Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Universidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

1. CONCIENCIA

La conciencia es la capacidad propia de los seres


humanos de reconocerse a sí mismos, de tener
conocimiento y percepción de su propia existencia y de su
entorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la
actividad mental que implica un dominio por parte del
propio individuo sobre sus sentidos. Así, una persona
consciente es aquella que tiene conocimiento de lo que
ocurre consigo y en su entorno, mientras que
la inconsciencia supone que la persona no sea capaz de
percibir lo que le sucede ni lo que pasa a su alrededor.

Para la psicología, la conciencia es un estado cognitivo no-


abstracto que permite que una persona interactúe e interprete
con los estímulos externos que forman lo que conocemos
como la realidad. Si una persona no tiene conciencia, se
encuentra desconectada de la realidad y no percibe lo
actuado.

2. VIGILIA

La vigilia estado propio de quienes están "despiertos", es el


tipo de estado de conciencia en el que uno es consciente de
lo que le rodea. La persona (o animal) despierta, puede
responder a este entorno solamente mediante seguimiento
visual o comunicándose y de otras formas más
complejas: comiendo, caminando.2
El principal encargado de mantener la vigilia es el sistema
activador reticular ascendente que se inicia en las neuronas
del tallo encefálico.
Los estados de alteración de la vigilia conforman
un continuo que va desde el estado "normal" al estado de "no
respuesta".

El estado de vigilia es un estado consciente que se


caracteriza por un alto nivel de actividad, en especial en
relación al intercambio de información entre el sujeto y su
medio ambiente. La mantención de la conducta de alerta
depende del nivel de información sensorial que puede entrar
y del nivel de salida de información motora. Aparentemente
estas características se correlacionan con la composición
neuroquímica del microambiente neuronal.

El estado de vigilia se expresa en una serie de parámetros


como son las sensaciones, las percepciones, la atención, la
memoria, los instintos, las emociones, los deseos, el
conocimiento y el leguaje. El efecto integrado de ese conjunto
de parámetros representa el substrato de la conciencia.

3. SUEÑO

La definición de sueño presenta a este concepto como


una realidad virtual que se experimenta al dormir. Se
originan a partir de un procedimiento de la mente no
programado ni dirigido que se basa en la reelaboración de
distintos datos que se almacenan en la memoria.
El sueño es el acto de dormir o el deseo de hacerlo. Por
dar ejemplos de uso: “Me voy a dormir, tengo mucho
sueño”, “Me levanté a las dos de la tarde: no tengo sueño”.
Cabe resaltar que lo que conocemos como sueños
(entendidas como las estructuras oníricas aleatorias) también
se denominan ensueños.

El sueño es un período de inconsciencia durante el cual el


cerebro permanece sumamente activo. Es un proceso biológico
complejo que ayuda a las personas a procesar nueva
información, a mantenerse saludables y a rejuvenecer. Durante
el sueño, el cerebro pasará por ciclos de cinco fases distintivas:
fase 1, 2, 3, 4 y el sueño de movimientos oculares rápidos
(REM por sus siglas en inglés).

4. SUEÑOS

El significado de los sueños ha interesado al hombre desde


hace milenios, pues son considerados mensajes
del subconsciente. Soñar puede ser más que la simple
manifestación de descanso del cuerpo y cerebro, de las
actividades que se han realizado durante el día o de las
tareas pendientes. Los sueños pueden representar el escape
o la representación de alguna situación vivida por quien los
tiene o, para algunos, el presagio de una situación que se le
avecina.

Es el método usado para darle significado a las


imágenes que se muestran en los sueños. Esta práctica fue
planteada por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, a
través de este método los recuerdos y los deseos del
inconsciente podían interpretarse.

El cerebro durante el reposo nocturno o sueño no tiene un


descanso total. De hecho, está comprobado que presenta
mayor actividad: se da la expansión entre neuronas, su
limpieza y liberación de detritos celulares (masa compuesta
por la descomposición de partículas); de esta manera se
mantiene sano evitando patologías neurodegenerativas. A
través del sueño se fabrican patrones de conducta, se
afianzan las conexiones más importantes del día anterior y se
desechan las menos relevantes, entre otras funciones.

5. ESTADO ALTERADO DE CONCIENCIA

Un estado alterado de conciencia es una condición


significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es
decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase
circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión
describe cambios en los estados mentales de un individuo,
casi siempre de naturaleza temporal.
Entre las alteraciones de la conciencia más frecuentes,
encontramos:

 Letargia u obnubilación: es la reducción del estado de


alerta o la falta de atención y cierto grado de
somnolencia diurna
 Confusión: sería un poco más grave que el letargo, ya
que provoca desorientación espaciotemporal de la
persona e incluso etapas de ensoñaciones o
alucinaciones
 Estupor: el paciente está permanentemente dormido y
reacciona sólo mediante estimulación, aunque sólo con
respuestas sencillas
 Coma: es un estado en el que hay falta de reacción ante
cualquier estímulo y, dependiendo del paciente, puede
provocar un estado vegetativo persistente o presentar un
estado de conciencia mínimo, con ciertas expresiones
faciales o vocalizaciones.

