Food And Drink">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Alimentacion Complementaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Alimentación complementaria

Manual de pediatría
Objetivos de la alimentación:
1. Promover un óptimo crecimiento y desarrollo.
• Cubrir requerimientos de energía y nutrientes
• Adaptarse a la maduración secuencial de los diferentes órganos y
sistemas
• Prevenir el exceso o déficit nutricional y favorecer el proceso de
crecimiento.

2. Contribuir al establecimiento de hábitos saludables de alimentación.

La alimentación en el ser humano tiene tres fines fundamentales y responde


a la sensación de hambre. En primer lugar, tiene un fin nutricional para
mantenernos vivos, y en el caso de la niñez y adolescencia, crecer y
desarrollarse normalmente. Además, el comer es placentero (fin hedónico) y
permite compartir con otras personas (fin social). Idealmente, al comer
deberían cumplirse los tres fines simultáneamente.

Requerimientos y recomendaciones

1. Energía:
El gasto energético total (GET) es la suma de varios componentes: el
metabolismo basal, representado por el gasto energético en reposo (50-
60%), el crecimiento (35% en los primeros 3 meses de vida, 6% a los 6
meses, 3% el segundo año de vida y 1 a 2% hasta la adolescencia), siendo el
componente más variable la actividad física (5% el primer año y un 10%
después); la acción dinámica específica de los alimentos (10%) y las
pérdidas fecales (3 a 4%).
Requerimientos de energía: Cambios durante la vida
Desde la niñez a la edad adulta el gasto total de energía (GET) disminuye y
cambian sus componentes. Se observa la disminución del requerimiento de
energía (expresado como kcal/k/día) a la mitad, desde el nacimiento a la
adolescencia y adultez. También cambia la proporción destinada al crecimiento
(que es muy rápido el primer año, hasta nulo después de la adolescencia), con
pérdidas fecales estables y actividad física variable.
Recomendación de energía en la niñez:
Las recomendaciones de energía se focalizaban antiguamente en prevenir la
desnutrición, de modo que se estimaba la ingesta energética de un lactante
eutrófico con lactancia materna exclusiva, sumándose 25% (+2DE), factor de
seguridad para cubrir 98% de la población.
Actualmente se enfatiza el prevenir la obesidad, mediante las recomendaciones
FAO 2004, basadas en mediciones objetivas del gasto energético total en salas
metabólicas y por el método de agua doblemente marcada. Dichos estudios
consideran el GET sumado a la energía requerida para crecimiento y corregido
por el nivel de actividad física en mayores de 6 años. Es así como entre los
años 1985 y 2000, las recomendaciones energéticas bajaron entre 9 y 12%.
En conjunto con la disminución de la actividad física, aún desde los primeros
años, el cumplir en exceso las indicaciones antiguas puede haber colaborado
en aumentar la prevalencia de obesidad infantil, sobre todo en países
desarrollados y en aquellos con transiciones nutricionales rápidas como Chile.
Como observamos en la , un lactante eutrófico de 12 meses requiere 80
cal/kg/día, sin gran diferencia entre mujeres y hombres.
2. Requerimientos hídricos:
Al final del 1er año corresponden a 100mL/kg/día, posteriormente, en el niño
mayor se corrige por superficie corporal. Para cumplir con estos requerimientos
hídricos se debe considerar todo líquido contenido en su alimentación: lácteos,
sopas, postres, agua libre a beber, etc.
3. Macronutrientes
Las proteínas corresponden a 10-15% de las calorías totales y sus
recomendaciones han disminuido, debido a que antiguamente también se
indicaban en exceso por temor al déficit asociado a la desnutrición. Nuevas
investigaciones asocian el aporte proteico excesivo durante el primer año de vida
a obesidad futura. Se recomienda un aporte de 1,5 g/k/día de 0-6 meses,
decreciendo a 1,0 g/k/día al año de vida y a 0,7 g/k/día en la adolescencia.
Los carbohidratos constituyen 40-50% y grasas 35% de las calorías totales. De
éstas, deben ser ácidos grasos esenciales (AGE) al menos 3% de las calorías
totales, con adecuada relación entre Omega 3 y 6 (1: 4).
4. Micronutrientes
Los micronutrientes principales son: vitamina D, hierro, zinc y calcio, todos
importantes en el crecimiento. En general, si estos son suficientes, el resto de
los micronutrientes se encuentran también cubiertos.
Etapas de la alimentación
Durante los dos primeros años de vida, se distinguen las siguientes 3 etapas:
1. 0 – 6 meses: lactancia (Leche materna o fórmulas lácteas).
2. 6 – 12 meses: transición (Introducción gradual de la alimentación sólida).
3. 12 a 24 meses: incorporación a la comida del hogar.

