Biology">
Microbiologia Seccion I
Microbiologia Seccion I
Microbiologia Seccion I
Tinción de Ziehl Neelsen Demuestra la capacidad que tienen algunas bacterias teñidas de La fucsina fenicada es capaz de teñir las células en caliente. El 1. Prepara extendido
resistir a la decoloración por ácidos y alcoholes. Esta propiedad de fenol facilita la penetración de la fucsina en la envoltura celular. Suspender en el tubo
algunos actinomicetos se correlaciona con el alto contenido de 2 a 3 gotas
lípidos de su pared celular, que confiere un ambiente muy La coloración requiere calentamiento para que el colorante 30 seg a 1 min
hidrófobo. Además, puede poseer unos lípidos característicos atraviese la pared bacteriana que contiene ceras. Al suspender el 2. Fijar frotis
llamados ácidos micólicos que aumentan este carácter hidrófobo y calentamiento y enfriar con agua, provoca una nueva Flamear 2 a 3 veces
les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol- solidificación de los ácidos grasos de modo que el colorante ya Inactiva las enzimas y fija la morfología
ácido, después de la tinción con colorantes básicos. no puede salir de las bacterias. Por otro lado, el calentamiento 3. Fucsina fenicada
aumenta la energía cinética de las moléculas del colorante lo cual 5 min
Las bacterias se tiñen con fucsina fenicada, se decolora con también facilita su entrada a las bacterias.
Calentar
alcohol acido, y se le agrega azul de metileno como colorante de
3 veces
contraste.
Mordiente
Las bacterias acido-alcohol resistentes, tras la unión de la fucsina, Hasta la 1era emisión de vapores
resisten al descoloramiento y se verán teñidas de rosado. El resto 4. Lavar con agua
de las baterías se decoloraran y se contrastan con azul de metileno 5. Lavar con alcohol acido
PRUEBAS BIOQUÍMICAS MICROBIOTA
adquiriendo un color azul. CONTROL MICROBIANO ANTIBIOGRAMA 30 seg
TÉCNICAS DE TINCIÓN MEDIOS DE CULTIVO TÉCNICAS DE SIEMBRA
CONCEPTOS DEFINICIÓN
Cultivo puro Contiene sólo un tipo de microorganismos.
Cultivos Técnicas de siembra
Consiste Medio
en proporcionarles las condiciones físicas, químicas Método Esquema
y nutritivas Picadura
adecuadas para que puedan multiplicarse de
forma controlada.
Repique Transferencia de cultivos microbianos de medio solido a
sólido. De medio solido a medio líquido, de medio líquido a
líquido y de medio líquido aLiquido
medio sólido. Siembra en medio liquido por método de punción
Resiembra Se trasladan los microorganismos a partir del primer
sembrado, hasta otros medios de cultivo. Conviene hacerlo
cada cierto tiempo para evitar el exceso envejecimiento del
cultivo.
Siembra Es el acto de colocar
Punciónel material bacteriológico en el medio
de cultivo para promover su crecimiento y desarrollo, y
subsiguiente multiplicación.
Estría
Superficie
Precipitado
Producción de H2S No hay precipitado
Negro
Tindalización 1. Temperatura
80 a 100 ºC
2. Tiempo
30 min/día x 3 días
1er día
Destrucción de los microorganismos
Incubar a 37 ºC
2do día
Es una esterilización fraccionaria por vapor. Se puede utilizar materiales termosensibles.
Germinación de las endosporas
Calentar e incubar
3er día
Germinación de las endoesporas restantes
Calentar
HTST
Pasteurización rápida
Calentar rápidamente
72 a ºC 15 años
UHT
Esterilización a temperatura ultra elevado
140 – 15 ºC x 1 a 3 seg
Filtración
Reduce la población microbiana en materiales termosensibles.
De profundidad:
1. Materiales fibrosos o granulados
2. Forma capa gruesa rellena de canales retorcidos de un diámetro pequeño
3. Solución se aspira a través de una capa en vacías y las células microbianas
4. Se eliminan por cribosa o retención
Tierra de diámetros
Filtro de Bakersfield
Asbesto o materias similares
De membrana:
1. Sustituyen laos profundidad
2. Membrana porosa
3. Grosor > 0,1 mm
Acetalato de celulosa
Nitrato de celulosa
Policarbonato
Fluoruro de polivinilo
Materiales sintéticos
4. Sujetados en soportes especiales
ü Ionizante
ü Agentes esterilizantes excelentes
ü Penetra profundamente los objetos
ü Esteriliza en frio:
o Antibióticos
o Hormonas
o Suturas
o Dispositivos desechables
ü Se emplea para esterilizar y pasteurizar carne y otros alimentos