Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tif Profesorado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

METODOLOGÍA, OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA (MOPE)

Sistematización de la Práctica

PARCIALES ALTERADOS 2022

CÁTEDRA: SISTEMAS PSICOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS - CÁTEDRA “A”

Docentes:

Altamirano, Patricia

Gomez, Raúl

Rigotti, Hebe

Integrantes: Correa, Fátima Eliana 42.764.171 / Costanzi, Virginia Antonella 36.478.795 /


del Pino, Verónica Analía 26.744.036 / Demarco, Paula Leticia 25.286.549 / Fernandez,
Mauro Esteban 29.839.105 / López, Julia Magali 28.677.060 / Loyola, Caterina 37.315.466 /
Kunusch, Guadalupe Romina 33.242.229 / Mammana, Mariano Nicolás 34.839.786 /
Marzetti, Lucia 39.692.652 / Menardi, Gisela Aylen del Rosario 39.737.282 / Murat, Ileana
Yamila 28.853.792 / Pachado, Lucía Maité 39.989.511 / Rentine, Lautaro Daniel 41.762.556 /
Rodriguez, Malena 40.415.438

Córdoba, 2022
Índice

Introducción 2
Hacia una contextualización de la práctica 3
Acercamiento a un análisis de la experiencia 5
Proceso de elaboración de instancias evaluativas: convocatorias y consignas 10
La experiencia como tutores/as. El acompañamiento a las/os/es estudiantes 15
Evaluar en el proceso 17
Diálogos entre el quehacer y el oficio del ser docente 19
Reflexiones finales 22
Referencias bibliográficas 25
Anexo 27

1
Introducción

El presente trabajo corresponde a la sistematización de la práctica final de la asignatura


Metodología, Observación y Práctica de la Enseñanza (MOPE) del Profesorado de Psicología
de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ciclo lectivo 2022. La misma fue
desarrollada en la Cátedra “A” de la asignatura “Sistemas Psicológicos Contemporáneos”.

El espacio propuesto para llevarla a cabo fue el dispositivo de evaluación llamado


“Parciales Alterados” (en adelante PA), el cual corresponde a una modalidad alternativa de
evaluación al ya conocido multiple choice. El mismo surgió en el contexto del Aislamiento
Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que, por decreto, el gobierno nacional dispuso
producto de la pandemia por Covid-19, en el año 2020

Se propone un análisis con enfoque cualitativo y descriptivo de manera articulada con


material bibliográfico para dejar plasmada la experiencia de la práctica, a través de un
recorrido desde la contextualización, pasando por la elaboración de consignas, la puesta en
práctica y evaluación de los PA.

2
Hacia una contextualización de la práctica

La construcción metodológica en la enseñanza concibe un estilo particular de formación,


que asume la tarea de elaborar una propuesta creativa de intervención para contextos
singulares. La elaboración de todo proyecto requiere de una aproximación previa, tanto
institucional como áulica, a los fines de adaptarlo al estilo institucional, a su historia e
identidad y a sus agentes (Edelstein, 2003).

En este sentido, la práctica permitió realizar una aproximación y conocer el contexto en


el que se desarrolló la intervención pedagógica, buscando la mayor adecuación posible de la
propuesta a las características particulares del espacio cedido para la realización de la misma,
integrando, así, el trabajo de campo con un análisis conceptual.

El marco específico de la práctica final del MOPE fue el desarrollo de los PA, espacio de
examen (optativo) para acceder a la regularidad o promoción de la asignatura de las/os/es1
estudiantes que cursan en la cátedra “A” de la materia “Sistemas Psicológicos
Contemporáneos”. El equipo de practicantes de este año, integrado por 15 estudiantes, fue la
tercera cohorte en participar de dicha experiencia. Este novedoso dispositivo, contempla una
instancia de aprendizaje y evaluación, que tiene como objetivo que las/os/es estudiantes
logren la apropiación de los contenidos teóricos del programa, a través de un formato que
combina el arte, la originalidad, el trabajo en equipo, la articulación con recursos
tecnológicos y humanos en la que las/os/es estudiantes puedan desarrollar y potenciar su
capacidad creativa explorando una nueva forma de aprender.

Siguiendo a Maggio (2014), la experiencia desarrollada puede enmarcarse dentro de


prácticas de “enseñanza poderosa”, en tanto fue formulada en tiempo presente reconociendo
los avatares del contexto político, social, cultural, institucional, grupal y personal en su
dimensión cotidiana y se propuso ofrecer una estructura original, a partir de la búsqueda
sostenida de alternativas creativas desde una perspectiva didáctica, con objetivos pedagógicos
significativos. Asimismo, tal como se mencionó previamente, la construcción del dispositivo
de evaluación se realizó aprovechando las oportunidades de las tecnologías de la información
y la comunicación. En este sentido, se puede decir que existió una inclusión genuina que

1
El presente trabajo será redactado en lenguaje inclusivo mediante el uso de los sufijos “-as/os/es” cuando se
hable sobre una pluralidad de personas en pro de evitar el lenguaje sexista y binario. Su uso es avalado por la
Resolución Rectoral del Honorable Consejo Superior de la UNC (RHCS-2019-1095-E-UNC-REC).

3
reconoce el lugar y el sentido de la tecnología en la construcción del conocimiento y lo refleja
en el diseño de la práctica de enseñanza.

El inicio de la práctica se remonta al mes de mayo del presente año, luego de una primera
reunión virtual entre las/os/es aspirantes a la práctica y las/os/es docentes de la asignatura.
Allí se informó de la admisión y se presentó la propuesta de los PA, se explicitaron las
demandas y las tareas a realizar para cumplir los objetivos requeridos por parte de las/os/es
docentes instructores del equipo de cátedra. Además, se contó con la participación de
egresadas/os/es de la cohorte 2021 del MOPE, quienes compartieron sus experiencias e
información en este espacio.

Con el correr del tiempo quedaron estables 15 practicantes conformándose así el equipo
de trabajo, entre las/os/es que se dispuso una distribución de roles para mayor organización
de las tareas, como por ejemplo: voceras/os/es para la comunicación con las/os/es docentes,
encargadas/os/es de las tareas administrativas y hasta “community managers” para manejar
las redes sociales -principalmente la cuenta de Instagram, creada especialmente para subir
contenido sobre los PA-. Estos roles no fueron fijos, sino que fueron mutando y rotando a
medida que la práctica avanzaba. También se creó un canal de Youtube con el objetivo de
difundir las producciones realizadas por estudiantes de años anteriores y las del año en curso.
Las reuniones de planificación se llevaron a cabo por Google Meet y se conformó un grupo
de Whatsapp para poder intercambiar ideas y socializar lo trabajado.

4
Acercamiento a un análisis de la experiencia
La masividad universitaria, principalmente en los primeros años, genera
inevitablemente dificultades en el vínculo docente-estudiante, el cual, en muchas ocasiones,
es meramente superficial y se remite a una visión verticalista y autoritaria. Esta problemática
se traslada al momento de evaluar, debiendo recurrir a dispositivos que permitan optimizar la
situación de examen y la posterior corrección por parte de las/os/es docentes. Por lo cual, la
modalidad de parciales de opciones múltiples se convierte en la herramienta más eficiente y
rápida para subsanar este inconveniente, pero quedando de lado y sin resolver, el vínculo
docente-estudiante y la significatividad de los aprendizajes evaluados.

En este sentido, Torcomian (2015) sostiene que en el primer año de la carrera, las
interacciones con las/os/es docentes son poco frecuentes y las dificultades para discriminar
una clase teórica de una práctica son evidentes, en general no hay articulación entre los
aspectos teóricos y prácticos y por lo tanto las propuestas didácticas son generalmente
tradicionales. A su vez, la autora analiza que la llegada a la Universidad transforma a
las/os/es estudiantes en diversos aspectos, quienes deben combinar varias dimensiones como
la propia historia, sus trayectorias educativas previas, el interjuego entre lo individual y lo
social, lo cognitivo, lo emocional, entre otras. De este modo, se generan diferentes crisis y/o
conflictos ya que se ponen en juego muchos factores que requieren rápidas adaptaciones a
nuevos contextos, los cuales además son desconocidos. Según la autora, la masividad de los
primeros años deja una huella emocional en la memoria de las/os/es estudiantes que perdura
en el tiempo y para muchas/os/es esto se relaciona a un sentimiento de despersonalización o
pérdida de identidad. Esta crisis psicológica de desorganización y desorientación, de sentirse
anónima/o/e impacta en las/os/es estudiantes y más que una experiencia universitaria se
convierte en una experiencia de vida.

Siguiendo lo planteado por Torcomian (2015), al inicio, muchas/os/es estudiantes


realizan cambios para lograr adaptarse apelando a diferentes acciones que les garanticen la
permanencia y eviten la sensación de fracaso o de no continuidad. En este sentido, es clave la
conformación de grupos, lo que facilita la socialización en un entorno desconocido como así
también el vínculo con las/os/es docentes y con las diferentes propuestas de cursado (clases
teóricas y prácticas).

En función de las ideas previas es que se evidencia a los PA como una propuesta
superadora, que implica un desafío frente a un formato tradicional de evaluación como es el

5
examen de múltiple opción. Inclusive, el contexto actual “post pandémico”, configura una
oportunidad inesperada e inédita para reinventar la enseñanza y el aprendizaje en la
universidad, dotándolos de un sentido propio de su tiempo. Como plantea Maggio (2020), se
evidencia la necesidad de trabajar en las prácticas de enseñanza a la par de los cambios
culturales que se producen en la sociedad, generando propuestas que acojan a los/as/es
estudiantes, teniendo en cuenta que, en palabras de la autora, “las tendencias mutan y las
clases emergen como exploraciones, tanto en el ámbito de la modalidad presencial, a
distancia o en sus hibridaciones” (p.119). En este sentido, la autora expresa que las prácticas
de la enseñanza buscarán ser “alteradas”, justamente para evitar secuencias narrativas
lineales, salir de ese esquema, invitando a las/os/es estudiantes a recorrer los caminos del
aprendizaje como lo harían con los juegos en línea. De igual manera deben ser placenteras, en
el sentido de que no implique por parte de las/os/es estudiantes tener que renunciar a otras
experiencias que valgan la pena, sino convertir a estas en un dispositivo que combine lo
lúdico, lo artístico, lo competitivo en el buen sentido de la palabra, y entre en juego el
disfrute. Además, es fundamental lo colectivo, el compartir con otros/as/es, el hacer público
lo que va sucediendo con la experiencia formativa, a través de las redes sociales y el
intercambio con la comunidad en general; y son necesarias propuestas transformadoras, que
ayuden a provocar un cambio en el afuera de la institución; y originales, para que el aula
universitaria sea el lugar donde se formulen nuevas preguntas. Estas características no serán
permanentes, sino que intentan interpretar tendencias actuales que podrían estar cambiando
vinculadas a las formas en que se construye el conocimiento en un momento dado de la
historia.

