Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clases y Sistemas Sociales en La Sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Hugo Cadenas

03
Doctor en Sociología, Universidad Ludwig-Maximilian de
Múnich, Alemania.
Director del Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos,
Universidad Autónoma de Chile.

hugo.cadenas@uautonoma.cl

Artículos

Clases y sistemas sociales en la sociología de


Talcott Parsons y Niklas Luhmann1

Nota biográfica: Doctor en Sociología por la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, Alemania. Director del Instituto de Estudios Socia-
les y Humanísticos de la Universidad Autónoma de Chile. Sus líneas de investigación principales son la teoría sociológica y antropológica, teoría
de sistemas sociales y sociología del derecho. Sus líneas de investigación principales son la teoría sociológica y antropológica, teoría de sistemas
sociales y sociología del derecho. (ORCID: 0000-0003-2499-2430. ResearcherID: O-2593-2013).

Fecha de última revisión: 23 de julio 2018.


Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

Resumen Abstract
Classes and Social Systems in the Sociology
El concepto de clase social posee relevancia transversal of Talcott Parsons and Niklas Luhmann.
para la teoría sociológica. A pesar de esto, persiste una
falta de conocimiento sobre su uso por parte de enfo- The concept of social class has cross relevance for socio-
ques distintos a la tradición marxista o weberiana. En logical theory. Despite this, there is a lack of knowledge
este sentido, merecen especial los teóricos funcionalis- about its use by approaches away from Marxist or We-
tas o socio-sistématas que han incorporado este con- berian tradition. In this sense, functionalist and socio-
cepto en sus propios planteamientos. Con el objetivo systemic theorists, who have incorporated this concept
de avanzar en este punto, el presente texto explora los into their own approaches, deserve special mention.
conceptos de clase social en las dos figuras más rele- Aiming at the overcoming of this situation, the article
vantes de dicha tradición teórico-sociológica: Talcott explores the concepts of social class in the two most rel-
Parsons y Niklas Luhmann. Luego de analizar los con- evant figures of such theoretical-sociological tradition:
ceptos de clase social de ambos autores, se comparan Talcott Parsons and Niklas Luhmann. After analyzing
las convergencias y divergencias entre ellos, se evalúa the concepts of social class in both authors, convergen-
la posición de este concepto en la teoría de sistemas ces and divergences between them are compared, the
sociales y sus aportes a la teoría sociológica en general. position of this concept for social systems theory, and
their contributions to the sociological theory in general
is evaluated.
Palabras claves
Desigualdad social, Estratificación, Teoría de sistemas,
Keywords
Funcionalismo, Conflicto social
Social Inequality, Stratification, Systems Theory, Function-
alism, Social Conflict

1 Financiamientos: Proyecto Fondecyt Iniciación Nº 11170014; Proyecto Interno


Universidad Autónoma de Chile N° DIUA 99-2017.
65
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 3 - 16

Introducción Una de las mayores dificultades para esta tarea se ori-


gina en que las reconstrucciones teóricas de las ciencias
El concepto de clase social es uno de los más prominentes
sociales suelen oponer las teorías funcionalistas y sisté-
para las ciencias sociales y es posible encontrarlo en un
micas a los enfoques de clase (Blau, 2004; Burzan, 2011;
amplio espectro de teorías. Si bien se halla normalmente
Kneer y Schroer, 2009; Nassehi, 2008; Ritzer, 2005a,
asociado a los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels
2005b), sin embargo, estas apreciaciones pasan por alto
(1848; 1958), el concepto es anterior a estos. El propio
el actual desarrollo de estas materias en dichas teorías
Marx (1963: 507-508) lo vincula con algunos “historia-
(Cf. Cadenas, 2012; Luhmann, 1993; Mascareño, 2014;
dores burgueses” anteriores a él, como David Ricardo y
Schimank, 1998; Robles, 2000; Schwinn, 2004). En el
podemos encontrar el término en autores como François
presente trabajo intentaré sustentar esto, contrastando a
Quesnay o Adam Smith. Sin embargo, el concepto se
quienes figuran como los máximos exponentes de estos
ha desarrollado de manera relativamente autónoma en
enfoques, no solamente para dar cuenta de la superación
varias corrientes de pensamiento. Solo en los inicios de la
de antiguos obstáculos, sino también para iluminar as-
teoría sociológica, se encuentran algunos trabajos sobre
pectos poco conocidos de esta tradición.
este tema en los escritos de Émile Durkheim (1893) y
Max Weber (1922), y es tal la variedad de interpretacio-
A continuación, abordaré los usos e interpretaciones del
nes actuales, que resulta casi imposible reducirla a una
concepto de clase social por parte de los sociólogos más
definición enciclopédica (Cf. Eberle y Schlaffke, 1973:
relevantes en sus aportaciones a las teorías de sistemas en
112-116; Ritzer, 2005a: 473-483, 2005b: 717-724).
ciencias sociales desde puntos de partida funcionalistas:
Talcott Parsons y Niklas Luhmann. El nexo intelectual
A pesar de su relevancia, existe todavía escaso conoci-
entre ambos autores es bien conocido. Niklas Luhmann
miento acerca del concepto de clase por parte de teorías
dedicó varios escritos a ampliar, discutir y superar los
muy relevantes para las ciencias sociales, pero que apare-
conceptos de la sociología de Parsons, pues la obra del
cen lejanamente emparentadas con la herencia de Marx o
norteamericano le sirvió de punto de partida a sus pri-
con aquellas teorías que han polemizado con la obra del
meros trabajos y, luego, en discusión constante con él,
treviriano. En este grupo sobresale en particular la caren-
erigió una buena parte de su propia teoría de la socie-
cia de un diagnóstico sobre la apropiación del concepto
dad. Ambos tuvieron contacto personal directo durante
por parte de teóricos funcionalistas o socio-sistématas y
el lapso cercano a un año (1960-1961) en la Universidad
los usos dados a esta noción en los tratados de estas influ-
de Harvard, donde Parsons enseñaba y al cual Luhmann
yentes corrientes de pensamiento.2 Dada la ausencia de
acudió, gracias a una beca, con un doble propósito. Por
conocimiento sobre este tema, el presente trabajo asume
un lado, tenía como objetivo completar sus estudios so-
la tarea de reconstruir parte de esta discusión, en un sen-
bre organizaciones y culminar un libro sobre este tema
tido inevitablemente exploratorio y sirviéndose momen-
(Luhmann, 1964) y, por otro, discutir sus primeros tra-
táneamente de hipótesis inseguras como guía.
bajos con Parsons y profundizar en su teoría (Baecker y

