Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Índice

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Índice

Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................2
Desarrollo.....................................................................................................................................3
Conclusión....................................................................................................................................5
Bibliografía...................................................................................................................................6

Presentación

Nombre: Delvin Alexander Perez Solano


Matricula: 2022-1177
Maestra: Tanya Romero
Trabajo: Ensayo sobre los sistemas digitales
Fecha: 12/10/2023
Ensayo

Los sistemas operativos: Evolución, características y uso


actual

Introducción
¿Qué son los sistemas operativos?

Para poder entender esta redacción primero debemos tener en


cuenta ¿que son los sistemas operativos? .Estos son un componente
fundamental de cualquier computadora o dispositivo electrónico.
Actúan como un intermediario entre el hardware y el software,
gestionando los recursos del equipo y proporcionando una interfaz
para que el usuario pueda interactuar con la máquina. A lo largo de
la historia de la informática, los sistemas operativos han ido
evolucionando y añadiendo nuevas características para satisfacer las
necesidades cambiantes de los usuarios y adaptarse a los nuevos
avances en hardware. En este ensayo se explorará la evolución de los
sistemas operativos, sus principales funciones y características, así
como su uso y aplicaciones actuales.
Desarrollo

Los primeros sistemas operativos surgieron en la década de 1950 y


1960 con máquinas como el UNIVAC I, el IBM 701 y los mainframes.
Eran sistemas muy básicos que se encargaban principalmente de
asignar tiempo de CPU a los diferentes programas y gestionar la
entrada/salida de datos. No tenían interfaz de usuario, el operador
interactuaba mediante switches, luces y códigos (Silberschatz,
Galvin, & Gagne, 2013).

En la década de 1960 aparecieron los primeros sistemas operativos


con interfaz como el CTSS del MIT, que introdujo conceptos
innovadores como el tiempo compartido. IBM creó el OS/360 para
sus mainframes, considerado el primer SO portable. Por otra parte,
Bell Labs desarrolló UNIX, que sentó las bases para el desarrollo de
Linux y macOSactualmente (Tanenbaum, 2016).
A partir de la década de 1970 la computación personal empezó a
popularizarse con máquinas más asequibles. Aparecieron sistemas
operativos como CP/M y luego MS-DOS para los primeros IBM PC.
En esta época también surgieron sistemas operativos con interfaz
gráfica de usuario como el Xerox Alto y posteriormente el Apple Lisa
y el Macintosh de Apple en 1984, que hicieron los ordenadores
mucho más fáciles de usar (Silberschatz et al., 2013).

Las principales funciones de los sistemas operativos modernos


incluyen la gestión de procesos (determinar el orden de ejecución de
programas), la administración de memoria (asignar memoria
cuando se necesita y liberarla cuando no), la gestión de archivos
(organizar y acceder a datos en dispositivos de almacenamiento), la
interfaz de usuario, y el control de periféricos (comunicarse con
hardware como impresoras, teclados, etc.). Además, se encargan de
la seguridad del sistema y brindan soporte para aplicaciones y la
multitarea (Tanenbaum, 2016).

Entre los sistemas operativos más utilizados actualmente en


computadoras personales se encuentran Windows de Microsoft,
macOS de Apple y las distribuciones Linux como Ubuntu, Debian y
Fedora. En dispositivos móviles, los sistemas predominantes son
iOS de Apple para iPhone y Android de Google que se ejecuta en una
gran variedad de teléfonos. Ambos están basados en núcleos de
Unix. Para servidores y mainframes se siguen utilizando sistemas
como UNIX, Linux y Windows Server (Silberschatz et al., 2013).

Cada sistema operativo tiene sus ventajas y desventajas. Por


ejemplo, Windows tiene una amplia base de software y hardware
compatible, pero es más propenso a virus y problemas de seguridad.
Linux es de código abierto, altamente personalizable pero con menos
soporte de controladores. macOS tiene una excelente interfaz y
seguridad, pero solo se ejecuta en hardware de Apple. La elección
depende del uso que se le quiera dar al equipo (Tanenbaum, 2016).

Los sistemas operativos continúan evolucionando. Las tendencias


actuales se enfocan en la computación móvil, la virtualización, la
computación en nube y los asistentes virtuales. Se espera que los SO
manejen de forma transparente recursos distribuidos a través de la
nube, permitiendo una computación ubicua donde los usuarios
puedan acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier
dispositivo (Silberschatz et al., 2013).

Conclusión

En resumen, los sistemas operativos han recorrido un largo camino


desde los primeros sistemas muy básicos hasta las sofisticadas
interfaces gráficas actuales. Sus funciones fundamentales incluyen
gestionar recursos, proporcionar interfaz de usuario, controlar
periféricos y brindar soporte a aplicaciones. Los SO más populares
hoy en día son Windows, macOS, Linux, iOS y Android. La
tendencia apunta hacia la computación en la nube y las plataformas
móviles. Los sistemas operativos continuarán evolucionando para
ofrecer mayores niveles de desempeño, eficiencia, seguridad y
capacidades adaptadas a las necesidades cambiantes de usuarios y
organizaciones.

Bibliografía
Silberschatz, A., Galvin, P. B., & Gagne, G. (2013). Operating system
concepts essentials (2nd ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Tanenbaum, A. S. (2016). Modern operating systems (4th ed.).


Boston, MA: Pearson.

También podría gustarte