Local Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Municipio de Huehuetenango Departamento de Huehuetenango

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

"COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DE MAÍZ) Y PROYECTO:


PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE"
JONATHAN EMANUEL CASTAÑEDA FLORES

TEMA GENERAL

"DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y


PROPUESTAS DE INVERSIÓN"

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

TEMA INDIVIDUAL

"COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DE MA(Z) Y PROYECTO:


PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE"

FACULTAO DE CIENCIAS ECONÓMICAS


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2015
2015

(e)

FACULTAO DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

HUEHUETENANGO -VOLUMEN 13

2-76-15-AE-2013

Impreso en Guatemala, C.A.


----~~--------

UNJVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

"COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN DE MAÍZ) Y PROYECTO:


PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE"

MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

INFORME INDIVIDUAL

Presentado a la Honorable Junta Directiva y al

Comité Director

del

Ejercicio Profesional Supervisado de

la Facultad de Ciencias Económicas

por

JONATHAN EMANUEL CASTAÑEDA FLORES

previo a conferírsele el título

de

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

en el Grado Académico de

LICENCIADO

Guatemala, noviembre 2015


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS
Edlflclo "S-8"
Ciudad UDiversltarla, Zona lZ
GUATEMALA, CENTROAMERICA

El Infrascrito Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Univen;idad


de San Carlos de Guatemala, HACE CONSTAR: Que en sesión celebrada ei día 25
de enero de 2016, según Acta No. 01-2016 Punto QUINTO inciso 5.3, subinciso
5.3.21 la Junta Dit·ectiva de la Facultad conoció y aprobó el Informe Individual del
Ejercicio Prc~fesional Supervisado, que con el título de , "COMERCIALIZACIÓN
(PRODUCCICN DE MAIZ) Y PROYECTO: PRODUCCION DE EL01E DULCE",
municipio de Jfuehuetenango, departamento de Huehuetenango.

Presentó JONATHAN EMANUEL CASTAÑEDA FLORES

Para su graduación profesional como: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

Previo a la aprobación por parte de Junta Directiva de la Facultad, el trabajo citado


sufrió el trámite de evaluación correspondiente, de acuerdo al Reglamento vigente del
Ejercicio Profesional Supetvisado, autorizándose su impt-esión.

Se extiende la presente, en la ciudad de Guatem aJa, a nueve días del m es de


febrero de dos mil dieciséis.

i•·
Atentamente,

;·· ... Smp.


ACTO QUE DEDICO

A DIOS: Por llenarme de todo su amor, bendiciones,


vida, sabiduría y entendimiento para
concretar este éxito profesional.

A MI PADRE: Víctor Castañeda que físicamente no está y


sé que se encuentra feliz por este logro.

A MIS MADRES: Elvira y Myriam Flores por su amor


incondicional, por sus detalles y atenciones,
por incentivarme a seguir adelante, guiarme
en el camino correcto, por su apoyo,
sacrificio y ejemplo, las amo.

A MIS HERMANOS: Paola y Cesar, por compartir siempre


conmigo, apoyarme y estar siempre en todo
momento.

A MI SOBRINA: Dafne que con su sonrisa y cariño me hace


afortunado de tenerla en mi vida.

A LAS FAMILIAS: Hernández, Arango, Mendieta, Chew y


Mérida Pineda por todas las muestras de
cariño.

A MIS AMIGOS: Por su amistad, por el tiempo compartido,


por los malos y buenos momentos y por
todas las experiencias vividas.
Especialmente a Zaida Cano y Alan Aguirre
<+> los recuerdo con mucho cariño.
A MIS COMPAÑEROS Por su paciencia, por la convivencia y por
DE ESTUDIO: por compartir sus conocimientos.

A MIS CATEDRATICOS Y Por sus enseñanzas y apoyo a lo largo


ASESORES: de toda la carrera.

A: La Universidad de San Carlos de


Guatemala, Facultad de Ciencias
Económicas por brindarme la formación
· académica, gracias.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

1.1 MARCO GENERAL 1


1.1.1 Contexto Nacional 1
1.1.2 Contexto Departamental 1
1.1.3 Antecedentes históricos del Municipio 3
1.1.4 Localización y extensión 3
1.1.5 Clima 5
1.1.6 Orografía 5
1.1.7 Aspectos culturales y deportivos 5

1.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 6


1.2.1 División política 6
1.2.2 División administrativa 7
1.2.2.1 Consejo municipal 7
1.2.2.2 Alcaldías auxiliares 7
1.2.2.3 Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- 8

1.3 RECURSOS NATURALES 8


1.3.1 Agua 8
1.3.2 Bosques 10
1.3.3 Suelos 10
1.3.3.1 Tipos de suelos 11
1.3.3.2 Usos de suelos 11
1.3.4 Fauna 12
1.3.5 Flora 12

1.4 POBLACIÓN 12
1.4.1 Total, número de hogares y tasa de crecimiento 13
1.4.2 Por sexo, edad, pertenencia étnica y área geográfica 13
1.4.3 Densidad poblacional 15
1.4.4 Población económicamente activa -PEA- 16
1.4.4.1 Población económicamente activa por sexo 17
1.4.4.2 Población económicamente activa Por área geográfica 18
1.4.4.1 Población económicamente activa por actividad productiva 18
1.4.5 Migración 18
1.4.5.1 Inmigración 19
1.4.5.2 Emigración 19
1.4.6 Vivienda 19
1.4.7 Ocupación y salarios 20
1.4.8 Niveles de ingreso 20
1.4.9 Pobreza 21
1.4.9.1 Pobreza extrema 22
1.4.9.2 Pobreza no extrema 22
1.4.9.3 Pobreza total 22
1.4.10 Desnutrición 22
1.4.11 Empleo 23
1.4.12 Subempleo 23
1.4.13 Desempleo 23

1.5 ESTRUCTURA AGRARIA 23


1.5.1 Tenencia de la tierra 24
1.5.2 Uso actual y potencial de la tierra 24
1.5.3 Concentración de la tierra 24
1.5.3.1 Coeficiente de Gini 26
1.5.3.2 Curva de Lorenz 26

1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 27


1.6.1 Educación 27
1.6.1.1 Cobertura 28
1.6.1.2 Deserción escolar 30
1.6.1.3 Repitencia escolar 30
1.6.1.4 Infraestructura educativa 31
1.6.1.5 Analfabetismo 31
1.6.2 Salud 32
1.6.2.1 Morbilidad 32
1.6.2.2 Natalidad 32
1.6.2.3 Mortalidad 33
1.6.3 Agua 33
1.6.4 Energía eléctrica 33
1.6.4.1 Alumbrado público 33
1.6.4.2 Energía domiciliar 34
1.6.5 Drenajes 34
1.6.6 Sistemas de tratamiento de aguas servidas 35
1.6.7 Sistemas de recolección de basura 35
1.6.8 Tratamiento de desechos sólidos 36
1.6.9 Letrinización 36
1.6.10 Cementerios 36

1.7 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 37


1.7.1 Unidades de mini - riegos 37
1.7.2 Centros de acopio 37
1.7.3 Mercados 38
1.7.4 Vías de acceso 38
1.7.5 Puentes 39
1.7.6 Energía eléctrica comercial e industrial 39
1.7.7 Telecomunicaciones 40
1.7.8 Transporte 41
1.7.9 Rastros 41

1.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 42


1.8.1 Organizaciones sociales 42
1.8.2 Organizaciones productivas 43

1.9 ENTIDADES DE APOYO 43

1.10 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 44

1.11 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO 44


1.11.1 Flujo comercial 44
1.11.1.1 Principales productos de importación 44
1.11.1.2 Principales productos de exportación 45
1.11.2 Flujo financiero 45
1.11.2.1 Remesas 45

1.12 DIAGNÓSTICO MUNICIPAL 45


1.12.1 Diagnóstico administrativo 45
1.12.1.1 Planificación 46
1.12.1.2 Organización 46
1.12.1.3 Dirección 46
1.12.1.4 Control 46
1.12.2 Diagnóstico financiero 46
1.12.2.1 Sistema financiero 47
1.12.2.2 Presupuesto 47
1.12.2.3 Formulación 47
1.12.2.4 Ejecución 47
1.12.2.5 Liquidación 48
1.12.2.6 Control interno 48
1.12.3 Fuentes de financiamiento 48
1.12.3.1 Ingresos corrientes 49
1.12.3.2 Ingresos de operación 49
1.12.3.3 Ingresos de capital 49
1.12.3.4 Préstamos y donaciones 49

CAPÍTULO 11
SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO MAÍZ
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 50
2.1.1 Descripción genérica 50
2.1.2 Variedades 51
2.2 PRODUCCIÓN 51
2.2.1 Extensión, volumen y valor de la producción 51
2.2.2 Destino de la producción 52
2.2.3 Rentabilidad 53
22.4 Nivel Tecnológico 54
2.2.5 Costos 55
2.2.6 Financiamiento 57
2.3 COMERCIALIZACIÓN 58
2.3.1 Proceso de la comercialización 59
2.3.2 Análisis del proceso de comercialización 60
2.3.2.1 Análisis institucional 61
2.3.2.2 Análisis estructura funcional 61
2.3.2.3 Análisis estructural 62
2.3.3 Operaciones de comercialización 63
2.3.3.1 Canales de comercialización 63
2.3.3.2 Márgenes de comercialización 64

2.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 64


2.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca 65
2.5 GENERACIÓN DE EMPLEO 66

CAPÍTULO 111
PROYECTO: PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE
3.1. Descripción del proyecto . 68
3.2 Justificación 69
3.3 Objetivos 69
3.3.1 General 69
3.3.2. Específicos 69
3.4 Estudio de mercado 70
3.4.1 Identificación del producto 70
3.4.2 Oferta 70
3.4.3 Demanda 72
3.4.4 Precio 75
3.4.5 Comercialización 75
3.5 Estudio técn ice 75
3.5.1 Localización 75
3.5.2 Tamaño del proyecto 76
3.5.3 Proceso productivo 76
3.5.4 Requerimientos técnicos 78
3.6 Estudio administrativo legal 79
3.6.1 Justificación 79
3.6.2 Objetivos 80
3.6.3 Tipo y denominación 81
3.6.4 Marco jurídico 81
3.6.5 Estructura de la organización 82
3.6.5.1 Funciones básicas de las unidades administrativas 84
3.7 Estudio financiero 86
3.7.1 1nversión fija 86
3.7.2 Inversión en capital de trabajo 87
3.7.3 1nversión total 90
3.7.4 Financiamiento 91
3.7.5 Estados financieros 93
3.8 Evaluación financiera 99
3.8.1 Punto de equilibrio 99
3.8.2 Flujo neto de fondos 103
3.8.3 Valor actual neto -VAN- 103
3.8.4 Relación beneficio costo -RB/C- 104
3.8.5 Tasa interna de retorno-TIR- 105
3.8.6 Período de recuperación de la inversión 107
3.9 Impacto social 108

CAPÍTULO IV
COMERCIALIZACIÓN
PROYECTO: PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE
4.1 COMERCIALIZACIÓN 109
4.2 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN 109
4.3 PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN 110
4.3.1 Propuesta institucional 111
4.3.2 Propuesta funcional 112
4.3.3 Propuesta estructural 113

4.4 OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN 114


4.4.1 Canales de comercialización 114
4.4.2 Márgenes de comercialización 115

CONCLUSIONES 118
RECOMENDACIONES 120
BIBLIOGRAFÍA 122
ANEXOS 124
ÍNDICE DE CUADROS
No. Descripción Pág.

1 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


-- Resumen Comparativo por Categoría de Centro Poblado. 6
2 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Análisis de la Población. 13
3 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Población Económicamente Activa. 16
4 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Origen de los Ingresos Familiares 20

5 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Niveles de pobreza por Niveles de Ingreso. 21
6 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Concentración de la Tierra. 25
7 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Inscripción de Alumnos por Sector y Área. 29
8 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Analfabetismo y Analfabetismo. 1 31

9 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Servicio Telefónico. 40
10 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Producción Agrícola por Unidades, Extensión, Volumen y Valor,
Según Tamaño de finca. 52
11 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Estado de Costo Directo de Producción por Tamaño de Finca. 56

12 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Producción Agrícola-Producción de Maíz, Financiamiento. 58
13 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento
de Huehuetenango, Oferta Histórica y Proyectada de Elote Dulce. 71
14 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento
de Huehuetenango, Demanda Potencial Histórica y Proyectada de
Elote Dulce, 72

15 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Consumo Aparente Histórico y Proyectado de
Elote Dulce, 73

16 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Demanda Insatisfecha Histórica y Proyectada de
Elote Dulce, 74

17 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce,
Requerimientos Físicos. 78

18 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Inversión
ffla. 86

19 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Inversión
en Capital de Trabajo. 88

20 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Inversión 90
Total.

21 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Fuentes 92
de Financiamiento.

22 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Plan de 93
Amortización del Préstamo.

23 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Costo
Directo de Producción. 94

24 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Estado de 95
Resultados.
25 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento
de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, 97
Presupuesto de Caja.

26 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Estado de
Situación Financiera. 98

27 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Flujo Neto
de Fondos -FNF-. 103

28 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán,


Departamento de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote
Dulce, Valor Actual Neto -VAN-. 104

29 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Relación
beneficio costo -RBC-. 105

30 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Tasa
interna de retorno -TI R-. 106

31 Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán, Departamento


de Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce, Período
de Recuperación de la Inversión -PRI-. 107

32 Municipios de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Proyecto: Producción de Elote Dulce, Márgenes de Comercialización
Elote Dulce. 116
ÍNDICE DE GRÁFICAS

No. Descripción Pág.

1 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Curva de Lorenz 27

2 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Canales de Comercialización del maíz 63

3 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Estructura Organizacional Microfincas y Fincas
Subfamiliares 66

4 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce
Descripción y Flujograma del Proceso Productivo 77

5 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote Dulce
Estructura Organizacional Asociación Elote Dulce Occidente 83

6 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote dulce Punto de
Equilibrio 102

7 Municipio de Huehuetenango, Departamento de


Huehuetenango, Proyecto: Producción de Elote dulce Canales
de Comercialización 115
ÍNDICE DE TABLAS
No. Descripción Pág.

Municipio de Huehuetenango, República de Guatemala, Niveles


1 Tecnológicos, Indicadores Sociales 2

2 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Niveles Tecnológicos por Tamaño de Finca 54

3 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Producción Agrícola Proceso de Comercialización, Microfincas ~
Fincas Subfaliliares 59

4 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Producción Agrícola Análisis Institucional 61

5 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Producción Agrícola Análisis Funcional 61

6 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Producción Agrícola Análisis Estructural de Comercialización 62

7 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Organización Empresarial Microfincas y Fincas Subfamiliares 65

8 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Proceso de Comercialización Elote Dulce 11 O

9 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Proyecto: Producción de Elote dulce Propuesta Institucional 111

1O Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Proyecto: Producción de Elote dulce Propuesta Funcional 112

11 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Proyecto: Producción de Elote dulce Análisis Estructural 113
ÍNDICE DE MAPAS
No. Descripción Pág.
1 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,
Localización del Municipio 4

2 Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango,


Recursos Hídricos 9
INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, a través del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, su propósito
primordial es contribuir a que los estudiantes realicen el proceso de investigación,
planificación, ejecución y evaluación para dar a conocer la realidad objetiva de la
situación problemática que atraviesa el municipio de Huehuetenango del
departamento de Huehuetenango, lo que estimula a los practicantes hacer posible
el siguiente estudio, por medio del proceso de la investigación científica y de esta
manera establecer alternativas de solución que contribuyan al desarrollo para
así mejorar el nivel de vida de la población existente.

En el departamento de Huehuetenango, se realizó la investigación de campo en


la cual se llevó cabo un investigación de campo en octubre 2013, el tema de
"DIAGNÓSTICO SOCIECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y
PROPUESTAS DE INVERSIÓN" donde el objetivo principal es determinar la
situación actual económica y social del Municipio, y así poder identificar la
producción que no han sido bien aprovechada.

En el presente informe individual se analiza la situación agrícola del Municipio de


Huehuetenango, se desarrolló el tema "Comercialización (Producción de Maíz) y
Proyecto: producción de elote dulce. La información se obtuvo por medio de
entrevistas que se realizaron a los productores y recopilación de información
documental del Municipio.

Para la realización de la investigación se utilizó el método científico en sus tres


fases: la indagadora, se utilizaron las técnicas de observación, entrevista, y
censos, se recurrió al uso de instrumentos como guías de observación y boleta de
encuestas, la fase expositiva será la presentación del trabajo ante las
autoridades.

En el capítulo 1, se elabora el análisis de las variables que componen el


Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de
Inversión del municipio de Huehuetenango tomadas como base para ejecutar el
diagnóstico y conocer su medio económico, social y político de la población.

Capítulo 11, se analiza la situación de la producción de maíz, como principal


fuente de ingresos y base fundamental en la dieta alimenticia. Su participación
económica es inferior en relación a otras actividades productivas, aporta 1% de
la economía. La actividad productiva agrícola no contribuye de manera
significativa en la generación de empleo, debido que del total de la población
económicamente activa solo emplean 637 trabajadores, ya que la producción es
realizada por 95% de mano de obra familiar, y solo un pequeño porcentaje es
utilizadÓ para la venta.

En capítulo 111 se lleva a cabo la propuesta de inversión de elote dulce; en


respuesta a la necesidad de proyectos de inversión que sean productivos y generen
rentabilidad para el desarrollo económico y social del Municipio. Por las
características climatológicas y el tipo de suelo que existe en el Municipio, se
muestra como una alternativa viable para el desarrollo económico y laboral de
las familias de Huehuetenango. Se efectuará el estudio de mercado, técnico,
administrativo legal y financiero.

EL capítulo IV muestra la propuesta de inversión en la que se detalla y analiza


de forma general los pasos para comerciar la producción del elote dulce a nivel
nacional, con el objeto de vender al área rural un producto de calidad y obtener
un crecimiento en las utilidades al disminuir los costos.
CAPÍTULO 1
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

En este capítulo se realiza el análisis de las variables que componen el


Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de
Inversión del municipio de Huehuetenango del departamento de
Huehuetenango.

1.1. MARCO GENERAL


Refiere los aspectos generales del Municipio, entre ellos: contexto nacional y
departamental, antecedentes históricos, localización, extensión, clima, orografía,
aspectos culturales y deportivos característicos.

1.1.1. Contexto Nacional


Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, "lugar de muchos árboles") oficialmente,
República de Guatemala, .se encuentra situada en América Central,
específicamente en el extremo noroccidental. Ubicada en la parte norte del
territorio centroamericano, limita al oeste y al norte con México, al este con
Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador y al sur
con el Océano Pacífico. Posee una superficie de 108,889 kilómetros cuadrados,
que cuenta oficialmente con 22 departamentos entre los cuales se encuentra
Huehuetenango. 1

1.1.2. Contexto Departamental


El departamento de Huehuetenango fue originalmente establecido el 2 de
noviembre de 1839 y se reorganizó definitivamente el 8 de mayo de 1866. Se
encuentra situado en un relieve terrestre influenciado por el sistema de los
Cuchumatanes, un cordón montañoso de donde proviene la división que

1 Plan de Desarrollo Huehuetenango, Huehuetenango, Edición Agosto 2011, p. 15-17.


2

accidenta la región noroccidente de Guatemala. A continuación indicadores


socioeconómicos que permiten evaluar el desarrollo del Departamento:

Tabla 1
Departamento de Huehuetenango, República de Guatemala
Indicadores Sociales
Años:2002,2006,2011,2012
Año
Indicador
2002 2006 2011 2012
Índice de desarrollo humano % 75.6 64 66 69
Densidad poblacional - 150 155 155 159
Ocupados % 99 98 97.1 95.2
Desocupados % 1 2 2.9 4.8
Pobreza extrema % 30.3 22 95.4 95.9
Pobreza no extrema % 48 49 50.91 50.91
Pobreza total % 78.3 71.3 60.5 60.5
Salario Mínimo Agrícola Q 1,523.80 1,523.80 1,937.54 2,290.00
Canasta Básica Q 2,217.00 2,724.94 4,452.92 4,777.01
Analfabetismo % 45 35.33 25.69 31.1
Tasa de mortalidad % 4 4 3 3
Tasa de natalidad % 37 37 29 28.72
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de SEGEPLAN, INE, CONALFA, ENCOVI,
PNUD, Mapas de pobreza SEGEPLAN, Ministerio de Salud Pública.

El índice del desarrollo humano que se refleja en el año 2012 con respecto al
2011, manifiesta progreso en las condiciones de vida de los pobladores al
incrementar 3%; la densidad poblacional aumentó a 4 personas por kilómetro
cuadrado; las personas ocupadas refleja una baja de 1.9%, mientras que el total
de personas desocupadas aumentó 1.9%, dando como resultado aumento en el
desempleo; el porcentaje de pobreza y pobreza extrema se mantiene respecto al
año 2011; el salario mínimo agrícola al año 2012 incrementó 18% en relación al
2011; los productos de la canasta básica au!Tlentaron costos considerablemente
durante el 2011 y 2012 63% y 75% respectivamente, en relación al año 2006; la
tasa de analfabetismo refleja aumento de 21% comparación de años 2011 y
2012; la tasa de mortalidad y natalidad que se manifiesta en 2012 con respecto
al 2011 mantuvo su comportamiento.
3

1.1.3. Antecedentes históricos del Municipio


El municipio de Huehuetenango como cabecera departamental representa
importancia histórica y cultural, fue aquí donde tuvo su desarrollo la ciudad de
Zaculeu -en idioma Quiché "tierra blanca"-.

En septiembre de 1821, por el contacto que se tenía con Chiapas y sin conocer
los sucesos del 15 de septiembre en Guatemala, la municipalidad de
Huehuetenango, en sesión del día 20, declaró que Huehuetenango queda
independiente de España. Por decreto de la Asamblea Constituyente del 12 de
noviembre de 1825, a Huehuetenango le fue otorgado el título de Villa. Por el
decreto del 8 de mayo de 1866 fue creado el departamento de Huehuetenango.

1.1.4. Localización y extensión


La cabecera municipal se localiza geográficamente en las coordenadas
15°19'14" de latitud norte y 91°28'13" de longitud oeste, a una altura promedio
de 1,900 metros msnm; El Municipio cuenta con una extensión territorial de
235.15 km 2 , equivalente al 3.20% de extensión del Departamento; y al 14.46%
de la Mancomunidad MAMSOHUE 2 .

Se encuentra a doscientos sesenta y seis kilómetros de distancia con la ciudad


capital de Guatemala, _por medio de la carretera interamericana o CA-1. Tiene
ingreso por la ruta RN-9 que enlaza con Chiantla; por la CA-5 a 217 kilómetros
de la ciudad capital y por la carretera 7W aproximadamente a 254 kilómetros de
la ciudad capital; en la Cabecera la RO, HUE-32 conecta con Las Lagunas,
Zaculeu y a la Mesilla, la RO HUE-34 conecta con aldea Jumaj, lo de Hernández
y Chinacá y la RO HUE-15 conecta con Quiché y enlaza las distintas aldeas y
caseríos del Municipio. A continuación se muestra el mapa de localización del
municipio de Huehuetenango

2Extensión territorial, Mancomunidad de Municipios del Sur Occidente del Departamento de


Huehuetenango MAMSOHUE 2002 límites no oficiales.
4

Mapa 1
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Localización del Municipio
Año:2013

P+O Balice

No. Municipio

01 Nentón
02 San Mateo lxtatán
03 Sarillas
04 San Sebastián Coatán
05 Santa Eulalia
06 Soloma
07 San Rafael La Independencia
08 San Miguel Acatán
09 Jacaltenango
1 O Santa Ana Huista
11 San Antonio Huista
12 La Democracia
13 Unión Cantinil
14 Concepción Huista
15 San Juan lxcoy
16 Todos Santos Cuchumatánes
17 San Pedro Necia
18 La Libertad
19 Cuilco
20 lxtahuacán
21 Santiago Chimaltenango
22 San Juan Atitán
23 Colotenango
24 San Sebastíán Huehuetenango
25 Chiantla
26 Huehuetenango
27 Aguacatán
28 Tectitlán
29 Santa Bárbara
30 Malacatancito
31 San Gaspar lxchil
32 San Rafael Petzal

Aguacatán

Fuente: elaboración propia, con base en datos proporcionados por Secretaria de Planificación y
Programación de la Presidencia de la República, Departamento de Huehuetenango Año: 2013; e
investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.
5

1.1.5. Clima
En el Municipio existen climas que varían de templado a semifrío, predomina el
primero, el invierno inicia a finales del mes de abril y concluye en octubre, el
verano inicia en noviembre y finaliza durante el mes de abril, en los meses de
febrero y marzo el viento se hace más sensible bajamente perceptible.

La humedad relativa presenta una baja en relación a los años 201 O, 2011 y
2012, lo que indica que durante el Año: 2013 se ha tenido menos humedad en
los suelos del Municipio.

1.1.6. Orografía
El municipio de Huehuetenango está asentado en un valle (45% de su territorio
es ligeramente plano), cuyas aguas fluyen hacia el Río Selegua, se encuentran
diversos cerros (Tuipache, Bolson, Posh, De la Cruz, Negro, Del Maíz, Chiloja,
Ticoc, Cebollin, Suculique, Chivacabé, Xinaxoj, San José), los cuales presentan
alturas que van de 1,550msnm a 2,000msnm, juegan un papel ambiental
importante debido a su capacidad de recarga hídrica.

