Medicine">
Graciela Pacheco Yana
Graciela Pacheco Yana
Graciela Pacheco Yana
FACULTAD DE CIENCIAS
TESINA
PRESENTADA POR:
BACHILLER EN ENFERMERÍA
PUNO – PERÚ
2021
www.gonitro.com
www.gonitro.com
DEDICATORIA
A DIOS
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor, por haber estado conmigo a cada paso que
doy.
A MIS PADRES
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, en especial a A mi padre Andrés
Pacheco Morocco que en paz descansé que desde cielo él está guiándome en cada paso
A mis hijos por ser mi fortaleza en los momentos más difíciles dándome su amor
presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad gracias por haber
www.gonitro.com
AGRADECIMIENTO
profesionalmente.
A los miembros del jurado calificador, por sus orientaciones, sugerencias, aportes,
investigación.
A mi asesora de tesis Mg. Fiorela Jeanette Ortiz Ortiz, quien con su conocimiento y su guía
fue una pieza esencial para que pudiera desarrollar una clave de hechos que fueron
A todo el personal del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro quienes me
brindaron las facilidades para realizar la presente investigación. Así, quiero mostrar mi
presentes en la realización de esta meta, de este sueño que es tan importante para mí, sus
ii
www.gonitro.com
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO
ii
ÍNDICE DE TABLAS v
ÍNDICE DE FIGURAS vi
RESUMEN
viii
ABSTRACT ix
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
INVESTIGACIÓN
1.2.3. JUSTIFICACIÓN 7
1.3. ANTECEDENTES 7
1.3.1. INTERNACIONAL 7
iii
www.gonitro.com
1.3.2. NACIONAL 12
1.3.3. LOCAL 15
1.4. OBJETIVOS 17
CAPÍTULO II
2.1.1. CALIDAD 18
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. ZONA DE ESTUDIO 33
CAPÍTULO IV
www.gonitro.com
4.3. Resultados de los objetivos 45
iv
CONCLUSIONES 49
RECOMENDACIONES 50
BIBLIOGRÁFICAS
52
ANEXOS 56
www.gonitro.com
v
www.gonitro.com
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
38
COVID-19. 45
COVID-19 46
Pandemia COVID-19 48
vi
www.gonitro.com
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
COVID19. 58
COVID-19 58
Pandemia COVID-19. 58
vii
www.gonitro.com
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo 3 Gráficos 60
Anexo 4 Encuestas 64
viii
www.gonitro.com
RESUMEN
en los hospitales es muchas veces distinto a lo escrito en la teoría, pues durante el paso de
las prácticas hospitalarias se observa el pesar de los pacientes ante el mal trato o la falta de
dado que es ella quien se encuentra en contacto con el paciente en forma más directa que
genera la insatisfacción del paciente. La presente investigación, tuvo como objetivo general,
Azángaro-2020.
Según los resultados vemos que se establece en un nivel de atención de nivel regular
con un 91,45%, según dimensión fiabilidad el 46.15%, refieren no hay una buena
ix
www.gonitro.com
ABSTRACT
The reality nowadays that is lived in hospital services is many times different from what is
written in theory, since during the passage of hospital practices the regret of patients is
observed before the bad treatment or the lack of attention of the patient. patient. health
personnel, where the nursing image is immersed, since it is she who is in contact with the
patient in a more direct way that generates patient dissatisfaction. The general objective of
this research was to determine the quality of nursing care and the satisfaction of users of the
emergency service in the COVID-19 Pandemic at the Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de
Azángaro-2020 Hospital.
This research has a quantitative approach, a correlational inductive descriptive method and
a non-experimental research design. The study population consisted of 465 users and the
sample consisted of 177 users attended, to whom the instrument was applied: a
According to the results, we see that it is established at a regular level of care with 91.45%,
according to the reliability dimension, 46.15% refer that there is not good care, while
according to the response capacity dimension of the service, 10.26% report that the quality
of care is good. In conclusion, the quality of care is regular at the Carlos Cornejo Rosello
www.gonitro.com
INTRODUCCIÓN
creencia de que la enfermedad como castigo divino, la actitud aún se mantiene en algunas
personas.