Segundo semestre: Etapa de transición


Características de este período:
Desarrollo general:
• Disminución gradual de la velocidad de crecimiento
• Aumento progresivo de la actividad física, comienzan a gatear.
• Despertar de la capacidad exploratoria y socialización progresiva
Maduración gastrointestinal: mayor capacidad gástrica, enzimas digestivas
suficientes, menos permeabilidad de la mucosa, y hay suficientes
disacaridasas.
Maduración renal: mayor capacidad funcional, para mayor carga de solutos.
Maduración neuromuscular: desaparecen los reflejos de extrusión y de succión.
Hay mayor control muscular y coordinación, comienzan a controlar la cabeza y
tronco y tienen reacciones de acercamiento y retirada frente a estímulos.
Adquieren destrezas motoras finas y aparecen movimientos masticatorios.
Alimentos: aparecen las neofobias (rechazo a comer algo que nunca han
probado): corresponde a un reflejo natural de rechazo a sustancias
potencialmente tóxicas. Los padres deben insistir, sin forzar: se ha estudiado
que hay que ofrecer hasta 13-16 veces un mismo alimento para que el niño lo
acepte.

Metas para la etapa de transición:


1. Incorporar alimentos con más calorías, proteínas, hierro, zinc.
2. Paso de la alimentación líquida a la dieta mixta, con alimentos sólidos:
nuevos sabores y texturas. Al principio licuados, luego molidos.
3. Colaborar a la socialización y al desarrollo global del niño.
4. Contribuir al desarrollo maxilofacial.

Alimentación láctea en la etapa de transición:

• Alternativa óptima: sigue siendo la Lactancia materna


• En su reemplazo: fórmulas lácteas de inicio o fórmulas lácteas de
continuación (éstas últimas no son imprescindibles).
• Leche entera fortificada (LPF) modificada (7,5% para disminuir carga de
solutos) más cereal para asegurar aporte calórico (adicionar azúcar o
maltodextrina es optativo, según el estado nutricional). No se le agrega
aceite, puesto que lo empiezan a consumir a través de la alimentación
sólida. Se agrega cereales, tales como el trigo y la avena, para aumentar
el aporte calórico. Esta leche es la que se entrega en el sistema público.

Frecuencia de la alimentación:
A partir de los 6 meses el niño recibe 4 leches al día y una comida (el
almuerzo). Después de los 8 meses, 3 leches y dos comidas. Entre los 12 y 18
meses se suspende la leche de las 22-23h y recibirá dos leches y dos comidas,
con una colación opcional a media mañana.

Alimentación complementaria:
Corresponde a la introducción de alimentos sólidos
Almuerzo a los 6 meses: Puré de verduras con carne + aceite vegetal + cereal
optativo + puré de frutas. No se debe adicionar sal a las comidas, ni azúcar o
endulzante a los postres de fruta. Los farináceos (harinas, fideos, avena, arroz,
quinoa) se modulan según estado nutricional.
La cena se comienza a los 8 meses.
Incorporación gradual de:
Cereales a los 6 meses, con o sin gluten, no demorarse, aunque sean familias
con antecedentes de enfermedad celíaca.
• Pescado a los 6-7 meses, y se recomienda 2 veces por semana.
• Leguminosas a los 7-8 meses, 2 veces por semana.
• Huevo a los 9 a 10 meses.

