Clinical Medicine">
Cadiez Francisca
Cadiez Francisca
Cadiez Francisca
TESIS FINAL
AUTORES:
CADIEZ, FRANCISCA
IBAÑES, FABIAN
ADVERTENCIA
I
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Investigación: Aprobada
Mendoza,………..de…………………de 2011
II
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
AGRADECIMIENTOS
Lic. María Elena Fernández Salgado, Lic. Franco Casalvieri, Lic. Dora
Carmona A la Jefa del departamento de Enfermería, supervisores,
jefes de unidad y todos los Enfermeros de los servicios de
traumatología, cirugía y Terapia Intensiva del Hospital Perrupato, que
respondieron las encuestas y colaboraron para hacer posible este
trabajo. Lic. Alicia Rainiero, Lic. Hugo Lázaro
III
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
PROLOGO
IV
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
INDICE
PAGINAS
ADVERTENCIA I
APROBACIÓN II
AGRADECIMIENTO III
PRÓLOGO IV
ÍNDICE V
INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS VI
INTRODUCCIÓN 1
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 2
JUSTIFICACIÓN 2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO 3
MARCO TEÓRICO 4
DEFINICIONES CONCEPTUALES 19
HIPOTESIS Y VARIABLES 21
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 22
DISEÑO METODOLÓGICO 23
ANÁLISIS DE DATOS 39
CONCLUSIÓN 42
RECOMENDACIONES 44
BIBLIOGRAFÍA 45
ANEXOS 46
Anexo I: TABLA MATRIZ 47
Anexo II: CODIFICACIÓN DE VARIABLES 48
Anexo III: ENCUESTA 50
Anexo IV: GUIA DE OBSERVACIÓN 52
Anexo V: MEDIDAS DE PREVENCIÓN 53
V
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA DE DISTRIBUCIÓN 22
VI
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
1
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
INTRODUCCIÓN:
1
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
2
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
OBJETIVOS
General:
Específicos:
3
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
MARCO TEORICO
LA COLUMNA VERTEBRAL
4
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Las formas que pueden tomar estas dolencias dependen de cuál sea su
causa. Daniel Angeleri, médico traumatólogo, instructor de residentes en la
especialidad de traumatología y director del Hospital "San Roque" de
Gonnet, explica que “podemos englobarlas en tres subgrupos: primero la
patología propia de la columna, o sea las enfermedades que actúan sobre
la columna. El segundo grupo son las enfermedades producidas por las
costumbres del paciente; son enfermedades posturales, dependen del
hábito que tenga un paciente, del trabajo que haga, del tipo de asiento que
utiliza. Y el tercer grupo es el de las patologías producidas por
traumatismo”1.
5
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
“El músculo exigido se agota, empieza a doler; este dolor genera un reflejo
que produce más contractura muscular, porque el organismo es muy
inteligente y trata que cuando hay una zona lesionada ésta se inmovilice
para que de esta forma deje de doler. Este reflejo hace que los músculos
que están alrededor de este músculo afectado se pongan tensos también,
se contraigan, para dejar quieto ese músculo que previamente estaba
lesionado. Esto genera una ida y vuelta, un círculo vicioso, que termina
lesionando las partes afectadas. El resultado final son contracturas
musculares que hay que tratar”1.
6
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
“Se debe observar al niño de espaldas – explica Daniel Angeleri – con los
brazos colgando a los costados del cuerpo y verificar que el ángulo que
forma la cintura con los miembros superiores sea simétrico. Si observamos
una desviación, se debe hacer una consulta inmediata”2.
La escoliosis es más frecuente en las niñas que en los niños. Cuando los
grados de desviación lateral en relación al eje de la columna es menor de
25-30º se habla de escoliosis leve; si está entre 25-30º y 50º la escoliosis
se considera mediana; cuando se supera los 50º nos encontraremos con
una escoliosis grave.
7
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Prevención y cuidados
8
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
3
Daniel Angeleri, médico traumatólogo, instructor de residentes en la especialidad de traumatología
y director del Hospital "San Roque" de Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires, República
Argentina
9
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
10
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
11
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
12
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
1. Para esta técnica nos ayudaremos de una "salea" que es una sábana
doblada en su largo a la mitad;
2. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los
hombros hasta los muslos.
3. Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un
borde de la cama y meteremos la "salea" por el lado contrario al que está
4. Una vez colocada la "salea", se enrolla ésta por los laterales sujetándola
cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier
lado de la cama evitando las fricciones.