El PA se convierte así, en un escenario ideal para conjugar el trabajo grupal, colectivo,


transformador y original, facilitando el acercamiento entre docentes y estudiantes.

En este punto, y considerando los desarrollos previos, se estima fundamental retomar


aspectos claves de la experiencia para profundizar en el análisis correspondiente. Atendiendo
al objetivo general del dispositivo, se conformó un equipo de trabajo en conjunto con
las/os/es docentes para llevar adelante la propuesta de evaluación, que incluyó las tres
instancias de exámenes parciales y sus respectivas convocatorias. Asumir este desafío
implicó poner en práctica la escucha activa y la comunicación en un grupo numeroso; idear,
proponer y planificar consignas originales, creativas y novedosas; acompañar a las/os/es
estudiantes en la virtualidad, el retorno progresivo a las aulas como así también en otras
situaciones particulares de cada grupo referidas a lo académico y a lo vincular.

6
El equipo de practicantes procuró hacer foco en la socialización de ideas, de
experiencias, actividades y sugerencias para la elaboración de las propuestas, así como
también en el aprendizaje del contenido a partir de una consigna que combinara un hecho
creativo/artístico, con articulación teórica y reflexiones en torno al trabajo grupal de las/os/es
estudiantes. Desde una perspectiva constructivista, Ortiz Granja (2015) propone que los
procesos de enseñanza y aprendizaje, no se dan de manera individual sino en constante
interacción con las/os/es demás, ya sean compañeras/os/es y/o docentes, para lograr cambios
significativos y adaptarse al medio.

En este sentido, continuando con las ideas de la autora, cabe destacar la importancia de
lograr, desde el rol docente, la organización de las actividades de forma tal que se involucre a
todos los participantes del proceso enseñanza-aprendizaje y se sostenga una continua actitud
reflexiva y analítica sobre el propio quehacer docente.

En relación con lo anterior, los primeros acercamientos con las/os/es alumnas/os/es


fueron a través de reuniones virtuales masivas a modo de presentación de las propuestas.
Luego, se comenzó a trabajar en encuentros más reducidos, en donde cada practicante se
encargaba de tutorear a cierta cantidad de grupos con el objetivo de realizar un seguimiento
más “personalizado” del proceso de elaboración de cada parcial. A lo largo del mismo, fue
fundamental compartir con el equipo lo que se observaba en los espacios de tutorías con cada
grupo (inquietudes, dificultades, conflictos, avances, etc) en tanto esta instancia enriqueció el
trabajo de todas/os/es y permitió cierta anticipación a problemáticas comunes.

Por otro lado, pero en consonancia con las ideas desarrolladas, también se realizaron
reuniones semanales entre el equipo de practicantes y las/os/es docentes. El objetivo de las
mismas fue construir de manera conjunta diversas propuestas como así también intercambiar
sugerencias para seguir avanzando, plantear dudas, consensuar modalidades de trabajo y
diseñar estrategias para acompañar y realizar el seguimiento de los grupos. Del mismo modo,
al finalizar cada PA, se realizó un balance de la experiencia, que permitió revisar el proceso,
involucrando también a las/os/es estudiantes, escuchando sus voces y tomando sus
sugerencias para continuar con la planificación del próximo PA.

A lo largo de esta experiencia, las tecnologías habilitaron el intercambio constante entre


docentes y practicantes, como así también la construcción de propuestas originales y situadas,
y el establecimiento de lazos y colaboraciones. En este punto, resulta fundamental mencionar,
como plantean Lion y Maggio (2019), que las transformaciones en torno a las tecnologías de

7
la información y la comunicación han impactado y continúan haciéndolo en las maneras de
ser docente y en cómo las comunidades docentes construyen redes que favorecen el trabajo
creativo. Continuando con la propuesta de las autoras, podría pensarse al grupo en cuestión
como una comunidad de aprendizaje.

La comunidad provee la estructura social en la que se desarrollan las conexiones y


apoyo entre pares. Los miembros de una comunidad de práctica se van asociando,
agrupando según intereses, contactos y modos de encontrar unidades de sentido a su
fluir en la Web. Son comunidades que van aprendiendo de este habitar el espacio
virtual y consolidan vínculos que fortalecen a sus miembros y a la producción de
conocimiento. Se convierten en espacios que también dan cuenta de nuevos modos
políticos de pensamiento creativo para dar respuesta a problemas relevantes del
mundo que nos rodea. (Lion y Maggio, 2019, p. 15)

Las tecnologías ofrecen un marco para la documentación diseñada, para la


experimentalidad, para la negociación de decisiones por parte del equipo y para la formación
continua de jóvenes que se integran al trabajo docente, así como experiencias que dialogan
con los jóvenes que estudian en la actualidad en los espacios universitarios y los interpelan en
una construcción colectiva del conocimiento de maneras novedosas e inspiradoras (Lion y
Maggio, 2019).

Siguiendo los aportes de autores hasta acá desarrollados y el relato de la experiencia de


práctica, se debe señalar que en el trayecto recorrido se presentaron múltiples dimensiones,
sentidos y factores que hicieron de esta experiencia algo singular. En este sentido, Mejías
(2005), expresa que la práctica emerge como un lugar en el cual los saberes están en la
acción, pero también es un espacio de creación de los mismos. A partir de un análisis
exhaustivo de los meses de práctica y reflexionando con base a los siguientes interrogantes:

- ¿Cómo se elabora una consigna?

- ¿Para qué contenido? ¿Por qué esa consigna para ese contenido?

- ¿Cuáles son las acciones que hacen al acompañamiento docente de las/os/es


estudiantes?

- ¿Cómo fue experimentado ese acompañamiento?

8
- ¿Cómo se evaluó? ¿Qué criterios se consideraron para evaluar? ¿Por qué se eligió esa
manera de evaluar?

- ¿Qué tareas definen el oficio docente?

Se decidió dividir el análisis en diferentes subapartados, en los cuales se trabajan algunos ejes
conceptuales que se consideraron claves y transversales a toda la práctica, estos son: proceso
de elaboración de instancias evaluativas, acompañamiento a estudiantes, evaluación y tareas
propias del oficio docente.

9
Proceso de elaboración de instancias evaluativas: convocatorias y consignas

Desde un posicionamiento constructivista, el proceso de enseñanza y aprendizaje se


puede pensar como una interacción dialéctica entre los conocimientos del/a docente y
las/os/es estudiantes, que conlleva discusión, oposición y diálogo, buscando alcanzar una
síntesis productiva y significativa: el aprendizaje. Es importante agregar que éste y la forma
en que se suceda, están determinadas por un contexto que tiene impacto en ambos
participantes: docente y estudiantes, debido a sus condiciones biológicas, psicológicas,
sociales, económicas, culturales, incluso políticas e históricas (Ortiz Granja, 2015).

Teniendo en cuenta las particularidades de los PA y, más específicamente, las


convocatorias y las consignas de los parciales, la Dirección General de Educación Superior
del Ministerio de Educación de Córdoba (2010), sugiere considerar en la elaboración de
procesos evaluativos algunas cuestiones importantes como:

- Valorar los aprendizajes logrados, la lectura previa y apropiación de contenidos.

- Reconocer las necesidades, obstáculos y desafíos surgidos durante el proceso y


avanzar con propuestas e ideas superadoras.

- Revisar las propuestas de enseñanza, las estrategias de aprendizaje y el vínculo con


las/os/es estudiantes.

Atendiendo a los contenidos teóricos a trabajar en cada instancia y a los dispositivos


artísticos y culturales factibles de utilizar, se elaboraron consignas destinadas a facilitar la
transferencia entre la teoría y la práctica. Una vez aprobadas por el equipo de cátedra, las
mismas se compartieron con las/os/es estudiantes a través del aula virtual y la cuenta de
Instagram.

Formato y planificación de convocatorias y consignas de PA

Cada instancia evaluativa implicó la elaboración de una convocatoria con fines


eliminatorios (para acceder a la posterior realización del parcial) y el desarrollo del parcial
propiamente dicho junto con un informe escrito sobre la articulación teórico práctica. En
líneas generales, se mantuvo la misma dinámica, que consistió en reuniones entre la/os/es
practicantes y docentes, con el objetivo de presentar alternativas y construir en conjunto la

10
actividad para las/os/es estudiantes. Desde el inicio, se dialogó sobre los criterios a
considerar: propuestas originales y creativas, que permitieran la articulación con los
contenidos teóricos de la materia, y que no se hubieran realizado en cohortes anteriores;
factibles de presentarse en un período acotado de tiempo, teniendo en cuenta el calendario
académico; haciendo énfasis en el trabajo grupal y en el contexto de la virtualidad que se
mantenía hasta el momento.

A continuación se detallan, en líneas generales, las consignas elaboradas para cada


instancia:

Primer PA

En la convocatoria se les solicitó a los grupos interesados en realizar el PA, la


presentación de un Spot publicitario en el que dieran cuenta de los motivos por los cuales
debían ser elegidos.

El PA consistió en una intervención artística callejera, abordando los temas de las


unidad N° 1: Debates actuales de la Psicología como ciencia y como profesión y la Unidad
N° 2: Historiografía crítica; del programa de la asignatura

Segundo PA

En esta oportunidad, la convocatoria estuvo dirigida a aquellos grupos y/o estudiantes que
no hubieran participado del primer PA y desearan sumarse a la experiencia. Se les solicitó la
realización de un meme, historieta, tira cómica o caricatura con alguno de los temas de las
unidades 3 ó 4.

Este PA consistió en la realización de un post para Instagram, construyendo su figura


como influencers educativos, utilizando los contenidos de la unidad N° 3: Historia de la
Psicología en Argentina y la unidad N° 4: Modelo explicativo: Psicoanálisis; del programa
de la asignatura.

En consonancia con esto último, es importante tener en cuenta que las/os/es jóvenes
participan masivamente en las redes sociales y otros fenómenos de la cultura digital y que los
mismos se constituyen en recursos fundamentales que sostienen la trama de construcción de
conocimiento, por lo cual, la propuesta de evaluación implicó desde el inicio, el desafío como

11
docentes y practicantes, de reconocer estas tendencias sociales y culturales para capturarlas
en las prácticas de la enseñanza (Maggio, 2014).

Tal como expresa Piscitelli (2011 citado en Maggio, 2014, p. 5), “al cambiar las
condiciones materiales de la cognición, cambia la cognición y el contenido mismo”. Es decir,
los modos de conocer se transforman durante la enseñanza, razón por la cual, prepararse para
la docencia significa reconocer estas transformaciones permanentes que atraviesan tanto los
campos de conocimiento como los sujetos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, se
adhiere a la idea de la cognición como situada (Brown, Collins y Duguid, 1989 citados en
Lion y Maggio, 2019), entendiendo que el conocimiento es parte y producto de la actividad,
del contexto y de la cultura en que se desarrolla y utiliza.