Comidas semimolidas a picadas desde los 10 meses, según aparición de los


dientes.
Ofrecer agua, a partir de los 8 meses, en pequeñas cantidades y siempre que
no interfiera con la ingesta de la alimentación normal ni provoque malnutrición
por déficit. No se recomienda dar jugo de fruta natural, que en exceso favorece
el sobrepeso y las caries; es preferible dar fruta entera, con todo su contenido
de fibra, a través de los postres o de una colación, si ésta fuera necesaria.

¿Cómo alimentar? (6 – 12 meses):


Factores que favorecen un hábito saludable de alimentación:
• Ambiente tranquilo (físico y humano) – no viendo TV ni jugando con el
celular.
• Estructura: horarios ordenados, duración definida (máximo 45 minutos
cada vez).
• Indicación individual, según el crecimiento y desarrollo del lactante
• Permitir la autorregulación (respetar los signos de apetito y saciedad del
lactante)
• Oferta variada, equilibrada y saludable
• Las neofobias, o rechazo de un alimento nuevo, constituyen un
comportamiento fisiológico, que comienza el 2° semestre y se atenúa al
final del 2° año. Debe insistirse (sin obligar) hasta que sea reconocido
por el niño (en promedio 16 veces. Se puede mejorar la respuesta al
ofrecer con un alimento ya aceptado por el niño).
• Evitar comidas a deshora y entrega de colaciones poco saludables. No
ofrecer bebidas gaseosas o jugos envasados antes del año.

Posibles riesgos
• Aporte energético disminuido: Mal incremento pondoestatural (falla de
medro).
• Aporte micronutrientes disminuido anemia ferropriva (déficit de Fe),
talla baja (déficit de Zinc).
• Sobrealimentación: obesidad.
• Jugos (o bebidas): obesidad, diarrea crónica inespecífica, inapetencia.
• Retraso de sólidos, alimentación forzada o inadecuada Trastorno de
hábito alimentario.
• Retraso de sólidos: riesgo de desarrollar alergia alimentaria.
• Falta de supervisión: Ingesta o aspiración de cuerpo extraño.

Segundo año de vida: Incorporación a la comida del hogar


Características del segundo año de vida:
• Cambio en la composición corporal: después del gran aumento de masa
grasa durante el primer año de vida, ocurre una caída igualmente
abrupta el segundo año, para mantener un nadir durante la edad
preescolar y escolar inicial
• Aumento de la actividad física: gran interés en explorar.
• Desinterés por la comida, desarrollo de los gustos.
• Etapa del “no” (al final del segundo año).

Alimentación en el 2º año:
• La OMS recomienda continuar con la leche materna hasta el segundo
año de vida, siendo la mejor alternativa, si el niño recibe la alimentación
complementaria de modo saludable, posee un buen estado nutricional y
existe confort de la madre y el niño.
• Otra opción son las fórmulas lácteas enteras (LPF 10%) y desde los 18
meses semidescremada (LPC 10%), o descremada cuando exista
malnutrición por exceso.
• El niño se incorpora gradualmente a la alimentación del hogar, variada,
sana y equilibrada: Comidas picadas, ensaladas, frutas (2 a 3 frutas por
día como máximo).
• Los padres son un ejemplo para los niños, por lo que se recomienda
comer de forma saludable junto a sus hijos, en la mesa y con horarios
familiares estructurados.
• Jugos de fruta naturales: aporte moderado, hasta 150 mL/día.

¿Cómo alimentar? 12 – 24 meses:


Factores que favorecen un hábito saludable de alimentación:
1. Ambiente (físico y humano), modelaje por parte de los adultos.
2. Estructura: Horarios y duración adecuada.
3. Indicación individual, según el crecimiento, desarrollo y estado nutricional.
4. Respetar y fomentar la autorregulación en el niño (apetito/saciedad).
5. Oferta variada, equilibrada, saludable (inicio ensaladas).
6. Evitar comidas a deshora y colaciones innecesarias.
7. Limitar y ojalá evitar bebidas gaseosas o jugos envasados

Comidas Familiares:
Son un factor protector de obesidad y trastornos alimentarios futuros, si existe
un hábito familiar saludable.
El ambiente de la comida familiar es el primer contexto del cual emergen los
patrones de alimentación del niño: allí aprende la composición de la dieta
familiar, observa el comportamiento de los miembros de la familia y aprende
que existen señales internas de hambre y saciedad y que ellas se relacionan
con cuándo y cuánto comemos.