13
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
4. Una vez sujeto con ambos brazos, tiraremos suave y simultáneamente del
paciente hacia la posición deseada;
5. Una vez desplazada esa parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros
brazos bajo los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismos,
procediendo a desplazar la otra parte del cuerpo del paciente hacia la
posición deseada;
6. Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas.
14
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
15
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Otra variante con Dos Personas es situarse cada una en un extremo, una
en un extremo de la cama y otra en el extremo contrario de la camilla, y
movilizar al paciente desplazando la entremetida que está debajo del
mismo.
16
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
6. Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las
rodillas y apoyan los brazos en la misma. Los movimientos han de ser
suaves y simultáneos para dar seguridad al enfermo y evitar que se asuste.
1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de
que la silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará
la silla por el respaldo para evitar su movimiento;
2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que
tenga una superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse;
3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del
Enfermero, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con
facilidad).
4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para
sentarse al borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en
Forma de sentar al paciente en el borde de la cama;
5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la
misma;
6. El Enfermero se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo
a la silla por delante del otro;
7. El paciente pone sus manos en los hombros del Enfermero mientras éste
lo sujeta por la cintura;
8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Enfermero sujeta con su rodilla
más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble
involuntariamente;
9. El Enfermero gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la
silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse
en la silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma,
pero el peligro de que la silla se mueva es inferior.
17
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
18
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
DEFINICIONES CONCEPTIUALES
Columna vertebral: es el eje del esqueleto humano, que sostiene la: cabeza,
tronco, extremidades y protege la médula espinal. La vértebras son huesos
cortos enlazados entre si y forman la columna vertebral.
Síndrome de dolor lumbar (SDL): El SDL (Síndrome del dolor lumbar), en una
enfermedad frecuente en la población y se da en el ámbito hospitalario, afectando a
los trabajadores de la salud debido al uso inadecuado de las técnicas de
movilización de pacientes.
Zona cervical: Es la zona posterior del cuello
Zona dorsal: Es la zona de la espalda
Zona lumbar: Es la región posterior de la cintura.
Dolor cérvico lumbar: pueden ser: por patología genética en la columna
vertebral, por enfermedad causada por costumbre o por posturas, esfuerzos
excesivos inadecuados, y por traumatismo o golpes.
Posturas: Es el modo o el comportamiento inadecuado, desgaste o la
deformación de la columna vertebral, que provoca dolores o limitaciones en los
movimientos.
Contractura muscular: Estado de rigidez o contracción de un grupo de
músculos o varios, generalmente por un posición viciosa.
Movimiento corporal: es el resultado de la actividad coordinada de los huesos,
las articulaciones y los músculos. Todos juntos integran el sistema locomotor.
Tipos de movimientos: es la acción de moverse, según la localización ya sea:
la cabeza, el tronco, los miembros superiores e inferiores.
Ejercicios Activos: son los ejercicios llevados a cabo por las personas quienes
proporcionan la energía para mover las partes del cuerpo según su clase o
categoría completa de movimiento, estirando los grupos musculares sobre las
articulaciones.
Ejercicios pasivos: son aquellos ejercicios que otra persona realiza movilizando
cada una de las articulaciones del cuerpo en su trayecto completo de movimiento,
estirando todos los grupos musculares sobre la articulación.
La mecánica corporal: Es realizar una técnica con el menor esfuerzo y obtener
un beneficio y mayor eficacia.
19
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
20
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
HIPOTESIS
VARIABLES
21
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables dimensiones indicadores
24 a 30 años
31 a 40 años
Edad 41 a 50 años
51 a 60 años
1a5
Cantidad 6 a 10
de años 11 a 15
16 a 20
que 21 a 23
trabaja
Tiempo
Si 41
Conoce
las
F
técnicas No 0
A
C
T
O Si 34
R Realiza
E las
S técnicas No 7
D
E
Formación Licenciado: 6
T
profesional Profesional: 27
E Auxiliar: 8
R Trabajo
M Que tipos de Silla de ruedas
I elementos Camilla de transporte
Collarin cervical
N cuenta el Tabla espinal
A servicio Férulas de inmovilización
N
T
E
Realiza
S actividad Si : 4
Demostración deportiva No : 37
Sexo Masculino
Familiares Femenino
(Biológicos)
Cervical: 7
Enfermedades Dorsal: 7
Presentes: zona Lumbar: 9
Otros dolores cérvico Miembros superiores: 2
lumbar 22 Miembros inferiores: 3
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de Estudio
establecidas.
