Human Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MIEMBRO SUPERIOR -

HUESOS
Lic. María Laura Rodriguez Brignole
CINTURA ESCAPULAR
CLAVÍCULA: hueso alargado en forma de S itálica que une el
esternón al omoplato.
 Presenta: 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.
 CARAS:
Superior: músc. Esternocleidomastoideo
músc. Pectoral mayor
músc. Deltoides
músc. Trapecio

Inferior: lig. Costoclavicular


músc. subclavio
lig. Coracoclaviculares (conoide y trapezoide)

 BORDES: anterior y posterior


 EXTREMIDADES:
Interna: sup. articular para el esternón
músc. Esternocleidomastoideo

Externa: sup. articular para el acromion


OMOPLATO: hueso plano triangular apoyado sobre la
parte superior, posterior y externa del tórax.

 Presenta: 2 caras, 3 bordes y 3 ángulos.


 CARAS

Anterior:
 fosa subescapular
 músc. Subescapular
 músc. Serrato mayor
Posterior: - espina del omoplato:
labio sup donde se inserta el
músc. trapecio
labio inf se inserta el deltoides
- acromion: mus. Deltoides (fm)
faceta articular para la clavícula
- fosa supraespinosa: músc. Supraespinoso
- fosa infraespinosa:
músc. Infraespinoso
músc. Redondo menor y mayor
 BORDES:
Interno: mus. Serrato mayor
mus. Supraespinoso
mus. Infraespinoso
mus. Angular del omoplato
mus. Romboides

Externo: superficie subglenoidea


tubérculo subglenoideo: porción larga del tríceps
braquial
cavidad glenoidea

Superior: escotadura coracoidea


nervio supraescapular
 ÁNGULOS:
Superointerno: músc. Angular del omoplato

Inferior: se desliza el músc. dorsal ancho

Superoexterno: cavidad glenoidea: músc. Bíceps largo


apófisis coracoides: músc. Pectoral menor
músc. Coracobraquial
músc. Bíceps corto
MIEMBRO SUPERIOR
BRAZO
HÚMERO: hueso largo que presenta una diáfisis y 2 epífisis
DIÁFISIS: rectilínea con una falsa impresión de torsión sobre su eje.

 Presenta: 3 caras y 3 bordes


 CARAS:
Externa: V deltoidea Labio sup: deltoides
Labio inf: braquial anterior

Interna: músc. Coracobraquial

Posterior: canal de torsión: nervio radial


músc. Vasto externo
músc. Vasto interno
 BORDES:

Anterior: denominado también linea áspera, abajo se bifurca para


delimitar la cavidad coronoides

Externo: músc. Supinador largo

Interno
 EPÍFISIS SUPERIOR:
- cabeza del humero
- troquín: músc. Subescapular
- troquiter: músc. Supraespinoso,
Infraespinoso
redondo menor
- canal bicipital: porción larga del bíceps
braquial
- labio interno: redondo mayor
dorsal ancho
labio externo: pectoral mayor
- cuello anatómico
 EPÍFISIS INFERIOR: participa
de la articulación del codo. La parte
interna de la superficie articular es la tróclea y la parte externa
el cóndilo.
- Fosas: coronoides
supracondilea
olecraneana
- Salientes laterales: epicóndilo
epitróclea
ANTEBRAZO (radio y cúbito)

RADIO: hueso largo situado


en la parte externa del
antebrazo.
Presenta: un cuerpo y 2
extremidades.

DIÁFISIS: presenta una curvatura


anterior cóncava y aumenta su
diámetro de arriba abajo. De
forma triangular presenta: 3
caras y 3 bordes.
 CARAS:

Anterior: Flexor propio del pulgar


Pronador cuadrado

Externa: Supinador corto


Pronador redondo

Posterior: Supinador corto


Abductor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
 BORDES:

Interno: lig. Interóseo


se bifurca en la parte inferior delimitando sup articular

Anterior: parte de la tuberosidad bicipital en forma de cresta

Posterior: poco marcado


 EPÍFISIS SUPERIOR: participa de la
articulación del codo y se
corresponde con el cóndilo.

 Esta formado por: -cabeza


radial: cavidad glenoidea,
sup. articular para el cubito
 Cuello
 Tuberosidad bicipital: bíceps
braquial
 EPÍFISIS INFERIOR: participa de la
articulación radiocarpiana. Forma de
una pirámide cuadrangular.

- Apófisis estiloides
- Cavidad sigmoidea
- Canales para los tendones 1º y 2º
radial externo, abductor largo y
extensor corto del pulgar
CÚBITO: hueso largo
ubicado por dentro del
radio. Forma con el húmero
un ángulo obtuso abierto
afuera.
Presenta: un cuerpo y 2 epífisis

DIÁFISIS: prismático triangular,


se distinguen 3 caras y 3
bordes
 CARAS:
Anterior: Flexor común profundo de los dedos
Pronador cuadrado

Posterior:
Ancóneo
Cubital posterior
Supinador corto
Abductor largo del pulgar
Extensor corto y largo del pulgar
Extensor propio del índice

Interna: Flexor común profundo de los dedos


 BORDES:

Anterior: Flexor profundo de los dedos


Pronador cuadrado

Posterior: Configurado en S itálica, Cubital anterior y posterior

Externo: Lig. Interóseo


 EPÍFISIS SUPERIOR: forma parte de la
articulación del codo. Se corresponde
con la tróclea humeral.

-Cavidad sigmoidea mayor


-Cavidad sigmoidea menor
-Apófisis coronoides: Braquial anterior
-Olecranon: Tríceps braquial, Ancóneo
 EPÍFISIS INFERIOR:
-Cabeza del cubito: se corresponde con la cavidad sigmoidea
del radio
(art. Radiocubital inferior)

-Apófisis estiloides del cubito: lig. Lateral interno de la art de la


muñeca

- Lig. Triangular
MANO
 Formada por 27 huesos repartidos en 3 grupos:

-Carpo
-Metacarpo
PRIMERA O
PROXIMAL

DEDOS - SEGUNDA O
FALANGES MEDIA

TERCERA O
DISTAL

También podría gustarte