Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe+HTP +Familia+TGC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

11-2-2022 Informe HTP y

TEST DE LA
FAMILIA
PSICODIAGNOSTICO 1

TOMAS GASPAR. CANALES


N. CUENTA 31121045
CEUTEC
FORMATO DE ENTREVISTA

Por: Master Nancy Martínez

INFORME PSICOLÓGICO

I. Datos Generales
a) Nombre completo: Ixchel Gioconda Barrios Hernandez
b) Edad Cronológica: 9 años 5 meses, 24 dias
c) Lugar y fecha de nacimiento: 16 de Agosto del 2012
d) Sexo: femenino
e) Dirección: residencial el manantial casa 56
f) Teléfono: 87637617
g) Escolaridad: 4to grado
h) Nombre de la escuela: Nido de Aguila
i) Nombre de la madre: Claudia Rosalia Hernandez
j) Profesión u oficio: planificador
k) Lugar de trabajo: secretaria de mi ambiente
l) Nombre del padre: joan Leonardo Barrios
m) Profesión u oficio: Abogado
n) Lugar de trabajo: propio
o) Nombre y edad de los hermanos: no tiene
p) Fecha de aplicación: 6 de Febrero 2022, 9 de Febrero 2022
q) Nombre del evaluador: Tomas Canales

II. Motivo de Consulta:


La evaluación realizada es con fines de práctica y aprendizaje de la asignatura de Psicodiagnóstico I del
Centro Universitario Tecnológico CEUTEC.
FORMATO DE ENTREVISTA

III. Antecedentes-Anamnesis
I.G.B.H. con edad cronólogica de 9 años 5 meses, 24 días, nación el 16 de Agosto del 2012,
en Tegucigalpa, está en 4to grado, su padre J.L.B y su madre C.R.H. en la actualidad separados,
durante su embarazo existieron muchos conflictos entre sus padres, si hubo control medico,
hubieron síntomas, el ambrazo duro duro 9 meses y el parto se llevo a cabo de manera normal,
su talla al nacer fue de 58.3 y su peso de 7.5 libras, recibio lactancia los primeros 6 meses luego
formula hasta los 3 años, al nacer nacio con ictericia, padecio de reflujo, sueño del bebe fue
normal. Gateo a los 8 y se paro a los 9 meses y camino a los 12, y comenzó su leguaje a los 14
meses, desarrollo su control de esfínteres a los 3 años, problemas de salud no presenta,
reconoce muy bien su sexo, duerme con su niñera, no tiene hermanos, es hija única, sus padres
en la actualidad están separados pero viven en el mismo hogar mantienen una relación de pareja
ni buena ni mala, la niña pasa mayo tiempo con su padre, y menos con su mama por los horarios
de su trabajo y la distancia, la niña percibe admiración hacia su padre y temor y algo de molestia
con su madre ya que considera que se enoja con facilidad, se percibe por parte del padre un
extremo de consentimiento y por otro lado ella ve a su madre como el extremo del castigo, hay
desacuerdo en la forma de impartir disciplina. No presenta problemas de rendimiento
escolar pero si muestra rechazo hacia su maestra de 4to grado ya que ella usa una técnica
inadecuada porque la expone frente a los demás, le encanta la clase de ciencias sociales de
Hondura y no le gusta ciencias sociales de USA, es súper sociable y se lleva igual con niños
de ambos sexos, le gusta llevarse con amigos de la misma edad pero empieza a sentir
inclinación por jugar con niños mayores, le encanta jugar con otros niños y jugar en video
juegos. Situación económica estable de sus padres.
FORMATO DE ENTREVISTA

IV. Pruebas Administradas


- HTP (House, Tree, Person) Jhon Buck (psicólogo estadounidense)
- Test del dibujo de la familia

