Mechanical Engineering">
Unidad Ix Lubricacion
Unidad Ix Lubricacion
Unidad Ix Lubricacion
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Objetivo específico:
El motor consta de muchas partes en movimiento. Sin lubricación, estas partes se definen
por el calor generado por la fricción. El propósito de la lubricación es formar películas de
aceite sobre las superficies de fricción de las partes en movimiento, para reducir la fricción
y el calor, protegiendo de este modo, las partes contra el desgaste y daño. Al mismo tiempo,
la lubricación asegura una operación suave del motor.
Lubricación
1. Antifricción
Cuando dos cuerpos sólidos en contactos se mueven el uno contra el otro, hay fricción
sobre las superficies en contacto. Por muy suaves que sean las superficies en contacto,
tienen rugosidad cuando se miran a través de in microscopio. Aún, si las superficies son
muy suaves, la fricción se genera entre dos cuerpos sólidos que están en contacto directo.
Para reducir tal fricción, es necesario formar películas de aceite sobre las superficies en
contacto.
2. Efecto refrigerante
La fricción genera calor. Además, el cilindro y el pistón están expuestos a los gases
quemados y al calor de la combustión. El aceite lubricante absorbe y ayuda a la disipación
del calor. El aceite calentado se enfría en el recipiente del aceite, pero en algunos motores,
se emplean refrigeradores de aceite para una refrigeración forzada.
3. Efecto sellante
El cilindro es sellado por los aros del pistón ajustados al pistón. El aceite lubricante fluye a
los aros del pistón para formar un buen sello entre el pistón y la pared del cilindro, para
prevenir las pérdidas de compresión y soplado de los gases. Este efecto de sellado es una
de las funciones más importantes del aceite lubricante.
Los rodamientos de bolas, los de rodillos y los engranajes, sostienen cargas pesadas que
están concentradas en un punto o línea. La biela recibe grandes impactos en sus extremos
pequeño y grande. Cuando cualquier parte recibe tales impactos locales repetidamente,
ocurre la fatiga mecánica. El aceite lubricante expande el área de presión para reducir la
carga por unidad de área y suavizar el impacto.
El aceite forma una película delgada para proteger las superficies metálicas del aire, del
agua y de los gases corrosivos que ayudan a la oxidación.
6. Efecto limpiador
El aceite alimentado a presión desde una bomba, circula por el motor y transporta basura
metálica, óxidos e hidrocarburos para que las superficies se mantengan limpias. Estas
sustancias son retenidas en dos filtros de aceite.
Bombas de aceite
La bomba de aceite es accionada por la velocidad del motor y alimenta de aceite a presión
las partes del motor. La bomba de aceite es la encargada de generar la presión de todo el
circuito de engrase de los motores y mediante un regulador mantiene constante la presión
de trabajo.
Debemos añadir también que cuanta más presión tengamos en un motor, más temperatura
tendrá el aceite, por lo que en motores más revolucionados hay que intercalar en el circuito
del aceite un enfriador o “radiador” para el mismo, a fin de mantener siempre una
temperatura de trabajo constante, pero sin excederse.
Los dos tipos de bomba de aceite más ampliamente usados son los siguientes: la bomba
de engranajes y la bomba de trocoide.
Bomba de engranajes
Las variaciones en el volumen hacen que el aceite entre y salga. La bomba trocoide se usa
más comúnmente porque tiene ventajas sobre la bomba de engranajes y, además, puede
ser diseñada en forma compacta
Filtros de aceite
Este elemento es de vital importancia para la vida útil del aceite y de el mismo motor, Y
los encontramos de varios tipos.
El filtro profundo, que se
encuentra comúnmente en
sistemas de derivación, era el tipo
primario de filtro en uso hasta
mediados de 1950. Según se
describió anteriormente, este filtro
consiste en un recipiente lleno con
fibras de algodón, madera
desmenuzada y otros materiales
capaces de atrapar las partículas
finas de suciedad y absorber
depósitos de lodo.
El aceite del motor se contamina con partículas metálicas y con carbón. Las partículas finas
de estas sustancias son transportadas por el aceite a las partes del motor, ayudando, por
lo tanto, al desgaste rápido de ellas o formando obstrucciones en los pasajes de aceite,
para que remuevan las impurezas
Se puede generalizar diciendo que hay de dos tipos. Cartucho interno y externo. El primero
es el que llevan la mayoría de las motos de campo actuales, y no tan actuales. El segundo
es más usado en las trail, como la antigua Honda África Twin y viejos modelos como la
Gilera Dakota, RC/RC Cobra. Este último se ve a simple vista, puesto que va enroscado en
un punto del cárter. Se extrae con ayuda de una herramienta en específico. Una vez que
hemos comprobado que el filtro de recambio del que disponemos es idéntico, hay quien
recurre a pincharlo clavándole un destornillador para así hacerlo girar. A la hora de poner
el nuevo humedeceremos el aro tórico de su base con aceite para evitar que al enroscarlo
éste se pudiera descolocar. Este tipo de filtros se ha de apretar a mano. Y una vez que el
motor ha tomado su temperatura de uso revisaremos el par de apriete agarrándolo con
ayuda de un trapo.
En los filtros de cartucho interno hay que fijarse muy bien en que, una vez montado el nuevo,
hayamos colocado el muelle que lo mantiene en su alojamiento y que la tapa que lo cierra
tenga bien orientados los orificios de paso del aceite. Esto último en los motores modernos
ya está diseñado para que dicha tapa sólo tenga una forma posible de colocación. Pero en
los motores de las Honda XR 600 y Dominador 650, por ejemplo, no era así, Y, aunque
estaba bien indicado y era «de cajón» su posición idónea, la tapa sí permitía ser montada
a la inversa, lo que cegaba los pasos del aceite.
Los elementos del filtro de aceite deben ser limpiados o remplazados periódicamente.
Aceite lubricante.
Tipos de aceite para el motor.
1) Viscosidad
Aceite semi-sintético
Este tipo está compuesto por una mezcla de aceites sintéticos químicos, aceites minerales
y aceites vegetales, que hace uso de los méritos de estos aceites para obtener mayor
estabilidad de propiedades del aceite.
Grasas
Las grasas usadas en los motores a gasolina incluyen los siguientes tipos:
La grasa de jabón de calcio es usada en las bombas de agua, etc. Su principal característica
es su gran resistencia al agua, además es resistente al calor, por lo cual, no se desprende
cuando la temperatura del refrigerante se incrementa.
2) Grasas de jabón de litio (grasa para rodamientos, grasa para cauchos, etc.)
La grasa de jabón de litio es usada en los rodamientos de los generadores, etc. Se usa
como un aceite mineral de baja viscosidad con resistencia al calor y estabilidad mecánica
adecuada para máquinas de altas velocidades. Tiene buena resistencia al agua y a las
bajas temperaturas y es también llamada grasa multipropósito.