino 31
3.1.2 Ganado porcino 31
3.1.3 Ganado ovino o lanar 31
3.1.4 Aves de corral 32
3.2 PRODUCCIÓN PECUARIA DEL MUNICIPIO 32
3.3 CRIANZA Y ENGORDE DE GANADO BOVINO 33
3.3.1 Proceso productivo 33
3.3.1.1 Nacimiento 33
3.3.1.2 Separación de la madre 33
3.3.1.3 Destete 33
3.3.1.4 Crecimiento y desarrollo 34
3.3.1.5 Venta 34
3.3.2 Explotación ganadera 34
3.3.2.1 Tipos de explotación 34
3.3.2.2 Potreros y pastos 35
3.3.2.3 Alimentación 36
3.3.2.4 Instalaciones 36
3.3.2.5 Clasificación del ganado por clase y edad 37
3.3.2.6 Profilaxis animal 37
3.3.2.7 Sistema de manejo del ganado 38
3.3.3 Tecnología utilizada 39
3.3.4 Volumen y valor de la producción 41
3.3.5 Movimiento de existencias 41
3.3.6 Existencias ajustadas de ganado 42
3.3.7 Costo de mantenimiento o explotación del ganado 44
3.3.7.1 Elementos del costo 45
3.3.7.2 Costo de mantenimiento del ganado 48
3.3.8 Costo unitario anual de mantenimiento por cabeza 50
3.3.8.1 Costo directo de producción para venta 51

CAPÍTULO IV
RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN
4.1 ESTADO DE RESULTADOS 53
4.2 RENTABILIDAD DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE
GANADO BOVINO 56

4.2.1 Relación ganancia-ventas 56


4.2.2 Relación ganancia-costos y gastos 57
4.2.3 Punto de equilibrio 57
4.2.4 Indicadores pecuarios 62
CONCLUSIONES 64
RECOMENDACIONES 65
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Página


1. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Población
por censos y proyección según rango de edad. Años: 1994, 2002 y
2004. 9

2. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Población


total por censos y proyección según sexo. Años: 1994, 2002 y
2004. 10

3. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Población


total por censos y proyección según área geográfica. Años: 1994,
2002 y 2004. 11

4. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Población


económicamente activa. Años: 1994, 2002 y 2004. 11

5. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Personas


empleadas por sector productivo según censo y encuesta. Años:
2002 y 2004. 12

6. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Rango de


Ingreso mensual por familia. Muestra año 2004. 14

7. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Régimen


y tenencia de la tierra por censos agropecuarios. Años: 1979 y
2002. 27

8. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Régimen


y tenencia de la tierra. Año 2004. 27

9. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango,


Concentración de la tierra. Años: 1979 y 2004. 28

10. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Volumen


y valor de la producción por explotación pecuaria, Fincas
multifamiliares medianas. Año: 2004 32

11. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Niveles tecnológicos. 40
12. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y
engorde de ganado bovino, Volumen y valor de la producción,
Fincas multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 41

13. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Movimiento de existencias, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 42

14. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Movimiento de existencias ajustadas,
Fincas multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 43

15. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Insumos requeridos, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 46

16. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Mano de obra, Fincas multifamiliares
medianas, Nivel tecnológico III. 47

17. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Costos indirectos variables, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 48

18. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Costo de mantenimiento del ganado,
Fincas multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 49

19. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Costo unitario anual de mantenimiento
por cabeza, Fincas multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 51

20. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Costo directo de producción, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 52

21. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Ventas, Fincas multifamiliares
medianas, Nivel tecnológico III. 53

22. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Costo directo de producción, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 54
23. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y
engorde de ganado bovino, Gastos fijos, Fincas multifamiliares
medianas, Nivel tecnológico III. 55

24. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Estado de resultados, Fincas
multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III, Del 1 de julio de
2003 al 30 de junio de 2004. 56

25. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Punto de equilibrio en unidades,
Fincas multifamiliares medianas, Nivel tecnológico III. 59
ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Página


1. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango,
Organizaciones no gubernamentales. Año: 2004. 23

2. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Otras


instituciones. 24
ÍNDICE DE GRÁFICAS

No. Descripción Página


1. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y
engorde de ganado bovino, Representación gráfica del punto de
equilibrio, Datos encuestados. 60

2. Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, Crianza y


engorde de ganado bovino, Representación gráfica del punto de
equilibrio, Datos imputados. 61
ÍNDICE DE FIGURAS

No. Descripción Página


1. Departamento de Huehuetenango, Localización del municipio de
Barillas. Año: 2004. 3
INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, consciente del papel fundamental que desempeña dentro de la
sociedad del país, realiza estudios socioeconómicos en las diversas
comunidades de la República, por medio del Ejercicio Profesional Supervisado
-EPS-, el cual sirve de evaluación final para los estudiantes que han concluido su
pénsum de estudios, previo a otorgarles el título profesional en el Grado
Académico de Licenciado; colateralmente la Universidad cumple la labor de
ayudar a la solución de problemas de orden económico y social que afrontan las
comunidades o grupos de personas que se encuentran en desventaja
económica.

En la investigación se desarrolló el tema general denominado “DIAGNÓSTICO


SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS
DE INVERSIÓN” y corresponde al presente informe desarrollar el tema individual
“COSTOS Y RENTABILIDAD DE UNIDADES PECUARIAS (CRIANZA Y
ENGORDE DE GANADO BOVINO)”. La investigación se realizó en el municipio
de Barillas del departamento de Huehuetenango, en el período comprendido del
uno al treinta de junio de 2004.

Los objetivos que se persiguen consisten en: determinar la situación


socioeconómica de la población objeto de análisis y específicamente, los costos
y rentabilidad de las unidades pecuarias dedicadas a la actividad productiva de
la crianza y engorde de ganado bovino, para arribar a conclusiones y
recomendaciones viables para que la población mejore su accionar productivo.

La metodología utilizada en la investigación consistió en la participación en un


seminario general preparatorio, seminario específico, elaboración de
ii

instrumentos de investigación, visita preliminar al lugar de estudio, prueba de


boletas, trabajo de campo, trabajo de gabinete y elaboración de los informes
colectivo e individual.

Cabe mencionar que en el proceso de investigación se tuvo las limitantes


siguientes: los centros poblados están alejados del casco urbano, vías de
acceso en mal estado, resistencia a proporcionar información, no contaban con
registros de costos. Así mismo, se agradece al alcalde Municipal, Consejo
Municipal, Policía Nacional Civil, Bomberos Voluntarios, Destacamento Militar,
Centro de Salud, Delegación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, Cooperativa de la Mujer Barillense y a los
entrevistados por la colaboración prestada en la recopilación de información para
la presente investigación.

El resultado de la investigación se presenta en cinco capítulos, cuyo contenido


se resume a continuación:

El capítulo I, trata sobre los aspectos generales del Municipio, describe las
características sociales, económicas y políticas, con el fin de enmarcar la
situación actual del lugar.

El capítulo II, trata sobre el principal recurso productivo del área rural, la tierra,
en el cual se determinó su uso, tenencia y concentración.

En el capítulo III, se desarrolla el tema de la producción pecuaria en el Municipio,


específicamente la crianza y engorde de ganado bovino, además se presenta el
proceso de costeo para dicha actividad productiva.
iii

En el capítulo IV, se analiza la rentabilidad, es decir, medir que tan rentable es la


actividad ganadera en el municipio de Barillas.

En la parte final se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de


la investigación, así como la bibliografía consultada del trabajo realizado.
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

Este capítulo contiene las características generales del municipio de Barillas,


departamento de Huehuetenango, en las cuales se contextualiza la situación
socioeconómica prevaleciente.

1.1 MARCO GENERAL


Conforma los antecedentes históricos, situación socioeconómica del Municipio,
aspectos demográficos, geográficos, recursos naturales, infraestructura física y
productiva, flujo comercial y actividades productivas.

1.1.1 Antecedentes históricos


Los primeros pobladores del Municipio fueron los Q’anjob’ales que habitaban
Santa Eulalia, quienes en la búsqueda de mejores tierras para la siembra del
maíz, llegaron a este territorio para formar pequeñas aldeas o caseríos.

El municipio de Barillas fue fundado en el año de 1888, el nombre lo lleva en


homenaje al General Manuel Lisandro Barillas, quien fue presidente de
Guatemala durante los años 1886 a 1892, en esa época contaba con una
población de 1,500 personas. Los habitantes de las aldeas Nucá, Ballí,
Yulamchequé, Laudoné, Coxtac y Santa Cruz Yalmoch, que eran parte de
Santa Eulalia, solicitaron autorización al Ministerio de Gobernación para
convertirse en un Municipio independiente en el mes de septiembre de 1888.

Los vecinos solicitantes propusieron el nombre de Barillas, Santa Cruz Yalmox,


pero la resolución presidencial autorizó que en forma legal se le identificara
únicamente como Barillas, según consta en acta del Palacio de Gobierno
fechada el 17 de octubre de 1888. Sin embargo, se le conoce comúnmente con
2

el nombre de Santa Cruz Barillas, posiblemente porque en su origen la


Cabecera Municipal se creo en la entonces aldea Santa Cruz Yalmox, o también
a que la iglesia católica celebra la fiesta titular el tres de mayo, día de la Santa
Cruz.

En el año 1900, por Acuerdo Gubernativo del 19 de junio, se desmembraron de


Barillas varios poblados para crear un nuevo municipio denominado El Quetzal,
tuvo vigencia únicamente por 35 años. Según Acuerdo Gubernativo del 11 de
diciembre de 1935 se determinó suprimirlo y reincorporar a Barillas los centros
poblados que se habían separado.

Barillas fue uno de los municipios de Huehuetenango más afectados por el


conflicto armado que duró más de 35 años en nuestro país, específicamente en
la década de los 80 la situación se agravó.

Con el proceso de consolidación de la paz, los refugiados han retornado a


Guatemala, donde Barillas es uno de los lugares preferidos por su ubicación.
Según Castillo Valiente un 45.31% del total de repatriados se ubicaron en el
Municipio; como consecuencia de ello, se crearon las aldeas Nueva Generación
Maya, Sacchen, Momonlac, San Francisco Momonlac, Siglo XIX y Nuevo
Progreso Xoxlac, entre otras.

1.1.2 Localización geográfica


De acuerdo a la ley de regionalización, el departamento de Huehuetenango
forma parte de la Región VII de la República de Guatemala, la que se denomina
Región nor-occidental.

El municipio de Barillas, colinda al norte con México, al este con Chajul (Quiche),
al sur con Santa Eulalia y Soloma y al oeste con San Mateo Ixtatán, municipios
3

del mismo departamento de Huehuetenango. Dista a 150 kilómetros de la


Cabecera Departamental y a 415 de la Ciudad Capital. De la frontera con México
vía Nentón, dista únicamente 35 kilómetros.

Figura 1
Mapa del departamento de Huehuetenango
Localización del municipio de Barillas
Año: 2004

Barillas

Fuente: Elaboración propia con base en el Programa de Emergencia por Desastres Naturales -PEDN-
Proyecto de Asistencia Técnica y Generación de Información -CATIE-.
4

Municipios del departamento de Huehuetenango:


1. Huehuetenango 12. La Democracia 23. San Juan Ixcoy
2. Chiantla 13. San Miguel Acatán 24. San Antonio Huista
3. Malacatancito 14. San Rafael La Indencia 25. San Sebastián Coatán
4. Cuilco 15. Todos Santos Cuchumatan 26. Barillas
5. Nentón 16. San Juan Atitán 27. Aguacatán
6. San Pedro Necta 17. Santa Eulalia 28. San Rafael Pétzal
7. Jacaltenángo 18. San Mateo Ixtatán 29. San Gaspar Ixchi
8. Soloma 19. Colotenángo 30. Santiago Chimaltenángo
9. San Idelfonso Ixtaguacán 20. San Sebastián Coatan 31. Santa Ana Huista
10. Santa Bárbara 21. Tectitán
11. La Libertad 22. Concepción Huista

1.1.3 Extensión territorial


Es el de mayor extensión de los 31 municipios que tiene el departamento de
Huehuetenango, con un total de 1,112 kilómetros cuadrados, que representa un
15% del territorio total del departamento de Huehuetenango.

