Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Casos de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Presentación

Facultad de ciencias y humanidades

Escuela de psicología

Asignatura:
Técnicas de entrevistas

Docente:
Valentina Zorrilla Moya

Sustentante:
Daneiry Jiron
2022-0839

Fecha:
07/07/2024
1. Identifique un caso de interés en su comunidad, y realice un análisis del mismo,
haciendo la correspondiente formulación clínica y análisis funcional.

Psicólogo
Apellidos y nombre: Daneiry Jiron
Nu. colegiado: 2022-0839
Entidad: Universidad central del Este
Dirección: San pedro Macoris

Paciente
Apellidos y nombre: Heyden Victorino
Edad: 11 años
Lugar y Fecha de nacimiento: San Pedro de Macorís, 01 de Noviembre de 2012.
Dirección: SPM Municipio Quisqueya.
Teléfono: N/A
Fecha de inicio y fin de la evaluación: 07-07-24

Solicitud de informe
El siguiente informe psicológico se hace con la finalidad de explicar lo observado mediante la
consulta de exploración con el individuo. Este informe fue solicitado por la madre de H.V.

Motivo de la consulta La madre de H.V. decide llevarlo a consulta porque necesita


respuestas acerca de la conducta anormal de su hijo, tanto en la casa como en la escuela. Esta
dice que el niño no presta atención en las clases, no realiza sus deberes y el niño alega no
poder concentrarse.

Antecedentes personales

Fue un embarazo normal, nació el 1 de noviembre del 2012. Es el hijo del medio de tres
hermanos de parte de madre. Actualmente vive con su mamá y mantiene una buena relación a
distancia con su padre. A mediados del año 2022 sus padres se separaron, lo cual para su
madre cree que es una de las razones por las que el chico ha cambiado su comportamiento.

Es un niño muy activo que le gusta jugar basket y baseball. Está cursando 6to de primaria,
sus profesores todos concuerdan en que su índice académico ha bajado severamente y su
atención ha disminuido en gran manera.

A finales de 2022 la madre decide llevarlo a consulta donde los resultados arrojados
concuerdan con la información compartida por los profesores, dado que este no puede
mantener la concentración en un trabajo en específico, incluso para realizar examenes
necesita más tiempo que los demás, ya que se distrae con facilidad.

En 2023 se fracturó una pierna, lo cuál lo tenía triste porque no podía jugar, aunque este
estaba triste por el yeso, no bajo sus ánimos y jugaba de otra formas con sus amigos.
Situación Personal/Familiar/social/ocio: Segundo hijo de tres, vive con sus dos hermanos y
su madre. Su papá vive con su esposa y dos hijos más y lo visita de vez en cuando.

Antecedentes personales médicos y psicológicos: Visitaba consulta psicológica a finales de


2022, por comportamiento anormal.
Fractura en pierna izquierda al jugar basquet, lo cual duró 1 mes y medio con un yeso. Este
tiene una ligera dobladura en la pierna por el tiempo que duro con el yeso.

Antecedentes familiares N/A

Situación Laboral/Académica Cursando ciclo final de 6to de primaria.

Situación Judicial N/A

Exploración y evaluación

Para la recogida de información se realizaron un total de 3 entrevistas:


Niño
Madre
Profesor

Se aplicó una prueba para medir el grado de inteligencia, razonamiento y capacidad


intelectual. Prueba: TEI ( Test elemental de inteligencia).

Descripción de la historia clínica

La madre comenta que desde que se separó de su esposo el niño presenta un cuadro de
comportamiento no visto antes en el niño. Este no respeta a su madre, no obedece a las
órdenes de su madre, la madre ha notado que el niño recibe humillaciones de parte de otros
chicos mayores que él debido a que el busca aprobación y atención y de esta forma se ha
vuelto el “hazmerreír” de sus “amiguitos”.

En la escuela sus notas siempre fueron de 95-100 y han bajado a 78-85. El niño dice que se
“olvida” de hacer la tarea y la deja acumular para no hacerla, en la escuela se distrae con
mucha facilidad e incluso si no hay nada que lo distraiga este busca con que distraerse, ya sea
rayando la mesa, mordiendo el lápiz y/o tarareando.

Observación conductual:

Durante la prueba el niño se mostró bastante inquieto, incluso se notaba nervioso. Al


principio dejé que el niño tomará el cuadernillo de preguntas en sus manos, pero este no
comprendía las preguntas, por lo que decidí leer las preguntas yo. Durante la prueba tuve que
repetir las preguntas en varias ocasiones y cambiar las palabras, ya que el paciente no
comprendía las palabras que se le decían, de la misma forma que al momento de dejarlo solo
con el cuadernillo esté empezaba a dibujar en el cuadernillo y rayar la mesa.
Durante la entrevista, el niño se mostraba nervioso y se reía con mucho nerviosismo, cuando
se le preguntaba la razón por la cual rayaba las cosas o por que no prestaba atención él decía
que no sabía o que no entendía.

Diagnóstico

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad


Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V

Tratamiento a aplicar: Los tratamientos a aplicar serían técnicas que ayuden al niño a tener
un desarrollo óptimo en su vida diaria, se le recomienda asistir a terapias grupales, terapia
individual y terapia cognitiva conductual.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones del niño hemos
concluido con los resultados del niño que tiene un Trastorno del neurodesarrollo. Las
informaciones recogidas por parte de la madre y los profesores concuerdan con los resultados
obtenidos.

