Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Seminario de Tesis Bertha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICA

TEMA:

“EFECTO CICATRIZANTE DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE


LAS HOJAS DE BIXA ORELLANA L. “ACHIOTE” EN RATONES, 2022”

DOCENTE

DRA. J. YRIS DÍAZ MUJICA

CURSO

SEMINARIO DE TESIS

INTEGRANTES:

BONIFACIO NAJERA BERTHA LUZ

HUAMAN PURIHUAMAN BETTY YOLANDA

2022
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las plantas como fuente medicinal para el tratamiento de heridas y de la


cicatrización han sido empleadas por siglos en todo mundo. Si bien muchas
de ellas han recorrido una amplia trayectoria de uso tradicional. A la
actualidad las plantas están siendo estudiadas con fines terapéuticos para
de esta manera validar su uso tradicional debido a que las personas optan
por un tratamiento natural.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Tendrá actividad cicatrizante el extracto hidroalcohólico de las hojas de


Bixa orellana l. Inducido en ratones?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

*****************------------------------************************

I. Introducción

1.1. Antecedentes y fundamentación científica.

Guano E, et al (2015), evaluaron la actividad cicatrizante del extracto de las

hojas de tomate (Solanum lycopersicum L) en lesión, inducida en ratones

(Mus musculus)”. Para el efecto se utilizó el extracto del vegetal y 24

ratones, asignados en 6 grupos experimentales que son: Grupo B (sin

tratamiento), dos grupos control positivo (C y D) tratados con una crema a

base (Acetato de Prednisolona 0,5g y Sulfato de Neomicina 0,5g) y Alcohol

al 40%
respectivamente y tres grupos experimentales (X, Y, y Z) los cuales

recibieron extracto de las hojas del vegetal a concentraciones de 25%, 50%

y 75%. En la cuantificación de metabolitos secundarios se muestra el

contenido de flavonoides totales equivalentes a Quercetina; de 0,799 mg/g

materia seca en el extracto hidroalcohólico. El tratamiento se aplicó por vía

tópica cada 12 h durante 15 días, se midió el tiempo de cicatrización y

longitud de la herida hasta el desprendimiento de la costra. Se comprobó

que el extracto al 75% aplicado por vía tópica en las lesiones inducidas

ofrece resultados más eficaces y no presenta reacciones adversas a nivel

cutáneo.

Escudero J, et al (2013), al evaluar el efecto cicatrizante de una crema a

base de romero (Rosmarinus officinalis), matico (Piper aduncum) y cola de

caballo

(Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones (Mus musculus)”. La actividad

cicatrizante se evaluó a través de la inducción de una herida en la región escapular de

15 ratones previamente rasurados, de 2 cm de largo por 2 mm de profundidad

realizados con bisturí, para la posterior aplicación de 5 tratamientos siendo estos:

Control (+) = Tratados con Crema Procicar, Control

(-) = blancos, Grupos A proporción de 50:30:20 Grupo B proporción

30:50:20, Grupo C proporción de 20:30:50 (Dosificaciones) = Tratados con

la crema de extractos fluidos de Romero, Matico y Cola de Caballo,

administrados en vía tópica por 2 aplicaciones al día durante 15 días. Se


comprobó que la crema Grupo C posee actividad cicatrizante efectiva en un

lapso de 10 días debido a la presencia de flavonoides en las tres plantas y

taninos en la cola de caballo que al combinarse mejoran la actividad.

Chávez J, León A, et al (2014), realizaron el estudio fitoquímico y

comprobación del efecto cicatrizante de Ullucus tuberosus Caldas “olluco”

en ratones. Para lo cual utilizaron 32 ratones, se empleó el método de

Vaisberg y Col. Se depiló en la mitad del tercio superior del lomo de los

ratones albinos hembra, cepa / Balbín C53 / CNPB, se agruparon

aleatoriamente en 4 grupos de 8 cada uno. 1. Grupo control, 2. Grupo

patrón: Cicatrin crema, 3. Grupo Ext-OH del tubérculo olluco y 4. Grupo

piel intacta. Al grupo 2 y 3 se realizó el tratamiento por vía tópica cada 12

horas por 7 días se sacrifica al ratón y se procede a evaluar la actividad

cicatrizante usando un dinamómetro adaptado. Para el estudio fitoquímico

se usó

2 kg de olluco y se macero por 7 días, se filtró y se concentró en el

rotavapor, se lleva a la estufa a 40°C. Para la identificación de aminoácidos,

se solubilizo con metanol 20mg de extracto seco de olluco y se realizó el

análisis cualitativo, luego se realizó la cromatografía en capa fina, el

extracto de Ullucus tuberosus Caldas “Olluco” fue comparado con

estándares de aminoácidos Q.P. Resultados: Se observó que el extracto tiene

efecto cicatrizante en el lomo de ratones cepa / Balbín / C53. Con el análisis

fitoquímico se comprobó la presencia grupo amino libre que indica la

presencia de aminoácidos Conclusiones: Se comprobó la actividad


cicatrizante del Ullucus tuberosus Caldas “olluco” en animales de

experimentación (ratones hembras) cepa / Balbín C53 / CNPB, mediante el

análisis fitoquímico y métodos cromatograficos se evidencio la presencia de

metabolitos primarios aminoácidos

Gallardo J, Barboza L, et al (2015). Efecto cicatrizante del gel elaborado del

látex de Croton lechleri "Sangre de Drago". Se usaron 15 ratones, se

empleó el método de test de cicatrización. Se depiló en la mitad del tercio

superior del lomo de los ratones albinos para realizar las incisiones de 1 cm

de longitud y aplicar los respectivos geles (0,5%, 1% y 2%), comparándolos

con un control negativo y otro positivo (cicatricure® ) por 7 días y Al

octavo día del procedimiento, los ratones fueron sacrificados por sobredosis

de pentobarbital sódico por vía intraperitoneal, se midió la fuerza de tensión

con un dinamómetro para determinar la cicatrización. Resultados: Se

aplicaron pruebas estadísticas:

ANOVA OneWay y Prueba de Tukey. Obteniéndose un mayor efecto


cicatrizante con el gel al 2% de látex de Croton lechleri "Sangre de Drago".

Concluyendo que el gel elaborado al 2% de látex de Croton lechleri "Sangre


de

Drago" presento un mayor efecto cicatrizante.

Ramos N, et al (2012), Composición química, actividad antioxidante in

vitro y evaluación cicatrizante in vivo del extracto metanólico de corteza de

brunfelsia grandiflora D. Don “chiric sanango”. El extracto metanólico se


obtuvo por maceración de la corteza con metanol; encontrando la presencia

de alcaloides de núcleo indólico: Ibogamina, estrictamina,

secoaspidodasycarpina, pseudokopsinina, voacangina, hidroxyindolenina,

ibogaina, voaluteina, voacangina, vincoridina y akuammidina. La actividad

antioxidante se realizó por el método de captación del radical 2,2-

difenilpicrilhidrazil (DPPH), no demostrando capacidad antioxidante. Para

la actividad cicatrizante se elebopró pomada al 1, 2, y 3 g % del extracto. Se

trabajó con un grupo control y uno con un ungüento comercial Clorelace®.

