Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Niña Aborto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO: CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

Tarea Académica 1
Semana 4

INTEGRANTES

Alonso Máximo.A Ramos U21303381

Villon

LIMA- PERU
ENSAYO SOBRE EL CASO: Perú violó los derechos de una niña víctima de

violación al no garantizarle el acceso al aborto y procesarla penalmente por auto

aborto, según el Comité de la ONU

Título: "Perú violó los derechos de una niña víctima de violación al no garantizarle el

acceso al aborto y procesarla penalmente por auto aborto, según el Comité de la

ONU"

El caso de la niña víctima de violación en Perú ha generado un intenso debate en

relación con los derechos de las mujeres y la protección de los derechos humanos.

Según el Comité de la ONU, Perú habría violado los derechos de esta niña al negarle

el acceso al aborto y procesarla penalmente por auto aborto, hecho que realmente

deja a todos muy sorprendidos por los efectos negativos que causan en esta menor y

la decisión tomada y falta de responsabilidad ética por el estado peruano, la ONU,

ministerio de la mujer, Ante este contexto surge la siguiente pregunta controversial:

¿Consideran que es ético haber procesado penalmente por auto aborto a la niña

víctima de violación? Desde nuestro punto de vista, consideramos que haber

procesado penalmente por auto aborto a la niña víctima de violación no es un acto

ético.

A continuación, se analizará el contexto legal y ético de este caso, así como las

implicaciones que tiene para los derechos de las mujeres y la protección de los

derechos humanos y detallaremos nuestras razones que servirán para respaldar


nuestra postura.

En primer lugar, consideramos el haber procesado penalmente a la niña no es un acto

ético, debió a que el fin del estado es apoyar a las víctimas, no perjudicarlas, es

importante reconocer que una niña violada se enfrenta a una situación angustiante y

traumática. El embarazo producto de una violación puede tener consecuencias graves

tanto para el infante como para el feto. El embarazo en una niña puede llevar a

complicaciones físicas, emocionales y mentales, dadas las particularidades de su

desarrollo y fragilidad. Además, una niña violada puede no estar emocional y

psicológicamente preparada para afrontar una maternidad no deseada a tan temprana

edad. También, el papel de la ONU fue clave, ya que se basaron en los estándares

internacionales de derechos humanos, que defienden el derecho de las mujeres a

decidir sobre su propio cuerpo y a acceder a servicios de salud reproductiva, esto

sirvió para poder poner el ojo sobre este caso en Perú a pesar de que el hecho se

desarrolla en un lugar alejado llamado Huinapaca que queda en el departamento de

Apurímac. Además, el caso de la niña víctima de violación en Perú plantea

interrogantes sobre la protección de los derechos de las mujeres en situaciones de

violencia sexual y también el trabajo que realizaron los médicos de la zona porque no

se enfocaron en el estado emocional y psicológico de la niña solo se enfocaron en

asegurar el término del proceso de embarazo. Negarle el acceso al aborto a una

víctima de violación puede ser considerado una violación de sus derechos

reproductivos y una forma de revictimización y mucho más aún si la mujer en cuestión

es una menor. El problema es que el sistema actual presenta deficiencias al momento

de poder ejecutar una decisión de forma ética en el estado peruano, tiendo que obligar

a las víctimas a buscar ayuda en instituciones exteriores, como lo hizo la niña con la

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Es fundamental garantizar que las

mujeres tengan acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales,


enfocándonos también de una manera directa en casos de violencia sexual para poder

evitar que sucedan hechos como este.

En segundo lugar, debemos tener en cuenta que muchas de estas niñas violadas

pueden no tener la capacidad de elegir sobre su propio cuerpo y tomar decisiones

informadas. La mayoría de las veces, estas niñas en consecuencia de la falta de

información proporcionada por el estado o algún punto de apoyo, ya que actualmente

existe el aborto terapéutico, la falta de estos aspectos genera que no estén física,

mental ni emocionalmente preparadas para afrontar las consecuencias de un

embarazo y la maternidad la cual no es solo dar a luz y alimentar al niño, consta de

muchos más aspectos que al parecer no fueron tomados en cuenta por el estado

peruano al momento de tomar la decisión. Forzar a una niña a llevar a término un

embarazo no deseado puede aumentar su sufrimiento y su trastorno emocional, podría

incluso llevar a graves problemas de salud física y en el peor de los casos generar en

la niña la idea de tomar una decisión equivocada como abandonar al niño, matarlo o

un suicidio. También, se debe considerar el entorno social y familiar en el que se

encuentra la niña violada. En muchas ocasiones, estas niñas son víctimas de abuso y

violencia continua en sus hogares y obligarlas a continuar con un embarazo no

deseado puede exponerlas a un mayor riesgo de violencia o abuso continuo por parte

de su agresor. El aborto legal y seguro puede liberar a estas niñas de una situación de

violencia continuada y permitirles reconstruir su vida en un ambiente más seguro y

saludable.

En conclusión, considero que existen argumentos sólidos a favor de la legalización del

aborto en casos de niñas violadas y para poder confirmar que no fue una decisión

ética procesar penalmente a la niña. Es vital proteger la salud y el bienestar de estas

niñas, dadas las circunstancias excepcionales y traumáticas en las que se encontró.

Por lo tanto, permitirles tomar la decisión de interrumpir un embarazo no deseado en

estas situaciones particulares puede ofrecerles un grado de autonomía y garantizar su


seguridad y bienestar. Este caso entendemos que se debe garantizar el acceso a

servicios de salud reproductiva, información constante sobre los medios de aborto que

existen y derechos sexuales, especialmente en situaciones de violencia y abuso. En

última instancia, este caso subraya la importancia de abordar de manera adecuada y

sensible los derechos de las víctimas de violación, garantizando su acceso a la justicia

para que así se pueda tomar una correcta decisión ética por parte del estado, la

atención médica necesaria y el apoyo necesario para su recuperación física y

emocional.

También podría gustarte