Tercer PA

La tercera y última propuesta de PA implicó un cambio significativo, ya que se trabajó


sobre el retorno a la presencialidad.

Al ser un formato nuevo, la convocatoria fue dirigida a todas/os/es las/os/es


estudiantes que deseaban participar de este último PA, independientemente si habían
realizado los anteriores. La propuesta consistió en la presentación de un video en el que
mostraran sus talentos ocultos.

Para el PA propiamente dicho, se realizó un Festival, “Altero Sistema´s Fest”, en la


Facultad, de manera presencial como se mencionó anteriormente. Allí las/os/es estudiantes
presentaron producciones artísticas de distinta índole, a partir de sus talentos. Dichas
producciones debían estar basadas en los contenidos de la unidad N° 5: Psicologías
Cognitivas y la unidad N° 6: Fenomenología, existencialismo, psicologías hermenéuticas
de la asignatura. Esta decisión se construyó, en gran medida, atendiendo a los aportes de
las/os/es estudiantes en donde expresaron su interés por esta modalidad de evaluación que
implicaba el encuentro presencial y la posibilidad que se les brindaba de expresarse
artísticamente. Tal como expresa Maggio (2020), en referencia al retorno progresivo a la
presencialidad, “los estudiantes podrán reclamar por una experiencia potente y única que
justifique asistir a clase presencial porque ya habrán aprendido que para escuchar la
explicación del saber construido y, a lo sumo, conversar acerca de él las opciones son muchas
otras”(p.121).

12
Cabe destacar que a lo largo del proceso de construcción de consignas, se registraron
diversas dificultades en la transmisión e interpretación de las mismas por parte de las/os/es
estudiantes, como así también de las/os/es practicantes. En referencia a esto último, en ciertas
ocasiones no se logró comprender la demanda del equipo docente de la cátedra, hubo
interrupciones en la comunicación, lo cual generó confusiones y disfuncionalidad en la
construcción de las consignas y su respectiva transmisión..

Por estas razones, se realizaron numerosos análisis críticos para superar dichos
obstáculos y expresar con precisión y claridad los objetivos de cada actividad y la manera en
la cual llevarlas a cabo. En este sentido, Melone y Anaya (2011), proponen que cada docente
debe ser capaz de definir y reiterar, de manera clara y precisa, las metas del trabajo a
desarrollar. Es fundamental compartir con las/os/es estudiantes qué se va a enseñar, cómo y
para qué, contextualizando la importancia de dichos aprendizajes en relación a temas
anteriores y posteriores y justificando las actividades propuestas.

Particularmente en lo que remite al tercer PA, se revisó la idea de solicitar el informe


final tomando en consideración las dificultades advertidas y compartidas por los grupos al
respecto de la escritura del mismo: en líneas generales, se debieron al desconocimiento o
falta de experiencia en la utilización de las normas A.P.A, aspecto que fue solicitado en cada
instancia anterior. Frente a esto, se implementaron diferentes estrategias para explicar,
enseñar y acompañar a los grupos en la redacción de sus informes aunque no se obtuvieron
resultados positivos al menos en lo inmediato. Por lo que para la última instancia, se acordó
flexibilizar la exigencia en cuanto a la escritura, solicitando solo algunos criterios
metodológicos e incluyendo el registro de aspectos más de tipo vivencial de cada grupo,
teniendo en cuenta además la vuelta a la presencialidad con todo el componente emotivo que
eso pudiese significar. Motivo por el cual, se solicitó la elaboración de un ensayo reflexivo,
en el cual se pudieran visibilizar las articulaciones teórico-prácticas, pero también recapitular
y analizar las experiencias vividas.

Para profundizar en el abordaje de los obstáculos mencionados, a continuación se


adelanta una primera reflexión sobre las particularidades de los grupos que participaron de
PA durante este año para luego avanzar con un breve análisis vinculado a las características
de los procesos de lectura y escritura académica en la universidad.

13
En primera instancia se destaca que en su mayoría las/os/es estudiantes en cuestión
eran recientemente egresadas/os/es de un nivel medio atravesado en los últimos dos años por
la pandemia de Covid 19, con el consecuente aislamiento y las dificultades inherentes a la
adaptación sin precedentes de la enseñanza virtual. Como explica Maldonado (2020), en este
contexto, fue el sistema educativo el que ingresó a los domicilios de las/os/es estudiantes para
continuar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los lugares tradicionales para aprender se
trastocaron, debiendo las familias adaptarse a estas circunstancias, para incorporar de manera
casi inmediata la tecnología, como así también resignificar un vínculo fundamental: el de
docentes y estudiantes. En muchos casos el resultado fue estudiantes estudiando a solas,
improvisando y aprendiendo estrategias para comprender consignas y actividades.

En segunda instancia, más allá de las coordenadas propias de la pandemia y el


aislamiento, escribir de manera académica en la Universidad, es un proceso con muchos
desafíos, sobre todo en los primeros años de formación. En este sentido, Arnáez Muga (2008)
considera que las/os/es estudiantes deben adentrarse en el ámbito universitario desplegando
una serie de competencias y habilidades en lectura y escritura que en muchos casos no
existen o no se han constituido previamente, y que además desde los espacios universitarios
no se acompaña en este proceso. Escribir académicamente exige de las/os/es estudiantes
lectura previa, apropiación y comprensión de textos, para poder posteriormente producir las
redacciones exigidas por las/os/es docentes, por las cátedras y, en definitiva, por la
comunidad académica a la que pertenecen.

14
La experiencia como tutores/as. El acompañamiento a las/os/es estudiantes

El rol de acompañante permitió un “ser docente” desde otro posicionamiento, en un lugar


más cercano y personal con las/os/es estudiantes, el cual puede articularse a las
particularidades que el claustro estudiantil presenta, sin pretender que sea una relación rígida
pero sin perder el norte hacia la meta. Y al mismo tiempo, ser el nexo con las/os/es docentes
de la cátedra.

En consonancia con lo anterior, Melone y Anaya (2011) toman los aportes de Vigotsky,
sobre el/la/le docente como un agente del desarrollo humano, en un proceso que implica
interacción y mediación entre educador y discípulo. De esta manera, se estima fundamental la
relación entre profesionales y alumnos como “fundamento de los procesos de aprendizaje” (p.
180).

La teoría del desarrollo social de Vigotsky (1979), resulta fundamental para comprender
lo que significó la experiencia de acompañar a las/los/les estudiantes, ejerciendo el rol de
tutores-docentes. Según el autor, todo aprendizaje siempre tiene una historia previa, en la que
se pueden evidenciar diferentes niveles evolutivos: por un lado, un nivel evolutivo real, que
comprende el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un/a/e niño/a/e; implica
aquellas actividades que se pueden realizar por sí solos/as/es y que son indicativas de sus
capacidades mentales. Y por el otro, un nivel de desarrollo potencial, en el cual se llega a una
solución con la ayuda de otros/as/es. La distancia entre estos dos niveles se denomina Zona
de Desarrollo Próximo y es a través de ella en la que se originan nuevas maneras de pensar.
Con la ayuda de otras/os/es ocurre la modificación de esquemas de conocimientos ya
adquiridos y la consecuente construcción de nuevos saberes. Para favorecer dichos procesos,
la/el/le docente debe ser capaz de crear un clima afectivo con las/os/es estudiantes, como así
también definir con precisión y claridad las metas y los objetivos específicos que respaldan
las actividades propuestas. De esto modo, la práctica sentó las bases en el seguimiento del
proceso de construcción de los PA, interviniendo tanto a nivel individual como grupal,
brindando espacios para el intercambio, el diálogo, la co-construcción de ideas; generando
así, el terreno fértil para el surgimiento de nuevos aprendizajes.

Al mismo tiempo, el acompañamiento también demandó una tarea que fue más allá de lo
estrictamente académico. Como se mencionó anteriormente, la creación de un clima propicio
para que el conocimiento emerja, implica poner en práctica la empatía con las/os/es
estudiantes, comprender las subjetividades, el contexto y el momento en el cual se trabajó.

15
Como explican Nicastro y Greco (2012), garantizar el derecho a la educación, no es
solamente estar en el lugar sino también fomentar las condiciones para que esto suceda, es
decir, crear un encuadre para alcanzar ciertos objetivos. Este marco que regula la tarea, se fue
configurando entre cada tutor/a/ con sus respectivos grupos, a lo largo de la práctica. Con las
particularidades de cada uno/a/e y cada equipo, se mantuvieron ciertos criterios generales a la
hora de trabajar, siempre brindando y fomentando la participación de los espacios de tutorías,
dentro de un margen de tiempo acorde al cronograma.

Las trayectorias de formación requieren dejar atrás el deber ser y abrirse a nuevos
saberes, posicionándose entre las condiciones reales que se dan en el aula o en ciertos grupos,
y las condiciones requeridas. En este sentido, es necesario apelar al sentido común de lo que
es posible de ser concretado, y no pretender hacer “magia” (Nicastro y Greco, 2012). En
relación a este último aspecto, en muchas ocasiones, se trabajó en orientar las ideas de
las/os/es estudiantes, en propuestas factibles para ser llevadas a cabo en las condiciones que
el contexto presentó, tanto en la virtualidad de las primeras instancias, como en la puesta en
escena presencial del último PA.

De este modo, la experiencia en el acompañamiento a las/os/es estudiantes, conjugó la


práctica del rol docente, a través del posicionamiento desde una posición de autoridad
respecto a ellas/os/es, con la construcción de un vínculo que se sostuvo en lo académico pero
también alojó las subjetividades. En esta línea, Maldonado (2001) remarca que en todo
vínculo educativo existe una relación asimétrica. El punto está en qué hace la/el/le docente
con esta asimetría. Tomar consciencia de esta posición es lo que diferencia la educación
ortodoxa de nuevas posibilidades donde se deconstruyan las ideas en torno a la tarea
educativa y se consideren las subjetividades a la hora de llevar a cabo el proceso
aprendizaje-enseñanza. Por lo tanto, no se trata sólo de transmitir lo mismo (tradición), sino
de habilitar la posibilidad de que exista lo otro (Cornú, 2004).

16
Evaluar en el proceso

Se considera a la evaluación no como un momento puntual que ocurre solamente al final,


sino más bien como un componente integrado en la enseñanza que acompaña durante todo el
proceso (Davini, 2008).

Desde el equipo de practicantes, se tomó como premisa este modo evaluar teniendo en
cuenta para la calificación final de cada grupo todo el proceso, desde las convocatorias hasta
la entrega final de los PA.

