Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Sangre y Sus Componentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Descripción general de la sangre y sus componentes

¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conjuntivo especializado, es el líquido que mantiene la
vida y circula a través de lo siguiente: el corazón, las arterias, las venas, los
capilares, el cerebro y el resto del cuerpo.

¿Cuáles son las características de la sangre?


 Consistencia liquida
 Color rojo brillante en el interior de las arterias
 Color rojo oscuro cuando circula por las venas
 Consistencia densa y viscosa
 Sabor ligeramente salado
 El volumen sanguíneo es del 7% del peso total
Cuando la sangre se extrae de los vasos sanguíneos:
 Permanece un corto tiempo en estado líquido, posteriormente se
coagula y adquiere una consistencia densa.
 El volumen se retrae formando un coagulo y se libera un líquido
denominado suero sanguíneo.
Cuando la sangre recién extraída
de los vasos sanguíneos se
procesa con para evitar la
coagulación:
 Se le adiciona un anticoagulante, después se deja en reposo
entonces las células sedimentan y en la parte superior
quedad el líquido denominado plasma.
¿Cuál es la función de la sangre?
La sangre transporta hacia los tejidos del cuerpo: nutrientes, electrólitos, hormonas, vitaminas, anticuerpos,
calor, oxígeno, células inmunológicas (células que luchan contra las infecciones).
La sangre transporta desde los tejidos del cuerpo: desperdicios y dióxido de carbono.

¿Cuáles son los componentes de la sangre y cuál es la función que cumplen?


Los componentes de la sangre son los siguientes:
 Plasma:
 Es el fluido extracelular de la sangre.
 Comprende el 55% del volumen total.
 Color ambarino claro.
 pH ligeramente alcalino.
 Contiene sustancias inorgánicas como: agua, iones, proteínas, sales minerales, nutrientes, gases,
electrolitos y sustancias de desecho.
 Se trata del componente líquido de la sangre en el que están suspendidas las siguientes células
sanguíneas:
 Glóbulos rojos (eritrocitos). 
 Discos bicóncavos.
 Carecen núcleo.
 Miden 7,5 micrómetros de diámetro aproximadamente.
 El volumen en la sangre es del 44% aproximadamente.
 El pigmento proteínico se denomina hemoglobina.
 La vida útil es de 100 a 120 días.

Son los que transportan oxigeno de los pulmones a las células y tejidos, y dióxido de
carbono de los tejidos y células a los pulmones como sustancia de desecho.
 Glóbulos blancos (leucocitos). 
 Forma esférica.
 Poseen núcleo y organelas citoplasmáticas.
 Carecen de pigmentos.
Contribuyen a combatir infecciones y asisten al proceso inmunológico. Los tipos de
glóbulos blancos incluyen:
 Neutrófilo
 Células más abundantes.
 Del 55 al 60% total de glóbulos blancos.
 Miden del 12 a 15 micrómetros de diámetro.
 Aparecen en infecciones bacterianas.
 Eosinófilos
 Del 1 al 3-4% del total de glóbulos blancos.
 Miden del 10 a 12 micrómetros de diámetro
 Se encargan de limpiar las células bacterianas y neutrófilos muertos.
 Aumentan en infecciones parasitarias o reacciones alérgicas.
 Basófilos
 Célula menos abundante.
 Del 0,5 al 1% del total de glóbulos rojos.
 Miden 10 a 12 micrómetros de diámetro.
 Intervienen en las inversiones parasitarias y las alergias.
 Regula la respuesta inmunitaria e inhibe la coagulación de la sangre.
 Linfocitos
 Son células pequeñas.
 Del 20 al 30% del total de glóbulos blancos.
 Miden 7 a 9 micrómetros de diámetro.
 Existen tres tipos: linfocitos B, linfocitos T y linfocitos NK.
 Desempeñan la defensa del organismo.
 Aparecen en infecciones bacterianas y virales.
 Monocitos
 Células más grandes.
 Del 2 al 8% del total de glóbulos blancos.
 Miden 15 a 22 micrómetros de diámetro.
 Fagocitan y destruyen a las células muertas y a los glóbulos rojos viejos.
 Aparecen en infecciones bacterianas y virales.
 Plaquetas (trombocitos). 
 250.000 a 500.000 por mililitro de sangre.
 Miden 1 a 3 micrómetros de diámetro.
 Permanecen en circulación sanguínea alrededor de 4 días.
 Colaboran en la coagulación sanguínea.
¿Dónde se producen las células sanguíneas?
 Las células sanguíneas se producen
en la médula ósea.
 La médula ósea es el material
esponjoso ubicado en el centro de los
huesos que produce todos los tipos
de células sanguíneas.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro
cuerpo que ayudan a regular las células
sanguíneas.
 Los nódulos linfáticos, el bazo y el
hígado ayudan a regular la producción,
destrucción y diferenciación (mediante
una función específica) de las células.
 La producción y el desarrollo de nuevas
células en la médula ósea es un proceso
denominado hematopoyesis.

Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células madre. Una célula madre
(o célula hematopoyética) constituye la fase inicial de todas las células sanguíneas. A medida que las células
madre maduran, se desarrollan varias células distintas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las
células sanguíneas inmaduras se llaman blastos. Algunos blastos permanecen en la médula ósea para madurar y
otros viajan a otras partes del cuerpo para convertirse en células funcionales y maduras.
¿Qué es un recuento sanguíneo completo (RSC)?
 Un recuento sanguíneo completo es un procedimiento mediante el cual se mide el tamaño, la
cantidad y la madurez de las diferentes células sanguíneas en un volumen específico de sangre.
Puede utilizarse para determinar muchas anomalías, ya sea en la producción o en la destrucción de las células
sanguíneas.
 Las variaciones de la cantidad, tamaño o madurez normal de las células sanguíneas pueden
indicar una infección o el proceso de una enfermedad.
Exámenes hematológicos comunes

Se han descrito cuatro


antígenos esenciales que definen
los cuatro grupos sanguíneos que
se conocen con las siglas O, A, B y
AB. En cada uno de los grupos
descubiertos, los eritrocitos tienen
en su superficie una sustancia
(antígeno), que los diferencia. El
grupo A tiene el antígeno A, el
grupo B tiene el antígeno B, el
grupo AB tiene los dos antígenos y
el grupo O no tiene antígeno ni A,
ni B.

Antígeno: cualquier
sustancia extraña que se
introduzca en el organismo.
Anticuerpo: son sustancias elaboradas por el sistema inmunológico que reaccionan frente al antígeno,
con la finalidad de neutralizarlo o destruirlo si aquellos tienen efectos nocivos para el cuerpo humano.

Clasificación AB0 para los tipos sanguíneos


 Grupo A: Tiene sólo el antígeno en los glóbulos rojos (y el anticuerpo B en el plasma). El A+ puede
donar: A+ y AB+. El A+ puede recibir: de A± y O±. El A- puede donar: A± y AB±. El A- puede recibir
de A- y O-
 Grupo B: Sólo tiene el antígeno B en los glóbulos rojos (y un anticuerpo en el plasma). El B+ puede
donar: B+ y AB+. El B+ puede recibir: B± y O±. El B- puede donar a B± y AB±. El B- puede recibir de
B- y O-.
 El grupo AB: Tiene antígenos A y B en los glóbulos rojos (pero ni el anticuerpo A ni el B en el
plasma). El AB+ puede donar: AB+. El AB+ puede recibir: receptor universal. El AB- puede donar:
AB±. El AB- puede recibir: A-, B-, AB- y O-.
 El grupo O: No tiene antígenos A ni B en los glóbulos rojos (pero los anticuerpos A y B están en el
plasma). El O+ puede donar: A+, B+, AB+ y O+. El O+ puede recibir: O±. El O- puede donar: Donante
universal. El O- puede recibir: O-.

 Tipo de sangre más común


El O positivo es el tipo de sangre más común, 1 de cada 2 personas de la población mundial tiene este
tipo de sangre, por tanto en la mayoría de los países es frecuente encontrarse con personas que tengan este tipo
de sangre. Se estima que alrededor del 37% de las personas caucásicas tiene el O+, el 47% de los
afroamericanos, el 53% de latinoamericanos y el 39% de los asiáticos americanos tienen este tipo de sangre,
según la Cruz Roja. El segundo lugar es para la sangre  tipo A positivo, y el  tercero más común es el B
positivo.
 Tipos sanguíneos menos comunes
Además de estos existen otros tipos de sangre muy raros que sólo se encuentran en personas de grupos
étnicos específicos. Por otro lado tenemos a los que poseen el tipo AB, estos se les conoce como receptores
universales ya que pueden recibir cualquier tipo de sangre. Mientras que las de tipo O, solo pueden recibir
sangre del tipo O.
 Sangre peculiar
Sin embargo, la sangre O- se les hace muy difícil conseguir donantes compatibles puesto que solo
pueden recibir de su mismo grupo y de este grupo sólo existen un 5% de la población que la posee.
Algunas patologías sanguíneas
 Poliglobulía o Policitemia: Aumento excesivo de glóbulos rojos.
 Anemia: Disminución o destrucción de glóbulos rojos. Esta se puede dar por diferentes causas:
o Anemia Falciforme o Drepanocitosis: Deformidad en los Glóbulos Rojos.
o Anemia Ferropénica (Falta de hierro)
o Anemia Perniciosa ( por falta de vitaminas)
o Anemia Hemolítica (Destrucción de hematíes por presencia de globina en exceso)
 Talasemia: Disminución del Oxígeno.
 Leucopenia: Disminución de los Glóbulos Blancos.
 Leucocitosis: Aumento excesivo de los Glóbulos Blancos.
 Leucemia: Cáncer en la sangre, aumento descontrolado de los leucocitos.
 Trombocitos: Producción de demasiadas plaquetas en la sangre.
 Tromocitemia: Producción excesiva de plaquetas en la medula ósea.
 Trombocitopenia: Disminución de las plaquetas circulantes en el torrente sanguíneo.
 Purpura Tropocitopenica Idiopática: Trastorno ocasionado por la disminución anormal de
plaquetas.

También podría gustarte