Linguistics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gramatica Lsa 2016 Basico I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CURSOS DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS

“Consideraciones Gramaticales de la Lengua de Señas Argentina”


Año 2016

receptor preste atención solo a nuestra cara y manos.


receptor preste atención solo a nuestra cara y manos.

Historia y Gramática de la Lengua de Señas – Módulo I

1) Comunidades sordas y Lengua de Señas:


 Comunidad de sordos.
 Factores de integración en la comunidad sorda.
 Lengua de señas: variantes de la Lengua de Señas y su relación con la Lengua Oral.
2) Alfabeto Manual:
 Definición.
 Modos de uso: Deletreo, Préstamo e Inicialado.

3) Parámetros Formacionales:
 La Lengua de Señas y el concepto de Doble Articulación.
 Parámetros Formacionales:

A. La Configuración Manual:
- Definición
- Parámetros del uso de la mano:
a. Región de contacto.
b. Orientación.
c. Disposición de la mano.
- Lista y gráficos de las diferentes configuraciones.
B. Lugar de articulación:
- Definición.
- Listado de los doce lugares de articulación.
- La estructura visual de la seña.

4) Normas de respeto al no oyente en el momento del señado.

5) Sintaxis de la Lengua de Señas.


Comunidad Sorda

La Lengua de Señas surge dentro de la comunidad sorda.


Meadow: Dice que los sordos son un grupo de personas que tienen una cultura y una lengua en común.
 Su cultura es visual y gestual
 Su lengua disminuye la incapacidad comunicativa y termina con la diferenciación audiológica.

En el siglo VI ya se conocía la existencia de grupos de personas sordas que se comunicaban con expresiones extrañas (San
Agustín).
En los siglos XVI y XVII, se conocen datos precisos sobre la existencia de comunidades sordas. Estas se mantienen
actualmente formando clubes, asociaciones locales, nacionales e internacionales.

Factores de integración y discriminación (según Bakey y Cokely)

1- Actitud ante la sordera:

Los sordos tienen diferentes percepciones acerca de su propia sordera, de las que tienen los oyentes.

La mayoría de ellos psicológicamente hablando, no se sientes disminuidos por su sordera.

Es simple: si una persona no puede aceptarse a sí misma como lo que es, nunca podrá ser feliz, cuando una persona
sorda percibe así la sordera (la acepta) se siente identificado con los valores de la comunidad sorda y puede formar parte
de ella. Dentro de este factor puede haber tres variantes:

a) No todos los individuos que tienen una pérdida auditiva, son miembros de una comunidad de sordos.
b) Hay individuos oyentes que tienen una “actitud” hacia la sordera y pueden ser miembros de la comunidad sorda.
c) Las actitudes pueden expresarse en formas diferentes y puede haber un grado creciente de aceptación en la
comunidad sorda, dependiendo de sus habilidades, experiencias y actitudes

2- Aspecto audiológico:

Los individuos con pérdida auditiva son aceptados con más profundidad y rapidez como parte de la comunidad sorda, que
una persona oyente.

3- Participación política:
Las comunidades sordas conforman organismos a distintos niveles, comenzando por la Federación Mundial de Sordos, la
Confederación Nacional de Sordos y las Asociaciones locales (A.T.S: Asociación Tucumana de Sordos.)

4- Habilidad lingüística:

Un individuo que desea desempeñar un papel dentro de la comunidad sorda necesitará manejar con bastante fluidez la
Lengua de Señas, ya que es el medio por el cual la comunidad vehiculiza los objetivos y valores de su cultura.

5- Integración de factores:

Todos los factores anteriores son de gran importancia. Un sordo que no reúne estos factores, no puede ser miembro de
esta comunidad. En cambio, si un oyente si los reúne, puede formar sin problemas parte de ella. Ahora bien, para
pertenecer al corazón de una comunidad sorda y ser “líder”, es necesario ser sordo y además poseer los otros requisitos
de integración.

Lengua de Señas y sus elementos coincidentes con la Lengua oral

Lengua de señas: es una lengua viso-gestual, utilizada por las personas sordas de todas las edades.
Esta lengua no es universal sino que, si bien tiene un mismo principio estructural, posee diferencias en las distintas
comunidades como las que poseen entre si las leguas orales.
Entendemos por gestual, a los movimientos que el cuerpo realiza con un propósito de comunicación. Estos gestos son un
conjunto especial de conductas gobernadas por leyes, a las que llamamos señas.

