La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Teorías clásicas como la de Linneo y Buffon, que se basaban en la religión, han sido refutadas por nuevos descubrimientos. La diversificación adaptativa ocurre cuando un grupo monofilético se diversifica en distintos nichos ecológicos, como los pinzones y cíclidos. Los grupos relictuales son supervivientes de asociaciones biológicas pasadas con distribuciones reducidas, como los tlac
La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Teorías clásicas como la de Linneo y Buffon, que se basaban en la religión, han sido refutadas por nuevos descubrimientos. La diversificación adaptativa ocurre cuando un grupo monofilético se diversifica en distintos nichos ecológicos, como los pinzones y cíclidos. Los grupos relictuales son supervivientes de asociaciones biológicas pasadas con distribuciones reducidas, como los tlac
La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Teorías clásicas como la de Linneo y Buffon, que se basaban en la religión, han sido refutadas por nuevos descubrimientos. La diversificación adaptativa ocurre cuando un grupo monofilético se diversifica en distintos nichos ecológicos, como los pinzones y cíclidos. Los grupos relictuales son supervivientes de asociaciones biológicas pasadas con distribuciones reducidas, como los tlac
La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Teorías clásicas como la de Linneo y Buffon, que se basaban en la religión, han sido refutadas por nuevos descubrimientos. La diversificación adaptativa ocurre cuando un grupo monofilético se diversifica en distintos nichos ecológicos, como los pinzones y cíclidos. Los grupos relictuales son supervivientes de asociaciones biológicas pasadas con distribuciones reducidas, como los tlac
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Primera Evaluación Parcial
Biogeografía – 2021
Alumna: Ilen Nicole Xiomara Castro Cusi
CUI: 20200704
A continuación, desarrolle las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es biogeografía y cuál es su área de estudio?
La biogeografía es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Los biogeógrafos se podrían considerar como taxónomos, especializados en algún grupo, ósea estos elaboran explicaciones del por que cierta especie estudiada se distribuye geográficamente de una forma determinada y también el cómo lo hacen. También los biógrafos al hacer sus investigaciones tienen que tener en cuenta los diversos factores que hay en el ambiente de las especies estudiadas. Biogeografía = “Geografía de la Biosfera” La biogeografía es una ciencia descriptiva e interpretativa. 2. La biogeografía al igual que otras ciencias está en constante cambio, adaptación y mejora. Mencione Usted algunas «ideas» o «teorías» del Periodo Clásico que han sido refutadas o superadas a la actualidad debido a nuevos descubrimientos. Como idea inicial que ha sido refutada es la religión, la teoría del creacionismo, considera que esta es una de las ideas más refutadas, ya que, no tiene ningún sustento científico. Aunque varios creyentes han intentado sustentarla no es posible, solo toman como base la fe de los creyentes. A partir de aquí empezare a citar algunos pensantes de la época que sus ideas han perdido credibilidad o directamente no tienen sustento: - Linneo: En su teoría biogeográfica, toma 3 conceptos, la distribución altitudinal, la interdependencia de seres vivos y el descenso del mar. Él concluye que el creador coloco a todas las especies vivas en un determinado lugar (Paraíso) y que después estos se fueron dispersando, el mayor problema de esta teoría es que se apoyaba netamente en la religión, y paso por alto ciertos puntos como la distribución de los animales. - Buffon: En esta teoría se descarta que cada área tenia sus propios animales, actualmente se sabe que el desarrollo de las especies depende netamente de su ecosistema, ya que, hasta las adaptaciones que los animales tienen depende de este. También se sabe que algunas especies solamente pueden vivir en determinadas zonas. Con esto se puede deducir que actualmente, debido a todos los nuevos conocimientos de biología, geografía, biogeografía y otras ciencias. Las ideas del periodo clásico han dejado de tener validez, no todas, pero si la mayoría, más las que solo se arraigaban en la religión. 3. ¿Qué es la Diversificación adaptativa? Mencione algunos ejemplos. La diversificación adaptativa consiste en la diversificación que se da en distintos nichos ecológicos de un conjunto de especies, todas descendientes de un ancestro en común. Ósea que un grupo monofilético de especies se ha diversificado en distintos hábitos alimenticios, o algunas adaptaciones a nivel físico, como una variación en los picos o en la forma de las patas. Algunos ejemplos que podría dar serian los pinzones de Darwin, estas aves se desarrollaron y reprodujeron a partir de una especie de pinzón. Otro ejemplo seria la rápida expansión de los mamíferos, partiendo de ahí las familias. También hay que considerar a los cíclidos, estos son parte de la familia Cichlidae, son peces tropicales de agua dulce. Las especies de esta familia descienden de una especie que se alimentaba de algas, pero a partir de esta divergieron especies diferentes en sitios diferentes. 4. ¿Qué son los grupos Relictuales y que entiende por endemismo? Mencione algunos ejemplos. El termino relicto hace referencia a los supervivientes de asociaciones biológicas, estos presentan una distribución muy reducida a comparación de la que anteriormente tuvieron, esta disminución se ha dado por causas naturales. Las especies que pertenecen a los grupos delictuales son consideradas como “fósiles vivientes". Estos han sobrevivido por habitar lugares muy aislados, lo que ayuda a su supervivencia y a que no hayan sido afectados de manera abrupta por los cambios y el tiempo. Las áreas donde habitan estas especies pueden ser consideradas como zonas estables, del punto de vista climático y ecológico. Hay que considerar que no todas las especies relecticas se encuentran en peligro de extinción o han sufrido procesos de contracción, el ejemplo más notorio sería los tlacuaches de México. El endemismo hace referencia a especies propias de un lugar, estando limitadas a este, estas especies no se han de encontrar fácilmente en ninguna otra parte del mundo de forma natural. Ejemplos de “Fósiles vivientes”: - Panda rojo - Okapi - Castor de montaña - Zarigüeyas (Tlacuache) - Cocodrilos - Peces espátulas
Ejemplos de especies endémicas del Perú:
- Pava aliblanca - Colibrí maravilloso - Mono choro cola amarilla - Gallito de las rocas - Rana del Titicaca