2 Una excepción digna de ser destacada es la de Alvin Gouldner (1970) y secund-


ariamente Ralf Dahrendorf (1957). Algunos trabajos más exhaustivos y recientes
-aunque en lengua alemana- se encuentran en Pahl (2008), Amstutz y Fischer-Les-
cano (2013), y Ludwig (2013).
66
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

Stanitzek, 1987: 131; Hagen, 2011: 62; Horster, 1997: dos pretensiones complementarias. Por un lado, la pre-
32). Posteriormente, ambos entablarán una cordial rela- sentación de una teoría que él mismo denomina volun-
ción personal y académica por casi veinte años. tarismo, cuyo objetivo es la definición de los elementos
mínimos de cualquier acción social y, por otro lado, un
El presente trabajo se organiza de la siguiente manera. En análisis del pensamiento de Émile Durkheim, Max We-
primer lugar, analizaré el concepto de clase la obra teórica ber, Wilfredo Pareto y Alfred Marshall para sustentar su
de Talcott Parsons y su evolución. Posteriormente recoge- propuesta teórica. Basándose en los bosquejos concep-
ré los planteamientos de Niklas Luhmann sobre el mis- tuales obtenidos, Parsons aplicará durante casi catorce
mo concepto e intentaré establecer puentes, pero también años su análisis a diversos fenómenos, entre ellos, a las
quiebres, con la postura de Parsons. El texto finaliza con clases sociales.
un análisis comparativo y con indicaciones para el desa-
rrollo de investigaciones teóricas sobre este ámbito. El segundo y más breve periodo del teórico estadouni-
dense se refleja paradojalmente en dos voluminosas sín-
Clases sociales y estratificación: Talcott Parsons tesis publicadas el mismo año: El sistema social (Parsons,
1951) y la obra colectiva Hacia una teoría de la acción social
Los aportes de Parsons a la sociología se extienden por (Parsons y Shils, 1951). Retomando sus intuiciones ante-
más de cuarenta años de una fecunda carrera destinada riores sobre la importancia de los sistemas de acción, las
al desarrollo de modelos para el análisis sociológico, con cuales aparecen en el epílogo del libro de 1937, los trabajos
un marcado acento por la teorización general y trans- de 1951 están destinados a definir este concepto en el mar-
disciplinaria. Estos intereses se vieron plasmados en su co de una triada conceptual que se propone transversal a
trabajo conceptual, en sus esfuerzos por la institucionali- todas las ciencias sociales, a saber: personalidad, sociedad
zación de las ciencias sociales, en su aporte a la consolida- y cultura. Sin embargo, esta sofisticada teoría que integra-
ción de la antropología cultural en su país, su permanente ba aportes de la psicología, la sociología y la antropología
atención por la economía, la psicología o la política como cultural fue reemplazada solo dos años más tarde por un
campos de estudio, así como su atención hacia el diverso esquema bastante distinto a este y su predecesor.
campo de la teoría de sistemas (Alexander, 1987; Kuper,
2001; Gerhardt, 2002).3 A pesar de la extensión temporal El tercer periodo inicia dos años después, cuando hace
de su trabajo, se pueden distinguir al menos tres grandes su aparición el modelo teórico que se ha conocido como
periodos caracterizados por la publicación de tratados de AGIL (Parsons, Bales y Shils, 1953) debido a las cuatro
teoría sociológica general (Alexander, 1987).4 funciones que Parsons señala como fundamentales para
cualquier sistema de acción: Adaptation, Goal Attain-
Un primer momento se encuentra definido por la pu- ment, Integration, Latency. Esto se tradujo en que a los
blicación de su primera gran obra: La Estructura de la tres sistemas de acción previos (personalidad, sociedad y
Acción social (Parsons, 1937). Este libro intenta conjugar cultura) se añadiera un cuarto: el organismo como base

3 Además de ser el primer traductor al inglés de la obra de Max Weber.


4 Cuando se reduce la teoría parsoniana a un solo modelo, se pasan por alto
muchos de los aspectos más interesantes de su pensamiento, y las conocidas –y de-
safortunadas– síntesis de su pensamiento presentes en los ampliamente utilizados
manuales de G. Ritzer (1993, 1997) traducidos al castellano, no hacen otra cosa
que acrecentar esta pérdida.
67
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 5 - 16