Es decir las señas con un sub-conjunto de todos los posibles gestos.


 Las unidades de una lengua de señas estás compuestos por movimientos específicos, formas de las manos y los
brazos, posición del cuerpo, la cabeza, la cara y expresión de los ojos. Estos movimientos y formas sirven como
palabras y como entonación para la lengua.
 La Lengua de Señas usa movimientos corporales en lugar de sonidos y receptores utilizan sus ojos en lugar de sus
oídos para comprenderlo. Debido a que toda la información lingüística debe ser recibida a través de la vista, esta
lengua está estructurada de acuerdo a las necesidades y capacidades del ojo humano.

Dentro de la comunidad sorda (especialmente sus miembros oralizados y oyentes) pueden usar una lengua mezclada que
posee elementos de los dos sistemas, y que se diferencia enormemente de la lengua de señas pura.
También existen personas sordas que no utilizan la lengua de Señas, esto se debe a que no se identifican como miembros de
la comunidad sorda, sino que prefieren identificarse con el grupo de personas oyentes y tratan de pertenecer a él, utilizando
solo la lengua oral
Norma de respeto a la persona sorda

 Cuando señamos lo hacemos siempre de pie, sin sacar la mirada de nuestro receptor.
 Nos vestimos con colores lisos, preferentemente oscuros, para que el receptor preste atención solo a nuestra cara y
manos.
 Recomendamos usar el pelo recogido o en lo posible mantener el rostro despejado.
 Evitamos los anillos, pulseras, aros y cadenas en exceso, brillantes o muy llamativos, como también la pintura de
uñas de color estridente.
 Recomendamos a las mujeres tener los labios pintados a fin de favorecer la lectura labial.
 Debemos acompañar el señado siempre con la expresión adecuada al tema que se desarrolla.
 Cuando terminamos una oración o frase, permanecemos de pie, con las manos unidas a la altura de la cintura

Recomendaciones al emitir un mensaje

 Debemos conocer siempre el tipo de público al que estamos señando (edad, escolaridad, nivel sociocultural, etc.)
 Si durante el mensaje aparece una palabra muy técnica, que no tenga seña, debemos explicarla con términos
sencillos, a veces al terminar la oración.
 Debemos recurrir al “aparte”, cuando el tema es desconocido o nos desconcentramos.
 Debemos rescatar más allá de todo, las ideas principales, para no aburrir con largas oraciones.
 Debemos apoyar las ideas con ejemplos cotidianos, sin hacer alusiones personales y sin revelar datos de la vida
privada de los involucrados.
 Debemos respetar la gramática propia de esta Lengua (por ejemplo en el uso de los pronombres, los verbos, etc.)
 Si durante el mensaje se nombra repetidas veces a una persona, primero debemos decir su nombre y/o apellido con
el alfabeto dactilológico y luego para una mayor rapidez adjudicamos a esa persona un apodo en señas.
 Cuando el mensaje es confuso, debemos esperar que se clarifique siempre con una expresión relajada y tranquila,
nunca desesperarnos.
 Si el emisor divaga o es repetitivo, podemos acudir a comentarios como “¿Entienden?” o “la persona está repitiendo
lo mismo”.
 Si el mensaje tuviera palabras fuertes u ofensivas debemos interpretar en forma clara y precisa sin omitir información,
ya que el intérprete es simplemente un puente.

 No nos olvidemos nunca que tu receptor es una persona sorda, que espera lo mejor de vos para conocer el mensaje,
debes tratar de hacerlo adecuadamente, si no estás capacitado, explica sinceramente la situación, no tergiverses
nunca el mensaje. La Comunidad Sorda valora antes que nada tu honestidad.
Muchas gracias

El Alfabeto manual:

La lengua de señas está formada por dos grupos de elementos muy distintos, por un lado esta el alfabeto manual y por el otro
están las señas propiamente dichas.

El alfabeto Manual es la representación a través de posiciones de las manos de las letras del alfabeto latino y se usa solo
para:

 Señar nombres propios –apellidos, nombres- y de lugares –países, ciudades, barrios, etc.-, y
 Señar neologismos que pueden o no pasar a ser nuevas señas de la LSA.