1.1.4 Orografía
El Municipio está compuesto por áreas montañosas del sistema de los
Cuchumatanes, cuenta con 11 cumbres, entre las que sobresalen las de Yolhuitz
con aproximadamente 3,000 metros de altura, localizadas hacia el norte de la
Cabecera Municipal. Destacan además, las montañas de Malpaís, Tres Cruces,
Peñas Blancas, Quecomoxón, Cerro Cuache, Los Ángeles y África; sin embargo,
estas altitudes se reducen grandemente al acercarse a la cuenca del río Ixcán,
donde los terrenos son planos y tienen 200 metros sobre el nivel del mar.

1.1.5 Clima
Existen tres climas que están bien definidos: en la parte nor-occidental es frío,
con altitudes que varían de 1,500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar;
templado en la Cabecera Municipal; cálido en la zona nor-oriental que incluye el
Ixcán, con altitudes de 0 a 500 metros sobre el nivel del mar. La temperatura se
mantiene entre 18 grados centígrados mínimo y 30 grados centígrados máximo.
5

1.1.6 Fauna y flora


Esta variable la componen todas las especies animales y vegetales que existen
en el Municipio.

a) Fauna:
De acuerdo con la monografía escrita por Castillo Valiente en el año 2003, existe
diversidad de aves como loros, cotorras, faisanes, garzas, pájaros en general y
el Quetzal. Entre los mamíferos que tienen su hábitat en esa región están: el
gato de monte, puerco espín, conejo, tapir, coche de monte, tepezcuintle,
mapache y monos, cuya existencia se ha reducido por ser víctimas de la cacería
deportiva y la deforestación; y,

b) Flora:
La diversidad de plantas frutales, vegetales, medicinales, ornamentales y árboles
maderables hacen que Barillas se distinga por una hermosa vegetación. Los
bosques se caracterizan por estar formados de árboles corpulentos, espesura
compacta y húmeda.

Esta zona es rica en maderas finas tales como: cedro, jícaro, ébano y caoba.
También existe madera de chicle, hule, hormigo, pino, ciprés, chalum, palos de
tinte, aguacate, eucalipto, siquinai, saúco, pomarosa, encino, zapotales y Ceiba,
entre otros.

Entre los árboles frutales se encuentran los de: manzana, ciruela, durazno,
banano, níspero, lima y limón.

Las plantas medicinales más comunes son: sábila, manzanilla, tomillo,


hierbamora, caléndula, linaza, romero, albahaca, salviasija, té de limón y
eucalipto.
6

1.2 DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA


En este tema se enfocan aspectos sobre la forma como se encuentra dividido el
Municipio para su administración efectiva, las diferentes aldeas, caseríos,
comunidades, fincas, etc., que lo conforman.

1.2.1 División política


Cuenta con 246 centros poblados registrados en la Municipalidad, los cuales
están divididos en función de sus categorías: Una Villa, 52 Aldeas, 152
Caseríos, 13 Cantones y 28 Fincas.

1.2.2 División Administrativa


El gobierno y la administración corresponden al Consejo Municipal, se conforma
por un alcalde, tres síndicos, siete concejales, un secretario y un tesorero.

La representación del gobierno local en las diferentes comunidades es a través


de alcaldes auxiliares, actualmente 155 comunidades cuentan con estos
alcaldes.

1.3 RECURSOS NATURALES


Son todos aquellos recursos producto de la naturaleza, los cuales en Barillas
son abundantes y variados.

1.3.1 Hidrografía
Se registra la precipitación pluvial más grande a nivel nacional, arriba de los
4,000 milímetros cúbicos. Existe una densidad considerable de ríos distribuidos
en toda el área: 18 en total, de los que sobresalen cuatro: Ixcán, que se forma
en la entrada del Municipio por la confluencia del San Juan y el Amelco; San
Ramón, Chancolín y Piedras Grandes. Además se registran las siguientes
lagunas: Maxbal, Las Tortugas, Yatzmín, San Antonio y Nochbenté.
7

1.3.2 Suelos
El potencial agrícola está muy limitado debido a la delgadez y fragilidad de los
suelos fuertemente afectados por las erosiones naturales y la deforestación. En
los bosques húmedos subtropicales y húmedos cálidos, los suelos son de
textura media, arenosa, arcillosa y franco-arcillosa, con tonalidades de colores
grises y pardos. Aunque en las regiones montañosas hay suelos de textura
pesada lodosa color negro.

El Municipio esta compuesto por la siguiente serie de suelos Qt (Quiriguá), Am


(Amay), Tz (Tzejá) y SA (Suelos Aluviales).

1.3.3 Bosques
Cuenta con una cobertura forestal de bosque latifoliado, coníferas y bosques
mixtos, debido a la diversidad climática del lugar. El área total del Municipio
cubierta por bosques es del 30%.

En los últimos diez años, los bosques se han visto disminuidos del 47% al 30%,
debido a la ampliación de la frontera agrícola, la actividad pecuaria y en la parte
sur, a un incendio forestal en las aldeas Nucá y el Quetzal que se desató en el
año de 1999; así como la plaga de gorgojo de pino y el consumo de leña como
combustible domiciliar. Las causas anteriores no han permitido la renovación del
área boscosa.

En la parte nor-occidental del Municipio, se encuentran bosques húmedos


montañosos subtropicales; en la Cabecera Municipal y sus alrededores hay
bosques muy húmedos subtropicales y en el sector del Ixcán los bosques son
húmedos subtropicales, los que incluyen maderas finas como caoba, cedro,
ébano, hule, chicle, palos de tinte, cacao silvestre y zarzaparrilla, aunque
8

también existen especies como pino, ciprés y chico-zapote, que sobresalen por
su delgadez y altitud regular o pequeña.

1.4 POBLACIÓN
Para analizar el crecimiento de este recurso con el que cuenta el Municipio se
necesita conocer la población total del área en estudio, las características
principales como edad, grupo étnico, sexo, etc.

De acuerdo con el censo realizado en el año 1994 por el Instituto Nacional de


Estadística -INE-, la población del Municipio sumaba 44,212 habitantes. Estas
cifras al año 2002, mostraron aumento pues el censo de población registró
75,987 habitantes, este incremento corresponde a una tasa de crecimiento anual
del 7%, mayor a la registrada a nivel nacional del 3%.

1.4.1 Por edad y sexo


Se determina por rango de edades, así como por la cantidad de hombres y
mujeres que poblan el Municipio.

a) Por edad:
En todo análisis poblacional es importante conocer la estructura de la población
por grupos de edad, para visualizar los patrones de fecundidad, mortalidad,
sector estudiantil y económicamente activa, entren otros.

La población por censo y proyección según rango de edad en los años 1994,
2002 y 2004 se describe en el cuadro siguiente:
9

Cuadro 1
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Población por censos y proyección según rango de edad
Años: 1994, 2002 y 2004
Censo 1994 Censo 2002 Proyección 2004
Población
Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Total 44,212 100 75,987 100 93,777 100
0 - 6 11,431 26 18,593 25 22,872 24
7 - 14 11,098 25 18,900 24 21,869 23
15 - 17 3,050 7 5,653 7 6,633 7
18 - 59 16,889 38 29,494 39 37,297 40
60 - 64 733 2 1,214 2 1,498 2
65 o más 1,011 2 2,133 3 3,608 4
Fuente: Elaboración propia con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994,
XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de
Estadística e investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

En el cuadro anterior se establece la potencialidad del recurso humano con que


cuenta el Municipio y refleja la comparación de crecimiento que ha tenido del
año 1994 y la proyección del año 2004, donde el 54% de la población es menor
de 18 años, por lo que se puede afirmar que Barillas tiene una población joven; y

b) Por sexo:
El comportamiento poblacional por sexo entre los años 1994 y 2002, no tuvo
variación relativa significante, para el año 2004 esa diferencia corresponde a un
punto porcentual, pues los hombres representan el 49% y las mujeres el 51%.

La población total por censos y proyección según sexo de los años 1994, 2002 y
2004 se describe en el cuadro siguiente:
10

Cuadro 2
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Población total por censos y proyección según sexo
Años: 1994, 2002 y 2004
Censo 1994 Censo 2002 Proyección 2004
Género
Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Total 44,212 100 75,987 100 93,777 100
Masculino 22,196 50 38,188 50 45,881 49
Femenino 22,016 50 37,799 50 47,896 51
Fuente: Elaboración propia con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994,
XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de
Estadística e investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

De acuerdo a la proyección, los hombres representan un 49% y las mujeres


51%, al considerar que existe un error muestral de ±4%, el resultado anterior
demuestra que la participación de los hombres y mujeres en el total de la
población se ha mantenido estable durante los últimos 10 años.

1.4.2 Área urbana y rural


El censo oficial incluye en el área urbana a todo poblado oficialmente reconocido
como ciudad, villa o pueblo.

Según el Instituto Nacional de Estadística -INE- área rural, es todo lugar poblado
y oficialmente reconocido como aldea, caserío, finca y la población dispersa en
cualquier municipio.

La población total por censos y proyección según área geográfica de los años
1994, 2002 y 2004 se presenta en el cuadro siguiente:
11

Cuadro 3
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Población total por censos y proyección según área geográfica
Años: 1994, 2002 y 2004
Censo 1994 Censo 2002 Proyección 2004
Área Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Total 44,212 100 75,987 100 93,777 100
Urbana 5,924 13 11,379 15 15,004 16
Rural 38,288 87 64,608 85 78,773 84
Fuente: Elaboración propia con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994,
XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de
Estadística e investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Conforme al XI Censo Poblacional del año 2002 del Instituto Nacional de


Estadística -INE- la concentración de la población está acentuada en el área
rural, y según se puede apreciar presenta una similar tendencia para el año
2004, con la variación de un punto; situación similar si se compara el censo del
año 1994 con el 2002.

1.4.3 Población económicamente activa


La población económicamente activa de acuerdo a los censos 1994 y 2002 y la
proyección del año 2004, se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 4
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Población económicamente activa
Años: 1994, 2002 y 2004
Censo 1994 Censo 2002 Proyección 2004
Descripción Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Total 44,212 100 75,987 100 93,777 100
PEA 12,167 28 22,057 29 29,071 31
No PEA 32,045 72 53,930 71 64,706 69
Fuente: Elaboración propia con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994,
XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de
Estadística e investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

En el cuadro anterior se puede observar como la población económicamente


activa ha ido en aumento con el transcurso de los años, con un incremento de
12

un punto porcentual del año 1994 al año 2002 y de dos puntos del año 2002 al
año 2004.

1.4.4 Empleo y niveles de ingreso


“El término empleo, hace referencia a otros factores de producción como la tierra
y el capital, en el sentido corriente se refiere a la utilización de trabajadores
asalariados, dentro de los cuales destacan los trabajadores independientes y
temporales.”1

La cantidad de personas empleados por sector productivo, establecida a través


del censo del año 2002 y la investigación realizada, se muestra en el cuadro
siguiente.

Cuadro 5
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Personas empleadas por sector productivo según censo y encuesta
Años: 2002 y 2004
Censo 2002 Encuesta 2004
Actividad Habitantes % Habitantes %
Total 22,057 100 1,425 100
Agricultura 18,166 83 1154 81
Comercio 908 4 99 7
Servicios 1,828 8 86 6
Otras Actividades 1,155 5 86 6
Fuente: Elaboración propia con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994,
XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 del Instituto Nacional de
Estadística e investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Al comparar los datos según censo 2002 y encuesta 2004, se puede observar un
crecimiento del 3% en el sector comercio debido a la apertura de
establecimientos para la venta de teléfonos celulares, tiendas, almacenes,
abarroterías, venta de equipo de computación y otros.