Por tanto, para atender a todos los pacientes, independientemente de las diferencias
La persona como ser humano inteligente, libre, social, corporal y espiritual; no es sólo un
capaz de percibir lo que le sucede desde la totalidad de su ser, por lo tanto el equipo de
salud especialmente de enfermería, debe dar mayor importancia al cuidado que otorgue al
sociales y espirituales (de carácter ético y religioso); el cuidado, entonces, deberá tener en
cuenta estas necesidades que provienen, no tanto del cuerpo enfermo, sino del sujeto que
enfermera, hacen que de una u otra forma en algunas ocasiones la enfermera se aleje de
calidad y cuidado para así lograr la satisfacción del usuario. Los servicios de urgencias de
www.gonitro.com
pacientes con un amplio espectro de enfermedades y lesiones, algunas de las cuales
cuanto a los servicios que prestan se incremente cada vez más, generando en el
profesional de enfermería un mayor reto tanto a nivel personal como profesional, porque le
asistencial está dirigida a satisfacer las necesidades del paciente en pos de recuperar su
La realidad hoy en día que se vive en los servicios de los hospitales es muchas veces
observa el pesar de los pacientes ante el mal trato o la falta de atención del personal de
salud, donde se encuentra inmerso la imagen de la enfermería, dado que es ella quien se
encuentra en contacto con el paciente en forma más directa que genera la insatisfacción del
resultado de calidad del cuidado que ha recibido del personal de enfermería; es importante
www.gonitro.com
Actualmente no se han reportado trabajos de investigación en el área de observación del
enfermería desde la expectativa y percepción del paciente, por tal motivo mi enfoque al
www.gonitro.com
CAPÍTULO I
INVESTIGACIÓN
coronavirus de ARN beta que ahora se conoce como coronavirus 2 del síndrome
prevalencia, gravedad e inactividad (2). Hasta el 23 de abril de 2020 un total de 2 544 792
casos confirmados por laboratorio y 175 694 muertes documentadas en todo el mundo, 957
402 casos confirmados y 47 812 muertes en la región de las américas (3). Esta enfermedad
La rápida propagación de COVID-19 causó problemas, aunque los países con sistemas de
salud avanzados pueden verse afectados en muchos casos. La situación está provocando
grandes trastornos en todos los sistemas nacionales de salud, especialmente en los países
www.gonitro.com
eficiente, por lo que corren el riesgo de sufrir accidentes debido a los recursos limitados.
Ante esta situación, algunos países están intentando “trazar la curva” de la pandemia (5). En
otras palabras, prevenir y retrasar la propagación del virus para que una gran parte de la
población no se enferme al mismo tiempo. Este establece que el gobierno hará políticas de
mitigación o énfasis tales como: determinación de los cuarenta, promoción del aislamiento
industria para la mejora continua y la gestión de la calidad total tanto en los sistemas como
prevención de incidentes, para que los sistemas de salud de los estados miembros de la
OMS utilicen políticas de salud y programas sectoriales con sellos normativos para la
Según la OMS (OPS), uno de los obstáculos que tendrá que enfrentar el sector salud en
el acceso a los servicios de salud y la cobertura de salud. Esto sucedió debido al proceso de
globalización económica y reforma del país, como resultado, la reforma del sector salud en
emergencia muchos de ellos con signos y síntomas para COVID-19, sin dejar de lado las
otras Enfermedades comunes y crónicas, por lo que el servicio de emergencia del hospital
pacientes que aguardaban una atención, por lo que se pudo apreciar quejas frecuentes por
www.gonitro.com
Por este motivo es que me veo motivada a realizar el presente trabajo de investigación.
dimensión elementos tangibles del servicio de Emergencia del Hospital “Carlos Cornejo
dimensión fiabilidad del servicio de Emergencia del Hospital “Carlos Cornejo Rosello
Vizcardo” de Azángaro-2020?
dimensión capacidad de respuesta del servicio de Emergencia del Hospital “Carlos Cornejo
1.2.3. JUSTIFICACIÓN
usuario, que se mejore la prestación del servicio de salud en emergencia, que se amplié la
recibida, debido a que solo ellos pueden juzgar y dar información como agentes partícipes
de la atención.
www.gonitro.com
En lo práctico la investigación se justifica por la misión de salud que es: “Al final de la
década 2010-2020 la salud de todos los habitantes del país será la expresión de un
derechos ciudadanos en el contexto que nos tocó vivir cuál es la Pandemia COVID-19.