Se emplearon 36 ratones albinos divididos en seis grupos de seis ratones

cada uno. Practicadas las incisiones en el tercio anterior dorsal del lomo, la

cicatrización se evaluó utilizando el método tensiométrico, encontrándose

una resistencia de tensión media de 137 mL de agua y una eficacia de

cicatrización de 59,4 % con la pomada al 3 % del extracto, además de mejor

evolución histológica en el proceso de cicatrización. Se evidenció que este

desempeño es debido a los componentes químicos de naturaleza alcaloide

indólica del extracto metanólico.

Dentro de los grandes avances tecnológicos que se han hecho en la

actualidad en medicina, los principales apuntan al manejo y tratamiento de

las heridas. Al punto que hoy se conoce como “manejo avanzado de

heridas”, no por el hecho de cómo se tratan, sino con que sustancias se

realizan dichas curaciones (Arroyo,

2005).
Las heridas acompañan al hombre desde el inicio de su historia, y de

acuerdo con el papiro de Smith, los datos más antiguos de la intervención

del hombre en el curso de las heridas datan de aproximadamente 5000 años

A. C (Ramirez,

2006).

Los extractos vegetales han demostrado poseer efectos terapéuticos gracias

a los múltiples metabolitos que contienen, de los cuales los flavonoides

constituyen una de las subfamilias de polifenoles naturales a las que la

comunidad científica ha dedicado más atención en los últimos años. Sus

múltiples propiedades biológicas observadas experimentalmente y su

abundancia en la dieta, junto con su presencia en numerosos remedios de la

medicina tradicional, los convierten en posibles candidatos a explicar la

asociación encontrada entre el consumo de determinados productos de

origen vegetal y la prevención de diversas enfermedades inflamatorias,

microbianas, alérgicas, cardiovasculares, cancerígenas, neurológicas entre

otras. (Manthey, 1998).

Existen estudios epidemiológicos que sostienen que el consumo de fruta

fresca y vegetales (fuentes importantes de flavonoides) tiene un efecto

protector contra el cáncer, la enfermedad cardíaca, la enfermedad coronaria

y la apoplejía, así como un efecto positivo para la salud en general y un

aumento de la resistencia frente a diversas enfermedades crónicas

(Carhuapoma, 2008).
Los flavonoides comprenden un amplio grupo de compuestos fenólicos que

aparecen de forma espontánea en casi todas las plantas superiores, poseen

un origen biosintético común y, por ese motivo, posee un mismo elemento

estructural básico con diferentes grados de oxidación, dando lugar a los

distintos tipos de flavonoides hoy conocidos, como: flavonas, flavonoles,

flavanonas, flavanonoles, isoflavonas, neoflavonas, catequinas,

antocianinas, antocianidinas, chalconas, auronas, diflavonas, entre otras

(Lock de Ugaz,

1994).

Los flavonoides, compuestos que además de estar dotados de una baja

toxicidad, presentan unas características idóneas para ser considerados

como compuestos antiinflamatorios y cicatrizantes, entre ellas: Inhiben

distintas enzimas cuya expresión y/o actividad se encuentran incrementadas

en los procesos inflamatorios y son compuestos que presentan propiedades

antioxidantes (Asad,

2006).
Las hojas Bixa orellana se aplicaban como cataplasma para aliviar el dolor

de cabeza y la decocción en gárgaras para los males de garganta.

Tradicionalmente la pulpa se aplica sobre las quemaduras, para impedir la

formación de ampollas y llagas. También se utiliza la semilla como antídoto

para el envenenamiento por Manihot esculenta (yuca o yuca brava o yuca

amarga o yucca agria). Existen referencias de que se usó para evitar las
cicatrices que deja la viruela en la epidermis, con magnífico resultado

(1908-1910 en Guatemala). (Silva, 1998)

1.2. Justificación de la investigación

Este trabajo permitirá demostrar la efectividad del extracto hidroalcohólico

de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) y de allí su importancia para

poderlas estudiar; a la misma vez hacer de conocimiento a la población para

que pueda utilizarla en heridas superficiales ya que esta planta muestra una

riqueza en principios activos y una amplia actividad terapéutica.

Los curanderos de la Amazonía y las comunidades indígenas lo utilizan en

prácticas culturales, la pintura obtenida de las semillas la aplican en la

fontanela de los lactantes, mezclada con la resina de “caucho-masha”

(Sapium marmieri) para protegerlos contra el susto y los espíritus del

bosque y de los ríos. Los Matsigenka y los Shipibo-Conibo hacen baños con

el “Achiote” para evitar que los deudos de un pariente fallecido “sean

cutipados” por los aires del occiso.

Algunos curanderos de la Amazonía peruana colocan el jugo de las hojas

frescas exprimidas del Achiote en los ojos, para la inflamación e infección;

para la epilepsia, el jugo es utilizado en combinación con doce frutas y

tomado dos veces diariamente por cinco días. El achiote es usado por los

curanderos como un antídoto para las mordeduras de serpientes y se cree


que las semillas son un expectorante, mientras se piensa que las raíces

ayudan en la digestión y suprimen la tos. Asimismo, el Achiote

tradicionalmente ha sido utilizado para desórdenes de la próstata e

inflamaciones internas, hipertensión arterial, colesterol elevado, cisititis,

obesidad, insuficiencia renal y para eliminar ácido úrico. Los Cojedes

(Venezuela) usan la infusión de las flores para estimular los intestinos, así

como también para evitar la flema en los recién nacidos. (Herbario de

plantas medicinales, 2009)

1.3 Problema

¿El extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. tendrá efecto

cicatrizante sobre heridas superficiales en ratones albinos?

1.4 Marco Referencial

1.4.1. PIEL.

La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más

importantes del mismo tanto por tamaño como por sus funciones. La piel

separa al organismo del medio ambiente externo y, al mismo tiempo,

permite su comunicación con él mismo. Es una envoltura completa sin


soluciones de continuidad, ya que en las regiones donde se encuentran los

orificios naturales del organismo, la piel se transforma paulatinamente en

una mucosa. La piel sana es una barrera contra agresiones mecánicas,

químicas, tóxicos, calor, frío, radiaciones ultravioleta y microorganismos

patógenos. Además, la piel es esencial para el mantenimiento del equilibrio

de fluidos corporales actuando como barrera ante la posible pérdida de agua

(pérdida transcutánea de agua), el mantenimiento del equilibrio térmico y la

transmisión de una gran cantidad de información externa que accede al

organismo por el tacto, la presión, temperatura y receptores del dolor. Es

más, prueba de que la piel juega un papel muy importante en nuestra

función de relación es que exteriorizamos nuestro estado emocional por la

piel: Nos sonrojamos, palidecemos, nuestro pelo se eriza y emanamos olor

(feromonas). La piel es un órgano de gran tamaño, el mayor del organismo,

ya que tiene una superficie de alrededor de 2 m 2 (depende de la altura y

peso de la persona y un peso de 4 kg, lo que supone aproximadamente el 6%

del peso corporal total (Martínez y Juarez, 2011)

Desde afuera hacia dentro, se distinguen tres capas de tejido, cuyo origen

embriológico es totalmente distinto, perteneciendo cada capa a una capa

embriológica diferente:

a. La epidermis.

b. La dermis o corion.

c. El tejido subcutáneo o también denominado hipodermis.