1
Mario Torres. Teoría y Estudio Sobre Empleo, Desempleo y Subempleo, Limusa-Noriega
Editores, México, 1996. p. 29
13

El sector agrícola disminuyó en 2% debido a la migración de los habitantes hacia


México y a los Estados Unidos de América. El sector de servicios ha disminuido
su participación a causa de que algunos negocios han cambiado su giro de
operaciones por la actividad de comercio. Otras fuentes que generan empleo en
menor medida son los sectores pecuario, agroindustrial, artesanal y el sector
público.

1.4.5 Migración
El término migración se entiende como el cambio de residencia habitual de
personas, las que se trasladan de un lugar a otro de distinto municipio o país,
con la finalidad de residir en este último.

a) Inmigración:
Se refiere a las personas que llegan a residir al Municipio provenientes de las
distintas aldeas y caseríos de municipios cercanos y de otras regiones del país.
Se observó que este fenómeno en Barillas se ha dado principalmente con los
repatriados y los reubicados; y,

b) Emigración:
Según la muestra se determinó que existen 154 hogares que tienen algún
familiar en el extranjero, lo que representa un 24% de la población encuestada.

1.4.6 Vivienda
Según lo establecido mediante la investigación de campo, el tipo de vivienda que
predomina en el centro de Barillas es de block con techo de lámina de zinc, en
las aldeas, la construcción de las viviendas es de madera con techo de lámina
de zinc, representada en un 86% y de block 14%. En el área rural se tiene piso
de tierra y por lo general todas las viviendas tienen un solo ambiente.
14

1.4.7 Niveles de pobreza


La encuesta realizada, refleja que el 30% de las familias se encuentran en
situaciones precarias, sus ingresos no alcanzan ni el costo de la canasta familiar,
por lo que no tienen posibilidades de una dieta alimenticia mínima, lo cual se
demuestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 6
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Rango de ingreso mensual por familia
Muestra año 2004
(Expresado en Quetzales)
Número de
Rango de ingresos Q. %
familias
Total 646 100
0.01 a 500 187 30
501 a 1000 161 25
1001 a 1500 129 20
1501 a 2000 61 9
2001 a 2500 44 7
2501 a 3000 28 4
Mas de 3000 36 5
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El 55% de la población se clasifica como pobre, pues tienen un ingreso familiar


inferior al costo de la canasta básica vital, por lo tanto no se garantiza la
satisfacción plena de las necesidades básicas. El 45% se encuentra en el rango
de los no pobres, porque sus ingresos son iguales o superiores al costo de la
canasta vital.

1.5 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA


Son aquellos servicios esenciales prestados por el estado, la Municipalidad o la
iniciativa privada, para satisfacer las necesidades de la población, dichos
servicios se comentan a continuación:
15

1.5.1 Energía eléctrica


En la Cabecera Municipal y 52 centros poblados se cuenta con el servicio de
energía eléctrica; este servicio no ha crecido mucho en los últimos años, la
cobertura en 1994 estaba en el 62% de la población, mientras que el resultado
de la encuesta realizada indica que un 64% de la muestra cuenta con este
servicio en la actualidad; sin embargo, hay que hacer notar que en comunidades
como Nueva Generación Maya y Siglo XIX, la población cuenta con paneles
solares para surtirse de la energía que necesiten.

1.5.2 Agua potable


El 85% de los hogares encuestados poseen el servicio de agua entubada (sin
tratamiento sanitario). Este servicio en la Cabecera Municipal es proporcionado
por la Municipalidad en donde los vecinos realizan un pago mensual por
consumo de Q 3.75; en las aldeas Nueva Generación Maya, Centinela Grande,
Siglo XIX, Tzalampinul, Nucá, Florida, y los caseríos: Capillas de San Ramón,
San Jorge Canchoch, La Esperanza, Puerto Fluvial, San Joaquín y Las Brisas, el
abastecimiento de agua entubada esta a cargo de la misma comunidad, la que
tiene propiedad sobre nacimientos o pozos; el 15% de los hogares restantes se
abastecen de este liquido por cuenta propia en pozos, ríos, y manantiales.

1.5.3 Educación
Barillas se ha visto favorecida con la educación, pues existen centros educativos
en todas las aldeas. En el área rural, hay 97 escuelas oficiales rurales y 56
escuelas de autogestión comunitaria, mientras que en la Cabecera Municipal,
hay dos escuelas oficiales urbanas, tres colegios particulares y tres institutos de
educación media, en los que se imparte desde educación preprimaria hasta
diversificado, ofrecen en su conjunto, las carreras de perito contador, perito en
computación, perito en administración de empresas, secretariado bilingüe,
secretariado comercial, secretariado ejecutivo, magisterio urbano, magisterio en
16

educación primaria bilingüe, magisterio infantil bilingüe intercultural, y


bachillerato industrial.

El Comité Nacional de Alfabetización, tiene a su cargo la alfabetización de la


población que no sabe leer ni escribir, comprendida de los 15 años en adelante.
De acuerdo a la encuesta realizada se determinó que el 31% de la población no
sabe leer y escribir.

Para la educación superior, hay una extensión de la Universidad de San Carlos


de Guatemala, en cuya sede se imparte la carrera de economía con el grado de
licenciatura. También la Universidad Panamericana cuenta con las carreras de
pedagogía y trabajo social a nivel de licenciatura. Estos centros funcionan en
jornadas de fin de semana.

1.5.4 Salud
Del año 1994 al 2004, la cobertura de salud ha aumentado de un 32% a 38%,
Este servicio es cubierto por el Centro de Salud local tipo B, un hospital
financiado por la Iglesia Católica, otro hospital constituido por iniciativa privada y
una clínica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, ubicados en
la Cabecera Municipal.

Existen puestos de salud en las aldeas Nucá, El Jordán y San Ramón, según la
investigación realizada se determinó que hace diez años ya existía el Centro de
Salud de Barillas y los Puestos de Salud de Nucá y San Ramón, además los
llamados Botiquines que son atendidos por promotores de salud rural en las
aldeas del Municipio y que fueron creados en el año 2003.
17

Los servicios asistenciales que se prestan son de primeros auxilios, tratamientos


de enfermedad común y maternidad, cuando se trata de cirugías o tratamientos
mayores los pacientes son trasladados a la Cabecera Departamental.

1.5.5 Drenajes y alcantarillado


Únicamente en la Cabecera Municipal funciona este servicio, en las aldeas y
caseríos no se cuenta con el mismo. Las excretas se depositan en letrinas con
pozos ciegos y las aguas servidas en canales improvisados a flor de tierra; en
ambos casos, existe contaminación en las capas friáticas y proliferan los
insectos transmisores de enfermedades.

1.5.6 Sistema de recolección de basura


El servicio de recolección de basura fue creado a principios del año 2004 y es
esencial para el ornato y la salud del pueblo, comprende limpieza de calles y
recolección de basura domiciliar, únicamente se lleva a cabo en la Cabecera
Municipal, los vecinos hacen un pago mensual de Q 2.50. Este servicio incluye
el traslado de los desechos a una montaña ubicada en la aldea El Turinger a
siete kilómetros de la Cabecera Municipal.

Entre la basura hay desechos combustibles como papel, cartón, madera y hojas;
hay desechos no combustibles, como vidrio, botellas, loza, latas y metales.

1.5.7 Tratamiento de la basura


El área rural no cuenta con servicio de recolección de basura por lo que le dan el
siguiente tratamiento: El 18% de la población la entierra, el 12% lo usa como
abono, el 21% no le da tratamiento y el 49% la quema. La información que
proporciona el -INE- en los Censos características de la población de 1994, no
incluye datos sobre el tratamiento de la basura y el que corresponde al 2003, lo
hace de forma general, no segrega el área rural; ni la Municipalidad tiene
18

registros que muestren como los habitantes se han desecho de la misma, por lo
que no existen parámetros para realizar una comparación.

1.6 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


Está formada por las vías de comunicación, medios de transporte, instalaciones
agropecuarias y otras, las cuales contribuyen a la realización de los diferentes
procesos productivos, dichos temas se enfocan a continuación:

1.6.1 Sistema vial


El Municipio cuenta con dos vías principales de acceso terrestre, la primera
desde Huehuetenango a la Cabecera del Municipio, esta es la vía más
importante llamada Ruta Nacional 9-N, que comunica con la población de
Huehuetenango y las Cabeceras Municipales de Chiantla, San Juan Ixcoy,
Santa Eulalia, Soloma y San Mateo Ixtatán y dentro del municipio de Barillas con
las aldeas Nucá y El Quetzal, y su trayecto es de 150 kilómetros. En el año de
1994 era de terracería, pero en la actualidad los primeros 75 kilómetros están
asfaltados hasta Santa Eulalia.

La segunda vía de comunicación es hacia el municipio de Nentón, cerca de la


frontera con México, con una distancia de 180 kilómetros de la Cabecera
Departamental.

La comunicación de las comunidades hacia la Cabecera Municipal y viceversa


se hace mediante una red vial que se encuentra en malas condiciones. 135
comunidades cuentan con caminos de terracería, sólo 112 disponen de caminos
de herradura. Existen también caminos alternativos a través de brechas rústicas
que comunican entre sí a los centros poblados.

Actualmente existe un tramo carretero de terracería que comunica al Municipio


con el Estado de Chiapas, de la República Mexicana, el cual está deteriorado.
19

Además cuenta con acceso al departamento del Quiche a través de la ruta que
va hacia la comunidad Nueva Esperanza y Cobán Alta Verapaz ruta a Playa
Grande Ixcán, a través del puente La Campana, de reciente construcción.

1.6.2 Transporte
Los medios de transporte existentes en el Municipio, se detallan a continuación:

a) Terrestre:
Actualmente se cuenta con nueve empresas de autobuses extraurbanos que
viajan a Huehuetenango y municipios aledaños a Barillas y viceversa, y cinco
autobuses que viajan de la Cabecera Municipal a las comunidades cercanas.

Desde hace más de diez años existe una serie de pick ups que son utilizados
para transportar personas y carga de la Cabecera Municipal a las diferentes
comunidades a las cuales llegan los caminos de terracería.

Para el transporte urbano en la Cabecera Municipal, se cuenta con el servicio de


42 microbuses autorizados por la Municipalidad y organizados por medio de una
Asociación, la tarifa cobrada por el pasaje es de Q1.00; y,

b) Aéreo:
Existen dos pistas de aterrizaje, una esta en servicio y se ubica en la Cabecera
Municipal, la otra no se utiliza desde hace más de 12 años, se localiza en la
aldea Nueva Generación Maya.

En la pista urbana que se encuentra en servicio desde antes del año 1994, hay
vuelos aéreos por parte de la empresa -AGAPE-, los días lunes y viernes de
cada semana, el recorrido es de la Ciudad Capital a Barillas y viceversa, a través
20

de los que se realiza el transporte de personas o carga (café, cardamomo,


medicamentos y encomiendas).

1.6.3 Beneficios y silos


Dada la producción agrícola existen siete beneficios húmedos de café, tres de
ellos se localizan en la Cabecera Municipal, los otros cuatro se ubican en los
centros poblados Cementerio Jolomtaj, Chiposhlac, Yulmacap y La Florida.
También cuentan con dos beneficios secos para cardamomo, uno en El Quetzal
y otro en Tianiman. Para el almacenamiento del maíz, existen dos silos que se
ubican en Capilla San Ramón.

1.6.4 Sistemas de riego


No se utiliza ningún tipo de tecnología para riegos, pues según opinión de los
agricultores, el nivel de precipitación pluvial es muy alto, por lo que la lluvia es
suficiente para que los terrenos produzcan.

1.7 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


La organización social abarca las diferentes formas que asumen los grupos
humanos con el fin de satisfacer sus necesidades o atender y responder ofertas
institucionales, pero todas tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida
de la comunidad.