biológica para la acción. Parsons llegaba con esto al mo- determinados derechos sobre bienes e insumos para el
delo final, pues las cuatro funciones se podían aplicar cumplimiento de funciones sociales.
a todos y cada uno de los sistemas, y podía responder
La necesidad de capacidades poco frecuentes, por una
de paso a las críticas por su marcado idealismo y por la
parte, y la existencia de competencias que sólo se ad-
ausencia de variables políticas y económicas en su teo-
quieren mediante un trabajoso entrenamiento, por la
ría anterior. Este modelo servirá de base a sus análisis
otra, hacen que dicha diferenciación resulte inherente.
procesuales sobre las dinámicas internas y externas de
En segundo lugar, la organización en una escala siem-
los sistemas, así como a los macroprocesos de cambio
pre progresiva constituye un rasgo fundamental de di-
evolutivo que estos experimentan, todo lo cual ocupó su
cho sistema. (Parsons, 1949: 20)5
agenda teórica hasta sus últimos días.
El complejo instrumental define responsabilidades y re-
Respecto del tema central de nuestro análisis, el concep- compensas en sistemas de roles que se adoptan en orga-
to de clase social aparecerá en el primer y el tercer perio- nizaciones entrecruzándose, a su vez, con las posiciones
do teórico, pues –como se ha hecho notar– el segundo que ocupan los individuos en sus respectivas familias y
fue muy breve. sistemas de parentesco más amplios. A pesar de estar en-
trelazados, ambos complejos (instrumental y de paren-
En el marco de la teoría voluntarista que caracteriza su tesco) se diferencian entre sí por las solidaridades de las
primer periodo, y aún sin acercarse directamente al aná- que se nutren (Parsons, 1949: 20). Así, los lazos de pa-
lisis de las clases sociales, Parsons analiza por vez prime- rentesco no están supeditados a los roles que ocupan los
ra el concepto de estratificación para dar cuenta estatus individuos en los complejos instrumentales y los miem-
diferenciados entre individuos y define seis criterios para bros de una familia poseen estatus semejantes entre sí
este: parentesco, cualidades personales, logros, posesiones, que están asociados a adscripciones naturales extrañas a
autoridad y poder (Parsons, 1940: 848). Como se trataba las organizaciones.
de una aplicación del modelo de la acción de 1937, el foco
del análisis fue la acción individual y sus componentes, y De acuerdo con Parsons, cuando se entrelazan estos dos
las definiciones conceptuales fueron tentativas. complejos y dan pie a una forma diferente de orden, es-
taríamos en presencia de un sistema de clases sociales:
Doce años más tarde aparece su primer tratamiento sis-
Se tiene un sistema de clases solamente en la medida
temático del concepto de clase (Parsons, 1949). Allí Par-
en que las diferenciaciones inherentes a nuestra estructura
sons propone una noción de clase social construida sobre
ocupacional, con sus relaciones diferenciales respecto del sis-
una matriz compuesta de dos complejos: el instrumental
tema de intercambio y propiedad, de remuneraciones, etc.,
(económico) y el de parentesco. El primero de ellos es de
se han ramificado para convertirse en un sistema de estratos
carácter jerárquico, pues refiere a recompensas y además
que implican diferenciaciones en los modos de vida familiar,
se presenta en forma organizacional, y se compone de
basados parcialmente en los ingresos, el nivel y estilo de vida
tres aspectos interdependientes: la ocupación económica
y, por supuesto, en acceso diferenciado a las oportunidades
de un individuo, el sistema de intercambio de los pro-
que posee la generación más joven, así como también a las di-
ductos del trabajo y un sistema de propiedad que asegure
ferentes presiones a las que están sujetos. (Parsons, 1949: 21).

5 Todas las traducciones de citas textuales han sido realizadas por el autor.
68
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

En esta cita se aprecia la cercanía de Parsons con el con- La más polémica conclusión de Parsons al respecto fue
cepto de “clase social” de Max Weber (1922: 631) y su que “los sistemas de estratificación en ciertos respectos
distancia respecto del énfasis económico de Marx. Si bien tienen funciones positivas de estabilización de los siste-
Parsons no adopta el concepto de clase a secas de Weber, mas sociales” (Parsons, 1949: 26), lo cual se leyó como
según el cual estas serían la situación en la que se encuen-
una justificación de las desigualdades sociales. Sin em-
tra un individuo en los intercambios de un mercado, sí bargo, Parsons entendía que la universalidad de la estra-
considera en cambio el concepto de clase social que seña- tificación solo se podía explicar si se la consideraba como
la la prolongación en el tiempo, por generaciones, de una un aspecto normativamente regulado en cada sociedad
situación ventajosa o desventajosa en dicho mercado. Por –ya que persiste de un modo estable– y esto era posi-
otro lado, coincide con Weber también en condicionar ble gracias a que los sistemas de estratificación podían
el conflicto de clases, tan relevante para el marxismo, a cumplir la función de amortiguar los conflictos poten-
la incapacidad de las estructuras sociales para contener ciales mediante la asignación de tareas y recompensas
conflictos latentes que luego se desatan y desembocan diferenciadas, no deviniendo conflictiva la desigualdad
en situaciones a mayor escala. Para un eventual conflicto resultante, en tanto normativamente regulada. Así, a pe-
de clases, de acuerdo con Parsons, se debería dar una sar de que las explicaciones de Parsons se ajustaban a su
compleja constelación de: (a) individualismo competi- enfoque teórico-descriptivo y no buscaban polemizar di-
tivo más o menos generalizado que asigne ganadores y rectamente con las discusiones ideológicas de su tiempo,
perdedores, (b) problemas de disciplina derivados de las su conclusión sí tuvo consecuencias de este tipo para él
burocracias, (c) barreras culturales que pueden erigirse y toda su postura teórica. Algunos años antes, Kingsley
entre individuos y grupos, (d) intromisiones excesivas del Davis y Wilbert E. Moore (1945), otrora estudiantes de
complejo de parentesco en el complejo instrumental, (e) Parsons, habían obtenido prominencia gracias a un en-
igualdad de oportunidades que se vuelven inalcanzables sayo que abiertamente justificaba la desigualdad social,
y, por último, (f) la explotación entre clases destacada sirviéndose de un enfoque funcionalista y citando el es-
por Marx. crito de Parsons de 1940 como única fuente bibliográfica
externa. Lo que apenas se advirtió es que Parsons mismo
Las clases sociales son, para Parsons, un ejemplo particu- nunca se refirió en su texto a una supuesta “necesidad
lar del fenómeno más amplio de la estratificación, la cual funcional” en el sentido mentado por Davis y Moore
sería prácticamente imposible de eliminar de las estruc- (1945: 242), ni tampoco sostuvo que la estratificación
turas sociales dado que se ha manifestado en todas las supusiera un beneficio social.6
épocas. Así, la estratificación no es considerada una ano-
malía o una situación pasajera, sino una parte integrante En sus últimos escritos, Parsons va a retomar esta discu-
de la estructura social. Sobre esto, Parsons no parecería sión llegando a las mismas conclusiones de 1949, a pe-
estar muy lejos de Marx, obviando por supuesto que esta sar de que su análisis se presenta con una terminología
situación estructural no es inherentemente conflictiva, distinta. Hacia fines de los años setenta, Parsons (1977)
sino que ha encontrado soluciones en diferentes estruc- habla en el lenguaje de la cibernética y la teoría general
turas que han evitado la desintegración social. de sistemas que influenciaron su pensamiento tardío. El