1.4.1.1. EPIDERMIS

La epidermis es un epitelio plano poliestratificado y queratinizado que cubre

la totalidad de la superficie corporal. Es la capa de la piel con mayor

número de células y con una dinámica de recambio extraordinariamente

grande. Presenta un espesor variable, con un valor medio de 0,1 mm,

pudiendo alcanzar en zonas como las plantas de los pies y las palmas de las

manos espesores de hasta 1 o 2 mm (Hernández, 2011).

Está normalmente compuesta por cuatro capas diferentes que desde el

exterior hacia el interior serían: a. Capa córnea (stratum corneum). b. Capa

granular (stratum granulosum). c. Capa de células espinosas (stratum

spinosum). d. Capa basal (stratum basale). En aquellas zonas donde se

presenta con un mayor grosor, la epidermis tiene cinco capas al contar con

la capa lúcida (stratum lucidum), la cual está situada entre la capa córnea y

la granular.

a) Las capas de células espinosas y basales están formadas por

células vivas que continuamente se reproducen por división

mitótica. Estas células ocuparán el espacio de las células

erosionadas en la capa córnea y se les llama conjuntamente la capa

germinativa.

b) Las otras tres capas constituyen la capa córnea y comprenden

a células muertas. En la capa granular, las células sintetizan la


queratohialina, la sustancia precursora de la queratina, la cual se

acumula en gránulos en el citoplasma dando esta característica la

denominación a esta capa. La capa lúcida, que se encuentra

normalmente en la parte gruesa de la piel de las palmas de las

manos y plantas de los pies, no existe en la piel delgada. Consiste

entre tres y cinco filas de células muertas, claras y planas que

contienen aún actividad enzimática. El estrato córneo está formado

por células aplanadas y restos de células situadas unas sobre otras

en forma de tejas y fuertemente empaquetadas, que han perdido

núcleo y orgánulos citoplasmáticos quedando compuestas casi

exclusivamente por filamentos de queratina agrupados en haces

denominados monofilamentos. Está formado por 15 a 20 estratos

celulares, de los cuales el último se va perdiendo por descamación.

Este proceso de continuo desgaste y reemplazo renueva la totalidad

de la capa epidérmica en un periodo aproximado de 30 días, desde

que se produce la división celular hasta que la célula cae

desprendida de la superficie de la piel (victoria y Tito, 2010).

Se considera que la epidermis está formada por queratinocitos, debido a la

capacidad de estas células de sintetizar queratina. Las queratinas son una

familia de proteínas estructurales insolubles en agua y con una gran

resistencia frente a cambios en el pH y a elevadas temperaturas. También

presentan una fuerte resistencia a la degradación enzimática. Globalmente

se subdividen en dos grupos, las queratinas duras o α (alfa) que forman


parte del pelo y uñas; y las blandas o β (beta) que son el elementos esencial

de la capa córnea. Aunque los queratinocitos constituyen el 80% de las

células epidérmicas, también se encuentran otros tipos celulares:

a)Los melanocitos, que suponen alrededor del 10% de las células

epidérmicas y que son las células encargadas de la síntesis de melanina,

pigmento que da color a la piel y protección frente a los rayos ultravioletas

(UV).

b) Las células de Langerhans, que son células provenientes de la

médula ósea, emigradas a la piel y que forman parte del sistema

inmunitario. Tal como hemos comentado anteriormente una de las

funciones que desarrolla la piel es la defensa inmunitaria.

c) Las células de Merkel, son células sensoriales, situadas en el

estrato basal y contactan con terminaciones de neuronas sensoriales

para transmitir información de tacto (Saavedra, 2012) .

1.4.1.2. DERMIS

La dermis es la estructura de soporte de la piel y le proporciona resistencia y

elasticidad. Está formada básicamente de tejido conectivo fibroelástico. La

matriz extracelular contiene una elevada proporción de fibras, no muy

compactadas, de colágeno (>75%), elastina y reticulina. Es un tejido

vascularizado que sirve de soporte y alimento a la epidermis. Constituye la

mayor masa de la piel y su grosor máximo es de unos 5 mm.


Histológicamente, se divide en dos capas, que desde el exterior al interior

son: a. La capa papilar (stratum papillare). b. La capa reticular (stratum

reticulare). La capa papilar recibe ese nombre por la presencia de

proyecciones hacia el interior de la epidermis, estas proyecciones se

denominan papilas dérmicas y se alternan con los procesos interpapilares de

la epidermis. En las papilas se encuentran las asas capilares

(sistema circulatorio) que proporcionan los nutrientes a la epidermis

avascular. La capa papilar también contiene numerosas terminaciones

nerviosas, receptores sensoriales y vasos linfáticos. La capa reticular es más

gruesa que la papilar, y recibe ese nombre por el entramado o retícula de las

fibras colágenas. Esta estructura es la que proporciona elasticidad y

capacidad de adaptación a movimientos y cambios de volumen (Saavedra,

2012) .

1.4.1.3. HIPODERMIS

La dermis se integra con la capa de tejido subcutáneo no teniendo un límite

definido. Esta capa está formada de tejido conectivo laxo y muchas de sus

fibras se fijan a las de la dermis, formando franjas de anclaje, fijando así la

piel a las estructuras subyacentes (fascia, periostio o pericondrio). Si estas

franjas de retención están poco desarrolladas, la piel se mueve en su sustrato

formando plegamientos. Si están muy desarrolladas o son muy numerosas,

como es el caso de la planta de los pies o del cuero cabelludo, la piel es casi
inamovible. El espesor de la hipodermis es muy variable dependiendo de la

localización, el peso corporal, el sexo o la edad. Está formada por tejido

adiposo (de ahí las denominaciones de grasa subcutánea o panículo adiposo)

que forma lobulillos separados por tabiques de tejido conectivo,

continuación del conectivo de la dermis reticular y por donde discurren

vasos y nervios. El tejido subcutáneo sirve de almacén de energía, además

de aislante térmico y de protector mecánico frente a golpes (Saavedra,

2012).

1.4.2. CICATRIZACIÓN

1.4.2.1. DEFINICIÓN

La cicatrización es el proceso normal que se presenta en los seres humanos

para regenerar el tejido epidérmico y dérmico. Cuando un individuo

presenta una herida (ruptura de un tejido intencional o accidental), una serie

de eventos bioquímicos complejos se presenta para reparar el tejido dañado.

Estos eventos explicaremos en pasos separados así: Etapa inflamatoria,

etapa proliferativa, y fases de remodelación (Saavedra, 2012) .

1.4.2.2. TIPOS DE CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS (Saavedra,

2012).
Podemos mencionar tres categorías: el cierre primario, el cierre secundario

o por segunda intención y el cierre terciario o también llamado primario

diferido.

a) CIERRE PRIMARIO

Es aquel en el cual una herida es cerrada dentro de horas de su producción.

Es la manera ideal de tratar una herida; sin embargo, hay algunos factores

que contraindican este cierre primario. Básicamente, la posibilidad

importante de que la herida se infecte. La infección depende de varios

factores entre los que se cuentan el huésped, la concentración bacteriana, la

virulencia del germen infectante.

b) CIERRE SECUNDARIO O POR SEGUNDA INTENCION

La cicatrización secundaria no incluye cierre formal de la herida; la herida

cierra espontáneamente por contracción y reepitelización. Como es lógico,

estas heridas tardarán más para cicatrizar y la cicatriz será de mayor tamaño

y por tanto menos estético. Típicamente, son las heridas con altísima

probabilidad de infección o en las que ya hay una infección establecida

(clara presencia de pus, como en los abscesos, la peritonitis).

c) CIERRE TERCIARIO

También conocido como cierre primario diferido, incluye desbridamiento

inicial de la herida y curaciones por un período extendido en una herida que

se deja abierta y luego al tiempo cierre formal generalmente con suturas, u

otro mecanismo.
1.4.2.3. FASES CICATRIZACION (Tamez, 2001).