En cuanto a la organización productiva, se entiende como toda aquella que


brinda a la comunidad los elementos necesarios para la distribución de la
producción dentro del Municipio, para aprovechar al máximo los recursos
existentes y coadyuvar a mejorar el nivel de vida de la familia y desarrollo
económico de la población.
21

1.7.1 Tipos de organización social


Son entidades propias de la comunidad que se organizan en forma espontánea
para atender necesidades colectivas o dar apoyo a sus habitantes. Los
principales entes son los siguientes:

a) Organizaciones comunitarias:
La organización de las comunidades está sujeta a las condiciones sociales y
culturales propias de la región Q’anjob’al y otros grupos étnicos según su
procedencia (Chuj, Mam, Akateco). Los valores y normas que se manejan como
parte de la norma social constituyen la forma de convivencia más reconocida por
las comunidades; y,

b) Organizaciones religiosas:
Con respecto a estas organizaciones, se puede mencionar a la Iglesia Católica,
que está dirigida por un párroco que atiende las iglesias de 124 centros
poblados, en las que ofrece oficios religiosos.

La iglesia evangélica posee en la Cabecera Municipal 19 templos y uno en cada


centro poblado, donde proporcionan ayuda moral y espiritual a quien la necesite.

1.7.2 Tipos de organización productiva


Son todas aquellas organizaciones que están agrupadas para velar por el
aprovechamiento de los recursos de la producción.

Las organizaciones que proporcionan ayuda, asesoría y capacitación a los


productores, se describen a continuación: Cooperativa Integral de Producción
Casa Barillense de Las Mujeres R.L., Asociación Nacional de Café -ANACAFE-,
Asociación de Promotores Pecuarios Barillenses -APPB-, Asociación Barillense
22

de Agricultores -ASOBAGRI-, Asociación de Microbuses de Barillas


-ASODEMIBE-.

1.8 ENTIDADES DE APOYO


Son todas aquellas instituciones o entidades que prestan servicios o apoyo a la
población, tanto en el área social como productiva. De esa cuenta se pueden
dividir en entidades de gobierno, entidades privadas, entidades nacionales e
internacionales y ONG’S. Las diferentes entidades de apoyo se presentan a
continuación:

1.8.1 Del Estado


Son los servicios que el Estado le proporciona a la población. Se puede
mencionar el Juzgado de Paz, Tribunal Supremo Electoral, Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, Centro de Salud, Policía Nacional
Civil y Ejército de Guatemala.

1.8.2 Organizaciones no gubernamentales (ONG’S)


Existen instituciones no gubernamentales e internacionales que promueven
diversos programas de apoyo a la comunidad, las que se describen el la tabla
siguiente:
23

Tabla 1
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Organizaciones no gubernamentales
Año: 2004
No SIGLAS SIGNIFICADO
1 ADECO Asociación de Apoyo al Desarrollo Comunitario
2 ADICBA Asociación de Desarrollo Integral de Barillas
3 AMERG Asociación de Maestros Rurales de Guatemala
4 APMIBB Asociación Para el Mejoramiento de la Infraestructura
Básica de Barillas
5 APPB Asociación de Promotores Pecuarios de Barillas
6 APROSAB Asociación de Promotores de Salud Barillenses
7 ASCODER-B Asociación Comunitaria de Desarrollo Rural Barillense
8 ASOBAGRI Asociación Barillense de Agricultores
9 ASSABA Asociación para la Salud de Barillas
10 CECI/AID Centro Canadiense de Estudios y Cooperación
Internacional
11 CEIBA Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la
Comunidad.
12 CESIDE Central de Servicios Integrales de Desarrollo.
13 COMADEP Cooperación Mesoamericana para el Desarrollo y la Paz
14 Desarrollo Comunal de Huehuetenango
15 Fundación Rigoberta Menchu Tum
16 CAMBA Consejo de Asociaciones Microregionales Barillenses
17 PRODESSA Programa de Desarrollo Santiago.
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

1.8.3 Otras
Son las instituciones que pertenecen a personas particulares y prestan
determinados servicios, en algunos casos con el fin de obtener utilidades,
cuentan con capital propio. Se describen en la tabla siguiente:
24

Tabla 2
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Otras instituciones
Año: 2004
No. SIGLAS SIGNIFICADO
1 BANCAFE Banco del Café S.A.
2 BANRURAL Banco de Desarrollo Rural, S.A.
3 INMOBILIARIO Banco Inmobiliario, S.A.
4 ESEDIR Escuela Superior
5 ANACAFE Asociación Nacional del Café
6 UPANA Universidad Panamericana
7 El Correo El Correo S. A.
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

1.9 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO


Existen diferentes actividades comerciales donde participan comerciantes
propios del lugar y otros que provienen de municipios aledaños, el comercio
imperante conlleva las dos vías del flujo comercial con productos internos y
externos.

1.9.1 Mercaderías que se importan al Municipio


Según información obtenida a través de la investigación de campo, se
determinó que los productos que ingresan al Municipio son: a) de consumo
diario tales como: hortalizas, manzana, sandía, durazno, arroz, leche, tomate,
cebollas, ejotes, lechugas, chile pimiento, huevo, carne de pollo y mariscos; b)
de mercería: artículos de fantasía fina; c) medicamentos; d) juguetes y artículos
plásticos; e) textiles, alfarería y zapatos; f) cemento; g) cosméticos: jabones y
shampoo; y h) detergentes, provenientes de la Ciudad Capital, las cabeceras
departamentales de Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango, de las
poblaciones de Salcajá y Champerico, y de México.
25

1.9.2 Mercaderías que se exportan del Municipio


Son todos aquellos productos que se distribuyen a los diferentes mercados
existentes fuera del Municipio a nivel regional y nacional, entre los que se puede
mencionar: maíz, banano, piña, limón, panela y ganado bovino.

Los lugares de consumo son los municipios cercanos como San Mateo Ixtatán,
Soloma, cabecera departamental de Huehuetenango y la ciudad de Guatemala;
los productos para exportación son el café y cardamomo, destinados a los
mercados de Norte América y Europa.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

En este capitulo se presenta la estructura agraria característica del Municipio, se


analizan sus diferentes variables como lo son: régimen de tenencia de la tierra y
concentración de la tierra; se mencionan las principales actividades productivas:
agrícola, pecuaria, artesanal y agroindustrial.

2.1 ESTRUCTURA AGRARIA


Comprende las relaciones de trabajo del hombre con la tierra y sus frutos; de tal
manera que los elementos a estudiar son las formas de tenencia de la tierra, su
concentración y distribución entre la población.

A raíz de la firma de los Acuerdos de Paz y el movimiento de los repatriados


asentados en Barillas, la Municipalidad reporta 59 fincas rústicas en calidad de
ejidos comunales, que representa el 28.5% de la extensión del Municipio. En
estos terrenos se encuentran ubicadas actualmente 723 familias, que
corresponden a los siguientes centros poblados: Tres Cruces, El Refugio,
Acalpoxlac, Peñas Blancas, Chipoxlac, Puerto Pluvial, Momonlac, Ixtahuacán
Chiquito, Yulatizú y El Porvenir, donde ya se han extendido títulos definitivos de
propiedad; así también, se han emitido títulos provisionales que tienen vigencia
durante todo el proceso de legalización de la tierra, hasta llegar a su finalización.

2.1.1 Tenencia y concentración de la tierra


Consiste en las formas de posesión de la tierra que ejercen las personas que la
ocupan, pueden ser simples (propias, arrendadas, comunales, colonato,
invadidas, usufructo no oneroso) o mixtas (combinación de dos a más formas,
por ejemplo: propias y arrendadas).
27

a) Tenencia de la tierra:
Los datos comparados del III Censo Nacional Agropecuario de los años 1979,
2003 y la investigación realizada en junio 2004, se presenta en los cuadros siete
y ocho:

Cuadro 7
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Régimen y tenencia de la tierra por censos agropecuarios
Años: 1979 y 2003
Censo año 1979 Censo año 2003
Formas Fincas % Manzanas % Fincas % Manzanas %
Total 2,317 100 42,815 100 7,165 100 38,804 100
Propias 1,319 57 40,103 94 6,903 97 38,276 98
Arrendadas 141 6 377 1 158 2 291 1
Otras 857 37 2,335 5 104 1 237 1
Fuente: Elaboración propia con base en datos del III y IV Censo Nacional Agropecuario
del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo EPS., primer
semestre 2004.

El acceso a la tierra es determinante para el desarrollo de las comunidades


investigadas; Barillas es eminentemente agrícola, por lo tanto la tierra es su
principal recurso para subsistir.

Cuadro 8
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Régimen y tenencia de la tierra
Año: 2004
Muestra año 2004
Formas Fincas % Manzanas %
Total 646 100 1,974 100
Propias 630 97 1,932 98
Arrendadas 13 2 34 1
Otras 3 1 8 1
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Los propietarios que aún disponen de tierras en reserva las han dado en
arrendamiento a quienes no poseen este recurso o lo tienen de manera
28

insuficiente. Las tierras arrendadas están ubicadas en dos estratos: microfincas


y fincas sub familiares, esto ha dado lugar al incremento de los arrendamientos;
por otro lado, la propiedad de la tierra a aumentado en un 4% en el año 2004
con relación a 1979, en decremento de las otras formas de tenencia de la tierra;
y,

b) Concentración de la tierra:
Dentro del total de las fincas de la muestra (646) se incluyen las casas de
habitación urbana, rural y las tierras de cultivo.

La concentración de la tierra por estratos según tamaño de fincas, en los años


1979 y 2004, se aprecia en el cuadro que sigue:

Cuadro 9
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Concentración de la tierra
Años: 1979 y 2004
Censo 1979 Muestra 2004
Formas Fincas % Mz. % Fincas % Mz. %
Total 2,661 100 34,307 100 646 100 1,127 100
Microfincas 241 9 165 1 223 35 132 12
Subfamiliares 1,921 72 6,291 18 416 64 227 20
Familiares 366 14 8,850 26 2 0 32 3
Multifamiliares medianas 124 5 16,666 49 5 1 736 65
Multifamiliares grandes 9 0 2,335 6 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e
investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro anterior muestra que la concentración de la tierra del año 1979 en un


81% del total de manzanas, se ubica en las fincas familiares, multifamiliares
medianas y las fincas multifamiliares grandes. En la muestra del año 2004 el
68% de las manzanas, se concentra en las fincas familiares y multifamiliares
medianas, desaparecen las multifamiliares grandes.
29

El IV Censo Nacional Agropecuario del año 2003, no desarrolla el formato de


régimen de concentración de la tierra por concepto según tamaño de finca, por
lo que no hay parámetros para comparar con el censo del año 1979.

2.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


La población cuenta con diversas actividades económicas, la más importante es
la proveniente de la agricultura, seguida por la actividad pecuaria, artesanal, y
agroindustrial.

2.2.1 Actividad agrícola


La población de Barillas depende sobre todo de la agricultura, dentro de la cual
el cultivo más importante económicamente es el producto de exportación como
el café, seguido del maíz, caña de azúcar, frijol y otros; la mayoría de los
habitantes tienen una pequeña finca y cultivan los granos básicos para su
consumo y comercialización.

El maíz se cultiva ampliamente, sigue el patrón de los grupos de ascendencia


maya. Se siembra una vez en el clima frío y dos veces en el clima templado y
hasta tres en el caliente.

2.2.2 Actividad pecuaria


Esta actividad explota la producción de ganado bovino, porcino, ovino, caprino y
otros tipos existentes en el Municipio.

Es la segunda en importancia en el Municipio después de la actividad agrícola,


el producto pecuario que más se explota es la crianza y engorde de ganado
bovino para la venta en pie, y en menor escala para autoconsumo ganado
porcino, ovino y aves de corral.
30

El clima y el suelo de la región de Ixcán, son aptos para la explotación de la


actividad pecuaria, por la abundancia de pastos naturales para la crianza y
engorde de ganado bovino.

La actividad de producción de leche no tiene importancia significativa dentro de


la economía del Municipio, pues únicamente es para autoconsumo.

2.2.3 Actividad artesanal


La producción artesanal del Municipio consiste básicamente en la fabricación de
muebles de madera, estructuras metálicas, pan y block para construcción.

