Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Test de Lateralidad INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos: Fabiana Ximena Diestra Gerónimo.
Edad: 3 años y 11 meses
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Trujillo, 11 noviembre del 2019
Grado de Instrucción: Inicial
* Institución Educativa:
* Grado/ Año y Sección: 4 años
Lateralidad: Derecha
Procedencia: Trujillo
Domicilio Actual:
Religión: Católica

Lugar de evaluación: Jardín.


Fecha: 2 de octubre del 2023.
Informante y parentesco:
Examinadores:
- Bravo Chima, Alejandra.
- Chayña Escobedo, Chrys Esthefany.
- Leyva Vásquez, Harold.
- Pichardo Flores, Yadira.

Técnicas utilizadas: Observación


Entrevista
Evaluación

Instrumento Aplicado: Test De Lateralidad.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Con fines de la práctica del curso de Intervención en Dificultades de
Aprendizaje.

III. PROBLEMA ACTUAL:


La niña presenta dificultades en cuanto a la comunicación y también cuenta
con problemas de atención e hiperactividad.

IV. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:


● Descripción Física del ambiente: El espacio disponía de una mesa blanca de
tamaño reducido, acompañada por cuatro sillas. El entorno se presentaba
como un área al aire libre con césped artificial, repleta de columpios y juegos
apropiados para la institución educativa del lugar. Las paredes, en su totalidad,
estaban pintadas de blanco y contaban con azulejos del mismo tono.
● Descripción Física del examinado: La niña, de 3 años y 11 meses, tenía una
tez de tono moreno claro. Portaba el cabello negro recogido en dos coletas.
Vestía un polo rosa, comúnmente utilizado en casa y decorado con
estampados. En la parte inferior, llevaba el pantalón del uniforme escolar, y
calzaba zapatillas blancas.
● Observaciones Psicológicas: (antes, durante y después de la entrevista)
- Impresión Cognitiva: Al principio de la prueba, la niña no exhibió ningún
comportamiento particularmente destacado. Sin embargo, a medida que
avanzaba, se notó que tenía una inclinación por marcar la mayoría de
las respuestas con el número 6, algunas de las cuales eran correctas y
otras no. Al concluir la prueba, tampoco se observó nada notable en su
comportamiento.
- Impresión de Personalidad: Al inicio de la evaluación, la niña parecía
algo tímida, lo cual se debía a que no estaba familiarizada con el
evaluador. Sin embargo, a medida que avanzaron las preguntas y se
acostumbró a su presencia, comenzó a mostrarse menos cohibida y
respondió con naturalidad. Al concluir la prueba, se despidió del
evaluador. Es importante mencionar que la niña tiende a ser reservada
en su comunicación y generalmente no habla mucho.
- Impresión Socio Cultural: La niña se comportó de manera típica para
alguien de su entorno socioeconómico, sin mostrar ningún
comportamiento destacado que revele algo más allá de lo que ya
conocemos.
- Impresión Psicomotriz: La niña no exhibió ningún comportamiento
llamativo, demostró habilidad en el uso de sus manos y señaló
correctamente las respuestas elogiadas, sin nada particularmente
destacado.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:

La madre de la niña nos informó que a los 3 meses de edad se cayó de la


cama, pero según ella, esto no le causó ningún trauma. A partir de los 2 años y
6 meses, comenzó a mejorar sus habilidades motrices gruesas, como saltar.
Sin embargo, en la actualidad, está teniendo dificultades con las habilidades
motrices finas, especialmente en lo que respecta al dibujo y la escritura. Debido
a esto, en ocasiones su madre le brinda apoyo sosteniendo su mano mientras
realiza actividades. Desde los 2 años y 6 meses, hemos observado problemas
en su lenguaje, y a la edad de 4 años, se comunica utilizando oraciones breves
y limitadas.

En cuanto a su vida social, el niño tiende a ser introvertido y elige excluirse


voluntariamente de grupos de niños, ya sean de su edad o mayores, tanto en el
aula como fuera de ella. A pesar de los esfuerzos de su madre por fomentar la
interacción social llevándolo a parques, el niño no muestra interés en
relacionarse con otras personas.

VI. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

Fabiana de 3 años en cuanto a su lateralidad, se encuentra que mantiene una


preferencia por el uso del lado derecho de su cuerpo, por tanto se indica una
Dextralidad completa (D.D.D.D.). Esto significa que utiliza la mano derecha para
actividades como: tirar una pelota, sonarse. Además, en cuanto a el uso del pie,
también utiliza preferentemente el lado derecho, entonces desarrolla las actividades.
Finalmente en cuanto a la presencia del ojo y odio, ambos se encuentran en buen
estado.
VII. CONCLUSIONES:

● -Dextralidad completa.