como fuente importante de información a las autoridades del sector salud, así como también
a los profesionales de la salud para que se pueda establecer estrategias dirigidas a mejorar
1.3. ANTECEDENTES
1.3.1. INTERNACIONAL
Al realizar un estudio sobre “Análisis de las demoras en salud en personas que enfermaron
familiares y se discutieron los detalles de su atención médica. Los datos analizados fueron
resultados fueron los siguientes: aunque no hubo signos ni síntomas, el tratamiento se pudo
dificultad. Existe una falta de calidad en el diagnóstico y varias instituciones han preguntado
sobre casos de control. El proceso de volver al paso 1 es obvio, lo que puede afectar las
con el análisis de viajes regionales-temporales ayuda a ilustrar las brechas y los éxitos en
www.gonitro.com
Realizaron un estudio de investigación titulado “Evaluación de la Calidad de la atención del
Salud Suroccidente de la ESE Popayán enero de 2014 – junio de 2011”. El objetivo fue
Popayán, para definir la calidad de atención clínica y descubrir los procesos problemáticos
realización del trabajo podemos evidenciar que si existen elementos que afectan la calidad
de atención realizada a las maternas durante su CPN, evidenciadas tanto en los procesos
servicios de salud: Parámetros de medición” Desde el punto de vista del usuario sobre las
medicina interna (MCI) en el hospital de la ciudad de Maracaibo, que fue seleccionado como
organizar los datos. Como resultado, es necesario monitorear la calidad de los servicios de
relacionada con dos dimensiones: percepción y expectativa, realizó una investigación de los
servicios de consulta de medicina interna (ICS), los cuales fueron seleccionados al azar de
una red. Se aplicaron cuestionarios a una muestra de la población que participa en los
www.gonitro.com
través de indicadores de gestión y concluyó la importancia de crear un sistema de
del usuario en una institución de seguridad social en Guadalupe, Nuevo León” la finalidad
empleada fue transversal, aplicó encuesta. En los resultados se encontró que la iluminación,
en servicios de salud”.
del modelo SERVQUAL según la modificación para medir la satisfacción del usuario
externo en los servicios del área de salud” El objetivo fue medir la satisfacción e identificar
pruebas del coeficiente alfa de Cronbach es de 0,984 para CE y como también un 0,988
www.gonitro.com
para E. La satisfacción en los usuarios según CE fueron 46,8% igualmente un 52,9% en los
viable, para medir los niveles de satisfacción de los usuarios externos, identificando las
del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalajara”. El propósito de este trabajo
fue: Evaluar la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios con la cita previa en
las unidades de medicina familiar. La metodología fue diseño analítico transversal con una
muestra de 983 usuarios, se utilizaron dos cuestionarios validados para ambas variables.
Se obtuvieron los siguientes resultados: la muestra estuvo representada con 67% mujeres,
edad 40,83 ± 21,6 años, 40% salario, 67% casados, tiempo de espera 55,46 ± 74,03 min,
56% reclutamiento. La calidad de la atención fue calificada más alta en seis de las siete
dimensiones, con tiempos de espera en dos de las tres unidades que alcanzaron el 36% en
calidad. La satisfacción del usuario en la dimensión Médico de Familia fue 79% (no
Previo se asoció con la satisfacción en todas las dimensiones (p = 0,00). Se llegó a las
10
www.gonitro.com
2005”, El propósito de este trabajo fue demostrar el nivel de satisfacción de la población con
el trabajo de enfermería, con una muestra de 130 personas. La relación entre el cuidado de
enfermería y el enfermero paciente en esta área fue satisfecha por el 68,5% de la población.
según a la relación con las atenciones recibidas por el médico familiar en las unidades de
medicina familiar No. 16. Infonavit, la estancia, colima” Su propósito fue evaluar la
satisfacción de los usuarios con la atención médica brindada por los médicos de familia. Se
por los médicos de familia. La calidad de la atención médica, se usó técnica de la encuesta.