1.1. 7. Aspectos culturales y deportivos


El municipio de Huehuetenango, posee una ciudad que cuenta con parte de su
historia, debido a que en ésta, prevalecen algunos edificios que datan de
principios de siglo como el Teatro Municipal, la Escuela Amalia Chávez y Templo
Minerva. Asimismo los pobladores realizan actividades que fortalecen sus
costumbres, a continuación los principales aspectos culturales y deportivos
presentes en el Municipio: Predomina el idioma español, sin embargo algunos
pobladores hablan lenguas mayas, principalmente Mam. Las tradicionales
serenatas huehuetecas, se realizan una la noche del miércoles santo y otra la
noche del 31 de octubre
6

1.2. DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA


Para el Año: 2013, la división política y administrativa del municipio de
Huehuetenango se integra de la siguiente forma:

1.2.1. División política


El municipio de Huehuetenango estaba distribuido en área urbana y rural, que
está integrado por veinticuatro caseríos, dieciocho aldeas y diez colonias en una
ciudad. En el año 2002 se determinaron veintitrés caseríos, dieciocho aldeas y
tres colonias en una ciudad y doce zonas. A continuación se muestra la
variación de la división política del Municipio:

Cuadro 1
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Resumen Comparativo por Categoría de Centro Poblado
Años: 1994, 2002 y_ 2013
Censo Censo Investigación
Categoría
1994 2002 2013
Ciudad 1 1 1
Zonas* 12
Aldeas 18 18 21
Caseríos 24 23 7
Cantones** - - 13
Total 43 42 54
*Ubicadas dentro de la ciudad.
**Ubicados dentro de las zonas y aldeas
Fuente: elaboración propia, con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002, del Instituto Nacional
de Estadística -INE- e investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

De acuerdo al resultado de la investigación de campo realizada en el Año: 2013,


se observa que existen veintiuna aldeas, tres más en comparación a los censos
de 1994 y 2002, mientras que los caseríos disminuyeron en dieciséis y diecisiete
comparados en el mismo orden.

Esta disminución según lo manifestado por pobladores, es derivada de que


estas áreas no eran reconocidas como aldeas y caseríos en años anteriores, por
7

estar dentro del área urbana del municipio de Huehuetenango, en la actualidad


esta área se encuentra dividida en doce zonas y conformada por sectores,
colonias y residenciales, esto radica en la cercanía y crecimiento del casco
urbano.

1.2.2. División administrativa


"La Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 224 indica que
la administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo
con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por
uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo
integral del país. Sin embargo, cuando así convenga a los intereses de la
Nación, el Congreso Nacional de la República de Guatemala, podrá modificar la
división administrativa del país, establece un régimen de regiones,
departamentos y municipios o cualquier otro sistema, sin menoscabo de la
autonomía municipal". 3
La división administrativa está organizada de la siguiente manera:

1.2.2.1. Concejo Municipal


La administración local está conformada por el Concejo Municipal y de acuerdo
al Código Municipal se integra por el Alcalde, los síndicos y concejales. El
Concejo Municipal de Huehuetenango se integra por el Alcalde, Concejal 1 al
Concejal VIl y tres Concejales Suplentes quienes son Síndico 1, Síndico 11 y
Síndico 111 los cuales son electos cada cuatro años.

1.2.2.2. Alcaldías auxiliares


De acuerdo a los datos proporcionados por la Oficina del Registro Municipal de
Personas Jurídicas y Colectivas, para el Año: 2013 existen ochenta y cinco

3ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, GT.1985 Constitución Política de la República de


Guatemala, Artículo número 224.
8

alcaldías auxiliares, la cuales representan a los Consejos Comunitarios de


Desarrollo -COCODES-.

1.2.2.3. Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE-


El Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- en Huehuetenango se conforma
por el Alcalde, quien lo coordina; los síndicos y concejales designados por la
Corporación Municipal
Actualmente la participación ciudadana del COMUDE es limitada, puesto que no
es convocado a reuniones, desde hace dos años el Alcalde atiende a los vecinos
y a los COCODE directamente.

1.3. RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales son todas aquellas riquezas o bienes de origen natural y
pueden clasificarse en renovables y no renovables, que son determinantes del
modo y nivel de vida.

1.3.1. Agua
El municipio de Huehuetenango es abastecido de agua que proviene de la sub
cuenca del río Torlón y micro cuenca del río Sibila. Cuenta con catorce ríos, tres
arroyos y dos lagunas, estos son los siguientes: Río Selegua, Rio Negro, Río
Limonar, Río La Estancia, Río El Aguacate, Río Cancelá, Río Llano Grande, Río
Cuyumpá, Río La Viña, Río Cancábal, Río Naranjo, Río Serchil, Río Minerva,
Río Las Culebras, Arroyo El Durazno, Arroyo Yerbabuena, Arroyo El Platanal,
Laguna de Zaculeu, Laguna de Ocubilá. 4

Las lagunas actualmente cuenta con un muelle rodeado de pequeñas lanchas


que permiten pasear y son consideradas el atractivo turístico del lugar. Algunos
pobladores practican la pesca y lo utilizan para alimentación.

4 Recursos Hídricos, Diagnóstico de Recursos Naturales de la División de Gestión Ambiental de


la Municipalidad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango.
9

Mapa 2
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Recursos Hídricos
Año:2013
San Sebastian N

~ .!· · - . .
f!uehuetenango

o+- E

AgliSCiltÍifl
Santa
Bárbara

Malacatandto

Recursos Hídricos

Rios

o 1.800 3.600 7.200 10.800 14.400


- - Metros

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Diagnóstico de Recursos Naturales de la
División de Gestión Ambiental de la Municipalidad Año: 2013; e investigación de campo, Grupo
EPS, segundo semestre 2013.
10

1.3.2. Bosques
En el Municipio aún se conserva parte del bosque natural en las áreas más
inclinadas de su topografía, existen extensiones boscosas, formadas por pino,
ciprés, encino y otras especies propias de la región. Los bosques del Municipio
tienen las características de bosque húmedo montano bajo subtropical.

El área boscosa representa 33.4% del Municipio, en el cual se observó que


existen bosques secundarios, latifoliados que son de hojas anchas y sus
semillas están envueltas por un tejido vegetal, tiene la característica de
desarrollarse en agua y suelo, coníferas que son plantas leñosas la mayoría
presentan la forma de árboles las cuales producen semillas que comúnmente se
les conoce como piñas y bosque mixto es aquel donde se mezclan las dos
especies (latifoliados y coníferas) en los que no existe una dominación clara de
ninguno de los dos tipos. Según datos del Instituto Nacional de Bosques -INAB-,
la cobertura forestal para Año: 2013 en el Municipio es equivalente a 3,094.34
hectáreas, que refleja una disminución de 7.3% en comparación con el año
2010. 5

Es importante mencionar que en el recorrido del Municipio se observó que las


áreas de los bosques han sido dañadas por la tala de árboles, el sobre pastoreo
y los incendios forestales provocados por el hombre, esto ha causado erosión
del suelo y la degradación del medio ambiente. Los bosques están sometidos a
una fuerte presión por las personas que habitan alrededor que lo emplean para
leña.

1.3.3. Suelos
Los suelos son parte importante de los recursos naturales, están constituidos por
la capa de materiales orgánicos y minerales que cubre la corteza terrestre. En el

5 Dinámica de la Cobertura Forestal 2006-201 O, Instituto Nacional de Bosques -INAB- año 2012.
11

Municipio, según el Instituto Nacional de Bosques -INAB- las condiciones


geográficas corresponden a las tierras metamórficas y tierras calizas altas del
norte.

La fisiografía de Huehuetenango corresponde a las Tierras Altas Sedimentarias,


Cordillera de los Cuchumatanes con montañas ligeramente escarpadas y tierras
altas cristalinas del Altiplano Occidental.

1.3.3.1. Tipos de suelo


En general el suelo del Municipio es de vocación forestal, 36.30% de su
extensión de acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -
MAGA-, sin embargo, por costumbre, tradición y necesidad se utilizan 36.97%
de su extensión para la agricultura y la ganadería.

Según la clasificación Ch. S. Simmons, J.M. Tarara y J.H. Pinto, los suelos se
clasifican por el tipo de suelos de la Altiplanicie Central, en donde la fertilidad
moderada es 44.99%, esto debido a que la capa dura se encuentra entre 25 cm
a 100 cm, 55.01% restante de suelos es de fertilidad muy baja debido a que la
capa que poseen es rocosa y está constituida de esquisto de 25 cm a 40 cm lo
que hace al suelo propenso a la erosión.

1.3.3.2. Usos del suelo


El uso de la tierra del Municipio, presenta 33.4% del bosque natural y 51.6% de
área con potencial para la reforestación, restauración y conservación. Con
respecto al uso del suelo, 51.6% corresponde a arbustos y matorrales, 33.4% es
bosque natural, 7.4% corresponde a siembras de agricultura y 7.5% a
infraestructura.
12

1.3.4. Fauna
Con respecto a la fauna en el Municipio, existe fauna silvestre, dentro de ésta se
encuentra la lechuza, tortolita, corcha, cenzontle, torcaza y tucumuxa. Los
roedores presentes en el Municipio son las ardillas comunes, liebres, ratas y
ratones de campo. También se encuentran coralillos, lagartijas, sapos y ranas.
Entre la fauna doméstica se puede mencionar el ganado bovino, porcino, aves
de corral, cunícola y caprino los cuales también se utilizan para la venta. 6

1.3.5. Flora
El Municipio cuenta con bosque de coníferas, bosque mixto, latifoliado y bosque
de galería. Existe poca diversidad de flora, el tipo de vegetación que se
encuentra son especies arbóreas como el roble, palo negro, pino macho, espino,
calistemo, miche, pino colorado, álamo, entre otros. Dentro del bosque de
galería se encuentra el sabino o árbol de la noche triste y el sauce; las especies
herbáceas se identifican la yerba del cáncer, bledo, té de limón, chicalote,
apazote, yerba de loro, cinco negritos, manzanilla, yerba buena, lengua de vaca,
ruda, escobillo, yerba mora, verbena y chichicaste. 7

1.4. POBLACIÓN
La población es el principal recurso con que cuenta el Municipio, es la variable
fundamental debido a que de la misma se derivan los indicadores demográficos
que sirven de comparación para conocer la tendencia de desarrollo del mismo.

En el municipio de Huehuetenango se analizan los aspectos de la división por


género, edades, etnia, distribución geográfica de población, migraciones,
vivienda, ingresos y pobreza. Para el estudio se determinó una muestra de 644
hogares.
6 Fauna, Diagnóstico de Recursos Naturales de la División de Gestión Ambiental de la
Municipalidad de Huehuetenango.
7 Flora, Diagnóstico de Recursos Naturales de la División de Gestión Ambiental de la
Municipalidad de Huehuetenango.
13

1.4.1 Total, número de hogares y tasa de crecimiento


De acuerdo al X Censo de Población y V de Habitación de 1994, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística -INE- la población total del Municipio reflejaba
un total de 60,808 habitantes.
De acuerdo al Censo al XI Censo de Población y VI de Habitación del año 2002,
realizado por el IN E, el total de habitantes asciende a 81,294. Al realizar la
comparación entre los censos 1994 y 2002 la población se incrementó 34% y al
Año: 2013 se proyecta u,n total de 113,756 habitantes lo que refleja un
crecimiento de 40% con respecto al año 2002 8 .

1.4.2 Por sexo, edad, pertenencia étnica y área geográfica


Se detectaron las siguientes características de la población que son importantes
analizar tales como: edad, sexo, etnia y área geográfica, las cuales se detallan a
continuación:

Cuadro 2
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Análisis de la Población
Años: 1994,·2002 y_ 2013
Censo 1994 Censo 2002 Proy_ección 2013
Descripción
Habitantes % Habitantes % Habitantes %
Población por sexo
Hombres 29,065 48 38,907 48 54,220 48
Mujeres 31,743 52 42,387 52 59,536 52
Total 60,808 100 81,294 100 113,756 100
Población por área
Urbana 44,697 74 57,289 70 80,163 70
Rural 16,111 26 24,005 30 33,593 30
Total 60,808 100 81,294 100 113,756 100
Población grupo étnico
Indígena 2,432 4 4,064 5 15,926 14
No indígena 58,376 96 77,230 95 97,830 86
Total 60,808 100 81,294 100 113,756 100
Continúa en la página siguiente ...

8Instituto Nacional de Estadística -INE-, ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL POR


MUNICIPIO. Período 2008-2020.
14

... continúa cuadro 2


Población por edad
De O a 6 años 12,161 20 17,885 22 24,202 21
De7a14años 13,376 22 13,007 16 25,032 22
De 15 a 64 años 32,835 54 46,338 57 59,905 53
De 65 a más 2,436 4 4,064 5 4,617 4
Total 60,808 100 81,294 100 113,756 100
Fuente: elaboración propia, con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002, del Instituto Nacional
de Estadística -INE- e investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Para el año 1994 la población por género del municipio de Huehuetenango, se


conformaba por 4% más del género femenino con relación al género masculino,
tanto para el área urbana como rural, 52% que representaban 31,743 mujeres.

El género masculino se conformaba por 29,065 pobladores equivalente a 48%.


La mayor concentración de ambos géneros se encontraba en el área urbana con
un total de 44,697 habitantes, lo cual representó 74% de la población. Para el
censo del año 2002 el género femenino representó 52% de la población,
mientras que el masculino tuvo 48%. En la investigación de campo realizada la
población rural femenina representó 52% y masculina para este año representó
48% del total de habitantes, lo cual mantiene la proporción de hombres y
mujeres similar a la que representó en el último censo realizado.

La proyección para el 2013, presentó los siguientes datos porcentuales de


agrupación por género, para el género femenino representa 52% de la población
total y para el género masculino 48%.

Respecto a la población urbana y rural en el censo del año 1994 representaba


74% y 26% en el mismo orden, para el censo 2002 hubo una disminución de
cuatro puntos porcentuales para el área urbana, lo que evidencia un crecimiento
en los mismos puntos porcentuales para el área rural.
15

Para la proyección del Año: 2013 se observa la misma tendencia, lo cual


demuestra que 70% de la población vive en el área urbana, derivado de las
oportunidades de empleo y servicios básicos a los que se tiene acceso.

Cuando se analiza la población para 1994, la pertenencia étnica se observa que


la población no indígena representó 96%, mientras que la indígena lo constituye
4%. Para el censo del 2002 la estructura no cambia en forma significativa, para
el Año: 2013 según la Proyección del Instituto Nacional de Estadística -INE- e
investigación realizada en octubre de 2013 el porcentaje de población aumentó
el grupo indígena ocupó 14%, del total de la población y la población no indígena
constituye 86% para todo el Municipio.

En 2002, la población por edades se situó de la siguiente manera, entre 15 a 64


años representaba 57%, reflejo un aumentó 3% con respecto a 1994. Los
habitantes entre las edades de O a 6 años incrementaron 2% con respecto a
1994, los habitantes de la población de 65 a más años equivalente 22% para
dicho año, la cual incrementó 1% para 2013.

La proyección realizada para el 2013, indica que la mayor concentración de


habitantes del Municipio se encuentra en el rango de 15 a 64 años 53%, que
refleja disminución de 4% en comparación al censo del 2002, seguido por la
población entre las edades de 7 a 14 años la cual representa 22%, aumentó 6%
en comparación al 2002. A finales del Año: 2013 los menores de 7 años
representan 21% del total de la población y 4% para los habitantes de 65 a más
años.

1.4.3 Densidad poblacional


Comprende el total de personas que habitan en el Municipio por kilómetros
cuadrados, el cual se obtiene al dividir el número total de habitantes entre la
16

extensión territorial por kilómetros cuadrados, se manifiesta el crecimiento de la


población y la reducción del área que ocupan los pobladores en el Municipio.

La densidad de la población por km2 para el año 1994 es de 298 habitantes,


para el año 2002 es de 399 habitantes o sea un incremento del 34%, debido al
crecimiento poblacional existente en el Municipio. Para el Año: 2013 según las
proyecciones, el incremento en relación con el censo del año 1994 será del87%,
y con el del 2002 del 40%. Cada día la población del Municipio tiene menos
espacio para vivir y para poder cultivar, lo que con el tiempo ocasionará que
desaparezca el cultivo y cuente con un área de tierra reducida.

1.4.4 Población económicamente activa -PEA-


De acuerdo al censo poblacional 2002, se establece que los niños de siete años
en adelante se incluyen en esta población, por participar en actividades que
aportan ingresos familiares.

A continuación comparación de la Población Económicamente Activa del


Municipio por género y área geográfica, según X Censo de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002
y Proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -IN E- para el Año: 2013.

Cuadro 3
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Población Económicamente Activa
Años: 1994, 2002l2013
Clasificación Total Urbano Rural %
Censo 1994
Hombre 12,885 9,535 3,350 72
Mujer 4,946 3,660 1,286 28
Total 17,831 13,195 4,636 100
Continúa en la página siguiente ...
17

... continúa cuadro 3


Censo 2002
Hombre 17,826 12,517 5,309 68
Mujer 8,315 5,836 2,479 32
Total 26,141 18,353 7,788 100
Clasificación Total Urbano Rural %
Proyección 2013
Hombre 25,481 17,837 7,644 70
Mujer 10,921 7,645 3,276 30
Total 36,402 25,482 10,920 100
Fuente: elaboración propia, con base en datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002, del Instituto Nacional
de Estadística -IN E- e investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La población económicamente activa, correspondientes a los años 1994, 2002 y


2013. Se refleja que para el género femenino en 1994 representó 28% del total
de la población mientras que para 2002 representó 32%, teniendo incremento de
4% con relación a esos dos años para el estudio realizado en octubre de 2013 la
población femenina ocupo 30% del total de la población teniendo una
disminución de 2% con relación al último censo 2002, en el caso de la población
masculina para el año 1994 represento 72% del total de población y para 2002
represento 68%. Para el Año: 2013 el género masculino representó 70%,
incrementó 2% con relación al censo 2002.

1.4.4.1 Población económicamente activa por sexo


Con anterioridad se analizó la población económicamente activa -PEA- del
municipio de Huehuetenango, determinándose para 1994 una PEA integrada por
72% para género masculino y para el género femenino únicamente 28%.

Para el censo de 2002 la PEA se distribuye 68% género masculino y 32%


género femenino, en cuanto a la proyección de 2013, la PEA está conformada
por 70% correspondiente al género masculino y 30% al género femenino. Por lo
18

tanto se establece que la PEA permanece con la misma tendencia a través de


los años 1994, 2002 y 2013.

1.4.4.2 Población económicamente activa por área geográfica


Los análisis anteriores muestran que la PEA obtenida en el censos 1994 es
equivalente a 74% para el área urbana y 26% para el área rural; durante el Año:
2013 presentó 70% para el área urbana y 30% para el área rural, lo cual
manifiesta un aumento de 4% de PEA en el área rural.

1.4.4.3 Población económicamente activa por actividad


La población económicamente activa se analizó desde el punto de vista de la
actividad donde se genera. Dicha división corresponde a los ingresos generados
por actividades económicas como servicios, comercios, agroindustria,
agricultura, artesanías y turismo. A continuación se presenta el análisis
comparativo por actividad productiva durante los años 1994, 2002 y 2013:

El crecimiento importante de la actividad de comercios y servicios en el


Municipio en diecinueve años, esto se deriva de la ubicación, desarrollo e
importancia como cabecera, esta actividad representó 84% en el 2013, con un
incrementó 60% en relación al censo de 1994. Así mismo, se puede observar
que actividades como la agricultura y pecuaria han disminuido, estas actividades
han dejado de ser una fuente relevante de empleo para los habitantes en
relación al comercio y servicios, para el Año: 2013 representaron 10%.

1.4.5 Migración
Se conforma por la emigración e inmigración. Es el desplazamiento de
habitantes de un lugar a otro por razones sociales, económicas y políticas, lo
cual genera trastornos en la sociedad tales como: incremento en los índices de
pobreza, delincuencia, desempleo y subempleo en las áreas urbanas.
19

1.4.5.1 Inmigración
Representa la parte de la población que convierte al Municipio en una fuente de
empleo y por lo tanto en un foco atrayente de mano de obra para las actividades
de servicio y comercio. La inmigración de acuerdo al censo poblacional 2002
indica que era del 6% del total de habitantes del Municipio y de acuerdo al
trabajo de campo 15% de personas encuestadas son de otros municipios y/o de
otros departamentos.

1.4.5.2 Emigración
Se refiere a la parte de la población que ha emigrado de manera temporal o
permanente a otros lugares, como consecuencia de la inestabilidad económica
que ha frenado el crecimiento y desarrollo socioeconómico del país, incorporado
a la escasa preparación académica y técnica de la población que tiene que
empezar a trabajar desde temprana edad para ayudar al núcleo familiar.

De acuerdo a la información recopilada en el trabajo de campo, se estableció


que la población que emigra a otras regiones es de 8.6%, por lo tanto, se coloca
como el tercer departamento con alta tasa de emigración a nivel nacional.

1.4.6 Vivienda
Ofrece refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias
climáticas y de otras amenazas naturales.

Según datos del censo poblacional del año 2002 realizado por el Instituto
Nacional de Estadística -INE-, la vivienda propia es la tenencia más común de
los pobladores 83% y solamente 13% es alquilado, los resultados de la
investigación de octubre 2013 refleja que la tendencia se mantiene.

La construcción de vivienda para el Año: 2013, en relación con el censo del


2002, ha variado de manera significativa, debido a que las construcciones de
20

block para el área urbana aumentó 20%, mientras que para el área rural el
incremento fue 33%, lo cual se considera normal, debido al crecimiento de la
población y los centros urbanos así como la preferencia al block como material
principal de construcción.

1.4.7 Ocupación y salarios


Las familias para lograr satisfacer las necesidades básicas de los hogares y
generar desarrollo al país, necesitan genera ingresos, de los cuales el origen de
los mismos es el siguiente:

Cuadro 4
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Origen de los Ingresos Familiares
Año:2013
Rango en de
Actividad económica Encuesta %
salario Q.
Comercios y servicios 541 60-70 84
Industrial 7 60-70 1
Agrícola y pecuaria 65 60-70 10
Agroindustrial 7 60-70 1
Artesanal 12 60-70 2
Turismo 12 60-70 2
Total 644 100
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

En la investigación de campo se determinó que la actividad predominante en el


municipio es comercio y servicios de la cual los ingresos por día oscilan en el
rango de 60 y 70 quetzales, lo cual lo ubica por debajo del salario mínimo. Para
la actividad agrícola y pecuaria el jornal se encuentra por debajo del precio del
jornal que está estipulado para dicha actividad 71.40 por jornal.

1.4.8 Nivel de ingreso


Se define como ingreso la cantidad de dinero percibido o cualquier otro beneficio
obtenido al final de un período determinado, generado por cualquier actividad
21

económica. De las personas encuestadas que representa 36% tienen un ingreso


entre 0.901.00 a 01,800.00 mensuales que está por debajo del salario mínimo.

1.4.9 Pobreza
Es un fenómeno social producto de la escasez de fuentes de ingresos y de la
baja remuneración en las actividades productivas, el nivel de ingresos se
encuentra por debajo de Q 1 ,500.00 mensuales, con aportaciones de tres a
cuatro integrantes del hogar, según ENCOVI 2006 el nivel de ingresos se
encuentra bajo la línea de pobreza en Q 360.00 mensuales.

A continuación representación de los niveles de pobreza determinados en el


municipio de Huehuetenango, para el Año: 2013.

Cuadro 5
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Niveles de pobreza por Niveles de Ingreso
Año: 2013
No. de Frecuencia relativa
Descripción
hogares Acumulada %
Pobreza extrema (Q.) 339 53
De 1 a 450 40 6
De 451 a 900 70 17
De 901 a 1,350. 115 35
De 1,351 a 1,800 114 53
Pobreza
Pobreza no extrema (Q.) 212 33
general
De 1,801 a 2,250 91 67
De 2,251 a 2,700 50 75
De 2,701 a 3,150 36 81
De 3,151 a 3,600 35 86
Pobreza total (Q.) 551 86
De 3,601 a más 93 100 14
No pobre
Total 644 100
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
22

86% de la población encuestada se encuentra en pobreza general y dentro de


dicha pobreza se sitúa 53% que sufre pobreza extrema, esto genera que la
población emigre a otras regiones en busca de fuentes de ingresos. Cada uno
de los niveles de pobreza se detalla a continuación:

1.4.9.1 Pobreza extrema


En este nivel se clasifican las personas que solo pueden cubrir el costo de
canasta alimentaria, que solo cubre con el requerimiento calórico mínimo anual
por persona.

1.4.9.2 Pobreza no extrema


Esta clasificación incluye además del costo de la canasta de alimentos un monto
adicional que corresponde de 56% de gastos por consumo de otros bienes y
servicios.

1.4.9.3 · Pobreza total


Con base a la investigación realizada 53% de la población se encuentra en
extrema pobreza y no supera el ingreso mensual de 0.1 ,800.00 con un
promedio de 0.60.00 diarios para cubrir la canasta básica de una familia de
cinco integrantes, 33% equivale a un ingreso superior a 0.1 ,801.00 que permite
cubrir la canasta básica y un porcentaje para los servicios básicos y únicamente
14% de los hogares encuestados rebasa los 0.3,601.00 que se consideran
como no pobres.

1.4.10 Desnutrición
Desnutrición es la deficiencia de nutrientes que generalmente se asocia a dieta
pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas. Se clasifica en
tres niveles que son moderados, agudos, severos. Durante el año 2012 según
las jornadas médicas realizadas fueron detectados 13 casos de desnutrición
23

clasificados como moderada en el 100% de los casos, para el Año: 2013 no se


han registrado casos al momento de la investigación.

1.4.11 Empleo
En el trabajo de campo se determinó que del total de la población entrevistada,
55% constituía población empleada en trabajos formales de comercio o
servicios.

1.4.12 Subempleo
Los resultados de la encuesta realizada en el Municipio determinan que del total
de población entrevistada, 34% es sub-empleada en actividades agrícolas y
pecuarias.