Siguiendo los aportes de Davini (2008), se pueden diferenciar distintas fases de


evaluación: por un lado, la evaluación diagnóstica, que fue la realizada en las convocatorias,
centrada en los primeros contactos con los grupos, valorando sus capacidades, intereses y
potencialidades, sus conocimientos previos y posibles dificultades; por otro lado, la
evaluación formativa, se produjo en el espacio de las tutorías, con las entregas de los avances
en lo trabajado. Esta última, se dirige al aprendizaje, buscando identificar la progresiva
asimilación de los contenidos, avances, obstáculos, la detección de problemas en el
desarrollo de las actividades, el acompañamiento e intercambios en el grupo, brindando
retroalimentación a los/las/les estudiantes durante la realización de las diferentes consignas;
por último, se llevó a cabo la evaluación recapituladora, que se da una vez terminada la
secuencia de enseñanza, es decir, realizada la entrega final del PA, y se refiere a la valoración
de los logros de los/las/les estudiantes, de sus productos y procesos, lo cual sirve de base para
la elaboración de propuestas de enseñanza futuras.

En esta misma línea, Litwin (2008) se referirá a las buenas prácticas de evaluación, como
aquellas que conforman una parte de la vida cotidiana del aula, siendo propuestas atractivas
para las/os/es estudiantes, con consecuencias positivas en los aprendizajes. Según la autora, la
buena evaluación otorga confianza y genera un espacio para que el aprendizaje fluya y se
exprese con naturalidad, permite conocer los límites de la exigencia y eso provoca consuelo.
No existe una sola manera de evaluar, sino que se remite a la expresión del trabajo a diario,
que tiene la ventaja de favorecer y estimular las producciones de las/os/es estudiantes. Este
punto resulta fundamental, ya que durante la elaboración de los PA se hizo énfasis en el
proceso de construcción y no sólo en el resultado final como algo acabado.

En síntesis, teniendo en cuenta los aportes de Anijovich y González (2021), los PA


constituyeron una evaluación auténtica, en donde cada una/o/e de las/os/es estudiantes utilizó

17
sus conocimientos previos y demostró comprensión de lo nuevo, teniendo en cuenta la
observación y valoración de lo que sabe hacer, pensar y resolver. Además, esta modalidad
posibilitó “poner en juego los saberes y estrategias, tanto en forma individual como en
conjunto” (pág. 14) con procesos mentales más complejos y estimulantes a diferencia de una
simple respuesta en un multiple choice (Davini, 2008).

Siguiendo esta misma línea de análisis, Davini (2008) se referirá al aprendizaje


significativo como opuesto al aprendizaje repetitivo, el cual es producto de la memorización
mecánica. Éste es posible cuando quien aprende relaciona las informaciones y el significado
del contenido sobre el que trabaja, los vincula con sus conocimientos, significados y
experiencias previas, y por ello, los comprende. Implica una actividad participativa de
quienes aprenden, reflexionando, debatiendo y descubriendo relaciones.

Así mismo, esta autora sostiene que la búsqueda del aprendizaje significativo tiene
implicaciones directas con la enseñanza y que para facilitarlo, son necesarias algunas
condiciones básicas como:

- Que el contenido que se enseña guarde un orden lógico y se presente de modo


estructurado, es decir, que no sea arbitrario, desordenado ni confuso.
- Que el contenido que se enseña (información, concepto, habilidad o valor) pueda ser
asimilado por el que aprende.
- Que aquello que se aprende y el modo cómo se lo enseña se relacione con los
intereses de quienes aprenden. Si el contenido es de interés o es presentado
despertando el interés, quienes aprenden tenderán a buscar comprenderlo y aun a
profundizar en su conocimiento o mejorar su asimilación.
- Que aquello que se aprende pueda aplicarse al contexto particular o pueda ser
transferible a las prácticas de quienes aprenden. Es decir, que los conocimientos,
habilidades o valores puedan ser entendidos y valorados por su capacidad de
utilización.

Se observa a partir de lo desarrollado, cómo la elaboración de las diferentes consignas y


posterior evaluación de las tareas desarrolladas por las/os/es estudiantes buscaron como
resultado aprendizajes significativos, evidenciándose en la valoración positiva que realizaron
las/os/es estudiantes de su participación de los PA en las diferentes reuniones de cierre.

18
Diálogos entre el quehacer y el oficio del ser docente
A lo largo del presente escrito se fueron presentando diversas tareas que conciernen al
quehacer docente y que involucraron cierta profesionalidad en el acto. Desde el imaginario
colectivo, algunas de ellas son concebidas como propias de la profesión, por ejemplo: la
trasmisión de conocimientos dentro de un aula, la evaluación de contenidos delimitados en la
currícula, la toma de asistencia, por mencionar algunas. Pero existe un trabajo extra-áulico
que en muchas ocasiones, puede pasar desapercibido.

En este sentido Remedi (1987), expresa que la actividad docente puede reconocerse en
cualquier tiempo o lugar en tanto se reconocen formas de acción y haceres que le son propios,
lo cual no solo le otorga una identidad determinada que lo caracteriza, sino también la
diferencia de otras actividades.

Entonces, ¿hay una imagen delimitada sobre el rol del/a/e educador/a/e? En muchas
ocasiones es quien contiene, acompaña, apapacha, orienta y fomenta vínculos. El diálogo y la
escucha activa constituyen las herramientas fundamentales para resolver cualquier tipo de
conflicto que se presente, actuando como mediadores entre aprendizaje y objeto de
aprendizaje.

De esta experiencia se destacó el aprendizaje que se fue construyendo y apropiando, ya


que no fue un proceso sencillo, pero se adhirió como equipo a un consenso en la mayoría de
las actividades, co-construyendo los conocimientos y las subjetividades puestas en juego y
transformándo (nos) en pos de una óptima enseñanza. Esa es la imagen del rol que fue
construida durante esta práctica.

Así mismo, las acciones que se despliegan en una actividad poseen un sentido específico
que las identifica como pertenecientes de tal actividad, más allá de quién las lleve a cabo, se
pueden reconocer por el sentido que portan. Son repetibles, en tanto reproducen la misma
acción; y recurrentes, en tanto reaparecen los mismos sentidos y de esta manera establecen el
encuadre de un quehacer (Remedi, 1987).

Siguiendo la misma línea de análisis, con el correr de la práctica quedó en evidencia que
las tareas administrativas eran fundamentales en el mantenimiento de una organización y de
ese modo un elemento importante dentro de las funciones del docente en una institución.

Por un lado, con respecto a la agrupación de las/os/es estudiantes (y teniendo en cuenta


que no se contó de primera instancia con una lista de todas/os/es las/os/es inscriptos en la

19
materia), fue necesario evaluar qué herramientas resultaban más eficaces para la recolección
de los datos y recepción de entregas. En varias ocasiones, las/os/es estudiantes no
proporcionaban todos los datos solicitados, un inconveniente que se fue subsanando con el
correr de los PA gracias a la revisión y reelaboración de estrategias más eficaces

Otra de las funciones claves en esta área fue la de publicación de las notas, lo cual
implicó un trabajo a contrarreloj, teniendo en cuenta los tiempos de corrección y el criterio
adoptado de publicarlas una vez que estuvieran todas, hecho que solía generar ansiedades en
las/os/es estudiantes y lo hacían saber.

Retomando los aportes de Remedi (1987) en referencia a la identidad docente y su


relación con lo desarrollado previamente, este autor señala ciertas constantes que otorgan
identidad a un hacer. Entre ellas, el desempeño del rol que se despliega en un contexto
particular, en este caso, la Facultad de Psicología, cada institución marca sus tiempos, sus
formas, dando así sentido a sus elementos. El/la/le docente ordena sus propios conocimientos,
recursos y estrategias para hacer frente a las exigencias concretas que se le presentan a su
quehacer. Una de ellas es la inmediatez de los acontecimientos, mezcla de urgencia y
espontaneidad con la que debe lidiar. Es así, como en el transcurrir de la práctica hubo
cambios de estrategias en la comunicación, correcciones en las consignas durante la marcha,
escucha activa a estudiantes en sus dificultades y críticas hacia nuestro trabajo; quedando en
evidencia la actitud flexible que debe poseer el/la/le docente atendiendo a contextos y
condiciones de existencia de los estudiantes.

Otra constante a la que hace referencia el autor es la informalidad, que apunta al


relajamiento relativo de la autoridad y de los modelos que se caracterizan como tradicionales
en la enseñanza. En este sentido, desde el equipo de practicantes se sostuvo una manera de
transmitir no directiva, más dialogal, de construcción conjunta. Esta actitud se apoyó en
comprender al aula como un lugar autónomo, como campo donde se va configurando la
enseñanza-aprendizaje de manera dialéctica. Informalidad que debe comprenderse como
constreñida a la forma que la función otorga. Y aparece así como la manera de encubrir la
autoridad y de gestar un consenso.

La práctica ofrecida, innovadora e interesante, puso en juego otro tipo de enseñanza de


los contenidos con el objetivo de co-construir los conocimientos. Transformar(nos) y
transformarse llevó a la re-significación de estos espacios en los cuales nuevos sentidos

20
emergieron y, a su vez, posibilitaron nuevos lazos, nuevos vínculos, deseos y modos de
subjetivación.

21
Reflexiones finales

“(...) quien enseña va contra el orden natural de las cosas, sobre todo en esta época en que
enseñar se ha vuelto una profesión técnica, una estrategia derivada de cierta forma de hacer
y entender burocráticamente la política, un aliado de la falsa idea del empleo, un modo de
postergar el presente para sumarse a los discursos voraces y falaces del futuro [...]. Ir contra
el orden natural de las cosas supone, así, una cierta rebeldía, una determinada insatisfacción
y un deseo de pensar de otro modo la educación: rebeldía para negarnos a la hipocresía del
discurso de salvación de lo educativo, insatisfacción por parecer solo administradores de
informaciones, un deseo de recuperar la estética de enseñar”

Carlos Skliar

Se hace oportuno tomar las palabras Skliar, ya que de algún modo, los PA se rebelan a
los modos tradicionales de enseñar. La propuesta innovadora en cuanto a su formato
pedagógico, promueve una manera alternativa de apropiarse de los conocimientos científicos,
en un doble movimiento transformador: no solo para las/os/es estudiantes sino también para
las/os/es practicantes. Como se mencionó al comienzo de este trabajo, los PA llegaron para
desafiar y hacerle frente a la masividad universitaria, invitando a las/os/es estudiantes a
transitar una experiencia de aprendizaje diferente en una asignatura del primer año de la
carrera. Pero el desafío también se extendió para nosotros/as/es como estudiantes y
practicantes.

Sería imposible plasmar en unos pocos párrafos todo lo aprendido a lo largo de la


práctica. Sin embargo, intentaremos reflexionar sobre lo que ha sido transversal y
particularmente significativo a lo largo de estos meses.

