Food And Drink">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Protocolo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEÁN”


CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y FAMILIAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los hábitos


Alimenticios en adolescentes de
17 años del colegio María
Auxiliadora?

Asignatura: MEDICINA SOCIAL

Curso: PRIMER AÑO

Grupo: G7

estudiante: Gabriel Adrian Montecinos Tapara

docente: José Pedro Ribera Chavez

2020

Cochabamba –Bolivia
I. INTRODUCCION

En los países en vías de desarrollo las costumbres de alimentación deben de ser


analizadas a profundidad ya que la causa más común en esto es: la falta de recursos
económicos en un gran porcentaje de la población, lo que da como resultado personas
con poca capacidad económica para alimentarse adecuadamente lo que se traduce en la
presencia de déficit nutricional esencial.

La juventud es una etapa compleja donde se deja de lado a la alimentación, donde las
transformaciones biológicas, psicológicas y sociales provocan un cambio conductual.
Los jóvenes necesitan alimentarse bien para poder fortalecer a su organismo y que
tengan un buen funcionamiento los órganos vitales pero los estudiantes no lo practican
en su mayoría. Es importante resaltar la vulnerabilidad de los riesgos nutricionales de
los jóvenes, en los últimos años se ha incrementado muchos casos del consumo de
exceso en carbohidratos y grasas.   

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), asegura que los jóvenes dejan de lado
su alimentación y llegan a omitir comidas principales del día por diferentes factores y
también resaltan el poco consumo de frutas y verduras por día. Entonces, los jóvenes
que tienen adversidades en cuanto sus hábitos alimentarios están más propensos a
diferentes enfermedades. Por ello, es fundamental examinar y fortalecer sus
conocimientos en cuanto a alimentación.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aprendizaje de los hábitos alimentarios está condicionando por numerosas


influencias socioculturales, sobre todo la familia; la cual desempeña un papel
fundamental en la etapa del niño, sin embargo, al pasar los años y al alcanzar la
adolescencia pierde relevancia y el grupo de amigos y las relaciones sociales y la
publicidad de los medios de comunicación como la radio, televisión, el internet, se
convierten en condicionantes claves de los hábitos alimenticios de los jóvenes
universitarios.

“Se ha observado que existe la falta de información en alimentación y nutrición,


uno de los problemas identificados son los malos hábitos alimentarios,
inadecuada combinación de alimentos, deficiente cantidad y calidad de
alimentos en relación a las necesidades nutricionales en algunos casos falta de
actividad física”. (Ministerio Salud y Deportes 2013:12).

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿cuáles serán las consecuencias de los hábitos alimenticios de estudiantes de 17 años?

1.3 JUSTIFICACIÓN

Debido a que hay insuficiente conocimiento respecto a los hábitos alimentarios de las y
los estudiantes de 17 años del colegio, se pretende lograr un conocimiento más detallado
acerca de la alimentación que día a día consume el estudiante y saber si su alimentación
cubre las necesidades nutricionales mínimas que requiere.

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERAL

 Determinar los problemas que atraen los malos hábitos alimenticios de los
estudiantes de 17 años de edad del colegio María auxiliadora

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar sobre la variedad y calidad de alimentos que consumen los adolescentes


de 17 años de edad del colegio María auxiliadora

 Investigar los problemas de salud que conllevan tener malos hábitos alimenticios
III. MARCO TEORICO

ALIMENTACION

De acuerdo a Beltrán y Centellas (2003), la alimentación es una parte de la nutrición


que comprende dos etapas la etapa extrínseca, que va desde la disponibilidad de
alimentos, producción, comercialización, hasta el consumo de alimentos.

Alimentación, conjunto de procesos biológicos, psicológicos relacionados con la ingesta


de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que
necesita, así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socio
culturales que son indispensables para la vida humana plena (Domínguez y Hernández,
2010:14).