Esto alcanzó los siguientes resultados, con 418 pacientes (76,2% mujeres y 26,8%
hombres), con una edad media de 38,8 ± 14,59 (mediana 15 a 75 años) con respecto al
estado civil, siendo la mayoría casados con un 57,7%. El nivel de preparación visto con
beneficiarios. 88,27% tras consulta. Por ocupación, el 43,3% realiza tareas domésticas. En
289) respondió mucho. El 74,40% (n = 311) respondió mucho, confiando en que sus
69,86% (n = 292) respondió mucho. Se evaluó el 80,86% del trato del médico hacia el
Realizó una investigación titulada Realizó un tratado titulado “El nivel de satisfacción del
a abril de 2009”. El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que
11
www.gonitro.com
acuden a los servicios de emergencia con la atención de enfermería en las principales
preguntas cerradas. El instrumento fue validado, con una confiabilidad de 0.88 a 0.97%.
25% tuvo un nivel alto de satisfacción y el 15% restante consideró lo siguiente. En cuanto a
los servicios de urgencias, 7 eran hombres con 35% y 13 mujeres con 65%, el grupo de
edad generalmente estuvo entre 20 y 30 años con 50%, luego pacientes de 30 y 30 años.
40 años con 35% y el porcentaje más bajo fueron los pacientes mayores de 40 años con
de los cuidados de enfermería, está contento con el cuidado brindado por el personal de
enfermería, por parte del tratamiento y en todas las actividades que se planean ofrecer a las
1.3.2. NACIONAL
en los servicios médicos de urgencias del Hospital Nacional de Arzobispo Loayza, Lima,
enero de 2015”. El propósito de este estudio científico fue determinar el nivel de satisfacción
evidencia que un 80% de los usuarios estaban satisfechos el 94,3%, respectivamente, 6%,
89,6% y 84,5%; pero la dimensión de capacidad de respuesta hizo que la mayoría de los
12
www.gonitro.com
satisfacción global de los usuarios que acudieron a la Clínica de Medicina Especializada fue
identificación de los principales problemas que dificultan el servicio. Para ello se utiliza la
de las cuales busca medir todas las variables presentes en la cadena de servicios de salud.
cada área en esta comisaría, para conocer cómo encontrar servicios de salud, para hacer
dermatología ambulatoria del Hospital Nacional Dos de Mayo”, que tiene como objetivo
consulta de dermatología ambulatoria del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Los
calidad de la atención, las salas de espera son largas (15,9%), las reparaciones de
mobiliario de oficina (14,8%), los tratamientos médicos son rápidos y rápidos (5,7%). Las
siguientes conclusiones encontraron que hubo un alto nivel de satisfacción del paciente con
la atención médica recibida en la consulta externa de dermatología del HNDM asociado con
13
www.gonitro.com
Se realizó una investigación titulada “Calidad de atención y nivel de satisfacción de los
SERVQUAL administrado por entrevista. El alfa de Cronbach del instrumento fue de 0,821.
Valores que garantizan son fiables, alcanzan los siguientes resultados, de 470 pacientes,
44,5% eran varones, edad 63,6 ± 11,7 años. 33,19 pacientes tenían estudios superiores y
38,34% tenían estudios secundarios y menos del 1% no tenían estudios, 44,26% asistían a
una clínica de cardiología, 66,6% estaban en condición de usuario y 32,77% eran amigos,
racional (71,28%), fiabilidad (84,04%), respuesta rápida (71,7%). Los puntos más sensibles
horarios
Otra investigación que se realizó titulada “Calidad de los servicios prestados bajo el modelo
de Servqual, en el hospital de santa maría del socorro, y su relación con la satisfacción del
paciente, 2008”, que tiene como objetivo determinar la calidad de los servicios de salud que
brinda el hospital de santa maría del socorro, según El Modelo SERVQUAL como estudio
descriptivo, correlacional, cruzado, se realizó una muestra de 216 nuevos usuarios con
edades comprendidas entre los 15 y los 75 años de forma deliberada, se utilizó la encuesta
SERVQUAL para la recolección de datos. El resultado fue que el 75,4% de los pacientes
pensaba que la atención médica recibida por parte de alta calidad, el 88,8% de las personas
que calificaban como buenas expectativas sobre la calidad de los servicios, y el 82,4% de
los pacientes. Dijo que estaba satisfecha con el trato recibido. Concluimos que la calidad de
los servicios que brinda el Hospital de Santa María del Socorro es buena, pero hay que
14
www.gonitro.com
Dimensiones, confianza y empatía por la salud personal. Es necesario preservar y mejorar