6 Tampoco menciona Parsons el texto de Davis y Moore en su propio ensayo sobre


clases sociales de 1949.
69
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 7 - 16

centro de la discusión ya no será la función del sistema de nes del norteamericano, esto es, Karl Marx y Max We-
estratificación, sino la manera en que los subsistemas de ber, pero se mantienen aspectos generales comunes. A
la acción se encargan de balancear igualdad y desigual- pesar de una simpatía evidente con el segundo y una am-
dad en el sistema de la sociedad. Nuevamente insistirá bivalente oposición hacia el primero, el concepto de clase
en incorporar el concepto de clase social en la teoría de la social parsoniano posee una identidad propia destacable.
estratificación, esta vez reemplazando el concepto de cla-
se social por el de “estatus de clase” (Parsons, 1977: 332), El mayor obstáculo de la teoría parsoniana de las clases
y el objetivo será comprender el problema de la igualdad sociales se deriva menos de sus supuestos estructurales
y desigualdad en los subsistemas de la sociedad y no la que de su preferencia por la “estabilidad” como punto de
función misma de la estratificación.7 fuga de sus análisis. Como bien apuntaron en su momen-
to David Lockwood (1956) y Ralf Dahrendorff (1957),8
En su análisis, la emergencia de las clases constituiría la la postura de Parsons respecto del “conflicto” fue de una
expresión de una fase transitoria en el desarrollo de los ambigüedad que solo se explica por su “utopía” de una
sistemas de estratificación, la cual habría aparecido en las sociedad normativamente integrada, la cual nunca en-
sociedades modernas junto con la revolución industrial contró suficiente sustento teórico. Este es también uno
y la imposición de la burguesía a la antigua aristocracia de los puntos que alejan a nuestro siguiente autor de la
-gracias a su control de los medios de producción- dando figura del maestro de Harvard, aunque de un modo del
pie también a la formación de la clase de los “trabajadores todo distinto a los anteriores.
o proletarios” (Parsons, 1977: 325).
Clases y sistemas sociales: Niklas Luhmann
La conclusión en este texto –en un tono tan polémico
como el de 1949– es que la existencia de una sociedad Cuando Niklas Luhmann inaugura su programa teóri-
dividida en clases representa: “un resultado más o menos co en los años sesentas, su mayor referencia sociológica
exitoso de los mecanismos de tratamiento de los proble- fue –y siguió siendo hasta el final de su obra– la teoría
mas de integración de la sociedad, en particular los que de Talcott Parsons. Sin embargo, la teoría luhmanniana
tienen que ver con el equilibrio entre los factores de la no es en ningún caso una mera continuación del trabajo
igualdad y la desigualdad.” (Parsons, 1977: 332). del primero, sino que esta es original en todo sentido.
No solo porque junto a la figura de Parsons habría que
En síntesis, en los tres periodos teóricos de Parsons se ubicar al funcionalismo antropológico de Bronislaw Ma-
observa una dedicación por el desarrollo de un concepto linowski y Alfred R. Radcliffe-Brown, la fenomenología
de clase social capaz de integrarse en un marco teórico de Edmund Husserl, las ideas matemáticas de George
sistémico-funcional de carácter general. En este lapso, el Spencer-Brown, la llamada cibernética de segundo or-
concepto de clase social sufre transformaciones respecto den de Heinz von Foerster o la biología de la autopoiesis
de las dos referencias mayores que inspiran las discusio- de Francisco Varela y Humberto Maturana; sino porque

8 La coincidencia en el análisis de ambos autores no es accidental. Ralf Dahrendorf


(1957) señala en la introducción de su famosa monografía sobre el conflicto de clases
haber desarrollado sus ideas gracias a su trabajo postdoctoral con David Lockwood
7 En una línea similar, véase E. Goffman (1951) en Londres y de ahí también que sea a él a quien dedique todo el volumen.
70
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