V. Conducta Observada
- HTP
Estado físico de la niña se ve normal, vestimenta de andar en casa, se mostró muy dispuesta a colaborar,
algo hiperactiva e inquieta, muchas conversación y bastante sociable, segura para tomar la iniciativa de
hablar sobre un tema, mucho interés sobre el tema de vidoe juegos.
- DIBUJO DE LA FAMILIA
La paciente I.G.B.H durante el tiempo que hizo el dibujo de la familia al inicio se mostró muy ansiosa,
insegura, no tenía idea de cómo hacerlo incluso solicito que se le mostrara como hacer una personas en
sus dibujos anteriores, al inicio se mostró como media negativa y buscando evitar dibujar a su familia en
la primer imagen del dibujo de la familia borro muchas veces y cuando ya había avanzado lo borro y
volvió a comenzar se tardó bastante tiempo 20 minutos.

VI. Análisis e interpretación de Resultados


Casa

Análisis Estructural

I.G.B.H dibujo la casa en 4 niveles lo que representa un buen nivel cognitivo, niña observadora, sensible
y detallista, su dibujo no cuenta con una puerta por lo que el omitir la puerta significa un bloqueo, una
necesidad de romper las relaciones con el mundo externo, introversión, aislamiento de las presiones
externas que son vividas como agresivas o indeseables. También timidez y necesidad de autoprotección.
Necesidad de disponer del propio espacio sin interferencias de otras personas, no tiene ventanas representa
que no puede afrontar la realidad externa, rigidez en la educación parental o excesiva sobreprotección. El
techo tiende a ser Plano Normalmente sugiere problemas en el seno familiar, el niño tiene la sensación de
estar oprimido por los conflictos o a causa de que sus padres sean demasiado exigentes y/o severos con
élla. Paredes Alta y anchas la necesidad de expandirse, crecer, quizás llegar a ser como los adultos. El
dibujo presenta TV y dispositivos electronicos Este tipo de detalles, muy raros en los niños pequeños,
FORMATO DE ENTREVISTA

denotan a niños perfeccionistas, a veces obsesivos o tercos, que prefieren tener muy estructuradas y
previsibles sus rutinas. No les suelen gustar las improvisaciones y prefieren un ambiente estructurado,
ordenado. Pueden ser también un síntoma de gran capacidad de observación y/o buen funcionamiento
cognitivo.
Análisis de Contenido

En relación con lo expresado en el análisis de estructural la niña presenta u alto nivel cgnitivo, muy
inteligente, dinámica, muestra un afecto con su ambiente familiar pero a la vez existen ciertas situaciones
que la afectan como sobreproteccion por parte del padre y demasiado control y limite por parte de l madre,
ella percibe conflicto entre sus padre y punto de choque en la forma de aprendizaje y condicionamiento
ya que por un lado recibe bastante recompensa por parte de su padre pero por el lado de su madre control,
castigo y ella muestra un grado de protesta hacia su madre por sentir que ella se enoja con facilidad y es
quien le castiga mas seguido eso genera en la niña un grado de desvalorización hacia su madre, en casa
siente por un lado un grado de libertad pero por el otro lado hasta cierto punto se siente reprimida, percibe
que su madre es muy exigente con ella.

Árbol

Análisis Estructural

En base a los resultados obtenidos del análisis estructural I.G.B.H presenta un árbol grande que significa
excentricidad, ganas de llamar la atención, baja aceptación de las normas, también agresividad, la
ubicacion del arbol en la parte inferior de la hoja lo que puede significar necesidad de seguridad, temores
hacia el mundo exterior, dependencia de las figuras de apego. Este ocupa todo el espacio denota
Entusiasmo, generosidad, extraversión, sociabilidad, ausencia de raices, la carencia de raíces en el dibujo
(a partir de los 8/9 años) puede ser síntoma de falta de seguridad en el terreno emocional, suelo ondulado
Cuando el suelo se dibuja con formas en zig-zag muestran una mezcla de entusiasmo, necesidad de
emprender, pero también, cierta agresividad, tronco bajo mas pequeño incluso que las copas significa
carácter internalizante, precaución ante el mundo exterior, sencillez, modestia, acomodación, poco espíritu
de superación. El follaje de este es como irreal y excesivo significa que Si el follaje es irreal, carácter
caprichoso, gusto por la fantasia, dibujo copa grande y exceso lo que significa un alto grado de fantasia
en la niña.
FORMATO DE ENTREVISTA