1.4.2.3.1. FASE INFLAMATORIA

En la fase inflamatoria, las bacterias y detritus son fagocitados y removidos,

y numerosos factores son liberados para causar la migración y división de

las células que están implicadas en la fase proliferativa. Inicialmente, se

presenta coagulación para obtener hemostasia (detención o estancamiento

de la hemorragia), y varios factores son liberados para atraer las células que

fagocitan el detritus (resultado de la descomposición de una masa sólida en

partículas), las bacterias y el tejido dañado y que además liberan factores

que inician la fase proliferativa.

1.4.2.3.2. FASE PROLIFERATIVA

Es caracterizada por angiogénesis, depósito de colágeno, formación de

tejido de granulación, epitelización y contracción de la herida. En la

angiogénesis, nuevos vasos sanguíneos crecen a partir de las células

endoteliales. En la formación de tejido de granulación y fibroplasia, los

fibroblastos crecen y forman una nueva matriz extracelular por excretar

colágeno y fibronectina, la cual es provisional. Alrededor de dos o tres días

luego de que se presenta la herida, los fibroblastos empiezan a ingresar a la

herida, incluso antes de que la fase inflamatoria haya terminado

completamente.
1.4.2.3.3. FASE DE REMODELACIÓN

En la maduración y fase de remodelación, el colágeno es remodelado y

realineado a lo largo de las líneas de tensión; las células que no se requieren

más son removidas por apoptosis. La fase de maduración puede durar un

año o más, dependiendo del tamaño de la herida y si esta inicialmente fue

cerrada o dejada abierta. Durante la maduración, el colágeno tipo III, que es

prevalente durante la proliferación, se degrada gradualmente y a cambio se

deposita colágeno tipo I, que es más fuerte. Así, la fuerza tensil de la herida

se incrementa a un 50% del tejido normal por los tres meses de la herida y al

final alcanza una fuerza tensil hasta un 80% del tejido normal Como la

actividad se reduce, la cicatriz entonces, pierde su apariencia eritematosa ya

que los vasos sanguíneos son removidos por apoptosis .

1.4.3. MEDICINA TRADICIONAL

Las heridas fueron probablemente el primer problema médico que enfrentó

la raza humana (Padma, 2009). Dentro de los grandes avances tecnológicos

que se han hecho en la actualidad en medicina, los principales apuntan al

manejo y tratamiento de las heridas. Al punto que hoy se conoce como

“manejo avanzado de heridas”, no por el hecho de cómo se tratan, sino con

qué se hace (Salem, 2000).

Desde el inicio de la historia, y de acuerdo con el papiro de Smith, los datos

más antiguos de la intervención del hombre en el curso de las heridas datan

de aproximadamente 5000 años A. C. Según este papiro, el sanador egipcio,


aplicaba curaciones compuestas de grasa animal, miel y fibras de algodón.

Sin saberlo, estaba aplicando una curación no adherente, antibacteriana,

osmótico, enzimática y finalmente absorbente de exudado. A partir del año

2000 comienza una tendencia mundial destinada al conocimiento de la

fisiopatología e inmunología involucrada en los eventos celulares y

humorales de las heridas, surge aquí el concepto de manejo avanzado de las

heridas (Ramírez, 2006).

Desde la antigüedad el ser humano, en su larga lucha contra las fuerzas de la

naturaleza, ha encontrado en las plantas, un fiel aliado para el alivio,

curación y hasta prevención de sus dolencias (Álvarez, 1999).

Por esto, los pueblos, desde el más primitivo, hasta el más avanzado, han

atribuido poderes medicinales a ciertas plantas, haciendo que la medicina y

el uso de plantas medicinales sean inseparables, muchas de las hierbas,

frutos y árboles utilizados desde hace siglos por nuestros antepasados, han

sido la base de la industria farmacéutica (Álvarez, 1999).

El uso medicinal de las plantas nunca ha perdido vigencia, en muchos

sectores de la población su uso continúa sin cambios significativos. En otros

sectores más evolucionados, se utilizan siguiendo la disciplina científica, tal

es el caso de la fitoterapia (uso terapéutico de las plantas) (Álvarez, 1999).


De acuerdo a un estudio basado en entrevistas etnobotánicas llevadas a cabo

desde 1996-2000 en Trinidad y Tobago, se halló que la Bixa orellana es

utilizada para la Diabetes mellitus y la ictericia (Lans, 2006). Se podrían

mencionar otros usos del Achiote como: astringente, febrífugo,

antidisentérico, diurético, afrodisiaco y para el tratamiento de enfermedades

venéreas, erisipelas, fiebres intermitentes y otras afecciones. Estas

evidencias de uso tradicional han sido un paso preliminar para garantizar la

efectividad y la seguridad del Achiote, así como servir de sustento para los

ensayos clínicos y como información de sus propiedades terapéuticas.

(Alonso, 2004).

1.4.4. Bixa Orellana L. (achiote).

En la actualidad, dentro de los usos medicinales de la Bixa orellana

podemos mencionar su uso como antídoto contra la Manihot esculenta

(yuca o yuca brava o yuca amarga): se come el fruto o toma la infusión de

fruto y semillas; como antiemético (contra los vómitos de sangre), se

recomienda tomar el líquido de las hojas machacadas; como antidiarréico:

se toma este líquido o la infusión de las hojas o semillas; como hemostático,

contra la hemorroides, contra la angina, contra los abscesos y como

cefalálgico se aplica la pasta de las hojas machacadas en la frente y sienes;

malestares de la garganta, afecciones respiratorias (tos, bronquitis): se toma

la infusión de las hojas y semillas; malestares del hígado: se usan las

semillas y el colorante, se sugiere tomar el cocimiento de los cogollos;

dolores renales: cocción de las hojas; inflamaciones dérmicas y vaginales:


aplicar la maceración acuosa de las hojas; contra la malaria: tomar el

cocimiento de la raíz. Asimismo, la B. orelllana se usa como: cicatrizante,

antihipertensivo, cardiotónico, diurético, repelente de insectos, antipirético,

depurativo, digestivo, expectorante, sedante, antiséptico vaginal, y para la

lepra, hepatitis, quemaduras, acarosis (caracha) y amigdalitis, entre

otros( Silva, 1996).

El Achiote, también es conocido por sus usos como: alimento y condimento;

colorante de alimentos, de cosméticos, pinturas, ceras y para trabajos de

artesanía; como madera, en algunos trabajos de carpintería; para

confeccionar la punta de las flechas (Amahuacas); y como sahumerio de las

hojas para evitar sueños eróticos (Shipibos). (Brack, 1999).