estas y otras influencias aparecen dentro de un pensa- Por su costado semántico, la sociedad dividida en clases
miento teórico único y distinto. Así, a pesar de encontrar correspondería a una “semántica de autodescripción de
en las obras de Luhmann conceptos parsonianos como la sociedad” (Luhmann, 1985: 129) que haría reflexivo el
función, estructura, sistema social, medios simbólicos, proceso de transformación estructural a nivel de la histo-
diferenciación, interpenetración, acción o contingencia, ria de las ideas, es decir, en la literatura, la historiografía,
la nomenclatura es solamente la base para una interpre- el discurso, los imaginarios sociales, etc. Diagnósticos
tación muy distinta a la original. como el de Marx y los que lo antecedieron –como la
fisiocracia o el socialismo utópico– serían ejemplos de
El concepto de clase social es un claro ejemplo de lo an- esta semántica que daba cuenta en su tiempo de transfor-
terior. La lectura de Luhmann recoge solamente aspec- maciones estructurales y que, a su vez, motivaba cambios
tos superficiales de la concepción parsoniana, como es estructurales adicionales.
su signo evolutivo y estratificado, pero variando sustan-
cialmente el contenido de estas apropiaciones. Para Lu- En ambos casos, estructura y semántica, se trata de pro-
hmann, las clases sociales poseen una doble naturaleza, cesos evolutivos que corren paralelos y evidencian afec-
estas son un fenómeno ciertamente estructural, pero no taciones recíprocas. A diferencia de la oposición marxista
es menos importante su carácter semántico (Luhmann, entre lo ideal y lo material, estructura social y semántica
1980; Stichweh, 2016). La distinción refiere a dos caras corresponden ambos a un mismo reino de lo social y no
de un proceso paralelo. Por un lado, a los cambios en las a un mero reflejo ideal de un cambio real (como sí, en
expectativas sociales (estructura) y, por otro, a las signi- cambio, la distinción Basis/ Überbau de Marx). Para evi-
ficaciones que se manifiestan y sedimentan en auto-des- tar confusiones o interpretaciones muy rígidas, analizaré
cripciones sociales (semántica). la propuesta luhmanniana para el concepto de clase so-
cial como un ‘complejo semántico-estructural.’
Desde un punto de vista estructural, las sociedades divi-
didas en clases sociales corresponderían a una forma de El motivo para la aparición de este complejo a inicios de
diferenciación intermedia, entre un periodo dominado la modernidad habría sido la creciente incapacidad de las
por la estratificación y la posterior diferenciación fun- instituciones de la sociedad estratificada y sus criterios o
cional moderna.9 Entre ambas formas se encontraría la ideales morales para distribuir inclusión y exclusión so-
“sociedad funcionalmente diferenciada con estructura de cial de personas y grupos.
clases” (Luhmann, 1985: 139),10 la cual sería una forma
transitoria que mantiene aspectos de la estratificación, Cabe señalar que las sociedades estratificadas distribu-
pero que acusa los efectos de la burocratización de las re- yen personas por sus orígenes familiares o mediante la
laciones sociales en organizaciones tan propia de las socie- atribución de ciertas virtudes (y vicios) asociadas a perso-
dades modernas. Más adelante volveré sobre este punto. nas, familias o grupos, y dichas asignaciones tienen con-
secuencias concretas para la inclusión y exclusión social.

9 La teoría crítica también prefiere subrayar la distinción entre estratificación y


clases sociales. Cf. Eberle y Schlaffke (1973: 113) y Habermas (1973: 30-41).
10 funktional differenziertes Gesellschaftssystem mit Klassenstrukturen se lee en el
original en alemán.
71
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 9 - 16

El medioevo europeo, las sociedades estatales andinas y estrato, sino que problematizó la distribución social en
mesoamericanas, así como las estructuras coloniales que sí.11 Como resultado, las clases se distinguieron por opor-
luego se impusieron en América Latina operaban con es- tunidades diferenciadas de producción o dominación y
tos principios. La forma de diferenciación es la misma y los criterios se buscaron en sistemas sociales en proceso
requiere de los mismos presupuestos, en tanto el proble- de diferenciación y burocratización, como la economía,
ma central es el mismo: diferenciar personas, familias y el derecho o la política; en desmedro de los antiguos bie-
grupos para distribuirles desigualmente. Semánticamen- nes de salvación, el parentesco o el honor, etc.
te, los estratos altos deben hacer un gran esfuerzo para
reproducir una cultura propia de genealogías, símbolos, A diferencia de la apreciación parsoniana, las clases no
gustos y modales para marcar distinciones. Los escudos son para Luhmann una mera expresión de un supuesto
familiares hispánicos en la época colonial americana se los “universal evolutivo”, como sería la estratificación (Par-
ubicaba en las fachadas de los hogares para su fácil recono- sons, 1964: 342), y la emergencia de las clases representa
cimiento y los miembros de la nobleza incaica se rapaban más bien un problema para el mantenimiento de la es-
el cabello o modificaban sus cráneos para distinguirse. tratificación y no un motivo para su permanente estabi-
Para los estratos bajos excluidos todo esto adquiere un sen- lización. Si es que las clases pueden ser catalogadas como
tido distinto, extraño y en ocasiones ridículo. expresiones del fenómeno más amplio de la estratifica-
ción social, no son los aspectos estructurales, como la
Cuando la distribución de posiciones sociales favorables conjugación de lo económico y lo familiar, lo decisivo,
y desfavorables no puede justificarse sin dificultad por sino más bien la operatividad de este nuevo modo de
los medios de la tradición y las antiguas instituciones son distribución. Lo anterior significa que, si bien las clases
cada vez menos autorizadas a otorgar posiciones sociales, poseen aspectos estructurales distintivos, su peculiari-
la sociedad se sobrecarga con problemas para el trata- dad radica en el modo en que regulan la distribución de
miento de una complejidad social cada vez mayor y se un modo bien diferente al de la sociedad estratificada.
desbordarán sus capacidades. Al hacerse cada vez menos Mientras esta última se nutría constantemente de la pre-
relevantes la religión, familia, tradición, honor, etc., para sentación de personas y grupos en situaciones de co-pre-
la distribución de posiciones de igualdad (dentro de los sencia e interacción (Luhmann, 1985: 131), las maneras de
estratos superiores) y desigualdad (entre estratos superio- comunicar se ajustaban a estas condiciones. La sociedad
res e inferiores), se abre una mayor sensibilidad evolutiva estratificada es una sociedad de presencias, de personas e
hacia variaciones posibles de seleccionar. imágenes, por lo que se requieren interacciones para man-
tener su vigencia y las diferencias deben aparecer como
Si bien el complejo semántico-estructural de las clases concretas, a pesar de ser inevitablemente simbólicas. En
sociales habría sido una respuesta a este problema, no cambio, en el complejo semántico-estructural de las clases
lo resolvió de manera definitivamente favorable para los sociales presencia e interacción pierden efectividad.
estratos superiores, pues esta invención no hizo su apa-
rición para resolver la distribución de opciones de inclu- Con el surgimiento y posterior persistencia de la diferen-
sión social favorable del modo más favorable para este ciación funcional por sobre la estratificación, este tipo