La alimentación ha sido una de las necesidades fundamentales del hombre, como un


factor biológico básico para subsistir y determinante de la formación y progreso de las
sociedades. Cada familia adopta su alimentación que van de generaciones adultas a
generaciones jóvenes, el conjunto de alimentos que lo adquieren en la dieta familiar

NUTRICIÓN

De acuerdo a Ono, Curcuy (1999), la nutrición es la ciencia que trata de los alimentos,
es el proceso mediante el cual el cuerpo utiliza el alimento para crecer, desarrollarse y
mantener un grado mínimo de salud.

Lógicamente, la nutrición por sí sola no basta para lograr que un individuo este
totalmente sano. Debemos relacionar la buena nutrición con otros factores de la salud
como el ejercicio físico, el sol, el sueño, el aire libre y la relajación que nos libera de la
tensión nerviosa.

La nutrición está integrada por un complejo sistema en el que interaccionan el ambiente


que influye en la selección de alimentos, frecuencia de consumo, tamaño de las
raciones, horarios, etc.

En tal sentido que la nutrición tiene un papel fundamental en las y los jóvenes el
consumo de una dieta inadecuada puede influir desfavorablemente en su organismo. En
la actualidad la nutrición del estudiante se deja de lado; por diferentes factores
económicos, sociales y tiempo a medida que pasa el tiempo la ausencia de nutrientes
necesarios en su organismo tendrán las secuelas que posteriormente se irán
repercutiendo en las enfermedades crónicas. Todo por no disfrutar de una nutrición
adecuada y variada.

HÁBITOS ALIMENTARIOS

QUÉ ES UN HÁBITO

Es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades, es flexible y puede ser


utilizado en varias situaciones de la vida diaria. Los hábitos conforman las costumbres,
actitudes, formas de comportamientos que asumen las personas ante situaciones
concretas de la vida diaria, las cuales conllevan a formar y consolidar pautas de
conducta y aprendizajes que se mantienen en el tiempo y repercuten (favorable o
desfavorablemente) en el estado de salud, nutrición y el bienestar.

Algunos ejemplos de hábitos saludables:

 Práctica de higiene bucal: cepillado y uso del hilo dental.


 Higiene personal: diario y lavado de cara y las manos.
 Alimentación: consumo de una alimentación variada y balanceada en la
cantidad y calidad adecuada (Mendoza, 2000:336).

Cada persona tiene la responsabilidad de cuidar su organismo, debido a esto es que los
hábitos alimenticios sin importantes, un habito es un proceso educativo que va
inculcado por los padres de familia o personas que han participado de alguna manera en
la educación ese fenómeno social que es impredecible y bastante significativo al
momento de adoptar un hábito es el conjunto de acciones que se repiten día tras día, que
pueden ser modificados pero mucho depende de la voluntad que uno pone para lograr
esos cambio significativos. Es importante educar y demostrar las ventajas de una
comida sana equilibrada y orgánica.

QUÉ SON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

“Los hábitos alimentarios podrían definirse como el comportamiento más o menos


consciente colectivo en la mayoría de los casos y siempre repetitivo, que conduce a la
gente a seleccionar, preparar y consumir un determinado alimento o menú como una
parte más de sus costumbres sociales, culturales y religiosas y que está influido por
múltiples factores, sociales, económicos, culturales”.(Bacarreza, 2004:10).

Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en
nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de
la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada
debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir
nuestras necesidades energéticas y nutritivas. (Galarza, 2008:4)

La familia es el escenario educativo principal para adoptar los hábitos alimentarios, en


la actualidad existe bastante sedentarismo escaso consumo de verduras y en ocasiones
conmemorables se llega a consumir las frutas de temporada.

No cuentan con la información necesaria sobre los alimentos nutritivos o no tienen


hábitos alimentarios para consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales. Por lo
tanto, nosotros como educadores tenemos la misión de desarrollar y concientizar a
través de proceso educativos que de tal manera puedan los y las jóvenes sensibilizarse y
tomen conciencia de cómo están sus hábitos alimentarios

DISTRIBUCIÓN DE COMIDAS A LO LARGO DEL DIA

Para una buena alimentación y saludable el Ministerio de Salud y Deportes nos señala
que deben estar distribuidas en cinco comidas: Se recomienda mantener los horarios de
comidas de un día para otro y no saltarse. Distribuir la alimentación en 4 ó 5 comidas al
día (desayuno, media mañana, almuerzo, té, cena).