El trabajo en equipo fue un factor clave en el desarrollo de la experiencia ya que nos


permitió pensar con otros, debatir, disentir y consensuar, enriqueciendo los aprendizajes que
hubiéramos podido alcanzar de manera individual. Más aún, en numerosas ocasiones el grupo
alojó experiencias emocionales de los integrantes y funcionó como red de contención en una
práctica que implicó pensar, hacer y también sentir. No obstante, de más está aclarar que la
experiencia grupal no estuvo exenta de conflictos y tensiones, lo cual suele suceder en todos
los vínculos humanos, sumándole complejidad la cantidad y diversidad de integrantes que
participaron.

22
Por otro lado, a lo largo del proceso surgieron dificultades en lo referido a la
comunicación, tanto internamente como con el equipo docente, repercutiendo también en la
manera de transmitir la información a los estudiantes. En muchas ocasiones, el equipo de
cátedra nos definió como “un grupo muy autónomo”, que siempre se animó a tomar riesgos e
innovar, desafiando permanentemente las propias capacidades. Si bien esta particularidad
grupal se connotó positivamente, como una fortaleza, en diversas situaciones implicó
consecuencias no deseadas, inconvenientes a resolver y/o desacuerdos.

Se procuró encontrar el equilibrio entre la autonomía grupal como equipo de trabajo


y la dependencia de los espacios de supervisión por parte de la cátedra, los cuales no siempre
se podían sincronizar al mismo ritmo. Fue necesario, en muchas ocasiones, detenerse a
revisar el aprendizaje alcanzado, los errores a corregir y a mejorar como así también las
propuestas siguientes a trabajar. Este modo de aprendizaje colaborativo se sostuvo durante
todo el recorrido de esta práctica.

A su vez, en relación a la gran cantidad de tareas a desempeñar y la magnitud de la


demanda percibida, resultó imprescindible (y un gran aprendizaje) atender a la división de
tareas, fortalecer la capacidad de priorizar y organizar las metas a corto, mediano y largo
plazo.

Finalmente, en lo que respecta a la construcción del dispositivo de evaluación, resultó


primordial aprender a expresar las consignas con claridad para obtener los resultados
esperados. En este sentido, tuvimos serias dificultades al inicio para describir con precisión y
en detalle lo que se esperaba de los estudiantes, razón por la cual se focalizó dicha tarea y
conseguimos mejorar a lo largo del proceso. De igual manera, el equipo docente hizo
hincapié en la importancia de aprender a realizar devoluciones a las/os/es estudiantes, sobre
todo en aquellas ocasiones en las que debíamos sugerir cambios, corregir errores o incluso
desaprobar ciertos trabajos, para ser claras/os/es en la retroalimentación, guiando las
observaciones hacia el hacer, realizando críticas constructivas y evitando cuestionamientos
que pudiesen socavar la autoestima de las/os/es estudiantes.

Llegando casi al final de la práctica, podemos concluir reflexionando que hemos


aprendido mucho más de lo que nos hubiéramos imaginado. Durante el camino recorrido
atravesamos por diversas emociones y sensaciones. Compartimos frustraciones y enojos, pero
también placer y alegría. Creamos red y nos sostuvimos cuando lo necesitamos. Inclusive, en

23
muchas ocasiones cuando no compartimos puntos de vista entre nosotros, nos apoyamos para
continuar hacia la meta. Priorizando el objetivo, practicando la tolerancia y la empatía.

Aprendimos a elaborar un dispositivo de evaluación y su posterior evaluación, valga la


redundancia. Pero también a escuchar, a comunicar, a manejar la frustración, a que trabajar en
equipo es un desafío constante que demanda mucho esfuerzo individual.

Seguramente hubo muchos aprendizajes que no se concretaron. Haciendo una mirada


crítica y reflexiva al pasado, es posible que encontremos situaciones que se hubieran podido
mejorar, estrategias que se hubieran podido revisar y cambiar para no cometer algunos
errores. Sin embargo, equivocarse es parte del proceso y de esos errores también aprendimos.

Nada fue sencillo, pero todo valió la pena. Y el esfuerzo de muchos meses de trabajo
intenso, dio sus frutos.

24
Referencias bibliográficas
Anijovich, R. & González, C. (2021). Evaluar para aprender. conceptos e instrumentos.
Aique grupo Editor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Arnáez Muga, P. (2008) “Leer y escribir en la Universidad: una propuesta interdisciplinar”


Artículos de Investigación Enunciación, 2008-08-00 Nº 13 pp. 7-19

Cornu, L. (2004). Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica, sucesión,


finitud. En Frigerio, G. y Diker, G. (coor.) Una ética en el trabajo con niños y
adolescentes: la habilitación de la oportunidad. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Davini, M. A. (2008). Evaluación. En M.A. Davini (ed.), Métodos de enseñanza: didáctica


general para maestros y profesores (213-225). Buenos Aires: Santillana.

Dirección General de Educación Superior. (2010). Una reflexión acerca de la evaluación en


la educación superior. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Edelstein, G. (2003) Revista iberoamericana de educación. Nº 33. pp. 71-89

Litwin, E. (2008). “El oficio de enseñar. Condiciones y contextos”, Buenos Aires: Paidós.

Maggio, M. (2014). Enriquecer la enseñanza superior: búsquedas, construcciones y


proyecciones. InterCambios 1 (1).

Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza universitaria en la pandemia: de la


conmoción a la mutación. Campus Virtuales, 9(2), 113-122.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós.

Maldonado, H. (2020) “Aprender y enseñar en tiempos de pandemia”


https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/issue/view/2201

Maldonado, H. (2001). Escritos sobre Psicología y Educación. Capítulos 5 y 7. Córdoba:


Espartaco.

Mejías, M. R. (2005). Atravesando el espejo de nuestras prácticas. A propósito del saber que
se produce y cómo se produce en la sistematización. Expedición Pedagógica
Nacional. Planeta Paz.

Melone, V. & Anaya, S. (2011). Ser docente en el siglo XXI. El modelo sistémico en el aula.

25
Nicastro, S. & Greco, M (2012). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de
formación. Rosario: Homo Sapiens ediciones

Ortiz Granja, D. (2015). El construccionismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,


Colección de Filosofía de la Educación, 19, 93-110.

Remedi, E. et al. (1987). La identidad de una actividad. Ser maestro. México:


DIECINVESTAV-IPN.

Skliar, C. (2017) Pedagogías de la diferencia. Buenos Aires: Noveduc

Torcomian, C. (2015). Descripciones y relatos sobre la experiencia de llegada a la


universidad. Academicus. Vol 1(6), 25-39.

Vigotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires:


Grijalbo.

26
Anexo

27
“SISTEMAS PSICOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS”
CÁTEDRA “A”

PARCIAL ALTERADO 2022


¿De qué se trata? 🤔
Es una alternativa a la tradicional forma de evaluar (🥱), es un desafío que pone en juego
distintas habilidades y recursos, como así también aprendizajes significativos.🤸🎊
Pueden participar todes estudiantes que estén cursando la Asignatura Sistemas
Psicológicos Contemporáneos Cátedra “A” y sean seleccionados. Aquelles que sean elegidos
por su desempeño en la actividad propuesta para la convocatoria, no realizarán el parcial
múltiple opción.

Pero stop 🛑
Primero deben realizar la inscripción. 📝
¿CÓMO ME ANOTO? 🤔
CONSIGNA CONVOCATORIA A PARCIAL ALTERADO

Para ser seleccionades tendrán que armar grupos de 3 a 5 integrantes y realizar un spot
publicitario.
¿Qué es un SPOT publicitario y qué tipos hay?

➔ Se denomina spot a un pequeño espacio dedicado a la publicidad que puede


aparecer en los medios de comunicación como son la televisión, la radio y/o el cine.
El spot puede ser en formato de audio o audiovisual y tener una duración máxima
de hasta 2 minutos. En él se suele explicar algún tipo de historia que atraiga al
consumidor para que compre el producto o servicio que se anuncia.

Algunos ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=2A9nZRfierM

https://www.youtube.com/watch?v=6CrTdl7pNjs

https://www.youtube.com/watch?v=ceuYozBo3lY

https://www.youtube.com/watch?v=Y3mYNgWPk2w

¿Qué debe contener el spot publicitario del grupo?

- Presentación del grupo: la idea es dejar de lado las formalidades de la típica


presentación autorreferencial de cada integrante para darle lugar a la imaginación,
ponerle un nombre al grupo y contar, “con onda” y de manera creativa, porque
debemos elegirles. Convencernos de que tienen la capacidad de innovar, persuadir y
generar disrupciones a través de sus ideas. ¡A maravillarnos con su presentación!
- Contar qué les motiva para participar de esta modalidad de evaluación, expresar
aquello que los impulsa a querer ser parte de esta experiencia. Esperamos, capacidad
de transmitir su interés de manera novedosa, sin tapujos, recurriendo a sus habilidades
del hacer creativo. ¡ADELANTE MIS VALIENTES!

¿Qué les motiva? El amor a la danza, el dibujo, la actuación, tomar


fotografías que logran contar una historia… Expongan sus razones para
convencernos… ¿Con qué habilidades cuentan? Son expertos en tik tok,
actores/actrices que logran llorar y reír en un mismo instante… tienen las más
afinadas voces celestiales o son bailarines/as que hacen temblar la tierra.
Anímense, muestren las suyas y serán seleccionados!!

- Sumarle un plus de creatividad, (esto es MUY IMPORTANTE) es decir, NOS


TIENEN QUE PERSUADIR Y CONVENCER QUE SON LES MEJORES.
¿Qué tendremos en cuenta para evaluar la selección?

⚠️ FECHA LÍMITE DE ENTREGA: SÁBADO 14/05 HASTA LAS 8 AM, haciendo



click aquí ➡️https://forms.gle/9nzMXTAWzndrEvsp7⬅️
(es muy importante que tengan en

⚠️
cuenta el horario de cierre, ya que pasado ese horario no se podrán realizar más
entregas) ATENCIÓN: EL NOMBRE DEL ARCHIVO DEBERÁ SER EL NOMBRE
DEL GRUPO. Y UNE SOLE INTEGRANTE POR GRUPO LO SUBIRÁ.

✍ ️ Reiteramos… ¡¡No se olviden de ser creatives!!

