Learning">
Anteproyecto Yaquelin Polo
Anteproyecto Yaquelin Polo
Anteproyecto Yaquelin Polo
DOCENTES EN FORMACIÓN:
PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN
Participantes: padres de familia y estudiantes del grado cuarto (4°) de la institución educativa Pío
XII
INTRODUCCIÓN
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz
con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las
desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país,
sociedad.
En ese orden de ideas los proyectos pedagógicos productivos (PPP) son una alternativa que
permite que se lleve a cabo esta integración, estos además de ser una herramienta educativa que busca
fomentar el emprendimiento escolar, permiten alcanzar objetivos como la equidad social, la inclusión y
la participación.
Esta estrategia surge en la Institución Educativa Pío XII perteneciente al municipio de Coveñas
en el departamento de Sucre, buscando acercar la escuela a la comunidad y tomando como base los
estudiantes y padres de familia del grado cuarto (4°), buscando mejorar las condiciones de vida de esta
comunidad.
familia en actividades que les permitan obtener recursos a partir de una idea novedosa y sostenible, así
En la Institución educativa Pío XVII ubicada en la vereda Bellavista del municipio de Coveñas
Sucre se pudo evidenciar que los estudiantes del grado cuarto (4°) no están consumiendo alimentos
saludables ya que en su dieta diaria incluyen alimentos ultra procesados que pueden ocasionar
endometrio, de ovarios, de mama y de próstata, así como accidentes cardiovasculares, sumado a esto
los estudiantes se ejercitan poco ya que en los descansos prefieren los videojuegos antes que cualquier
juego que implique actividad física e integración, teniendo en cuenta que el ejercicio mejora el
rendimiento escolar y hace que los niños tengan menos probabilidades de sufrir de depresión. Hacer
ejercicio de forma regular también permite que los estudiantes sean más capaces de afrontar los
Por tanto, se hace indispensable la intervención de esta problemática en la comunidad para ello
las temáticas de Ciencias Naturales y Medio Ambiente son fundamentales, en apoyo con las demás
asignaturas para lograr que los estudiantes del grado cuarto y los padres de familia tengan acceso a la
creación y desarrollo de un Proyecto Pedagógico Productivo en este caso “Mi huerta me sustenta”, que
les permita Desarrollar habilidades motrices, trabajo en equipo, responsabilidad, aprendizaje sobre los
El proyecto busca motivar a estudiantes y padres de familia por medio del beneficio que se
obtendrán al plantar una huerta con verduras propias de su entorno, que les permita mejorar sus
sustenta” se puede lograr mitigar el impacto negativo del consumo de alimentos poco saludables en los
estudiantes a partir del cultivo y consumo de verduras y generar espacios lúdico - recreativos que
estimulen la actividad física en los estudiantes del grado cuarto (4°) de la Institución Educativa Pío XII?
JUSTIFICACIÓN
problemáticas entre ellas los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo causado por los videojuegos
presente en los estudiantes de grado cuarto (4°) de la institución Educativa Pío XII perteneciente al
municipio de Coveñas en el departamento de Sucre, por tal razón se plantea la implementación del
Proyecto Pedagógico Productivo “Mi huerta me sustenta” como una alternativa para solucionar dicha
problemática.
como dimensión o mecanismo del desarrollo humano, tiene como misión reforzar aspectos que definen
El comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza permitirá a
los estudiantes aprender a cultivar hortalizas de acuerdo a la temporada, entender el ciclo de vida de las
plantas, valora el hecho de poder cultivar sus propias verduras o legumbres propias de su municipio.
ambiental, el amor por la naturaleza, desarrollar sentido de responsabilidad al plantar y cuidad una
7
planta, esperar su germinación, verla crecer y por último recoger la cosecha para poder consumirla.
Todo este proceso podrá despertar la imaginación y curiosidad de los estudiantes y al mismo tiempo se
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
familia, contribuyendo a mitigar el impacto negativo de los alimentos ultra procesados y bebidas
azucaradas consumidos por estos, mediante actividades diseñadas para mejorar las relaciones en las
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Detectar las principales causas por las cuales los estudiantes del grado cuarto de la institución
educativa Pío XII prefieren consumir alimentos ultra procesados den lugar de verduras, las cuales
Motivar a los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Pío XII a sembrar verduras en
huertas caseras en compañía de sus familiares que puedan consumir y así mejorar su salud.
vida de estudiantes y padres de familias del grado cuarto de la institución educativa Pío XII.
8
LECTURA DE CONTEXTO
Chinú.
A) Si
B) No
C) A veces
A) Si
B) No
C) A veces
A) Primaria
B) Secundaria
C) Superior
D) Ninguno
9
A) Si
B) No
C) A veces
A) Ganadería
B) Pesca
C) Agricultura
D) Servidor público
A) Si
B) No
C) No los conoce
7 ¿La institución donde estudia tu hijo, ha implementado algún tipo de proyecto en la comunidad?