Según Díaz y Aguilar (2010: 62), “en Bolivia los patrones culturales de
consumo de alimentos están dados generalmente por cuatro tiempos de comida:
el desayuno, almuerzo, té y cena, los mismos nos permiten identificar si los
estudiantes omiten algunas comidas y suplen comidas rápidas en otros tiempos
ya que su organismo les exige un aumentar energía”.

No siempre consumen preparaciones completas, especialmente en el almuerzo y la cena


también reemplaza el tiempo que no consumieron por otro, de allí que el análisis en
cada tiempo de comida se tiene que:
El desayuno, es muy importante, ya que nos proporciona la energía que necesitamos
para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día. Entre sus
beneficios están: asegura la ingesta adecuada de nutrientes; ayuda regular el peso ya que
evita el picoteo a lo largo de la mañana; mejora el rendimiento físico y mental. Un buen
desayuno debería incluir: leche o yogur, cereales, tostadas o galletas y fruta o zumo.
Considerado de suma importancia en la nutrición humana, porque es el primer tiempo
de comida que debe proporcionar las calorías necesarias por el trabajo físico y mental,
especialmente para la población que estudia donde los jóvenes también trabajan.

El desayuno son los primeros alimentos, luego de un sueño reparador; esta debe de estar
bien variada con bastante líquido, cereales y frutas esto nos proporcionará energía
durante la mañana y además que si se toma un buen desayuno el estudiante pondrá más
atención, concentración, para su proceso de enseñanza y aprendizaje.

A media mañana se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta la comida.
Cómete un bocadillo, una fruta o un yogurt. Según el Ministerio de Salud y Deportes e
indagaciones que realizaron distintos nutriólogos ellos nos mencionan que la mejor
comida rápida saludable son las frutas; Solo debemos de lavarlas y disfrutarlas un gran
beneficio para nuestro organismo.

El almuerzo: generalmente aporta la mitad de los requerimientos calóricos y de los


nutrientes como las proteínas, vitaminas y minerales indispensables para el organismo.
“En las sopas, como alimento base incluyen el arroz, fideo, maní trigo y verduras
consumidas tanto por hombres y mujeres”. (Díaz y Aguilar 2010: 62). Generalmente
consta de un primer plato de entrada posteriormente, la sopa de verduras de diferentes
variedades fideo, arroz etc.; un segundo que puede ser carne, pescado o huevo
acompañado con sus guarniciones y el postre a elegir entre fruta o yogurt. La comida
siempre la debemos acompañar con verduras y con líquidos.

El té: Por la tarde, no te olvides de la merienda de té: café con empanadas, zumo,
batido, galletas o frutas. Generalmente los estudiantes que pasan clases por la tarde no
llegan a tomar el té de manera completa pero si llegan a merendar ciertos alimentos,
que pueden brindarles energía para lo que resta del día. Generalmente se tiende a un
consumo más liviano de los alimento, importante para este grupo jóvenes, debido a que
se disponen a realizar una actividad mental después de haber trabajado durante todo
el día.

La cena: Por la noche no te acuestes sin cenar. La cena es parecida a la comida, pero un
poco más ligera, las preparaciones son de un plato ya sea una sopa de arroz, fideo, maní,
cremas, caldo de pollo Aprovecha y elige pescado, pollo o tortilla. O si tienes hambre
antes de dormir, tómate un vaso de leche. “La ultima comida del día debe de ser liviana,
ya que si es pesada tiendes a no tener un sueño reparador; donde tu organismo
descansa”. (Díaz y Aguilar,2010: 66).

