Justice">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aborto Por Violación Sexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA : SE DEBE DESPENALIZAR EL ABORTO,

CUANDO EL EMBARAZO ES PRODUCTO DE UNA

VIOLACIÓN SEXUAL.

CURSO : DERECHO PENAL ESPECIAL

DOCENTE : JORGE ENRIQUE ARRIBASPLATA QUEVEDO

ALUMNA : ANIBAL ALONSO CÓRDOVA BODENHEIM

SULLANA, NOVIEMBRE 2018


SE DEBE DESPENALIZAR EL ABORTO, CUANDO EL EMBARAZO ES
PRODUCTO DE UNA VIOLACIÓN SEXUAL.

En mi opinión las cifras de violaciones sexuales que se registran en nuestro país son
gigantescas; a menudo las víctimas son menores de edad, aunque no se descarta los casos
reportados de mujeres adultas abusadas sexualmente por ladrones, falsos taxista o quizás
por sus propias amistades, abusando de ellas utilizando la fuerza física, amenaza o
dopándolas.

Se trata de ultrajos progresivos que, a menudo, se descubren cuando la niña o la


adolescente ya están en avanzado estado en gestación; este embarazo es producto de un
ataque sexual, en la cual ninguna mujer puede elegir si quiere continuar gestando, porque si
interrumpe el embarazo será sancionada penalmente por la justicia penal peruana, ya que en
nuestro país está prohibido el aborto por violación sexual.

Siendo este un encierro en el que cientos de niñas atrapadas en el miedo, la ignorancia y la


vergüenza no denuncian el drama que están pasando, por el miedo de ser señaladas; además
optan por callar su embarazo y solucionarlo ellas mismas practicándose un aborto
clandestino en el cual ponen en riesgo su vida, puesto que no tienen otra salida porque en el
Perú está castigado penalmente este tipo de aborto.

Se estima que en el Perú se producen miles de abortos clandestinos altamente peligrosos,


que en su gran mayoría conllevan hasta la muerte de las mujeres por el hecho de ser
practicados en forma clandestina.

Observamos que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en el cual el


Perú es miembro, establece: El Comité, recordando sus anteriores observaciones finales
párrafo 20, expresa su preocupación por el alto porcentaje de muertes maternas
relacionadas con el aborto; el hecho de que el aborto por violación o incesto sigue siendo
criminalizado, y la falta de un Protocolo Nacional que regularice la práctica de abortos
terapéuticos. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Revise su legislación sobre el
aborto y prevea excepciones adicionales en los casos en que el embarazo sea consecuencia
de una violación o incesto.
En el Perú el aborto está penalizado en los casos de violación de acuerdo con los artículos
114 y 120 del Código Penal, el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura,
y el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales han manifestado su
preocupación por la penalización del aborto en casos de violación en Perú.

Asimismo, el Comité de la CEDAW recomendó al Perú revisar su legislación para


despenalizar el aborto cuando el embarazo tenga como causa una violación o abuso sexual.

Las mayores víctimas de violencia sexual son las mujeres que pertenecen a poblaciones
vulnerables, incluyendo las niñas y adolescentes, las que viven en áreas rurales y selváticas,
y las más pobres.

El Perú es el país suramericano con mayores denuncias por violación sexual, pues es en
nuestro país en donde prima el machismo, en donde las mujeres son maltratadas y abusadas
sexualmente; encima de ello son obligadas por nuestra legislación a tener un hijo producto
de la violación sexual.

En la cual a ellas no se les respeta su derecho de elección de maternidad, ni su derecho de


intimidad sexual; que son derechos relacionados con la decisión de ser madres cuando uno
lo desee y tener intimidad con el hombre que uno elija libremente sin violencia.

Evidentemente en el embarazo producto de violación sexual no se respetan ninguno de


estos derechos, truncándose muchas veces el proyecto de vida de las mujeres que desean
superarse; pero no lo lograrán porque tendrán que cuidar de un nuevo ser que el estado las
ha obligado a tener.

La mayor consecuencia de la penalización del aborto en casos de violación sexual es que


las mujeres no acceden a servicios de salud de manera legal y gratuita en donde les brinden
información, orientación y, de ser el caso, se brinde el acceso a una interrupción legal del
embarazo.
En ese sentido, las mujeres pobres se someten a abortos clandestinos poniendo en riesgo
su vida y salud, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha recomendado al
Estado Peruano modificar la prohibición general del aborto; de forma que se autorice el
aborto en los casos en que el embarazo sea resultado de violación o de incesto y prestar
servicios médicos gratuitos a las víctimas de violación, sosteniendo además que obligar
a una víctima de violación sexual a llevar a término un embarazo producto de esta
violación podría considerarse un acto de tortura.

La prohibición del aborto en casos de violación sexual limita el derecho de las mujeres a
vivir una vida sin violencia; estando penalizado el aborto en casos de violación sexual,
se colocan barreras para el acceso al aborto seguro y legal en esta situación extrema, se
convierte en una violación del derecho a la vida de las mujeres y las niñas en el Perú.

En conclusión se debe despenalizar el aborto producto de violación sexual, porque la


mujer tiene derecho a decidir cuándo desea ser madre, con quien desea tener intimidad
sexual y no ser obligada por el estado a tener un niño que no desea; el estado no tiene
derecho a truncar los planes a futuro de la mujer.

La gran mayoría de leyes penales peruanas son creadas por hombres, bajo el estándar de
machismo crean normas que las perjudican, la mujer no es respetada y se observa que
en el plano legislativo aún prima los pensamientos de los hombres.

Las mujeres tienen derecho de decidir sobre su propio cuerpo, cuando éste ha sido
violentado sexualmente se le han dañado derechos; entonces porque el estado peruano
obliga a tener un niño producto de violación sexual, cuando a la mujer se le ha
pisoteado sus derechos, no entiendo como se le obliga a la mujer que respete otros
derechos cuando a ella no se le han respetado los suyos.

Yo creo conveniente que debe despenalizarse el aborto por causal de violación sexual,
para respetar los derechos de las mujeres y evitar muertes de gestantes en lugares
clandestinos; bajo la desesperación de reivindicar su proyecto de vida y sueños a futuro.

También podría gustarte