Análisis de Contenido

Los resultados del análisis de contenido demuestran que es una persona que posee temores hacia la parte
exterior, por un lado ella se muestra y trata de hacer ver que su elación social con los demás pareciera
normal y que no tiene problemas pero en realidad le cuesta, ella se muestra muy sociable pero realmente
le cuesta y tiene un alto grado de fantasia sobre el mundo exterior y sobre su entorno, todo lo relaciona
con el mundo de la tecnología y los video juegos, pero por otro lado existen muchos factores donde la
niña conoce sobre las realidades mas de lo que debería saber a su edad, es probable que su madre se
demasiado realista y la niña escuche platicas de adultos que le hacen conocer detalles sobre la realidad
que no van acorde a su edad, muestra temor a enfrentar el mundo exterior debido a una dependencia hacia
su figura de apego que es su padre y el excesivo control que su madre ejerce sobre ella eso hace que le
cueste interactuar con el exterior debido a equivocarse o ser dañada, muestra un grado de desvalorización
hacia su contexto escolar específicamente hacia su maestra de 4to grado ya ella la expone en público y le
hacer ver sus áreas de mejora de una forma incorrecta, produce en la niña u desinterés en el entorno
escolar.

Persona

Análisis Estructural

Los resultados obtenidos indican que I.G.B.H muestra un dibujo de la persona micrografico En general,
las figuras pequeñas, son muestra de inadecuación, yo inhibido y preocupación por las relaciones con el
ambiente exterior (según algunos autores como Machover). Barzos cortos que no llegan a la cintura Este
indicador refleja básicamente una tendencia al retraimiento con dificultades para abrirse al exterior y con
las otras personas. Brazos sin manos bien definidas y sin dedos en consecuencia, parece que este signo
refleja sentimientos de inadecuación o de culpa por no poder actuar correctamente o incapacidad para
hacerlo. La paciente en su dibujo muestra las piernas junta lo que podria significar un rígido intento por
parte del mismo de controlar sus propios impulsos sexuales o su temor de sufrir un ataque de este tipo,
hizo omission de la nariz lo que representa conducta timida, retraida y escaso interes social, la cabeza
grande podria representar a partir de la etapa escolar se asocia con esfuerzo intelectual, inmadurez,
agresión, retardo mental, migraña o preocupación por el rendimiento escolar. Su dibujo corresponde a su
mismo sex lo que significa que la niña se identifica correctamente con su sexo,
FORMATO DE ENTREVISTA

Análisis de Contenido

I.G.B.H le preocupa su contacto con el exterior aunque trata de mostrarse fuerte, que no le afecta y que
tiene aceptación aun asi es algo que le produce temor debido a como pueda ser aceptada por los demás, le
cuesta abrirse al exterior, muestra culpa por alcanzar las exigencias de mama debido a que ella percibe
que mama es muy enojada y estricta y que no alcanza las expectativas, en su etapa escolar muestra
preocupación por su rendimiento escolar por miedo a ser expuesta y no alcanzar la expectativa por una
figura de enseñanza y apoyo en la educación intelectual de la niña. La paciente se percibe correctamente
en su sexo

Presenta tenciones emocionales que están afectando su estado del ánimo, lo que hace que ella este con
sentimientos de inseguridad y posiblemente en aislamiento que puede llevarla a la depresión. A su vez
hace es rígida lo que puede deberse a la defensa contra lo reprimido y debido a esto puede mostrarse
agresiva en ciertas situaciones. Es moralista y esto puede intervenir en el hecho de que exista preocupación
sexual y negación a los impulsos sexuales. También es educada y de cierto modo ambiciosa con respecto
a su vida. Tiene muchas aspiraciones como ser veterinaria y feminista de ls buenas según la niña, muestra
un grado de sensibilidad hacia los animales.