la imagen del Hospital, lo que es bueno para el 82,4% de los usuarios, con una gestión y
1.3.3. LOCAL
-Puno, 2017, tiene como objetivo determinar la calidad de la atención de enfermería a partir
calidad del cuidado en enfermería entendiendo que generalmente los pacientes son adultos
(tiempo, continuidad y seguridad), se considera menos del 70%, por edad y situación del
calidad de la atención se establece de forma regular entre pacientes adultos (62%) y padres
un promedio de 27,82 puntos para los pacientes adultos, y 28,94 puntos en el grupo de
2012”. El propósito del estudio fue determinar el nivel de satisfacción de las usuarias en la
tasa de satisfacción con la atención ginecológica fue 50% buena y 50% como promedio
15
www.gonitro.com
para el tratamiento; En cuanto a las dimensiones reales del elemento, se estableció que el
60% de los encuestados otorgó una calificación media y el 40% una calificación alta; De
16% como muy confiable; En cuanto a la capacidad de respuesta, la media nominal fue de
58% y 40% de humedad; En cuanto a la seguridad, el 78% de los usuarios puntuó el más
alto y el 22% el más bajo; En cuanto a la empatía, se observó que el 44% de los usuarios
mayoría de las usuarias que acudieron a las clínicas ginecológicas mostraron un nivel
medio de satisfacción por la calidad y calidez de los servicios ginecológicos, indicando que
las usuarias no fueron bien tratadas en las clínicas ginecológicas como otros servicios que
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de satisfacción del usuario con respecto
se realizó con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción del usuario con respecto a la
calidad de la atención al servicio. del Hospital "MNB" - Puno. El estudio fue descriptivo y
(SERVQUAL), Los resultados obtenidos son los siguientes: Expectativas mayores trabajos
amabilidad y cortesía; si los usuarios y / o amigos muestran más interés, los problemas
la calidad promedio global de atención por usuario, en los servicios de atención médica del
16
www.gonitro.com
1.4. OBJETIVOS
Azángaro-2020
17
www.gonitro.com
CAPÍTULO II
El concepto de calidad se ha definido desde diversos puntos de vista, pero que apuntan
2.1.1. CALIDAD
predeterminadas.
18
www.gonitro.com
• Debe determinarse en el contexto en el que se considera, por ejemplo, la calidad de
Florence Nightingale es reconocida en todo el mundo como una enfermera visionaria que se
esfuerza por lograr una atención médica de calidad, brindará atención de calidad a los
pacientes a través de sus donaciones, en 1854 la guerra franco - rusa en Crimea, Florence
lavado de manos, eliminando así infecciones que son importantes para el medio ambiente
Según Dennis Loock y David Smith “la calidad es el nivel de armonía entre las expectativas
puede encontrar cuando son malo, no estado, título o clase. La ausencia de defectos en un
producto o servicio que pudieran provocar la insatisfacción del cliente y facilitar las quejas,
siendo la satisfacción del cliente con el producto o servicio el motivo de compra, satisfará
En cuanto a los servicios de salud, la calidad según O.M.S. Esto asegura que cada persona
reciba los servicios de diagnóstico y las terapias que mejor se adapten a brindar una
19
www.gonitro.com
con el proceso máximo es; De acuerdo con lo anterior, se establecen cinco requisitos
Además, el Dr. Juan Gonzalo Alzate Gómez dijo que los servicios de salud tienen
características propias:
funcionan como parte de la entrega del servicio. Proporcionar servicios es mucho más difícil
Además, se puede entender que, debido a brindar satisfacción o insatisfacción, recibir una
calidad más difícil y estándares de salud más complicados, los estándares de calidad se
muestran antes de brindar servicios al paciente y después de eso, los productos de salud no
No existe una definición consensuada de la calidad del servicio. Para algunos autores ello
implica:
● La calidad del servicio según las normas nacionales igual modo internacionales.
20
www.gonitro.com
LA CALIDAD SEGÚN PETERS:
“El cliente percibe el trabajo en sus propias condiciones. El cliente paga la tarifa o no la
paga por los motivos que decide o por una serie de motivos” (25)
discusión está en la capacidad del paciente y/o familiares de poder reconocer la calidad del
● Técnicos
● Interpersonales y
● Contextos o entornos
servicios debería poder mejorar en la medida en que las tres propiedades se presentan
simultáneamente. Si esto no existe, no habrá una mejora global en la calidad del servicio
(27).
