Business">
Tema IV
Tema IV
Tema IV
Nombre:
Darleni
Apellidos:
Bido Montero
Matricula:
100462319
Maestro:
Ramon Valerio
Sección:
11
Tema:
Los Intermediarios Financieros
TEMA IV: LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
5- La multibanca
Se refiere al ofrecimiento integral de servicios por parte de las entidades
financieras de acuerdo con las necesidades del cliente en un solo sitio. El
sistema Multibanca es una estrategia para lograr el desarrollo de las propias
entidades y la dinamización del mercado financiero.
Es decir, la Multibanca es un esquema de banca en el cual una misma entidad
ofrece diversos y variados servicios, tales como captación a corto y mediano
plazo, crédito ordinario y redescuentos, crédito hipotecario, de consumo,
arrendamiento financiero, administración de fondos, entre otros.
6- El sistema Financiero Dominicano y su evolución.
Los primeros indicios de regulación bancaria en República Dominicana
aparecen con el surgimiento del Banco Nacional de Santo Domingo, S. A. en el
año 1869, como primera entidad de esta naturaleza que aparece posterior a la
independencia de la república.
Ya para el año 1909 se promulga la primera legislación bancaria la cual estaba
bajo la responsabilidad de la secretaria de Hacienda y Comercio (Finanzas)
y cuya finalidad era el control de las operaciones bancarias y autorización de
sucursales por parte del estado dominicano a través de inspectores.
La transformación del sistema monetario y financiero internacional, con la
creación del FMI y BM, fue de tal impacto en el país, que auspicio la creación
del Banco Central, el signo monetario nacional y a su vez se promulga la Ley
No. 1530 el 9 de octubre de 1947, la cual creó la Superintendencia de Bancos
En 1962 nace el Sistema Dominicano de Ahorros y Prestamos, constituidos por
un por un ente rector, el Banco Nacional de la Vivienda, y el establecimiento de
las Asociaciones de Ahorros y Prestamos, instituciones de carácter mutualista,
cuyo objetivo principal es promover la movilización del ahorro para canalizarlo
al financiamiento de la vivienda.
El Advenimiento de cambios en la economía dominicana, acompañado de la
presencia de nuevas entidades financieras (Banco Popular, Asociaciones de
Ahorros y Préstamos) auspiciaron cambios profundos en la supervisión
bancaria a través de la nueva Ley No. 708 o Ley General de Bancos del 14 de
abril del 1965.
Gracias a la introducción del sistema financiero en el país ha sido unos de los
principales aportes a la actividad económica durante los últimos siglos, debido
que la realización de transacciones bancarias resuelve uno de los temas de
mayor importancia en todo el sistema comercial del país, esto es ofreciendo
servicios financieros de calidad a costo asequible