Dibujo de la familia

Análisis Estructural

I.G.B.H en su analisis estructural el dibujo de la familia presenta Tamaño: micrografico considerados


pequeño cuando no pasan una cuarta parte del mismo (1/4), Y esto significa que la persona lo asocia una
autoimagen insuficiente, a sentimientos de inferioridad, a formas auto controladas de responder a las
presiones ambientales y a retraimientos. En el Emplazamiento levemente a la izquierda, en El Centro
La ubicación en la parte central de la página: Si el dibujo es de tamaño normal indica seguridad. Si el
dibujo es de tamaño pequeño hay indicios de una vivencia de prohibiciones de la expansión vital sobre
el mundo ambiente; problema que tendría sus raíces en un conflicto entre lo instintivo e inconsciente,
por un lado, y el Yo o Súper yo, por otro lado no muestra sombreado. Borraduras presento muchas
borraduras; parecen ser también Como el sombreado indicios de conflictos emocionales, hay que ser
cuidadosos en el análisis del borrado del niño ya que los problemas emocionales en estas edades no se
pueden establecer que en niños hay tendencias neuróticas, Hijos únicos o primeros de tres o más
FORMATO DE ENTREVISTA

hermanos: son más seguros borran menos. Distancia leve entre los miembros: no muestra lejanía pero
tampoco muestra cercanía no están agarrados de las manos. La distancia emocional entre los distintos
personajes de la propia familia se proyecta en numerosas ocasiones por la distancia física existente entre
los mismos dibujos. (Espacios encontrados en los dibujos).presenta comunicacion solamente la
necesaria entre los miembros de la familia.

En la valorización o desvalorizacion puede dibujarse de primero: Pocos niños a los 9 años comienzan a
desarrollar el dibujo de si mismos, cuando esto ocurre se dibujan generalmente en la parte izquierda de la
página; Egocéntrico, y suelen haber otros indicios que lo confirman como ser hija unica y tener toda la
atencio par ella sola, aparte del fuerte rechazo a querer tener un hermano.

Personaje dibujado en primer lugar: dibujo primero a su mama: refleja algún tipo de valoración, de
identificación, o de dependencia, en algunos casos puede tratarse de una relación edipica (la niña
quiere imitar a la mama)

(Puede proyectar los conflictos edipicos de los niños). Los hijos únicos siempre dibujan a su madre en
primer lugar. En los casos de los niños de dibujar la madre en primer lugar parece ser un indicio de
conflictos emocionales.

Desvalorización hacia la madre: Cualquier tipo de desvalorización de un hermano o progenitor es


una reacción agresiva del sujeto hacia el personaje desvalorizado, la persona puede reaccionar de
otras formas, refleja molestia con la mama porque se enoja con ella fácilmente e siente que invade
su espacio.

Esta reacción depresiva puede ser dependiente de conflictos de rivalidad fraternal o de problemas
relacionales de los padres.

Omsion de mano se relaciona con dificultades de contacto con el ambiente

Supresión en las manos: En niños de 9 años es relativamente frecuente, pero en algunos casos dichas
supresiones pueden deberse a la insuficiente capacidad analítica dependiente del desarrollo intelectual,
pero creemos, sin embargo, que con mayor frecuencia se debe a diferencias individuales en el ámbito de
la afectividad, problemas de contacto, ya que esta es quizá la significancia básica que suele dar las
deformaciones o supresiones de las manos. Reflejan de alguna forma una prohibición de la expansión
FORMATO DE ENTREVISTA

vital. La Omisión de rasgos faciales presenta perturbación de las relaciones interpersonales


vinculadas a la inhibición de los sujetos y a una pobre imagen si mismos.