21
www.gonitro.com
➔ Eficiencia. - La capacidad de reducir los costos del tratamiento no minimiza las
mejoras en la salud.
o los beneficios para la atención médica, es decir, el valor monetario de elevar los
Las dimensiones de los servicios en las cuales puede ser evaluada la calidad de prestación,
materiales de comunicación.
confiabilidad y soporte.
servicio rápido.
Las percepciones de la calidad del servicio son las siguientes: factores tangibles, seguridad,
Estas unidades sirven como puntos de referencia para investigar y evaluar en qué medida
Elementos tangibles
Los clientes ven la atención, pero pueden ver los aspectos tangibles de la misma, es decir,
sus recursos observables, que son signos de atención. Les interesa indicar si existe una
22
www.gonitro.com
calidad asistencial. Es responsabilidad de los proveedores gestionar y gestionar mejor estos
Los factores tangibles son todos los recursos materiales que contribuyen a una percepción
Son el material de apoyo para los códigos, materiales gráficos, instalaciones, consultas y
otros recursos materiales que apoyan la eficiencia del cuidado y mejoran la calidad del
medio ambiente.
formas de tiempo de espera del cliente, que también pueden ser recursos tangibles en línea
para ayudar a los clientes a lograr un impacto positivo en la calidad de la atención. Videos.
Los proveedores están más seguros si proporcionan ciertos elementos de información que
Existe una cierta uniformidad en la atención de los proveedores, es decir, tienen una forma
(enfermeras, técnicos, parteras, médicos, etc.). Esto es positivo, porque les ayuda a
La seguridad se refiere a conductas que inspiran confianza, conocimiento del tema, trato
23
www.gonitro.com
Confiabilidad
Si hay confianza en el servicio, habrá más clientes y menos presión de la organización para
conseguir nuevos clientes, más servicio con los clientes actuales, habrá más comunicación.
Como resultado, la confianza atrae a personas que están dispuestas a tener tiempo para
● Presentar una visión general objetiva de las ventajas y desventajas del servicio y
24
www.gonitro.com
Es importante eliminar cualquier criterio de diversidad sobre un mismo tema entre diferentes
servicios de salud y cualquier fuente de información que provenga del establecimiento (30).
Diligencia
La diligencia debe estar respaldada por la efectividad del servicio, las actitudes de interés y
la presencia de suministros que satisfagan las inquietudes del cliente. Los proveedores
responden a las consultas de los clientes a diario. Si se esfuerzan por atender a los clientes
La diligencia para completar la tarea también incluye una actitud práctica para que pueda
trabajar con entusiasmo, rapidez y eficiencia. La patente especifica los intereses del cliente,
25
www.gonitro.com
Modelos conceptuales para la medición de la calidad de atención
Los modelos de medicina de calidad más aceptables desde la perspectiva de los usuarios
externos que comparan las expectativas, percepciones y calidad de los servicios de salud
son:
● Modelo de Gronros
Los usuarios traducen las expectativas en atributos relacionados con los servicios básicos
(servicios que son la causa de la existencia de una empresa) y los servicios periféricos. En
este sentido, para evaluar la calidad del servicio, el usuario puede elegir una de las
importante, le da un peso más específico. (Si un paciente llega al centro con una catarata
suficientemente satisfactorios. (Los pacientes con el mismo dolor que antes pueden esperar
dolor, pero también recibirán una atención cordial, el lugar está limpio y ordenado, etc.)
A. Calidad técnica, que puede ser objeto de un paquete fácil de usar. La apariencia se
paso, etc.).
26
www.gonitro.com
B. Calidad funcional, (también conocida como calidad relacional), que resulta de la
(resultados de los factores anteriores). Según este modelo, la calidad funcional es más
determinante que la calidad técnica y el encuentro entre operador y usuario del servicio es
satisfacción del usuario y está destinada a minimizar la distancia entre las expectativas del
Siguiendo a Carmel y Weiss, podemos considerar tres aspectos como los más
La edad, el sexo, el nivel educativo, los ingresos, las expectativas de los trabajadores de la
salud (enfermeras y médicos), el estado de salud y la satisfacción del paciente son las
Medicine encuentra resultados similares con los residentes, donde se demuestra que son
precisamente cuando se les pide a los pacientes que respondan el cuestionario "X". y
27
www.gonitro.com
2.1.4. NIVEL DE SATISFACCIÓN.
de la calidad de sus problemas de salud (33), a qué nivel quiere llegar el paciente mediante
Expectativa
evento. Olson y Dover (1979) las definieron como "La creencia de parte del consumidor
También podemos definir las expectativas como actitudes o creencias de los individuos
presentes (25).
