Nature">
Hidrosfera Valido
Hidrosfera Valido
Hidrosfera Valido
Nombre: ……………………………………………………………………………GRADO:
La hidrósfera es la capa acuosa que la Tierra. Abarca las aguas continentales y oceánicas que mantiene
la vida en nuestro planeta.
¿Cómo funciona?
El agua de los océanos, y el de las hidroformas continentales y de la transpiración de las plantas se
2
evaporan por acción de la temperatura. De esta forma los vientos transportan y elevan aire cargado de
humedad. Al subir se enfría (mayor altura, menos temperatura) condensándose y formando nubes que
finalmente precipitan.
Esto último explica que, al ir aumentando las gotas de agua en la nube, ésta crezca en tamaño y en peso.
La fuerza de gravedad que ejerce la Tierra, las hace caer produciéndose la precipitación. El agua puede
caer en forma líquida o en forma sólida. Cuando el agua cae en tierra firme, una parte de ella se infiltra,
y la otra parte se escurre hacia las áreas bajas (ríos) o se acumula formando hidroformas como las
lagunas o los lagos. Posteriormente el agua llega a los océanos y nuevamente el ciclo hidrológico
vuelve a empezar.
1. ciclo: serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno, y que se suceden
en el mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de las cuales vuelven a repetirse en el
mismo orden.
2. Hidro formas: son todas las formas que puede adquirir el agua en la tierra.
Actividad: de acuerdo a lo que leíste anteriormente responde las preguntas que a continuación se
presentan.
¿Qué es la Hidrósfera?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4.600 millones de años, las altas temperaturas hacían que
toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de ebullición del agua, 3
gigantescas precipitaciones llenaron de agua las partes más bajas de la superficie formando los océanos.
Se calcula que unas decenas o cientos de millones de años después de su formación ya existirían los
océanos.
Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada. De las aguas
dulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas. El agua situada sobre los
continentes y la que está en la atmósfera son las cantidades proporcionalmente menores, aunque su
importancia biológica es grande.
El planeta mirado desde el espacio es una gran esfera celeste, esto se debe a la gran cantidad de agua
presente en su superficie.
Es evidente que nuestro planeta es más agua que superficie sólida, pero ¿cómo está distribuida el agua
en el planeta?
El agua del planeta se distribuye en: aguas saladas u oceánicas, formadas por mares y océanos; y aguas
dulces o continentales, formadas por ríos, glaciares, lagos, lagunas y aguas subterráneas, entre otras.
Glaciares Son masas de hielo permanente, ubicados en los polos o en las altas montañas.
Napas Son ríos subterráneos y se originan cuando el agua de la superficie se filtra hacia el
Subterránea interior.
s
Las aguas dulces o continentales, están representadas por ríos, lagos, lagunas, embalses, glaciales,
campos de hielos, entre otros.
Los ríos son los más representativos y se definen como cursos de agua permanente sobre la superficie
terrestre y poseen tres etapas:
1. Curso superior: o nacimiento de un río, generalmente en las montañas o cordilleras.
2. Curso medio: o de transporte de sedimentos, ya que su trabajo en esta etapa se concentra en el
traslado de materiales erosionados llamado sedimentos.
3. Curso inferior: o desembocadura, aquí finaliza l trayecto de un río. En este lugar son depositados
los sedimentos transportados a lo largo de su recorrido.
Partes de un río
5
3
4
7
2
Actividad : Observa los siguientes datos sobre características de los grandes océanos. Luego contesta
las preguntas recuerda utilizar letra clara.
Océano Superficie Km 2
Profundidad Media en metros Mayor Profundidad en
metros
Pacífico 165.200.000 4.282 11.000
Atlántico 82.400.000 3.926 9.200
Índico 73.400.000 3.963 7.460
Ártico 14.100.000 1.205 4.300
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué océano posee la menor profundidad media en metros?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los mares tienen la capacidad de mantener el calor que reciben del sol y así regular la temperatura de la
superficie terrestre. Los mares se diferencian de los océanos por tener una extensión y profundidad
menor. Existen mares abiertos, es decir, que tienen acceso a un océano; y mares cerrados, los que no
tienen acceso directo. Los océanos poseen una dinámica basada en tres movimientos:
Las olas: Son movimientos ondulatorios de la superficie de las aguas oceánicas. Se producen gracias al
viento. La altura de la ola depende de la velocidad del viento, o también por la acción de un terremoto o
maremoto. La ola sólo afecta la parte superficial del agua, ya que a 30 metros de profundidad es
imperceptible. La ola está formada por la cresta, que corresponde a la parte más alta; y los flancos que
son sus pendientes.
Las mareas: Son movimientos constantes en ascenso y descenso de las aguas con relación al nivel que
presentan en línea de la costa, que marca la separación entre el continente y el mar. Este fenómeno se
produce por la fuerza de atracción que produce el sol y la luna. Durante el día se produce una baja
marea o bajamar y durante la noche un alta marea o pleamar.
Las corrientes marinas: Son masas de agua fría o cálida, dependiendo del lugar donde se originen, que
se desplazan con direcciones permanentes a gran velocidad debido a la rotación de la Tierra, la acción
de los vientos, la densidad de las aguas, la salinidad y la temperatura. Las corrientes cálidas se originan
en las zonas tropicales y se desplazan hacia los polos; mientras que las frías lo hacen en sentido
contrario. Debido al movimiento de rotación de la Tierra, las corrientes se desvían formando grandes
circuitos. Por ese motivo, en el hemisferio norte las corrientes se desvían hacia la derecha, mientras que
en el Sur se desvían hacia la izquierda. Este efecto es conocido como Fuerza Coriolis. Las corrientes
oceánicas son muy importantes para el desarrollo de la vida del ser humano, pues ejercen una función
fertilizante en las aguas del mar. Al hacer salir desde la profundidad aguas ricas en sales minerales y
nutrientes, estimulan el crecimiento de plantas y el desarrollo de plancton (alimento esencial para la
fauna marina). Por otro lado, también ejerce una gran influencia en la variedad climática del planeta, al
modificar sus temperaturas y precipitaciones. En Chile, actúa la Corriente fría de Humboldt que baja
las temperaturas, provocando menos evaporación, por lo tanto, menos lluvias. También baña nuestras
costas la Corriente de Günter, proveniente de Perú, la que se extiende hasta la VII región. Esta
corriente va a correr por debajo de la corriente de Humboldt, por lo tanto, es prácticamente
imperceptible.
Actividad: Busca en un atlas actualizado un mapa político mundial. Luego cópialo en una hoja y
realiza los siguientes pasos.
Atlántico
Índico
Perú y el mar
¿Dónde se localiza?