6. MOR
La imaginería con trama narrativa ocurre principalmente en
las etapas de sueño MOR. En cambio, durante las etapas no-
MOR hay cierta actividad mental, pero en forma de
pensamientos o emociones aislados en lugar de imágenes
que formen una historia.

Si se despierta a una persona en la etapa MOR y se le


pregunta al respecto, probablemente dirá que estaba
soñando y podrá relatar la historia y escenas vívidas del
sueño. 

La actividad en la corteza visual de asociación parece ser


fundamental para las ensoñaciones. Cuando percibimos
estímulos visuales durante el día, estos viajan desde el ojo a
la corteza visual primaria (también llamada corteza estriada) y
desde allí a la corteza visual de asociación (extraestriada),
donde se relacionan con otros perceptos e información
almacenada.

Después de una hora aproximadamente, el cerebro hace el


camino de reversa desde la etapa 4 a la 3 y 2, y luego en vez
de volver a la etapa 1 entra en el sueño MOR, de
movimientos rápidos de los ojos, sin abrir los párpados. 

La primera fase de MOR empieza aproximadamente 90


minutos después del comienzo del dormir. Luego se alternan
ciclos de 90 minutos a lo largo de la noche, cada uno de los
cuales incluye todas las fases de sueño no-MOR y sueño
MOR.

La fase MOR dura unos 20 a 30 minutos, y tiende a hacerse


más larga a medida que transcurre la noche, mientras las
fases de sueño de ondas lentas a su vez se hacen más
cortas (Carlson y Birkett, 2021).

Durante el sueño MOR la actividad en el EEG es similar a la


que ocurre cuando se está despierto. La estructura cerebral
clave para generar el sueño MOR es el tronco encefálico, en
particular la protuberancia y las áreas adyacentes del
mesencéfalo caudal. El tronco encefálico y el hipotálamo
contienen células cuya máxima actividad sucede en el sueño
MOR llamadas “células MOR-encendido” (Siegel, 2017). 

7. NO MOR

Etapa 1: De unos 5 minutos de duración, es el tránsito desde


la vigilia relajada hacia el dormir. Si alguien es despertado en
esta etapa, no siente que estuvo dormido. El EEG muestra
ondas menos regulares y de menor amplitud que en la vigilia.
Etapa 2: La persona está más relajada, el EEG registra
ondas de gran amplitud y además aparecen los “husos del
sueño”, que son ráfagas repentinas de actividad cerebral.
Esta fase dura 20 minutos. Si la persona es despertada, dirá
que durmió.
Etapa 3 y 4: Estas etapas a veces se denominan en conjunto
“sueño de ondas lentas” porque el cerebro produce ondas
delta, que son ondas lentas de gran amplitud. En la etapa 3 la
frecuencia cardíaca y temperatura corporal disminuyen, y el
sueño es más profundo. Durante la etapa 4 la frecuencia
cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y
temperatura corporal disminuyen más todavía, y el sueño es
más profundo aún. Cuando alguien es despertado en la etapa
4, se siente groggy y aturdido. Actualmente muchos
investigadores designan a la 3 y 4 como una sola etapa
(etapa 3).

8. HIPNOSIS

La hipnosis, también denominada «hipnoterapia» o


«sugestión hipnótica», consiste en un estado parecido al
trance en el que experimentas un centro de atención y una
concentración más intensos. La hipnosis suele realizarse con
la ayuda de un terapeuta que utiliza la repetición verbal e
imágenes mentales. Cuando una persona se encuentra bajo
los efectos de la hipnosis, se suele sentir tranquila y relajada
y está más dispuesta a recibir sugerencias.

La hipnosis puede usarse para ayudarte a controlar


conductas no deseadas o para ayudarte a afrontar mejor la
ansiedad o el dolor. Es importante que sepas que, si bien
estarás más dispuesto a recibir sugerencias durante la
hipnosis, no perderás el control de tu comportamiento.
9. MEDITACION

El término meditación se utiliza para describir diversas


disciplinas meditativas. El objetivo principal de todas ellas es
reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la
persona. Se cree que, si se logra un estado profundo de
relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar de una
persona.
Las prácticas de meditación modernas tienen su origen en
ciertas religiones asiáticas y tradiciones espirituales. Hoy en
día, miles de personas de diferentes culturas de todo el
mundo meditan, por lo que, si usted está planteándose
intentarlo, nunca estará solo.