En general, las expectativas del paciente se pueden agrupar en cuatro categorías generales
relacionadas con:
● Aspectos que reflejan los valores morales de los profesionales de la salud plasmados en
28
www.gonitro.com
2.1.5. ESCALA SERVQUAL.
De hecho, SERVQUAL es la báscula más utilizada para medir la calidad del servicio. La
escala SERVQUAL ha sido validada y probada para medir la calidad del servicio, con un alfa
del servicio por la diferencia entre el valor de las expectativas y la satisfacción con una
ELEMENTOS TANGIBLES:
FIABILIDAD:
La capacidad del personal para realizar los servicios acordados de manera confiable y
CAPACIDAD DE RESPUESTA:
Lograr los mayores beneficios con los menores riesgos posibles para el paciente, dados los
recursos disponibles.
29
www.gonitro.com
SATISFACCIÓN
SALUD
El estado de un individuo o de un grupo de individuos tiene que ver con su bienestar físico,
específicas.
PACIENTE
Las personas que padecen enfermedades físicas o atención psicológica ahora obtienen
servicio de emergencia.(22)
PERSONAL DE SALUD
instituciones de salud.
30
www.gonitro.com
PROCESO
Este es un conjunto de actividades relacionadas que dan como resultado resultados útiles
para el usuario. Todo lo que los médicos y otros proveedores de atención médica hacen por
consistente con el estudio de la mecánica operativa con las diversas funciones que debe
RESULTADO
las personas o los servicios debido a diversas intervenciones proporcionadas por el hospital.
Eficiencia
Es la capacidad de orientar a alguien con el objetivo de alcanzar una determinada meta con
para el logro de los objetivos sanitarios y económicos, dentro de los nuevos escenarios
cambiantes.
31
www.gonitro.com
Modelo de Prestación de Servicios de Salud
Necesidades de salud
Servicios.
realizar físicamente. Promovido a través de los esfuerzos del ser humano y / o mecanismo
para el propósito. Por ejemplo, los servicios como la educación involucran los esfuerzos de
ingeniería genética, aplicable a casi todo tipo de organizaciones de servicios, con el objetivo
de evaluar la diferencia entre las percepciones de los clientes y las expectativas de calidad.
con la Oficina del Instituto de Ciencias del Marketing y validado en América Latina por
32
www.gonitro.com
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
provincia de Azángaro, ubicado en el Jr. Francisco Bolognesi N° 556 con una población de
A. Población:
Emergencia del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo en los meses de abril a junio del
2020.
B. Muestra:
Donde:
p: = 0.5
33
www.gonitro.com
q: = 1-p,q=0.5
N: = población, N= 465
n = Muestra
Reemplazando:
Tenemos:
n = 302
1.7
= 177
34
www.gonitro.com
3.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INFORMACIÓN
35
www.gonitro.com
4 A la falta de algún documento
para ser atendido en emergencia la
Enfermera muestra interés por
solucionarlo. Siempre = 2
A veces = 1
5 La enfermera del servicio de Nunca = 0
emergencia presta un buen
servicio la primera vez.
Fiabilidad
6 La enfermera responde a lo que
Ud. esperaba. Ud. obtiene el
servicio que esperaba.
Satisfecho:
36
www.gonitro.com
2 La atención brindada en el
servicio de emergencia fue Si
agradable No
V.D Grado de
Satisfacción Satisfacción 3 La enfermera del servicio de
del usuario emergencia le brindó comodidad y
confort ambiental
4 En el servicio de emergencia
respetaron su intimidad durante la
atención.