Guía paso a paso por una infancia plena

No ofrezca ningún alimento ni bebida a su hija o hijo antes de los seis meses
de edad. Puede causarle problemas como diarreas, alergias, peso bajo,
sobrepeso o falta de crecimiento.
Durante los primeros meses, su hija o hijo se alimentó únicamente con leche
materna.
Ahora que ha cumplido seis meses de edad, debe empezar a comer otros
alimentos.

No retrase el inicio de la alimentación, porque su niña o niño necesita los


nuevos alimentos para su crecimiento y desarrollo.

La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para que la niña


o niño crezca y se desarrolle de manera adecuada, y para que tenga una vida
saludable y productiva.

¿Con qué tipo de alimentos se inicia la alimentación complementaria?

La alimentación de la niña o niño cambia a lo largo del primer año, empezando


por papillas hasta llegar a alimentos sólidos.

¿Cuál es el proceso adecuado de higiene y preparación de alimentos?


Consistencia de los alimentos

Consejos para iniciar la alimentación


¿Es recomendable iniciar la alimentación complementaria con varios
tipos de alimento?
No, es importante ofrecer un alimento a la vez por dos o tres días seguidos y
vigile la reacción de la niña o niño. Poco a poco, incluya otros alimentos
Para comer, su hija o hijo, debe estar en un ambiente agradable y tranquilo,
sentado en un sitio seguro, con sus manos descubiertas. Converse con su hija
o hijo mientras lo alimenta.

La niña o niño puede empujar los alimentos fuera de la boca. Eso es parte del
aprendizaje. Tenga paciencia al alimentarlo. Para facilitar que trague, coloque
la comida en la parte media de la lengua.

No coloque la cuchara en la punta de la lengua de su hija o hijo, porque puede


confundirse y botar la comida. Tampoco la coloque muy adentro, porque puede
causar náusea o vómito.

Si la niña o niño rechaza un alimento, puede ser que esté satisfecho o enfermo,
o que no le agrade. Espere un poco y ofrézcale el alimento nuevamente.
Intente nuevas formas.

Suplementos vitamínicos y minerales

Cuando su hija o hijo cumple seis meses, necesita más vitaminas y minerales
de los que puede obtener de la leche materna y de la nueva alimentación.

Las vitaminas y los minerales previenen enfermedades como la anemia, y


ayudan a que las niñas y niños crezcan fuertes y sanos. Por eso, es necesario
darles un suplemento en polvo desde los seis meses hasta que cumplan los
cinco años de edad.

Micronutrientes en polvo
Entrega de suplemento de micronutrientes
El suplemento de micronutrientes se entrega en los centros de salud del
Ministerio de Salud Pública, en los Centros Infantiles del Buen Vivir y en el
programa Creciendo con Nuestros Hijos del Ministerio de Inclusión Económica
y Social.
¿Cuántos sobres de micronutrientes en polvo se debe usar hasta los 6
meses?

• 1 sobre pasando un día por seis meses consecutivos (90 sobres en


total).

¿Cómo administro los micronutrientes en polvo con los alimentos?

• Para darle el suplemento de micronutrientes a la niña o niño, mezcle


todo el contenido del sobre en una pequeña porción de alimento espeso
(una o dos cucharadas). Asegúrese de que coma toda la porción.

¿Qué pasa si olvido de dar el sobre un día?