1.4.13 Desempleo
Desempleo o desocupación, en el mercado de trabajo, hace referencia a la parte
de la población que poseen edad, condiciones y disposición de trabajar pero
carece de un puesto de trabajo. La encuesta reflejó 36% del total de la población
entrevistada del municipio de Huehuetenango, que se encontraba desempleada,

1.5 ESTRUCTURA AGRARIA


La tierra es el factor indispensable para la explotación agrícola, forestal y
pecuaria. El estudio de la estructura agraria se divide en tenencia de la tierra,
grado de concentración, uso actual y potencial de los suelos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística -INE-, para la extensión de la


tierra, las fincas se clasifican en:
Estrato de finca Tipo de finca Extensión
Microfincas De 00 a 01 manzana
11 Subfamiliares De 01 a 1O manzanas
24

111 Familiares De 1O a 64 manzanas


IV Multifamiliares De 01 a más caballerías

1.5.1 Tenencia de la tierra


La formas más frecuentes de tenencia de la tierra en Guatemala son: propia,
arrendada, comunales, colonatos y mixtas. La investigación realizada, permite
confirmar que la forma predominante de tenencia de la tierra es la propia, desde
1979 a la fecha se ha mantenido en un porcentaje mayor 95%. La forma de
arrendamiento no es considerada una fuente de ingreso, en los censo de 1979 y
2003, así como en la investigación del 2013 no ha superado 1%. Otras formas
de tenencia de la tierra conforman extensiones de terreno que no superan las 25
manzanas. Con esto se infiere que son los propietarios los que hacen uso de la
tierra.

1.5.2 Uso actual y potencial de la tierra


Los usos del suelo son variados y se consideran principales para el municipio de
Huehuetenango, los siguientes: suelos forestales. Pastizales. Suelos agrícolas y
suelos improductivos. A pesar de la actividad agrícola en el Municipio, es
necesario mencionar que los suelos aptos para la agricultura solo representan
1741.1 hectáreas, que corresponde 7.4% del territorio. El principal uso de las
tierras en las fincas encuestadas es la utilización del terreno para pastos que
sirven de alimentación a ganado vacuno. Esto debido a que se ubicó una finca
multifamiliar de 3 manzanas dedicada a esta actividad.

1.5.3 Concentración de la tierra


La tenencia de la tierra en el Municipio se concentra en pocas personas,
mientras que muchos propietarios son dueños de menores extensiones de este
recurso.
Cuadro 6
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Concentración de la Tierra
Años: 1979, 2003 y_ 2013
Supeñicie X y
Tamaño de No. de %de %de Xi (Xi+1)
en Fincas Supeñicie y¡
Finca Fincas Fincas supeñicie (Yi+1)
manzanas acum. acum.
Microfincas 444 69 446 9 69 9 o o
Subfamiliares 153 24 1,537 31 93 40 2,760 842
o en
m.....,
e::::
en Familiares 35 5 2,195 45 98 85 7,905 3,920
~~
Multifamiliar 12 2 750 15 100 100 9,800 8,500
Total1979 644 100 4,928 100 20,465 13,262
Microfincas 1,483 64 572 9 64 9 o o
Subfamiliares 726 31 2,223 35 95 44 2,816 855
OM
mo Familiares 102 4 2,361 37 99 81 7,695 4,356
e:::: o
CI)N
o Multifamiliar 8 1 1,238 19 100 100 9,900 8,100
Total2003 2,319 100 6,394 100 20,411 13,311
Microfincas 128 88 28 10 88 10 o o
cu Subfamiliares 16 11 51 19 99 29 2,569 1,036
bM
m~
Cl)o Familiares o o o o 99 29 2,890 2,890
:IN
:E Multifamiliar 1 1 192 71 100 100 9,931 2,910
Total2013 145 100 271 100 15,390 6,835
Fuente: elaboración propia, con base en datos del 111 Censo Nacional Agropecuario de 1979, IV Censo Agropecuario 2003 del Instituto
Nacional de Estadística -INE- e investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.
N
01
26

Se puede apreciar que en Guatemala la tenencia de la tierra se concentra en


pocas personas, mientras que muchos propietarios son dueños de menores
extensiones de este recurso.

En la muestra se consideraron 145 fincas distribuidas en microfincas, fincas


subfamiliares y multifamiliares. No se identificaron fincas familiares, las
microfincas representan mayor parte, un total de 128 fincas que representan el
88% de la muestra, esto confirma la desigualdad en la concentración de la tierra
a través de los años.

El segundo grupo representativo son la fincas subfamiliares, conforman 11% de


la muestra, esto indica la diferencia considerable entre las microfincas y las
fincas subfamiliares. Se logró identificar una finca multifamiliar de 3 caballerías
en la aldea Chivacabé, esta extensión de terreno es utilizada para crecimiento
de pastos que sirven de alimentación a cabezas de ganado vacuno. Se puede
mencionar también que una de las posibles causas del crecimiento de
microfincas es la desintegración de las fincas de mayor tamaño por la división
por repartición o herencia entre parientes.

1.5.3.1 Coeficiente de Ginni


Éste coeficiente es una medida de concentración de la tierra entre los individuos
de una región, en un determinado periodo. Esta medida está ligada a la Curva
de Lorenz. Toma valores entre O y 1, donde O indica que todos los individuos
tienen la misma cantidad de tierra y 1 indica que sólo un individuo tiene toda la
concentración de la tierra.

1.5.3.2 Curva de Lorenz


Relaciona la desigualdad relativa de la concentración de la tierra, se grafica con
los porcentajes acumulados por la cantidad de fincas y la superficie de la misma.
27

A continuación se presenta la Curva de Lorenz:

Gráfica 1
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Curva de Lorenz
Años: 1979, 2003 y 2013
lOO

90

eo
70

60 Linea de et¡u~

bO

40

.3fl

20

10 20 30 40 bO 60 70 80 90 100

Fuente: elaboración propia, con base en datos del 111 Censo Nacional Agropecuario de 1979, IV
Censo Agropecuario 2003 del Instituto Nacional de Estadística -INE- e investigación de campo
Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La distribución de la tierra en el municipio de Huehuetenango ha sido desigual


desde hace décadas, como se observa en la gráfica, para el Año: 2013 el nivel
de concentración determinado fue de 0.85. La línea de equidistribución se ubicó
distante a los valores de concentración.

1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA


En este apartado se estudiarán los niveles de cobertura que tienen los servicios
básicos con que cuenta el Municipio, tanto en el área urbana como rural y
especificar las áreas donde se reflejan los principales problemas económicos.

1.6.1. Educación
Aspecto importante para contribuir al desarrollo de la población, por lo que la
población debe situarse en un nivel educativo elevado para obtener mejores
28

oportunidades y acelerar el desarrollo socioeconómico. La infraestructura


inadecuada es uno de los factores latentes que no permite a muchos estudiantes
recibir la educación en instalaciones adecuadas, estas están deterioradas por lo
que hace falta mantenimiento y reparación.

1.6.1.1. Cobertura
La cobertura educativa muestra la cantidad de niños que asisten a los
establecimientos educativos, tanto en el área rural como urbana en los niveles
de preprimaria representada por niños de 5 y 6 años, primaria de 7 a 12, básicos
de 13 a 15 y diversificado de 16 a 18 años.

A continuación se presenta el cuadro de inscripciones de los años 2010, 2011 y


2012 en los diferentes sectores:

/
Cuadro 7
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Inscripción de Alumnos por Sector y Área
Años: 2011, 2012 y 2013
Sector Área
Año Niveles
Oficial % Privado % Total % Urbana % Rural % Total %
Preprimaria 3,802 16 887 6 4,689 12 1,995 9 2,694 17 4,689 12
Primaria 14,353 61 3,641 24 17,994 47 6,963 30 11,031 72 17,994 47
2011 Medio
Básico 3,516 15 4,680 31 8,196 21 6,795 29 1,401 9 8,196 21
Diversificado 1,909 8 5,820 39 7,729 20 7,419 32 310 2 7,729 20
Total 23,580 100 15,028 100 38,608 100 23,172 100 15,436 100 38,608 100
Preprimaria 3,659 17 832 6 4,491 12 1,857 9 2,634 18 4,491 12
Primaria 13,196 60 3,730 26 16,926 47 6,853 32 10,073 70 16,926 47
2012 Medio
Básico 3,215 15 4,327 30 7,542 21 6,188 28 1,354 9 7,542 21
Diversificado 1,787 8 5,510 38 7,297 20 6,845 31 452 3 7,297 20
Total 21,857 100 14,399 100 36,256 100 21,743 100 14,513 100 36,256 100
Preprimaria 4,015 18 863 6 4,878 13 1,896 9 2,982 20 4,878 14
Primaria 13,397 60 3,673 24 17,070 45 6,792 30 10,278 67 17,070 45
2013 Medio
Básico 3,361 15 4,721 31 8,082 22 6,546 29 1,536 10 8,082 21
Diversificado 1,655 7 6,024 39 7,679 20 7,169 32 510 3 7,679 20
Total 22,428 100 15,281 100 37,709 100 22,403 100 15,306 100 37,709 100
Fuente: elaboración propia, con base en la información obtenida del Anuario Estadístico de la Educación del Ministerio de Educación -MINEDUC-
2010, 2011 y 2012, municipio de Huehuetenango 2013.
"'co
30

Se observa el detalle de la cantidad de alumnos inscritos en el ciclo escolar por


nivel, sector y área. Para el año 2011 y 2012 no hubo ningún aumento o
disminución porcentual en la cantidad total de alumnos inscritos, en el Año: 2013
hubo un aumento de 1% en preprimaria y una disminución de 2% en primaria; en
básicos y diversificado no hubo ningún cambio.

1.6.1.2. Deserción escolar


La deserción educativa se refiere a los alumnos inscritos que por alguna razón
no culminan el ciclo escolar. Para el 2011 95% de alumnos inscritos culminó el
ciclo escolar y la tasa de deserción educativa fue equivalente a 5%, esto deriva
de diferentes causas, entre las principales se mencionan: el trabajo para
contribuir con los ingresos familiares, falta de dinero y 1% afecta la distancia de
los centros educativos del área rural.

1.6.1.3. Repitencia escolar


Situación que se produce cuando un estudiante no es promovido al grado
siguiente, por lo que debe repetir aquel que se cursó con anterioridad.

Para el año 2011 el total de alumnos promovidos es equivalente 79%, en los


niveles de preprimaria, primaria, básicos y diversificado, mientras 16% no fue
promovido, esto debido a que los alumnos tienen que dedicar tiempo a trabajar
por falta de recursos económicos, el tiempo de estudio es utilizado para este fin,
no asisten continuamente a la escuela y el proceso de aprendizaje no se realiza
adecuadamente; 5% restante abandonó los estudios por diversas causas, entre
las más frecuentes: contribuir con aporte económico a la familia, falta de
recursos económicos; en el área rural también se manifestó que existe la
costumbre de retirar del centro educativo a los niños antes de concluir el nivel
primario, para que se dediquen a trabajar.
31

1.6.1.4. Infraestructura educativa


Conjunto de elementos o servicios considerados necesarios para que una
institución educativa funcione y se desarrolle efectivamente.

La cantidad de establecimientos educativos por sector según nivel diversificado


del Municipio solo dispone de seis establecimientos oficiales que no son
suficientes para la población que egresa del nivel básico, por ende los
establecimientos privados son la única opción que poseen los pobladores, lo
cual tiene como consecuencia el abandono de los estudios e inicio de la
actividad laboral durante la niñez.

1.6.1.5. Analfabetismo
Otra variable que se debe analizar es el analfabetismo y como base se presenta
el cuadro comparativo de los años 2009 y 2012.

Cuadro 8
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Alfabetismo y Analfabetismo
- -- - - - - - - - - 1 - - - -

. ..
0 escr1pc1on H b Población por sexo
Año Total %
om res % Mujeres %
2009 Alfabeto 22,867 41 27,439 48 50,306 89
Analfabeto 1,696 3 4,342 8 6,038 11
Total 24,563 44 31,781 56 56,344 100
2012 Alfabeto 26,202 42 30,621 49 56,823 91
Analfabeto 1,622 3 3,965 6 5,587 9
Total 27,824 45 34,586 55 62,410 100
Fuente: elaboración propia, con base en la información obtenida Area de Estadística de la
Unidad de Información y Estadística, CONALFA, 2009 y 2012.

La tasa de analfabetismo disminuyó 2% del total de la población en el 2012


comparado con el 2009, debido a los procesos que se han implementado de
alfabetización.
32

1.6.2. Salud
Para prestar este servicio de forma pública dentro del Municipio, se determinó
que 36% de los entrevistados asisten al Hospital Nacional, 29% a los puestos de
salud o centro de convergencia, 27% a médicos particulares o institución
privada, 5% al IGSS y 3% no acuden a ningún centro de asistencia.

A través de entrevistas se determinó que cuentan con el mobiliario adecuado


pero la infraestructura, el personal donde la cantidad de médicos especialista,
trabajadores sociales, laboratorista y abastecimiento es insuficiente para cubrir
las necesidades de la población, específicamente en el Hospital Nacional
ubicado en el municipio de Huehuetenango,

1.6.2.1 Morbilidad
La cantidad de pobladores del Municipio afectadas por las enfermedades más
comunes. Las enfermedades más comunes son: en el 2012 el resfriado común
12% y amigdalitis aguda, no específica 9% durante el 2013. En la categoría
infantil resfriado común 31% para el 2012 y en el 2013 la misma causa pero con
una disminución 19%. Las causas principales de estas enfermedades son los
cambios climatológicos y exposición a los mismos.

1.6.2.2 Natalidad

La natalidad se refiere a la proporción de nacimientos entre un número


determinado de habitantes en un tiempo dado, medida generalmente en un
tiempo no mayor a un año. De acuerdo con la tasa de natalidad aplicada, se
observa que del año 2012 a 2013 existe decremento en la cantidad de
nacimientos, equivalente a 14.33%.
33

1.6.2.3 Mortalidad
Las principales causas de mortalidad que se reportan en el Municipio son las
para el 2012 para adultos es el infarto agudo de miocardio 11% y neumonía 8%;
la categoría infantil se ve afectada por la septicemia con 22%. En 2013
disminuye el infarto agudo de miocardio 2% y la neumonía aumentó 4%. En la
categoría infantil prevalece la septicemia, presento disminución de 6% en
relación al año anterior.

1.6.3. Agua
Este recurso es vital para los hogares, el abastecimiento se realiza de varias
formas: agua domiciliar entubada, por medio de pozos propios y a través de
nacimientos y ríos ubicados dentro de los centros poblados. Según datos de la
Dirección de Área de Salud de Huehuetenango -DASH- en el municipio 61% de
la población posee abastecimiento de agua domiciliar y 39% de la población que
no cuenta con éste servicio municipal, de acuerdo con los resultados obtenidos
en la investigación de campo, se determinó que la población se abastece por
medio de pozos y medios directo de manantiales, ríos y lagos.

1.6.4. Energía eléctrica


La energía eléctrica del Municipio es distribuida públicamente por la Empresa
Eléctrica Municipal de Huehuetenango -EEMH-, quien la compra a la Empresa
de Generación de Energía Eléctrica -EGEE- propiedad del Instituto Nacional de
Electrificación -INDE-. El número de usuarios registrados es de 22,296 y cada
año se cuenta aproximadamente con 900 usuarios nuevos.

1.6.4.1 Alumbrado público


Tiene una cobertura del 100% en el Municipio, se cuenta con un total de 10,000
lámparas instaladas las cuales reciben mantenimiento en caso de mala conexión
o quema de bombillo. Según datos de la Empresa Eléctrica Municipal de
34

Huehuetenango -EEMH- se cobra una tasa municipal a los usuarios que oscila
entre 0.6.00 y 0.10.00 según sea el consumo.

1.6.4.2 Energía domiciliar


La venta del servicio a los usuarios por kilovatio es de 0.0.68 en hogares.

1.6.5. Drenajes
Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, existen
47 drenajes. Del sistema de drenajes existentes en el Municipio 24% son de
origen municipal, 69% son clandestinos, es decir en lugares donde se depositan
desechos sólidos sin consideraciones medioambientales y 7% restante son
privados. Del total de drenajes existentes en el Municipio, 92% se descargan en
ríos, riachuelos o quebradas y 8% en el subsuelo, tienen como último destino de
descarga el río Selegua, lo cual afecta a las comunidades del Municipio y otros
municipios aledaños que utilizan este recurso para consumo, actividades del
hogar o riego en actividades agrícolas.

Según investigación de campo y datos del Ministerio de Ambiente y Recursos


Naturales -MARN- los lugares que no cuentan con este servicio son:
Chimusinique, Canabaj, Canceláj, Chinacá, Chiquiliabaj, La Estancia, Ocubilá,
Ojechejel, Ouiaquixac, Suculque, Sunul, Talmiche, Tojotzalé, Xetenam, Zaculeu
Capilla, El Orégano, Chilojá, Zaculeu Ruinas, Llano Grande, La Barranca, Las
Pilas, Las Florecitas, Posh, Sucuj, Rio Negro, El Valle, Tres Cruces, El Llano
Grande y Xinajxoj, todos estos representan 30% de los hogares encuestados.

Para el año 1994 en el servicio de cobertura de agua se determinó que de


13,054 hogares, 7,965 contaban con servicio de agua potable equivalente a 61%
y para 2002 contaban con el servicio 10,085 hogares que representan 52%.
35

En la investigación realizada en 2013 se determinó que 77% de hogares poseen


este servicio, sin embargo existen sectores que no cuenta con abastecimiento
en 100% y otros únicamente reciben el servicio por horas y por días, por lo que
deben abastecerse por medio de ríos o pozos cercanos.

1.6.6. Sistemas de tratamiento de aguas servidas


En el Municipio al año 2004 existía el problema de falta de un tratamiento de
aguas servidas, esto afectó a los pobladores debido a que no cuenta con ningún
tratamiento de saneamiento de las mismas, situación que provoca
contaminación ambiental y enfermedades en la población. De acuerdo a la
encuesta realizada al Año: 2013 el problema aún afecta a los pobladores y
muestran preocupación y malestar por las consecuencias que genera la
contaminación de determinados afluentes, especialmente el río Selegua que
recorre la cabecera departamental ya que no se cuenta con un tratamiento
previo para evitar la descarga de los desagües en el mismo, convirtiéndolo en
aguas negras.

1.6.7. Sistemas de recolección de basura


Este servicio es prestado por la empresa "Transportes Saúl". La Municipalidad
es la encargada del tren de aseo en calles y avenidas del casco urbano; cuenta
con 42 personas para laborar en horas de madrugada, 6 personas en un turno
diurno y 4 supervisores. Los desechos recolectados son transportados por la
empresa privada.

En el municipio de Huehuetenango, según datos del Ministerio de Ambiente y


Recursos Naturales -MARN-, se identifican 97 basureros de estos vertederos
uno es de origen municipal y el resto son de tipo clandestinos lo cual se
considera un ente de contaminación y proliferación de agentes transmisores de
enfermedades. Según trabajo de campo realizado en el 2013, de 644 hogares
36

encuestados 53% utilizan el servicio de extracción de basura, mientras que el


47% restante, del área rural, optan por quemarla, enterrarla o tirarla en las calles
ya que no cuentan con el servicio de extracción de basura.

1.6.8. Tratamiento de desechos sólidos


El crecimiento diverso de negocios formales e informales ha generado un
incremento habitacional, urbano, industrial, comercial y de servicios para el
desarrollo del Municipio, sin embargo, este desarrollo genera grandes
volúmenes de desechos sólidos, los cuales no son tratados adecuadamente
debido a que no se cuenta con planta de tratamiento.

Los ríos son el principal medio de transporte y eliminación de desechos que


posee la población lo cual crea problemas ambientales y a la vez retrasa la
recuperación de la fauna y flora.

1.6.9. Letrinización
La letrinización de los 644 hogares encuestados en el Año: 2013, en
comparación con el año 2002 se incrementó 8% en hogares del área urbana y
rural, al igual que el uso de sanitario de porcelana lavable o drenaje, que
incremento 2% en el Año: 2013 en comparación con los datos del año 2002.

1.6.1 O. Cementerios
En la actualidad la cabecera departamental cuenta con el Cementerio General,
en el que reposan más de veinticinco mil difuntos (este camposanto funciona
desde el año 1850) y el Cementerio de Los Olivos, últimamente se cuenta con
seguridad en estos lugares ya que anteriormente han profanado varios
mausoleos de cementerios de las zona 5, 8 y 11 del Municipio, esto ha
provocado preocupación e indignación en la población.
37

En el área rural no poseen cementerio propio las aldeas Suculque, Llano


Grande, Las Lagunas, Chiquiliabaj y los caseríos Zaculeu Ruinas, Zaculeu
Centro, Zaculeu Capilla, Tojocaz, Xinajxoj, Chilojá, Canceláj, Ouiaquiaxac,
Talmiche, Chivacabé; al Año: 2013, no existen cementerios privados dentro del
Municipio. Según información obtenida en la encuesta en el Año: 2013, en el
Cementerio General cobran por nicho 0.67.20 con derecho a seis años, vencido
ese tiempo hay que pagar cada año 0.18.80. Por otra parte, los nichos privados
(dentro del Cementerio General) cobran 0.28.00 por el ingreso del difunto y al
año 0.36.00.

1.7 INFRAESTUCTURA PRODUCTIVA


Comprende el conjunto de recursos y medios fundamentales que permiten el
desarrollo de las actividades económicas y productivas del Municipio

1.7.1. Unidades de mini- riegos


La carencia de los sistemas de riego mecanizados o por gravedad en el
Municipio es derivado de los altos costos de implementación, sin embargo si
existen riegos por goteo pero cuentan únicamente con financiamiento interno.
Por tal motivo el sistema de riego al que más recurren los productores agrícolas
es la lluvia, como fuente natural, aunque su utilización se hace cada vez más
difícil por los cambios climáticos.

1.7 .2. Centros de acopio


En relación al sector agrícola existe uno del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación -MAGA- ubicado en Zaculeu zona 9 y dos centros de acopio
temporales instalados en la Terminal zona 5 y en el mercado Minerva zona 2. En
la actividad agrícola, la producción de café se ubican en dos centros de acopio:
la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Integral de Huehuetenango -
38

ACODIHUE- y la Cámara Agrícola Mercantil Exportadora de Café -CAMEC-,


quienes tienen relaciones comerciales con las agro-exportadoras

1.7 .3. Mercados


Los principales centros de comercio son los cinco mercados: Mercado Central,
La Placita, La Terminal, Minerva y el Mercado del Hospital. Cuatro de estos
cinco, están ubicados en zonas cercanas al centro de la cabecera, la
concentración de personas que concurren de los poblados del interior los utilizan
para comercializar sus productos en especial los días jueves y domingo, esto
genera congestionamiento vehicular, alta demanda de comercios informales y
desorden urbano.

1. 7.4. Vías de acceso


La principal es la carretera CA-1 y la otra es la ruta nacional nueve (R9N9) que
enlaza con la carretera 7W a la Cabecera Departamental con el municipio de
Sacapulas del departamento de Quiché.

En el municipio de Huehuetenango 49% de las carreteras se encuentran


asfaltadas, se localiza dentro del casco urbano, de estas la tercera parte se
encuentra en buenas condiciones, sin embargo se están deteriorado por el uso
de las mismas y en época de lluvia su estado tiende a dañar severamente.

El 43% se ubican en el área rural con calles de terracería, de las cuales 50% se
encuentra en condiciones regulares.

Los poblados que presentan problemas en las vías de acceso son: Ocubila,
Llano Grande, Chinacá, Carrizal 11, Canabaj, Corral Chiquito, Cancelaj, Sunul,
Quiaquixac, Xetenam, El Orégano, La Estancia, Suculque, Talmiche, Cambote,
39

Chiloja, Canshac, Brisas del Campo, Las Lagunas, Lo de Mempis, Terrero, y


Zaculeu Ruinas, que algunos poseen calles de asfalto parcial que, se
complementan de terracería en malas condiciones los cuales son transitables en
tiempo de verano pero en temporada de lluvia se vuelven inaccesibles para en
transitar y el traslado de mercadería por las condiciones que presentan, 8%
restante son las carreteras adoquinadas que poseen buenas condiciones.

1.7.5. Puentes
En el municipio de Huehuetenango existen 77 puentes. En el área urbana se
ubica un total de 42 puentes, entre los más significativos están: La Villa, La
Unión, Minerva, José Ernesto Monzón, Los Aguacatillos, Los Colchones,
Augusto Gómez, Los Arenales, La Unión, Las Culebras, Mazariegos, Zacuma,
Canshac, Jumaj, Froylan, Cuyumpá, Los Toneles, El Copante, Arroyo,
Chimusinique y Hojarascas.

En el área rural cuentan con 35 puentes, que comunican al interior del Municipio
en lugares como Chinacá, San Lorenzo, Talmiche, Suculque, Ocubilá, Río
Negro, Canceláj, Sunul, Chilojá y Canabaj, construidos de concreto o madera,
aunque no menos importantes, ya que comunican a estos centros poblados con
el resto del Municipio.

1.7.6. Energía eléctrica comercial e industrial


En el área urbana se utiliza energía eléctrica trifásica de 220 a 380 voltios en las
industrias, en los comerciales de 220 voltios y en los domicilios 11 O voltios; en lo
que respecta al área rural, las aldeas cuentan con servicio de energía comercial.
Este servicio es prestado por el Instituto Nacional de Electrificación -INDE- y es
administrado por medio de la Municipalidad, la calidad del servicio es irregular
debido a las constantes interrupciones que sufre por diversas causas. El costo
para comercios es de Q. 0.77 y para industrias es Q. 0.95 por kilovatio.
40

El X Censo de Población de 1994 del Instituto Nacional de Estadística -INE-


reporta que de 13,362 hogares; 10,929 viviendas contaban con este servicio,
para una cobertura de 82%. Para el año 2002, aproximadamente 15,094 casas
contaban con este servicio, para una cobertura de 94%. El servicio de energía
eléctrica presenta un cambio positivo al satisfacer mayor cantidad de hogares en
relación a los años 1994 y 2002, con base a la encuesta realizada en el segundo
semestre del Año: 2013, se determinó que 98% de hogares son beneficiados, el
resto cubre esta necesidad por otros medios como candelas, gas, planta
eléctrica y otros.