HABITOS ALIMENTARIOS DE LOS ADOLESCENTES

En los últimos años, los patrones alimentarios de los adolescentes se han modificado, se
han hecho irregulares y el saltarse comida, así como comer entre horas, es frecuente.
Por otra parte, es habitual que los adolescentes coman fuera de su hogar alimentos que
no son nutritivos y en cambio son ricos en azucares y grasas, como golosinas, galletitas,
papas fritas, etc.

El desayuno y el almuerzo son las comidas más frecuentemente salteadas, pero las
actividades sociales deportivas pueden ser también causa de la ausencia del joven en su
casa a la hora de la cena. En algunas oportunidades comen muy poco durante el día, y lo
hacen exageradamente en la tarde o por la noche. Si bien la ingesta de bocados entre
comidas se considera que disminuye el apetito para las comidas regulares y provee
pobre contenido nutricional, algunas raciones de queso, yogurt y leche y/o frutas frescas
pueden ser de interés en la alimentación regular de los adolescentes.

De acuerdo a Mendoza (2009:61), “la juventud (18 a 40 años) constituye un periodo de


transición entre la adolescencia y la edad madura.” Ser estudiante o trabajar ser
independiente o permanecer en la vivienda familiar configura un estilo de vida peculiar
que influye directamente sobre los hábitos alimentarios.

DIETAS E INGESTION CORPORAL

La preocupación por la imagen corporal es habitual en la adolescencia. Una mala


imagen corporal puede conducir a la preocupación por el control de peso y la práctica
de las dietas.
las conductas compulsivas que reducen la ingesta de alimentos o que fomentan hábitos
alimentarios irregulares pueden aparecer con relativa frecuencia en la adolescencia. En
esta etapa de reafirmación personal es frecuente la aparición de conflictos psicológicos
o distorsión de la imagen corporal, que utilizan como símbolo critico el alimento
ocasionando conducta alimentaria de riesgo. Muchos jóvenes consideran que tienen
sobrepeso, aunque su peso es normal, lo que indica un trastorno de su imagen corporal.
En las mujeres el rápido aumento de peso que acompaña al desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios hace que muchas de ellas restrinjan indebidamente la cantidad de
alimentos que consumen. El ejercicio físico excesivo ´puede ser también una alternativa
para adelgazar o evitar ganar peso.

Estas conductas pueden considerarse como comportamientos de adelgazamiento


saludables si se usan con moderación y pueden ser un punto de partida para la
educación y el asesoramiento nutricional o para mejorar la conducta alimentaria. Sin
embargo, muchos jóvenes usan dietas de alto riesgo que tienen el peligro de conducir a
un mal estado nutricional y de incrementar el riesgo de trastornos de la conducta
alimentaria.

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL ADOLESCENTE

Los importantes cambios psicofísicos que presenta un adolescente hasta llegar a adulto
justifican que las necesidades nutricionales sean las mayores que puede presentar en
cualquier otro momento del ciclo vital.

Los objetivos nutricionales durante este periodo de la vida, entre la infancia y la


madurez del adulto, debe incluir:

1.- ajustarse a la velocidad de crecimiento y cambios en la composición corporal


propios del adolescente

2.- El adolescente debe conocer y reconocer los riesgos nutricionales derivados del
consumo inadecuado de alimentos.

3.-En general, las recomendaciones alimentarias para los adolescentes son


considerablemente superiores a las del niño más joven y del individuo adulto.
4.-Estas necesidades nutricionales difieren según el sexo y el grado de madurez, estando
este aspecto biológico más estrechamente ligado a estas necesidades que la edad
cronológica.

El comité de nutrición de la academia americana de pediatría, recomienda en las dos


primeras décadas de la vida que las grasas signifiquen el 30% del total de la energía
suministrada, excepto para poblaciones previamente definidas de riesgo de
ateroesclerosis. Durante la adolescencia, además del aumento en requerimiento
energético, también se producen mayores necesidades en aquellos nutrientes implicados
en la acreción en los tejidos, como son el nitrógeno, hierro y calcio. Estas necesidades
incrementadas se determinan por el aumento de la masa corporal magra, más que por el
aumento de peso corporal, el cual refleja otras modificaciones de nuestra composición,
como son la cantidad de agua y grasa acumuladas.