Área Estudio:
este, para la red de servicios públicos de salud. La zona este se constituye por los
Universo:
Muestra
Fuente de Información:
23
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Unidad de análisis:
Son los enfermeros del hospital (de los servicios de traumatología, cirugía y terapia
intensiva).
24
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Tablas, gráficos
Análisis de la información:
25
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº I
Título
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva según Nivel
De Formación, del Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
P. ENFERMERÍA
NIVEL
FORMACIÓN Fa. Fr.
LICENCIADO 6 10%
ENFERMERO 27 70%
AUXILIARES 8 20%
TOTAL 41 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRAFICO Nº 1
Título
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva según Nivel
De Formación, del Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010
10%
20%
LICENCIADO
ENFERMERO
AUXILIARES
70%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
26
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 2:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva según
Sexo, del Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
Sexo Fa Fr
Femenino 30 73%
Masculino 11 27%
Total 41 N 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 2:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Sexo,
en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
COMENTARIO: Los datos nos muestran que el mayor porcentaje de Enfermeros son
27
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 3:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva según
Edad Cronológica, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de
2010.
EDAD Fa Fr
24 - 31 3 7.30%
34 - 39 6 14.80%
40 - 45 9 21.90%
47 - 51 11 26.80%
53 - 59 12 29.20%
TOTAL 41 100.00%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 3:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Edad
Cronológica, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
14 12
12 11
10 9
8 6 EDADES
6 VALORES
4 3
2 7.30% 14.80% 21.90% 26.80% 29.20%
0
24 - 31 34 - 39 40 - 45 47 - 51 53 - 59
EDADES
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
28
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 4: A
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
Servicio: Cirugía
Antigüedad Fa Fr
1 1 11%
3 1 11%
5 2 22%
6 1 11%
23 2 22%
no confirman 2 22%
Total 9 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 4: A
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
Antiguedad
2.5 2 2 2
2
1.5 1 1 1 Antiguedad
1
0.5
0
1
23
an
irm
nf
co
no
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
sector.
29
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 4: B
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
Servicio: Traumatología
Antigüedad fa Fr
01 Años 1 8.30%
05 Años 2 16.60%
07 Años 1 8.30%
08 Años 1 8.30%
09 Años 1 8.30%
10 Años 2 16.60%
12 Años 1 8.30%
13 Años 2 16.60%
20 Años 1 8.30%
Total 12 100.00%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 4: B
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
2.5 2 2 2
2
1.5 1 1 1 1 1 1
1
0.5
Antiguedad
0
01 07 09 12 20
Años Años Años Años Años
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
variable por antigüedad se observa que 1 enfermero que lleva trabajando 20 años
en este sector.
30
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 4: C
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
Servicio: Terapia Intensiva
Antigüedad Fa fr.
8Años 1 5%
1Años 2 10%
10 Años 2 10%
12 Años 2 10%
13 Años 2 10%
15 Años 1 5%
20 Años 1 5%
23 Años 2 10%
3 Años 2 10%
5 Años 2 10%
6 Años 1 5%
7 Años 1 5%
9 Años 1 5%
Total 20 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 4: C
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por Tiempo
que trabaja, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
31
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 5:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva: Conocimiento de la
técnica de movilización de pacientes, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio
de 2010.
Fa Fr
SI 41 100%
No 0
Total 41 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en los meses de
Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 5:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva: Conocimiento de la
técnica de movilización de pacientes, en el Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio
de 2010.
50 41
40
30
Tecnica
20
10
0
1
Enfermeros
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en los meses de
Enero a Junio de 2010.
COMENTARIO: Del total de los 41 enfermeros como se puede observar en el siguiente cuadro,
todas las personas conocen la técnica de movilización de pacientes.
32
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA N° 6:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por:
Realiza la técnica de movilización de pacientes, en el Hospital Perrupato en los
meses de Enero a Junio de 2010.
Realiza las técnica de
movilización de pacientes
Fa Fr
si 34 83%
no 7 17%
Total 41 100%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO N° 6
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por:
100%
17%
0%
1 2
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
33
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 7:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: tipo de
elementos que cuenta el servicio para la movilización de pacientes, en el Hospital
Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 7:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: Que
tipo de elementos cuenta el servicio para la movilización de pacientes, en el
Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
0; 0% silla de ruedas
0; 0%
11; 27% Camilla de transporte
Collarín cervical
0; 0%
Tabla espinal
30; 73%
Férulas para la
inmovilización
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
34
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 8:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: Al
movilizar un paciente, pide ayuda al familiar o algún colega, en el Hospital
Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 8:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: Al
movilizar un paciente, pide ayuda al familiar o algún colega, en el Hospital
Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
40 38
35
30
25
SI
20
NO
15
10
5 3
0
1
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
35
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 9:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: según
dolor: cervical, dorsal o lumbar relacionado con las actividades que realiza, en el
Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
GRÁFICO Nº 9:
Título
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: según
dolor: cervical, dorsal o lumbar relacionado con las actividades que realiza, en el
Hospital Perrupato en los meses de Enero a Junio de 2010.