En el Achiote se han identificado treintaicinco componentes de los cuales

acetato de (Z-E)-farnesilo (11,6%), acetato de occidentalol (9,7%),

espatulenol (9,6%), ishwarane (9,1%), bixina y norbixina son los mayores

constituyentes (Fig. 1). La cantidad total de bixina y norbixina varía

significativamente; los valores comunes son de 2-5%, pero el contenido

podría alcanzar sobre los 7% del peso seco de las semillas. La bixina es la

forma cis- del monometil éster del ácido carotenoide carboxílico, se

encuentra en la pulpa que envuelve las semillas, pudiendo llegar hasta un

3% de su peso. Otros constituyentes del Achiote incluyen: acetona,


achiotina, ácido tomentósico, carotenoides, un metil éster, trans-bixina,

apocarotenoides, y orelina. Además de estos compuestos, el Achiote tiene

reportado en su contenido, un cuerpo de terebintinous y un ácido graso.

(Morrison y col., 1991).

En las hojas encontramos: Bixaganeno, ishwarano (aceite esencial) entre

otros mono y sesquiterpenos; flavonoides: 7-bisulfato de apigenina, 7-

bisulfato de luteolina, 8-bisulfato de hipolaetina, glucósido de apigenina,

bisulfato de apigenina, hipoaletina, cosmosiina, entre otros como: flavonas,

antocianidinas y sesquiterpenlactonas; carotenoides: bixina, norbixina,

orelina, β-caroteno, criptoxantina, metilbixina, zeaxantina, luteína; ácido

tomentósico; vitaminas (A, B, y C); proteínas; azúcares; celulosa; grasas;

calcio, fierro y fósforo; diterpenos: farnesilacetona, geraniol, geranil

formato, alcaloides (vestigios), ácido gálico (benzenoide) y ácido alfitólico.

En las semillas encontramos: carotenoides expresados como provitamina A

(1 000 -2 000 U.I./g de semilla seca), entre ellos destacan: bixina,

betabixina, metilbixina, norbixina, orelina, zeaxantina, βcaroteno, luteína y

criptoxantina; también contienen bixinato de sodio, achiotina, ácido

tomentósico, pectinas, proteínas, taninos, y un hidrocarburo

sesquiterpénico, ishwarane (esencia floral de las semillas). Las semillas

también contienen sílica, potasa, un alto contenido de fósforo y bajo de

calcio; un alto contenido de proteínas, el cual incluye niveles adecuados de

triptófano y lisina, pero bajos niveles de metionina, isoleucina, leucina,

fenilalanina y treonina.
(Ramírez, 2001).

En la actualidad el tratamiento médico es difícil y costoso, lo que ha llevado

a la búsqueda constante de nuevas terapias, así los extractos de plantas son

actualmente prescritos en muchos países, por todas estas razones la presenta

investigación se evaluará el efecto protector del extracto hidrolacohólico de

las hojas de Bixa orellana L. (achiote) sobre la cicatrización en ratones

albinos .

1.5. Hipótesis

El extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) al ser

administrado por vía tópica posee efecto cicatrizante al ser aplicado sobre

heridas superficiales inducidas en ratones albinos.

1.6.Objetivos

Objetivo general:

• Determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de

las hojas de

Bixa orellana L. sobre heridas superficiales en ratones albinos.


Objetivos Específicos:

• Obtener el extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana

L.

• Realizar el estudio fitoquímico cualitativo del extracto

hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L.

• Evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Bixa

orellana L.

II. METODOLOGÍA

2.1 Tipo y diseño de investigación

2.1.1 Tipo y diseño de investigación

 El diseño del estudio es de tipo analítico-experimental, aleatorizado,

completo, pre-clínico in vivo.

2.1.2 Diseño

Este diseño experimental utilizó la técnica estadística que permitió

identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio

experimental pre clínico in vitro. En este diseño se manipuló


deliberadamente una o más variables, vinculadas al efecto cicatrizante de

Bixa Orellana en heridas superficiales en ratones albinos.

Grupos tratamientos

Grupo I corte + Solución suero fisiológico

Grupo II corte + Sangre de grados

Grupo III corte + cicatricure

Grupo IV Corte + Extracto 10%

Grupo V Corte + Extracto 50%

Grupo VI Corte + Extracto 100%

2.2 Población y muestra

2.2.1 Población

• Ratones albinos Cepa Balb/C-54


• Hojas de Bixa orellana L

2.2.2 Muestra

• Ratones albinos Cepa Balb/C-54: 36 unidades

• Hojas de Bixa orellana L.: 3 kg

2.3. Técnicas e instrumentos de investigación:

2.3.1. Recolección, selección y secado de las muestras vegetales: Obtención

del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. y estudio

fitoquímico.

2.3.1.1.Colecta de la planta

Las plantas de Bixa orellana L. serán recolectadas durante las mañanas, en el

centro poblado de Rinconada, Departamento de Ancash, Provincia del Santa,

Distrito Chimbote, durante el mes de junio del 2019.

Latitud: -8.89694

Longitud: -78.5647

Clima: Cálido - Seco

Límites:
o Norte: km 24 Vinzos o Sur: El

castillo o Oeste: Rio Santa o

Este: Canal Chimbote

2.3.1.2. Obtención del extracto (CYTED 1995).

Para la preparación del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa

orellana L. serán lavadas y sometidas a deshidratación, a 40 ºC en horno

con aire circulante, luego, el material seco será triturado en un molino

eléctrico de cuchillas, hasta obtener un polvo fino, y será llevado a

maceración con etanol 96°/agua° en proporción 1:1, a temperatura

ambiente. Luego de 7 días se filtrará. Dicho filtrado se desecará a 40ºC en

estufa hasta peso constante. El residuo seco, será denominado extracto

hidroalcohólico, el cuál será conservado en frasco de color ámbar a 4ºC,

luego este residuo servirá para realizar el estudio fitoquímico y ensayo

farmacológico, previa reconstitución con agua destilada, utilizando como

agente tensoactivo polisorbato de sodio 80° al 3% de la solución a preparar.

2.3.1.3. Estudio fitoquímico (Lock de Ugaz, 1994).

El estudio fitoquímico del extracto etanólico de Bixa orellanaa L. (achiote)

se realizará en los ambientes de laboratorio de farmacología de la Facultad

de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, al cual se le practicará

las reacciones de Gelatina, tricloruro férrico, Dragendorff, Molisch, NaOH


10%, Vainillin sulfúrico, Liebermann, Shinoda y Ninhidrina; Para

determinar cualitativamente la presencia y cantidad de metabolitos

secundarios presentes en el extracto, utilizando la siguiente codificación:

Ausencia (-), Poca cantidad (+), Regular Cantidad (++),

Abundante cantidad (+++).

2.3.1.4. Determinación del efecto cicatrizante del extracto etanólico de las

hojas de Annona muricata L.

2.3.1.4.1. Inducción experimental de las heridas superficiales para evaluar

el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa

orellana L. de en ratones albinos (Vaisberg, 1997).

Se utilizarán 36 ratones albinos machos de la raza Mus musculus cepa

Balb/C de 2-3 meses de edad con un peso promedio de 25 ± 5 gramos,

provenientes del bioterio del Instituto Nacional de Salud de Lima, alojados

en jaulas individuales durante 21 días. Los animales se mantendrán con libre

acceso al agua y alimento. Todos los animales serán depilados 24h antes de

realizar dos cortes en la región escapular, en un área de 1cm2, que incluirá

piel y tejido celular subcutáneo.