Análisis de contenido

La paciente muestra un autoconcepto pobre de si misma como consecuencia de no llenar las


expectativas de mama producto de un alto grado de exigencia y muy poco margen de error, la niña
lucha con sentimientos de inferioridad, denota un grado de presión en el ambiente familiar, la niña
muestra conflicto en sus emociones, por ciertas situaciones que le producen ansiedad y inseguridad
puesto que en los niños que son hijos unicos se esperaría que no muestren inseguridad, la niña percibe
distancia emocional y de comunicación entre los miembros de su familia, para ella quizás existe
comunicación pero percibe que solo lo necesario, la niña es hija única y refleja dificultad para
compartir la atencion que recibe de sus progenitores, muestra conducta egocéntrica, muestra a
compartir espacio con otro niño en casa, la niña muestra un grado de desvalorización hacia su madre
porque la niña percibe mucho control de parte de su madre e invasión de su privacidad, siente que
siempre esta ocupada y no pasa el tiempo que quisiera con ella, debido a ese rechazo termina por tener
una dependecia hacia ella en afán de compalcerle y muestra una conducta edipica lo cual significa
querer imitarla, muestra un grado de molestia debido a que percibe que la relación de sus padres no es
la mejor y eso termina por afectarle en sus emociones y seguridad en el entorno familiar, percibe un
grado de dificultad con el ambiente familar, percibe que su ambiente esta lleno de prohibiciones que
impiden su expasion vital o desarrollo personal.

VII. Conclusión Diagnostica


FORMATO DE ENTREVISTA

VIII. Anexos

Análisis estructural

Casa
Desplazamiento Centro
Tamaño Promedio
Simetría Simétrica
Presión del Trazo Promedio
Calidad del Trazo Líneas rectas
Detalles Exceso de detalles
Movimiento Sin movimiento

Árbol
Desplazamiento Lado inferior derecho
Tamaño Promedio
Simetría Asimétrico
Presión del Trazo Promedio
Calidad del Trazo Lineal y ondulado.
Detalles Excesivos detalles
Movimiento Sin movimiento

Persona
Desplazamiento lado Inferior izquierdo
Tamaño micrografico
Simetría Simétrico
Presión del Trazo Promedio
Calidad del Trazo Líneas rectas
Detalles Excesivos
FORMATO DE ENTREVISTA

Movimiento Con movimiento

ENTREVISTA

Entrevista psicológica para niños

I. DATOS GENERALES

¿Cuál es tu nombre?

Ixchel Gioconda Barrios Hernández

¿Cuántos años tienes?

9 anos

¿Cuándo es tu cumpleaños?

16 de agosto del 2022

¿Tu dirección es?

Salida al sur km 8 residencial el manantial casa 56


FORMATO DE ENTREVISTA

II. ESCUELA:

Hablemos de la escuela.

¿En qué grado estás?

4to grado

¿Cómo se llama tu maestro/a?

Miss Eymi

No le gusta su maestra, porque es muy exigente solamente con ella.

¿Qué tal la escuela?

Es muy buena, porque le enseñan muy bien.

¿Qué materias te gustan más?

Ciencias sociales de Honduras, matemáticas, educacion física.

¿Qué materias te gustan menos?

Speling, ciencias sociales de estados unidos.


FORMATO DE ENTREVISTA

¿En qué actividades te gusta participar dentro de la escuela?

En los shows de estaciones por ejemplo en los de san valentin, en el de navidad.

¿Cómo te llevas con tus compañeros?

Te llevas muy bien, se te hace fácil ser amiga de los varones y las mujeres. En una ocasión fue victima de
bullyng y le afecto, le insulto mucho y le dijo malas expresiones, su compañera se llamaba Carolina.

¿Cómo te llevas con tus maestros?

Bien con todos excepto con las mis Eymi.

Cuéntame cómo pasas un día normal en la escuela.

Super divertido juega con todos sus compañeros.