1.7.7. Telecomunicaciones
En el municipio de Huehuetenango en años anteriores el servicio telefónico era
prestado por la empresa Telecomunicaciones de Guatemala, S.A. y solo tenían
acceso los habitantes del área urbana.

En el Año: 2013, el Municipio cuenta con infraestructura de servicio telefónico


tanto para el área urbana como rural, disperso en la Cabecera Municipal y
aldeas.
Cuadro 9
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Servicio Telefónico
Año: 2013
. .,
Descr1pc1on Línea fija Teléfono comunitario Teléfono celular
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Con servicio 206 19 155 6 225 335
Sinservicio 316 103 367 116 26 58
~tal ~4 ~4 ~4
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Se determinó que el servicio de telefonía celular es el principal medio de


comunicación, equivalente 87% puesto que la señal de las compañías es clara y
cuenta con distribuidores de tarjetas o recargas electrónicas en las tiendas de
las localidades.
41

Las empresas que prestan el servicio son Claro, Tigo y Movistar; el uso de
teléfonos comunitarios representa 1% en el área rural y 24% en el área urbana,
esto refleja que la infraestructura rural no posee las condiciones adecuadas para
la instalación de cabinas telefónicas, por lo tanto genera el incremento en el uso
de teléfonos móviles.

1. 7.8. Transporte
El Municipio se encuentra comunicado por el servicio de transporte urbano de
pasajeros prestado por buses, microbuses y pickups que recorren las rutas hacia
las diferentes colonias, aldeas y caseríos, el cual es irregular debido a que no
existe servicio de transporte diario para todos los centros poblados.

Los días jueves y domingo se incrementa la demanda de transporte de carga y


pasajeros, debido a que los diferentes productores de las aldeas y caseríos
trasladan sus productos hacia la Cabecera Departamental. También permite a la
población el traslado de alimentos, movilizarse hacia el lugar de trabajo o de
estudio.

El servicio de transporte urbano se realiza por medio de 164 unidades, existen


35 rutas, con un costo de pasaje autorizado por la lnspectoría Municipal de
Transporte de Q. 2.00, aunque las únicas rutas que se rigen por esta tarifa, son
la Ruta 12, 13, 32 y 33 que se dirigen al "Calvario" zona 3, debido a que en las
demás rutas el precio es de 0.2.50.

1. 7.9. Rastros
Existe únicamente un rastro, donde se realiza el destace de ganado. Las
actividades del rastro iniciaron en el año de 1970, se encuentra ubicado al final
de la Terminal de buses y mercado zona 5.
42

En el Año: 2013 el rastro es administrado por la Municipalidad de


Huehuetenango. Debido a la falta de inversión e interés por renovar las
instalaciones, la infraestructura del mismo se encuentra en malas condiciones y
no se pueda cumplir con los requisitos sanitarios mínimos, puesto que el manejo
de los desechos es lanzado al río Canshac zona 5, lo que contribuye al aumento
de la contaminación.

1.8. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


Son representaciones de entes económicos y sociales del Municipio que tienen
como propósito alcanzar el desarrollo económico y social de la población,
además buscan el bienestar de la comunidad y dentro de estas organizaciones
se encuentran entidades públicas y privadas.

1.8.1. Organizaciones sociales


Actualmente el municipio de Huehuetenango, cuenta con diferentes
organizaciones que brindan servicio social, ·dentro de estas se encuentran:
Comités de Padres de Familia, Asociaciones sociales, COMUDES y COCODES.

En el municipio de Huehuetenango, según investigación de campo, se


identificaron 4 clases de organizaciones, 82 se encuentran en el área urbana y
85 en el área rural, desarrollan actividades que resuelven problemas que afectan
a la comunidad del Municipio, mejoren la calidad educativa en niños y
adolescentes, promueven la salud física, psicológica, social, dan capacitaciones
y realizan proyectos de infraestructura.

Según trabajo de campo, durante este nuevo gobierno, el COMUDE no ha


tenido participación, debido a que toda necesidad ha sido atendida por el alcalde
de forma directa con él vecino.
43

1.8.2. Organizaciones productivas


Son agrupaciones con personería jurídica, cuyo fin es la búsqueda de ventajas
competitivas y transformación de productos para obtener mejores beneficios
económicos, productivos y sociales a través de la comercialización de sus
productos, basándose en sus propias normas y reglamentos.

Además de ser asociaciones productoras promueven el desarrollo integral de la


comunidad, enfocadas a la salud, educación y seguridad alimentaria; realizan
actividades que contribuyen a la reducción de pobreza extrema en bienestar de
la comunidad.

Dentro de las organizaciones detectadas a través de la investigación de campo,


se encuentran entidades que brindan servicios para financiar actividades
productivas como Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de
Huehuetenango -ACODIHUE- y La Asociación de Ganaderos "Chimusinique".

1.9. ENTIDADES DE APOYO


Son las organizaciones que brindan apoyo a la población del Municipio y
permiten el desarrollo de actividades económicas, entre las instituciones
estatales que podemos mencionar están: Bomberos Voluntarios, Hospital
Nacional Doctor Jorge Vides Molina de Huehuetenango, Departamento de
Adulto Mayor, Policía Nacional Civil e Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS). Entre las instituciones municipales están: Municipalidad,
Secretaria Presidencial de la Mujer, Oficina de Proyectos Municipales, Policía
Municipal de Tránsito, Oficina Municipal de la Mujer y La Fontanería Municipal.
Las organizaciones privadas se encuentran: Asociación de Damas Voluntarias,
Asociación de Jubilados Departamento de Huehuetenango, Fundación Pro-
Bienestar del Minusválido (FUNDABIEN) y La Asociación de Cooperación al
44

Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE). Y como organización no


gubernamental se encuentra La Asociación Huehueteca lxmucané.

1.1 O. REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


Derivado de la investigación de campo realizada en las diferentes aldeas,
caseríos, cantones y colonias se detectaron varias necesidades que necesitan
ser atendidas, tales como: Puesto de salud, agua potable, seguridad pública,
alumbrado público, transporte público, pavimentación y construcción de vía
peatonal, servicio de extracción de basura y tratamiento de desechos sólidos,
protección de áreas boscosas y plan de concientización de áreas protegidas y
muro perimetral para el cementerio ubicado en la aldea Chinaca y Cancelaj en la
colonia Panamá que resguarde la seguridad de los pobladores.

1.11 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO


En el municipio de Huehuetenango el movimiento comercial y financiero es muy
importante, debido a que es una fuente de ingresos y generadora de empleo que
contribuye al desarrollo del Municipio, lo cual da lugar al ingreso y egreso de
productos para autoconsumo, comercialización y transformación.

1.11.1. Flujo comercial


Actividades relacionadas con la compra y venta de productos que ingresan y
egresan al Municipio, a nivel nacional o internacional.

1.11.1.1. Principales productos de importación


La actividad comercial del municipio de Huehuetenango depende en mayor parte
por el producto que ingresa de la ciudad Capital de Guatemala, municipios
aledaños a la cabecera y México por la cercanía al departamento, los productos
45

que se pueden mencionar son: artículos de primera necesidad, abarrotes,


combustibles y lubricantes, fruta, vegetales, embutidos, pintura, telas,
electrodomésticos, telefonía, aguas, papelería, alimentos envasados y cervezas.

1.11.1.2. Principales productos de exportación


Entre los principales productos que exporta el municipio de Huehuetenango
hacia el extranjero, departamentos y municipios aledaños se encuentran: el café,
carne de pollo y cerdo, tamales, pan dulce y salado, productos de herrería,
carpintería y ropa.

1.11.2. Flujo financiero


Lo conforman los ingresos familiares por el envío de remesas provenientes de
familiares que emigran hacia del extranjero o bien a nivel regional.

1.11.2.1 Remesas
En el municipio de Huehuetenango, 5% del total de la población recibe
cantidades que oscilan entre uno a quinientos dólares mensuales, y se
convierten en la principal fuente de ingresos que utilizan para satisfacer las
necesidades primordiales como: alimentación, educación, salud, vivienda, entre
otros.

1.12 DIAGNÓSTICO MUNICIPAL


Se realizó un análisis de la situación actual del área administrativa y financiera
de la municipalidad del municipio de Huehuetenango.

1.12.1 Diagnóstico administrativo


La administración tiene como objetivo primordial la dirección y conducción de
una organización para que logren las metas para las cuales fueron establecidas.
Se realizó un análisis del proceso administrativo a la administración municipal
del municipio de Huehuetenango en el cual se detectó lo siguiente:
46

1.12.1.1 Planificación
Consiste en el proceso que de organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar
las gestiones de una entidad en la consecución de su misión. Mediante este
proceso se analizan y seleccionan las necesidades primordiales y la forma de
atender las mismas.

1.12.1.2 Organización
Es el proceso administrativo, que permite estructurar el cómo y el porqué del
funcionamiento de la institución, establece funciones, responsabilidades, líneas
de autoridad, así mismo permite mostrar cómo se aplicarán y se distribuirán los
recursos para el logro de los objetivos de la entidad.

1.12.1.3 Dirección
Aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de
definir los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera de llevar a
cabo el liderazgo y ocuparse de la manera de planeamiento e integración de
todos los sistemas, en un todo unificado.

1.12.1.4 Control
Elemento del proceso administrativo que contiene las actividades a emprender
para garantizar el funcionamiento de operaciones y que coincidan con la
planificación.

1.12.2 Diagnóstico financiero


El diagnóstico financiero permite establecer una realidad o situación
determinada, su importancia radica en la veracidad de la información que se
adquiera.
47

1.12.2.1 Sistema financiero


La municipalidad de Huehuetenango, utiliza la metodología presupuestaria
establecida en el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -
MAFIM-, el cual contribuye regular los procesos relacionados con la formulación,
ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto municipal, los registros de
contabilidad integrada gubernamental, tesorería, préstamos y donaciones, así
como la organización y funciones básicas de la AFIM.

1.12.2.2 Presupuesto
Dentro del diagnóstico financiero se analizan los presupuestos aprobados para
los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, de manera específica el presupuesto
de ingresos que está conformado por: ingresos tributarios, no tributarios, venta
de bienes y servicios de la administración, ingresos de operación, rentas de la
propiedad, así como las transferencias corrientes y transferencias de capital.

1.12.2.3 Formulación
Etapa que se utilizará para afectar preventivamente la disponibilidad de los
créditos presupuestarios, por un gasto que inicia su trámite frente a terceros,
luego de cumplir las etapas internas de solicitud por parte de la unidad
interesada del bien o el servicio, la verificación de las existencias las solicitudes
de cotización y la adjudicación. En esta etapa no se genera ninguna obligación
efectiva de parte de la Municipalidad o de sus empresas frente a terceros, se
trata de una reserva de crédito presupuestario, para atender futuras
obligaciones, si se dan las condiciones preestablecidas.

1.12.2.4 Ejecución
La ejecución presupuestaria está a cargo de los responsables de las
dependencias municipales y jefes de proyectos, quienes deben elaborar una
programación cuatrimestral de la forma en que serán ejecutadas las
48

asignaciones presupuestarias aprobadas por fuente de financiamiento. Se


deberá tomar en cuenta las necesidades de insumes que se utilizarán en la
prestación de servicios municipales; en el caso de construcción de obras, los
responsables de su ejecución, deberán prever las fechas de inicio, avances y
terminación de las mismas, para que en forma oportuna se cumplan los
compromisos contraídos y cronogramas de ejecución.

1.12.2.5 Liquidación
Momento en que se registra la cancelación de una obligación, de los pagos que
se efectuarán en la fecha en que emitan los cheques. La Municipalidad y sus
empresas están en la obligación de elaborar y presentar en los plazos y forma
establecida, (artículo 29 del Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto) la
liquidación e informes sobre la gestión del presupuesto municipal. Para cumplir
con las disposiciones legales, la Administración Financiera Integrada Municipal -
AFIM-, o en su caso, la Tesorería, debe presentar los resultados de la
ejecución, de conformidad con los reportes del Sistema Integrado de
Administración Financiera Municipal.

1.12.2.6 Control interno


La Municipalidad utiliza el MAFIM para procedimientos y registros contables, sin
embargo, no todos los empleados tienen conocimiento de dicho manual,
presentan falta de segregación de funciones. Los cheques emitidos, están en
resguardo del Director, sin embargo, no se tiene designado un día específico
para pago a proveedores.

1.12.3 Fuentes de financiamiento


Son las que identifican el origen de los recursos municipales y precisan la
orientación específica de cada fuente, con el objetivo de verificar su aplicación.
Las fuentes de financiamiento se clasifican en:
49

1.12.3.1 Ingresos corrientes


Constituidos por la recaudación local, originarios de la recaudación de forma
directa en la Tesorería Municipal, los cuales se dividen en ingresos tributarios
(IUSI, impuestos sobre establecimientos comerciales, servicios e industriales) e
ingresos no tributarios (tasas, contribuciones por mejoras, arrendamientos de
edificios e instalaciones y multas).

1.12.3.2 Ingresos de operación


Conformados por recursos provenientes de la venta de bienes y/o prestación de
servicios realizados por la Municipalidad, los cuales persigue las necesidades de
la población, entre ellos se puede mencionar: servicio de agua potable,
alumbrado público, mantenimiento de alcantarillado, de calles, de parques,
jardinería, fontanería, servicio de extracción de basura, Policía Municipal de
Tránsito -PMT- y Policía Municipal -PM-.

1.12.3.3 Ingresos de capital


En la municipalidad de Huehuetenango los ingresos totales -conformados por
ingresos de corrientes, de operación y de capital- son los siguientes: para el año
2009 los ingresos recibidos equivalen a 0.36,137 ,506; para el año 201 O los
ingresos de fueron de 0.38,608,923; en el año 2011 se reflejó un incremento,
con un total de 0.45,015,621; la tendencia de aumento se manifestó de igual
forma en el año 2012, con un total 0.55,764,580; al 30 de septiembre 2013 se
reportan ingresos totales de 0.40,383,774 lo cual equivale 69% de lo
presupuestado para el último año.

1.12.3.4 Préstamos y donaciones


Los préstamos constituyen las deudas con instituciones públicas y/o privadas,
que se registran en el patrimonio municipal. Créditos y donaciones.
CAPÍTULO 11
SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO MAÍZ

En este capítulo se analiza la situación de la producción de maíz, su importancia


y participación en la economía del Municipio. Su participación económica es
inferior en relación a otras actividades productivas, aporta el 1% de la economía.
La actividad productiva agrícola no contribuye de manera significativa en la
generación de empleo, debido que del total de la población económicamente
activa solo emplean 637 trabajadores, ya que la producción es realizada por
95% de mano de obra familiar, y solo un pequeño porcentaje es utilizado para la
venta

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


La producción agrícola del Municipio se basa principalmente en el cultivo del
maíz, la mayoría de agricultores utilizan semilla tipo criolla, una parte del cultivo
de la producción se destina para la venta, un porcentaje mayor se utiliza
diariamente en la dieta alimenticia para el consumo humano (tortillas, tamales,
pasteles sopas y otros) y comida para animales domésticos (cerdos, ganado
vacuno y aves de corral).

2.1.1 Descripción genérica


Se cultiva con el patrón de los grupos de ascendencia maya. Se identifica con el
nombre científico Zea Mays; pertenece a la familia de las gramíneas, se
considera uno de los cultivos anuales más importantes de Guatemala, que
puede sembrarse en clima cálido, templado y frío. Se propaga por semilla que se
siembra a una distancia de 40-60 centímetros y soporta temperaturas entre 18 y
25 grados centígrados, requiere poco trabajo agrícola y cierta fertilización
orgánica y química.
51

2.1.2 Variedades
El maíz tiene una gran variabilidad en el color del grano, textura, composición y
apariencia, los tipos de maíz más trascendentes cultivados para grano o pasto
se ubican dentro de las dos categorías más importantes: blando o harinoso. Los
tipos de maíz de menor categoría comparativa con aquellos usados como
alimento o forraje pero con un importante valor económico agregado son maíz
reventón cultivado por sus granos para preparar bocadillos y el maíz dulce para
consumir las mazorcas verdes

2.2 PRODUCCIÓN
En el Municipio el maíz se siembra en una extensión territorial a nivel de
microfincas y fincas subfamiliares, la producción es fundamental para el
sostenimiento de la economía de la población.

2.2.1 Extensión, volumen y valor de la producción


La superficie utilizada representa la cantidad de fincas que se dedican a una
misma actividad productiva, lo cual permite cuantificar el volumen y valor de la
producción del sector productivo agrícola. En el municipio de Huehuetenango se
utiliza las microfincas y fincas subfamiliares.

A continuación se presenta el volumen y valor de la producción agrícola en sus


distintos estratos, para lo que se considera el número de unidades económicas,
la extensión en manzanas, la unidad de medida por producto y precio,

·'
52

Cuadro 10
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola por Unidades, Extensión, Volumen y Valor
Según Tamaño de Finca
Año:2013
Estrato Unidades o1c Extensión en Dfc Unidad de Volumen o1c Valor de la Dfc
E,roducto económicas 0 manzanas 0
medida Total 0
E,roducción °
Microfincas
Totales 67 100 18.41 100 Quintal 1,178 100 153,140 100
Maíz 67 100 18.41 100 Quintal 1,178 100 153,140 100
Subfamiliares

Totales 8 100 9.07 100 Quintal 580 100 75,400 100


(Maíz 8 100 9.07 100 Quintal 580 100 75,400 100
Totales 75 27.48 1,758 228,540

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

De acuerdo a las unidades económicas y con relación a la generación de


ingresos en el Municipio, se determina que tanto para el estrato de las
microfincas como para las fincas subfamiliares, el cultivo más representativo
está constituido por el maíz.

El maíz presenta mayor incidencia en la producción, debido a que forman parte


del régimen alimenticio de la población, destinada en gran parte para el
autoconsumo. Se estableció que para las microfincas, el maíz obtiene 71% de
participación en la producción, y en las fincas subfamiliares, representa 61%.

2.2.2 Destino de la producción


Las fincas subfamiliares anualmente venden el producto dentro del Municipio.
Los ingresos que adquieren son utilizados para continuar con esta actividad,
sufragar los costos de producción para la siguiente cosecha, y para los gastos
familiares.
53

2.2.3 Rentabilidad
Es el índice que mide la relación entre utilidades o beneficios obtenidos y la
inversión o adquisición de recursos que se utilizaron durante un período de
tiempo determinado para el proceso productivo.

• Razón ganancia neta sobre ventas


Determina la utilidad obtenida por cada quetzal invertido para la producción,
durante un período de tiempo establecido.

• Producción de maíz según encuesta


Respecto a la producción de maíz, en los estratos de microfincas y fincas
subfamiliares se establece un equivalente a que por cada quetzal invertido en el
maíz se obtiene de ganancia 0.0.49 y O. 0.30 respectivamente.

• Producción de maíz datos imputados


Se determinó que la producción de maíz en el estrato de microfincas, se obtuvo
que por cada quetzal invertido en el proceso productivo se obtiene una ganancia
neta de 0.0.09; en el caso de las fincas subfamiliares se determinó que por cada
quetzal invertido se obtiene una ganancia de O. 0.14.

• Razón ganancia neta sobre costos y gastos


Determina la utilidad obtenida por cada quetzal invertido en el rubro de costos y
gastos.

• Producción de maíz datos según encuesta


La relación de ganancia neta sobre costos y gastos, para el estrato de
microfincas en el cultivo de maíz, establece una rentabilidad de 166%,
equivalente a 0.1.66; en el caso de las fincas subfamiliares muestra una
rentabilidad equivalente a O. 0.55.
54

• Producción de maíz datos imputados


La relación de ganancia neta sobre costos y gastos del maíz, para el estrato de
microfincas determina una rentabilidad 10%, equivalente a Q. 0.1 O; en el caso
de las fincas subfamiliares se estableció una rentabilidad 18%, equivalente a Q.
0.18.

2.2.4 Nivel Tecnológico


Es el conjunto de conocimientos, procedimientos y técnicas aplicadas al proceso
de producción y por los cuales se puede establecer el rendimiento de los
cultivos.

A continuación se describen los niveles tecnológicos aplicados a la producción


agrícola en el Municipio, por estratos:

Tabla 2
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola
Niveles Tecnológicos por Tamaño de Finca
Año: 2013
Producto Descripción por tamaño de finca
Microfincas: suelos no usan métodos para preservación, no
utilizan agroquímicos, el riego se da en la época de invierno, no
usa asistencia técnica, no tiene acceso a la asistencia financiera,
utiliza semillas criollas y la mano de obra es familiar.
Maíz
Fincas subfamiliares: suelos no muy fértiles, de mala calidad, sin
métodos de preservación, no usan agroquímicos, cultivo de época
lluviosa, sin asistencia técnica, sin asistencia financiera, semillas
criollas, mano de obra familiar.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Se observa que el estrato de fincas subfamiliares al igual que las microfincas, se


desarrolla sobre un nivel tecnológico tradicional, los agricultores se dedican a un
trabajo asalariado y en su tiempo libre proporcionan mantenimiento al maíz.
55

El nivel tecnológico 1 se fundamenta a través de los insumas y prácticas


utilizadas en la actividad agrícola, tales como la utilización de semilla criolla, la
reducida aplicación de agroquímicos, carencia de asistencia técnica, ningún
método para la preservación del suelo y falta de acceso a créditos; es evidente
resaltar que en este nivel,

Los agricultores no invierten en mano de obra y recursos financieros, debido a


que en las microfincas se caracterizan por pequeñas extensiones de tierra y no
se considera factible utilizar la tecnología necesaria.

2.2.5 Costos
Los resultados financieros están conformados por los ingresos generados de la
venta de maíz y los costos en los que se incurrieron para producción del mismo.

El estado de resultados, determina la situación financiera de una actividad


productiva en un período de tiempo determinado; considera los ingresos y
gastos efectuados en la operación y establece si la actividad produjo ganancia o
pérdida.

• Costo directo de producción


El costo directo de producción, determina los gastos incurridos por la adquisición
de insumas, mano de obra y costos indirectos variables, que requieren las
unidades productivas para la obtención de un producto.

A continuación se presenta el costo directo de producción por estrato tanto en


valores según encuesta como los imputados:
56

Cuadro 11
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Estado de Costo Directo de Producción
Por Tamaño de Finca
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013
{Cifras en guetzales}
Microfincas Subfamiliares
Producto
Encuesta lm~utados Encuesta lm~utados
Maíz
Insumes 35,990 35,990 4,103 4,103
Semillas 6,480 6,480 3,263 3,263
Fertilizantes 15-15-15 27,566 27,566 840 840
Herbicidas 1,944 1,944
Mano de obra - 61,971 - 36,731
Preparación de la tierra - 11,067 - 6,783
Siembra - 6,069 - 3,927
Abono - 4,641 - 3,570
Fumigación - 3,927 - 3,213
Primera limpia - 3,927 - 2,642
Doblado - 4,284 - 2,499
Tapizca - 5,355 - 2,856
Acarreo - 3,927 - 1,928
Destuse - 4,298 - 2,071
Bonificación incentivo - 5,623 - 1,995
Séptimo día - 8,853 - 5,247
Costos indirectos variables 9,000 33,790 4,640 19,306
Cuota patronal 11 .67% - 6,576 - 4,054
Prestaciones laborales 30.55% - 17,214 - 10,612
Sacos 3,600 4,000 2,320 2,320
Redes 5,400 6,000 2,320 2,320
Costo directo de ~reducción 44,990 131,751 8,743 60,140
Producción en quintales 1,178 1,178 580 580
Costo unitario ~or guintal 38.19 111.84 15.07 103.69
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Se observa que los datos reflejados según encuesta proporcionan un costo


inferior a los datos imputados, está situación se debe a que el productor no
efectúa el pago de la jornada laboral de acuerdo al salario mínimo establecido
para actividades agrícolas, así también no incluye el valor de las prestaciones
laborales y cuotas patronales durante el proceso productivo, esto refleja una
marcada variación entre los costos.
57

2.2.6 Financiamiento
Es el dinero o conjunto de recursos monetarios utilizados por las personas; son
fondos económicos que se deben obtener para realizar una actividad productiva
y asociado a los recursos propios complementan el valor total de la inversión.

Para la obtención de créditos o financiamiento se requiere determinar y priorizar


las necesidades a cubrir, así como las fuentes disponibles para ello.

Un crédito o financiamiento permite incrementar la producción, crear nuevas


técnicas para desarrollar el producto, generar nuevas oportunidades de empleo
y contratar asistencia técnica.

El financiamiento se clasifica en: interno, como las primordiales que están al


alcance de los productores para disponer de ellas.

Asimismo las fuentes internas satisfacen las necesidades, lo que restringe a los
productores a realizar préstamos que originan intereses y afectará la
disponibilidad monetaria de los inversionistas.

Las fuentes externas son aquellos recursos que provienen de terceros que son
catalogados como intermediarios, ofrecen préstamos de manera legal, requieren
garantías, la cuales presentan opciones de como fiduciaria, prendaria e
hipotecaria. Dichos recursos serán utilizados para solventar alguna deuda, para
invertir o reinvertir en negocios

Se determinó con base en encuesta que la producción agrícola del Municipio


utiliza las dos clases de financiamiento para los estratos analizados,
presentados a continuación:
58

Cuadro 12
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola-Producción de Maíz
Financiamiento
Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013
(Cifras en quetzales}
Fuentes Fuentes Total del
Unidades
Estrato/cultivo internas externas financiamiento
económicas
Q. Q. Q.
Subfamiliares 8 42,103 - 42,102
Microfincas 67 8,743 - 8,743
Totales 50,846 - 50,846
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre de 2013

Con base a la encuesta de hogares, el financiamiento que utilizan los


agricultores para la producción del maíz, 100% internas en las que se puede
mencionar: ahorros de cosecha anterior, mano de obra familiar, remesas que
provienen del exterior; los mismos agricultores que atienden su cultivo realizan
otras actividades en donde perciben un salario, el cual lo emplean para invertir
en los cultivos mencionados.

