Performing Arts">
Tema 20. Ados
Tema 20. Ados
Tema 20. Ados
1. DEFINICIONES Y TIPOS.
1.1. Definición del término textura.
1.2. Tipos de texturas.
1.2.1. Textura monódica o monofónica.
1.2.2. Textura polifónica contrapuntística y homorrítmica u
homosilábica.
1.2.3. Textura homofónica.
1.2.4. Textura heterofónica.
1. DEFINICIONES Y TIPOS
Término que procede del latín “textura” tejido. RAE -> disposición de
las partes de un cuerpo, una obra etc. Biología -> disposición que tienen
entre sí las partículas de un cuerpo. En música se ha aplicado para referirse
a la manera de mezclar de combinar las melodías de ese tejido que es la
obra musical.
2.1.2.1. Orígenes
2.2. RENACIMIENTO
2.2.1.2. Intervalos.
2.2.1.3. Imitación
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
- Imitación directa
- Imitación por aumentación
- Imitación por disminución
- Imitación por retrogradación
- Imitación por inversión de la retrogradación y de la
aumentación o disminución.
2.3. BARROCO
2.3.3. La disonancia
Bajo continuo: Está formado por la nota más baja que se oye en ese
momento y que sostiene la melodía.
2.3.5. El recitativo
Bukofzer dice:
RENACIMIENTO BARROCO
Una prattica, un estilo Dos pratticas, dos estilos
Todas las voces son Polaridad de las voces
equivalentes extremas
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
2.4. CLASICISMO
2.5. ROMANTICISMO
Bach y Andel -> contrapunto con armonía para unir el flujo de las
voces
Haydn y Mozart -> Armonía con contrapunto para animar el
movimiento de los acordes
A la clara y limpia textura que encontramos en el período clásico le
sigue una textura gruesa y opaca durante el siglo XIX. Durante la época
romántica se subraya en la textura la armonía, el color, con preferencia a la
línea melódica.
2.5.1.1. Armonía.
Enarmonías
Academia ADOS
OPOSICIONES AL PROFESORADO MÚSICA
2.6. SIGLO XX
Gran cantidad de estilos musicales. Cada uno utiliza los elementos que
concierne a la textura de acuerdo a los fines estéticos que pretende
conseguir. Coexisten tonalidad, modalidad, politonalidad, atonalidad,
dodecafonismo, serialismo, neorromanticismo, exotismo, música concreta,
eléctrica, electroacústica, aleatoria stocástica etc. No podemos abordar todo
lo que implica la textura en cada uno de estos movimientos ya que sería
interminable. Lo que sí podemos decir es que le conjunto de principios que
regía la música de los periodos anteriores decae.
Debussy -> Los acordes no tendrán más valor que el de su color o por
su sucesión. Podríamos hablar de textura heterofónica.
3. BIBLIOGRAFÍA.