Cloroplastos
Cloroplastos
Cloroplastos
• Organelos citoplasmáticos
encargados de llevar a
cabo el proceso de
fotosíntesis tanto en las
células eucarióticas
vegetales, en algas y en
algunos protistas.
DGDG MGDG
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS 11
ROSSI
CLOROPLASTOS
MEMBRANAS DE LA ENVOLTURA
COMPOSICION QUIMICA :
• Fosfolípidos:
fosfatidilcolina (PC) sólo en la cara externa de la m. externa.
fosfatidilglicerol (PG)> fosfolípido en la m. interna.
• Sulfolípidos en ambas m.:
sulfoquinovosildiglicérido (SQDG).
SQDG
• Carotenoides en proporción: violaxantina (más abundante).
• Protoclorofilida,clorofilida( cantidades). Sin clorofilas.
• Prenilquinonas: -tocoferol y plastoquinona 9
• Esteroles cantidades.
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS 12
ROSSI
CLOROPLASTOS
MEMBRANAS DE LA ENVOLTURA
COMPOSICION QUIMICA :
• PIGMENTOS: 12%.
• Tienen la propiedad de absorber la energía
lumínica gracias a sus dobles enlaces
conjugados.
• A nivel de plantas superiores son de 2 tipos:
• Clorofilas
• Carotenoides
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS 19
ROSSI
CLOROPLASTOS:
MEMBRANA DEL TILACOIDE
COMPOSICION QUIMICA :
• -CLOROFILAS:10%.
Son complejos de porfirinas-
Mg. Tipos: a,b,c y d. Formadas
por un núcleo porfirínico
tetrapirrólico con un átomo de
Mg en el centro; y un 5to anillo o
ciclopentanona. Los 2 ácidos
propiónico del núcleo están
esterificados por el metanol y el
otro a nivel del 4to anillo con una
cadena hidrocarbonada de fitol
embebida en la membrana del
tilacoide. La clorofila a difiere de
la b por las naturaleza del
radical en la posición 3 del anillo
II: clorofila a :un grupo metilo, y
clorofila b :un grupo formilo.
• Del 100 % del total de radiación solar incidente sólo una pequeña
fracción es captada por las hojas de las plantas verdes.
• Del total de energía solar que llega a la Tierra que equivale a 3,000x10 21
julios(J) por año; la biosfera capta mediante la fotosíntesis, sólo una
milésima parte, o sea unos 3x1021 J por año.
b
molécula al de menor
s Primer estado
pero a la vez el más o
F
l
singlete
u
importante de los niveles r
denominado primer c o
r
i e
Estado triplete
estado excitado singlete. ó
s
c
e
Este estado se n n Fosforescencia
c
correlaciona con el i
a Estado basal
estado basal, donde los e-
están apareados.
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS 37
ROSSI
LUZ VISIBLE
• A partir de este nivel los
e- caen al subnivel, más
bajo del estado de
singlete a través de Segundo estado
singlete
pequeñas transiciones
A Conversiones
que separan los b
internas
subniveles rotacionales s
Primer estado
o F
y vibracionales. r
l
u
singlete
pequeña que la n
c
e
Fosforescencia
n
asociada con ellas no se c
i
b
la energía recibida s Primer estado
F
como calor, la cual o l
u
singlete
r
contribuye sólo c o
r
para el movimiento i e
s Estado triplete
ó c
cinético de las n
e
n Fosforescencia
c
moléculas pero no i
a Estado basal
para la fotoquímica.
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS 39
ROSSI
LUZ VISIBLE
• La luz azul (440nm)
promueve que los e-
de la molécula de Segundo estado
singlete
clorofila a, alcancen
Conversiones
niveles de excitación A
internas
excitado singlete r o
c r
alcanzando el i
e
s
c
Estado triplete
segundo o tercer ó e
n Fosforescencia
n c
estado singlete. i
a Estado basal
de subniveles de b
Primer estado
s F
cada estado o l
u
singlete
excitado, disipando r o
c r
la energía absorbida i
e
s
c
Estado triplete
ó
como calor por n
e
n Fosforescencia
c
conversión interna. i
a Estado basal
caracterizan por no b
Primer estado
s
estar apareados; por lo o
F
l
singlete
u
tanto éste estado triplete r
c o
no se alcanza por i
r
e
Estado triplete
s
absorción directa por ó c
n e
Fosforescencia
parte de las moléculas n
c
i
que se encuentran en el a Estado basal
estado basal.
calor
C02
H20
Amoníaco