10. RITMO CIRCADIANO

Una frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos


oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.
Generalmente, una frecuencia cardíaca más baja en reposo
implica una función cardíaca más eficiente y un mejor estado
físico cardiovascular. Por ejemplo, un atleta bien entrenado
puede tener una frecuencia cardíaca en reposo normal
cercana a 40 latidos por minuto.
Para medirte la frecuencia cardíaca, simplemente mídete el
pulso. Colócate el dedo índice y mayor en el cuello al lado de
la tráquea. Para tomarte el pulso en la muñeca, coloca dos
dedos entre el hueso y el tendón sobre la arteria radial, que
se encuentra en el lado del pulgar de la muñeca.
11. RELOJ BIOLOGICO

Los relojes biológicos son los dispositivos de tiempo naturales


de un organismo que regulan el ciclo de los ritmos
circadianos. Se componen de moléculas específicas
(proteínas) que interactúan con las células de todo el cuerpo.
Casi todos los tejidos y los órganos contienen relojes
biológicos. Los investigadores han identificado genes
parecidos que conforman los componentes moleculares del
reloj en personas, moscas de la fruta, ratones, plantas,
hongos y muchos otros organismos.
El ciclo del sueño

Al dormir, se atraviesa un ciclo de dos fases del sueño: el


movimiento ocular rápido (MOR) y el sueño sin MOR. El ciclo
se reinicia cada 80 a 100 minutos. Por lo general, se
atraviesan de 4 a 6 ciclos por noche. Es posible que se
despierte brevemente entre un ciclo y otro. En los estudios
sobre el sueño se emplean sensores para registrar los
movimientos oculares y la actividad cerebral, y eso se usa
para clasificar las fases y etapas del sueño.

Sueño no REM: 1-4

Sueño de ondas lentas: fases 3-4

Etapa 1 (Adormecimiento/ Ondas agudas del


Vertex): Es un estado de somnolencia que dura
unos diez minutos, donde el EEG muestra una
cierta actividad de onda theta (3,5-7,5 Hz). Es la
transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden
dar alucinaciones tanto en la entrada como en la
salida de esta fase. Esta etapa ocupa el 10 % del
tiempo total del sueño.

Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo


cardíaco como el respiratorio. El registro del EEG
muestra períodos de actividad theta, husos del
sueño y complejos K. Los usos del sueño son
conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que
suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y
4 del sueño. Los complejos K son ondas agudas
que aparecen de forma abrupta y actúan como
mecanismo de inhibición para que el sujeto no se
despierte. De este modo, sufrimos variaciones en el
tráfico cerebral, períodos de calma y súbita
actividad, lo cual hace más difícil despertarse. En
algunos casos, se llega a un proceso en el cual
nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y
el sueño es tan profundo que el cerebro presenta
dificultades para registrar contacto con el cuerpo,
por lo que manda un impulso para corroborar que
dicha conexión entre el cerebro y el cuerpo esté en
normal funcionamiento. Este impulso produce una
reacción, la cual es abruptamente recreada por la
mente, por lo que se produce una sensación
violenta y el cuerpo actúa sobre la base de dicha
sensación, generalmente con un violento y rápido
movimiento del cuerpo. Aquello último es
popularmente conocido como "Soñar que caemos".
(50 % del tiempo).
En la misma surgen esporádicamente dos grafos
elementos típicos del EEG del sueño: las espigas del
sueño (ondas puntiagudas) y los complejos K (picos
repentinos).

Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño


profundo. Pasamos unos 2 - 3 minutos
aproximadamente en esta fase.

Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento, las


ondas cerebrales en esta fase son amplias y
lentas, así como el ritmo respiratorio. Cuesta
mucho despertarnos estando en esta fase, que
dura unos 20 minutos aproximadamente. No
suelen producirse sueños. Ocupa el 20 % del
tiempo total del sueño. El sueño de ondas lentas
es la fase reconstructiva del sueño, esencial para
ayudar a la mente y al cuerpo a recuperarse y
reconstruirse después de cada día. Las
hormonas de crecimiento son secretadas para
facilitar la curación de los músculos, así como
para reparar los daños en los tejidos.

MENCIONE LAS ALTERACIONES Y/O TRASTORNOS DEL SUEÑO Y


UNA BREVE DEFINICION DE CADA UNO DE ELLOS:

Piernas inquietas: incómodas y dolorosas parestesias


(sensación de hormigueo) en el interior de las piernas,
movimientos espontáneos e incontrolables.

Sonambulismo: caminar de modo semiinconsciente


dormido.

Terrores nocturnos: episodios de terror con gritos y


agitación, a veces acompañados de sonambulismo.

Insomnio: dificultad para conciliar el sueño, despertares


nocturnos o fin prematuro del sueño.