11 Esto conduce a un infinite loop, pues el concepto refiere a un problema de


“distribución de la distribución” (Luhmann, 1985: 128).
72
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

de manifestaciones sufren transformaciones. La dife- (incluso el crítico), sano o enfermo, fiel o infiel, pariente
renciación funcional de la sociedad demanda principios o extraño; la inclusión se presenta de modo abierto en los
universalistas de inclusión, por lo que la distribución dos lados de la codificación definida en el sistema y, por
desigual de personas, familias o grupos por nacimiento abstracto que suene, la codificación es el sistema.
o prestigio se vuelve más una costumbre que una necesi-
dad. Aparentemente el proceso de diferenciación habría Las organizaciones sociales, por el contrario, comienzan
tenido lugar inicialmente en Europa y luego se habría el proceso de decidir criterios de exclusión del modo más
presentado con matices en el resto del globo, pero, como ajustado posible, de modo de distinguir con claridad a
sea que haya iniciado, produjo en todos lados el mismo sus miembros y procesar sus propias decisiones, pues
problema (Europa incluida), a saber: la estratificación estos sistemas se convierten crecientemente en agencias
debe adaptarse a las nuevas condiciones semánticas y es- sociales a las cuales se imputan causas, efectos, y sus res-
tructurales, y los modos de diferenciación que antes se pectivas responsabilidades. Estados, partidos, empresas,
presentaban en interacciones ahora han de procesarse en sindicatos, universidades, periódicos, escuelas, academias
organizaciones y sistemas funcionales. o iglesias son las encargadas de decidir las exclusiones so-
ciales a partir de criterios de membrecía que exceden con
Estos dos últimos sistemas sociales –nuevas y recién es- creces las semánticas de la estratificación y que incluso
trenadas invenciones modernas– verán limitadas dra- son incompatibles con ellas. Formal o escasamente for-
máticamente sus opciones para resolver cuestiones de malizada, la membrecía en una organización es siempre
estratificación que puedan ser demandadas desde sus particularista y viene acompañada de decisiones que aca-
entornos. Por un lado, los sistemas funcionales se verán rrean consecuencias. Lo que un sistema funcional codi-
incapacitados de practicar la exclusión particularista fica de un modo difuso (por ejemplo, la totalidad de la
propia de la sociedad estratificada, pues estos solamente conducta humana como algo legal o no legal) es objeto
incluyen de manera universalista (lo que no implica una de un tratamiento muy específico en una organización
posición favorable o desfavorable per se). Política, dere- (siguiendo el mismo ejemplo: quién, en qué condiciones,
cho, economía, ciencia, medios de masas, educación, con qué atenuantes o agravantes, cuándo, cómo y por
arte, medicina, religión o familia comienzan su difícil quién puede ser juzgado).
proceso de diferenciación a partir de una codificación
del mundo que incluye a todos distinguiendo a nadie. La aparición de la diferenciación funcional debió signifi-
Cada sistema se asegura su continuidad manteniendo car ajustes sociales nada sencillos. Las familias con pres-
una codificación del mundo lo más amplia posible. Todo tigio se vieron ante el problema de mantenerlo o perderlo
el mundo (personas, familias y grupos incluidos), luego si es que lograban o no adquirir dinero o poder político,
de mucho esfuerzo o sin haberlo notado en absoluto pue- y estos cambios no fueron automáticos ni estuvieron au-
den ser sujeto u objeto de poder, depositario o trasgresor sentes de roces. A diferencia de los antiguos medios para
de derechos, comprador o vendedor, investigador o po- la diferenciación estratificada, el dinero y el poder codi-
blación de una muestra científica, espectador o produc- fican al mundo en su totalidad y se producen y reprodu-
tor de noticias, educador o educando, artista o público cen de espaldas a las relaciones cara-a-cara. Poco importa

73
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 11 - 16

el prestigio de la familia si esta no puede pagar las deu- 1985: 144) y redes de mantenimiento de la exclusión
das a los bancos o apoya al candidato equivocado en las (Luhmann, 1995a, 1995b).
elecciones. En este tránsito, no pueden ser muchos los
individuos, familias o grupos que logren mantener una En síntesis, si bien el enfoque luhmanniano de las clases
posición favorable. Por los flancos, la movilidad social sociales toca dos temáticas instaladas por Parsons (evolu-
amenaza con desbordar, pues la endogamia logra ser una ción y estratificación), su análisis apunta en direcciones
solución cada vez menos efectiva, y tratar de frenar la muy distintas. Por un lado, las clases no son formas de
creciente igualdad jurídica de derechos, la escolarización estratificación que posean una función de estabilización
de la enseñanza, la libertad para el amor romántico o o integración social. Por otro, las clases sociales no son
para la expresión artística, se vuelve una tarea herculana. solamente estructuras, sino también semánticas y ope-
raciones, cuestión que resulta relevante para observar los
De acuerdo con Luhmann, en la formación de las clases modos de reflexión social en el contexto de cambios es-
habría tres medios fundamentales: (a) dinero, (b) carrera tructurales de mayor alcance.
y (c) prominencia. Con base en ellos se diferenciarían
tres clases sociales: (a) la clase organizacional, (b) la clase Conclusiones
económica y (c) la clase prominente, las que se reprodu-
cen respectivamente mediante (a) decisiones, (b) pagos Al haber analizado las aproximaciones de Parsons y Lu-
y (c) menciones en medios masivos o en interacciones hmann se aprecia que el concepto de clase, a pesar de no
selectivas (Luhmann, 1985: 145). Solamente la clase pro- figurar en el centro de las teorías de ambos autores, posee
minente depende parcialmente de las interacciones, pero análisis bien específicos. Si bien ambos autores coinciden
debe trascenderlas para persistir. Las dos primeras clases en determinados aspectos para definir las clases sociales,
dependen directamente de los rendimientos de las orga- en sus respectivos análisis hay diferencias significativas.
nizaciones de la economía y de las burocracias políticas En este sentido, no se podría hablar de un único enfoque
respectivamente. A diferencia del enfoque parsoniano de sistémico o funcional sobre las clases sociales, sino más
la funcionalidad (positiva) de las clases sociales, para Lu- bien de aproximaciones nominalmente similares, pero
hmann estas no son más que “parásitos” que, mediante sustantivamente diferentes. En el siguiente cuadro se sin-
“acumulación”, generan interdependencias (Luhmann, tetizan los aspectos analizados en los capítulos anteriores.