Les deseamos éxitos y que la suerte esté de su lado…

Los medios por los cuales nos podremos comunicar son:


- Gmail: parcialalterado.unc@gmail.com
- Instagram:
https://instagram.com/parcialalterado.sistemasunc?igshid=YmMyMTA2M2Y=
- Instagram de la cátedra: Patricia Altamirano (@patricialtamiran_) • Fotos y
videos de Instagram
“SISTEMAS PSICOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS”
CÁTEDRA “A”

PARCIAL ALTERADO 2022

RESULTADO CONVOCATORIA Y CRONOGRAMA 1° PARCIAL ALTERADO

Queridos y queridas estudiantes en el siguiente link encontrarán el cuadro donde les


presentamos a los grupos que pasaron al alterado. Quien no aparezca en el listado es porque
no ha quedado seleccionado. En la cuarta columna del cuadro está el mail del docente tutor/a
de cada grupo con el/la cual podrán comunicarse si necesitaran evacuar alguna duda más
luego de la reunión de consulta del 17 de mayo.

Grupos y tutores.xlsx - Hojas de cálculo de Google

A continuación les comentamos el cronograma de la siguientes semanas:

Martes 17 de mayo - 20:30hs Encuentro virtual: consultas y/o dudas. Link:


https://meet.google.com/fpk-rexf-zmw

Del 18 al 30 mayo - (Horario Encuentros para realizar consultas si fuera necesario. Horarios
a acordar) y días a acordar entre cada grupo y su tutor/a.

Lunes 23 de mayo - 8 hs Primera entrega: Borrador. Se deberá presentar lo que hayan


realizado hasta ese momento.

Martes 31 de mayo - 8 hs Segunda entrega: ENTREGA FINAL. 1° Parcial Alterado.


Los medios por los cuales nos podremos comunicar son:

- Gmail: parcialalterado.unc@gmail.com
- Mail de cada docente tutor.
- Instagram:
https://instagram.com/parcialalterado.sistemasunc?igshid=YmMyMTA2M2Y=
- Instagram de la cátedra: Patricia Altamirano (@patricialtamiran_)
CONSIGNA PRIMER PARCIAL ALTERADO

1- Realizar una intervención artística callejera a elección de ustedes (en espacios


públicos, es decir, que puedan ser usados y habitados por todes), donde les observantes
puedan ver que son alumnes de la Facultad de Psicología - UNC.
En dicha intervención se debe abordar alguna temática correspondiente a los contenidos
de las unidades 1 y 2 del programa de la asignatura, es decir que se requiere de lectura,
apropiación previa del material teórico y de una búsqueda bibliográfica sobre la temática
seleccionada que deberá estar consignada en el informe.

¿Sabes cómo hacer una búsqueda bibliográfica?


Acá te dejamos un tutorial que te puede ayudar:

Tutorial de Búsqueda Bibliográfica (Biblioteca La Yutera. UVa)

Algunos ejemplos de intervenciones callejeras pueden ser:


-Safari urbano (capturas fotográficas de escenas cotidianas que den cuenta del eje
elegido).
-Stencil (estampar algo con la ayuda de una plantilla).
-Graffiti.
-Performances (espectáculo que combina música, danza, teatro, arte plástico, etc).
-Coreografía.
-Cualquier otra intervención que les parezca adecuada o interesante.

Recuerden que todo debe estar registrado desde principio a fin en formato video o si lo
realizan en fotografías con un maravilloso reel o presentación dinámica.

¡Que la distancia geográfica no sea una limitación!


Pueden aprovechar los recursos que la virtualidad (y la pandemia) nos brindó. De este
modo, te ayudamos a encontrar formas de trabajo en conjunto.

2- Elaborar un informe el cual contenga una descripción detallada de las actividades


realizadas, un análisis de su experiencia como grupo y el impacto de la intervención en la
comunidad o personas presentes y aprendizajes significativos surgidos en el proceso. Todo
esto deberá quedar plasmado en una articulación teórico-práctica entre el contenido elegido y
la intervención artística callejera realizada.
¿A qué nos referimos/qué estamos queriendo decir con “articulación
teórico-práctica”? La idea es que a partir de la lectura y búsqueda bibliográfica puedan
planificar y ejecutar una intervención y, en forma de diálogo entre la teoría y la práctica, ir
elaborando el informe.

El informe escrito deberá contener los siguientes puntos:


El mismo debe tener una extensión máxima de 4 carillas (sin contar la carátula,
bibliografía ni anexos) y formato según Normas APA. Fuente Times New Roman 12,
interlineado 1.5.

A) Carátula:
- Institución.
- Asignatura.
- Nombre de la producción.
- Nombre del grupo, integrantes, matrículas y comisión.
- Profesor/a a cargo.
B) Introducción:
- Un breve recorrido donde se presenta la temática seleccionada y, de manera resumida,
se describe la intervención.
C) Desarrollo:
- Reconstrucción de la experiencia. Preguntas orientadoras: ¿Cómo se organizaron?
¿Cómo surgió la idea?¿Dónde lo hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué aprendieron?
¿Cómo impactó en las personas presentes?
- Eje teórico seleccionado. Pregunta orientadora: ¿Por qué eligieron ese tópico teórico?
- Explicar por qué eligieron esa producción, cómo se articula con el contenido teórico
y los aprendizajes significativos surgidos en el proceso. Pregunta orientadora: ¿Por
qué eligieron representar el contenido con la producción elegida?
D) Reflexiones Finales:
- Reflexión y análisis del impacto del mensaje (que se quiere transmitir) de la
intervención artística callejera en las personas que se encuentran en ese lugar y en su
cotidianidad. Ese mensaje sería el resultado de la lectura del material teórico, la
búsqueda bibliográfica y elaboración grupal.
- Autoevaluación del proceso grupal. Esto cumple una función reguladora de los
procesos de aprendizaje/enseñanza, permite reflexionar y desarrollar capacidad crítica
sobre lo trabajado. A su vez da relevancia al trabajo grupal permitiendo a les
estudiantes salirse de esa modalidad solitaria e incorporarse a un grupo de pares
donde el aprendizaje colectivo será la base para el aprendizaje individual.
- Algunos aspectos a tener en cuenta son: el trabajo colaborativo, el uso de los recursos
tecnológicos, la capacidad de resolución de conflictos, atendiendo a los obstáculos
que puedan haber surgido y cómo los resolvieron, las fortalezas, talentos y
potencialidades del grupo, qué destacan de esta instancia e, incluso, anécdotas que
quieran compartir con el equipo.
F) Bibliografía:
- Citadas con Normas APA.

3- Anexar en el informe un registro del proceso que detalle dicha intervención en


formato digital. El mismo puede contener fotos, videos, bloopers del proceso creativo,
reacciones del público.

Vamos a contar con dos instancias de entrega:


● Primera entrega: Borrador. Lunes 23/05 hasta las 8 hs. En esta fecha deberán
presentar un borrador con sus avances, el mismo tendrá una devolución para poder
seguir trabajando. Esta primera entrega es para que podamos ayudarles a seguir
avanzando correctamente, por eso, es importante que envíen lo que tengan hasta el
momento.

Formulario para realizar la entrega del borrador:

https://forms.gle/W4wQE9QudNF3FmfVA

● Segunda entrega: Final. Martes 31/05 hasta las 8 hs. En esta fecha deberán
presentar el parcial alterado definitivo.

Formulario para realizar la entrega final:

https://forms.gle/dvxm5C93Xi3y6P9G8

¿Qué criterios se van a tener en cuenta a la hora de evaluar? 🤔


❖ Apropiación del contenido teórico de las unidades 1 y 2.
❖ Capacidad para identificar, comprender y analizar las problemáticas y debates
actuales de la psicología como ciencia y profesión.
❖ Reconocimiento de la importancia de la historiografía crítica como modelo de
abordaje de la historia de la Psicología.
❖ Elaboración de una propuesta creativa, novedosa y original que dé cuenta de la
apropiación de los contenidos de la asignatura.
❖ Pertinencia en la articulación teórica-práctica. La presentación debe ser coherente con
los ejes temáticos de la asignatura. Los conceptos deberán estar debidamente
utilizados.
❖ Elaboración grupal de la producción: Trabajo en equipo corresponsable y
colaborativo. Construcción conjunta y articulada. Implicación de todos los miembros
del grupo en el trabajo.
❖ Pertinencia en la fundamentación de la producción y coherencia de lo presentado en el
informe.
🕺💃Les esperamos para alterarnos juntes 💃🕺
“SISTEMAS PSICOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS”
CÁTEDRA “A”

¿No hiciste el 1º Parcial


Alterado?
¡¡¡Esta es tu chance para el 2º, mi
ciela!!!

TUS COMPAÑERES QUE YA LO HICIERON, TE PUEDEN CONTAR DE


QUÉ SE TRATA, NO DUDES EN PREGUNTARLES

Ahora, se viene ATR la postulación para el


2º PARCIAL ALTERADO
Pero stop 🛑
Si YA HICISTE el 1º Parcial Alterado, quedate tranqui
NO HAY QUE VOLVER A POSTULARSE

Entonces, ¿CÓMO SE ANOTAN LXS NUEVXS? 🤔


Tienen que HACER UN MEME, CARICATURA, HISTORIETA O TIRA CÓMICA (OJO!! NO
SE VALE UTILIZAR IMÁGENES/RECURSOS YA HECHOS, TIENE QUE SER ORIGINAL), con
alguno de los temas de las unidades 3 ó 4. Puede ser en un archivo Pdf, Word, Canva
o cualquier otro formato similar que conozcan y les guste.

¿CÓMO LO HACEN? HAY VARIAS POSIBILIDADES, ACÁ VAN:

- Si tu grupo es nuevo y se quiere unir al 2º Alterado, lo hacen en grupos de 3 a 5


integrantes. Tienen que ponerle nombre al equipo.
- Si te querés unir a alguno de los grupos que ya están armados desde el 1º P.A,
porque lxs conocés y te copaste, lo hacés de manera individual.
- O también, si son dos o más lxs que se coparon, y se quieren unir a alguno de
los grupos que ya están armados desde el 1º P.A, lo hacen entre lxs dos o más
que sean.

Pero siempre recuerden que pueden ser 5 integrantes como máximo en


el grupo.

Lo importante…

Que sea Que nos deje Que digamos


Y…sobre todo

LES DAMOS ALGUNOS EJEMPLOS


También pueden stalkear estas cuentas de IG

- https://instagram.com/guadascribbles?igshid=YmMyMTA2M2Y=
- https://instagram.com/memespsicounc?igshid=YmMyMTA2M2Y=
- https://instagram.com/onlyincordoba?igshid=YmMyMTA2M2Y=

⚠️
️ NO SE CUELGUEN!! ⚠️
TIENEN TIEMPO PARA ENTREGARLO HASTA EL
MARTES 21/06 A LAS 8 AM
Haciendo click aquí
➡️https://padlet.com/parcialalteradounc/nl55oawvkhuf1p4c ⬅️
(Pasado ese horario no se podrán realizar más entregas)

- EL NOMBRE DEL ARCHIVO DEBERÁ SER EL NOMBRE DEL GRUPO.