VIII. RECOMENDACIONES:
● Se le recomienda a la evaluada hacer actividades que impliquen
identificar grafemas (letras) y la posición espacial como sopas de
letras y crucigramas en compañía de mamá o tutor familiar a cargo.
● Se le recomienda a la evaluada cerrar y abrir las manos siguiendo la
indicación del docente, para utilizar ambas manos o la derecha y en
otra instancia la izquierda.
● Se le recomienda a la evaluada hacer dibujos con los dedos en el
aire utilizando ya sea la mano derecha o la izquierda.
● Se le recomienda a la evaluada que el niño sitúe objetos a su
derecha o izquierda atendiendo al enunciado del maestro.
● Se le recomienda a la evaluada que los ejercicios rítmicos son una
excelente actividad para trabajar la lateralidad.

● Se le recomienda a la evaluada las actividades que impliquen


identificar grafemas (letras) y la posición espacial como sopas de
letras y crucigramas.
● Se le recomienda a la evaluada realizar actividades de coordinación
visomanual como: movimientos oculares hacia arriba, abajo,
derecha e izquierda.

● Se le recomienda a la evaluada realizar actividades manuales como


hacer figuras de papel bond.

ANEXOS:
A. Anamnesis.
B. Hoja de Respuesta.
ANEXOS
INFORME DE ANAMNESIS

● DATOS GENERALES
Nombres y apellidos del niño: Fabiana Diestra Gerónimo.
Edad: 3 años
Sexo: Femenino.
Grado: Inicial.
Lugar y fecha de nacimiento: La Noria, Trujillo, Perú. Fecha: 18 al 2 de
septiembre de 2013.
Nombre de la madre:
- Nancy Gerónimo Urcia.
Nombre del padre:
-
Edades de madre y padre: 4 (madre) y padre).
Escolaridad de madre y padre:
- Secundaria completa ambos.
Ocupación de madre y padre:
- Trabaja en Caja Trujillo (madre) y Empresa (padre).
Religión de madre y padre:
- Católica(ambos).
Estado civil de madre y padre:
- Separados.

● MOTIVO DE CONSULTA
La profesora refiere que el evaluado con iniciales E. L. M. : “no se concentra, ni
socializa con sus amiguitos, no fija la mirada, ante un determinado sonido se
tapa los oídos, no acata órdenes, hace rabietas, se tira al piso y permanece
acostado por 10 segundos y no habla correctamente”

● HISTORIA DEL PROBLEMA


El evaluado se cayó de la cama a los 3 meses, en el momento no presentó
ninguna lesión de gravedad, ni alguna enfermedad de algún tipo. Cuando ya
fueron pasando los años, la madre del evaluado comenzó a notar que él no
hablaba de manera fluida, solo decía unas cuantas palabras como “mamá,
papá, agua y pan” pero es lo único en su vocabulario y esas palabras lo dijo
recién a los 2 años y 6 meses. Además de ello, recién a los 4 años de edad
comenzó a decir oraciones pero solo eran pocas nada más. Por otro lado, el
evaluado no suele socializar con los niños de su entorno académico, ni social,
solo familiar pero es por ratos hasta que se aburre y se aleja. La madre del
evaluado le ha llevado a parques que quedan cerca de su vivienda para que el
evaluado socialice con los niños de su edad pero no lo hace, prefiere estar solo
todo el tiempo, incluso con su familia, suele encerrarse en una habitación de su
casa a leer y jugar solo. Esas conductas hicieron que la madre se preocupara y
para que busque ayuda, matriculó al evaluado en el jardín “Elizabeth Honorio
Lazarte”. La profesora encargada del aula donde el evaluado está, notó esas
conductas, lo informó con la directora y luego la directora le informó mediante
una reunión a los padres de familia donde coincidieron con ello.

● CONDUCTA HABITUAL
El evaluado fue poco colaborativo con la entrevista y la evaluación, puesto que,
estaba muy distraído, no seguía las indicaciones e instrucciones de las
profesoras ni de las evaluadoras.
Dentro del desarrollo de actividades en el aula las docentes tenían que estar
sosteniendo fuertemente al infante del brazo o la mano, porque solía
marcharse consecutivamente del aula, también se recostaba en el piso e
incluso dio avistamientos de agresión al levantar la mano e intentar golpear a la
auxiliar cuando se le corregía.
El evaluado no hablaba en ninguna de las sesiones, su concentración estaba
en solo jugar y pasear por los alrededores del aula además del patio de juegos.

● DESARROLLO MOTOR
La progenitora nos comentó que el infante sostuvo su propia cabeza sin ayuda
al mes de nacer, volteó el cuerpo a los 3 meses, logró sentarse a los 6 meses,
gateó a los 8 meses, caminó con ayuda al 1 y a los 2 meses, aprendió
independientemente a subir las gradas al 1 y a los 6 meses, ya que sus padres
se encontraban en el segundo piso, pero al momento de que tenía que bajar sí
necesito ayuda; corrió y saltó a los 2 años y 6 meses sin ayuda, comenzó a
rayar y pintar las paredes junto con las hojas a los 3 años.
Actualmente con la edad de 4 años aprendió a dibujar, al momento que el
infante dibuja usa la mano derecha demostrando que su hemisferio dominante
es el izquierdo, sin embargo su madre debe guiarlo a la fuerza para que
aprenda, ya sea sosteniendo su propia mano del entrevistado, porque nos
menciona que el infante no le gusta escribir o rayar por su propia cuenta.