Es interna, derivado de que la producción de la cosecha es utilizada para el


autoconsumo, lo cual refleja 10% de producción destinada para la venta.
Asimismo, las extensiones de tierra cultivadas son mínimas por lo que no es
necesario y rentable contratar mano de obra ajena para la actividad productiva.

2.3 COMERCIALIZACIÓN
Se detalla la combinación de las actividades de manipulación y transferencia de
los productos agrícolas, desde la producción hasta adquisición de los mismos,
para el consumo en el momento y en el lugar oportuno.
Para conocer la transferencia del maíz, de los productores hacia el consumidor
final, se analiza a continuación el proceso, análisis y operaciones de
comercialización.
59

2.3.1 Proceso de la comercialización


A continuación se detalla una etapa importante para la comercialización de maíz
desde el productor hasta el consumidor final, mediante el estudio de la
concentración, equilibrio y dispersión.

Tabla 3
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola de Maíz
Proceso de Comercialización
Microfincas y Fincas Subfamiliares
Año: 2013
Etapa Microfincas
Concentración Debido a que 94% de las microfincas destinan su producto
para autoconsumo, concentran el maíz en los hogares del
área rural, guardan las mazorcas en costales para luego
trasladarlas, desgranarlas y almacenarlas de forma temporal
en tapancos que tienen en sus viviendas.
6% de las fincas que comercializan el maíz llevan el producto
al mercado local donde se concentra en pequeñas bodegas
donde se guarda el producto temporalmente hasta el
momento de la venta.
Equilibrio Los productores almacenan de forma temporal el maíz,
destinan para la venta según sean sus necesidades
económicas durante el año, por tal razón no existe equilibrio
en la oferta y la demanda.
Su consumo es continuo y en la época del cultivo el producto
baja de precio.
Dispersión 6% de las fincas traslada el producto hacia el Municipio para
venderlo y del total de la producción suplen las necesidades
que se presentan.
No existe dispersión porque las ventas las realizan
únicamente en el mercado.
Etapa Subfamiliares
Concentración 80% de las fincas subfamiliares traslada el producto a la
vivienda del productor cuando es destinada para la venta se
desgrana y se guarda temporalmente en pequeñas bodegas
o silos.
Cuando es para el autoconsumo se guarda en las bodegas y
se desgrana hasta el momento de consumirlo.
Continúa en la página siguiente ...
60

... continúa tabla 3 ...


Etapa Subfamiliares
Equilibrio En el proceso de comercialización del maíz se dificulta el
equilibrio entre la oferta y la demanda, pues el maíz se
cosecha dos veces al año, su riego es natural por condición
climática en época de invierno.
Las familias consumen permanentemente este producto, se
vende únicamente por la escasez de recursos monetarios
para cubrir otras necesidades, no existe equilibrio en oferta y
demanda.
Dispersión 74% de la producción de maíz es destinada para
autoconsumo y la otra parte es vendida con el fin de obtener
ingresos para cubrir otras necesidades.
En estos estratos es el productor quien acude al consumidor
para ofrecer el producto.
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre de 2013

Se observa que el maíz presenta un desarrollo similar con relación al proceso de


comercialización; el producto se concentra en los hogares de los agricultores,
lugar donde es almacenado para luego ser utilizado de acuerdo a las
necesidades de consumo.

El proceso de comercialización del maíz, se inicia con la cosecha y continúa


hasta llegar al punto en que el mismo es consumido o comercializado y depende
de las necesidades o exigencias económicas del productor.

10% y 74% es la producción de maíz que entregan al proceso de venta las


microfincas y fincas subfamiliares respectivamente, lo realiza de forma directa el
productor con el consumidor final lo cual hace el pago en efectivo del maíz
comprado

2.3.2 Análisis del proceso de comercialización


En este proceso se estudia cada uno de los participantes que se ven
involucradas en el proceso de comercialización de maíz, desde la siembra y el
recorrido que esta realiza, hasta llegar al consumidor final.
61

2.3.2.1 Análisis institucional


Se determinan a los participantes directos dentro del proceso de la
comercialización, que se les considera instituciones por su carácter de
permanencia, como a continuación se detalla:

Tabla 4
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola de Maíz
Análisis Institucional
Año:2013
Etae_as Maíz
Las personas que se dedica al cultivo de maíz forman la
parte importante en el proceso de comercialización, desde
Productor
la selección de los insumas hasta la cosecha, se realiza el
groceso de manera tradicional una o dos veces al año.
Está constituido por un alto porcentaje de la población por
Consumidor su gusto y preferencia por el consumo de maíz y sus
final derivados, lo cual es parte de la dieta diaria alimenticia, la
decisión de compra comúnmente es por el ama de casa.
Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

2.3.2.2 Análisis estructural funcional


Permite conocer la secuencia de las actividades coordinadas y ordenadas de la
comercialización sin considerar a la persona o entidad que la realiza, comprende
las funciones físicas, intercambio y auxiliares como a continuación se presentan:

Tabla 5
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola de Maíz
Análisis Funcional
Año: 2013
Etae_as Maíz
La producción se colecta y se traslada al hogar del
productor donde lo almacena en silos, y empaca en
Físicas
costales lo de su consumo, la fracción que se destina para
la venta se realice directamente con el consumidor final.
La venta se lleva a cabo por inspección y el precio se
Intercambio
mantiene constante.
Continúa en la página siguiente ...
62

... continúa tabla 5 ...


EtaQas Maíz
No existe financiamiento solo fuentes internas, ni
Auxiliares información de precios, el agricultor corre el riesgo de
perder la cosecha por causa de fenómenos naturales.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El productor corre el riesgo de perder parte del cultivo antes de la cosecha,


cuyas causas principales son: el clima, la escasez de lluvia, roedores que se
comen la producción, entre otros.

2.3.2.3 Análisis estructural


Es el proceso que estudia cada uno de los participantes en la comercialización
del maíz desde la siembra y el recorrido que esta realiza, hasta llegar al
consumidor final.

A continuación se presenta el análisis estructural de comercialización del maíz


en el Municipio:

Tabla 6
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola
Análisis Estructural de Comercialización
Año: 2013
Etapas Maíz
El mercado es oligopólico, porque pocos
productores venden a distintos minoristas; el precio
Conducta de mercado se determina por la oferta y demanda. Y la
demanda fluctúa los precios en relación a la época,
calidad Y.!!Eo de cosecha.
Este producto es poco significativo en el municipio,
Estructura de mercado motivo por el cual solo intervienen los productores,
acopiador y consumidor final. ·
Por ser esta actividad poco representativa y por la
Eficiencia de mercado falta de organización de los productores, sólo
venden al acop_iador
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
63

El consumo familiar es el predominante por la cantidad de familias que


dependen del cultivo de maíz. Se observó que las unidades productoras
realizan las negociaciones al contado, el volumen de producción del cultivo de
maíz que se vende, se comercializa con la finalidad de cubrir cuando surge
alguna necesidad.

2.3.3 Operaciones de comercialización


La fase de operación de la comercialización ofrece una visión clara de lo que
significa, en términos monetarios y porcentuales, el rendimiento y la ganancia
que percibe cada ente que forma la cadena de los canales de comercialización.
A continuación se presentan las operaciones de comercialización donde se
desglosan los canales de comercialización y márgenes de comercialización del
maíz.

2.3.3.1 Canales de comercialización


Son las etapas del proceso de transferencia entre productor y consumidor final.
La comercialización de los granos básicos en el Municipio, se caracteriza por la
existencia de intermediarios en la venta del producto, como se detalla a
continuación:
Gráfica 2
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola
Canales de Comercialización del maíz
Año:2013
Productor

100%

Consumidor final

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.


64

Lo anterior afirma que la producción y los canales de comercialización en las


microfincas y fincas subfamiliares son bajos, es debido a que la producción es
para autoconsumo, y las fincas comercializan el producto en caso de alguna
necesidad. Hacen uso del canal uno, debido a que el productor vende
directamente al consumidor final.

2.3.3.2 Márgenes de comercialización


Los márgenes de comercialización se refieren a la diferencia entre el precio que
paga el consumidor final por un producto y el recibido por el productor.

No existe margen de comercialización. Únicamente 10% de la producción total


es vendida y se realiza cuando se presentan necesidades económicas en los
hogares de los agricultores.

2.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


Organización es el proceso enfocado a obtener un fin, se fundamenta en realizar
una serie de actividades humanas y coordinarlas de forma al unificarlas actúe
como una sola y lograr un propósito común. Las unidades económicas de maíz
en el Municipio carecen de una adecuada organización formal, por lo que se les
dificulta coordinarse para cosechar y obtener beneficios en la producción.

Se determinó que el productor lleva el control de la finca con base a la


experiencia obtenida en años anteriores; son los miembros de las familias
quienes se encargan de realizar las funciones administrativas, carecen de una
división formal del trabajo y la fuerza laboral no cuenta con una remuneración
económica, el objetivo primordial es producir para el autoconsumo, una pequeña
parte se destina a la venta para la obtención de artículos de primera necesidad
que no se dé en la finca
65

A continuación se presentan los tipos de organizaciones encontrados en la


producción agrícola y se analizan de acuerdo al tamaño de finca:

Tabla 7
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Producción Agrícola
Organización Empresarial
Microfincas y Fincas Subfamiliares
Año: 2013
Concepto Elemento Microfincas 1 Subfamiliares
Complejidad La división del trabajo no existe
Estructura Formalización No hay reglas y procedimientos escritos
organ izacional Centralización El jefe de familia toma las decisiones
Fuente: investigación de campo! Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La estructura organizacional con la que cuentan las microfincas y subfamiliares


en la producción de maíz en el municipio de Huehuetenango son bajas ya que
son los miembros de la familia los que ayudan en el proceso productivo, es el
jefe de hogar el encargado de la dirección y toma las decisiones, no existe
división del trabajo, el proceso administrativo es empírico, carece de
documentos escritos formalmente.

2.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca


"El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas interrelacionadas a
través de las cuales se efectúa la administración." 9 Describe la forma en que los
productores se encuentran organizados con la finalidad de alcanzar los objetivos
planificados.

La conformación de la estructura organizacional en las microfincas y fincas


subfamiliares es la siguiente:

9 lbíd. p. 156
66

Gráfica 3
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Estructura Organizacional
Microfincas y Fincas Subfamiliares
Año: 2013

Productor

Trabajadores

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La organización tanto de las microfincas como de las fincas subfamiliares es de


tipo lineal, ya que las funciones y dirección son transmitidas directamente por los
productores (jefes de familia), a los empleados (miembros de la familia del
productor). La comunicación es verbal y la autoridad y responsabilidad se
transmiten de forma directa del productor a cada miembro de la familia.

Los productores no llevan registro alguno de sus ingresos y egresos, no


elaboran presupuesto, así como tampoco determinan la rentabilidad de la
producción. Los instrumentos utilizados para la labranza son manuales, esto
afecta el nivel de productividad.

2.5 GENERACIÓN DE EMPLEO


La producción agrícola es una fuente de ingresos en el Municipio, ya que ésta
genera empleos de distintos estratos. Con base a la encuesta que se realizó, la
actividad agrícola representa el uno por ciento de las actividades productivas. El
municipio cuenta con microfincas y fincas subfamiliares, las que generan empleo
familiar.
67

La mayor generación de empleo en el Municipio de Huehuetenango en el sector


agrícola es el maíz, tanto para las microfincas como para las fincas
subfamiliares. La cantidad de jornales estimados para esta actividad es de 420
para las microfincas, con una extensión cultivada de 18.41 manzanas y para las
fincas subfamiliares los jornales estimados son 218 con una extensión cultivada
de 9.07 manzanas. El cultivo de este producto ha sido tradicional no solo en el
Municipio sino a nivel nacional.
CAPÍTULO 111
PROYECTO: PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE

En el presente capítulo se efectúa la propuesta de inversión de elote dulce; en


respuesta a la necesidad de proyectos de inversión que sean productivos y generen
rentabilidad para el desarrollo económico y social del Municipio. Por las
características climatológicas y el tipo de suelo que existe en el Municipio, se
presenta como una alternativa viable para el desarrollo económico y laboral de
las familias de Huehuetenango. En tal sentido se efectuará el estudio de
mercado, técnico, administrativo legal y financiero.

El municipio de Huehuetenango tiene como principales cultivos: el maíz, frijol y


café; esto requiere la diversificación de productos agrícolas, dada la necesidad
de apoyar la introducción de productos alternativos.

3.1 Descripción del proyecto


El proyecto de inversión consiste en desarrollar alternativas de producción de
elote dulce con la necesidad de buscar un margen de ganancia favorable para el
productor.

Se identificó como propuesta de inversión la producción de elote dulce, por ser


este un cultivo que se adapta a las condiciones del suelo y clima del Municipio.

El proyecto se ha planificado con una vida útil de cinco años, será cultivado en
una manzana de terreno con dos cosechas por año, para una producción real
anual de 45,000 bandejas aproximadamente. La producción será constante
durante los cinco años de vida útil del proyecto.
69

3.2 Justificación
Se considera la producción de elote dulce como una potencialidad productiva
porque esta actividad agrícola no ha sido explotada en el Municipio.

Dentro de las ventajas que ofrece la producción de elote dulce están: baja
inversión, mercado potencial, recuperación a corto plazo del capital invertido,
mayor rentabilidad con otros cultivos tradicionales. Con la ejecución del proyecto
se busca la generación de nuevas fuentes de empleo, contribuye a elevar el
nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de ingresos generados por
la venta del producto, una nueva opción de cultivo y la obtención de nuevos
conocimientos agrícolas.

Se ha elegido la aldea Chinaca por poseer un suelo apto para el cultivo del elote
dulce, recursos humanos suficientes y disponibilidad de insumas.

3.3 Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar con la ejecución del proyecto son los
siguientes:

3.3.1 General
Proponer un proyecto viable y que represente una alternativa de generación de
ingresos para los habitantes del municipio de Huehuetenango, contribuye a
mejorar el nivel de vida de la población y el desarrollo económico del Municipio.

3.3.2 Específicos
Impulsar el cultivo del elote dulce, para diversificar la producción agrícola
del Municipio.
Crear fuentes de empleo que contribuyan a mejorar los ingresos
económicos de la población del municipio de Huehuetenango.
70

Proponer la creación de una asociación que agrupe a los agricultores, para


que en conjunto obtengan mayores beneficios por la venta del elote dulce.
Establecer canales de comercialización, que optimicen los recursos de los
productores y de los intermediarios.

3.4 Estudio de mercado


Primer paso para determinar la factibilidad del proyecto. Utiliza variables de
importaciones, exportaciones, consumo aparente y demanda potencial histórica
y proyectada. Estas variables permiten obtener un panorama de la demanda
insatisfecha del producto en los mercados objetivos, de esta manera evaluar el
éxito o fracaso del proyecto,

3.4.' Identificación del producto


"Se le llama elote dulce a la mazorca que está todavía en planta que la produjo
(tanto maduras como inmaduras), o bien a la que fue recientemente cosechada
y en la cual los granos todavía guardan la humedad natural en la mazorca, cada
grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside que está insertado
en el raquis cilíndrico u alote, la cantidad de grano producido por mazorca está
limitada por el número de granos por la hilera y de hileras por mazorca."10

En Guatemala es utilizado en diferentes platillos de comida, como el "caldo"; o


como acompañamiento de platillos como carne asada.

3.4.2 Oferta
Para la determinación de la oferta de elote dulce se consideraron cinco años
atrás como dato histórico y se realizó una proyección de cinco años para la
oferta y producción proyectadas.

10 Vegetales Guatemala. Consultado el 29 de agosto de 2014. Disponible en:


http/lwww.sjagroexport.net.imagenes/distrib1.png.
71

Cuadro 13
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Oferta Histórica y Proyectada de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
(en bandejas)
Oferta histórica y
Año Producción Importaciones
~ectada
2009 22,864 22,864
2010 25,150 25,150
2011 27,665 27,665
2012 30,431 30,431
2013 33,475 33,475
2014 35,870 35,870
2015 38,521 38,521
2016 41 '172 41 '172
2017 43,823 43,823
2018 46,474 46,474
Método: a/cifras proyectadas a través de la fórmula de mínimo cuadrados yc= a +bx, en donde:
para las importaciones a=27,917 y b=2,651.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La estimación de la producción de bandejas durante los primeros cinco años de


vida del proyecto, se considera el año 2014 como inicial.

La producción se desarrollará en un terreno que posee una manzana de


extensión, de acuerdo a la investigación realizada la cantidad de bandejas de
elote dulce que se pueden obtener al cosechar en esta extensión de terreno es
de 45,000 unidades aproximadamente en dos cosechas anuales.

Para obtener los datos de las importaciones se visitaron los diferentes mercados
de los municipios en los que se pretende comercializar el producto, éstos son
Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán. Se consultó a los vendedores sobre la
cantidad de unidades vendidas a la semana y se observó el número de puestos
que venden el producto. Así también se visitaron los supermercados de las
localidades para obtener información sobre el volumen de venta.
72

Es importante mencionar también que a la fecha el elote dulce no se produce en


los municipios en mención. Se utilizó el método de mínimos cuadrados para
estimar la proyección de la producción y de las importaciones.

3.4.3 Demanda
Al igual que en la oferta, se consideraron cinco años atrás como dato histórico y
cinco años proyectados a partir de 2014.

• Demanda potencial
A continuación se detalla la demanda potencial histórica y proyectada del elote
dulce:
Cuadro 14
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Demanda Potencial Histórica y Proyectada de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
Población Consumo Demanda
Año Población
delimitada 7% per cápita (bandejas) ~otencial
2009 238,643 16,705 5 83,525
2010 244,976 17,148 5 85,740
2011 251,407 17,598 5 87,990
2012 257,940 18,056 5 90,280
2013 264,501 18,515 5 92,575
2014 271,013 18,971 ·5 94,855
2015 277,402 19,418 5 97,090
2016 283,714 19,860 5 99,300
2017 289,996 20,300 5 101,500
2018 296,172 20,732 5 103,660
*El cálculo del consumo per cápita se estableció de 5 bandejas/habitante. Ver anexo 2.
Fuente: elaboración propia con base en datos del XI Censo Nacional de Población y VI de
Habitación de 2002 y Proyección de Población del Instituto Nacional de Estadística -INE- y el
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.

Para la determinación de la demanda potencial se consideró 7% de la población


que se pretende alcanzar, al tomar en cuenta varios factores como el volumen
de la producción, el poder adquisitivo y los gustos y preferencias de los
consumidores de elote dulce. El consumo per cápita corresponde al
73

requerimiento mínimo en la dieta alimentaria del consumo de este producto, de


acuerdo a certificación emitida por una nutricionista, el consumo recomendable
es de X de elote a la semana, es decir 13 elotes al año (Ver anexo 2). La
demanda potencial presenta un comportamiento creciente originado por el
aumento de la población, esto es un indicador de mayores expectativas de
mercado para el proyecto.

• Consumo aparente
Este rubro es el resultado de la producción más las importaciones menos las
exportaciones del producto. A continuación se presenta el consumo aparente
histórico y proyectado del elote dulce:

Cuadro 15
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Consumo Aparente Histórico y Proyectado de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
(en bandejas)
Consumo
Año Producción Importaciones Exportaciones
a~arente
2009 - 22,864 - 22,864
2010 - 25,150 - 25,150
2011 - 27,665 - 27,665
2012 - 30,431 - 30,431
2013 - 33,475 - 33,475
2014 - 35,870 - 35,870
2015 - 38,521 - 38,521
2016 - 41 '172 - 41 '172
2017 - 43,823 - 43,823
2018 - 46,474 - 46,474
Método: a/Cifras proyectadas a través de la fórmula de mínimo cuadrados yc= a +bx, en donde:
para las importaciones a=27,917 y b=2,651.
Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El consumo aparente representa la cantidad de producto que fue consumido en


años anteriores y además sus proyecciones durante los años proyectados, en
74

los vendedores, el elote dulce es importado de otros departamentos del País,


principalmente de la región oriental.

Las importaciones han aumentado cada año, por lo que el consumo aparente es
buen indicador de la aceptación del producto. Para el año 2013 no se
consideraron exportaciones, debido a que en el Municipio el cultivo de elote
dulce no es parte de la actividad agrícola.

• Demanda insatisfecha
Es este el rubro o indicador que permite visualizar si el proyecto cubre los
requerimientos necesarios del mercado. Es un parámetro para la viabilidad del
proyecto, se establece sobre la base de la demanda potencial menos el
consumo aparente. La demanda insatisfecha del elote dulce se presenta en el
cuadro siguiente:
Cuadro 16
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Demanda Insatisfecha Histórica y Proyectada de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
{en bandejas)
Demanda Consumo Demanda
Año
eotencial Ae_arente insatisfecha
2009 83,525 22,864 60,661
2010 85,740 25,150 60,590
2011 87,990 27,665 60,325
2012 90,280 30,431 59,849
2013 92,575 33,475 59,100
2014 94,855 35,870 58,985
2015 97,090 38,521 58,569
2016 99,300 41 '172 58,128
2017 101,500 43,823 57,677
2018 103,660 46,474 57,186
Método: a/Cifras proyectadas a través de la fórmula de mínimo cuadrados yc= a +bx, en donde:
para las importaciones a=27,917 y b=2,651.
Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.
73

requerimiento mínimo en la dieta alimentaria del consumo de este producto, de


acuerdo a certificación emitida por una nutricionista, el consumo recomendable
es de % de elote a la semana, es decir 13 elotes al año (Ver anexo 2). La
demanda potencial presenta un comportamiento creciente originado por el
aumento de la población, esto es un indicador de mayores expectativas de
mercado para el proyecto.

• Consumo aparente
Este rubro es el resultado de la producción más las importaciones menos las
exportaciones del producto. A continuación se presenta el consumo aparente
histórico y proyectado del elote dulce:

Cuadro 15
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Consumo Aparente Histórico y Proyectado de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
(en bandejas)
Consumo
Año Producción Importaciones Exportaciones
a~arente
2009 - 22,864 - 22,864
2010 - 25,150 - 25,150
2011 - 27,665 - 27,665
2012 - 30,431 - 30,431
2013 - 33,475 - 33,475
2014 - 35,870 - 35,870
2015 - 38,521 - 38,521
2016 - 41,172 - 41,172
2017 - 43,823 - 43,823
2018 - 46,474 - 46,474
Método: a/Cifras proyectadas a través de la fórmula de mínimo cuadrados yc= a +bx, en donde:
para las importaciones a=27,917 y b=2,651.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El consumo aparente representa la cantidad de producto que fue consumido en


años anteriores y además sus proyecciones durante los años proyectados, en
74

los municipios escogidos para la comercialización. Según encuesta realizada a


los vendedores, el elote dulce es importado de otros departamentos del País,
principalmente de la región oriental.

Las importaciones han aumentado cada año, por lo que el consumo aparente es
buen indicador de la aceptación del producto. Para el año 2013 no se
consideraron exportaciones, debido a que en el Municipio el cultivo de elote
dulce no es parte de la actividad agrícola.

• Demanda insatisfecha
Es este el rubro o indicador que permite visualizar si el proyecto cubre los
requerimientos necesarios del mercado. Es un parámetro para la viabilidad del
proyecto, se establece sobre la base de la demanda potencial menos el
consumo aparente. La demanda insatisfecha del elote dulce se presenta en el
cuadro siguiente:
Cuadro 16
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Demanda Insatisfecha Histórica y Proyectada de Elote Dulce
Período: 2009 a 2018
(en bandejas)
Demanda Consumo Demanda
Año
2otencial a2arente insatisfecha
2009 83,525 22,864 60,661
2010 85,740 25,150 60,590
2011 87,990 27,665 60,325
2012 90,280 30,431 59,849
2013 92,575 33,475 59,100
2014 94,855 35,870 58,985
2015 97,090 38,521 58,569
2016 99,300 41 '172 58,128
2017 101,500 43,823 57,677
2018 103,660 46,474 57,186
Método: a/Cifras proyectadas a través de la fórmula de mínimo cuadrados yc= a +bx, en donde:
para las importaciones a=27,917 y b=2,651.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
75

Se muestra que existe demanda insatisfecha en los Municipios en los que se


comercializará el elote dulce durante el período 2014 al 2018, sin embargo a
partir del año 2014 la demanda insatisfecha disminuye 76%, lo cual demuestra la
factibilidad del proyecto.

3.4.4 Precio
Con base a precios de mercado se determinó que la bandeja de elote dulce con
cuatro unidades se venderá al minorista a 0.6.00 cada una.

3.4.5 Comercialización
La comercialización del elote dulce se detalla en el siguiente capítulo.

3.5 Estudio técnico


Este estudio identifica el tamaño y localización del proyecto, asimismo el
proceso productivo que debe realizarse para determinar la inversión total
indispensable para obtener el volumen de la producción deseado en el plazo que
dure el proyecto.

3.5.1 Localización
Por este medio se tiene como propósito seleccionar la ubicación adecuada para
el proyecto, que confronte las posibles alternativas produzca el mejor nivel de
beneficios para la comunidad, con el menor costo posible.

• Macrolocalización
El proyecto se realizará en el municipio de Huehuetenango del departamento de
Huehuetenango, situado a 266 kilómetros de la ciudad capital, se considera que
reúne las características idóneas para la realización del proyecto.
76

• Microlocalización
De acuerdo a los estudios realizados en la investigación de campo se estableció
que el lugar ideal para llevar a cabo el proyecto de la producción de elote dulce
es la aldea Chinaca, a 4 kilómetros de la cabecera departamental, la cual cuenta
con vías de acceso totalmente pavimentadas que facilitan el traslado de insumas
así como, la distribución del producto a los puntos de venta, además cuenta con
características necesarias para la producción.

3.5.2 Tamaño del proyecto


Con base a condiciones climáticas del lugar y especificaciones técnicas del
producto, se propone para el proyecto una manzana de cultivo, la que producirá
dos cosechas al año con un rendimiento de 25,000 plantas en cada cosecha, de
cada planta se estima obtener cuatro elotes, para una producción de 200,000
unidades en el año, que empacados en bandejas de cuatro unidades, se .
obtendrán 50,000 bandejas de volumen de producción, se considera merma
10%, para una producción real de 45,000 bandejas.

3.5.3 Proceso productivo


Son las diferentes actividades necesarias para la obtención de productos
deseados por medio de funciones de producción específicas.

El proceso de producción de elote dulce que a continuación se desarrolla,


corresponde a la primera cosecha que se realiza en los primeros seis meses,
estableciéndose dos cosechas al año con una serie de etapas necesarias para
obtener los mejores resultados.

A continuación se presenta el proceso productivo:


77

Gráfica 4
Municipios De Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Descripción y Flujograma del Proceso Productivo
Año:2013
Proceso Des,cripción

~~',J1CIC:> Inicio deru proceso.

a lA sierr1bra, pHra ~qu-e ed ter-ren{:t J:":Hp,te e~ <HtJLH"'l

r-~roceso de c-olocación d·e la serrülla a través de go--lpes liarlos


o on el surco.

C'<':>nsiste en elilllirtc'lr la rnalezn ex.istente en el terreno


t írrtph"'ii cultivado, se realiza antes de la fertilizn.clón p;ara ovitar quo
l'o-~. nL.41r~entet~. ncJ se;,:~n ar:;.r.¡:¡.·ve-(J,ltHJo-s. pnr el

C>on:e;¡.h:r~to t:tn l-21 afJiicach-:~n üt":J f-ertilizant-es quH pro\teerf.ln dü


r~dn'ien;-?s[(d'S y otr·as :~-it.JS1aoru:::hfl:Bo a 1-ns CJdtb,.o·(J:fi

nec~esario1:JS Cf)rnbaHr 1..,9s f)l<:·:tgHs. y (Jtn-:"15


que afectan planta-ch:rne-s,

!~a
f{osl..llt<f~'t-do do UcJs cui~:tados r1oces.ark.:.s dl9::sde la ~.sier-r1f:)rd h:F.tsta
I.EJA tnAt:il.. tr~z chsd ...:·:~ulhv(L E:n Hsle pHs:n He se.p«:::trH ·f) .f:ur-raneGJ
' cosocho rn~-;~~nl.H:111fn:-nerat.e:· el fn.Jt:o o elote ·de la;. planta .n"'Ja<Jre·, Se. deb·e
ten:t:-}r ·cclki;;:~c::icl' d·Ct no dafi:f;""?Nrlo al rnorno.nto d~e ~a s.-oparacíór1.
!

i
Es e¡ t.rr.~slad<n· ~:Je los elc~t"e-s bauh(~ el .,~,r~¡-:~ de d·eshnJado y
,ó,_c:2J r r e·-t::.
J corte.

C;t)r·%s.iste er·.~ 1.;4 sepanr:-l,f:Jt<:tt.1 fiG las ht:;,.:_jAS. iqt.IH env·ue~ver1 r;:z.:JtJc:~
elote y el corte de las puntas,

E.n ostn paso dol proct~so se sot<Jt:ciorHJn los <>lotos t.ornnndo


en cuenta la calidad.

Pn::u;<:'ldinliento de colocación de los, elotes en l<c>S h<:lndej<H'; de


duroport :~,r colocación del nylon film.

Fin del proceso.

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.


78

Lo anterior representa la información de las actividades necesarias para el


proceso de cultivo de elote dulce. Son diez pasos a seguir desde la preparación
del suelo hasta el empaque para la venta al minorista. La cantidad de jornales
necesarios para cada uno de los pasos del proceso productivo.

3.5.4 Requerimientos técnicos


Son todos aquellos recursos necesarios para el desarrollo del proyecto,
humanos, físicos y financieros.
Cuadro 17
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Requerimientos Físicos
Año:2013
Unidad de
Descripción Cantidad
medida
Equipo agrícola
Pesa electrónica Unidad 1
Herramientas
Mezzaluna (partir elotes) Unidad 3
Azadones Unidad 6
Machetes Unidad 7
Rastrillos Unidad 3
Piochas Unidad 2
Limas Unidad 4
Bombas de fumigación Unidad 4
Mobiliario y equipo
Escritorio Unidad 1
Silla secretaria! Unidad 2
Sillas de espera Unidad 3
Archivo de metal Unidad 1
Sumadora Unidad 1
Papelera Unidad 1
Equipo de computación
Computadora de escritorio Unidad 1
Impresora Unidad 1
Gastos de organización
Escrituración y registro Unidad 1
lnsumos
Continúa en la página siguiente ...
79

... continúa cuadro 17


Unidad de
Descripción Cantidad
medida

Semilla mejorada Libra 64


Fertilizante 20-20-20 Quintal 16
Fertilizante triple 15 Quintal 16
Abono urea Quintal 16
Gramosón Litros 1
Mano de obra
Preparación del suelo Jornales 8
Siembra Jornales 8
Limpia Jornales 8
Fertilización Jornales 8
Fumigación Jornales 8
Cosecha Jornales 10
Acarreo Jornales 15
Deshojado y corte Jornales 21
Clasificado Jornales 28
Empaque Jornales 28
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La producción de elote dulce requiere de diferentes recursos para llevar a cabo


las actividades del proceso productivo. Cada uno de estos recursos cumple con
una función específica y representan un costo para la empresa. El
financiamiento necesario para llevar a cabo el proceso productivo es de
0.86,543.00.

3.6 Estudio administrativo legal


Es plantear la estructura organizacional que servirá de base para llevar a cabo
un proyecto, con fundamentos legales que serán indispensables para alcanzar
los objetivos establecidos que conducen al éxito a una propuesta de inversión.

3.6.1 Justificación
Derivado de la investigación de campo, se determinó que no existen
organizaciones sociales y productivas que se dediquen al cultivo de elote dulce,
80

es una actividad de gran importancia, debido a que les permitirá obtener


ingresos económicos distintos a las otras actividades productivas.

El estudio administrativo legal, simplifica los procesos del mismo, facilita que se
trabaje de forma agrupada para adquirir insumas, entrada a nuevos mercados,
requerimiento de financiamiento con tasas de interés accesibles; de manera
conjunta se pedirá el apoyo a instituciones que puedan orientar a los
productores de elote dulce en relación a procesos agrícolas, asistencia técnica y
administrativa.

3.6.2 Objetivos
Con el propósito de que la producción de elote dulce tenga crecimiento dentro
de las actividades del Municipio y genere fuentes de empleo a nivel general, se
describen los objetivos siguientes:

• General
Impulsar a los agricultores del Municipio, que se dediquen al cultivo y
comercialización de elote dulce, el cual será una actividad nueva que servirá para
el desarrollo de la población local

• Específicos
Apoyar a los productores de elote dulce, por medio de capacitaciones en
relación a procesos de cultivo con nuevas técnicas para la producción.
Orientar a los agricultores para la comercialización del producto y utilizar
técnicas para introducir el producto al mercado.
Promulgar el producto en el Municipio y en los lugares aledaños, como
estrategia para ser más consumido.
Incentivar a la población el cultivo de elote dulce, el cual generará más
fuentes de empleo en el Municipio.
81

3.6.3 Tipo y denominación


Se recomienda la formación de una asociación que se designe: Asociación de
productores "Elote Dulce Occidente" que se ubicará en la aldea Chinaca, se
catalogará como una entidad privada con el objetivo de cultivar y comercializar
elote dulce en el Municipio y en los lugares vecinos.

3.6.4 Marco jurídico


Las asociaciones para que prevalezcan deben fundamentarse bajo la legislación
interna y externa que les permitirá ejercer sus actividades de la manera correcta.

• Normas internas
Son las normas y reglamentos, emitidos y autorizados por la Junta Directiva con
la anuencia de los integrantes de la misma, las cuales son:
Elaborar acta de constitución que contiene el nombre de la asociación y de
las personas que conforman la misma.
Elaborar reglamento interno de trabajo, que rige el comportamiento y la
actitud de los asociados, así como las sanciones a quien infrinja el
reglamento.
Elaborar Manual de normas y procedimientos, que describe los procesos
en cada actividad que permitirán realizar las tareas a la brevedad posible.
Manual de organización, que estipula como serán conformados los puestos
de trabajo, incluye un organigrama que mostrará la estructura
organizacional, así como los objetivos, misión y visión de la asociación.
Elaborar otro tipo de normativas internas como: memorándums,
providencias y otros que servirán para dar instrucciones.
82

• Normas externas
Es todo el marco legislativo vigente en Guatemala, que es obligado su aplicación
y serán utilizados para el funcionamiento adecuado de la Asociación. A
continuación se mencionan las siguientes:
Asamblea Nacional Constituyente de 1985. Constitución Política de la
República de Guatemala. Artículo 34. Derecho de asociación.
Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto
1441. Artículo 103.
Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal. Decreto 12-
2002. Artículo 18. Organización de vecinos y artículo 19. Autorización para
la organización de vecinos.
Congreso de la República de Guatemala. Decreto 6-91. Artículo 112.
Obligaciones de los contribuyentes y responsables. Artículo 120.
Inscripción de contribuyentes y responsables.
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Impuesto al Valor
Agregado, Decreto No. 27-92. Artículo 7. Numeral 9.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Actualización Tributaria.
Decreto 10-2012. Artículo 11. Rentas exentas.
Congreso de la República de Guatemala. Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social. Decreto 295. Acuerdo 97. Artículo 2.
Los órganos superiores del Instituto.
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala. Código Civil. Decreto Ley
No. 106. Artículo 15, inciso 3. Personas jurídicas; Artículo 18. Personalidad
de las asociaciones civiles.

3.6.5 Estructura de la organización


Para identificar la asociación, es necesario que exista una estructura
organizacional adecuada, la cual permitirá la división y ejecución de las
actividades para la asociación "Elote Dulce Occidente".
83

A continuación se detalla la estructura organizacional de la Asociación "Elote


Dulce Occidente:
Gráfica 5
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Estructura Organizacional
Asociación Elote Dulce Occidente
Período: 2013-2018

Asamblea General

Junta Directiva

Administración

1 Asesoría Técnica 1------------

Producción Comercialización

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Como se puede apreciar en la gráfica anterior; se plantea una estructura


organizacional, con el objetivo de conocer la conformación de la misma y poder
tomar las decisiones por parte de la Asamblea General, siempre que se tome en
cuenta la jerarquía de la asociación.

Es evidente que la asociación tiene una magnitud pequeña, pero se regirá por
una estructura legal que servirá para operar de la manera más exitosa. A
continuación se describen las funciones que posee casa departamento de la
Asociación "Elote Dulce Occidente":
84

3.6.5.1 Funciones básicas de las unidades administrativas


Las funciones básicas definidas para cada nivel en que se agrupan los
departamentos, serán los que se sugieren a continuación, basándose en las
actividades principales que deberán desarrollarse para garantizar el desarrollo
de la organización.

• Asamblea general
Se le denomina al órgano superior de la Asociación, la cual estará integrada por
los asociados o miembros de la organización, quienes tendrán la potestad de
nombrar a la Junta Directiva.

En la Asamblea General se realizarán reuniones ordinarias y extraordinarias si


es necesario, a través de convocatorias que realizará la Junta Directiva.

• Junta directiva

Estará conformada por un grupo de asociados que se encargarán de planificar,


dirigir y supervisar que se cumplan los reglamentos y disposiciones de la
Asociación con la anuencia de la Asamblea General. Esta será la encargada de
planificar y coordinar las actividades del proyecto para que se cumplan los
objetivos.

• Administración

El Administrador será el responsable de las actividades, verificará el avance o


ejecución de las mismas. Este deberá informar a la Junta Directiva sobre la
ejecución del trabajo; el Administrador rendirá cuentas a través de informes de
adquisiciones y ventas efectuadas; se solicitará capacitación a instituciones
como el Instituto Nacional Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, si se considera
indispensable.
85

• Asesoría técnica
Asesorar a los asociados con relación a los recursos técnicos más apropiados
con los que se puede contar para los procesos productivos que requiere la
producción de elote dulce.
Recomendar equipo necesario.
Recomendar mejoras a los procedimientos a realizar.
La importancia de esta unidad es contar con una opinión profesional que ayude
a mejorar los procedimientos a realizar. Esta será contratada de una manera
externa, la cual brindará apoyo en las decisiones de la Junta Directiva.

• Contabilidad
Su función es el registro de las operaciones contables de la Asociación, entre
estas se pueden mencionar:
Registrar los costos de producción y ventas.
Pagar planillas.
Elaborar y presentar estados financieros.

Esta área es muy necesaria ya que en ella se controlarán todos los rubros en
los que se manejen los recursos financieros de la Asociación. Éste servicio será
contratado de manera externa, brindará apoyo en las decisiones de la Junta
Directiva.

• Producción
Se encargará de llevar a cabo el proceso productivo con base al estudio técnico;
la producción estará conformada por las actividades de los diferentes procesos
que los jornaleros realicen desde la preparación del suelo hasta el empaque del
producto.
86

3.7 Estudio financiero


El estudio financiero permite presentar de forma resumida la información
financiera que se desprende de las operaciones y registros a realizar en el
proyecto de producción de elote dulce.

En la inversión fija e inversión de capital de trabajo se reflejan los costos de los


activos fijos que se utilizarán para el proyecto, así mismo se hará el estudio y
análisis de los gastos que incurrirán en los insumos y la mano de obra que
servirá para poner en marcha la propuesta de inversión. En el estudio financiero
se demuestran todos los costos y gastos, hasta llegar a un resultado que
permitirá conocer si es rentable la producción.

3.7.1 Inversión fija


La inversión fija la conforman los bienes tangibles e intangibles que están
sometidos a depreciaciones y amortizaciones. Los bienes adquiridos sirven
como medios de producción, comercialización y administración del proyecto. En
el siguiente cuadro se presenta la inversión fija:

Cuadro 18
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Inversión fija
Año:2013
Precio
Unidad de
Descripción Cantidad unitario Total Q.
medida
Q.
Tangible 11,181
Equipo agrícola 750
Pesa electrónica Unidad 1 750 750
Herramientas 3,081
Mezzaluna (partir elotes) Unidad 3 165 495
Azadones Unidad 6 55 330

Continúa en la página siguiente ...


87

... continúa cuadro 18

Precio
Unidad de
Descripción Cantidad unitario Total Q.
medida
Q.
Machetes Unidad 7 28 196
Rastrillos Unidad 3 40 120
Piochas Unidad 2 50 100
Limas Unidad 4 10 40
Bombas de fumigación Unidad 4 450 1,800
Mobiliario y equipo 3,350
Escritorio Unidad 1 800 800
Silla secretaria! Unidad 2 450 900
Sillas de espera Unidad 3 175 525
Archivo de metal Unidad 1 750 750
Sumadora Unidad 1 250 250
Papelera Unidad 1 125 125
Equipo de computación 4,000
Computadora de escritorio Unidad 1 3,500 3,500
Impresora Unidad 1 500 500
Intangible 3,750
Gastos de organización 3,750
Gastos de organización 3,750 3,750
Total 14,931
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Los activos tangibles representan 75% y los activos intangibles representan 25%
del total de la inversión fija.

Para llevar a cabo el proyecto de producción de elote dulce, es indispensable la


inversión fija, derivado que permitirá constituir la organización.

3.7.2 Inversión en capital de trabajo


Está catalogado como los costos y gastos que se necesita invertir en todo el
proceso desde la preparación de la tierra hasta la cosecha y empaque del
producto de la primera cosecha del elote dulce.
88

La conformación del capital de trabajo es el siguiente: insumas, mano de obra,


costos indirectos variables, costos fijos de producción, gastos de administración
y los gastos variables de venta. A continuación se detallan los costos y gastos
para la inversión de capital de trabajo:

Cuadro 19
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Inversión en Capital de Trabajo
Año:2013
Descripción Unidad de C fd d Costo
me d"d
1a . Q . Total Q.
an 1 a um"tar1o
lnsumos 10,726
Semilla mejorada Libra 64 1.50 96
Fertilizante 20-20-20 Quintal 16 230.00 3,680
Fertilizante triple 15 Quintal 16 190.00 3,040
Abono urea Quintal 16 240.00 3,840
Gramosón Litros 1 70.00 70
Mano de obra 13,207
Preparación del suelo Jornal 8 71.40 571
Siembra Jornal 8 71.40 571
Limpia Jornal 8 71.40 571
Fertilización Jornal 8 71.40 571
Fumigación Jornal 8 71.40 571
Cosecha Jornal 10 71.40 714
Acarreo Jornal 15 71.40 1,071
Deshojado y corte Jornal 21 71.40 1,49~
Clasificado Jornal 28 71.40 1,999
Empaque Jornal 28 71.40 1,999
Bonificación incentivo Jornal 142 8.33 1,183
Séptimo día 1,887
Costos indirectos variables 9,786
Sacos Unidad 210 5 1,050
Bandejas de duroport Unidad 22,500 0.15 3,375
Nylon film Rollo 3 95 285
Cuota patronal 11.67% 12,024 0.1167 1,403
Prestaciones laborales 30.55% 12,024 0.3055 3,673
Continúa en la página siguiente ...
89

... continúa cuadro 19

Descripción Unidad de C fd d Costo


me d"d
1 a . Q . Total Q.
an 1 a um.tano
Costos fijos de producción 12,100

Arrendamiento de oficina y
Mensual 6 700.00 4,200
bodega
Arrendamiento de terreno Mensual 6 1,200.00 7,200
Asesoría técnica Trimestral 2 350.00 700
Gastos de administración 25,793
Sueldo administrador Mensual 6 2,171.75 13,031
Bonificación incentivo Mensual 6 250.00 1,500
Cuota patronal 11 .67% 13,031 0.1167 1,521
Prestaciones laborales 30.55% 13,031 0.3055 3,981
Honorarios del contador Mensual 6 400.00 2,400
Agua y luz Mensual 6 190.00 1,140
Teléfono e internet Mensual 6 220.00 1,320
Papelería y útiles Mensual 6 150.00 900
Total 71,612
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Los gastos de administración representan 36%; seguidamente la mano de obra


con 18%; los costos fijos de producción 17%; los insumas 15% y los costos
indirectos variables 14%.

Con relación a la mano de obra, se utilizan 142 jornales para el proceso


productivo, que equivale a Q 71.40 cada jornal, éste es el salario mínimo actual
en Guatemala; el total de la cuota patronal 11 .67% y las prestaciones laborales
30.55%. En los costos fijos de producción, el arrendamiento de oficina y bodega
es rentado de forma mancomunada, pero se tendrá preparado el espacio para
almacenar la producción de la primera y segunda cosecha durante la vida útil del
proyecto. Además es necesario contratar el servicio de un Asesor Técnico para
el proceso productivo de la producción de elote dulce, el cual visitará dos veces
por cada cosecha.
90

3.7.3 Inversión total


La inversión total, la integran todos los costos y gastos incurridos en la inversión
fija y la inversión en capital de trabajo; dichas inversiones serán la base para el
arranque de la producción de elote dulce. En el siguiente cuadro se presenta el
resumen de la inversión fija y la inversión en capital de trabajo:

Cuadro 20
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Inversión Total
Año:2013
(Cifras en quetzales)
Descripción Parcial Total
-
Inversión fija 14,931
Equipo agrícola 750
Herramientas 3,081
Mobiliario y equipo 3,350
Equipo de computación 4,000
Gastos de organización 3,750
Inversión en capital de trabajo 71,612
Insumas 10,726
Mano de obra 13,207
Costos indirectos variables 9,786
Costos fijos de producción 12,100
Gastos de administración 25,793
Total 86,543
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Se puede apreciar que el total de la inversión, 83% corresponde a la inversión


en capital de trabajo, lo que constituye el gasto más representativo para el
proyecto y 17% inversión fija.
91

3.7.4 Financiamiento
Son los recursos monetarios financieros que se adquieren con la finalidad de
realizar una actividad productiva de la mejor manera que no ocasionen pagar
altas tasas de interés. Es un recurso utilizado para cubrir necesidades de
producción como costos y gastos y que son necesarios para la continuidad de la
producción agrícola.

Existen dos fuentes de financiamiento: internas y externas.

• Fuentes internas
Para el proyecto se propone la creación de una Asociación integrada por 12
asociados quienes aportarán en efectivo Q. 4,333.33 cada uno, para un total de
cincuenta y dos mil quetzales exactos (Q.52,000.00).

• Fuentes externas
El proyecto requerirá de un préstamo en el Banco de Desarrollo Rural S.A.
-BANRURAL-, el cual será adquirido por el monto de treinta y cuatro mil
quinientos cuarenta y tres quetzales exactos (Q. 34,543.00), a una tasa de
interés de 15% anual. La garantía será fiduciaria por no contar los asociados con
un bien inmueble que sirva de respaldo al préstamo.
- - - - -------

92

Cuadro 21
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Fuentes de Financiamiento
Año: 2013
(Cifras en quetzales)
Fuentes Fuentes Inversión
Descripción
internas externas total
Inversión fija 14,931 14,931
Equipo agrícola 750 750
Herramientas 3,081 3,081
Mobiliario y equipo 3,350 3,350
Equipo de computación 4,000 4,000
Gastos de organización 3,750 3,750
Inversión en capital de trabajo 37,069 34,543 71,612
Insumas 1O, 726 10,726
Mano de obra 13,207 13,207
Costos indirectos variables 9,786 9,786
Costos-fijos de producción 3,350 8,750 12,100
Gastos de administración - 25,793 25,793
Total 52,000 34,543 86,543
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

En el cuadro anterior se puede observar que la mayor parte del financiamiento la


representa la fuente interna que equivale 60%, mientras que el financiamiento de
la fuente externa representa 40%.

• Amortización del financiamiento


El préstamo adquirido en el banco será a un plazo de un año, se pagará el
capital en forma anual e intereses mensuales. En el cuadro siguiente se
presenta la amortización del préstamo:
93

Cuadro 22
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Plan de Amortización del Préstamo
(Cifras en quetzales}
Amortización a Tasa de Saldo de
Año Total
caE_ital interés 15% caE_ital
o 34,543
1 34,543 5,181 39,724
Total 34,543 5,181 39,724
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El préstamo adquirido, se amortizará y pagará al final del primer año con una
sola cuota a capital de Q. 34,543.00, más los intereses de Q. 5,181.00 a una
tasa anual 15%.

3.7.5 Estados financieros


Los estados financieros presentan la situación financiera actual, de todos los
rubros que lo conforman. Reflejan la capacidad de pago del proyecto para
solventar sus pasivos y sirven de base para la toma de decisiones de la Junta
Directiva.

• Costo directo de producción


Instrumento que refleja los costos que incurren en un proceso productivo, para
terminar un artículo en específico, determina el costo unitario de un producto. Se
presenta el costo directo de producción de una bandeja de elote dulce:
94

Cuadro 23
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Costo Directo de Producción
Del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año
{Cifras en guetzales}
Años
Descripción
1 2 3 4 5
lnsumos 21,452 21,452 21,452 21,452 21,452
Semilla mejorada 192 192 192 192 192
Fertilizante 20-20-20 7,360 7,360 7,360 7,360 7,360
Fertilizante triple 15 6,080 6,080 6,080 6,080 6,080
Abono urea 7,680 7,680 7,680 7,680 7,680
Gramosón 140 140 140 140 140
Mano de obra 26,413 26,413 26,413 26,413 26,413
Preparación del terreno 1,142 1,142 1,142 1,142 1,142
Siembra 1,142 1,142 1,142 1,142 1,142
Limpia 1,142 1,142 1,142 1,142 1,142
Fertilización 1,142 1,142 1,142 1,142 1,142
Fumigación 1,142 1,142 1,142 1,142 1,142
Cosecha 1,428 1,428 1,428 1,428 1,428
Acarreo 2,142 2,142 2,142 2,142 2,142
Deshojado y corte 2,998 2,998 2,998 2,998 2,998
Clasificado 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998
Empaque 3,998 3,998 3,998 3,998 3,998
Bonificación incentivo 2,366 2,366 2,366 2,366 2,366
Séptimo día 3,773 3,773 3,773 3,773 3,773
Costos indirectos
variables 19,572 19,572 19,572 19,572 19,572
Sacos 2,100 2,100 2,100 2,100 2,100
Bandejas de duroport 6,750 6,750 6,750 6,750 6,750
Nylon film 570 570 570 570 570
Cuota patronal 11.67% 2,806 2,806 2,806 2,806 2,806
Prestaciones laborales
7,346 7,346 7,346 7,346 7,346
30.55%
Costo directo de prod. 67,437 67,437 67,437 67,437 67,437
Producción bandejas 45,000 45,000 45,000 45,000 45,000
Costo directo por
bandeja 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
95

Se observa que el costo directo de producción de una bandeja de elote dulce de


cuatro unidades asciende a Q. 1.50 durante los cinco años de vida del proyecto,
el cual representa 25% en relación al precio de venta que equivale a Q.6.00.