- UN SOLX INTEGRANTE LO DEBERÁ SUBIR.
- (SI SE UNEN A UNO DE LOS GRUPOS QUE YA ESTÁN ARMADOS,
PONGAN EL NOMBRE DE ESE GRUPO).
- RECUERDEN PONER SUS DATOS (NOMBRE, APELLIDO Y
MATRÍCULA) EN EL PADLET AL MOMENTO DE SUBIRLO.

Les deseamos éxitos y que EL HUMOR esté de su lado…

Los medios por los cuales nos podremos comunicar son:


- Gmail: parcialalterado.unc@gmail.com
- Instagram:
https://instagram.com/parcialalterado.sistemasunc?igshid=YmMy
MTA2M2Y=
- Instagram de la cátedra: Patricia Altamirano (@patricialtamiran_) •
Fotos y videos de Instagram
Definamos influencer y más precisamente y teniendo en cuenta el área en que nos
encontramos. Los/as influencers del tipo educativo: son aquellos que hacen una
mirada crítica y constructiva al respecto de la incorporación de las redes sociales en
el ámbito de la educación, a veces con un tono serio y otras veces con un tono más
humorístico.
Este ser influyente implica que la exposición pública del tema que hace debe tener
coherencia, credibilidad y debe ser focalizada a un público en específico ¿Cuál será
para vos? ¿Los/as estudiantes de la facu?, ¿Tu vecino/a?, ¿Un/a profe y/o
investigador/a?, ¿Quién? 🤔
¿Qué hay que hacer? Deberán ponerse en rol, recuerden que ahora ya son unos/as
potenciales influencers 😎, por ello: en grupo deberán diseñar un post (en el
formato que prefieran: Carrousel de imágenes, Reels, IGTV) en donde de
forma creativa y llamativa comuniquen acerca de un tema de las unidades 3
y/o 4 que posteriormente será subido por nosotros/as (el equipo de parciales
alteradxs) a la cuenta de Instagram de @parcialesalteradxs.sistemasunc.
Importante, la información que desees comunicar debe ser clara, precisa, veraz y
basada en la bibliografía correspondiente.

¿Y SOBRE QUÉ TEMAS PODEMOS COMUNICAR? Sobre la psicología como


profesión y como disciplina en Argentina. Los contextos políticos, históricos,
sociales, económicos y académicos de los principales hitos de desarrollo de
prácticas psicológicas y teorías y problemas psicológicos. El psicoanálisis
Freudiano. Los conceptos más relevantes del psicoanálisis. Distintos movimientos
psicoanalíticos que se han producido a partir de Freud. Distintas Escuelas dentro del
movimiento psicoanalítico actual. O CUALQUIER OTRO QUE SEA DE SU
INTERÉS
¡Elijan alguno de los temas y a comunicar! 💪

1) Elaborar un INFORME justificando lo expuesto en los posteos, a partir del


material bibliográfico.
Aspectos formales del informe:
- Debe tener una extensión mínima de 3 carillas y un máximo de 4 carillas (sin
contar la carátula, bibliografía y anexos).
- Fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5 y justificado.
- Citas y referencias en formato según Normas APA. ¿En el primer parcial se
volvieron locos/as con las Normas APA? Pueden seguir las recomendaciones
de esta página:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.p
df https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed

PARTES DEL INFORME

1- Carátula:

● Institución.
● Asignatura.
● Título Creativo.
● Nombre del grupo.
● Integrantes: Nombres y apellidos, matrículas (DNI) y comisión.
● Tutor/a a cargo de las supervisiones.

2- Introducción:

Un breve recorrido donde se presenta la temática elegida y de manera resumida lo


realizado en el posteo de Instagram.

3- Desarrollo:

Fundamentación de la elección del tema, definiciones teóricas, articulación con lo


realizado en los posteos.

4- Reflexiones Finales:

● Autoevaluación del proceso grupal.


● Evaluación de la actividad propuesta.
● Aportes de la actividad a su formación como futuros profesionales de la
psicología.
¿NOS PUEDEN TIRAR UN PAR DE CENTROS? NECESITAMOS INSPO
(inspiración) 😱
Más vale, acá van algunos ejemplos que pueden usar para inspirarse:

@minsteriodesaludmental @psicoanalisisdelcaso
@psicologia_instantanea @psicoanalistasrancios
@museodepsicologiaunc @iccenpantuflas
@lic.ceciliace @freudpalopibe
@lapsicodeinsta @docjuli.adolescencia
@psicotemas_ @alealvarezpsi
@psi.salud @andresjeri_
@sol_despeinada
@neurotransmitiendo

¿QUIEREN QUE LES RECOMENDEMOS APPS Y/O PÁGINAS WEB GENIALES


QUE PUEDEN UTILIZAR PARA CREAR SU CONTENIDO? Acá van:
● Canva (Android, iOS y formato web)
● Pantone Connect (Android, iOS)
● Adobe Express (Android, iOS)
● Adobe Spark (Android, iOS)
● CapCut - Editor de videos
● InShot - Editor de fotos y vdeos
● FilmoraGo (Android)
EXTRA:
● https://www.remove.bg/es (para eliminar el fondo de una imágen)
● https://www.freepik.es/ (banco de imágenes)

Todas las herramientas mencionadas son de uso gratuito. Si manejan otras


herramientas (por ejemplo Photoshop, Corel Draw, etc.) son libres de hacer uso de
ellas. ¡A CREAR!
Como remarcamos anteriormente nosotros/as subiremos sus producciones al
Instagram de @parcialesalteradxs.sistemasunc y ahí viene la parte más influencer
de todas, viralizar el contenido… Por eso suma para la nota final que su contenido
sea el más likeado, más compartido, más comentado, más todo… ¿Cómo
conseguimos eso? Deberán compartirles a sus compañeros/as, amigos/as, gente
que crean que les interese la temática, profes, vecinos/as… (bueno, básicamente a
todos/as) la publicación correspondiente a su grupo y que esas personas se copen a
viralizar su contenido.
CRONOGRAMA DE ENTREGAS
Vamos a contar con 3 (tres) instancias de entrega:

29 de Junio REUNIÓN GENERAL: DE TODOS Se compartirá el link


22 HS. LOS GRUPOS SELECCIONADOS Y de la reunión en el
EL EQUIPO DE PARCIALES instagram de
ALTERADOS. Tema a tratar: tutorías, @parcialesalteradxs.si
entregas, dudas referidas a la stemasunc
consigna.

5 de Julio Entrega 1er borrador: Presentar el Subir la producción


hasta las 8:00 tema seleccionado, desarrollo teórico en:
HS. del mismo y formato en el cual se va a https://forms.gle/Qd3h
realizar el post de instagram (carrusel, bKYVt76Vk6ot9
video, reel, etc).

26 de Julio Entrega 2do borrador: Presentar Subir la producción


hasta las 8:00 introducción y desarrollo del informe y en:
HS. diseño de posteo de Instagram. https://forms.gle/QdpU
89PxNp4AKZBF6

9 de Agosto Entrega final del segundo parcial Subir la producción


hasta las 8:00 en:
HS. https://forms.gle/7cup
Zk8ZBTLbFuxt7
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Los avances que vayan entregando serán evaluados. Tengan en cuenta los puntajes
para llegar a un 10!

PRIMERA ENTREGA DEL 1 - 20 PUNTOS


BORRADOR: Tema

SEGUNDA ENTREGA DEL 1 - 35 PUNTOS


BORRADOR: Informe

ENTREGA FINAL 1 - 45 PUNTOS

A considerar: las evaluaciones parciales se aprueban con 4, lo cual equivale al 60%


de la nota.

Puntos Nota

15 1

35 2

55 3

60 4

65 5

75 6

80 7

85 8

95 9

100 10
¿QUIEREN PARTICIPAR DEL ÚLTIMO
PARCIAL ALTERADO DEL AÑO?

¡Esta es la oportunidad!
En GRUPOS entre 3 y 5 personas (excluyente), deberán hacer un VIDEO de 3
minutos como máximo, en dónde se presenten y nos cuenten sobre sus
¡TALENTOS OCULTOS! Puede haber canto, moda, actuación, humor, baile o
lo que se les ocurra. (Acuerdense de ponerle un nombre al grupo).

¡¡¡Sean creativxs, originales y únicxs!!!

-Fecha límite de entrega: Lunes 22/08 23:59 hs


-A través del siguiente link: Entrega Convocatoria 3º PA

¡IMPORTANTE! La convocatoria es para TODXS LXS ESTUDIANTES que quieran


participar, aquellxs que ya han realizado PA, también deberán presentarla.
AlteroSistema's Fest
Edición Virtual

29 de Septiembre
HORARIO LÍMITE DE ENTREGA
08:00 hs.

Toda la información en
@parcialesalteradxs.sistemasunc
s
e Sis tema
C át e dra d
: s
Invita ológico
P s ic
Cá tedra
s
m p oráneo 2022
Co n te MO PE
el e quipo
"A" y
Envia tu
producción y se
parte de una
experiencia única
¿Qué tengo
que hacer
para ser parte
de esta
experiencia?

Aquellos grupos y/o estudiantes que pasaron la convocatoria del tercer parcial
alterado, después de la lectura, el análisis y comprensión de los contenidos de las
unidades 5 y 6, deberán escoger un tema de esas unidades para pensar y realizar
una PRODUCCIÓN ARTÍSTICA GRUPAL y/o INDIVIDUAL EN FORMATO VIDEO, la cual será
proyectada al público en el Festival AlteroSistema`s Fest. Dicha producción
artística deberá tener sustento teórico, es decir, que podamos reconocer los
contenidos/conceptos trabajados. Deberán elaborar su propuesta artística,
atendiendo a qué quieren presentar (canto, baile, actuación), cómo lo harán, cuánto
va a durar, qué recursos van a utilizar, cómo van a relacionar los contenidos con la
presentación.
Las producciones artísticas tienen la finalidad de comunicar por medio de la
estética. En este tercer Parcial Alterado, a través de las producciones que ustedes
van a crear para proyectar en el festival, queremos observar la vinculación que han
logrado realizar desde la lectura y comprensión del material bibliográfico de las
unidades 5 y/o 6 con las diferentes expresiones artísticas elegidas, valiéndose de
diferentes recursos como ser: plástico, sonoro, lingüístico o corporal.
Las categorías de presentación dentro de las cuales deberán crear su producción
serán:

Música y Canto
Baile
Actuación

LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA debe durar hasta 5 minutos, ser original y entretenida


para ser presentada en público.

Algunos ejemplos para que puedan pensar qué hacer, qué presentar:
Musical, rap/trap, stand up, coreos, obra teatral, murgas, show drag, desfiles,
telas y/o cualquier otra opción que se les ocurra dentro de las categorías antes
mencionadas.
Para
inspirarse o si
surge la
pregunta:

PEEEEEEERO ¿CÓMO HACEMOS?