Hipersomnia: aumenta un 25% el sueño habitual.

Narcolepsia: crisis reiterada de sueño durante la vigilia.

Ronquido y apneas del sueño: obstrucción de la


faringe que no deja pasar el aire.

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede


causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o
mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado
temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas
sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no
solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que
también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad
de vida.

Cuántas horas de sueño son suficientes es algo que varía


según la persona, pero la mayoría de los adultos necesitan
entre 7 y 8 horas por noche.

La presencia de despertar precoz es uno de los problemas


más comunes para los pacientes con piernas inquietas.     
Este tipo de problema consiste en despertar pronto y no
poder volver a dormirse hasta el momento de levantarse e
iniciar la jornada diaria.  Una jornada que se hará
particularmente dura debido al cansancio y malestar por la
falta de sueño.      Al margen de que su causa sean las
molestias sensitivo-motoras por la noche, existen una serie
de consejos que todos los pacientes deberían conocer:
1.- Utilizar persianas y cortinas tupidas para no predecir la
hora o la cercanía del amanecer.  Por el mismo motivo, no
mirar la hora siempre es preferible imaginar que es temprano
y queda mucha noche por delante para relajarse y poder
volver a dormir.
2.- Utilizar una técnica de relajación para poder distraer
nuestra atención de dormir y bajar nuestro nivel de alerta y
activación.
La fatiga es diferente de la somnolencia. La somnolencia es
sentir la necesidad de dormir. La fatiga es una falta de
energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un
sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser
síntomas que acompañan a la fatiga.
La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al
esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la
falta de sueño. La fatiga es un síntoma común y por lo regular
no se debe a una enfermedad seria. Pero puede ser un signo
de un trastorno físico o mental más grave. Cuando la fatiga
no se alivia con dormir bien, nutrirse bien o tener un ambiente
de bajo estrés debe ser evaluada por su proveedor de
atención médica.

La hipersomnia o somnolencia diurna excesiva es una queja


frecuente en la práctica neurológica y puede ser debida a
múltiples trastornos. Puede definirse como la sensación
subjetiva de sueño a una hora inapropiada. Hay que tener en
cuenta que en ocasiones la hipersomnia no viene referida por
el paciente como tal, sino que lo que aqueja es cansancio o
fatiga. Para abordar el diagnóstico de la hipersomnia es
necesaria una historia clínica detallada. Un diagnóstico
correcto permitirá un correcto abordaje terapéutico lo cual
tiene una gran importancia dada la repercusión social y
laboral de la hipersomnia. Dentro de los síndromes con
somnolencia diurna excesiva podemos encontrar trastornos
intrínsecos del sueño como la narcolepsia o hipersomnia
secundaria a otras enfermedades o como efecto secundario
de diversos fármacos.

Mencione las diferentes alteraciones de conciencia

Conciencia: Es el proceso fisiológico en el cual el individuo


mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí
mismo y de su entorno. Estructuras anatómicas involucradas
Para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la
integridad de dos estructuras, la corteza cerebral y el sistema
reticular activador, que atraviesa el tronco encéfalo, y que
tiene una participación fundamental en el despertar.   Sistema
de alerta A) La función normal de la corteza cerebral requiere
un adecuado funcionamiento de estructuras subcorticales:
sustancia reticular activadora ascendente (SRAA). B) SRAA
está formada por grupos celulares se hallan distribuidos en:
mesencéfalo, protuberancia, hipotálamo y tálamo, desde ahí
se proyecta de forma difusa a la corteza a partir de esto es
activada. C) Existen dos vías anatómicas del SRAA:   1. Vía
Directa: se origina en diencéfalo y se proyecta a la corteza
(intervienen varios neurotransmisores).   2. Vía Indirecta: Se
origina en el mesencéfalo, releva al tálamo y se proyecta a la
corteza.   Por lo tanto, la integridad funcional y anatómica de
este sistema permite mantenernos alerta, despierto y con
adecuado nivel de atención.   Sistema de atención Su
correcto funcionamiento requiere de la integridad del sistema
de alertamiento, su disfunción se le llama Síndrome
Confusional Agudo (SCA).   - Corteza Prefrontal: Atención
motora.   - Corteza Cingulada: Aspectos emocionales de la
atención. 
COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO: ALTERACION DE
CONCIENCIA POR SUSTANCIAS.

SUSTANCIA TIPO DE SUSTANCIA MANIFESTACIONES

Alcohol
liquida Intoxicación

Fármacos
ansiolíticos y
droga Trastornos mentales
inducidos por sustancias
sedantes

Cafeína droga Abstinencia

Tabaco nicotina Trastornos mentales


inducidos por sustancias

Alucinógenos
droga Abstinencia

fármacos anticolinérgicos
droga psicosis

También podría gustarte