En la primera fase de la investigación, se aplicará diariamente, por un

período de 07 días, el extracto disuelto a las concentraciones de 10, 50 y

100% en las heridas abiertas y bajo el efecto anestésico, con 50 mg/kg de

pentobarbital sódico en grupos de seis animales para cada concentración, y

se calculará el porcentaje de eficacia de cicatrización usando la fórmula:


Se observará el tiempo de aparición, caída de la costra y cicatrización del

área durante todo el período experimental. Al finalizar el tratamiento de las

dos fases, los animales serán sacrificados mediante sobredosis de anestesia e

inmediatamente se realizarán las pruebas de resistencia a la tensión

planteada por Vaisberg. En la tercera fase se comparará el efecto

cicatrizante de las formulaciones con mejores resultados frente a placebo

(solución suero fisiológico) y a los fármacos patrón (cicatricure y sangre de

grados), utilizando la prueba de resistencia a la tensión (gramos de arena

necesarios para abrir una herida) y un posterior estudio histológico con

cortes longitudinales de la piel regenerada. Las muestras de tejido con

cicatrices experimentales serán obtenidas inmediatamente a la muerte de los

animales, seccionando un área de 1cm2 que incluirá además parte de la piel

sana tomada como referencia para las observaciones histológicas. Dichos

fragmentos serán fijados en formol neutro al 10% y procesados para su

inclusión en parafina. Las coloraciones se realizarán con hematoxilina -

eosina para su observación y evaluación histológica.


2.4. Procesamiento y análisis de la información

Los datos serán referidos mediante la estadística descriptiva expresada en

valores medios ± error estándar (EA), límites inferior y superior a un

intervalo de confianza del 95%, e inferencialmente por el análisis de

varianza y de múltiples comparaciones de Duncan. Los valores serán

significativos con una p <0,05; se hará uso del programa estadístico SPSS

versión libre.
III. RESULTADOS

Tabla 1. Marcha fitoquímica del extracto etanólico de las hojas de Bixa orellana L.
(achiote).

Metabolito Secundario Reacción de identificación Cantidad

Taninos Gelatina +++

Aminoácidos libres Ninhidrina (-)

Flavonoides Shinoda +++

Alcaloides Dragendorff ++

Compuestos fenólicos Tricloruro férrico +++

Esteroides triterpénicos Lieberman +

Glicósidos Vainillin Sulfurico +

Leyenda: (+++) = Abundante cantidad; (++)=Regular cantidad o positivo, (+)= Poca


cantidad o trazas; (-)=Ausencia.

Tabla 2. Valores medios de los pesos al evaluar efecto cicatrizante del extracto
hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. sobre heridas superficiales en ratones.
albinos
Tratamientos Peso de prueba de tensión (g)
SSF 2 mL/kg 49.67
Sangre de grado 5 % 101.67
Cicatricure Gel 78.33
Bixa orellana 10 % 67.00
Bixa orellana 50 % 73.17
Bixa orellana 100 % 77.20
Promedio de prueba de tensión (g)

120,00
101,67
100,00
78,33 77,20
80,00 73,17
67,00
60,00 49,67
40,00

20,00

0,00
SSF 2 mL/kg Sangre de Cicatricure Bixa orellana Bixa orellana Bixa orellana
grado 5 % Gel 10 % 50 % 100 %
Tratamientos

Figura 1. Valores medios de los pesos al evaluar efecto cicatrizante del extracto
hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. sobre heridas superficiales en ratones.
albinos

Tabla 3. Porcentaje de cicatrización de los tratamientos al evaluar efecto cicatrizante

del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. sobre heridas

superficiales en ratones.

Albinos
Tratamientos % Cicatrización en realación al control SSF
SSF 2 mL/kg 0.00
Sangre de grado 5 % 105.70
Cicatricure Gel 58.72
Bixa orellana 10 % 35.90
Bixa orellana 50 % 48.32
Bixa orellana 100 % 56.44
Promedio de prueba de tensión (g)

120,00
105,70
100,00

80,00
58,72 56,44
60,00 48,32
40,00 35,90

20,00
0,00
0,00
SSF 2 mL/kg Sangre de Cicatricure Gel Bixa orellana Bixa orellana Bixa orellana
grado 5 % 10 % 50 % 100 %
Tratamientos

Figura 2. Porcentaje de cicatrización de los tratamientos al evaluar efecto cicatrizante


del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. sobre heridas superficiales
en ratones. albino

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El estudio fitoquímico realizado al extracto hidroalcohólico de las de Bixa

orellana L; ha evidenciado abundantes flavonoides, compuestos fenólicos y

taninos, y en ausencia los aminoácidos, y poca cantidad de esteroides

triterpenos, Glicósidos y Alcaloides (tabla N° 01).


Referente a la prueba del efecto del extracto hidrolacohólico de las hojas de

Bixa orellana L. Tras aplicar el test de cicatrización, se pudo apreciar que la

aplicación del extracto a una concentración del 100% se obtiene un mejor

efecto cicatrizante muy cercano a cicatricure, pero muy por debajo de

sangre de grado

(tabla N° 03).

En la figura 2, se observa que el mayor efecto cicatrizante posee sangre de

grado (105.7%), seguido de cicatricure al 10% (35.9% efcicacia), al 50%

(48.32% eficacia y al 100% (56.44% de eficacia).

Cicatricure® Gel, ayuda a disminuir la inflamación y desvanecer

gradualmente las cicatrices, ya sean normales, hipertróficas y queloides. De

entre los principales principios activos de Cicatricure® Gel se encuentran

los de origen natural como son: Extracto de cebolla (Allium cepa), Extracto

de manzanilla

(Chamomilla recutita), Extracto de tomillo (Thymus vulgaris), Extracto de Concha

nácar, Extracto de nogal (Juglans regia), Extracto de sábila (Aloe vera), Extracto de

centella asiática y Aceite esencial de bergamota (Citrus aurantium bergamia).

El proceso de cicatrización es la forma en que el cuerpo sana y reemplaza la

piel perdida o dañada. Una cicatriz está compuesta normalmente de tejido

fibroso. Las cicatrices pueden ser resultado de infecciones, cirugía, lesiones

o inflamación del tejido y aparecer en cualquier parte del cuerpo; su


composición varía por lo que la apariencia puede ser plana, abultada,

hundida o coloreada, como también puede ocurrir que duelan o provoquen

picazón. El aspecto final de una cicatriz depende de muchos factores,

incluido el tipo de piel, localización en el cuerpo, la dirección de la herida y

la edad.

La acción individual y en conjunto de cada uno de sus principios activos de

Cicatricure® Gel da como resultado el desvanecimiento gradual de las

cicatrices, estimulando la regeneración de la piel mejorando su textura y

color.

La Sangre de Drago es un látex de sabor astringente, está compuesta por

sustancias diversas como heterósidos, tanino, ácido benzoico, celulosa y

resina dragocoresina compuesta por ésteres de alcohol resínicos, ácido

benzilacético y alcaloides, entre los que resalta la taspina. (Risco, 2005;

Corrales, 2015)

Risco y Corrales, mencionan que una de las actividades más conocidas del

látex de la "Sangre de Drago", y de las primeras estudiadas, es la

cicatrizante, y en ella está involucrado más de un principio activo, también

postulan que la sangre de grado estimula la contracción de la herida,

favorece la formación de la cicatriz y regenera rápidamente la piel ayudando

a la formación de colágeno, a estas acciones contribuye la taspina, la 3´ - 4 –


O – Dimetil – cedrusina y los polifenoles (catequinas y proantocianidinas),

habiéndose demostrado que el látex total es hasta cuatro veces más efectivo

como cicatrizante que sus componentes aislados. (Risco, 2005; Corrales,

2015)

La taspina promueve las fases tempranas de la curación de una herida y su

mecanismo de acción podría estar relacionado con la estimulación de la

quimiotaxis de fibroblastos; sin embargo, no se ha encontrado actividad en

ensayos específicos sobre la quimiotaxis de macrófagos, ni sobre la

estimulación de neutrófilos o de la proliferación de fibroblastos. (Risco,

2005; Corrales, 2015)

V. CONCLUSIONES

Se logró obtener el extracto etanólico de las hojas de Bixa orellana L.

El estudio fitoquímico cualitativo realizado al extracto etanólico de las de

Bixa orellana L; ha evidenciado abundantes flavonoides, compuestos

fenólicos y taninos, en ausencia aminoácidos, y poca cantidad de esteroides

triterpenos, Glicósidos y Alcaloides.


Se logró evaluar el efecto cicatrizante del extracto etanólico de Bixa

orellana L. encontrándose mejor efecto con una concentración al 100%

(56.44 % de

eficacia).

En condiciones experimentales se ha demostrado que el extracto etanólico

de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) al ser administrado por vía tópica

posee efecto cicatrizante al ser aplicado sobre heridas superficiales

inducidas en Mus musculus var. albinus.

VI. RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos en el presente estudio, estimulan a continuar las

investigaciones sobre diversos aspectos todavía desconocidos: actividad

cicatrizante de los componentes de la Bixa orellana L. (achiote), y un

posterior estudio histológico con cortes longitudinales de la piel regenerada.

Estudios de esta naturaleza permitirán mejorar el tratamiento, estandarizarlo

con el soporte de evidencia científica y difundirlo; experimentando en

adaptarlos a preparados magistrales como geles, cremas o ungüentos,


haciendo posible con ello ampliar la cantidad de beneficiados, con un

producto de bajo costo, sin efectos adversos, elevada efectividad y

ampliamente difundido en nuestro territorio ancashino.

Realizar estudios de otras partes aéreas de la planta con el fin de evaluar los

metabolitos presentes y sus posibles acciones farmacológicas.

Obtener diversos tipos de extractos utilizando diversos solventes orgánicos

con la finalidad de extraer una mayor cantidad de metabolitos polares y

apolares de tal manera se pueda evidenciar la acción de otros metabolitos

secundarios.

Realizar estudios de seguridad y eficacia de tal manera se pueda realizar

trabajos a nivel clínico.

VII. AGRADECIMIENTO

A Dios por sus bendiciones, y haber estado presente como guía en mis

momentos difíciles.

A mis familiares por haber depositado en mí toda su confianza y creer en

mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han

inculcado.

A mis docentes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica, por haber

compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de mi profesión,

de manera especial, a mi asesor de tesis quien ha guiado con su paciencia, y


su rectitud como docente, y por su valioso aporte para nuestra investigación

para lograr mis sueños.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, J. (2004). Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Rosario


(Argentina): Editorial Corpus. pp 41-45.

Arroyo, J., Prashad, M., Vásquez, Y., Li, E., Tomas, G. (2005).

Actividad citotóxica in vitro de la mezcla de Annona muricata y krameria

lappacea sobre células cancerosas de glándula mamaria, pulmón y sistema

nervioso central. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública .22 (4):

248

Asad, S., Singh, S., Ahmad, A., Hadi, S. (2006). Flavonoids: antioxidants in
diet and potential anticancer agents. Medical Science.

Álvarez, C., Simó, Y. L., Ortiz T. M., Mañón, D. (1999) ESTUDIO DE

SEIS Plantas medicinales dominicanas. May - Jun; 21(3):87.


Brack, A.; PNUD (1999). Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del
Perú.

Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”

(CBC); p 70-71

Carhuapoma, M., López, S. (2008). Maíz Morado Purple Corn Moléculas

bioactivas antioxidantes y anticancerígenas. 1ª Edición.Editorial Concytec,

53– 90.

Chávez, J., León, A. (2014). Estudio fitoquímico y comprobación del efecto

cicatrizante de Ullucus tuberosus Caldas “Olluco” en ratones. Facultad de

Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener. Lima – Perú.

Chuqui, D., Saúl, R. (2005). Efecto de la Presión de Trabajo y Coadyuvante


de

Secado en la Calidad de la Guanábana (Anonna muricata). Lima-Perú.

Cronquist, A. (1988). The evolution and classification of flowering plants.


New

York: The New York Botanical Garden, 555.

CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el

Desarrollo. Proyecto X-I. (1995). Búsqueda de principios bioactivos de

plantas de la región.

Escudero, J. (2013). Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a

base de romero (Rosmarinusofficinalis), MATICO (Piperaduncum) y cola

de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones (Mus

musculus). Escuela superior politécnica de chimborazo Facultad de Ciencias

Escuela de Bioquímica y Farmacia, Riobamba – Ecuador.


Gallardo, G. (2015). Efecto cicatrizante del gel elaborado del látex de
Croton lechleri

"Sangre de Drago”. Escuela Académico Profesional de Farmacia y

Bioquímica - Universidad Alas Peruanas Filial Huacho. Lima Perú. 2015.

Rev. Cient Cienc Med; 18(1): 10- 16.

Guano, G. (2015). Evaluación de la actividad cicatrizante del extracto de

las hojas de tomate (solanum lycopersicum l) en lesión, inducida en ratones

(mus musculus). Escuela superior politécnica de chimborazo facultad de

ciencias escuela de bioquímica y farmacia, Ecuador.

Herbario de Plantas Medicinales (2009) Centro Nacional de Salud


Intercultural

(CENSI) - Instituto Nacional de Salud (INS). Base de datos del Herbario de

Plantas Medicinales del CENSI. Lima; CENSI-INS.

Hernández, F. (2011). Biología de las heridas y proceso de cicatrización,


pag 4, 5,

6,7 disponible

en:http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/

biologiadelasheridasyelproces odecicatrizaciondocumento.pdf

Lans CA. Ethnomedicines Used in Trinidad and Tobago for Urinary


Problems and

Diabetes mellitus. J Ethnobiol Ethnomed. 2006 Oct 13; 2:45.

Lock de Ugaz, O. (1994). Investigación Fitoquímica. Métodos de estudios

de productos naturales. 2° Edición. Lima: Fondo Editorial PUCP.


Manthey, J., Grohmann, K., Guthrie, N. (2001). Biological properties of

citrus flavonoids pertaining to cancer and inflammation. Curr Med Chem.

8:135-53.

Martínez, J., Juárez, M. (2011). Fisiología General. La piel Estructura y


función,

Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-

salud/fisiologiageneral/materiales-de-clase-1/bloque-ii/Tema%2011-

Bloque%20IILa%20Piel.%20Estructura%20y%20Funciones.pdf,

Morrison, E.Y., Thompson, H., Pascoe, K., West, M., Fletcher, C. (1991).

Extraction of an Hyperglycaemic Principle from the Annatto (Bixa

orellana), a Medicinal

Plant in the West Indies. Trop Geogr Med. 43(1-2):184-8.