• Estado de resultados
El estado de resultados, representa los ingresos que se perciben por la venta de
un bien o un servicio, el cual determinara la ganancia neta durante un periodo
determinado. En el siguiente cuadro se presenta el estado de resultados del
cultivo de elote:

Cuadro 24
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Estado de Resultados
Del 01 de enero al 31 de diciembre de cada ano
(Cifras en guetzales)
Años
Descripción
1 2 3 4 5
Ventas 270,000 270,000 270,000 270,000 270,000
(-)Costo directo de producción 67,437 67,437 67,437 67,437 67,437
Contribución a la ganancia 202,563 202,563 202,563 202,563 202,563
(-)Gastos variables de ventas 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300
Fletes sobre ventas 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300
Ganancia marginal 200,263 200,263 200,263 200,263 200,263
(-)Costos fijos de producción 25,120 25,120 25,120 25,121 24,350
Arrend. de oficina y bodega 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
Arrendamiento de terreno 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400
Asesoría técnica 1,400 1,400 1,400 1,400 1,400
Depreciación equipo agrícola 150 150 150 150 150
Depreciación herramientas 770 770 770 771
(-) Gastos fijos de venta 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900
Honorarios del vendedor 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900
(-)Gastos de administración 54,338 54,338 54,339 53,005 53,005
Sueldo Administrador 26,062 26,062 26,062 26,062 26,062
Bonificación incentivo 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Cuota patronal 11.67% 3,041 3,041 3,041 3,041 3,041
Prestaciones laborales 30.55% 7,962 7,962 7,962 7,962 7,962
Honorarios Contador 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
Continúa en la página siguiente ...
96

... continúa cuadro 24


Años
Descripción
1 2 3 4 5
Agua y luz 2,280 2,280 2,280 2,280 2,280
Teléfono e internet 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640
Papelería y útiles 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Depreciación mobiliario y equipo 670 670 670 670 670
Depreciación Eq. de compu. 1,333 1,333 1,334
Amortización gastos de organiz. 750 750 750 750 750
Ganancia en operación 115,905 115,905 115,904 117,237 118,008
(-)Gastos financieros 5,181
Intereses sobre préstamo 5,181
Ganancia antes de ISR 110,724 115,905 115,904 117,237 118,008
{-} lmeuesto sobre la renta 31% 34,324 35,931 35,930 36,343 36,582
Utilidad neta 76,400 79,974 79,974 80,894 81,426
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Los ingresos se integran por el volumen esperado de ventas, equivalente a


45,000 bandejas anuales, el precio estimado es de Q. 6.00 por bandeja. La
ganancia neta del proyecto durante el primer año es de Q. 76,400.00, lo cual
representa un rendimiento sobre ventas 28%.

• Presupuesto de caja
El presupuesto de caja consiste en el detalle de los ingresos y egresos
proyectados, inicia con un saldo acumulado más los ingresos monetarios,
excepto las depreciaciones y amortizaciones que no representan efectivo y
concluye con un saldo final, que se convierte en el saldo inicial del siguiente
período fiscal.

El presupuesto de caja proyectado para cada año del Proyecto: Producción de


Elote Dulce es el siguiente:
97

Cuadro 25
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Presupuesto de Caja
Al 31 de diciembre de cada año
{Cifras en guetzales}
Años
Descripción
1 2 3 4 5
Ingresos 356,543 421,466 506,720 590,367 674,015
Saldo inicial - 151,466 236,720 320,367 404,015
Aportación de los asociados 52,000
Préstamo bancario 34,543
Ventas 270,000 270,090 270,000 270,000 270,000
Egresos 205,077 184,746 186,353 186,352 186,765
Equipo agrícola 750
Herramientas 3,081
Mobiliario y equipo 3,350
Equipo de computación 4,000
Gastos de organización 3,750
Costo directo de producción 67,437 67,437 67,437 67,437 67,437
Gastos variables de venta 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300
Costos fijos de producción 24,200 24,200 24,200 24,200 24,200
Gastos fijos de venta 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900
Gastos de administración 51,585 51,585 51,585 51,585 51,585
Amortización del préstamo 34,543
1ntereses sobre préstamo 5,181
Impuesto sobre la renta - 34,324 35,931 35,930 36,343
Saldo final 151,466 236,720 320,367 404,015 487,250
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El presupuesto de caja muestra que en el primer año se considera el aporte de


los socios más el préstamo bancario, que se obtendrá en una institución
financiera y las ventas que se proyectan. Es evidente que en el primer año existe
erogación de la inversión fija. El saldo final de cada año es el saldo inicial del
siguiente ejercicio fiscal; en el presupuesto de caja se refleja que el impuesto
sobre la renta del primer año se pagará en el segundo año.
98

• Estado de situación financiera


En este estado financiero se relacionan los activos con los pasivos de una
empresa. Es aquí donde se evalúa la capacidad de pago y la liquidez de una
entidad. La situación financiera está conformada por tres elementos, el activo, el
pasivo y el patrimonio. Estos grupos muestran todo lo que tiene la entidad,
ganancias, efectivo, obligaciones y derechos.

Cuadro 26
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre de cada año
{Cifras en guetzales}
Años
Descripción
1 2 3 4 5
Activo corriente 151,466 236,720 320,367 404,015 487,250
Caja y bancos 151,466 236,720 320,367 404,015 487,250
Activo no corriente 11,258 7,585 3,911 1,570
Equipo agrícola 750 750 750 750 750
(-)Depreciación acumulada (150) (300) (450) (600) (750)
Herramientas 3,081 3,081 3,081 3,081
(-)Depreciación acumulada (770) (1 ,540) (2,310) (3,081)
Mobiliario y equipo 3,350 3,350 3,350 3,350 3,350
(-)Depreciación acumulada (670) (1 ,340) (2,010) (2,680) (3,350)
Equipo de computación 4,000 4,000 4,000
(-)Depreciación acumulada (1,333) (2,666) (4,000)
Gastos de organización 3,750 3,750 3,750 3,750 3,750
(-)Amortización acumulada {750} {1 ,500} {2,250} {3,000} {3,750}
Total activo 162,724 244,305 324,278 405,585 487,250
Pasivo y patrimonio
Pasivo corriente 34,324 35,931 35,930 36,343 36,582
I.S.R. por pagar 34,324 35,931 35,930 36,343 36,582
Patrimonio 128,400 208,374 288,348 369,242 450,668
Aportación de los asociados 52,000 52,000 52,000 52,000 52,000
Utilidad del ejercicio 76,400 79,974 79,974 80,894 81,426
Utilidad no distribuida - 76,400 156,374 236,348 317,242
Total pasivo y patrimonio 162,724 244,305 324,278 405,585 487,250
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Se presentan los activos, pasivos y patrimonio que posee el proyecto, los cuales
servirán para identificar los derechos y obligaciones del mismo. Se puede
99

apreciar que en el último año las utilidades acumuladas del ejercicio fiscal
ascienden a Q. 317,242.00.

3.8 Evaluación financiera


Es el proceso de medir los resultados de un proyecto de inversión, con la
finalidad de determinar si este es rentable y si se cumplen las expectativas de
ganancia de los inversionistas.

A continuación se utilizarán algunas herramientas tales como: el punto de


equilibrio en valores y unidades, el margen de seguridad, gráfica del punto de
equilibrio, el flujo neto de fondos -FNF-, valor actual neto -VAN-, relación
beneficio-costo -RBC-, así como la tasa interna de retorno -TIR- y el período de
recuperación de la inversión -PRI-.

3.8.1 Punto de equilibrio


Determina las ventas que permite cubrir los costos y gastos fijos, lo que permite
establecer el nivel donde el proyecto no obtiene pérdidas ni ganancias. Se
puede determinar en valores monetarios y en unidades.

• Punto de equilibrio en valores


Para determinar el punto de equilibrio en valores, se toman los gastos fijos y se
dividen por el porcentaje de ganancia marginal del estado de resultados del
primer año de operaciones.

El porcentaje de la ganancia marginal se determina de acuerdo a los resultados


del primer año, como se presenta a continuación:

Ganancia marginal Q. 200,263


%GM= Q. 270,000 = 0.7417148
Ventas netas
100

De acuerdo a los resultados obtenidos, resulta el punto de equilibrio en valores:

Gastos fijos O. 89,539


PEV= Q. 120,718.91
% de Ganancia marginal 0.7417148

Con la aplicación de la fórmula anterior, se establece que para cubrir los costos
y gastos fijos en el primer año, se deberá tener un nivel de ventas de
0.120, 718.91 sin obtener ganancia o pérdida.

• Punto de equilibrio en unidades


Para el cálculo del punto de equilibrio en unidades se considera el total de
ventas a realizar dividido el precio de venta determinado, como se detalla a
continuación:

Punto de equilibrio en valores O. 120,718.91


PEU = ------------ = 20,119.818
Precio de venta O. 6.00

Se establece que se deben vender 20,119.818 bandejas para obtener el nivel de


ventas de 0.120,718.91. Debido a que no es posible vender parcialmente una
bandeja, se considerará el punto de equilibrio en 20,119.818 unidades.

• Prueba del punto de equilibrio


A través de este procedimiento se comprueban los valores adquiridos en el
punto de equilibrio en valores y unidades, cuyo resultado debe ser cero.
Unidades Valores Total
Venta en punto de equilibrio 20,119.818 o. 6.00 o. 120,718.91
(- )Costo variables en punto de
equilibrio 20,119.818 o. 1.549711 o. 31 '179.90
Ganancia marginal o. 89,539
(-) Costos y gastos fijos Q. 89,539
Utilidad neta
101

Forma de determinar el costo unitario


Costo directo de producción 67,437
Gastos variables de vta. 2,300
Sub total 69,737
Producción de bandejas 45,000
Costo unitario 1.549711

• Margen de seguridad
Muestra el total de ventas que se pueden dejar de realizar durante un período
determinado, sin tener pérdidas.

Fórmula utilizada: MS= Ventas - punto de equilibrio

Ventas 270,000 100%


(-)Punto de equilibrio 120,719 45%
Margen de seguridad 149,281 55%

De acuerdo a lo anterior, se estima que el proyecto de bandejas de elote dulce


genera un margen de seguridad de 55% sobre el total de ventas, por lo que
puede dejar de vender sin afectar negativamente el proyecto.

• Gráfica del punto de equilibrio


Permite visualizar el comportamiento de los rubros del estado de resultados, en
donde refleja el punto en donde no se obtiene pérdidas ni ganancias y muestra
la cantidad que debe venderse para no obtener pérdida, dicha información es de
importancia para la toma oportuna de decisiones.
102

Gráfica 6
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Punto de Equilibrio
Año: 2013

<(
u
z Ventas
~ 0.270,000

~
en Punto de equilibrio
w
...J
~,719
~
w
50
::J
a
w
e
en
w
...J
¡ Margen de seguridad
0.149,281

(3
15
0:::
·W
a..

50 100 150 200 250 300 350 400

MILES DE QUETZALES
(VENTAS)
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

De acuerdo a lo presentado en la gráfica anterior, el punto de equilibrio se


establece al vender 18,874 bandejas de elote dulce a un precio de Q. 8.00, con
lo cual se cubrirán Q. 150,992.00 de gastos fijos y se obtendrá 61% de margen
de ganancia.
103

3.8.2 Flujo neto de fondos -FNF-


EI flujo de fondos de un proyecto lo constituyen los ingresos, el valor residual y
los egresos que se originan de las operaciones normales del mismo, en cada
uno de los años de su vida útil estimada. Estas corrientes de ingresos y egresos
se toman del estado de resultados proyectado, sin incluir las depreciaciones y
amortizaciones, las cuales no requieren erogación de efectivo.

Cuadro 27
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Flujo Neto de Fondos -FNF-
Del 01 de enero al 31 de diciembre de cada año
(Cifras en quetzales)
Años
Descripción
1 2 3 4 5
Ingresos 270,000 270,000 270,000 270,000 270,000
Ventas 270,000 270,000 270,000 270,000 270,000
Egresos 189,927 186,353 186,352 186,765 187,004
Costo directo de producción 67,437 67,437 67,437 67,437 67,437
Gastos variables de venta 2,300 2,300 2,300 2,300 2,300
Costos fijos de producción 24,200 24,200 24,200 24,200 24,200
Gastos fijos de venta 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900
Gastos de administración 51,585 51,585 51,585 51,585 51,585
Gastos financieros 5,181
lmQ_uesto sobre la renta 34,324 35,931 35,930 36,343 36,582
Flujo neto de fondos 80,073 83,647 83,648 83,235 82,996
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Anualmente la relación entre ingresos y egresos genera flujos netos positivos, lo


cual indica que el proyecto es rentable; no se consideran las depreciaciones y
amortizaciones por no representar desembolsos de efectivo.

3.8.3 Valor actual neto -VAN-


El VAN es uno de los métodos básicos que toman en cuenta la importancia de
los flujos de fondos en función del tiempo. Consiste en encontrar la diferencia
104

entre el valor actualizado de las corrientes de ingresos y el valor actualizado de


las corrientes de egresos, se incluye la inversión total.

Cuadro 28
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Valor Actual Neto -VAN-
(Cifras en quetzales)
Factor de
Flujo neto Valor actual
Año Inversión Ingresos Egresos actualización
de fondos neto
(20%)
o 86,543 - 86,543 (86,543) 1.000000 (86,543)
1 - 270,000 189,927 80,073 0.833333 66,727
2 - 270,000 186,353 83,647 0.694444 58,088
3 - 270,000 186,352 83,648 0.578704 48,407
4 - 270,000 186,765 83,235 0.482253 40,140
5 - 270,000 187,004 82,996 0.401878 33,354
Total 86,543 1 ,350,000 1 ,022,944 327,056
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
- 160,173

El valor actualizado fue positivo después de aplicar el factor de actualización al


flujo neto, la tasa de rendimiento mínima aceptada por el accionista 20%, por lo
tanto de acuerdo a los criterios de aceptación el proyecto es viable.

3.8.4 Relación beneficio costo -RBC-


Se le conoce también con el nombre de índice de deseabilidad (ID), es el
resultado de dividir los flujos netos actualizados positivos entre los flujos netos
actualizados negativos, incluye la inversión total. Permite establecer la eficiencia
con que se utilizan los recursos en un proyecto.
105

Cuadro 29
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Relación beneficio costo -RBC-
(Cifras expresada en quetzales)
Factor de
Año Inversión Ingresos Egresos actualización ltngrl~sods Egresos
actualizados
(20%) ac ua 1za os
o 86,543 - 86,543 1.000000 86,543
1 - 270,000 189,927 0.833333 225,000 158,272
2 - 270,000 186,353 0.694444 187,500 129,412
3 - 270,000 186,352 0.578704 156,250 107,843
4 - 270,000 186,765 0.482253 130,208 90,068
5 - 270,000 187,004 0.401878 108,507 75,153
Total 86,543 1,350,000 1,022,944 - 807,465 647,291
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

Ingresos actualizados 807,465


Relación B/C = = = 1.25
Egresos actualizados 647,291

La relación beneficio costo muestra que el proyecto es rentable, es mayor que la


unidad, es un número que se espera se incremente en el próximo año, por lo
que la inversión es aceptable.

3.8.5 Tasa interna de retorno -TIR-


Se define como la tasa de actualización que iguala el valor actual de los flujos
netos de fondos con la inversión total de un proyecto, es decir, que es la tasa de
actualización que hace que el valor actual de los flujos netos positivos sea igual
al valor actual de los flujos netos negativos, incluyen la inversión total.
106

Cuadro 30
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Tasa interna de retorno -TIR-
(Cifras en quetzales)

_ Flujo neto Tasa de FNF Tasa de FNF TIR TIR


Ano de fondos descuento t 1• d descuento t 1• d 90 .807 o,
90 _800 % ac ua 1za o 90 _900 % ac ua 1za o ,0
o (86,543) 1.000000 (86,543) 1.000000 (86,543) 1.000000 (86,543)
1 80,073 0.524109 41,967 0.523834 41,945 0.524090 41,965
2 83,647 0.274690 22,977 0.274403 22,953 0.274670 22,975
3 83,648 0.143968 12,043 0.143742 12,024 0.143952 12,041
4 83,235 0.075455 6,280 0.075297 6,267 0.075444 6,280
5 82,996 0.039547 3,282 0.039443 3,274 0.039539 3,282
Total 327,056 - 6 - (80)
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

TIR= (R+) +
[
(RO)
(VAN+)
(VAN+)- (VAN-)
J
TIR= 0.9080 + [ (0.001) (6 .00)6~~~0.00) j
TIR= 0.9080 + [ 0.001 x 0.069767441]

TIR= 0.90807 x 100 = 90.807%

El resultado de la tasa interna de retorno es 90.81% que en comparación a la


TREMA 20%, se establece la aceptación del proyecto, ya que representa un
rendimiento mayor al esperado por los inversionistas.
107

3.8.6 Período de recuperación de la inversión -PRI-


Es el tiempo necesario para recuperar la inversión realizada, mediante utilidades
obtenidas por el proyecto. Es la acumulación de los flujos netos de fondos
actualizados hasta recuperar la inversión.

A continuación se muestra el detalle del Período de recuperación de la inversión


del proyecto de producción de elote dulce:

Cuadro 31
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Período de Recuperación de la Inversión -PRI-
(Cifras en quetzales)
Inversión Valor actual Valor actual neto
Año
total neto acumulado
o 86,543
1 66,727 66,727
2 58,088 124,815
3 48,407 173,222
4 40,140 213,362
5 33,354 246,716
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

La recuperación de la inversión se determinó de la siguiente manera:


Inversión total 86,543
(-)Recuperación al primer año 66,727
Monto pendiente de recuperar 19,816

PRI= Q. 19,816/0.58,088
PRI= 0.341138 x 12 = 4.093656 meses
PRI= 0.093656 x 30 = 2.809530 días
PRI= 1 año, 4 meses y 2 días.
108

Se determina que la recuperación de la inversión será a partir del año uno,


cuatro meses y dos días, el cual se considera razonable, de acuerdo al valor de
la inversión y del tiempo de vida del proyecto.

3.9 Impacto social


A través de este proyecto se busca iniciar la producción de bandejas de elote
dulce en el municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, lo
cual contribuirá con fuentes de empleo, asimismo, incorporar socios
inversionistas que permitan contribuir con la búsqueda de alternativas
tecnológicas, financiamiento y comercialización, a fin de obtener mayor
rentabilidad sobre este producto, crear mejores opciones de inversión y mejorar
las relaciones sociales y la calidad de vida de los habitantes.
CAPÍTULO IV
COMERCIALIZACIÓN
PROYECTO: PRODUCCIÓN DE ELOTE DULCE

Este capítulo presenta la propuesta de inversión en la que se detalla y analiza de


forma general de los pasos para comercializar la producción del elote dulce a
nivel nacional, con el objeto de comercializar a los acopiadores rurales un
producto de calidad y obtener un crecimiento en las utilidades al minimizar los
costos.

4.1 COMERCIALIZACIÓN PROPUESTA


La comercialización del elote dulce que se desarrollará en Huehuetenango,
Chiantla y Aguacatán estará a cargo de una Asociación formada por los
productores de la localidad, será el encargado de administrar la institución por
medio de herramientas mercadológicas, que permitan al productor ser
competitivo al realizar las funciones de comercialización, con el fin de obtener
crecimiento en los volúmenes de venta.

Con la investigación de campo que se realizó en octubre 2013, se comprobó que


el cultivo de elote dulce no ha sido explotado debido a que actualmente los
productores se dedican a otro tipo de cultivos utilizándolos para autoconsumo y
un porcentaje mínimo es vendido o al comercio.

4.2 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN


Es importante identificar cómo se hará llegar el elote dulce, a través de las
diferentes actividades que intervienen en el proceso de mercado, lo cual se toma
en cuenta en las siguientes etapas:
110

Tabla 8
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Proceso de Comercialización Elote Dulce
Año: 2013
Etapas Descripción
Se iniciará a través del corte, la reunión de la cosecha se
realizará en un centro primario ubicado en la aldea Chinacá
para formar grupos homogéneos, se recolectará en sacos que
Concentración serán utilizados como empaque temporal. Se utilizarán
bandejas de duroport y nylon termo encogible para la
presentación final, luego se colocarán las bandejas en cajas de
madera para facilitar la distribución y comercialización al
minorista.
La demanda del elote dulce en el Municipio es constante, se
tendrán dos cosechas durante el año, se debe buscar un
equilibrio entre la oferta y demanda, a mediados de los meses
Equilibrio de marzo y agosto las cosechas se ven disminuidas,
acentuándose una escasez de maíz en el período de mayo a
julio.
El elote dulce tiene que contar con una presentación fresca
Q_ara ser atractivo al mercado.
Se venderá el total de la producción al minorista, el cual está
Dispersión encargado de realizar el traslado hacia los municipios de
Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El proceso de comercialización, conformado por tres actividades, tiene por


objetivos principales regular la oferta y demanda del producto, así como que
este llegue al consumidor final en buenas condiciones. En este proceso la
dispersión es la etapa más importante, que es donde se entrega el producto al
consumidor final para satisfacer sus necesidades y hábitos de consumo.

4.3 PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN


Se presenta la propuesta institucional de la comercialización donde se
determinan los participantes directos dentro del proceso, se considera
111

instituciones por su carácter de permanencia como se detalla en la siguiente


tabla:

4.3.1 Propuesta institucional


En la venta de productos agrícolas existen una serie de procesos que
participan en una secuencia lógica y coordinada para lograr la trasferencia de
los productos por medio de los canales de comercialización, como se detallan a
continuación:
Tabla 9
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote dulce
Propuesta Institucional
Año:2013
Participante Descripción
La Asociación de Productores "Elote Dulce Occidente", será
la encargada de producir y comercializar el elote dulce al
minorista. Sus características principales son: los ingresos
Productor económicos dependerán principalmente de la producción de
elote dulce, cuenta con poca capacidad financiera para
contratar servicios profesionales o implementar
innovaciones tecnológicas.
Comprarán la producción de elote dulce directamente de
los productores, para luego comercializarlo y hacerlo llegar
al consumidor final en los mercados de Huehuetenango,
Chiantla y Aguacatán. El minorista compra el producto en
Minorista
grandes cantidades al productor, para comercializarlo en
unidades o pequeñas cantidades; se encuentra en el
penúltimo lugar de la cadena de suministros, es el que
transfiere el Qroducto a los consumidores finales.
Es quién adquiere el elote dulce para satisfacer sus
necesidades alimenticias, lo compra a los minoristas en los
mercados. Constituye el último eslabón en el canal de
Consumidor final
comercialización, adquiere el producto para consumo en
pequeñas cantidades, la compra del producto la realiza
para satisfacer una necesidad personal y no para
comercializarlo.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
112

Los productores se encargan de la calidad y frescura del elote dulce, el proceso


desde su corte hasta que se cargan las bandejas en el camión y se trasladan a
los diferentes puntos de venta, la cantidad total es entregada al minorista quien
vende el producto al mercado al consumidor

4.3.2 Propuesta funcional


Se da a conocer las diferentes actividades desde la cosecha hasta la venta,
donde tendrá una secuencia lógica y coordinada para la trasferencia ordenada
de la comercialización que se realiza necesariamente para poder llevar el
producto en el menor tiempo posible y en perfecto estado, como a continuación
se detalla:
Tabla 10
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote dulce
Propuesta Funcional
Año:2013
Funciones Descripción
Se utilizará una bodega arrendada como centro de acopio
primario, donde se almacenará de forma temporal, después
del clasificado se colocan en bandejas de duroport, se
empacará en plástico termo encogible. Estas se colocarán
Físicas
en cajas de madera para facilitar su manejo y distribución.
Los minoristas comprarán el producto en la bodega del
productor, lo transportarán en sus vehículos para la
distribución al consumidor final.
La compraventa se realizará por medio del método de
inspección por ser un producto perecedero, se verificará la
calidad del producto. El precio del elote dulce en bandeja
Intercambio
estará determinado por los integrantes de la Asociación de
Productores, con base al costo de producción y
comercialización.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -
MAGA- publica los precios semanales de compra a
Auxiliares mayoristas en la página de internet, donde la Asociación
deberá mantenerse informada sobre el comportamiento del
mercado y los precios del producto y de la competencia.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
113

En el detalle anterior se analiza los procesos a ejecutar desde la cosecha hasta


la venta de elote dulce en los Municipios de Huehuetenango, Chiantla y
Aguacatán, donde el precio está determinado por los integrantes de la
Asociación de Productores.

4.3.3 Propuesta estructural


La importancia de esta fase radica en que da a conocer la estructura, conducta que
sufren los productos desde su origen y trayectoria hasta la comercialización del
mercado con el consumidor final, como a continuación se detalla:

Tabla 11
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote dulce
Estructura de Mercado
Año:2013
Concepto Descripción
El tipo de mercado será de competencia perfecta,
ya que el elote dulce que se ofrece en los lugares
de venta es similar, los compradores y vendedores
son numerosos que conocen los precios y gastos de
Conducta de mercado
comercialización. Los precios son determinados por
los miembros de la Asociación. De esa razón la
introducción de la producción del elote dulce al
mercado no tiene inconvenientes.
Integrada por la Asociación de Productores "Elote
Dulce Occidente", que venden el 100% de la
producción al minoristas quienes luego lo
Estructura de mercado distribuyen las bandejas al último ente del canal de
comercialización que son los consumidores finales
ubicados en Chiantla, Aguacatán y
Huehuetenango.precio promoción de venta
Existe eficiencia al entregar el producto en tiempo,
lugar y precio de acuerdo al movimiento del
Eficiencia de mercado
producto en el mercado y además tener el control
de calidad del mismo.
Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.
114

Los productores se encargarán de la calidad del producto, inicia desde el


almacenamiento del mismo en una bodega ubicada en la aldea Chinacá.

El precio estará determinado por la Asociación de Productores, quienes


venderán la totalidad de la producción a los minoristas, quienes se encargarán
de su distribución a los diferentes municipios: Chiantla, Aguacatán y
Huehuetenango y hacerlo llegar al consumidor.

4.4 OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN


Representa las diferentes etapas por las cuales pasa el producto entre el
productor y consumidor final, ofrece una visión en términos monetarios y
porcentuales, el rendimiento y la ganancia que percibe cada ente que forma la
cadena de canales de comercialización, márgenes de comercialización y
factores de diferenciación, los cuales se realizan desde el momento de la
cosecha hasta la adquisición del mismo por parte del consumidor final.

4.4.1 Canales de comercialización


Representa a los intermediarios del proceso de transferencia del producto entre
el productor y consumidor final.

