Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Rectificacion de Ciguenal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1 ABRIL 2013

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA


SUBDIRECCION ACADEMICA

DEPARTAMENTO DE METAL-MECANICA
Ing. Electromecnica
PROCESOS DE MANUFACTURA
Ing. Oscar J. Salazar Casena
PROYECTO
RECTIFICACION DE CIGUENAL

IRIS RAIGOSO NAVARRO No. 12210291


RICO ARELLANO ALAN SAMIR No. 12210107
ALBERTO JASSO
RIVERO CAMPO EDUARDO

PLANEACION DEL PROYECTO FINAL


Procesos de manufactura

1 ABRIL 2013

Rectificacion de un cigueal
Integrantes:
-Raigoso Navarro Iris
-Rico Arellano Alan Samir
-Alberto Jasso
-Rivero Eduardo

OBJETIVOS: Reparar el cigueal y tomar nota de los procesos.


QUE VAMOS A HACER?
Adquirir un cigueal con problemas de rectificado, daado, con el fin de reparar, asi como
captar los procesos que conlleva dicha rectificacion.
Investigar los problemas , asi como las posibles soluciones, llevando a cabo una serie de
procesos para poder concluir con el objetivos.
Con la ayuda de la planeacion haremos una serie de pasos, donde cada uno de los
integrantes realizara una funcion para llevar a cabo nuestro proceso .
PASOS A SEGUR:
1 Conseguir el cigueal daado
2 Informanos acerca de que es el cigueal asi como sus partes, materiales , fallas, etc.
3 Exponerlo ante el maestro , una breve resea de lo que haremos
4 Investigar donde podemos realizar el rectificado para poder tomar nota de los procesos y
el costo
5 Llevar nuestro cigueal daado al punto elegido entre el grupo
6 Tomar nota y video de los procesos de rectificacion
7 Preguntar al encargado de la reparacion para responder nuestras dudas o aclaraciones
8 Recopilar la informacion y analizarla, resumirla

1 ABRIL 2013

9 Redactar la informacion ya estructurada y explicita


10 presentar el proyecto final ya terminado al maestro
COMO LO VAMOS A HACER?
Siguiendo los pasos anteriormente sealados, primero nuestro compaero Jasso
conseguira el cigueal daado para poder iniciar con nuestro proceso.
Todos individualmente investigaremos un poco acerca de lo que es el cigueal , de que
esta hecho, materiales, problemas y soluciones.
Con la informacion recabada expondra al maestro Jasso e Iris una breve introduccion de lo
que haremos, y explicar que es lo que queremos hacer con el cigueal.
Una vez aprobado el proyecto Iris, Alan y Eduardo buscaremos lugares donde se pueda
realizar el proceso de rectificado a fin de que podamos tomar nota y observar los pasos
para arreglarlo.
Una vez seleccionado el mejor lugar entre nosotros, donde se miraron mejor las
instalaciones y asi como el encargado Eduardo , Iris Tomaran nota y grabaran el proceso ,
tambien realizaran preguntas al personal para poder recabar informacion suficiente para
que sea mas explicito el proceso.
Recabada la informacion total Iris y Eduardo analizaran y estructuraran la informacion,
despues enviaran informacion a Alan para que pueda resumir, analizarla y redactarla.
Ya terminada la redaccion ya con toda la informacion estructurada y explicada
presentaremos el proyecto final al maestro para concluir con nuestro trabajo.

RECTIFICACION DE CIGUENAL

1 ABRIL 2013

El cigeal es un rbol de transmisin que junto con las bielas transforma el movimiento
alternativo en circular, o viceversa. En realidad consiste en un conjunto de manivelas. Cada
manivela consta de una parte llamada muequilla y dos brazos que acaban en el eje
giratorio del cigeal. Cada muequilla se une una biela, la cual a su vez est unida por el
otro extremo a un piston.