● CONTROL DE ESFÍNTERES
El evaluado empezó a avisar para su evacuación intestinal a partir de los 3
años usando palabras claves para referirse a la micción como “pipí” y para
defecar como “popó”; avisaba mediante señas agarrando su zona íntima o su
estómago.
No tuvo ninguna dificultad en el control de esfínteres hasta el momento.

● LENGUAJE
El evaluado alcanzó habilidades verbales como sonreír y balbucear a edad de
dos meses, empezó a vocalizar las primeras palabras y a decir frases como
“papá y mamá” a los 2 años y 6 meses.
Con su edad actual de 4 años comenzó a decir oraciones, sin embargo son
muy limitadas; aparte de ello, el evaluado no sigue instrucciones.
● HISTORIAL DE SALUD
El infante nunca ha sido hospitalizado, tampoco obtuvo algún golpe fuerte junto
con enfermedades de gravedad.
No presenta antecedentes de enfermedades físicas y mentales en en algún
miembro de su familia.

● RELACIONES SOCIALES
La evaluada se relaciona de manera tranquila, en ocasiones comparte sus
juguetes pero por momentos breves a sus primos, posteriormente entra en un
estado de aburrimiento. Se relaciona con los niños de su edad de manera
adecuada, respetuosamente y alegremente; como sus compañeros del jardín,
habitualmente llega a aislarse, su progenitora nos menciona que lleva
frecuentemente al entrevistado al parque para que se relacione e interactúe
con los niños, a 2la evaluada le agrada estar en contacto con los niños porque
le gusta jugar mucho. Por otro lado, le gustan los animales, en especial, las
gallinas pero caso contrario sucede con los perros, no le gusta porque le da
miedo. La evaluada prefiere estar sola, la mayor parte del tiempo en todo
ambiente sociocultural, pero eso no quita que le guste ir a los cumpleaños, que
disfrute del show que hacen las dalinas y de la música. Además de ello, le
gusta bailar y escuchar las canciones de la banda orquesta “Corazón Serrano”.

● HISTORIA ESCOLAR
Actualmente, cursa el grado de educación inicial de 3 años, no perdió ningún
año de inicial, empezó su formación académica desde el kinder.
En torno a su desempeño académico no presenta ningún problema ya que
realiza sin mayores complicaciones sus trabajos dentro y fuera de la institución,
también recibe apoyo de su padres si es que es necesario. Por otro lado, su
desempeño actitudinal se presenta.

● HISTORIA FAMILIAR
El padre de la evaluada con iniciales F. D. G. presenta 42 años de edad,
transportista de oficio que trabaja en la empresa de su hermano mayor en la
ciudad de Trujillo, por lo que tiene un horario variado de trabajo.La madre con
iniciales N.G.U. de 42 años de edad, se dedica a ser ama de casa las 24 horas
del día. Ambos padres no son convivientes, están separados por motivos que
la madre de la evaluada no quiso comentar, son de religión católica,
nacionalidad peruana y ninguno presenta dificultades en torno a su salud tanto
física como mental. La entrevistada vive en la ciudad de Trujillo en un
departamento propio que cuenta con dos baños, cocina, sala y tres dormitorios;
con su mamá. La evaluada ocupa el número segundo de lugar dentro de sus
hermanos, se lleva bien con su hermano cuando a veces suelen verse, él la
quiere, la engríe mucho e incluso se deja pegar y aruñar por la niña; no existe
celos entre ellos.
Nos comenta que recientemente se integró un miembro familiar, el cual es su
prima que viene desde la provincia de Otuzco a comenzar sus estudios
técnicos en enfermería en el Instituto Privado Pablo Casals.
La evaluada colabora de manera positiva y asertiva en los quehaceres del
hogar, siguiendo órdenes de su madre. Los padres ven de manera buena el
comportamiento de su hijo aunque a veces el evaluado no quiera levantarse de
la cama, ni colocarse su ropa porque ya se ha acostumbrado a que siempre lo
haga mamá y papá.
Finalmente la madre del evaluado nos comenta que, la evaluada presentó un
trauma a los 3 meses cuando se cayó de la cama. Por otro lado, nos comenta
que en su familia no existe ningún tipo de vicios en la familia ni antecedentes
que hayan padecido de ello, el infante es el hijo último y su estilo de crianza es
bueno.
Lugar y fecha de entrevista: 14/09/23
Nombre de los entrevistadores:

Bravo Chima, Alejandra.


Chayña Escobedo, Chrys Esthefany.
Leyva Vásquez, Harold.
Pichardo Flores, Yadira.

También podría gustarte