Medical Specialties">
Experimento 2-Pract 9
Experimento 2-Pract 9
Experimento 2-Pract 9
Acetilcolina 2 +
mg +
Hioscina 4 +
mg +
Acetilcolina 2 +
mg +
Loperamida 0.12 mg +
+
Acetilcolina 2 ++
mg ++
Pargeverina 1 +
mg +
Acetilcolina 2 ++
mg ++
Atropina 1 +
mg +
Discusión:
En el presente experimento contamos con un ratón sin vida, al cual se le ha
practicado una disección con el fin de obtener segmentos del intestino delgado
para trabajar con ellos in vitro para observar su contractibilidad. Cada uno de los
segmentos es instilado con Acetilcolina.
Como sabemos, la acetilcolina es un neurotransmisor que estimula la
secreción de todos los tipos de células secretoras gástricas, así como la
secreción pancreática, asimismo actúa estimulando la motilidad intestinal y la
secreción de las criptas, lo que lo convierte en un factor secretor fundamental.
Esta es la razón por la cual cada segmento es instilado con este fármaco:
para recrear el efecto fisiológico de la acetilcolina en el intestino delgado, la
motilidad intestinal. Una vez que en el intestino comienza la motilidad intestinal,
se procede a administrar fármaco por fármaco, los solicitados en el
experimento, para evaluar su interacción:
1. En un primer órgano se procede a administrar 2 mg de ACh,
obteniendo contracciones intensas (+++), posteriormente se administró 4
mg de Hioscina disminuyendo la intensidad a moderado (++). La hioscina
es una sustancia que antagoniza de forma competitiva los receptores
colinérgicos muscarínicos tanto en las células que tienen inervación
colinérgica como en las que no la tienen pero que poseen dicho tipo
de receptores. Estos receptores están presentes en las células
efectoras autónomas del músculo liso, músculo cardíaco, nódulos seno
auricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas.
El antagonismo es competitivo, por lo que se produce una reducción
de las secreciones cuando se da el bloqueo de la acetilcolina en los
receptores de los órganos efectores. Produciendo así una relajación del
músculo liso además de un efecto inhibidor sobre el peristaltismo
intestinal.
2. En un nuevo segundo órgano se procede a administrar 2 mg de ACh,
obteniendo contracciones intensas (+++), posteriormente se administró
0,12 mg de Loperamida disminuyendo la intensidad a moderado (++).
La Loperamida es un agonista de receptores μ-opiáceos, que inhibe la
liberación de prostaglandinas y acetilcolina en el plexo mientérico
de Auerbach, reduciendo el peristaltismo intestinal, aumenta el tiempo de
tránsito intestinal y la absorción de agua, además de reducir los
movimientos de masa del colon. Al disminuir el tránsito intestinal,
aumenta la absorción de agua y electrolitos, disminuyendo la frecuencia
y la cantidad de deposiciones realizadas por el paciente que ingiere
Loperamida. Estas deposiciones se vuelven más viscosas, debido al
menor contenido de agua. También presenta, en menor medida, cierto
efecto anti secretor. Además, incrementa el tono del esfínter anal,
disminuyendo la incontinencia.
3. Después se vuelve a administrar 2 mg de acetilcolina, produciéndose un
efecto muy intenso (++++) y tras la administración de 1 mg de
Pargeverina, el efecto se redujo a intenso (+++) y esto se debe a que la
pargeverina produce un efecto antiespasmódico - espasmolítico directo
sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, este efecto deriva de su
acción antimuscarínica y musculotrópica, a esta acción se le conoce como
neurotrópica, al competir con acetilcolina por su receptor muscarínico,
pero con una potencia menor al compararla con atropina.
4. Y finalmente, como podemos observar con respecto a la acetilcolina las
contracciones del segmento de intestino se clasifica como muy intensa (++
++) a diferencia de la Atropina que presenta una intensidad moderada (+
+), esto es debido a que la atropina es un antagonista competitivo porque
se opone a la acción agonística de la acetilcolina con afinidad por el
mismo receptor (muscarínico) y sin actividad intrínseca.