2.2.4 Actividad agroindustrial


El único producto que se procesa y comercializa con fines de lucro es la panela,
en virtud que las condiciones son adecuadas para el cultivo de caña de azúcar,
que es la materia prima para su elaboración.

2.2.5 Actividad industrial


Según la investigación de campo realiza, se determinó que en el municipio de
Barillas no se desarrolla la producción industrial.
CAPÍTULO III

PRODUCCIÓN PECUARIA

Este capítulo presenta un análisis de la producción pecuaria en el municipio de


Barillas, departamento de Huehuetenango, con relación a su distribución por
estrato de finca y nivel tecnológico.

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD


El Municipio cuenta con grandes extensiones de terreno de topografía plana, que
son dedicadas a la explotación pecuaria, principalmente a la crianza y engorde
de ganado bovino, que es la actividad más importante; además, se llevan a cabo
otras actividades del mismo tipo, como crianza de aves de corral, cerdos y
ovejas.

Las diferentes actividades pecuarias que se producen en el Municipio, se


describen a continuación:

3.1.1 Ganado bovino


Conformado por toros, vacas, novillos, novillas, terneros y terneras, que se
comercializan dentro y fuera del Municipio.

3.1.2 Ganado porcino


Integrado por marranos, marranas y lechones; son utilizados para el
autoconsumo familiar.

3.1.3 Ganado ovino o lanar


Compuesto por carneros, ovejas y corderos que son utilizados para el
autoconsumo familiar.
32

3.1.4 Aves de corral


Dentro de la producción de estas aves podemos agrupar a las gallinas, patos,
chompipes, los cuales son utilizados para el autoconsumo familiar.

3.2 PRODUCCIÓN PECUARIA DEL MUNICIPIO


El volumen y valor de la producción por explotación pecuaria que se desarrolla
en las fincas multifamiliares medianas en Barrillas se describe a continuación:

Cuadro 10
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Volumen y valor de la producción por explotación pecuaria
Fincas multifamiliares medianas
Año: 2004
Valor Total Participación
Descripción Unidades
unitario Q Q %
Aves de corral 37 20 740 0.03
Ganado porcino 4 250 10,200 0.38
Ganado ovino 8 300 2,400 0.09
Ganado bovino 760 3256 2,474,,800 99.50
Total 2,654,598 100
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Según el cuadro anterior, la crianza y engorde de ganado bovino prevalece


sobre las demás, en unidades y en valor, representa el 99.50% de la producción
total; el segundo lugar en importancia cuantitativa lo ocupan las aves de corral,
tercero el ganado ovino y el cuarto el ganado porcino. En conjunto las otras
actividades representan el 0.50%, debido a que la producción es utilizada para el
autoconsumo familiar.

Se observó que las fincas multifamiliares medianas establecidas en la región de


Ixcán son las que más se dedican a esta actividad productiva.
33

3.3 CRIANZA Y ENGORDE DE GANADO BOVINO


El ganado bovino utilizado para la crianza y engorde es de raza Cebú, por tener
las características siguientes: orejas anchas y colgantes, los cuernos son
curvados hacia arriba y vueltos hacia la parte posterior, la que más lo identifica
es su enorme joroba sobre la cruz y papada muy desarrollada. “Esta raza tiene
dos particularidades muy importantes que últimamente han despertado el interés
para explotarla, como son su resistencia al trópico (picaduras de insectos, plagas
y enfermedades), y producir buena carne aunque los pastos sean pobres en
calidad”.2

3.3.1 Proceso productivo


Las etapas del proceso productivo utilizado por los productores en las fincas
multifamiliares medias para la crianza y engorde del ganado bovino se describe
a continuación:

3.3.1.1 Nacimiento
Transcurridos nueve meses de gestación, el parto es atendido por el vaquero de
la finca, en casos extremos solicita ayuda del veterinario.

3.3.1.2 Separación de la madre


A los treinta y dos días después del parto los terneros son separados de sus
madres para ser trasladados a otros potreros y únicamente por las tardes se
reúnen nuevamente con ellas para amamantarlos.

3.3.1.3 Destete
Al cumplir siete u ocho meses, los terneros son trasladados a otros potreros para
que alcancen el crecimiento deseado, se les aplica la primera desparasitación y
vacunación.

2
Grupo Editorial Océano. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera, Ediciones Océano, primera
edición, España, Año 1987, p. 14.
34

3.3.1.4 Crecimiento y desarrollo


Su duración es de 540 días, tiempo en el cual se les vuelve a desparasitar y
vacunar, en este tiempo también alcanzan la edad y el peso necesario para su
venta. Los novillos son capados para lograr el peso ideal en poco tiempo, las
novillas que llegan a edad de procrear son trasladadas a otros potreros para que
sean montadas por el semental.

3.3.1.5 Venta
La venta del ganado se realiza en el momento que los novillos alcanzan el peso
ideal que oscila entre las 800 a 1,000 libras. En el caso de los toros se venden
cuando han transcurrido dos años después de su primera monta por el desgaste
sufrido para ser reemplazados por sementales más vigorosos y fuertes, para las
vacas va a depender de cuantos partos hayan tenido y de su constitución física
para seguir con la procreación.

3.3.2 Explotación ganadera


La explotación ganadera se compone de características especiales que la hacen
particular, de las cuales se explica cada una de ellas a detalle, tipos de
explotación, potreros y pastos, alimentación, instalaciones, clasificación del
ganado por clase y edad, profilaxis animal y sistemas de manejo del ganado.

3.3.2.1 Tipos de explotación


La explotación del ganado bovino se realiza de dos formas, la crianza y el
engorde, las cuales se describen a continuación:

a) Crianza de ganado:
Actividad muy importante que debe contar con una inversión permanente de
reproductores que están constituidos por vacas (vientres) y toros (sementales),
ya sea de raza pura o criollos. El apareamiento de estos dos reproductores da
35

como resultado los terneros, los cuales se clasifican por sexo, y se venden
regularmente entre los 10 y 12 meses de edad. Las terneras no se venden con
mucha frecuencia pues sirven para capitalizar el hato ganadero; y,

b) Engorde de ganado:
Existen dos formas de engordar ganado, una de ellas consiste en alimentar los
terneros que nacieron en el hato ganadero y posteriormente venderlos y la otra
es la compra de ganado flaco para someterlo al proceso de engorde en base a
una alimentación natural por medio de pastos y se complementa con nutrientes.

El período de engorde va de ocho a 24 meses, según las condiciones del


ganado, para después terminar este ciclo con la respectiva comercialización del
mismo.

Generalmente los terneros nacidos en las unidades que se dedican al engorde,


se someten al mismo proceso de alimentación y son vendidos al ser novillos.
Básicamente se compra el ganado para revenderlo, y así recuperar los costos
incurridos en el proceso de engorde que incluye alimentación y cuidado de los
animales.

3.3.2.2 Potreros y pastos


Un potrero se define como, un área delimitada de terreno que esta sembrada
con pastos destinados a ser consumidos por el ganado bovino. Respecto a esta
situación se observó que el tipo de finca que se dedica a esta actividad es la
multifamiliar mediana. Al disponer de extensiones considerables de terreno, es
necesario dividirlas en potreros por medio de alambre de púas y postes muertos,
con el fin de rotar el ganado en ellos y así llevar un mejor control de las
existencias.
36

Este tipo de terrenos debe cumplir con las condiciones necesarias para que el
ganado pueda pastar libremente. Además de los pastos que se encuentran en
este tipo de terreno, existen hierbas y otras plantas silvestres, esta es una forma
de alimentación natural del ganado, llamada también por extensión.

En algunos de estos terrenos se cultivan pastos, para que en la época de


verano, el ganado siempre tenga alimento y no se adelgace.

3.3.2.3 Alimentación
Por el tipo de explotación del ganado bovino, la alimentación es la base
fundamental para lograr los objetivos de producción de carne, en el Municipio el
principal alimento lo constituyen los pastos; además, sal común, sales minerales
y agua de ríos que atraviesan las fincas.

En lo concerniente a la sal común y sales minerales, son consumidas en forma


quincenal o mensual pues son indispensables para el funcionamiento normal de
un animal, pues los pastos son deficientes en minerales.

3.3.2.4 Instalaciones
Las instalaciones comprenden la infraestructura física de que disponen las fincas
para llevar a cabo las labores de crianza y engorde, así como del resguardo de
herramientas, alimento y equipo.

Dentro de las instalaciones que se observó se pueden mencionar: toriles, canoas


de madera y de cemento, galeras de lámina y comederos, los cuales se utilizan
para proporcionar alimento suplementario al ganado y corrales que son los áreas
donde se conduce a los animales para realizar labores de pesado, profilaxis
(vacunas y baños), carga y descarga a los camiones.
37

3.3.2.5 Clasificación del ganado por clase y edad


El ganado bovino de acuerdo con su edad se clasifica de la manera siguiente:
terneros y terneras, de un día de nacidos a menos de un año; novillos y novillas,
de uno a dos años; y, vacas y toros, de más de dos años de edad. En cuanto a
su tamaño, se puede clasificar como ganado mayor, las vacas, los caballos, etc.;
y ganado menor, los cerdos, las ovejas, etc.; según su naturaleza, se agrupan en
bovino o vacuno, porcino (marranos, lechones), ovino (ovejas, corderos) y
avícola (aves de corral).

3.3.2.6 Profilaxis animal


Se denomina profilaxis animal al conjunto de medidas o planes de control con el
fin de mantener la salud y buena disposición del ganado, es decir, libre de
enfermedades y parásitos.

En el Municipio, se utilizan las aplicaciones profilácticas necesarias para


mantener el ganado de engorde en buenas condiciones.

Para los parásitos externos, principalmente las distintas especies de garrapatas,


se aplican baños en promedio de dos veces al año, aunque se pueden realizar
en intervalos de tiempo más cortos o amplios si es que la situación lo amerita.

En cuanto a las vitaminas, se aplican de acuerdo a las necesidades del ganado,


si esta flaco, como refuerzo para un mejor crecimiento y resistencia a posibles
enfermedades.

Así mismo se aplican las vacunas para prevenir enfermedades como el ántrax, la
más común es la vacuna triple y desparasitantes.
38

3.3.2.7 Sistema de manejo del ganado


“Los sistemas o métodos de pastoreo se refiere a las formas alternativas de uso
de las praderas por los animales en pastoreo. La definición de un sistema esta
dado por la carga animal, el período de descanso que requiera el pasto, el
período de ocupación por potrero, la subdivisión que se tenga del hato, las
características del clima y de las especies de pasto en si. También pueden
incluir la cantidad de insumos incorporados al sistema y la condición
socioeconómica dentro de la cual se desarrolla el sistema”3

El principal sistema que se utiliza en el manejo del ganado bovino es el pastoreo


rotativo, basado este en la división del área de pastos disponibles en varios
potreros, con el fin que los distintos lotes de ganado pasten durante cierto
tiempo, el cual varía según la época en que se realice y la capacidad de
recuperación del pasto.

También se considera como un sistema intensivo del manejo de pastizales para


aprovechar en mejor forma la utilización de los pastos, se recomienda para que
los bovinos de carne alcancen rápidamente el peso deseado para la venta.

“Con la rotación de potreros se logra aumentar la carga animal por unidad de


área, control de parásitos y aprovechar fertilizar y controlar las malezas sin
perjuicio de los animales, pues estas prácticas se hacen cuando los potreros
estén en descanso. Con este sistema los animales deben de pastorearse de
uno a seis días en cada potrero, generalmente los potreros se hacen de una o
dos manzanas, así se hacen lotes separados, primero deben de ir los animales
que más nos interesen en producción, si en este caso fuera ganado comercial,
los animales de finalización (700 libras a más) deben de ir primero, que pasen

3
Miguel Ángel Gutiérrez Orellana. Pastos y Forrajes en Guatemala, su Manejo y Utilización,
Universidad de San Carlos, Editorial Universitaria, Guatemala, 1996, p. 165
39

uno o dos días en cada potrero, o los terneros recién destetados; atrás pueden
ir los novillos en crecimiento (200 a 700 libras) otros dos días.”4

Sumado al sistema anterior, también se desarrolla el continuo o extensivo, que


se define como el sistema de pastoreo “en el cual los animales permanecen un
período prolongado en el mismo potrero”5, por lo que, el mismo se desarrolla en
aquellas fincas de poca extensión.