Para la comercialización del elote dulce, será el productor el encargado de


venderlo de forma directa al minorista, se proponen los siguientes canales:

La propuesta para realizar la comercialización de elote dulce, donde se presenta


la estructura del canal que se utilizará para hacerlo llegar consumidor final se
utilizará el canal indirecto, como a continuación se detalla:
115

Gráfica 7
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote dulce
Canales de Comercialización
Año:2013

Productor 1} 100%

Minorista 1

T
Consumidor final

Fuente: investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

En la gráfica anterior se muestra que el canal utilizado es el nivel uno, en el cual


hay intermediarios en la comercialización, indica que el productor realiza la
intermediación a través de la venta 100% de la cosecha al minorista, quien
trasladará el producto directamente al consumidor final.

4.4.2 Márgenes de comercialización


En el margen de comercialización se permite establecer los diferentes aspectos
que incurren y determinan la utilidad de cada intermediario, así como el
porcentaje de participación en que incurren durante el proceso de
comercialización y de esta forma conocer la diferencia que existe entre el precio
que se paga al consumidor por el producto y el precio recibido por el productor.
En el cuadro siguiente se presentan los márgenes de comercialización para el
proyecto de elote dulce:
116

Cuadro 32
Municipios de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán
Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Márgenes de Comercialización Elote Dulce
Año:2013
Precio MBC Costo de MNC % %
Institución de venta Q mercadeo Q
bandeja Q. · Q. ·
inversión participación
Huehuetenango
Productor 6.00 - - - - 75
Minorista 8.00 2.00 0.05 1.95 33 25
Transporte - - 0.03
Carga y descarga - - 0.01
Piso de plaza - - 0.01
Consumidor final
Total - 2.00 0.05 1.95 - 100
Chiantla
Productor 6.00 - - - - 75
Minorista 8.00 2.00 0.08 1.92 32 25
Transporte - - 0.04
Carga y descarga - - 0.02
Piso de plaza - - 0.02
Consumidor final
Total - 2.00 0.08 1.92 - 100
Aguacatán
Productor 6.00 - - - - 75
Minorista 8.00 2.00 0.09 1.91 32 25
Transporte - - 0.05
Carga y descarga - - 0.02
Piso de plaza - - 0.02
Consumidor
final
--
Total - 2.00 0.09 1.91 - 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS, segundo semestre 2013.

El precio de venta se establecerá de acuerdo al costo directo de producción, el


intercambio se llevará a cabo en el punto de acopio, para luego ser distribuido
en los mercados de Huehuetenango, Chiantla y Aguacatán.

El precio de compra por bandeja para el minorista será de 0.6.00 y al


117

consumidor final llegará a 0.8.00, que es el precio promedio que prevalece en


el mercado.

Por cada quetzal pagado por el consumidor final, el productor alcanza una
participación 75%, en el caso del minorista tiene 25% de participación, esto a
razón de que incurre en los gastos de transporte.

El margen neto de comercialización varía de acuerdo al costo de piso, carga y


descarga, el más representativo el costo de transporte, que varía de acuerdo a
la distancia donde se encuentra el productor y lo obtiene el consumidor final. El
margen neto de comercialización para Huehuetenango es 0.1.95, Chiantla
0.1.92 y Aguacatán 0.1.91.

Los factores de diferenciación son las cualidades del producto, que lo hacen
beneficioso para satisfacer las necesidades, que permitirá una eficiencia de
mercado donde el consumidor final adquirirá un producto de calidad, el
minorista distribuirá un producto a precio accesible y el productor obtendrá un
alto porcentaje de sobre la inversi6n.
CONCLUSIONES

Derivado del Diagnóstico Socioeconómico y Análisis de las Potencialidades


Productivas y Propuestas de Inversión del municipio de Huehuetenango, se
presentan las siguientes conclusiones:

1. La cobertura de los servicios básicos en el área urbana del Municipio es


aceptable, mientras que en el área rural se manifiestan los principales
problemas de déficit en diversos servicios. En educación, los niveles pre
primario y primario cuentan con establecimientos públicos suficientes para
que la población pueda asistir sin ningún problema, mientras que en los
niveles básicos y diversificados la cobertura e infraestructura educativa es
insuficiente por lo que muchos estudiantes abandonan sus estudios. En
salud, a pesar de que la cobertura en el Municipio es suficiente, carece de
personal, infraestructura adecuada, equipo médico y suministros, provocando
un servicio deficiente. El servicio de energía eléctrica, para el año 2013
posee una cobertura del 98%; mientras que los servicios de drenajes,
basureros y planta de tratamiento de agua son deficientes o inexistentes, lo
que ha provocado la contaminación del río Selegua; esto detiene el
desarrollo integral del Municipio porque afecta el ambiente y la salud de los
habitantes.

2. Derivado de la investigación de campo, se identificaron diferentes


necesidades en aldeas, caseríos y zonas del municipio de Huehuetenango,
departamento de Huehuetenango, orientadas a la salud, servicios de
infraestructura, tales como agua potable, tratamiento de desechos,
seguridad, entre otros.

3. La División Política del municipio de Huehuetenango, en el Año: 2013,


presenta cambios significativos en relación a los censos poblacionales del
año 1994 y 2002, derivado del incremento de la población han surgido
119

nuevos centros poblados, así también la cercanía de algunos centros


poblados a la Cabecera Municipal ha permitido el crecimiento del casco
urbano, lo cual limita la capacidad de tener un control adecuado de las
necesidades básicas de la población

4. Los habitantes del Municipio que realizan la actividad agrícola de


producción de maíz, no invierten en mano de obra, nivel tecnológico 1 de
forma rústica y rudimentaria, las cuales están a cargo de cada uno de los
miembros de la familia y no poseen conocimiento de los costos de
producción de estas actividades; así también no reciben ningún apoyo
financiero por alguna institución, por lo tanto esta situación conlleva a que la
producción dentro de los hogares se destine para autoconsumo y en algunas
oportunidades para la venta.

5. Según las condiciones climáticas, recursos disponibles y tipos de


suelos en Huehuetenango, municipio de Huehuetenango, es apropiado para
el desarrollo de la propuesta de inversión referente a la producción de elote
dulce. Los estudios de mercado, técnico, administrativo legal y financiero
efectuados permitirán a los agricultores obtener nuevas formas de
organización que incrementen y diversifiquen la producción, así también la
creación de nuevas fuentes de empleo que permitirá elevar los niveles de
ingresos y por ende el desarrollo económico y bienestar de la población.

6. El municipio de Huehuetenango, objeto de estudio, cuenta con la tierra,


el clima y la mano de obra disponible para poder desarrollar la actividad
productiva de elote dulce; sin embargo no se lleva a cabo debido a la falta de
organización de los habitantes, así como el financiamiento y la asistencia
técnica necesaria para cultivar este producto.
RECOMENDACIÓN

Como resultado de las conclusiones que se derivaron de la investigación realizada


en el municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango y con el
propósito de contribuir al desarrollo socioeconómico se presentan las siguientes
recomendaciones:

1. Que el Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- en coordinación


con la Corporación Municipal, actualice la División Política del Municipio en
cada cambio de gobierno municipal, de acuerdo a los censos de población
realizados por las autoridades municipales, esto con la finalidad de obtener
un control adecuado en aspectos como la cobertura de servicios básicos de
la población, logra así el desarrollo de las comunidades.

2. Que los productores agrícolas, se capaciten sobre prácticas, técnicas y


procesos contables utilizadas en la explotación de la actividad agrícola. Así
también solicitar apoyo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
-MAGA-, así como al Instituto Nacional Técnico de Capacitación y
Productividad -INTECAP-, para que de esta forma se mejoren los niveles
tecnológicos y los conocimientos en costos de producción para el crecimiento
socioeconómico de la población con la comercialización de los diferentes
productos pecuarios.

3. Que los productores de las distintas actividades agrícolas constituyan


instituciones como cooperativas que permitan el desarrollo de un proceso
productivo de calidad, a través de la implementación de asistencia técnica en
la práctica agrícola y una comercialización efectiva, que permitan la
ejecución de la propuesta de inversión de producción de elote dulce.
121

4. Que los productores constituyan una organización empresarial formal


efectiva, que permita el desarrollo de un proceso productivo de calidad, a
través de la implementación de asistencia técnica en la práctica agrícola,
tener acceso a créditos y la ejecución de la propuesta de inversión de la
producción de elote dulce.
BIBLIOGRAFÍA

• Aguilar Catalán, J. A. 2013. Método para la investigación del


diagnóstico socioeconómico (Pautas para el desarrollo de las regiones, en
países que han sido mal administrados). 3a. ed. Guatemala, Praxis. 126 p.

• Baca Urbina, G. 2001. Evaluación de proyectos. 4ta ed. México,


McGraw-Hill lnteramericana. 383 p.

• Belch, G. E. y Belch, M. A. 2004. Publicidad y promoción. 3a. ed. 11.


Mcgraw-Hill. s.p.

• Bernal Torres, C. A. Metodología de la investigación, para


administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 2a. ed.
Guatemala, Editorial Pearson Educación. 304 p.

• Congreso de la República, GT. s.f. Acuerdo Gubernativo de salarios


mínimos para actividades agrícolas, no agrícolas y de la actividad exportadora
y de maquila, No. 388-2010. Guatemala, s.n. 13 p.

• Congreso de la República, GT. 2008. Constitución Política de la


República de Guatemala. 5a. ed. Guatemala, s.n. 76 p.

• Congreso de la República, GT. s.f. Ley de Cooperativas, Decreto 82-


78. Guatemala, s.n. 12 p.

• CONALFA (Comité Nacional de Alfabetización) 2009. La


alfabetización, una oportunidad para la población excluida. Guatemala, s.n. 25
p.
123

• FUNCEDE (Fundación Centroamericana para el Desarrollo) 2005.


Presupuestos municipales en Guatemala 2000-2003. Guatemala, s.n. 8 p.

• INE (Instituto Nacional de Estadística). 1979. 111 Censo Nacional y


Agropecuario. Tomo 1 Volumen l. Guatemala, s.n. 1488 p.

• INE (Instituto Nacional de Estadística). 2003. IV Censo Nacional y


Agropecuario. Tomo 1Volumen 11. Guatemala, s.n. 430 p.

• INE (Instituto Nacional de Estadística). 2002. XI Censo Nacional y VI


habitación. Tomo 11 Volumen 1, Guatemala. s.n. 131 p.

• Mendoza, G. 2007. Compendio de mercadeo de productos


agropecuarios. San José, Costa Rica. s.n. 335 p.

• SEGEPLAN (Secretaria General de Planificación Económica). 2007.


Formulación y Evaluación de Proyectos. Guatemala, s.n. 194 p.

• The freedictionary, El maíz (en línea). s.l. Consultado el 17 de


octubre del 2013. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/ma%C3%ADz
OX3NV
Anexo 1
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTO
ASOCIOACIÓN DE PRODUCTORES "ELOTE DULCE OCCIDENTE"
MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO
126

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

En el presente documento es de suma importancia, en él se describe la


secuencia de los procedimientos en la ejecución de las actividades de la
comercialización de elote dulce.

OBJETIVO DEL MANUAL


A los productores se les proporcionará el documento que servirá de guía para
que puedan cumplir sus metas y establezcan de manera uniforme el proyecto y
sea de apoyo para quienes deben realizar las actividades como a continuación
se presentan:

General
Establecer las normas y procedimientos, que guíen y orienten
el funcionamiento diario de las diferentes actividades que integran la producción
de elote dulce, con el fin de mejorar el proceso de comercialización.

Específicos
• Establecer criterios para la comprensión de las instrucciones y
actividades asignadas para evitar la pérdida de tiempo y duplicidad de
actividades para realizarlas de forma estandarizada.

• Contar con un instrumento de consulta que permita minimizar


los recursos por medio de la coordinación y supervisión de los
procedimientos de las actividades correspondientes, para el desarrollo
de la organización y procesos administrativos con el fin de maximizar la
calidad y el logro de la incrementación de las utilidades de la Asociación.
127

CAMPO DE APLICACIÓN
Las disposiciones contenidas en este manual han sido diseñadas para que sean
aplicadas en todas las áreas de producción de elote dulce, que conforman la
organización y normarán las actividades que se realicen en el desarrollo de los
diferentes procesos.

NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL


• Debe darse a conocer a todos los miembros de la Asociación por
medio de una copia, con el propósito de conocer su aplicación al ser
aprobado y publicado, para que sea puesto en práctica de forma ágil y
sencilla.

• El manual deberá ser revisado periódicamente, para realizar las


actualizaciones pertinentes siempre y cuando la Junta Directiva lo
considere necesario, para mejorar el proceso y alcanzar los resultados
esperados.

SIMBOLOGÍA UTILIZADA
Los procedimientos se encuentran organizados por los procesos a que
pertenecen, para representar de forma gráfica los diferentes procesos, se
elaborarán flujogramas que auxiliarán a visualizar los distintos procesos que
ayudaran a facilitar su comprensión.

A continuación muestra los distintos símbolos, sus significados y la aplicación de


cada procedimiento:
128

Símbolo Significado Descripción

[ J
Inicio o fin Indica el inicio o fin de un
procedimiento.

Representa cualquier acción


Operación
que se ejecute.
-

o
Representa varias actividades
Actividad
ejecutadas por una persona al
combinada mismo tiempo.
1 1

Cuando la documentación o

6 Archivo temporal
algún material permanecen en
un lugar por un tiempo mínimo
para luego seguir
procedimiento de trabajo.
un

D Inspección
La relación de una revisión o
supervisión de un trabajo o
actividad.

V
Cuando un material permanece
Archivo final en un lugar por un tiempo
prolongado. Aquí termina el
proceso.

o Demora
Evita un retraso evitable o
inevitable en el desarrollo de los
hechos.

Participación de documentos,
Documentos facturas vauchers, libros, etc. Y
sobre éstos recae el proceso .
..._
129

No Si
Decisión Indica el momento de decidir el
camino que seguirá el proceso.

Se utiliza cuando finalizan las

o
actividades en un puesto de
trabajo determinado a un área y
Conector se pasa a otra distinta. Siempre
y cuando corresponda al mismo
proceso.

Implica el movimiento de un

e=) Traslado
lugar a otro de cualquier
documento u objeto dentro del
proceso.
130

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
lnscri2_ción de los miembros Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 1 Hoja: 1 de 4
No. de pasos: 16 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Agricultor Interesado Finaliza: Secretaria
DEFINICION:
El presente procedimiento contiene los pasos que un agricultor deberá seguir
para inscribirse como miembro de la Asociación.

OBJETIVO:
• Reunir el mayor número de agricultores de elote dulce, para
establecer que cada miembro aporte el capital y de esta manera
constituir el monto de inversión inicial para la puesta en marcha del
proyecto.

NORMAS:
• La admisión de un nuevo agricultor quedará bajo la
responsabilidad de la Junta Directiva.

• El nuevo miembro tendrá la responsabilidad de ayudar en el


alcance de las metas de la Asociación.

• El agricultor deberá cancelar el aporte a capital, que se expuesto


por la Junta Directiva de la Asociación.
131

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: 1 Elaborado Por:
Inscripción de los miembros Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 1 1 Hoja: 2 de 4

No. de pasos: 16 Fecha: noviembre 2015


Inicia: Agricultor Interesado 1 Finaliza: Secretaria
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
No. de
Responsable Actividades
paso
Agricultor 1 • Acude a la sede de la Asociación
para solicitar información y formulario.

2 • Llena el formulario de solicitud de


inscripción.

3
• Traslada formulario a la secretaria.

Secretaria 4 • Recibe y verifica datos del


solicitante en el formulario.

5 1 • Analiza expediente.

5.1 • Se analiza que los datos sean


correctos y llene requisitos se aprueba.

5.2 1 • Si los datos son incorrectos, se


rechaza la solicitud.

6 • Si los Datos son correctos traslada


a la Junta Directiva.

Junta Directiva 7 • Recibe papelería .

8 • Autoriza el ingreso del miembro .


132

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: jElaborado Por:
Inscripción de los miembros Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 1 1 Hoja: 3 de 4

No. de pasos: 16 Fecha: noviembre 2015


Inicia: Agricultor Interesado 1 Finaliza: Secretaria
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
No.
Responsable de Actividades
paso
9 • Traslada la papelería al tesoro .

Administrador 10 • Recibe la papelería .

11 1 • Elabora el recibo de pago.

12 1 • Recibe la aportación de inscripción


de la inscripción.

13 1 • Entrega recibo de pago al


agricultor.
14
• Traslada la papelería autorizada y
copia del recibo de pago a la secretaria.
Secretaria 15
• Elabora expediente con papelería
completa

16 • Archivar el expediente del nuevo


miembro.
133

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas v Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Inscripción de los miembros Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 1 Hoja: 4 de 4
No. de pasos: 16 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Aaricultor Interesado Finaliza: Secretaria
Junta
Agricultor Secretaria Administrador
Directiva

o
134

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comercialización del producto Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 2 Hoja: 1 de 4
No. de pasos: 1O Fecha noviembre 2015
Inicia: Encargado de comercialización Finaliza: AdministraDOR
DEFINICION:
El presente procedimiento contiene los pasos que el encargado de
comercialización hace los contactos necesarios para realizar la venta a los
acopiadores rurales.

OBJETIVOS
• Realizar los contactos necesarios con los acopiadores rurales,
para poder comercializar en forma directa la producción de elote dulce
de calidad.

• Realizar informe de comercialización, que deberá entregar a los


productores. ·

• Proponer estrategias de ventas para comercializar el elote dulce


de una manera eficiente.

NORMAS
• Mantener los precios actualizados de elote dulce.

• Deberá velar por contactar a nuevos clientes, para que las ventas
incrementen.

• Velar por que el pago de la venta sea al contado, sin embargo se


podrá vender al crédito a clientes tipo "A" a un máximo de 25% de la
compra.
135

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comercialización del producto Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 2 Hoja: 2 de 4
No. de pasos: 1O Fecha: noviembre 2015
Inicia: Encargado de comercialización Finaliza: Administrador
Responsable No. deiActi~dades
Paso
Encargado de 11 • Contactar acopiadores
comercialización rurales.

2 • Elaborar Informe de precios


para los acopiadores rurales
contactados.

3 • Traslada informe de precios a


administrador para su respectiva
verificación.

Administrador 4 • Revisa informe para la venta


de elote dulce.

5 • Analiza las diferentes


opciones de venta y precios.

5.1 • Autoriza venta por ser la mejor


opción.

5.2 1 • No autoriza venta por no


llenar expectativas.
136

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comercialización del producto Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 2 Hoja: 3 de 4
No. de pasos: 1O Fecha: noviembre 2015
Inicia: Encarqado de comercialización Finaliza: Administrador
Responsable No. de 1 Actividades
Paso
Encargado de 16 • Revisa autorización de venta .
comercialización

7
• Se entrega el producto al
comprador.

Comprador 18 1 • Revisa que el producto este en


ópticas condiciones.

9 • Cancela el total del producto .

10 • Deposita el dinero por la venta


realizada y archiva comprobante
137

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas v Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comercialización del oroducto Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 2 Hoja: 4 de 4
No. de casos: 10 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Encaraado de comercialización Finaliza: Administrador
Encargado de 1 Administrador Comprador
comercialización
A e

cj (

e
138

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Compra de insumas y materiales Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 3 Hoja: 1 de 6
No. de pasos: 22 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Administrador Finaliza: Secretaria
DEFINICION:
A continuación se da a conocer los pasos que se deben de llevar para las
compras de bienes y servicios de la Asociación, para la ejecución del proyecto
producción de elote dulce.

OBJETIVOS:
Realizar las compras necesarias de insumas y materiales que los miembros de
la Asociación necesiten para la producción de elote dulce, para optimizar los
recursos que se adquieran.

NORMAS:
• Se realizará por escrito por medio de una orden de compra los
insumas que sean requeridos en relación a la producción.

• La persona encargada de realizar las compras deberá tener


conocimiento de insumas agrícolas, será encargada de administrar el
inventario para solventar cualquier situación durante la producción,
periódicamente reportara a la Junta Directiva sobre el material
disponible y las compras que sean realizadas durante cierto período.

• Se solicitará un mínimo de tres cotizaciones para poder evaluar la


mejor opción basada en precio y calidad de los insumas o materiales
para no afectar el cultivo y evitar generar pérdidas o inconvenientes que
perjudique a la Asociación.
139

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: 1 Elaborado Por:

Compra de insumos y materiales Jonathan Castañeda


Procedimiento No: 3 1 Hoja: 2 de 6

No. de__e_asos: 22 Fecha: noviembre 2015


Inicia: Administrador 1 Finaliza: Secretaria
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
No. de Actividades
Responsable
paso
Administrador 1 • Revisa en el inventario las
existencias de insumos y materiales.

1.1 • Si no hay insumos o


materiales, continua el proceso

1.2 • Si las existencias abastecen lo


requerido, no se realiza ninguna
solicitud de compra.

2 • Realiza solicitud de compra de


insumos y materiales.

3 1
• Traslada solicitud de compras
a secretaria para que realice las
cotizaciones.

Secretaria 4
• Recibe solicitud .

5
• Envía la solicitud de cotización
a los proveedores.
140

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: 1 Elaborado Por:

Compra de insumas y materiales Jonathan Castañeda


Procedimiento No: 3 1 Hoja: 3 de 6

No. de pasos: 22 Fecha: noviembre 2015


Inicia: Administrador 1Finaliza: Secretaria
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
No. de Actividades
Responsable
paso
Proveedor 6 • Recibe solicitud de cotización.

7 1

• Envía Cotización a
Administrador.

Administrador 8
• Recibe cotizaciones .

9 • Emite orden de compra al


proveedor de acuerdo al mejor
precio.

10 1 • Aprueba y firma orden de


compra.

11 • Traslada orden a secretaria .

Secretaria 112 • Recibe orden aprobada y


firmada.

13 1
• Envía orden de compra al
proveedor.

Proveedor 114 1 • Recibe y revisa orden de


compra.

15 1
• Envía pedido a administrador .
141

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas y Procedimientos
Procedimiento: 1 Elaborado Por:

Compra de insumas y materiales Jonathan Castañeda


Procedimiento No: 3 1 Hoja: 4 de 6

No. de pasos: 22 Fecha: noviembre 2015


Inicia: Administrador 1 Finaliza: Secretaria

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


No. de Actividades
Responsable
paso
Administrador 16 • Recibe pedido y firma envió.

17 • Entrega de conformidad
papelería a secretaria.

Secretaria 18 • Recibe papelería .

19 • Realiza el registro de la
entrada de insumas,.

20 • Archiva la papelería
correspondiente a la compra.
142

Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas v Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comoras de insumos v materiales Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 3 Hoja: 5 de 6
No. de oasos: 22 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Administrador Finaliza: Secretaria
Administrador 1 Secretaria Proveedor

[ Inicio
1
) [:J B

No

B
143

Municipio de HuehUetenango, Departamento de Huehuetenango


Asociación Agrícola de elote dulce
Manual de Normas v Procedimientos
Procedimiento: Elaborado Por:
Comoras de insumas v materiales Jonathan Castañeda
Procedimiento No: 3 Hoja: 6 de 6
No. de oasos: 22 Fecha: noviembre 2015
Inicia: Administrador Finaliza: Secretaria
Administrador Secretaria Proveedor

E
D

[:J
144

Anexo 2
Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango
Proyecto: Producción de Elote Dulce
Consumo Per Cápita
Año:2013

INNOVA SENsS
Consultorla Nutricional, Cumplimiento Regulatorio
Investigación y Dcsarro.llo de Productos Alimooticios

Guatemala 14 Octubre 2015

A quien interese:

A solicitud de los estudiantes del Ejercicío Profesional SUpervisado -EPS.. de la Facultad de Ciencias Economlcas, se me ha
solidtado el asesommíento sobm el OOI'I$Umo peroaplta de las diferentes propuestas de los proyectos a realizarse en el
municipio da Huel'luelenango departamento da Huehuetenango. Uno de los productos a asesor es el elote dulce.

Las preparaciones de ceteales, granos (arroz, frijol, soya, lentejas, garban:ma. mal:t o elole dulce, avena, etcétera) y
tubérculos (papa, camote, ichíntal, yuca, etcétera}, corresponde a tos que debemos de comer en mayor cantidad, sigUiéndole
los grupos de frutas y vegetales.

Para una dieta saludable el OOI'I$UMO de elote dulce podria ser como mlnimo 1 porción a la semana, es decir % Unidad de elote
dulce obtendio de una unidad grande, este alimento puede consumirse en los difenmtes tiempos de comida para poder
obtener beneficiamos de su valor nutridonaL

RECOMEÑDACIONES PARA EL CONSUMO DE.CEREALES GRANOS{") ··--······----¡


1. Basado en una dieta general j)MI una dil!ta da 2000 Kcall por dlalpor pen¡ona se recomienda que la Enelgla debe provenir en un 1

60% al 70% da los Carilohidratoa . Esto equivale a 300 a 500 gramos diarioa da cartJohldrato& j)MI un individuo aano que ti- un 1
estadonulrk:ion normal.
2. La porción de un etota dulce granda. se obllenlln 4 pordones o trozos da la unidad entera

CONCLUSION: Se reeomlenda como mintmo 1 porcl6n de elote dulce pen:6plta por----. proveniente de una

Elote dulce
cocido o
asado
_,
unidad de elote dulce entero de tamafto mediano.
'A de Unidad de elote dulce como mlnimo a la semana
perceplta

(Elote dulce mediano/en 4 partes o trozos)

( 1 ) f - T""""B.. otall2012) ~DI01-IIOIIOIGN'.

Doy te de la Información indicada en este cettfflcación nutridonal a los catorce del mes de octubre del afio dos mU quince.
Atentamente,

i
MA SUcelly Orozco de Morales
Nutriclonlsta. Colegiado activo No. 2093
Maestrla Gestión de la Calidad e lnoculdad de Alimentos
(502) 57573798 Email: lo.f'lOVI!Jle!fl$1;l@mnsJL>4!1JJ

~ SUCELLY OROZCO lllfARROOU!,.


NUTRICIONISTA
QOL 2093

Fuente: investigación de campo Grupo EPS, segundo semestre 2013.

También podría gustarte