Nayak, B. S., Sandiford, S., Maxwell, A. (2007). Evaluación de la herida

actividad cicatrizante del extracto etanolito de Morinda citrifolia hoja,

basada en la evidencia Complentaria y Medicina alternativa,

pp. 78: 1-6.

Padmaa, M., Paarak, H., Chansouria, J.P., Khosa R.L. (2009). Actividad del

extracto de Annona muricata L. en curación de Heridas. Journal of

Pharmacy Research. 2(3):404

Ramírez, R., Dagnino, B. (2006). Curación de heridas. Antiguos conceptos

para aplicar y entender su Manejo avanzado. Curación de heridas. Pp.93

Ramírez, T. (2001). Evaluación de la Actividad Hipoglicemiante del


Extracto
Acuoso de las Hojas de Bixa Orellana “Achiote” [Tesis]. Ayacucho (Perú):

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. p 23-26, 29-31.

Ramos, N. (2012). Composición química, actividad antioxidante in vitro y

evaluación cicatrizante in vivo del extracto metanólico de corteza de

brunfelsia

65 grandiflora D. Don “chiric sanango. Escuela Académico Profesional de

Farmacia y Bioquímica. Unidad de postgrado. Universidad Nacional Mayor

de

San Marcos. Lima-Perú.

Rengifo, E. (2006). Las ramas floridas del bosque. Memorias 2006, 42-44

Saavedra, K. (2012). Dermofarmacia, Sustancias despigmentantes y

métodos de aclaramiento del color de la piel, ultimo ingreso 1.10.2012

Disponible en: http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?

_f=37&id=13038004.

Salem, C., Pérez, P. J., Pérez, L.E., Uherek, P.F., y Cool. (2000). Heridas.

Conceptos generales, 14:90-99.

Silva, H., Alvarado, R., Hidalgo, J., Cerruti, T., Dávila, W., Mestanza et al.
(1998).

Instituto de Medicina Tradicional (IMET)-Instituto Peruano de Seguridad

Social (IPSS). Bixa orellana L. Monografías de Plantas Medicinales Nº 02.

Iquitos: IMET-IPSS. p. 12-20

Solís, J. A., Amador, H. C., Hernández, M. R., Durán de Bazúa, M. C.


(2010).
Caracterización fisicoquímica y comportamiento térmico del aceite de

"almendra" de guanábana (Annona muricata, L). Grasas y Aceites. 2010

EneMar, 61 (1): 58.

Tamez, V. (2001). Estudios de toxicidad dérmica de la t-514

(peroxisomicina ao aislada del genero karwínskia en conejos Nueva

Zelanda. Tesis para optar grado de doctorado. Abril, 2001

Victoria, V., Tito, F. (2010). Cirugía general. Heridas y cicatrización.


Trujillo, 2010.

Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Medicina/cirugia/Tomo_I/
Cap_.

Vieira, O., Glauciemar, V., R. G Jose, Hitomi, Y.C., Alves, M. (2010).

Antinociceptive and Anti-Inflammatory Activities of the Ethanol Extract of

Annona muricata L. Leaves in Animal Models. Molecular Science. 2010:

2068.
Villegas L. F., Fernández, I. D., Maldonado, H., Torres R., Zavaleta, A.,

Vaisverg, A., et al., (1997). Evaluation of the woundhealing activity of

selected traditional medicinal plants from Perú. J. Ethnopharmacol.

55(3):193-200.
IX. ANEXOS Y APENDICES
Anexo 1. Datos obtenidos al evaluar efecto cicatrizante del extracto
hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana L. sobre heridas
superficiales en ratones. albinos

Tratamientos Peso según


Nro tensión (g)
1 SSF 2 mL/kg 54
2 SSF 2 mL/kg 48
3 SSF 2 mL/kg 45
4 SSF 2 mL/kg 60
5 SSF 2 mL/kg 45
6 SSF 2 mL/kg 46

7 Sangre de grado 5 % 99
8 Sangre de grado 5 % 102
9 Sangre de grado 5 % 111
10 Sangre de grado 5 % 104
11 Sangre de grado 5 % 91
12 Sangre de grado 5 % 103
13 Cicatricure Gel 80
14 Cicatricure Gel 83
15 Cicatricure Gel 78
16 Cicatricure Gel 80
17 Cicatricure Gel 77
18 Cicatricure Gel 72
19 Bixa orellana 10 % 60
20 Bixa orellana 10 % 62
21 Bixa orellana 10 % 69
22 Bixa orellana 10 % 70
23 Bixa orellana 10 % 73
24 Bixa orellana 10 % 68
25 Bixa orellana 50 % 73
26 Bixa orellana 50 % 70
27 Bixa orellana 50 % 75
28 Bixa orellana 50 % 71
29 Bixa orellana 50 % 69
30 Bixa orellana 50 % 81
31 Bixa orellana 100 % 72
32 Bixa orellana 100 % 80
33 Bixa orellana 100 % 76
34 Bixa orellana 100 % 81
35 Bixa orellana 100 % 73
36 Bixa orellana 100 % 76
Anexo 02. Estadística descriptiva de los datos obtenidos al evaluar
efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa
orellana L. sobre heridas superficiales en ratones. albinos
Bixa orellana Bixa orellana Bixa
Sangre de Cicatricure 10 % 50 % orellana
SSF 2 mL/kg
grado 5 % Gel 100 %
parámetros
Media 49.6666667 101.666667 78.3333333 67 73.1666667 76.3333333
Error típico 2.48551358 2.67913751 1.5202339 2.03306009 1.79660173 1.47572957
Mediana 47 102.5 79 68.5 72 76
Moda 45 #N/A 80 #N/A #N/A 76
Desviación estándar 6.08824003 6.56251984 3.72379735 4.97995984 4.40075751 3.61478446
Varianza de la muestra 37.0666667 43.0666667 13.8666667 24.8 19.3666667 13.0666667
- -
Curtosis 0.31782128 1.53114187 1.40139608 1.21943288 1.58949049 1.61260933
Coeficiente de asimetría - - -
1.23306476 0.42930727 0.84565248 0.52468359 1.31138431 0.20606981
Rango 15 20 11 13 12 9
Mínimo 45 91 72 60 69 72
Máximo 60 111 83 73 81 81
Suma 298 610 470 402 439 458
Cuenta 6 6 6 6 6 6
Nivel de confianza(95.0%)
6.38921607 6.88694221 3.90788565 5.22614734 4.61831177 3.79348364

Anexo 03. Análisis de varianza de los datos obtenidos al evaluar efecto


cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Bixa orellana
L. sobre heridas superficiales en ratones. albinos

Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
SSF 2 mL/kg 6 298 49.6666667 37.0666667
Sangre de grado 5 % 6 610 101.666667 43.0666667
Cicatricure Gel 6 470 78.3333333 13.8666667
Bixa orellana 10 % 6 402 67 24.8
Bixa orellana 50 % 6 439 73.1666667 19.3666667
Bixa orellana 100 % 6 458 76.3333333 13.0666667

ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados Promedio de F Probabilidad Valor crítico
variaciones cuadrados de los para F
libertad cuadrados
Entre grupos 8584.13889 5 1716.82778 68.1130703 1.8405E-15 2.53355455

Dentro de los grupos 756.166667 30 25.2055556

Total 9340.30556 35

También podría gustarte