El uso del alfabeto manual tiene tres modos distintos:

 El deletreo: las personas sordas, cuando en algún momento deben utilizar una palabra que es totalmente nueva o
deben referirse a una persona que no está vinculada con la comunidad, suelen deletrear su nombre. Después del
deletreo explicarán su significado o identificarán a la persona con algún rasgo típico.

Este uso del alfabeto manual es ocasional, la palabra se utilizará en el momento y se olvidará. Si por algún motivo es
necesario incorporarla a la lengua, podría seguir las leyes del préstamo o ser reemplazada por una seña propiamente dicha.

En todos los demás casos la LSA, como toda lengua natural, tiene señas o lexemas propios para expresar los conceptos.

 El inicialado: es la identificación de un concepto por el enunciado de su letra inicial. Este procedimiento se usa para
crear las señas de algunos meses del año. Ejemplo: señas de ENERO – FEBRERO – SETIEMBRE – OCTUBRE –
LUNES – VIERNES. Generalmente en éstos casos la forma de la mano corresponde a la letra, pero el movimiento y
la orientación de la misma son distintos, y estos es lo que distingue a la seña de la letra que la originó. Ejemplo: seña
de AGUA (la forma manual es igual a la primera letra de la palabra, pero el lugar y el movimiento la hacen una seña
distinta). En otros casos la letra elegida no es la inicial sino aquella que por algún motivo llamó más la atención.
Ejemplo: seña de JULIO (la letra elegida es la L); seña de MARZO (la letra elegida es la Z).

 El préstamo: se refiere a aquellas palabras, que a partir del deletreo fueron incorporadas como préstamo de la lengua
oral a la lengua de señas. Ningún préstamo es una copia idéntica, cuando la Lengua de Señas toma una palabra de
la lengua oral, las modificaciones son tan variadas que no se advierte el origen. Ejemplo: verbo NEGAR
(originariamente deletreado N y O, la fusión dio origen a una seña única; PAN (en la seña se conserva la P y la N)

PARAMETROS FORMACIONALES

 Las Configuraciones Manuales:

La configuración manual es una forma distinta y privativa, asumida por el articulador y usada en muchas señas.

La mano es un órgano altamente articulado, su estructura muscular permite diferentes tipos de extensiones, flexiones,
curvaturas, contactos y contracciones del pulgar y los otros dedos.

Las configuraciones son diferenciadas por la forma espacial de la mano. Dentro de ella encontramos los parámetros del uso
de la mano:
a) Región de contacto: es la parte de la mano que sirve como foco para el contacto y el señalamiento, son: el dorso de la
mano, las puntas de los dedos, el canto externo de la mano, el borde del índice, etc.

b) Orientación: se especifica por la dirección de la palma: hacia arriba, hacia abajo, hacia el cuerpo, hacia adelante, etc.

c) Disposición de la mano: se refiere al número de manos utilizadas. El 70% de las señas se realizan con una mano y el
30% con las dos. En esta disposición hay dos grupos: mano activa y mano pasiva.

 Lugar de Articulación

El segundo parámetro de las señas es el lugar de articulación. Una de las características propias de las señas es que estas se
mueven con respecto a un lugar específico. Dicha “localización” puede ser el lugar hacia el cual, del cual, en, o cerca del cual
la mano se mueve.

Las señas son hechas en un espacio bastante restringido que comprende desde la parte superior de la cabeza, la cintura y el
alcance de los brazos con los codos doblados.

Algunas señas son hechas en contacto con partes del cuerpo, con la mano que no se mueve (mano pasiva) o en específicas
áreas del espacio neutral enfrente del cuerpo.

De acuerdo al análisis de Stokoe, hay doce diferentes espacios de articulación:

1. L a frente.

2. L a región media de la cara.

3. La región baja de la cara.

4. Mejilla.

5. Toda la cara.

6. El cuello.

7. El tronco.

8. El antebrazo.

9. El brazo.

10. Muñeca.

11. La segunda mano.

12. Espacio neutral enfrente del cuerpo.

 El Movimiento

El movimiento es el tercer parámetro formacional de la estructura de las señas y es la dimensión más compleja y difícil de
analizar.
El parámetro del movimiento puede ser descripto como:” un conjunto de movimientos distintivos, que ocurren solos, en
secuencias o simultáneamente en las señas simples”.

1. La primera distinción que realiza Newkirk y Battison es :

A- Movimientos Internos

B- Movimientos Externos

A- Movimientos Internos: son los realizados con los dedos o las muñecas.

