Psychology">
Nueva Bateria de Prueba
Nueva Bateria de Prueba
Nueva Bateria de Prueba
Nombre:
Luz María Bautista
Matricula:
20-EPSS-1-189
Maestra:
Grisalidis Hidalgo
02 DE MAYO DE 2023
SANTO DOMINGO, RD.
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
El presente informe trae consigo una batería del: test de la familia y el 16-PFAPQ. Los
cuales fueron aplicados E.R, en el ambiente escolar para aplicar e lEl 16PF-APQ es un
instrumento de evaluación psicológica destinado a conocer la personalidad, los intereses
y las posibles dificultades que sienten los adolescentes. .Y evaluar el estado emocional
de la niña, con respecto a su adaptación al medio familiar (test ´´dibujo de la familia¨).
1. DATOS GENERALES
2. MOTIVO DE LA DEMANDA:
La adolescente E.R., estudiante de 7to grado de primaria, ha sido referida a esta batería
de prueba por su maestra encargada, porque considera que la adolescente presenta un
déficit de atención en las clases, interrumpiendo así su proceso de aprendizaje: se distrae
con facilidad, entrega sus asignaciones con retraso, o no hace la entrega.
3. TÉCNICAS EMPLEADAS:
Entrevista con la maestra encargada: brinda información sobre el desarrollo
escolar, estilo de aprendizaje, el clima escolar… es decir, la intervención educativa.
Entrevista a los padres: aportan información del ambiente familiar y
comportamiento de la niña en el.
Pruebas aplicadas para la evaluación del estudiante: Batería de pruebas. Test
(DF)¨dibujo de la familia¨: evaluación proyectiva de la personalidad y los conflictos
de adaptación al medio familiar. Test (16-PFAPQ) evaluación psicológica destinada
a conocer la personalidad, los intereses y las posibles dificultades que sienten los
adolescentes.
5. HISTORIA PERSONAL
El primer embarazo de la madre de E.R, ocurrió a la edad de 18 años. Durante el
embarazo y nacimiento de E.R, no hubo incidentes, excepto los malestares regulares,
asistió a sus chequeos contante y tomaba los medicamentos pertinentes.
La niña E.R, es la mas pequeña de la familia, y no tiene actualmente complicaciones
patológicas ni físicas. Durante su desarrollo, ha tenido enfermedades típicas, gripe,
fiebre, tos… sus padres se encargan de regular su horario de sueño, que va desde las 9
pm a 6:30 am. Desde muy pequeña ha sido muy activa y enérgica, aunque al conocer
una persona se mostrara diferente.
6. HISTORIA ESCOLAR
La evaluada E.R, comenzó sus estudios a los 6 años en una escuela pública, de la cual
ha permanecido hasta la actualidad, sin suspender ningún grado. Durante los primeros
años, los padres no recibieron quejas en su rendimiento académico, pero en estos dos
últimos periodos escolares, ha bajado el rendimiento en la niña, provocando
preocupación por parte de sus maestros y padres, por su fácil distracción e
incumplimiento de actividades.
8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN.
Test DF:
La niña E.R. dibujo a su papá después se dibujó ella, y continuó con el siguiente orden:
hermana mayor, segundo hermano, y luego a su próximo hermano y a su mamá. Los
trazos son fuertes, los que indican audacia y violencia. Realizo el dibujo en la parte
superior de la página, lo que se relaciona con expansión imaginativa. El dibujo
realizado, expresa dinamismo en vida, por lo que se interpreta que es una niña
espontánea y sensible al ambiente.
En el dibujo existen borraduras, que es un indicador de conflictos emocionales. La
distancia entre la familia es normal, aunque se puede apreciar que ella se encuentra más
cerca de su padre que de su madre, lo que muestra que, tienen una mayor comunicación
con su progenitor.
La adolescente E.R, dibujó en primer lugar, a su padre, y según la valoración, para ella,
el padre es el más importante, temido o admirado. Por otro lado, no omite ningún
miembro de la familia o de la anatomía del cuerpo.
CONCLUSIONES
El comportamiento de E.R en la escuela es una muestra de la falta de interacción con
sus padres en casa. Provocando que esta busque atención en sus compañeros y le resulte
difícil concentrarse en una sola actividad.
9. RECOMENDACIONES
Orientaciones para los docentes
Crear actividades de aprendizaje que integren a todos los alumnos y así mostrar apoyo a
la adolescente E.R. Reubicar a la niña más cerca de la pizarra y el maestro, para evitar
las mayores distracciones posibles. Disminuir las tareas para realizar en casa.
Orientaciones para la familia
Dedicar más tiempo al ambiente familiar. Colaborar con las asignaciones y mostrarle a
la evaluada interés por su desarrollo físico, psicológico y social. No dudar en poner
sanciones por sus atrasos, siempre y cuando dediquen el tiempo de ayudarla.
10. ANEXOS: