Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programa Educativo y Efectivo para Promover La Salud y La Imagen Corporal Positiva en Los Adolescentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sección: PM1D

Programa educativo y efectivo para promover la salud


y la imagen corporal positiva en los adolescentes
Ttica Llallire, Estefany Isabel
Alumna de la carrera de Psicología

El programa de intervención " Programa de prevención universal para factores de riesgo de


trastornos alimentarios en adolescentes mexicanas" propuesto por Julia Cueto López,
Karina Franco Paredes, María Leticia Bautista-Díaz y Felipe Santoyo Telles es efectivo
debido a que se desarrolla desde el centro de educación secundaria. En primer lugar, la
institución educativa es el espacio óptimo para crear un ambiente saludable y seguro en el
que los alumnos puedan desenvolver sus habilidades. Por ese motivo, la elección de los
centros educativos como escenario principal del programa se fundamenta en el hecho de
que los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo en estas instituciones, lo cual
aumenta las posibilidades de lograr una efectividad en la prevención de conductas
alimentarias de riesgo, insatisfacción corporal, influencia del modelo estético de delgadez y
el desarrollo de conocimientos de nutrición, esto se refleja en el estudio (Cueto et. al,
2022). Esto se demostró con un estudio realizado en el marco del programa ZARIMA,
desarrollado durante el horario escolar y con resultados óptimos, validando así su
efectividad (Belmonte, et. al, 2022). Además, al integrarse en el plan de estudios, el
programa garantiza que los estudiantes reciban de manera sistemática y estructurada la
información (Cueto et. al, 2022). En segundo lugar, el programa impulsa a los adolescentes
a integrar hábitos saludables mediante estrategias y actividades diseñadas para promover
una alimentación saludable y una imagen corporal positiva. Se fomenta la alfabetización
mediática, la promoción de la actividad física, la enseñanza de habilidades para resolver
problemas y la toma de decisiones saludables. Así, se proporciona a los adolescentes
herramientas necesarias para adquirir hábitos saludables a largo plazo, y se desarrolla una
visión crítica en relación con la influencia de los medios de comunicación en sus
percepciones y actitudes hacia la alimentación y la imagen corporal (Cueto et. al, 2022). En
tercer lugar, el programa se caracteriza por su estructura flexible, lo cual le permite
adaptarse eficientemente al grupo al que se dirige. Se emplea actividades interactivas,
utilizando materiales visuales y auditivos para apoyar el proceso de aprendizaje, y se cuenta
con la intervención de especialistas en psicología y nutrición, quienes emplean técnicas de
enseñanza participativas y adaptativas. Por otra parte, es relevante conocer la carencia de
homogeneidad en el uso de los instrumentos para el análisis (Ávila et. al, 2020). Por ese
motivo, se tomaron medidas para garantizar la uniformidad en la administración de
cuestionarios y la recopilación de datos. Se emplearon encuestas autoadministradas y
evaluaciones pretest y postest en las aulas, con el objetivo de asegurar la consistencia en el
análisis del grupo estudiado. El programa estuvo compuesto por 98 estudiantes de segundo
grado, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, de dos escuelas secundarias
públicas ubicadas en un municipio del sur de Jalisco, México. Los resultados del estudio
revelaron cambios positivos significativos en las conductas alimentarias de riesgo y la
insatisfacción corporal, con un porcentaje del 54%. Además, se observó un aumento en el
conocimiento nutricional, también con un 54% de incremento, y una disminución en la
influencia del modelo estético de delgadez, con una reducción del 59%.
(517 palabras)

Referencias bibliográficas
● Cueto López, J., Franco Paredes, K., Bautista Díaz, M.-L., & Santoyo Telles, F. (2022).
Programa de prevención universal para factores de riesgo de trastornos alimentarios en
adolescentes mexicanas: un estudio piloto. Revista de psicología clínica con niños y
adolescentes, 9(1), 45–53.
https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2122.pdf
● Ávila García, Manuel, Huertas Delgado, Francisco Javier, & Tercedor Sánchez, Pablo.
(2016). Programas de intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad
física en escolares españoles de Educación Primaria: revisión sistemática. Nutrición
Hospitalaria, 33(6), 1438-1443.
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/69931/45789
● Belmonte-Cortés, Susana, Díaz-Plaza, Marta de Diego, & Ruiz-Lázaro, Pedro Manuel.
(2022). Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en centros de educación
secundaria. Nutrición Hospitalaria, 39(spe2), 86-92.
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v39nspe2/0212-1611-nh-39-nspe2-86.pdf

También podría gustarte