Dedos: pueden realizar varias articulaciones, pueden menearse, curvarse, abrirse o cerrarse en formas de grandes o
pequeñas.

Ejemplo: - la seña de MIERCOLES involucra solo el movimiento del dedo mayor.

-la seña de LLAMARSE involucra la apertura de todos los dedos simultáneamente.

Muñecas: algunas señas son echas llevando la palma hacia arriba, hacia abajo, doblando, rotando o bajando la muñeca.
(Sobrino, nuestro, mas, practicar, ellos y suegra)

B- Movimientos Externos: dentro de este grupo podemos distinguir tres tipos:

- Movimientos direccionales

- Movimientos circulares

- Movimientos de interacción

Movimientos direccionales:

El movimiento en algunas señas implica un desplazamiento a o largo de una trayectoria en el espacio (respetando los límites
del espacio gestual).

Son los siguientes:

-Derecho hacia abajo (saber- hoy- educado)

-Derecho hacia arriba (orgullo)

-Alternado derecho hacia arriba y derecho hacia abajo (kilos, cual, algunos, otoño)

-Alternado hacia delante y hacia atrás (cerca, negocio, feria)

-Simultáneamente hacia los costados (educación física, engordar, mostrar, como)

-Plano oblicuo (mal educado, importante, %)

Ejemplo: seña para EDUCADO

Seña para ENGORDAR

Movimiento circular:
Este movimiento puede ser hecho con todo el articulador desde el hombro a la mano o puede girar el antebrazo desde el
codo hasta la mano (respetando los límites del espacio gestual)

Ejemplo: seña para SUEGRO, JUGAR, UNIVERSIDAD, VENEZUELA, IMPORTANTE, TODO- (movimiento de antebrazo en
forma circular)

Movimiento de interacción:

Algunas señas son hechas con movimientos en los cuales las dos manos y el cuerpo interactúan. Las dos manos pueden:
acercarse, alternarse en el movimiento, insertarse una en la otra o separarse.

Ejemplo: seña para DESCANSAR – BUSCAR – ¿Cómo?- SANO-CONTENTO- CANSADO- PESADO-

2- La segunda distinción: Muchas señas no están compuestas por un único movimiento sino que están constituidas por un
grupo de componentes de movimiento.

Podemos distinguir tres tipos:

- Grupo simultaneo

- Grupo secuenciales

- Grupos combinados

Grupos simultáneos:

Son aquellas señas en las cuales se realizan dos movimientos al mismo tiempo.

Ejemplo: seña para LECHUGA (se cierra mientras se mueve hacia un costado)

Señas para MAL (se abre mientras se desplaza para un costado)

Seña para ODIAR (va hacia delante mientras se cierra)

Otros ejemplos: COLOR – A-LA-MAÑANA – OTOÑO – NERVIOSO – SANO.

Grupo secuenciales: en estas señas los componentes se enlazan en dos momentos diferentes y consecutivos.

Ejemplo: seña para EQUIVOCADO (tiene dos movimiento, primero se despega del costado de la cabeza, cambiando a
configuración manual cinco se dirige en línea oblicua hacia abajo para encontrarse con la mano pasiva.

Otros ejemplos: DECIDIR – VERDAD – CREAR.

Grupos combinados: estas señas resultan de combinaciones entre los grupos simultáneos los grupos secuenciales.

Ejemplo: seña para PODRIR (implica un primer momento de movimientos simultáneos – cierre de los dedos y descenso de la
mano, seguido por un movimiento de interacción donde las dos manos se separan mientras frotan el pulgar y la punta de los
dedos.

3- Otros aspectos del movimiento:

Freidman realizo un agregado a los estudios del movimiento; este agregado se refiere a:

Dimensión Contractual: en el cual se describe la naturaleza del contacto de la mano activa en un lugar de articulación en el
cuerpo. Estos son:
 Contacto continuo (PELEAR, TRABAJO)

 Contacto sostenido (ACUERDO, ACOMPAÑAR)

 Contacto doble (APRENDER, PENSAR, A-LA-TARDE)

 Contacto de finalización (A-MI, ENCONTRAR-PERSONA, OCUPADO)

 Contacto de inicio (DECIR, CONOCER, FINAL, SANO, DESPUES)

 No contacto (DOLOR, ODIAR, OTOÑO, EMPEZAR)

Ejemplo: la diferencia entre ACUERDO y PELEA esta dada por el contacto sostenido de la primera y el contacto continúo de
la segunda.

