Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia CN Sexto Celula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL TOLIMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA RISALDA


RESOLUCIÓN 03436 DE AGOSTO 27 DE 2012
CÓDIGO DANE: 273168002277
REGISTRO EDUCATIVO.225069
CÓDIGO ICFES: 133421-NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA

ESTUDIANTE:
DOCENTE: ASIGNATURA:

Teoría celular
A pesar de la gran diversidad de formas y tamaños de las células, hay rasgos que son comunes
a la gran mayoría de ellas. Así, por ejemplo, se sabe que su estructura básica está representada
por una membrana plasmática o celular, el citoplasma y el núcleo. Cada una de estas
estructuras permite que la célula lleve a cabo diferentes actividades.
1. Membrana plasmática o celular Es una
delgada y fina capa formada por lípidos y
proteínas que envuelve a la célula. Además de
servir de protección, la membrana permite
intercambios de gases, líquidos y sólidos
presentes en la célula y el medio que la rodea.
“Entendemos por… Lípido, la sustancia orgánica
llamada comúnmente grasa. Provee de energía
al organismo y contiene en su estructura
carbono, hidrógeno y oxígeno. Proteína, la
sustancia orgánica necesaria para todos los
procesos de alimentación. Está formada por
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre
y fósforo.”
2. Citoplasma Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo.
Desde el punto de vista químico, está constituido principalmente por agua, sales como cloruros,
sulfatos, proteínas y enzimas (moléculas que cambian la velocidad de las reacciones celulares).
Aquí se realizan la mayoría de las reacciones vitales que le permiten a la célula vivir, como la
respiración, el metabolismo y la excreción de sustancias. Ahora bien, dentro del citoplasma se
alojan una serie de estructuras especializadas que realizan funciones celulares como
crecimiento, respiración, síntesis de proteínas, entre otras. A dichas estructuras se les conoce
con el nombre de organelos u organoides.
A Ribosomas. Son estructuras muy pequeñas y numerosas. Están constituidos por ácido
ribonucleico (ARN) y proteínas. Se encuentran libres en el citoplasma y sintetizan cualquier tipo
de proteína que se fabrica en la célula. Algunos se encuentran adheridos al retículo
endoplasmático y producen enzimas digestivas, hormonas.
B Centríolos. Son organelos redondos y oscuros que se encuentran cerca del núcleo y
participan en su división.
C Retículo endoplasmático. Tiene el aspecto de membranas interconectadas que, además de
estar comunicadas entre sí, hacen contacto con la membrana nuclear y con la membrana
plasmática. Presentan dos formas distintas: una rugosa, constituida por ribosomas en su
superficie, y otra lisa, carente de ribosomas. Entre ambas realizan la síntesis de lípidos,
proteínas y carbohidratos.
D Aparato de Golgi. Es un conjunto de estructuras con apariencia de sacos aplanados, que
generalmente se sitúan cerca del núcleo. Se conectan con el retículo y su función principal es
almacenar y distribuir proteínas. Este organelo está desarrollado especialmente en las células
relacionadas con la secreción; por ejemplo: en el período de lactancia materna, las células
primarias presentan un aparato de Golgi muy desarrollado.
E Lisosomas. Tienen el aspecto de esferas o sacos que contienen varias enzimas que participan
en la mejor descomposición de grasas y proteínas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL TOLIMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA RISALDA
RESOLUCIÓN 03436 DE AGOSTO 27 DE 2012
CÓDIGO DANE: 273168002277
REGISTRO EDUCATIVO.225069
CÓDIGO ICFES: 133421-NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA

F Vacuolas. Son organelos muy comunes en células de hongos, algas y vegetales. Presentan
una membrana que envuelve distintas sustancias, que pueden ser de reserva o desecho. Las
células vegetales presentan una vacuola central que ocupa gran parte del citoplasma, la cual
sirve como soporte a la célula y almacena desechos que esta no puede expulsar. Las vacuolas en
animales unicelulares permiten el equilibrio interno del agua.
G Mitocondrias. Son organelos de forma ovoide o esférica limitados por una doble membrana;
poseen material genético propio. En el interior de la mitocondria se localizan las crestas
mitocondriales y en ellas se lleva a cabo el proceso respiratorio, lo que permite a la célula
producir la energía que necesite para realizar sus funciones vitales.
H Cloroplastos. Estas estructuras se encuentran en las plantas y poseen un pigmento verde
llamado clorofila, responsable del color verde de las plantas y de captar la energía de la luz solar
y convertirla en energía química durante el proceso de la fotosíntesis. Los cloroplastos están
delimitados por una doble membrana “Entendemos por… ARN (ácido ribonucleico), la molécula
orgánica que se encuentra en el núcleo celular. Participa en la elaboración de proteínas.
Carbohidrato, la molécula orgánica formada por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se llaman
también azúcares y principalmente sirven como fuente de energía para las células. Fotosíntesis,
la transformación de moléculas orgánicas simples como el agua y el dióxido de carbono, en
moléculas orgánicas complejas como azúcares en presencia de luz y clorofila.”

Actividad: realiza el dibujo de la célula en tu cuaderno con colores y con el tamaño de una hoja,
también explica con tus palabras la función de cada uno de sus componentes.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL TOLIMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA RISALDA
RESOLUCIÓN 03436 DE AGOSTO 27 DE 2012
CÓDIGO DANE: 273168002277
REGISTRO EDUCATIVO.225069
CÓDIGO ICFES: 133421-NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA

ARN (ácido ribonucleico): la molécula orgánica que se encuentra en el núcleo celular.


Participa en la elaboración de proteínas.

Carbohidrato: la molécula orgánica formada por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se llaman


también azúcares y principalmente sirven como fuente de energía para las células.

Fotosíntesis: la transformación de moléculas orgánicas simples como el agua y el dióxido de


carbono, en moléculas orgánicas complejas como azúcares en presencia de luz y clorofila.

Núcleo: Es la estructura más grande e importante de la célula, ya que coordina todas las
funciones que esta realiza. Está formado por la membrana nuclear, el nucléolo y el jugo nuclear
o cromatina, que es el material a partir del cual se formarán los cromosomas.
El núcleo puede considerarse como el cerebro que regula los procesos internos de la célula;
entre sus principales funciones están:
• Almacenar los ácidos ARN y ADN.
• Regular la información de los caracteres que se transmiten de padres a hijos. Es decir,
determina las características internas y externas de los organismos.
• Participar en el proceso de división celular. Es importante aclarar que no todas las células de
los seres vivos poseen los mismos organelos. Es decir, entre las células animales y las células
vegetales existen marcadas diferencias. Por ejemplo, la célula vegetal posee una estructura
similar a la de la célula animal y además de tener todos los organelos presenta pared celular,
cloroplastos y vacuolas, pero no tiene centríolo.

Cromosomas: las estructuras moleculares formadas por ADN y proteínas. En estos se


encuentran los genes, portadores de los caracteres hereditarios.

ADN, ácido desoxirribonucleico. Molécula orgánica presente en el núcleo celular,


exactamente en los cromosomas. Aquí están almacenadas las instrucciones para elaborar las
diferentes partes de la célula y generar células hijas nuevas.

Formas de las células

Las formas que muestran las células son muy diversas. Las hay esféricas, ovaladas, alargadas,
en forma de estrella, en forma de tubos, y otras, con frecuencia su forma está relacionada con la
función que realizan. Por ejemplo, las células del sistema nervioso son de forma alargada y se
encargan de transmitir los impulsos nerviosos por todo el organismo; las células de la epidermis
tienen forma aplanada, están muy unidas y tienen la función de proteger al organismo de
enfermedades e infecciones.

También podría gustarte