13; 32%
SI
NO
28; 68%
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
36
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 10:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva según zona
localiza el dolor, durante las actividades en el Hospital Perrupato en los meses de
Enero a Junio de 2010
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
TABLA Nº 10:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva por: según
zona localiza el dolor, durante las actividades en el Hospital Perrupato en los
meses de Enero a Junio de 2010
Serie1
Serie2
10 9
8 7 7
6 3
4 2
2 25% 25% 32% 7% 11%
0
l l r s
ca r sa mb
a
ri..
. re
er vi Do Lu e e r io
C up n f
sS sI
bro bro
i em i em
M M
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
37
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
TABLA Nº 11:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva: Realiza
alguna actividad deportiva, durante las actividades en el Hospital Perrupato en los
meses de Enero a Junio de 2010
GRÁFICO Nº 11:
Título:
Enfermeros de la Unidad de Cirugía, Traumatología y Terapia intensiva: Realiza
alguna actividad deportiva, durante las actividades en el Hospital Perrupato en los
meses de Enero a Junio de 2010
37
40
30
SI
20
NO
10 4
0
1
FUENTE: elaboración propia de los datos extraídos mediante encuesta al personal de enfermería del Hospital Perrupato en
los meses de Enero a Junio de 2010.
38
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
ANÁLISIS DE DATOS
masa laboral que ocupa el primer lugar son las personas mayores de 53
Los datos nos muestran que el mayor porcentaje de Enfermeros son de sexo
39
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
muy importante, ya que el grupo de Cirugía que va desde los 5 hasta los 23
encuesta.
encuesta.
encuesta.
que hemos abarcado el total de los tres servicios de trabajo, ya que los
40
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
41
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
CONCLUSIÓN
42
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
las normas y protocolos tomen conciencia del autocuidado necesario para la salud.
Por eso la importancia de hacer recordar por medio de folletos indicativos de esta
técnica de mecánica corporal, y que la misma se coloque en los office de
enfermería a la altura de los ojos, que se lea, se recuerde y se haga una práctica
diaria de la mecánica corporal, como un recordatorio de que esta técnica debe
realizarse todos los días para no sufrir dolores cervicolumbares. Otra sugerencia
que el personal de kinesiología del hospital, den por lo menos dos veces al año
charlas de actualización y práctica de la mecánica corporal en forma teórica y
práctica. También la participación de la Municipalidad por medio de la Dirección de
Deportes, que enseñen a través de los profesores de gimnasia como se realiza las
técnicas de elongaciones, respiración, etc. para la movilización de pacientes y se
pueda realizar gimnasia dos veces por semana. También que el personal de
enfermería, de los diferentes servicios realice caminatas programadas, no
olvidándonos de las amas geriátricas, personal camilleros, personal de guardia,
choferes de ambulancias y otras redes como policías, bomberos, defensa civil, la
importancia de brindarles este tipo de capacitaciones.