3.3.3 Tecnología utilizada


La tecnología se define como, el conjunto de conocimientos técnicos y científicos
propios de una actividad económica, utilizados con el fin de obtener el máximo
rendimiento productivo al menor costo posible.

En esta actividad se utilizan tres niveles tecnológicos: tradicional, intermedio y


alto; sin embargo, según la muestra, en la actividad pecuaria del Municipio se
utiliza el nivel tradicional en las microfincas y el nivel tecnológico alto en las
fincas multifamiliares medianas debido a que el ganado es de raza pura.

En el caso particular del ganado bovino, los factores que determinan el nivel
tecnológico que prevalece en las fincas son: raza, asistencia técnica utilizada,
alimentación, acceso al crédito y otros, según se presenta en el cuadro
siguiente:

4
Marco Antonio Solís Sanabria. Manejo de Ganado Bovino de Carne, Impresos Sanabria, 1ª.
Edición, Guatemala, 1996, p. 36
5
Ídem p. 35
40

Cuadro 11
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Niveles tecnológicos
Asistencia Mano de
Niveles Raza Técnica Alimentación Crédito Obra Otros
I Cruzada No usa Pasto No Familiar Usa ríos y
Tradicional y criolla natural tiene nacimientos
Pastoreo acceso de agua
extensivo
II Cruzada Del Estado Melaza, Acceso Familiar y Bebederos
Intermedio pastos en asalariada
cultivados, mínima
pastoreo parte
rotativo
III Pura o Del Estado Melaza, Se Vaqueros Bebederos
Alto mejorada y pastos utiliza y y equipo de
veterinarios cultivados, tecnificada riego
pastoreo
rotativo
Fuente: Elaboración propia con base en notas del Seminario Específico EPS., primer semestre 2004.

En el cuadro anterior se hace la descripción de cada uno de los niveles


tecnológicos utilizados en la actividad pecuaria y las características particulares
que identifican a cada uno.

Para efectos de la presente investigación, se consideró utilizar el nivel


tecnológico III alto, en fincas multifamiliares medianas, debido a que la raza para
crianza y engorde de ganado bovino es pura, no cuentan con asistencia técnica
por parte del gobierno u otra entidad pero el personal tiene la experiencia para el
cuidado del mismo, la alimentación se basa en pastoreo rotativo en potreros,
tienen acceso al crédito pero no lo utilizan, cuentan con suministros alimenticios
complementarios, aplicación de vitaminas, vacunas y desparasitantes, el agua
que utilizan es la de los ríos y nacimientos de agua.
41

3.3.4 Volumen y valor de la producción


El volumen y valor de la producción de la crianza y engorde del ganado bovino,
obtenido de las encuestas realizadas, se presenta a continuación:

Cuadro 12
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Volumen y valor de la producción
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Volumen Valor Valor
Concepto
Cabezas Unitario Total
Terneras 77 1,540 118,580
Terneros 84 1,540 129,360
Novillas 1 año 56 2,610 146,160
Novillos 1 año 55 2,610 143,550
Novillas 2 años 57 3,270 186,390
Novillos 2 años 56 3,270 183,120
Vacas 361 4,040 1,458,440
Toros 14 7,800 109,200
Totales 760 2,474,800
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro anterior muestra el volumen y valor de producción de cabezas de


ganado durante el año, según estrato de finca a precios de venta vigentes a la
fecha de la investigación. La venta del ganado es en pie, a un precio de venta
promedio de Q 4.25 por libra.

3.3.5 Movimiento de las existencias


Es la cuantificación del ganado, que parte de las existencias al inicio del año,
más las compras y nacimientos, se restan las defunciones, ventas y consumo,
lo que da como resultado el inventario al final del período.

El movimiento de existencias de ganado bovino, necesario para establecer el


inventario final de cabezas ajustadas, se presenta en el cuadro siguiente:
42

Cuadro 13
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Movimiento de existencias
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Novillos

Terneros
Novillas
Terneras

Vacas

General
Concepto Años Años

Total

Total
Toros

Total
1 2 1 2

Inventario Inicial 77 56 57 361 551 84 55 56 14 209 760


(+) Compras
(+) Nacimientos 83 83 100 100 183
(-) Defunciones (11) (1) (1) (6) (19) (9) (1) (2) (12) (31)
(-) Ventas (54) (54) (108) (52) (53) (105) (213)
Total 149 1 2 355 507 175 2 1 14 192 699
Costo por unidad Q 0 700 1,140 2,000 0 700 1,140 4,000
Precio de Venta Q 1,540 2,610 3,270 4,040 1,540 2,610 3,270 7,800
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro refleja que al final del año las existencias son el 92% con relación al
inventario inicial, esta variación se da por que las defunciones y ventas de
ganado son mayores a los nacimientos ocurridos en el período.

Las defunciones reportadas por los encuestados, son principalmente por


mordeduras de serpientes y caídas en barrancos.

3.3.6 Existencias ajustadas de ganado


Es un elemento clave para determinar el costo unitario anual del mantenimiento
por cabeza que genera resultados exactos.

Las existencias finales ajustadas de la crianza y engorde de ganado bovino se


presentan en el cuadro siguiente:
43

Cuadro 14
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Movimiento de existencias ajustadas
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Terneras

Terneros

General
Novillas Novillos

Vacas

Toros

Total
Concepto Año Total Año Total
1 2 1 2
Inventario Inicial 25.67 56.00 57.00 361 499.67 28.00 55.00 56.00 14 153.00 652.67
(+) Compras
(+) Nacimientos 13.83 13.83 16.67 16.67 30.50
(-) Defunciones (1.83) (0.50) (0.50) (3) (5.83) (1.50) (0.50) (1.00) (3.00) (8.83)
(-) Ventas (27.00) (27.00) (54.00) (26.00) (26.50) (52.50) (106.50)
Existencias
Ajustadas 37.67 28.50 29.50 358 453.67 43.17 28.50 28.50 14 114.17 567.84
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Para la mejor comprensión del cuadro anterior se deben considerar los aspectos
siguientes:

• En el inventario inicial se ajustan los terneros y terneras en relación de


tres a uno, sobre el criterio de que por el tamaño y propia dimensión,
consumen una tercera parte de lo que consume un animal adulto. Para el
caso de las novillas, novillos, vacas y toros se mantienen las existencias
iniciales.

• La alimentación de tres terneros equivale a la de un animal adulto.

• Para calcular las compras, nacimientos, defunciones y ventas, en el caso


de los animales mayores de un año, se aplica un 50%, es decir dividido
entre dos, toda vez que no se tiene la certeza de la fecha exacta en que
ocurrieron estos eventos. En el caso de los terneros y terneras, además
de aplicar el 50% por desconocer la fecha exacta de ocurrencia, también
se hace la relación de tres a uno.
44

Con base en lo indicado anteriormente se estableció que las existencias finales


ajustadas para efecto del cálculo de costo anual de mantenimiento por cabeza
de ganado están compuestas por 567.84 cabezas.

3.3.7 Costo de mantenimiento o explotación del ganado


Con relación a los costos de explotación en que se incurren para llevar a cabo
determinada actividad productiva, los mismos se definen como: la “Erogación o
desembolso en efectivo, en otros bienes, en acciones de capital o en servicios, o
la obligación de incurrir en ellos, identificados con mercancías o servicios
adquiridos o con cualquier pérdida incurrida, y medidos en función de dinero en
efectivo pagado o por pagar, o del valor del mercado de otros bienes, acciones
de capital o servicios proporcionados en cambio”6.

Referente a la contabilidad de costos, es una “Rama de la contabilidad que trata


de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los
costos corrientes y en perspectiva”7; para integrar el costo de determinado bien,
se necesita disponer de los elementos: materia prima, mano de obra y costos
indirectos variables. Para efectos del presente informe, se consideró utilizar el
sistema de costeo directo, el cual se define así:

Costo directo: “Es un método de análisis sustentado en principios económicos


que toma como base el análisis o estudio de los gastos fijos y variables, para
aplicar a los costos unitarios sólo los cotos variables”8, para este efecto es
necesario definir los costos variables y los gastos fijos.

6
Eric L. Kohler. Diccionario para Contadores, Unión Tipográfica, Segunda Edición, México, 1982,
p. 137
7
Ídem. p. 111
8
Ana Graciela Sosa Guzmán. Perfil de Proyecto: Crianza y Reproducción de Ganado Bovino de
Doble Propósito, Universidad de San Carlos, Guatemala, 1997, p. 36
45

Costos variables: Son aquellas erogaciones que varían directamente en


proporción al volumen de unidades producidas; como ejemplo se tiene materia
prima directa, mano de obra directa y otros gastos de fabricación directos.

Gastos fijos: Gastos que no castigan el volumen de producción, su monto


normalmente es constante o fijo en el período productivo de que se trate. Son
erogaciones que están relacionadas directamente con el tiempo y su cuantía se
traslada directamente al estado de resultados, como ejemplo, sueldos, seguros,
etc., los cuales son pagados en función al tiempo.

3.3.7.1 Elementos del costo


Son los costos que se ocasionan por mantener el ganado y obtener un producto
final, estos incluyen: insumos, mano de obra y costos indirectos variables, los
que se describen a continuación:

a) Insumos:
Son los elementos necesarios e indispensables para el proceso productivo tales
como: pastos, concentrado, vitaminas, sales y minerales, desparasitantes,
vacunas, etc., constituyen el factor más importante o básico del costo de
explotación, en este caso, la crianza y engorde del ganado bovino.

Los costos por concepto de insumos utilizados en la crianza y engorde de


ganado bovino, se presentan en el cuadro siguiente:
46

Cuadro 15
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Insumos requeridos
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Unidad Datos Datos Variación
Concepto Cantidad Encuesta Imputados
Medida (+) (-)
(760 cabezas) (760 cabezas)
Pasto Kg. 15 1,350 1,350 0
Sal común qq. 136 5,440 5,440 0
Sales minerales qq. 6.8 4,631 4,631 0
Vacunas Dosis 758 629 629 0
Vitaminas Dosis 758 5,306 5,306 0
Desparasitantes Dosis 78 515 515 0
Agua Mensual 12 0 225 225
Total 17,871 18,096 225
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Como se puede apreciar en este nivel, los productores se preocupan del


desarrollo del ganado, para la crianza utilizan pastos, vacunas, vitaminas y
desparasitantes; la variación entre los datos según encuesta e imputados se da
en el consumo de agua, la cual no es considerada como gasto en datos según
encuesta, debido a que se cuenta con ríos y nacimientos de agua;

b) Mano de obra:
La mano de obra es el segundo elemento del costo de producción y se refiere al
esfuerzo humano necesario para el cuidado del ganado. Este esfuerzo, debe
ser retribuido o remunerado en efectivo, valor que interviene como parte
importante en la integración del costo del producto.