• No se preocupe si olvidó darle el suplemento un día. Continúe dándole
al día siguiente. No le dé a la niña o niño más de un sobre al día.
Continúe dándole uno por día hasta que termine

Recomendaciones
• No coloque el suplemento en líquidos, porque puede pegarse a las
paredes del recipiente y la niña o niño no lo consumirá completamente.
• No coloque el suplemento en comida caliente, porque pierde sus
propiedades. Además, si la comida cambia de color, olor o sabor, la niña
o niño puede rechazarla.
• No divida el contenido del sobre para dárselo a más niñas, niños o
miembros de la familia.

Vitamina A
Durante los primeros años de vida, el suplemento de vitamina A ayuda a las
niñas y niños a tener un mejor crecimiento, menos enfermedades –como
infecciones o anemia–, protege sus ojos y reduce el riesgo de muerte infantil.
Después de que su hija o hijo haya cumplido los seis meses, acuda al centro
de salud para que le administren un suplemento de vitamina A.

¿Cuál es la dosis de la vitamina A?

¿Hasta qué edad se suplementa vitamina A?


Debe recibir el suplemento cada seis meses hasta que cumpla cinco años
Control de anemia en niñas y niños menores de dos años
Después de que su hija o hijo haya cumplido los seis meses, acuda al centro
de salud para que le realicen un examen que determine si tiene anemia. Si la
tuviera, se le dará un tratamiento para superarla.

Consejos para la alimentación de las niñas y los niños cuando están


enfermos
• Ofrezca a la niña o niño una mayor cantidad de líquidos.
• Mantenga e incluso aumente el consumo de leche materna.
• Dele alimentos suaves y variados que le gusten. Ofrézcale sus comidas
favoritas.
• Cuando haya pasado la enfermedad, anímelo a comer con mayor
frecuencia para recuperar el peso perdido.

Alimentación por grupos etarios

Alimentación de 6 a 8 meses

Entre los seis y siete meses, su hija o hijo puede comer dos o tres veces al día,
después de haber tomado leche materna. Ofrézcale dos o tres cucharadas
soperas llenas de papilla en cada comida.

¿Con que alimentos se inicia?


Empiece a alimentarlo con papillas de cereales, como arroz, maíz o quinua.
Pregunte por el peso y la talla de la niña o niño cuando acuda al control de
salud.

¿Qué se agrega a la papilla si el niño tiene bajo peso?


Si la niña o niño tiene un peso más bajo de lo normal, añada una
cucharadita de aceite vegetal (soya, maíz) a su papilla, aporta nutrientes y
carbohidratos.

¿Es recomendable iniciar frutas y verduras?


Después de una semana, incluya papillas de frutas dulces, como banano,
papaya, babaco u otras como las que se muestran en la siguiente página.
También puede incluir papillas de verduras, como zanahoria, camote,
zapallo, zambo u otras como las que se muestran a continuación:
¿A qué edad se incorpora sopas espesas de avena?
A los siete meses, puede servirle sopas espesas de avena, fideos o cebada.
Incluya estos alimentos poco a poco, viendo cómo reacciona su hija o hijo,
porque pueden causar intolerancia o alergia debido a que contienen gluten.

¿Es recomendable incluir carne de pollo y res?


Sí, incluir un poco de carne de res o de pollo, bien cocinada en agua hervida y
picada en pequeños trocitos o rallada. También puede usar hígado de res o de
pollo, preparado de la misma manera.

¿A qué edad consumen alimentos con sus propias manos?


A los ocho meses, la mayoría de las niñas y niños pueden consumir alimentos
con sus propias manos.

¿Cuántas veces al día es recomendable alimentar al niño/a?


Deben hacer dos comidas principales: almuerzo y merienda, y dos colaciones
nutritivas (refrigerios), además de tomar leche materna.

Menú y comida
¿Como se preparan los alimentos?
Puré de papa, zanahoria e hígado de pollo
Preparación

Postre de manzana
Rallar o aplastar con un tenedor media manzana o la cantidad necesaria para
dar a su niña o niño una cucharada de papilla.