Los cigeales se utilizan extensamente en los motores de combustin de los automviles,


donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se trasmite a las bielas y
se transforma en un movimiento rotatorio del cigeal que, a su vez, se transmite a las
ruedas y otros elementos como un volante de inercia. El cigeal es un elemento
estructural del motor.

El cigeal

1 ABRIL 2013

Es un eje forjado en acero con aleacin de cromo, molibdeno y silicio, para conseguir la
solidez y resistencia requeridos. Su conformacin le proporciona caractersticas especiales
para efectuar el trabajo para el cual ha sido diseado.
La funcin del eje cigeal es la de recibir a travs de las bielas, la fuerza de expansin de
los gases en combustin y transformar el movimiento alternativo rectilneo de los pistones
en un movimiento circular continuo.

CONFORMACIN DEL EJE CIGUEAL


Al eje cigeal se le da una conformacin especial lo que lo configura como un eje
acodado. Esta denominacin corresponde a la insercin en l de varios codos o puos para
permitir su instalacin y la conexin de las bielas. Los codos del cigeal son tratados
trmicamente y rectificados con el fin de darles dureza, resistencia y que su permetro de
trabajo sea una circunferencia perfecta.
Codos de bancada
Son codos o puos provisionados en el cigeal a travs de su eje de simetra para permitir
su instalacin en las bancadas del block. A estos codos se les denomina tambin como
descansos.

Codos de biela

1 ABRIL 2013

Son codos o puos provisionados en el cigeal, fuera de su eje de simetra, para la


conexin de las bielas.
Galeras de Aceite
Al eje cigeal en su proceso de fabricacin se le construyen internamente galeras o
conductos que unen todos los puos entre s para transportar el aceite a presin y permitir
la lubricacin de los cojinetes de bancada y de biela.
El aceite a presin es inyectado desde las galeras de lubricacin del block a un puo de
bancada y se distribuye por las galeras de lubricacin del cigeal a todos los dems
codos o puos.
Contrapesos
Son piezas metlicas (solidarias al cigeal o superpuestas a l) instaladas frente a sus
codos o puos para equilibrar la fuerza proporcionada por las bielas y permitir al cigeal
un giro concntrico.
Terminacin del eje cigeal
El cigeal en sus extremos tiene terminaciones especiales.Extremo delantero termina en
una pista pulida para el deslizamiento del labio de sello de un reten de aceite y la
conformacin apta para la insercin de piones y/o poleas para trasmitir el movimiento.
Extremo trasero termina en una brida para instalar el volante de inercia. El permetro
exterior de la brida se transforma en una pista pulida para el deslizamiento del labio de
sello de un reten de aceite.
COJINETES DE BANCADA
Los cojinetes o metales de bancada son piezas antifriccin, que se instalan en las
bancadas del block y en las tapas de bancadas para permitir un bajo coeficiente de roce al
giro del eje cigeal. Estos cojinetes son lubricados por el aceite a presin conducido a
travs de las galeras de lubricacin hasta las bancadas. La limitacin del juego axial del
cigeal se consigue por medio de una pestaa construida en uno de los cojinetes de
bancada o bien por un cojinete especialmente destinado a cumplir esta funcin.

1 ABRIL 2013

Tanto la pestaa de limitacin axial o el cojinete limitador estn calibrados de acuerdo a


especificaciones a fin de permitir el giro libre del cigeal y sin juego axial.
VOLANTE DE INERCIA
Es una pieza maciza, de forma circular y planas en sus caras. Su funcin es la de acumular
energa cintica, proporcionada por el giro del cigeal a fin de permitir (por inercia) los
siguientes movimientos del pistn despus de haber entregado la fuerza de la expansin
de los gases en combustin. Por la periferia del volante de inercia se monta a presin una
rueda dentada, llamada Cercha, destinada a engranar con el pin del motor de partida a
fin de recibir de ste el impulso necesario para sacar al motor de su estado de reposo y
ponerlo a funcionar.