No le gusta hablar de la escuela porque cree que se va meter en un conflicto per no sabe con quien.

III. HOGAR:

Ahora hablemos acerca de tu casa.


FORMATO DE ENTREVISTA

¿Quiénes viven contigo en casa?

El perico, gato, papa, mama, Fernanda(niñera) y un pez

Cuéntame un poco acerca de cada uno de ellos.

Mama se enoja con facilidad, papa es gentil pero si se le hace enojar se le hace lo feo, Fernanda es super
pacífica y juega con ella y tiene 14 años

¿En qué trabaja tu papá?

Es abogado

¿En qué trabaja tu mamá?

No sabe

¿Dime cómo es tu casa?

Es super relajada si mama esta tranquila, siempre ve la vista hermosa de un bosque frente a tu casa, quiere
mucho a su papa y mama, cree en Dios pero cree en la teoría de la evolución,

Cuéntame de tu cuarto.

Esta repleto de peluches, tiene dos cuadros de nopales, le gusta mucho, se refirió a detalles del cuarto.

¿Cuáles son tus tareas en casa?

Lavar platos y trapear


FORMATO DE ENTREVISTA

¿Cómo te llevas con tu papá?

Perfecto se lleva

¿Qué cosas hace tu papá que te gustan?

Juega video juegos y mira televisión, miran fotos juntos.

¿Qué cosas hace tu papá que no te gustan?

Cree que nada, el le cae super bien.

¿Cómo te llevas con tu mamá?

Medio bien, porque se enoja con facilidad, pero cuando se enoja mal

¿Qué hace ella que te gusta?

Te hace comida rica, le trae juegos de video.

¿Qué hace ella que no te gusta?

Se enoja con facilidad, esta obsesionada con un muerto que se llama Patric sueysi

¿Quién impone la disciplina en casa?

Su mama y luego su papa


FORMATO DE ENTREVISTA
IV. INTERESES:

Ahora hablemos de ti.

¿Qué haces en las tardes después de la escuela? Hace tareas y si esta libre
juega roblox, los sabados va a deportes y los domingo son como lunes
pero sin clases, el lunes para ella es aburrido.

V. AMIGOS:

Cuéntame de tus amigos.

¿Qué te gusta hacer con tus amigos?

Jugar pelota, andar en bicicleta, palticar sobre youtuber

VI. ESTADO DE ÁNIMO/ SENTIMIENTOS:

Todo el mundo se siente feliz en ocasiones.


FORMATO DE ENTREVISTA

¿Qué tipo de cosas te hacen sentir más feliz?

Esta con su mama, y tener todos los juegos que se le den la gana.

¿Qué tipo de cosas es probable que te hagan sentir triste?

Que su mama le prohíba algo; como ver televisión o jugar algo

¿Qué haces cuando estás triste?

No sabe porque casi no esta triste, pero cuando sucede se pone incomoda físico y emocionalmente, se
pone a jugar en el teléfonos.

Todo el mundo se enoja en ocasiones.

¿Qué tipo de cosas te hacen sentir más enojado?

Escuchar un bebe llorar, porque el llanto es molesto.

¿Qué haces cuando te enojas?

Respira profundo

VII. TEMORES/PREOCUPACIONES:
FORMATO DE ENTREVISTA
Todos los chicos se asustan a veces acerca de algunas cosas.

¿Qué cosas te hacen sentir asustado?

El estallido de un globo le da miedo, la chancleta por su mama le pega si se porta mal, bebes de juguetes
porque parecen sacados de Deep web

¿Qué haces cuando estás asustado?

Se pone ansiosa y corre de un lado a otro y casi grita.

Cuéntame qué cosas te preocupan.

Cuando su teléfono se queda solo porque su mama le revisa sus redes sociales su mama mira cosas que
solo ella puede ver,

¿Hay alguna otra cosa?

VIII. AUTOCONCEPTO:

¿Qué es lo que más te gusta de ti?