Algunos pares de señas no pueden ser distinguidas por los componentes de movimiento analizados hasta aquí.

Cualidades como: LA TENSION- LA REPETICIÓN – LA MANERA DE MOVIMIENTO, tiene valor distinto

Ejemplo: en el caso de la seña para VIERNES y la seña para VERDE. Ambas tienen el mismo lugar de articulación, ambas
son señas inicialadas (usan la letra inicial de la palabra como configuración manual) pero se diferencian por un rasgo del
movimiento: este en la seña de verde, es mas amplio y lento que en la seña de viernes. Un rasgo aparentemente
imperceptible marca una diferencia de significado.

LIMPIO - NUEVO

Movimiento lento amplio – movimiento rápido

Para una descripción completa del movimiento de la seña, es necesario descubrir no sólo los componentes del movimiento
sino también sus cualidades dinámicas, maneras y frecuencias.

Cuando vemos los movimientos de una seña como componentes articulados con ciertas características dinámicas, éstas
aparecen como “una forma multidimensional” en el espacio.

 Rasgos no manuales o RNM: 4to parámetro formacional

La LSA tiene señas manuales y no-manuales que tienen distintas funciones gramaticales, léxicas y discursivas. Los rasgos
no-manuales o RNM son movimientos de las partes de la cara –ojos, cejas, labios, nariz- y del cuerpo –movimientos de
hombros, del cuerpo hacia la derecha o izquierda-. Es importante saber que NO PUEDEN NO ESTAR, de lo contrario se dice
otra cosa. Es decir que una seña como MATE no quiere decir nada si no se produce la seña manual junto con el
redondeamiento de los labios, función léxica de los RNM. Su función gramatical permite diferenciar interrogación, afirmación y
negación y marcan intenciones del señante –exclamación, duda-, como otras. También los RNM tienen función discursiva;
por ejemplo, los distintos participantes, lugares o temas en un discurso se marcan con movimientos hacia la derecha o hacia
la izquierda del cuerpo.

Orden gramatical en la LSA:

Como consecuencia del proceso iniciado por stokoe la Lengua de Señas es reconocida en el mundo entero como una
verdadera lengua: viso-gestual polisintética.

La lengua de señas posee una sintaxis propia, por lo tanto su gramática es única. No posee escritura, ni metáforas, tampoco
abstracciones.
En la LSA el orden de las señas no es casual ni variable indefinidamente, sino que responde a reglas sintácticas de su
estructura lingüística. Se distingue un primer orden sintáctico, SOV (sujeto-objeto-verbo), que se ha transformado en la
actualidad en SVO, siendo el más frecuente. También hay otros ordenes gramaticales: anteposiciones del objeto seguido de
una pausa (O,SV)

La comunidad sorda marco como inaceptable la intercalación del sujeto, entre el verbo y el objeto: VSO. También rechazaron
la posición del sujeto detrás de la frase verbal: VOS – OVS.

Algunas consideraciones:

1) La LSA no se escribe, se glosa: Glosas es la forma convencional utilizada para escribir todas las lenguas de señas,
ya que están carecen de escritura. Únicamente implica la relación más próxima entre el significado de la seña en la
LSA y la o las palabras españolas que la representan. No es una correspondencia uno a uno, ya que las lenguas
implican concepciones de mundo diferentes. Ejemplo:

Transcripción Significado Ejemplo

GLOSA significado de la seña MUJER

GLOSA-GLOSA significado de la seña SER-SIMPATICO

G-L-O-S-A significado de la seña O-C-E-A-N-I-A

2) En referencia a una oración el orden que más se observa en la LSA es el siguiente: T (tiempo) + S (sujeto) + O
(objeto) + V (verbo).

3) No existen artículos, tampoco nexos. Ejemplos: “La casa es linda”(LO) – CASA LINDA (LSA); “María va al cine con
Juan”(LO) – MARIA JUNTO JUAN CINE IR (LSA).

4) El verbo se encuentra en infinitivo y se conjuga con la presencia del tiempo. Generalmente se encuentra al final de la
oración. Cuando no se marca el tiempo se considera la oración en presente. Ejemplo: “Ayer comí pizza” (LO) – AYER
YO PIZZA COMER (LSA); “Ella viajará mañana” (LO) – MAÑANA ELLA VIAJAR (LSA).