Puré de yuca, carne, zapallo y aguacate


Puré de arroz, vainitas y yema de huevo

MENU 2-COMIDAS
Alimentación de 9 a 11 meses
Entre los nueve y once meses, su hija o hijo debe continuar tomando leche
materna cada vez que lo desee, además de consumir papillas y
alimentos en trozos pequeños.

La comida de la niña o niño debe ser variada. A esta edad, puede ofrecerle
pedacitos de pescado fresco.

¿Por qué es importante dejar que los niños/as se lleven los alimentos a la
boca por si solos?

Es importante dejar que la niña o niño coja sus alimentos, para que aprenda a
llevar la comida a su boca.

¿Qué alimentos debemos añadir a esta edad?


Añada a la alimentación granos secos, cocinados y aplastados o cortados en
trozos muy pequeños, como fréjol, lentejas, arvejas, habas, garbanzos,
chochos u otros como los que se muestran en la siguiente página.

¿Por qué es importante cambiar la consistencia de los alimentos?


Antes de los diez meses, las niñas y niños deben consumir alimentos sólidos,
en pedacitos. Si no lo hacen, pueden tener dificultades para comer en el futuro.
Cambie la consistencia de los alimentos poco a poco.

¿Cuántas veces al día es recomendable alimentar al niño/a?


Se recomienda darles tres comidas principales al día y dos colaciones
(refrigerios nutritivos), además de leche materna. En cada comida, dele a la
niña o niño de cuatro a cinco cucharadas soperas llenas de los alimentos que
se sirve la familia.

¿Es recomendable añadir productos lácteos a esta edad?


Las niñas y niños no deben tomar leche o yogur, ni comer queso antes de los
doce meses de edad.
¿Cómo preparar los alimentos?

Menú 1- comidas

Papa, brócoli y carne

Plátano verde, pescado y zanahoria


Arroz, arvejas y pollo

MENÚ 2-COMIDAS
Alimentación de 1a 2 años
Cuando su hija o hijo cumpla un año, continúe con la lactancia. Además, puede
darle todos los alimentos que come la familia.
¿Qué consistencia deben tener lo alimentos a esta edad?
La alimentación debe ser blanda y en trocitos, y debe incluir verduras y frutas
todos los días.
¿Cuántas veces al día es recomendable alimentar al niño/a?
A esta edad, la niña o niño tiene que recibir las tres comidas principales:
desayuno, almuerzo y merienda, y se le puede dar una o dos colaciones
(refrigerios nutritivos) entre las comidas.
¿Es recomendable añadir productos lácteos a esta edad?
Ofrezca a la niña o niño frutas, pan, queso o yogur nautural, sin sabor y sin
azúcar, como colaciones (refrigerios).

¿Es importante que el niño/a comparta la mesa con su familia?


Comparta el tiempo de alimentación de su hija o hijo con el resto de la familia,
en el momento en que todos comen. Como se comento antes se considera como
un factor protector

Continúe dando el suplemento de micronutrientes hasta que su hija o hijo cumpla


cinco años.

¿Qué alimentos aportan hierro y vitamina C?


Ofrezca a la niña o niño alimentos que aporten hierro, como las carnes, vísceras
y granos secos. Para ayudar a absorber el hierro de estos alimentos, ofrézcale
en la misma comida alimentos ricos en vitamina C: vegetales como pimiento,
tomate, brócoli o frutas como guayaba, frutillas y cítricos como naranja,
mandarina, limón.

Evite darle caramelos, papas fritas, sopas artificiales y gaseosas como colación,
ya que disminuyen el apetito. Además, pueden causar problemas de sobrepeso,
obesidad y caries dentales.
MENÚ 1-COMIDAS

Pollo, arroz y lenteja

Yuca, pescado y garbanzo, acompañados de jugo de guayaba y pan


Fideo, lenteja y carne

MENÚ 2- COMIDAS
Evaluación de la alimentación
¿Cuándo el niño/a está listo para tomar otros alimentos?
¿Qué indicaciones hay que darles a los padres y/o cuidadores?
Control a los 10-12 meses
Control 15-18 meses
Control 21-24 meses

También podría gustarte