Que es sociable, que puede ser muy alegre y que baila.

¿Alguna otra cosa?


FORMATO DE ENTREVISTA
¿Qué es lo que menos te gusta de ti?

Dice que no sabe porque ella tiene al autoestima

¿Alguna otra cosa?

Cuéntame qué es lo mejor que te ha pasado.

Tener un familiar que es un escritor famoso

IX. ASPIRACIONES:

¿Qué piensas ser cuando seas grande?

Quiere ser veterinaria, astronauta, presidenta y feminista pero de las buenas pero no de cristal, no quiere
ser como la generación de cristal

¿Crees que tendrás algún problema para conseguirlo?

Si porque a veces le da mucho asco limpiar pupú de animales.


FORMATO DE ENTREVISTA

Entrevista complementaria para padres

Padre: joan Leonardo Barrios

Edad: 41

Ocupación: Abogado

Adicciones: ver televisión, video juegos

Relaciones con el niño: Es muy buena y comparten muchas cosas juntos, la consiente demasiado a tal
punto que quizás algunas veces pierda su rol de padre.

Madre: Rosalia Claudia Hernandez

Edad: 37
FORMATO DE ENTREVISTA

Ocupación: planificador

Adicciones: Limpieza

Relaciones con el niño: Buena

Relación de pareja: viven en la misma casa pero están separados, se llevan regular ni bien ni mal

Hermanos: la niña tiene hermanos, hija única

Relaciones con el niño (cada hermano):

Antecedentes familiares:

Médicos:
FORMATO DE ENTREVISTA

Psiquiátricos:

Tóxicos

Antecedentes embarazo:

Embarazo: Fue no deseada por parte de la mama pero por parte del papa si, fue un embarazo complicado,
durante el mismos muchos problemas de conflicto con pareja, duro 9 meses, parto normal.

Dificultades prenatales (médicas, intentos aborto, psicológicas): nacio con ictericia


FORMATO DE ENTREVISTA
Período perinatal:

Parto: (normal)(ictericia),

(preclancia materna).

Peso al nacer: Lbs. 7. 5

Talla al nacer: cm

58.
3

Lactancia maternal hasta los 6 meses, con biberón hasta los 3 años.

Tipos de semisólidos introducidos:

Tipos de sólidos introducidos:

Problemas de alimentación al nacer y hasta el primer año: padeció de reflujo

Dificultades para dormir: no presentó ninguna

Reacciones del niño:


FORMATO DE ENTREVISTA Edad
de gateo: 8 meses

Edad de ponerse en pie: 9 años

Edad al caminar: 1 año

Inicio del lenguaje: 14 meses

Enfermedades médicas: ninguna

Hospitalizaciones y cirugías: ninguna

Antecedentes Escolares del niño:

Nivel escolar: primaria, 4to grado

Índice académico: sobresaliente


FORMATO DE ENTREVISTA

Escuela: Nido de Aguila

¿Cómo fue el proceso de adaptación a la escuela?: fue algo difícil


al inicio, no le gustaba ir porque se levantaba muy de mañana
pero eso solo fue los 1ros 6 meses, es muy enojada y necia: ¿Qué
le gusta más de la escuela? Le fascina las clases de ciencias
sociales

¿Qué no le gusta de la escuela?

Ciencias sociales de estados unidos


FORMATO DE ENTREVISTA

¿Cómo es con las tareas?

Aplicada

¿Cómo maneja los útiles escolares?: en orden

¿Qué problemas posee a nivel de lectura, escritura?

Ninguno

¿Cómo se relaciona con la maestra?

Regular

¿Cómo se relaciona con los compañeros?

Bien de forma normal, se lleva más con varones

Aspectos de Socialización y afectivos:

¿Hace amigos con facilidad?


FORMATO DE ENTREVISTA

Si es muy sociable

¿De qué edad son los niños con los que se relaciona?