El niño se mantiene en un perfil bajo por el momento, no se añaden más informaciones a su


expediente.

Recomendaciones: Dentro de mis recomendaciones está la concientización familiar acerca


del proceso por el cual está pasando el niño. Se necesita coordinar encuentros para entrevistas
familiares con ambos padres presentes.

Se deberá buscar estrategias que estimulen al niño a su neurodesarrollo, tales como juegos
mentales, juegos de mesa, etc..

Formulación Clínica:
Según la información obtenida de parte de los familiares el niño era muy consentido por su
padre y su madre antes de que naciera el último de sus hermanos, su padre después de
separarse de su madre se volvió un tanto indiferente y el niño sufrió a su padre ausente de
esta forma “escapando” de la realidad mediante risas y la imaginación, aquí es donde entra
su comportamiento inadecuado delante de otros chicos mayores y/o figuras de autoridad. Así
mismo la falta de interés por el estudio.

Análisis funcional:
El comportamiento del niño se debe a la búsqueda de aceptación por parte de su padres.
2- Elabore un informe de evaluación psicológica del caso adjunto.

Paciente
Apellidos y nombre: Pedro
Edad: 7 años
Lugar y Fecha de nacimiento: N/A
Dirección: N/A
Teléfono: N/A
Fecha de inicio y fin de la evaluación: N/A

Solicitud de informe
El informe se solicita por preocupaciones en el desarrollo de la conducta de Pedro y el
aprendizaje del mismo.

Motivo de la consulta: Conocer las diferentes necesidades neurocognitivas que necesita


Pedro para un buen desarrollo en su vida diaria.

Antecedentes personales

Pedro es el segundo hijo de sus padres, con un hermano menor. Nacido a las 39 semanas por
parto normal, Pedro mostró un patrón de desarrollo inicial sin problemas significativos.
Desde los 1 año presenta convulsiones febriles, con un total de 7 episodios hasta los 4-5
meses de edad, recibiendo tratamiento preventivo y revisiones neurológicas regulares. A los 5
años fue operado del oído y desde entonces ha presentado convulsiones recurrentes. Pedro ha
alcanzado los hitos motores adecuadamente, aunque muestra dificultades en la motricidad
fina, con presión excesiva en el trazo.

Antecedentes personales médicos y psicológicos: Pedro adquirió el lenguaje de manera


normal y actualmente presenta un vocabulario adecuado para su edad, aunque tiene
dificultades para expresarse en discursos complejos. Ha alcanzado los hábitos de autonomía
como vestirse, comer y control de esfínteres.

Antecedentes familiares: El padre de Pedro presentaba un cuadro clínico similar cuando era
pequeño.

Situación Laboral/Académica Inició la escolarización en un colegio local desde los 3 años.


Desde el tercer año de educación infantil se observaron dificultades en el aprendizaje de la
lectoescritura. Actualmente, cursa primer grado de primaria y enfrenta problemas
significativos en ortografía, escritura y atención sostenida según reportes de su profesora.
Situación Judicial N/A

Exploración y evaluación

- Capacidad Intelectual General: CI Total: 102 (promedio).


-- Funciones Ejecutivas: Dificultades en planificación, memoria de trabajo e inhibición de
respuestas, evidenciadas en pruebas como ENFEN y Stroop.
- Aprendizaje y Lecto-escritura: Dificultades marcadas en mecánica lectora, ortografía y
grafismo según TALE y pruebas de habilidades metafonológicas.

Descripción de la historia clínica

Los padres reportan dificultades significativas en la atención de Pedro desde temprana edad.
Tiene problemas para mantener la concentración en tareas que requieren esfuerzo mental,
muestra impulsividad y dificultad para controlar sus reacciones. Además, presenta olvidos
notables que afectan su desempeño diario.

Pedro muestra una personalidad afectuosa y sociable, con buenas habilidades sociales en
general. Sin embargo, tiende a reaccionar de manera desproporcionada ante la frustración y
muestra conductas impulsivas y agresivas en situaciones de estrés. No parece tener plena
conciencia de las consecuencias de sus acciones.

Observación conductual:

Pedro muestra una personalidad afectuosa y sociable, con buenas habilidades sociales en
general. Sin embargo, tiende a reaccionar de manera desproporcionada ante la frustración y
muestra conductas impulsivas y agresivas en situaciones de estrés. No parece tener plena
conciencia de las consecuencias de sus acciones.

Diagnóstico

Basado en los resultados de la evaluación psicológica y los criterios DSM V Pedro presenta:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Predominantemente inatento,
con impulsividad.
Dificultades de aprendizaje en Lecto-escritura: Específicamente en mecánica lectora y
ortografía.
Tratamiento a aplicar: Terapia escolarizada, orientación familiar, y apoyo escolar
personalizado.

Conclusiones

Las conclusiones arrojan que el niño padece un trastorno del neurodesarrollo que está
afectando su desenvolvimiento académico y conductual en diferentes áreas de su vida.

Recomendaciones: Se le recomienda una serie de intervenciones para el desarrollo del niño


en áreas como la lectoescritura y la atención y concentración.

También podría gustarte