A) Si
B) No
A) Hortalizas
B) Manualidades
C) Bordado
10
D) Otro
18%, 18%
0%, 0%
82%, 82%
Si No A Veces
9%, 9%
41%, 41%
50%, 50%
Si No A Veces
Ninguno, 18%,
18% Primaria,
23%, 23%
Superior,
27%, 27%
Secundaria,
32%, 32%
18%, 18%
32%, 32%
50%, 50%
Si No A Veces
5%, 5%
9%, 9%
22%, 22%
64%, 64%
32%, 32%
68%, 68%
Si No
13
Grafica 7. ¿La institución donde estudia tu hijo, ha implementado algún tipo de proyecto en la
comunidad?
27%, 27%
0%, 0%
73%, 73%
Si No A Veces
0%,4%
4%, 0%
23%, 23%
73%, 73%
Les gusta participar en las actividades que se proponen para beneficio de su comunidad
Al momento de elegir un Proyecto Pedagógico Productivo se inclinan más por el de las hortalizas.
OBJETIVO: recolectar información que nos permita conocer la opinión de los docentes acerca de
CAT Chinú.
A) Si
B) No
A) Buena
B) Mala
C) Regular
15
A) Si
B) No
C) Algunas veces
D) Nunca
4. ¿Cómo cree usted que reaccionarán los padres de familia y estudiantes a un proyecto pedagógico
productivo PPP?
A) Comprometidos
B) Desinteresados
C) No responden
A) Siempre
B) Casi siempre
C) Algunas veces
D) Nunca
A) Si
B) No
C) ¿Cuál?
16
7. ¿Cree usted que los proyectos pedagógicos productivos (PPP) son una buena estrategia educativa
A) Si
B) No
C) No responden
8. ¿Cómo considera usted que son los lazos o vínculos educativo escuela -comunidad?
A) Bueno
B) Malos
C) Regular
D) No responden
Grafica 9. ¿Cómo docente en ejercicio se limita usted, a educar solo en el salón de clase?
0, 0%
20%
80%
SI NO TOTAL
17
27%, 27%
0%, 0%
73%, 73%
Si No A Veces
Grafica 11. ¿Realiza usted, trabajos comunitarios con los padres de familia?
33%
0, 0% 67%
Si No Algunas Veces
18
Grafica 12. ¿Cómo cree usted que reaccionarán los padres de familia y estudiantes a un
33%
0, 0% 67%
Si No Algunas Veces
0, 0%
20%, 20%
Grafica 14. ¿Ha desarrollado alguna vez un Proyecto Pedagógico Productivo (PPP)?
33%
0, 0% 67%
Si No Algunas Veces
Grafica 15. ¿Cree usted que los proyectos pedagógicos productivos (PPP) son una
buena estrategia educativa que permite articular la dinámica escolar con la comunidad?
0, 0%
100%, 100%
Si No
20
Grafica 16. ¿Cómo considera usted que son los lazos o vínculos educativo escuela -
comunidad?
7%,
0, 0%
0%
93, 100%
Por medio de la anterior encuesta realizada a los docentes de la institución Educativa Pío XII se
aprendizaje significativo.
significativo.
PEDAGÓGICO PRODUCTIVO
DIMENSIONES COMPETENCIAS
casera.
personas.
ejercitarse periódicamente.
entorno cercano.
grupo.
Las actividades del huerto favorecen el desarrollo de una metodología activa que está basada en
De esta manera los alumnos estarán capacitados para comprender las relaciones con el medio al
cual pertenecen y dar respuestas de forma activa, participativa y reflexiva a los problemas de su
El aprendizaje constructivo que se basa en tener en cuenta que cuando el alumno aprende un
contenido no lo hace a partir de la nada, sino a partir de unas ideas y representaciones previas.
Por tanto, esto deberemos tenerlo en cuenta para establecer relaciones entre lo que ya sabe y lo
que se aprende.
De esta manera, el alumno construye su conocimiento desde la realidad propia de la cual parte, el
entorno rural, nivel de desarrollo conceptual y las emociones y experiencias que extrae del mundo
que le envuelve.
Por otro lado, el aprendizaje significativo, entiende que la actividad educativa no consiste en
transmitir conocimiento aislados, sino en procesar y ordenar dudas y problemas reales que partan
del interés del alumnado, que hará que el deseo de aprendizaje sea realmente significativo para
ellos, pues, este deseo nace de la curiosidad de conocer todo aquello que le rodea.
23
Al inicio de nuestro proyecto visitamos a las familias buscando conocer un poco más de
Cultivo de ají.
30
Cultivo de berenjena.
31