De su misma edad

¿Qué hace con otros niños de su mismo sexo?

Juega futbol y platica sobre video juegos

¿Cómo se relaciona con los niños de otro sexo?

Bien, no tiene problemas

¿Por qué cosas se pelea con otros niños?

Por opiniones diferentes

¿Qué tan bien se baña, se viste, come, duerme, en la actualidad?

Se baña bien, y tiene malos habitos de alimentación

¿Qué hace cuando está solo?


FORMATO DE ENTREVISTA

Se pone a leer, ver programas centificos y a jugar video juegos.

¿Qué no le gusta hacer?

Limpiar la casa

¿Qué tipo de deportes le gustan?

Natación, voleybol y teakwondo


FORMATO DE ENTREVISTA

INTERROGATORIO
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA

DIBUJOS HTP
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA

CONSENTIMIENTO INFORMADO
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA

TEST DE LA FAMILIA

INTERROGATORIO

1. Donde esta esa familia y que está haciendo?

La familia este en un lugar desconocido porque solo está la planicie y nadie la ha


explorado, está en un picnic

2. Que piensan los demás de ellos?

Su papa es un famoso abogado, su mama no sabe en que trabaja y ella es la más


popular de su escuela

3. Quienes son cada uno de los miembros y que edad tienen?

Ella 9 años

Papa 40 años

Mama 37 años

4. Quien es la persona más buena de esa familia? Porque?

Es su papa, porque el no piensa en nada malo, según ella su Facebook solo se


encuentran cosas buenas, y su mama es un poquito mal pensada y está enamorada
de un muerto que se llama Patrick suyzy es un actor de los 80

5. Quien es la persona menos buena? Porque?

Su mama porque se enoja con facilidad y en su Facebook solo encuentras


imágenes del amor platónico de ella si camisa

6. Quien es la persona más feliz de esta familia y porque?


FORMATO DE ENTREVISTA

Ella, porque pasa viendo memes, porque no estresa y sus clases son fáciles.

7. Quien es la persona menos feliz de esta familia y porque?

Desafortunadamente son sus 2 papa, porque trabajan mucho y a veces no pueden


verle, si tuviera que elegir a uno seria su mama porque trabaja hasta muy tarde en
la universidad y llega muy cansada

8. Quien es la persona que mas se enoja en esta familia? Que le hace enojar? Que
hace cuando se enoja?

Su mama, porque pasa muy estresada y por eso se enoja mucho

9. Imagínate que van de paseo, pero en el automóvil no caben todos, y alguien tiene
que quedarse en casa…quien se quedaría? Porque?

Como casi no pasa en casa entonces dejarías a mama, la verdad no está segura a
quien dejaría porque mama le revisa las redes sociales y papa le cae bien porque
es súper alegre se cuentan chistes

10. Que es lo que más necesita esta familia?

Literalmente nada, porque no quiere un hermano y lo demás ya lo tiene animales,


niñeras, pero más pureza menos enojo.

11. Alguna vez alguien o algo le hicieron daño a esta familia? Que le hicieron?

No, nadie que ella se acuerde o que haya estado presente

12. El sol que dibujaste, si en lugar de ser un sol, fuese una persona que tú conoces;
quien sería? Porque?

Su abuela paterna Leslie, porque ella es como la paciente súper alegre

13. Que es lo que más te gusta de esta familia?


FORMATO DE ENTREVISTA

Que no tiene hermanos y que es hija única, porque ha oído hablar que tener
hermanos es feo

14. Si pudieras cambiar algo de esta familia…que cambiarias? Porque?

Cambiaría el enojo que genera alguien a veces, ese alguien es su mama, ella se
enoja porque pasa mucho estrés en su trabajo, ella no siempre es obediente, a
veces se pone terca, no le gusta lavarse los dientes
FORMATO DE ENTREVISTA
FORMATO DE ENTREVISTA

Evidencia-foto tomada y autorizada por la mama de la paciente

También podría gustarte