1 ABRIL 2013

Cigeal
Con el tiempo y los kilometros el cigeal a fuerza de girar sobre sus cojinetes de apoyo,
como tambien en las bielas, se causa un desgaste, que cuando es demasiado hace
necesario sustituir los cojinetes.
En ciertas ocasiones pierden forma los apoyos del cigeal o las muequillas y, entonces,
se procede a su rectificado y al colocado de nuevos cojinetes de diametros minorados.

1 ABRIL 2013

Sera necesario rebajar (rectificar) lo menos posible para que la superficie de apoyo del
cojinete no baje demasiado, pues a medida que se baja, sube la presion unitaria y, por eso,
no debe pasarse una disminucion de 1 mm al rectificar.
Ademas los cigeales pierden forma longitudinalmente causado por los esfuerzos de
torsion que experimentan.

1 ABRIL 2013

Por todo eso se hace imprescindible una comparacion las muequillas y apoyos, como
tambien un equilibrado del mismo.
El cigeal no tiene que tener grietas ni hendiduras de clase alguna. En otro caso debera
sustituirse por otro nuevo.

1 ABRIL 2013

Una vez realizada esta verificacion se debe proceder a comprobar el desgaste de las
muequillas de biela y apoyos del cigeal, para lo cual, tendra que disponerse de las
medidas st (generico) de ellos brindadas por el fabricante. Este desgaste se verificara con
un micrometro (figura inferior), haciendo unas cuantas medidas en cada muequilla y en
cada apoyo.

1 ABRIL 2013

Para proceder al rectificado debera tenerse en cuenta la menor de las lecturas obtenidas y
rectificar todas la muequillas a esa misma medida, pues si no, el cigeal gira
desequilibrado. Con los apoyos del cigeal debe de seguirse identico procedimiento
aunque pueden rectificarse a distinta minoracion que las muequillas.
En la figura debajo se ve una tabla donde pueden ser vistas las medidas st (generico) de
un modelo y sub-medidas correspondientes a los distintos rectificados que pueden
efectuarse.

Siempre que se vea un desgaste mayor de 0,05 mm se debe proceder a la rectificacion.


Por ejemplo, se se observase una medida de 47, 6 en una muequilla y 59,3 en un apoyo,
deberan rectificarse todas las muequillas de biela a submedida de 0,5 mm y los apoyos a
0,75 mm, como puede comprobarse en la tabla.
La tolerancia maxima admitida luego de un rectificado es de 0,005 mm.
En relacion con el rectificado efectuado, se montaran los cojinetes correspondientes a la
submedida.
La operacion de rectificado se realiza en maquinas especiales, donde se monta el cigeal
bien centrado y se procede al rectificado con muelas abrasivas y luego a un pulimentado.

1 ABRIL 2013

Luego del rectificado debera pasarse el control de alineacion de los apoyos y muequillas,
para lo cual se colocara el cigeal sujeto por los extremos entre puntas y se usara un reloj
comparador (figura inferior).
La maxima tolerancia admisible es de 0,02 mm. Una vez efectuada esta verificacion debera
controlarse el equilibrado del cigeal con el volante de inercia colocado en el.
Esta operacion se realiza en una maquina (balanceadora) y se logra el equilibrio quitando
material donde corresponda, por mediacion de vaciados en los contrapesos, o aplicando
una pasta especial llamada mastic para sumar peso, tambien en los propios contrapesos.

Para balancear un cigeal, se registran dos medidas de radio y tres de distancia.


Estas mediciones no son dificiles de hacer, pero son muy importantes. Se gira el cigeal y
una pantalla digital indica cual es la correccion de peso que hay que hacer y exactamente
en que lugar.
Con el taladro se hace la correccion de peso en la misma balanceadora y se revisa la
precision sin perdida de tiempo.

1 ABRIL 2013

Flujograma de procesos Rectificacion de cigueal

1 ABRIL 2013

También podría gustarte