RIESGOS NUTRICIONALES DEL ADOLESCENTE

Los riesgos nutricionales del adolescente, más habituales, esta funcionalmente unidos a
los malos hábitos alimentarios; estos riesgos son:

 Escasa ingesta energética


 Ingesta insuficiente de calcio, asociada con la elevada ingesta de proteínas. Ello
puede afectar desfavorablemente al equilibrio del metabolismo fosfo – calcio del
adolescente, incrementando el riesgo de osteoporosis en edad avanzada.
 Los requerimientos de hierro en varones y mujeres entre 11 y 18 años se incrementa,
al objeto de mantener la masa corporal media y la masa de hemoglobina, ambas con
una elevación rápida. Por otra parte, estas necesidades en hierro son superiores en
mujeres, debido a las perdidas periódicas menstruales.
 El cinc, nutriente esencial por sus múltiples funciones coenzimaticas, incrementan
sus necesidades durante la adolescencia,
 Las caries dentales, si bien se inician en los primeros años de la vida, son el
problema relacionado con la nutrición de mayor prevalencia en los adolescentes. La
insuficiente ingesta de calcio durante la infancia, unido a un consumo frecuente de
pasteles y caramelos, son factores etiológicos básicos.
 Consumo de dietas vegetarianas, con ausencia de ingesta de huevos, carnes y otros
alimentos, promueven la aparición de diversas situaciones carenciales, sobre todo en
vitaminas D y BH12, riboflavina, proteínas, calcio, hierro, cinc y otros
oligoelementos.
 La obesidad nutricional, ligada a un balance energético positivo, por consumo de
dietas hipercalóricas y disminución progresiva de la actividad física, conjuntamente
con factores genéticos, cada vez mejor conocidos, se presentan en el 5-20 % de los
adolescentes.
 Restricciones voluntarias de la ingesta de alimentos pueden conducir en situaciones
extremas al cuadro clínico de la anorexia nerviosa, la cual afecta preferentemente a
los adolescentes jóvenes, predominando el sexo femenino.
 Consumo excesivo de grasas en cantidad y en calidad, con desproporción en la
relación ácidos grasos saturados/ poliinsaturados, conocidos como factores
dietéticos de riesgo para el desarrollo a medio plazo de las denominadas
enfermedades crónicas degenerativas (desordenes cardiovasculares, hipertensión
arterial, cáncer, obesidad y osteoporosis).

De acuerdo a Beltrán y Centellas (2003: 13), “el estado nutricional es el equilibrio entre
la ingesta alimentaria y las necesidades de energía y nutriente, expresado en la salud de
una persona”. El estado nutricional es una de las medidas objetivas de la salud y
bienestar de la persona. El grado y gravedad de los diversos tipos de malnutrición son
también indicadores exactos y útiles del nivel general de desarrollo humano y social
puesto que reflejan la interacción de factores socioeconómicos, políticos y ambientales.

En esta etapa suele observarse la falta de diversificación de la alimentación, omisión del


desayuno, picoteos entre horas, consumo indiscriminado de ciertos alimentos, los
tentempiés excesivos, las comidas fuera de casa, las dietas y dependencia importante de
actores externos sobre la conducta alimentaria. Son muchos los factores que contribuyen
a estos hábitos, entre ellos la disminución de la influencia de la familia sobre las
elecciones alimenticias y de salud y el aumento de las influencias de los compañeros, la
mayor exposición a los medios de comunicación, la mayor prevalencia de empleo fuer
de casa, una mayor capacidad para el gasto discrecional y el incremento de las
responsabilidades que les dejan menos tiempo para comer con sus familias.
IV. DISEÑO METODOLÓGICO

a) tipo de estudio

- no experimental

- descriptivo

b) población y muestra

Se eligió a adolescentes de ambos sexos de la unidad educativa María Auxiliadora como


la población de la presente investigación que consta de un total de 30 alumnos en
edades comprendidas de entre 17 años que cursan 5° y 6° de secundaria.