El costo por mano de obra utilizado para la crianza y engorde del ganado bovino,
se presenta en el cuadro siguiente:
47

Cuadro 16
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Mano de obra
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Datos encuesta Datos reales
Unidad
Concepto Cantidad Costo Costo
Medida Variación
Unitario Total Q Unitario Total Q
Q Q
Cuidado y pastoreo Jornal 9 33.33 93,591 34.20 96,034 2,443
Reparación de
cercos Jornal 11 20.90 71,729 34.20 117,374 45,645
Bonificación
incentivo 20 0 250.00 60,000 60,000
Séptimo día 0 45,568 45,568
Total 165,320 318,976 153,656
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

La mano de obra que se paga en las fincas multifamiliares medianas es en


promedio Q 33.33 diarios a los vaqueros y un promedio de Q 20.90 diarios a los
peones, según entrevistas realizadas, es por eso que en los datos imputados se
calculó sobre la base del salario mínimo Q 34.20 que establece la Ley en el
articulo 126 del Decreto 1441. También se estableció que los productores no
cumplen con el pago de la bonificación incentivo que manda la Ley de acuerdo al
Decreto 37-2001; y,

c) Costos indirectos variables:


Constituyen el tercer elemento del costo de producción, y comprende todas
aquellas erogaciones que son necesarias para lograr la elaboración o
transformación de un artículo, que son diferentes a las materias primas y mano
de obra y que no es posible determinar en forma precisa la cantidad que
corresponde a cada unidad.
48

El cuadro de los costos indirectos variables incurridos para la crianza y engorde


de ganado bovino se presenta a continuación:

Cuadro 17
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Costos indirectos variables
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos
Variación
Concepto Encuesta Imputados
(+) (-)
(760 cabezas) (760 cabezas)
Cuotas patronales 0 32,812 32,812
Prestaciones laborales 5,000 79,117 74,117
Mantenimiento de potreros a/ 37,800 37,800 0
Total 42,800 149,729 106,929
a/ Consiste en alambre, grapas, postes, tablas, escobas, rastrillos y otros necesarios para mantener en
buen estado los potreros.
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

En cuanto a los costos indirectos, las variaciones se deben principalmente al


cálculo de las cuotas patronales del 12.67% y prestaciones laborales de 30.55%.

3.3.7.2 Costo de mantenimiento del ganado


El costo de mantenimiento del ganado es el resultado de consolidar los tres
elementos del costo descritos con anterioridad, el cual se presenta en el cuadro
siguiente:
49

Cuadro 18
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Costo de mantenimiento del ganado
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos Variación
Concepto Encuesta Imputados (+) (-)
(760 cabezas) (760 cabezas)

Insumos 17,871 18,096 225


Pasto 1,350 1,350 0
Sal común 5,440 5,440 0
Sales minerales 4,631 4,631 0
Vacunas 629 629 0
Vitaminas 5,306 5,306 0
Desparasitantes 515 515 0
Agua 0 225 225
Mano de obra 165,320 318,976 153,656
Cuidado y pastoreo 93,591 96,034 2,443
Reparación de cercos 71,729 117,374 45,645
Bonificación incentivo 0 60,000 60,000
Séptimo día 0 45,568 45,568
Costos indirectos variables 42,800 149,729 106,929
Cuotas patronales 0 32,812 32,812
Prestaciones laborales 5,000 79,117 74,117
Mantenimiento de potreros 37,800 37,800 0
Costo de mantenimiento 225,991 486,801 260,810
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Las variaciones que se establecen en este cuadro, en relación a los insumos, se


deben a que los productores no cuantifican el consumo de agua.

En el caso de la mano de obra se calculó en función del proceso de


mantenimiento del ganado, la misma tiene una variación, debido a que en la
encuesta realizada se determinó que se paga Q 33.33 diarios para los vaqueros
50

y de Q 20.90 para los peones y no lo establecido en el Código de Trabajo que es


de Q34.20; además no se pagó bonificación incentivo.

En los costos indirectos variables, la variación está integrada por prestaciones


laborales y cuotas patronales las cuales no se calculan ni pagan.

Las cuotas patronales se integran así: cuota patronal 10.67%, según reglamento
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 1% de IRTRA y 1% de
INTECAP.

Las prestaciones laborales están integradas de la siguiente manera:


Indemnización 9.72%, según artículo 82 del Código de Trabajo y sus reformas
Decreto 1441. Aguinaldo 8.33%, según artículo 1 Decreto 76-78 del Congreso
de la República. Bono 14, 8.33%, según artículo 1 del Decreto 42-92 del
Congreso de la República. Vacaciones 4.17%, según artículo 130 del Código de
Trabajo Decreto 1441 reformado por el artículo 6 del Decreto 64-92 del
Congreso de la República.

En el departamento de Huehuetenango se aplica la cuota patronal del IGSS en


10.67%, integrada por 3.67% de invalidez, vejez y sobre vivencia según Acuerdo
1124, 3% de accidentes en general Acuerdo 1002 y 4% de maternidad según
Acuerdo 410, los tres de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, adicionalmente el 1% de IRTRA y 1% de INTECAP.

3.3.8 Costo unitario anual de mantenimiento por cabeza


El costo unitario anual de mantenimiento por cabeza -CUAMPC- es el elemento
básico para la obtención del costo, por medio de esta cuota el productor
establece el costo total del ganado y el cálculo de los precios para la venta.
51

Para determinar esta cuota, debe contarse con dos elementos esenciales: El
total de los costos de mantenimiento del ganado y las cifras de existencias
finales ajustadas. Con estos elementos se desarrolla la aplicación siguiente:

CUAMPC = Total de costos de mantenimiento del ganado


Existencias finales ajustadas

Al desarrollar la relación anterior, se obtiene el resultado que se describe a


continuación:

Cuadro 19
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Costo unitario anual de mantenimiento por cabeza
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos Variación
Concepto
Encuesta Imputados (+) (-)
Costo de mantenimiento de ganado 225,991 486,801 260,810
Existencia ajustada 568 568 0
CUAMPC 397.87 857.04 459.17
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro refleja el monto de los costos que se efectuaron para el mantenimiento


del ganado, sobre la base de las existencias ajustadas. Aquí se obtiene el costo
erogado durante el año por cabeza de ganado.

3.3.8.1 Costo directo de producción para venta


Para determinar el costo de producción de la crianza y engorde de ganado
bovino, se utilizó el sistema de costeo directo, el cual se presenta en el cuadro
siguiente:
52

Cuadro 20
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Costo directo de producción
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos Variación
Concepto Costo Encuesta Imputados (+) (-)
Costo del ganado
54 Novillas de un año 700 37,800 37,800 0
54 Novillas de dos años 1,140 61,560 61,560 0
52 Novillos de un año 700 36,400 36,400 0
53 Novillos de dos años 1,140 60,420 60,420 0
Total costo del ganado 196,180 196,180 0
(+) CUAMPC
213 Cabezas de ganado a/ 84,746 182,550 97,804
Costo directo de producción 280,926 378,730 97,804
a/ CUAMPC datos según encuesta Q 397.87, imputados Q 857.04
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Este cuadro muestra la cantidad de cabezas de ganado vendidas, con su


respectivo costo histórico, se adiciona el CUAMPC obtenido según encuesta e
imputado, ambos se multiplican por el total de cabezas de ganado vendidas,
para obtener el costo directo de producción.

Los datos según encuesta representan el 74.18% en relación con los imputados,
esta variación obedece a lo explicado con anterioridad en el costo de
mantenimiento del ganado.
CAPÍTULO IV

RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN

Este capítulo contiene el tema relacionado con la rentabilidad de la crianza y


engorde de ganado bovino, la cual se obtiene por medio de la utilización de
herramientas simples de evaluación financiera como la relación ganancia ventas,
ganancia costos, y la determinación del punto de equilibrio.

4.1 ESTADO DE RESULTADOS


El estado de resultados es el documento que muestra en detalle los ingresos por
ventas, costos y gastos que se produjeron dentro de una actividad que
normalmente es realizada en un período no mayor de un año.

Previo a presentar el estado de resultados se detallan los rubros que lo integran:

a) Ventas:
El detalle de las ventas de ganado bovino realizadas durante un año, es el
siguiente:

Cuadro 21
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Ventas
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Precio de venta
Concepto Cantidad Total Q
Unitario Q
Terneras de un año 54 2,610 140,940
Novillas de dos años 54 3,270 176,580
Terneros de un año 52 2,610 135,720
Novillos de dos años 53 3,270 173,310
Total ventas 213 626,550
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.
54

El total de ventas, es el resultado de lo reportado en las boletas de encuesta que


los productores vendieron en el transcurso de un año;

b) Costo directo de producción:


El costo directo de producción de la crianza y engorde de ganado bovino, se
presenta a continuación:

Cuadro 22
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Costo directo de producción
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos Variación
Concepto Encuesta Imputados (+) (-)
Costo del ganado
54 Novillas de un año 37,800 37,800 0
54 Novillas de dos años 61,560 61,560 0
52 Novillos de un año 36,400 36,400 0
53 Novillos de dos años 60,420 60,420 0
Total costo del ganado 196,180 196,180 0
(+) CUAMPC
213 Cabezas de ganado a/ 84,746 182,550 97,804
Costo directo de producción 280,926 378,730 97,804
a/ CUAMPC datos según encuesta Q 397.87, datos imputados Q 857.04
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro anterior muestra el costo directo de producción para 213 cabezas de


ganado en el transcurso de un año; y,

c) Gastos fijos:
Los gastos fijos utilizados para la crianza y engorde de ganado bovino, se
presentan en el cuadro siguiente:
55

Cuadro 23
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Gastos fijos
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
(Expresado en quetzales)
Datos Datos
Concepto Variación
Encuesta Imputados
Combustibles y lubricantes 8,400 8,400 0
Ácido para energía solar 480 480 0
Depreciaciones 36,290 36,290 0
Honorarios veterinario 24,000 24,000 0
Total gastos de administración 69,170 69,170 0
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

El cuadro anterior muestra los gastos fijos necesarios para la crianza y engorde
de ganado bovino.

Después de presentar los elementos del estado de resultados, se presenta el


estado de resultados condensado de la actividad de crianza y engorde de
ganado bovino, en el cuadro siguiente:
56

Cuadro 24
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Estado de resultados
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Del 1 de julio 2003 al 30 de junio de 2004
(Expresado en quetzales)
Datos Datos
Variación
Concepto Encuesta Imputados
(+) (-)
(213 Cabezas) (213 Cabezas)
Ventas 626,550 626,550 0
(-) Costo directo de producción 280,926 378,730 97,804
Ganancia marginal 345,624 247,820 (97,804)
(-) Gastos fijos 69,170 69,170 0
Ganancia antes de impuesto 276,454 178,650 (97,804)
(-) Impuesto Sobre la Renta 31% 85,701 55,382 (30,319)
Ganancia neta 190,753 123,268 (67,485)
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

La variación reflejada en el resultado anterior, se debe a que los productores


según datos encuesta, no consideran los elementos del costo directo de
producción, como mano de obra y prestaciones laborales, lo cual hace disminuir
la ganancia.

4.2 RENTABILIDAD DE LA CRIANZA Y ENGORDE DE GANADO BOVINO


La rentabilidad define el margen de ganancia de los productores en la aplicación
de los recursos. Para el análisis financiero se utilizan las relaciones siguientes:

4.2.1 Relación ganancia-ventas


Indica la utilidad obtenida por cada quetzal vendido, luego de haber restado los
costos y gastos. Para el cálculo se toman los datos del estado de resultados
anteriormente presentado, por medio de la fórmula siguiente:
57

Fórmula: Relación ganancia-ventas = Ganancia neta


Ventas

DATOS ENCUESTA DATOS IMPUTADOS

Q 190,753 = Q 0.30 Q 123,268 = Q 0.20


Q 626,550 Q 626,550

De acuerdo a los cálculos anteriores se determinó, que por cada quetzal de


ventas se obtuvo una ganancia de Q 0.30 con datos según encuesta y con datos
imputados, se obtuvo una ganancia de Q 0.20.

4.2.2 Relación ganancia-costos y gastos


Indica la utilidad obtenida por cada quetzal invertido para la crianza y engorde
del ganado bovino. Para el cálculo se toman los datos del estado de resultados
presentado con anterioridad, por medio de la fórmula siguiente:

Fórmula: Relación ganancia-costos y gastos = Ganancia neta a


Costos y gastos

DATOS ENCUESTA DATOS IMPUTADOS

Q 190,753 = Q 0.54 Q 123,268 = Q 0.28


Q 350,096 Q 447,900

De acuerdo a los cálculos anteriores, se determinó que por cada quetzal


invertido en el costo directo de producción, se obtiene una ganancia de Q 0.54
con datos según encuesta y con datos imputados, por cada quetzal invertido en
el costo directo de producción, se obtiene una ganancia de Q 0.28.