Vean estos videos de sus compas de años anteriores y también de este año, donde
hallarán actuación, canto y humor articulados con conceptos y contenidos en una
producción artística única:

https://www.youtube.com/watch?v=mDDMssU-SWo

https://youtu.be/1kjCckSDHAM

https://www.youtube.com/watch?v=ZKfb19dL0rQ

https://www.youtube.com/watch?v=bL_FucwGuc8

https://www.youtube.com/watch?v=2Xh7MdN2oZo

https://www.youtube.com/watch?v=PzkTm04u74A

https://www.youtube.com/watch?v=4ai48wqUCQ0

https://www.youtube.com/watch?v=dZ6rGH2FDlA
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ESTA ACTIVIDAD?

Lograr un aprendizaje significativo de los contenidos teóricos de la asignatura


con una articulación teórico-práctica mediante la realización de diferentes
expresiones artísticas.
Facilitar la difusión de la ciencia psicológica y sus teorías en una articulación
teórico-práctica mediante la realización de diferentes expresiones artísticas
y su proyección pública.

¿CÓMO VA A SER LA DINÁMICA?

Dado el contexto post Pandemia COVID-19 y atendiendo a las necesidades de


brindar posibilidades a aquellxs estudiantes que se les imposibilita la asistencia
presencial por encontrarse fuera de la provincia de Córdoba, esta actividad está
configurada como alternativa de manera tal que se pueda desarrollar
virtualmente, expresándose en los diversos espacios geográficos donde
pertenezcan los/las miembros del grupo y/o estudiantes que deseen hacerlo de
manera individual.
Además...

ESTA VEZ NO HABRÁ TUTORES SINO ACOMPAÑANTES

¡¡¡Contamos con sus talentos!! ¡Ustedes traen, ustedes saben, ustedes eligen!.

Nuestra función será acompañar, para que se luzcan y brillen en todo su esplendor.
Trabajaremos en equipo, lxs vamos a escuchar y guiar, aprendiendo y construyendo
juntxs de manera colaborativa.
Acompañaremos su viaje y lxs guiaremos en cuanto a los contenidos conceptuales a
trabajar.

- Del 05 al 09/09: PRIMERA INSTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO


Durante esos días cada grupo acordará con su acompañante para revisar
observaciones y correcciones pertinentes.
ATENCIÓN: AQUELLXS QUE NO LLEVEN UNA IDEA ACABADA Y SOLO PRESENTEN ALGO A
GRANDES RASGOS NO PODRÁN PARTICIPAR DEL FESTIVAL.

- Del 19 al 23/09: SEGUNDA INSTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO


En este encuentro, se trabajará con los grupos para ultimar detalles de la
presentación, chequear cuestiones de organización, escenografía, prueba de
vestuario y resolver cualquier duda.
¿Tenemos que hacer algo más?

Sí, pero tranquilxs, esto es para que entreguen después del evento, entre el 1/10 al
7/10. Deberán elaborar una REFLEXIÓN FINAL ESCRITA en donde puedan dar cuenta
de lo siguiente:
Explicación del proceso realizado para la transferencia de los contenidos
teóricos a esta experiencia práctica, detallando dichos conceptos.
Análisis de aquello que facilitó u obstaculizó la participación colectiva y grupal
para la realización de la tarea, atendiendo a la presencialidad como nuevo
escenario.
Reflexión sobre el valor del trabajo grupal para el diseño, elaboración y
ejecución de la presentación artística como resultado final.
Análisis de las expresiones artísticas elaboradas, como vehículo de
aprendizajes significativos de los contenidos teóricos y modos de socializar
los conocimientos adquiridos.
Valoración de esta alternativa de evaluación para el aprendizaje.
Reflexión sobre la importancia de la presencialidad como factor para
resignificar aprendizajes, socializarlos; establecer vínculos y enriquecerlos.

El escrito debe tener una extensión de entre 2 y 3 carillas (sin contar la carátula).
Fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5 y justificado.

Envío del informe final al siguiente link: https://forms.gle/B8XpXK58Xy3ASd456

Link de envío del video para ser proyectado:


AlteroSistema's Fest Edición Presencial

29 de Septiembre / 20HS
Facultad de Psicología (UNC)

Toda la información en
@parcialesalteradxs.sistemasunc
s
e Sis tema
C át e dra d
: s
Invita ológico
P s ic
Cá tedra
s
m p oráneo 2022
Co n te MO PE
el e quipo
"A" y
¿Qué tengo
que hacer
para ser parte
de esta
experiencia?

Los grupos que pasaron la convocatoria del tercer parcial alterado, después de la
lectura, el análisis y comprensión de los contenidos de las unidades 5 y 6, deberán
escoger un tema de esas unidades para pensar y realizar una PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA GRUPAL, la cual será presentada al público en el Festival AlteroSistema`s
Fest. Dicha producción artística deberá tener sustento teórico, es decir, que
podamos reconocer los contenidos/conceptos trabajados. Deberán elaborar su
propuesta artística, atendiendo a qué quieren presentar (canto, baile, actuación),
cómo lo harán, cuánto va a durar, qué recursos van a utilizar, cómo van a relacionar
los contenidos con la presentación.
Las producciones artísticas tienen la finalidad de comunicar por medio de la
estética. En este tercer Parcial Alterado, a través de las producciones que ustedes
van a crear e interpretar en el festival, queremos observar la vinculación que han
logrado realizar desde la lectura y comprensión del material bibliográfico de las
unidades 5 y/o 6 con las diferentes expresiones artísticas elegidas, valiéndose de
diferentes recursos como ser: plástico, sonoro, lingüístico o corporal.
Las categorías de presentación dentro de las cuales deberán crear su producción
serán:

Música y Canto
Baile
Actuación

LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA GRUPAL debe durar hasta 5 minutos, ser original y


entretenida para ser presentada en público. Como equipo serán lxs encargadxs de
la puesta en escena, la confección del vestuario, decoración de los espacios y
escenario, musicalización, etc.

Algunos ejemplos para que puedan pensar qué hacer, qué presentar:
Musical, rap/trap, stand up, coreos, obra teatral, murgas, show drag, desfiles,
telas y/o cualquier otra opción que se les ocurra dentro de las categorías antes
mencionadas.
Para
inspirarse o si
surge la
pregunta:

PEEEEEEERO ¿CÓMO HACEMOS?

Vean estos videos de sus compas de años anteriores y también de este año, donde
hallarán actuación, canto y humor articulados con conceptos y contenidos en una
producción artística única:

https://www.youtube.com/watch?v=mDDMssU-SWo

https://youtu.be/1kjCckSDHAM

https://www.youtube.com/watch?v=ZKfb19dL0rQ

https://www.youtube.com/watch?v=bL_FucwGuc8

https://www.youtube.com/watch?v=2Xh7MdN2oZo

https://www.youtube.com/watch?v=PzkTm04u74A

https://www.youtube.com/watch?v=4ai48wqUCQ0

https://www.youtube.com/watch?v=dZ6rGH2FDlA
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ESTA ACTIVIDAD?

Lograr un aprendizaje significativo de los contenidos teóricos de la asignatura


con una articulación teórico-práctica mediante la realización de diferentes
expresiones artísticas.
Facilitar la difusión de la ciencia psicológica y sus teorías en una articulación
teórico-práctica mediante la realización de diferentes expresiones artísticas
y su presentación pública.

¿CÓMO VA A SER LA DINÁMICA?

Nos encontraremos de manera presencial en este FESTIVAL… ¡Siiiiiiii presencial! En


nuestra Facultad, donde ustedes serán lxs protagonistas, presentando sus
PRODUCCIONES ARTÍSTICAS GRUPALES en vivo, frente al público. Y, al mismo tiempo,
serán espectadores de sus compañerxs…

La cita será el día 29/09


Open door: 20 hs.
Publicación de la Grilla de Artistas: 27/09

Habrá un escenario en el cual cada grupo interpretará su producción artística


según el orden de la grilla.

Disfrutaremos de un espectáculo que reunirá la danza, la música y la actuación,


con la Psicología como protagonista a través del arte.
Además...

ESTA VEZ NO HABRÁ TUTORES SINO ACOMPAÑANTES

¡¡Contamos con sus talentos!! ¡En grupo eligen los suyos! ¡Ustedes traen, ustedes
saben, ustedes eligen!.

Nuestra función será acompañar, para que se luzcan y brillen en todo su esplendor.
Trabajaremos en equipo, lxs vamos a escuchar y guiar, aprendiendo y construyendo
juntxs de manera colaborativa.
Acompañaremos su viaje y lxs guiaremos en cuanto a los contenidos conceptuales a
trabajar.
- Del 05 al 09/09: PRIMERA INSTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO (presencial o virtual
según disponibilidad de cada acompañante/tutor/a).
Durante esos días cada grupo acordará con su acompañante para revisar
observaciones y correcciones pertinentes.
ATENCIÓN: Los grupos que NO LLEVEN UNA IDEA ACABADA Y SOLO PRESENTEN ALGO A
GRANDES RASGOS NO PODRÁN PARTICIPAR DEL FESTIVAL.

- Del 19 al 23/09: SEGUNDA INSTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO (presencial o virtual


según disponibilidad de cada acompañante/tutor/a).
En este encuentro, se trabajará con los grupos para ultimar detalles de la
presentación, chequear cuestiones de organización, escenografía, prueba de
vestuario y resolver cualquier duda.
¿Tenemos que hacer algo más?

Sí, pero tranquilxs, esto es para que entreguen después del evento, entre el 1/10 al
7/10. Deberán elaborar una REFLEXIÓN FINAL ESCRITA en donde puedan dar cuenta
de lo siguiente:
Explicación del proceso realizado para la transferencia de los contenidos
teóricos a esta experiencia práctica, detallando dichos conceptos.
Análisis de aquello que facilitó u obstaculizó la participación colectiva y grupal
para la realización de la tarea, atendiendo a la presencialidad como nuevo
escenario.
Reflexión sobre el valor del trabajo grupal para el diseño, elaboración y
ejecución de la presentación artística como resultado final.
Análisis de las expresiones artísticas elaboradas, como vehículo de
aprendizajes significativos de los contenidos teóricos y modos de socializar
los conocimientos adquiridos.
Valoración de esta alternativa de evaluación para el aprendizaje.
Reflexión sobre la importancia de la presencialidad como factor para
resignificar aprendizajes, socializarlos; establecer vínculos y enriquecerlos.

El escrito debe tener una extensión de entre 2 y 3 carillas (sin contar la carátula).
Fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5 y justificado.

Envío del informe final al siguiente link: https://forms.gle/B8XpXK58Xy3ASd456


Una experiencia
para pasarla piola

También podría gustarte