Cuadro 1. Concepto de clase en comparación: Talcott Parsons y Niklas Luhmann

Forma de Carácter Dimensión Problema Función Instituciones


diferenciación evolutivo
Parsons Estratificación Universal Estructural Igualdad/ Integración Economía,
Desigualdad (Estabilización) Familia
Luhmann Estratificación Transitorio Estructural- Inclusión/ Parasitaria- Economía,
Semántica Exclusión Acumulativa Organizaciones,
Medios de difusión
Fuente: Elaboración propia

74
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

En el diagnóstico de los dos autores analizados, el concep-


to de clase es una herramienta que parece mostrar utilidad
para describir las desigualdades sociales, pero el alcance de
esta es, para ambos, limitado. Sobre esto existe un consen-
so relativamente amplio. A las clásicas objeciones de Max
Weber al concepto de clase, se han sumado las objeciones
por parte de enfoques como la teoría de la individuali-
zación de Ulrich Beck (1986), la praxis social de Pierre
Bourdieu (2007) o la teoría crítica postmarxista de Jürgen
Habermas (1982). En todas estas posturas se destaca la
necesidad de limitar el alcance sociológico del término,
especialmente para dar cuenta de la sociedad actual.

Con todo, el concepto sociológico de clase requiere toda-


vía de revisiones desde diversos enfoques, antes de dar por
sentada su vigencia o sugerir su abandono. En el trabajo
teórico y empírico, ha sido una herramienta heurística que
ha demostrado rendimientos. La prudencia que se ha su-
gerido en diversos análisis sociológicos apunta a limitar su uso
extensivo y a contrastar las observaciones con la diversidad
conceptual que actualmente caracteriza a la disciplina. De
este modo, no solamente se abren las puertas para un análisis
menos ortodoxo del concepto, sino también a descripciones
menos reducidas de la complejidad social contemporánea.

75
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 13 - 16

Referencias bibliográficas Eberle, W. y Schlaffke, W. (1973). Gesellschaftskritik von A-Z:


Vorwürfe, Antworten, Literaturverweise. Freiburg: Herder.
Alexander, J. (1987). Twenty Lectures: Sociological Theory Since World
War II. New York: Columbia University Press. Gerhard, U. (2002). Talcott Parsons. An Intellectual Biogra-
phy. Cambridge, UK: Cambridge University Press. https://doi.
Amstutz, M. y Fischer-Lescano, A. (eds.) (2013). Kritische System- org/10.1017/CBO9780511527586
theorie Zur Evolution einer normativen Theorie. Bielefeld: Trans-
cript. https://doi.org/10.14361/transcript.9783839424124 Goffman, E. (1951). “Symbols of Class Status.” The British Journal
of Sociology 4(2), 294-304. https://doi.org/10.2307/588083
Baecker, D. y Stanitzek, G. (eds.) (1987). Niklas Luhmann: Archi-
medes und wir. Interviews. Berlin: Merve. Gouldner, A. (1970). The Coming Crisis of Western Sociology. New
York: Basic Books.
Beck, U. (1986). Risikogesellschaft. Auf dem Weg in eine andere Mo-
derne. Frankfurt aM: Suhrkamp. Habermas, J. (1973). Legitimationsprobleme im Spätkapitalismus.
Frankfurt aM: Suhrkamp.
Blau, J. (2004). The Blackwell Companion to Sociology. London:
Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470693452 Habermas, J. (1982). Theorie des kommunikativen Handelns, Band
I - Band II. Frankfurt aM: Suhrkamp.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hagen, W. (ed.) (2011). Warum haben Sie keinen Fernseher, Herr Luhmann?
Burzan, N. (2011). Soziale Ungleichheit. Eine Einführung in die zen- Letzte Gespräche mit Niklas Luhmann. Berlin: Kulturverlag Kadmos.
tralen Theorien. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Horster, D. (1997). Niklas Luhmann. München: C.H. Beck.
Cadenas, H. (2012). “La desigualdad de la sociedad. Diferencia-
ción y desigualdad en la sociedad moderna.” Persona y Sociedad, Kneer, G. y Schroer, M. (2009). Handbuch Soziologische Theo-
26(2), 51-77. rien. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften. https://doi.
org/10.1007/978-3-531-91600-2
Dahrendorf, R. (1957). Soziale Klassen und Klassenkonflikt in der in-
dustriellen Gesellschaft. Stuttgart: Ferdinand Enke. Kuper, A. (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona: Paidós.