4.2.3 Punto de equilibrio


Es un instrumento que expresa el monto mínimo de ventas necesarias para
cubrir costos y gastos, sin que exista ganancia ni pérdida. Es decir, es el punto
neutro en donde los costos y gastos son iguales a los ingresos.
58

a) Punto de equilibrio en valores:


Con base en la información generada en el estado de resultados se presenta el
punto de equilibrio en valores como sigue:

Gastos fijos
Fórmula: P.E.V. =
% G.M.

Simbología:

P.E.V = Punto de equilibrio en valores

G.F. = Gastos fijos

% G.M. = % de ganancia marginal

Datos encuesta Datos imputados

Q 69,170 Q 69,170
P.E.V. = P.E.V. =
55.1630357% 39.5531083%

P.E.V. = Q 125,392 P.E.V. = Q 174,879

El resultado del cálculo del punto de equilibrio en valores, representa el nivel de


ventas necesarias para cubrir los costos y gastos que debe alcanzarse para no
perder ni ganar, en este caso el nivel de ventas es de Q 125,392 para datos
según encuesta y de Q 174,879 para datos imputados;

b) Punto de equilibrio unidades:


El punto de equilibrio en unidades indica el número de unidades necesarias a
producir y vender para lograr equilibrio entre los costos y gastos, para determinar
el P.E.U. para varios productos, se utiliza la fórmula siguiente:

G.F.
Fórmula: P.E.U. =
G.M.
59

Simbología:

P.E.U. = Punto de equilibrio en unidades

G.F. = Gastos fijos

G.M. = Ganancia marginal

Datos encuesta Datos imputados

Q 69,170 Q 69,170
P.E.U. = P.E.U. =
Q 345,624 Q 247,820

P.E.U. = 0.200131 P.E.U. = 0.2791139

El resultado de la fórmula indica el coeficiente que debe aplicarse a la


producción de cada animal, lo cual constituirá el punto de equilibrio en unidades
que se presenta a continuación:

Cuadro 25
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Punto de equilibrio en unidades
Fincas multifamiliares medianas
Nivel tecnológico III
Coeficiente Coeficiente P.E.U P.E.U
Descripción Cantidad Datos Datos Datos Datos
Encuesta Imputados Encuesta Imputados
Novillas de un año 54 0.200131 0.2791139 11 15
Novillas de dos años 54 0.200131 0.2791139 11 15
Novillos de un año 52 0.200131 0.2791139 10 15
Novillas de dos años 53 0.200131 0.2791139 11 15
Total 43 60
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Los resultados obtenidos muestran la cantidad de ganado que se debe producir


y vender a fin de cubrir los costos y gastos fijos;
60

c) Gráfica del punto de equilibrio (datos encuesta):


La gráfica del punto de equilibrio en valores con datos encuestados se presenta
a continuación:

Gráfica 1
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Representación gráfica del punto de equilibrio
Datos encuestados
(Escala en miles de quetzales)
400
Ventas
626,550
300
Ganancia

200
Punto de quilibrio Ganancia
125,392 276,454
100

-100
Gastos fijos
Pérdida

69,170
-200

-300

-400
100 200 300 400 500 600 700 800
Ventas
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2004.

Como se puede observar en la gráfica, el punto de equilibrio según datos


encuestados es de Q 125,392. Esto es lo que se debió vender para no obtener
ganancia ni pérdida, si no únicamente cubrir los gastos incurridos; y,
61

d) Gráfica del punto de equilibrio (datos imputados):


La gráfica del punto de equilibrio en valores según con datos imputados se
presenta a continuación:

Gráfica 2
Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango
Crianza y engorde de ganado bovino
Representación gráfica del punto de equilibrio
Datos imputados
(Escala en miles de quetzales)
400
Ventas
300
Ganancia

626,550

200
Punto de equilibrio Ganancia
100
174,879 178,650

-100
Gastos fijos
Pérdida

69,170
-200

-300

-400
100 200 300 400 500 600 700 800
Ventas
Fuente: Investigación de campo EPS., primer semestre 2,004.

Como se puede observar, el punto de equilibrio según datos imputados es de


Q 174,879. Esto es lo que se debió vender para no obtener ganancia ni pérdida,
si no únicamente cubrir los gastos incurridos.
62

4.2.5 Indicadores pecuarios


Los indicadores o ratios pecuarios, son instrumentos que permiten conocer con
mejor precisión aspectos cuantitativos de la producción que se lleva a cabo. Son
las razones que se forman con datos relacionados con la producción pecuaria,
con el objetivo de medir el rendimiento o participación de los elementos que
intervienen en el proceso productivo, los indicadores pecuarios básicos
considerados en el presente informe se describen a continuación:

a) Índice de mortalidad:
Indica porcentualmente el índice de mortalidad ocurrido durante un año a través
de la relación siguiente:

Número de animales muertos 31


X 100 = X 100 = 4.43%
Número de cabezas de ganado 699

b) Índice de gastos fijos por cabeza de ganado:


Muestra los gastos fijos utilizados por cabeza de ganado a través de la relación
siguiente:

Q en gastos fijos Q 69,170


= = Q 98.96
Número de cabezas de ganado 699

c) Costo de mantenimiento por cabeza de ganado:


Refleja el costo de mantenimiento utilizado por cabeza de ganado a través de la
relación siguiente:

Datos encuestados:

Costo de mantenimiento Q 225,991


= = Q 397.87
Número de cabezas de ganado ajustadas 568
63

Datos imputados:

Costo de mantenimiento Q 486,801


= = Q 857.04
Número de cabezas de ganado ajustadas 568

d) Precio por cabeza de ganado vendida:


Indica el precio de venta promedio por cabeza de ganado vendida a través de la
relación siguiente:

Valor de venta de ganado Q 626,550


= = Q 2,941.55
Número de cabezas de ganado vendidas 213
64

CONCLUSIONES

Derivado de la investigación realizada en el municipio de Barillas, departamento


de Huehuetenango, se presentan las conclusiones siguientes:

1. En la investigación se determinó que los habitantes del municipio de


Barillas, en el área rural carecen de infraestructura básica, hospitales,
centros de salud, energía eléctrica, y agua potable y se encuentran en
extrema pobreza. En el área urbana no existen hospitales públicos ni
privados.

2. La organización de la producción del Municipio, presenta problemáticas


estructurales en el ámbito agrario, debido a la inadecuada distribución de
la tierra, que beneficia a unos cuantos habitantes quienes concentran el
68% de la tierra y afecta a la mayoría de la población que escasamente
poseen el 32%, lo cual perjudica el desarrollo de la actividad agrícola,
principal fuente de la economía de la región.

3. En el Municipio se desarrolla la actividad de crianza y engorde de ganado


bovino, es la más importante dentro de producción pecuaria, sin embargo
únicamente es desarrollada en fincas multifamiliares medianas en el nivel
tecnológico III.

4. La rentabilidad estimada para las unidades que se dedican a la crianza y


engorde de ganado bovino, se reduce al cuantificar y tomar en cuenta los
costos de mano de obra y prestaciones laborales que corresponden al
proceso productivo.
65

RECOMENDACIONES

Derivado de las conclusiones presentadas en este informe, se plantean las


recomendaciones que se consideran necesarias para los pobladores del
municipio de Barillas, como siguen:

1. Que la Municipalidad a través de los comités comunitarios de desarrollo,


se involucre en el desarrollo productivo del Municipio, para orientar sus
esfuerzos a organizar a la población y crear mecanismos para demandar
ante las autoridades competentes, servicios básicos primordiales e
infraestructura, que beneficie a todos los habitantes del lugar de manera
integral.

2. Que las organizaciones que promueven la tenencia de tierras, como el


Fondo Nacional de Tierras -FONTIERRA- y el Fondo Nacional para la Paz
-FONAPAZ-, establezcan estrategias y políticas adecuadas para proveer
de este recurso a las unidades familiares del municipio de Barillas, con la
finalidad de distribuir equitativamente y aprovechar al máximo la tierra
existente, para erradicar la pobreza y de esta manera contribuir a
incrementar la producción agrícola.

3. Que los productores que se dedican a la actividad de crianza y engorde


de ganado bovino, se organicen en una asociación y soliciten al Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, capacitación, asesoría
y asistencia técnica y tecnológica, para realizar de mejor forma los
procesos productivos y de esta manera aprovechar al máximo los
recursos naturales del área para incrementar la producción pecuaria.
Promover esta actividad en las fincas familiares pues cuentan con pastos
naturales, lo que disminuiría los costos.
66

4. Los productores que se dediquen a la crianza y engorde de ganado


bovino, soliciten al Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
-INTECAP-, cursos y la ayuda técnica necesaria que les permita valorizar
y registrar todos los costos y gastos de producción y oriente a establecer
precios de venta, con el fin de obtener la mejor rentabilidad.
BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR CATALÁN, JOSÉ. Metodología de la Investigación para los


Diagnósticos Socioeconómicos. Primera parte. Universidad de San Carlos.
Guatemala, 2002. 43 p.

CASTILLO VALIENTE, OBDIN DENIS. Santa Cruz Barillas tierra de progreso.


Municipalidad de Barillas. Guatemala, 2003. p. 37.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Código de Comercio.


Decreto 2-70. Librería Jurídica. Cuarta Edición. Guatemala, 2004. 203 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Código de Trabajo y sus


reformas. Decreto 1441 y 64-92. Librería Jurídica. Cuarta Edición. Guatemala,
2004. 130 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Código Municipal. Decreto


12-2002. COPRE. Edición Especial. Guatemala, 2003. 37 p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Ley del Impuesto Sobre la


Renta y sus Reformas. Decreto 26-92. Jiménez & Ayala Editores. Guatemala,
2004. 123 p.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA. Ministerio de Economía. III Censo


Nacional Agropecuario 1979. Volumen I y II. Tipografía Nacional. Guatemala,
1982-1984. 372 p.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. MINISTERIO DE ECONOMÍA. X


Censo Nacional de Población y V de Habitación 1994. Dirección General de
Estadística. Talleres de INE. Guatemala, 1995. 408 p.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA. Ministerio de Economía. XI Censo


Nacional de Población y VI de Habitación 2002. Tipografía Nacional. Guatemala,
2003. 399 p.

FUNDACIÓN CENTROAMERICANA DE DESARROLLO. Diagnóstico del


Municipio de Barillas, Departamento de Huehuetenango. FUNCEDE. Primera
Impresión. Guatemala, 1995. 200 p.

GALL, FRANCIS. Compilación Crítica Diccionario Geográfico de Guatemala.


Tomo I. Tipografía Nacional de Guatemala. Guatemala, junio 1983. 810 p.

GRUPO EDITORIAL OCÉANO. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera,


Ediciones Océano. Primera edición. España, 1987, p. 14.
GUTIÉRREZ ORELLANA, MIGUEL ÁNGEL. Pastos y Forrajes en Guatemala, su
Manejo y Utilización. Universidad de San Carlos. Editorial Universitaria.
Guatemala, 1996, p. 165.

IXCOP ZAPETA, OSCAR ROLANDO. Contabilidad de Costos y Agropecuario,


impresos Ramírez. Guatemala, 2003. p. 34.

KOHLER, ERICK L. Diccionario para Contadores. Unión Tipográfica. segunda


edición. México, 1992, p. 111-137.

SOLÍS SANABRIA, MARCO ANTONIO. Manejo de Ganado Bovino de Carne.


Impresos Sanabria. 1ª. Edición. Guatemala, 1996, p. 35-36.

SOSA GUZMÁN, ANA GRACIELA. Perfil de Proyecto: Crianza y Reproducción


de Ganado Bovino de Doble Propósito. Universidad de San Carlos. Guatemala,
1997, p. 36.

TORRES, MARIO. Teoría y Estudio sobre Empleo, Desempleo y Subempleo.


Limusa-Noriega Editores. México, 1996. p. 29.

También podría gustarte