Justice">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Texto Argumentativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CFP SAN MARTIN DE PORRES

‘’PROYECTO FINAL DEL CURSO DE LENGUAJE’’

Estudiantes:

 Cruz Llallico Farid Sebastián ID: 001547724 Mecatrónica

 Peña Huamán Diego Paolo ID: 001547721 Mecatrónica

 Joseph Ángelo Ochoa Gonzales ID: 001547592 Diseño gráfico

Código del curso: 02310-SPSU-867-TEC-NRC_99711

Instructor: Yessica Zarela Reyes Sulca

Lima, Perú

2023
Texto Argumentativo – El aborto

El 29 de octubre de 2021 se conoció el caso polémico de una niña de 11 años


violada por un familiar que freno su aborto por intervención de la iglesia
católica, la niña fue violada durante más de nueve meses, la niña fue víctima
de abusos sexuales por parte del padre de 60 años de la actual pareja de su
madre. El embarazo se descubrió después de que la menor "sintiera
movimientos extraños" en su vientre y se lo contara a sus familiares. Tras una
primera revisión médica, se dio a conocer que tenía 21 semanas de gestación.
Al mismo tiempo se presentó una solicitud de interrupción legal del embarazo.
Esta noticia nos abre los ojos, muchas mujeres son violadas, sufren traumas y
algunas asesinadas, tenemos muchas menores de edad embarazadas debido
a las violaciones y en algunos Países es ilegal el aborto. Por un lado, un sector
de la sociedad defiende a las mujeres que desean abortar, solo por el hecho de
que no tuvieron cuidados anticonceptivos, diciendo que es un derecho de la
mujer sobre su propio cuerpo y que tienen todo el derecho si no desean tener
un hijo. Por otro lado, otro sector de la sociedad el aborto es moralmente
incorrecto, ya que involucra terminar la vida de un bebe en desarrollo. Desde el
momento de la concepción, surge una nueva vida con su propia identidad
genética y potencial para vivir. Privar a este feto de su derecho a la vida es una
violación de su dignidad intrínseca como ser humano. Esto hace un debate
infinito en el mundo sobre si debería legalizar el aborto o no. En nuestra
opinión, consideramos que el aborto debería volverse legal, en cualquier
situación.

El Plan de Acción que surge a partir de la Conferencia tiene repercusiones en


el Consenso de Montevideo, realizado en el 2013, en el cual los países
revisaron cuánto habían progresado en materia de desarrollo y población, así
como establecer medidas efectivas para mejorar los resultados, el Consenso
de Montevideo incluye materias vinculadas a los derechos sexuales y
reproductivos. Entre sus medidas resaltan la urgencia de promover la
educación sexual integral basada en evidencia científica, así como el acceso
de los adolescentes a métodos de planificación familiar y salud sexual. En
cuanto al aborto, el Consenso de Montevideo insta a los Estados a garantizar,
en cuanto sea legal, la atención integral y de calidad para las mujeres que
deciden interrumpir embarazos no deseados, así como considerar la
modificación de la normativa nacional del aborto para evitar la morbilidad
materna que el aborto clandestino e inseguro provoca. En otras palabras, el
Consenso de Montevideo vincula una mejor calidad de vida con la legalización
del aborto, pues reconoce que la penalización de este no implica que no se
llevarán a cabo, ya sea de forma segura o no

De todo lo expuesto, la postura que yo tengo es que a los adolescentes en


transcurso de los años los padres, colegios, amigos deben de informarles sobre
los casos que existen mundialmente o riesgos que existen en la salud sexual.
El aborto no seguro es una de las cuatro principales causas de mortalidad
materna junto con las hemorragias, las infecciones y la alta presión sanguínea,
y además es la única totalmente prevenible. Estas cuatro causas son
responsables del 75% de las muertes maternas en todo el mundo Se calcula
que cada año 47.000 mujeres adultas y jóvenes mueren a causa de abortos no
seguros y que cinco millones más sufren lesiones que derivan en
discapacidades. deben buscar soluciones alternativas y brindar el apoyo
necesario a las mujeres que enfrentan embarazos no deseados, fomentando la
adopción y proporcionando recursos para que puedan cuidar a sus hijos o
encontrar familias amorosas que deseen adoptarlos. Promover el valor y el
respeto por la vida humana desde su concepción es esencial para construir una
sociedad más compasiva y ética.

Con todo lo expuesto podemos concluir que el aborto debería ser legal ya que
existen muchos casos y muchas maneras en la cual una mujer podría quedar
embarazada sin su conocimiento, tales como la violación, el abuso sexual que
es cuando una mujer tiene relaciones sexuales forzadas o no consentidas. En
distintos países ya es algo legal el aborto, pero en nuestro país aún no porque
muchas personas lo ven como asesinato el abortar, pero estarían salvando la
vida a muchos niños antes de nacer porque sufrirían al no tener alimentos ni un
lugar correcto para vivir como es el caso de muchas de las mujeres hoy en día.
Con lo expuesto podremos concluir que el aborto debería ser legal ya que
existen muchos casos y muchas maneras en la cual una mujer podría quedar
embarazada sin su conocimiento, tales como la violación, el abuso sexual que
es cuando una mujer tiene relaciones sexuales forzadas o no consentidas. En
distintos países ya es legal el aborto, pero en nuestro país aún no porque
muchas personas lo ven como asesinato el abortar, pero estarían salvando la
vida a muchos niños antes de nacer porque sufrirían al no tener alimentos ni un
lugar correcto para vivir como es el caso de muchas de las mujeres hoy en día.

En Perú el aborto solo está permitido o es legal cuando la vida de una mujer
está en riesgo de muerte. Para los casos de violación solo están penalizados y
aunque dicha pena es llamada ¨simbólica¨ aún estigmatiza y confirma a las
mujeres a la ilegalidad y a buscar un aborto en condiciones inseguras para su
vida y su salud.

Rol de los integrantes:

Actividades que realizaron para


Participantes
obtener el trabajo final

Joseph Ángelo Ochoa Gonzales Caratula y argumento

Peña Huamán Diego Paolo Introducción

Cruz Llallico Farid Sebastián Conclusión

También podría gustarte