43
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
RECOMENDACIONES
44
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
BIBLIOGRAFÍA
45
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
ANEXOS
46
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Realiza
Conoce las
las Pide Dolor al
técnicas de
Formación técnicas ayuda al movilizar Realiza
Sexo Edad Antigüedad en el trabajo movilización Que tipo de elementos tiene el servicio Zona donde se localiza el dolor
profesional de movilizar algún deportes
de
mécánica pacientes paciente
pacientes
corporal
N°
10
encuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 11
24- 31- 41- 51- 1- 6- 11- 16- 21- Miembros Miembros
L P A M F 30 40 50 60 5 10 15 20 23 NO SI NO SI SI NO SI NO SI Cervical Dorsal Lumbar Sup Inf NO SI
SILLA FÉRULAS
CAMILLA DE COLLAR TABLA
DE PARA
TRANSPORTE CERVICAL ESPINAL
X RUEDAS INMOVILIZAR
1 X X X X X X X X X
2 X X X X X X X X X X
3 X X X X X X X X X X X
4 X X X X X X X X X X X
5 X X X X X X X X X X X
6 X X X X X X X X X X
7 X X X X X X X X X X
8 X X X X X X X X X X
9 X X X X X X X X X
10 X X X X X X X X X X
11 X X X X X X X X X X X
12 X X X X X X X X X X X
13 X X X X X X X X X X
14 X X X X X X X X X X
15 X X X X X X X X X X
16 X X X X X X X X X X
17 X X X X X X X X X X X
18 X X X X X X X X X X
19 X X X X X X X X X X
20 X X X X X X X X X
21 X X X X X X X X X X
22 X X X X X X X X X
23 X X X X X X X X X
24 X X X X X X X X X
25 X X X X X X X X X X
26 X X X X X X X X X X X
27 X X X X X X X X X X
28 X X X X X X X X
29 X X X X X X X X X X
30 X X X X X X X X X X X
31 X X X X X X X X X X
32 X X X X X X X X X
33 X X X X X X X X X X X
34 X X X X X X X X X
35 X X X X X X X X X
36 X X X X X X X X
37 X X X X X X X X X X
38 X X X X X X X X X X X
39 X X X X X X X X X X X X
40 X X X X X X X X X X
41 X X X X X X X X X X
TOTALES 6 # 8 11 30 7 4 13 17 11 12 8 6 4 0 # 7 34 30 1 11 0 3 3 38 13 28 7 7 9 2 3 37 4
47
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
1-Masculino
B b- Sexo
I 2-Femenino
O
1 L
O
c-Enfermedad a-Cervical: 7
G Presente: b-Dorsal: 7
I zona dolores c-Lumbar: 9
F C cérvico lumbar d-Miembros superiores: 2
A O e-Miembros inferiores: 3
C S
T
O
Si a- 34
R d-Realiza
E las
S técnicas No b- 7
D
E a-Licenciado: 6
A a-Formación b- Profesional: 27
A T M profesional c- Auxiliar: 8
A E B
R
M I
E a- 1 a 5
I 2
N b- 6 a 10
N b-Antigüedad c- 11 a 15
A T en el trabajo
A d- 16 a 20
N e- 21 a 23
T L
E E 1-Silla de ruedas
S c-Elementos 2-Camilla de transporte
S del servicio 3-Collarin cervical
4-Tabla espinal
5-Férulas de inmovilización
a-Conoce Si a- 41
3-Demostración las
técnicas
No b- 0
a- Realiza Si :a- 4
actividad
Otros deportiva No : b- 37
48
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
49
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
ENCUESTAS
ANEXO III: ENCUESTA SOBRE PROBLEMAS CERVICOLUMBARES EN ENFERMERÍA
01 Nivel de formación:
Licenciado en Enfermería
Enfermero Profesional
Auxiliar de Enfermería
02 Sexo
Masculino
Femenino
03 Edad cronológica
Masculino
Femenino
Cirugía Años
Traumatología Años
Si No
50
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
Si No
a. Silla de ruedas.
b. Camilla de transporte.
c. Collarín cervical.
d. Tabla espinal.
e. Férulas para la inmovilización.
Si No
09 ¿Ha sufrido algún tipo de dolor cervical o lumbar relacionado con las
actividades que realiza en el último semestre?
Si No
f. Cervical.
g. Dorsal.
h. Lumbar.
i. Miembros Superiores.
j. Miembros Inferiores
Si No
51
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
COMENTARIOS:
1. El calzado no es adecuado para el trabajo. Se observa que solamente algunas
personas tienen este calzado anatómico especial para el profesional de enfermería,
y el resto trabajan con zapatillas o calzado de salir.
2. Se observa que los enfermeros no poseen los elementos necesarios para el traslado
de pacientes. En el pasaje de la cama a la camilla a veces se traban las ruedas. No
tienen en los servicios las cinchas metálicas, que su función de importancia es
simplificar la tarea del enfermero en el momento de trasladar a un paciente con
sobrepeso.
3. El asiento para descanso y tareas administrativas de enfermería, no es ergonómico
con respaldo regulable, impidiendo de esta manera un trabajo confortable.
4. Falta de silla de ruedas, tienen que ir a pedir a otros servicios.
……………………………
Observador
52
“PROBLEMAS CÉRVICO LUMBARES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA”
1. Empuñadura
2. Respaldo
3. Asiento
4. Apoya-brazos
5. Aro propulsor
6. Rueda
propulsión
7. Freno
8. Reposapiés
9. Plataforma
reposapiés
10. Horquilla
11. Rueda de
dirección
53