La muestra está compuesta por 20 estudiantes: 10 estudiantes de 5° de secundaria y 20


estudiantes de 6° de secundaria. Estos estudiantes pertenecen a la unidad educativa
María Auxiliadora – Cristo rey. La muestra fue seleccionada de los estudiantes que
asistieron el día que se aplicó el cuestionario.

c) cristerios de inclusión

- ser alumno del colegio maria auxiliadora

- tener 17 años de edad

- estar en 5 y 6 de secundaria

- Mujeres y varones

d) criterios de exclusión

- no ser alumno del colegio maría auxiliadora

- tener más o menos de 17 años

- estar en cursos que no sean 5 y 6 de secundaria

e) variables del estudio

- hábitos alimenticios
- la variedad y calidad de alimentos que consumen los adolescentes de 17 años de edad
del colegio María auxiliadora

- problemas de salud que conllevan tener malos habitos alimenticios

f) operalizacion de las variables

Objetivo variable Definición indicador escala instrumentos


conceptual
especifico

 Indagar sobre la Calidad de Es la Aptitud de ¿ cual es la 1) cuestionario


variedad y
alimentos de los alimentos calidad y buena
calidad de
alimentos que consumo para satisfacer variedad de
consumen los 2)mala
las necesidades alimentos
adolescentes de
17 años de edad del organismo en que 3)
del colegio
términos de consumen regular
María
auxiliadora energía y los
nutrientes adolescentes
?

 Investigar los Habitos comportamiento ¿ que a)nigun cuestionario


problemas de alimenticios más o menos problemas de
b)
salud que consciente, que salud puede
graves
conllevan tener conduce a la provocar los
malos hábitos gente a malos c)leves
alimenticios seleccionar, habitos
preparar y alimenticios?
consumir un
determinado
alimento

g) instrumento de recolección de datos


La recolección de los datos será por medio de cuestionario.

1. ¿Qué es lo que desayunas frecuentemente todos los días?

a) te, café, toddy con pan b) avena, leche, o juego de frutas c)no desayuno

2. ¿Consumes fruta?

a) si consumo b) no consumo c) de vez en cuando

3. ¿Bebes agua durante el día?

a) si b) a veces c) casi nunca

4. ¿Llegas a consumir productos procesados? (dulces, chocolates, galletas y etc.)

a) si b) no c) de vez en cundo

5. ¿Consumes verduras?

a) si, siempre b) no c) de vez en cuando

6. ¿Consumes comidas rápidas?.

a) si, 3 veces por semana b)no nunca c) de vez en cuando, 1 vez a la semana

7. ¿Qué tipo de carne consumes más?.

a) carne de pollo b) carne de res c) pescado

8. ¿Cómo consideras que está tu alimentación?

a) buena b) mala c) regular

9. ¿Realizas algún deporte?

a) si b) no c) a veces

10. Estas consiente que tu salud depende de tu alimentación.

a) si b) no c) a veces

11) crees que tus habitos alimenticios puedan provocarte alguna enfermedad
a) si b)no c) tal vez

h) consideraciones éticas

con el presente trabajo no se daño ni discrimino a ninguna persona

V. BIBLIOGRAFIA
 ABELA, María del Carmen y VILLEGAS Ruth. Recomendaciones de energía y
de nutrientes para la Población Boliviana. La Paz: Ministerio de Salud y
Deportes. 2007

 Ministerio de Salud y Deportes. Bases técnicas de las guías alimentarias para la


población boliviana. La paz: Bolivia. 2013

 Organización Mundial de la Salud OMS. Unidades didácticas de nutrición. 1990

 MITCHELL, Helen, et al. Nutrición y Dieta (15 décimo quinta. ed.). México:
Interamericana. 1970

 Ministerio de Salud y Deportes. Guía alimentaria para las y los adolescentes. La


paz: Bolivia. 2013

 MENDOZA, Clavijo Raquel. Alimentación adecuada en las diferentes etapas de


la vida. La Paz: Garza Azul. 2009

También podría gustarte