5) Sujeto o persona: siempre están presentes en la oración, pueden estar después del tiempo o antes ya que esto es
variable, lo que nunca puede ocurrir es no señar el sujeto porque sino no existe.

6) Pronombres posesivos: siempre se señan después de la persona o el sujeto. Ejemplo: “mi amiga es linda” (LO) –
AMIGA MIA LINDA (LSA)

7) Negación o interrogación: generalmente al final del mensaje o puede estar dada por los componentes gestuales, no
manuales. Ejemplo: “A mi hijo no le gusta estudiar” (LO) – HIJO MIO ESTUDIAR NO-GUSTAR (LSA); “¿Dónde
trabaja Juan? (LO) – JUAN TRABAJAR DONDE?.

8) Tiempo: en la LSA esta noción es muy importante, ya que su presencia conjuga al verbo. El tiempo es concebido
como una línea horizontal que atraviesa el espacio: hacia atrás el pasado, hacia adelante el futuro, en el espacio
cercano al cuerpo el presente.

Dadas las referencias más importantes podemos concluir que hay una forma de estructurar la oración, pero no debemos
olvidar que esta lengua se caracteriza por ser cambiante, así que debemos acostumbrarnos a ver variaciones.
Canciones
Aprender a volar

Duro es el camino y sé que no es fácil difícil se no es fácil

No sé si habrá tiempo para descansar no se haber tiempo descansar

En esta aventura de amor y coraje estar divertido amor valiente

Solo hay que cerrar los ojos solamente cerrar ojos

Echarse a volar volar.

Estribillo:

Y cuando el corazón galopa fuerte cuando corazón golpea fuerte

Déjalo salir deja salir

No existe la razón que venza la pasión no hay razón ganar pasión

La ganas de reír. Ganas reír

Puedes creer puedes soñar podes creer poder soñar

Abre tus alas aquí está tu libertad alas aquí está tu libertad

Y no pierdas tiempo escucha al viento no perder tiempo escuchar viento

Canta por lo que vendrá no es tan difícil cantar venir no difícil

Que aprendas a volar. Aprender volar.

No pierdas la fe, no pierdas la calma no perder fe, no perder tranquilo

Aunque a veces este mundo aunque a veces éste mundo

No pide perdón, no pedir perdón

Grita aunque te duela gritar dolor

Llora si hace falta llorar necesitar

Limpia las heridas limpiar herida

Que cura el amor curar amor

Estribillo.
y no apures el camino no apurar camino

Al fin todo llegará final todo llegar

Cada luz, cada mañana cada sol, cada mañana

Todo espera en su lugar. Todo espera su lugar.

Estribillo….

“Himno Nacional Argentino”

Oíd mortales el grito sagrado oír personas grito fe

¡Libertad, libertad, libertad! ¡Libre, libre, libre!

Oíd el ruido de rotas cadenas oír ruido roto cadenas

Ved el trono a la noble igualdad ver trono educado igual

¡ya su trono dignísimo abrieron ya trono educado abrir

Las provincias unidas del sud! Provincias amigas aquí

Y los libres del mundo responden personas libres mundo responder

¡Al gran pueblo Argentino, salud! ¡Gran pueblo Argentino, chau¡

Coro:

¡Sean eternos los laureles ¡para siempre laureles

Que supimos conseguir! Nosotros saber conseguir!

Coronados de gloria vivamos rey gloria nosotros vivir

¡Oh juremos con gloria morir¡ ¡o jurar gloria morir¡

La Pulga Aventurera

Una pulga aventurera pulga divertida

Decidió salir de viaje decidir viajar

Preparo su equipaje preparar valija

Y a la puerta se asomó puerta mirar

Vino un perro muy lanudo venir perro peludo

Caminando muy tranquilo caminar tranquilo


Uy!! Ahí viene el colectivo Uy! Venir colectivo

Dijo la pulga y saltó decir pulga saltar

Y así sí si viajo jó jó pulga viajar

En la oreja de un perro lanudo oreja perro peludo

La pulga ga viajera ra pulga divertida

Quien sabe hasta donde llegó no sabe donde llegar

Y así sí sí viajó jó jó pulga viajar

En la oreja de un perro lanudo oreja perro peludo

La pulga viajera ra pulga divertida

Quien sabe hasta donde llego no sabe donde llegar

También podría gustarte