Davis, K. y Moore, W. (1945). “Some Principles of Stratifica- Lockwood, D. (1956). “Some Remarks on “The Social Sys-
tion.” American Sociological Review, 2(10), 242-249. https://doi. tem”.” The British Journal of Sociology, 7(2), 134-146. https://doi.
org/10.2307/2085643 org/10.2307/587854

Durkheim, E. (1893). De la division du travail social : étude sur Ludwig, C. (2013). Kritische Theorie und Kapitalismus. Die jüngere
l’organisation des sociétés supérieures. Paris: Félix Alcan. Kritische Theorie auf dem Weg zu einer Gesellschaftstheorie. Wiesba-
den: Springer VS.

76
Hugo Cadenas · Clases y sistemas sociales en la sociología de Talcott Parsons y Niklas Luhmann

Luhmann, N. (1964). Funktionen und Folgen formaler Organisa- Nassehi, A. (2008). Soziologie. Zehn einführende Vorlesungen.
tion. Berlin: Duncker & Humblot. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften.

Luhmann, N. (1980). „Gesellschaftliche Struktur und semantis- Pahl, H. (2008). Das Geld in der modernen Wirtschaft. Marx und
che Tradition“. En Gesellschaftsstruktur und Semantik. Studien zur Luhmann im Vergleich. Frankfurt aM: Campus.
Wissenssoziologie der modernen Gesellschaft, Bd. 1. Frankfurt aM:
Suhrkamp, 9-71. Parsons, T. (1937). The Structure of Social Action: A Study in Social
Theory with Special Reference to a Group of Recent European Writers.
Luhmann, N. (1985). „Zum Begriff der sozialen Klasse“. En Soziale New York: McGraw-Hill.
Differenzierung. Zur Geschichte einer Idee. Opladen: Westdeutscher
Verlag, 119-162 https://doi.org/10.1007/978-3-663-11396-6_5 Parsons, T. (1940). “An Analytical Approach to the Theory of So-
cial Stratification.” American Journal of Sociology, 6(45), 841-862.
Luhmann, N. (1993). Was ist der Fall und Was steckt dahinter? Die zwei https://doi.org/10.1086/218489
Soziologien und die Gesellschaftstheorie. Bielefeld: Universität Bielefeld.
Parsons, T. (1949). “Social Classes and Class Conflict in the Light of Re-
Luhmann, N. (1995a). „Kausalität im Süden“. Soziale Systeme, 1(1), 7-28. cent Sociological Theory.” The American Economic Review, 3(39), 16-26.

Luhmann, N. 1995b. „Inklusion und Exklusion“. En Soziologische Parsons, T. (1951). The Social System. Glencoe IL: Free Press.
Aufklärung 6: Die Soziologie und der Mensch. Opladen: Westdeuts-
cher Verlag, 237-265. Parsons, T. (1964). “Evolutionary Universals in Society.”
American Sociological Review, 3(29), 339-357. https://doi.
Marx, K. y Engels, F. (1848). Manifest der kommunistischen Partei. org/10.2307/2091479
London: Gedruckt in der Office der „Bildungs-Gesellschaft für
Arbeiter“ von I. E. Burghard. Parsons, T. (1977). Equality and Inequality in Modern Society, or
Social Stratification Revisited. En Social Systems and the Evolution
Marx, K. y Engels, F. (1958). „Die deutsche Ideologie. Kritik der of Action Theory. New York: The Free Press, 321-380.
neuesten deutschen Philosophie in ihren Repräsentanten Feu-
erbach, B. Bauer und Stirner, und des deutschen Sozialismus in Parsons, T. y Shils, E. (1951). Toward a General Theory of Ac-
seinen verschiedenen Propheten“. En Karl Marx-Friedrich Enge- tion. New York: Harper & Row. https://doi.org/10.4159/har-
ls-Werke, Band 3. Berlin: Dietz, 9-530. vard.9780674863507

Marx, K. (1963). Brief von Marx an Joseph Weydemeyer in New York. 5. März Parsons, T., Bales, R. y Shils, E. (1953). Working Papers in the
1852. En Karl Marx-Friedrich Engels-Werke, Band, 28. Berlin: Dietz, 503-509. Theory of Action. New York: The Free Press.

Mascareño, A. (2014). “Diferenciación, inclusión/exclusión y cohe- Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. México DF: Mc-
sión en la sociedad moderna”. Cis, 17, 8-25. Graw-Hill.

77
Contenido. Cultura y Ciencias Sociales. N. 8 | 2018 pp. 15 - 16

Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México DF:


McGraw-Hill.

Ritzer, G. (ed.) (2005a). Encyclopedia of Social Theory, Vol I. Thou-


sand Oaks, Ca: Sage. https://doi.org/10.4135/9781412952552

Ritzer, G. (ed.), (2005b). Encyclopedia of Social Theory, Vol II. Thou-


sand Oaks, Ca: Sage. https://doi.org/10.4135/9781412952552

Robles, F. (2000). El desaliento inesperado de la modernidad: moles-


tias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo. Santiago
de Chile: RIL.

Schimank, U. (1998). Funktionale Differenzierung und soziale


Ungleichheit. Die zwei Gesellschaftstheorien und ihre konflikt-
theoretische Verknüpfung. En H. Giegel (ed.), Konflikt in moder-
nen Gesellschaften. Frankfurt aM: Suhrkamp, 237-253.

Schwinn, T. (ed.) (2004). Differenzierung und soziale Ungleichheit.


Die zwei Soziologien und ihre Verknüpfung. Frankfurt aM: Huma-
nities Online.

Stichweh, R. (2016). “Estructura social y semántica: La lógica


de una distinción sistémica.” Revista Mad, 35: 1-14. https://doi.
org/10.5354/0718-0527.2016.42794

Weber, M. (1922). Wirtschaft und Gesellschaft. Tübingen: J.C.B.


Mohr (Paul Siebeck).

78

También podría gustarte