5 La duración de la atención en
emergencia fue la adecuada
la siguiente forma:
37
www.gonitro.com
El cuestionario para la variable Calidad de Atención consta de dos partes, la primera
contiene los datos generales y la segunda pregunta propias de la calidad de atención que
Categoría Puntuación
Siempre 2
A veces 1
Nunca 0
Categoría Puntuación
Si 2
No 1
Categoría Puntaje
Buena 11-20
Regular 6-10
Mala 1-5
38
www.gonitro.com
Para la variable Grado de satisfacción será:
Categoría Puntaje
Satisfecho 11-20
Insatisfecho 0-5
TECNICA DE ANALISIS
Posterior a la ejecución para tener análisis de resultado los datos son procesados en el
programa SPSS V.26 para evidenciar los datos en tablas de frecuencia absolutas y relativas
alguna ya que la investigación es descriptiva simple porque trata de sólo describir el hecho
39
www.gonitro.com
CAPÍTULO IV
Frecuencia Porcentaje
Mala 23 19,7
Regular 64 54,7
Buena 30 25,6
hospital “Carlos Cornejo Rosello Vizcardo”, el 54.70% de los usuarios, refieren la calidad
40
www.gonitro.com
TABLA 6. DIMENSIÓN FIABILIDAD
Frecuencia Porcentaje
Mala 30 25,6
Regular 80 68,4
Buena 7 6,0
Frecuencia Porcentaje
Mala 34 29,1
Regular 64 54,7
Buena 19 16,2
del hospital “Carlos Cornejo Rosello Vizcardo”, el 54.70% de los usuarios, refieren la
41
www.gonitro.com
calidad de atención es regular, el 29.06% de los usuarios, refieren la calidad de atención
Frecuencia Porcentaje
Satisfecho 47 40,2
óptima.
Frecuencia Porcentaje
Satisfecho 20 17,1
42
www.gonitro.com
medianamente satisfecho, mientras el 17.09% de los usuarios, refieren la satisfacción
óptima.
Frecuencia Porcentaje
Mala 1 ,9
Buena 9 7,7
población con el trabajo de enfermería, con una muestra de 130 personas. La relación entre
el cuidado de enfermería y el enfermero paciente en esta área fue satisfecha por el 68,5%
43
www.gonitro.com
mostraron satisfechos con el indicador que mide la confianza en su enfermero, sin embargo,
Por otro lado, en la investigación de tesis denominada “Nivel de satisfacción de los usuarios
atendidos en los servicios médicos de urgencias del Hospital Nacional de Arzobispo Loayza,
Lima, enero de 2015”. El propósito de este estudio científico fue determinar el nivel de
Frecuencia Porcentaje
Mala 22 18,8
Regular 91 77,8
Buena 4 3,4
los usuarios, refieren la calidad de atención es regular, el 18.80% de los usuarios, refieren
44
www.gonitro.com
la calidad de atención es mala, mientras el 3.42%de los usuarios, refieren la calidad de
atención es buena.
PANDEMIA COVID-19
Frecuencia Porcentaje
Mala 54 46,2
Regular 62 53,0
Buena 1 ,9
buena.
45
www.gonitro.com
TABLA 13 LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA ENFERMERA Y SATISFACCIÓN DEL
Frecuencia Porcentaje
Mala 35 29,9
Regular 70 59,8
Buena 12 10,3
46
www.gonitro.com
CONCLUSIONES
usuarios mencionó la calidad de la atención de nivel regular, el 7,69% indicó buena calidad
de atención, mientras que el 0,85% de los usuarios, refieren la calidad de atención es mala.
Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro, el 52.99% de los usuarios, refieren que el
47
www.gonitro.com
personal del Hospital brindar el servicio en forma regular desde el primer momento,
buena.
48
www.gonitro.com
RECOMENDACIONES
Primera: Hacer de conocimiento al Director del Hospital “Carlos Cornejo Rosello Vizcardo y
al personal de enfermería que labore en el servicio de emergencia para así tener en cuenta
en que aspectos y que actitudes deben mejorar para brindar un cuidado de calidad
considerando que este es la razón de ser de toda institución de salud, el cual repercutirá en
usuario y de esta manera incentivar o superar las expectativas del paciente, alcanzando con
Tercera: Orientar a las nuevas generaciones, para que desarrollen o conserven la esencia
del cuidado humano, donde permanezcan los valores éticos morales promuevan una
enfermería y satisfacción del paciente en los diferentes servicios del Hospital “Carlos
de mejora continua.
49
www.gonitro.com
BIBLIOGRAFÍAS
8. Ardila, F., Martínez, S., Fuentes, M. & Borrero, E. (2015). Análisis de las demoras
en salud en personas que enfermaron de gravedad o fallecieron por dengue en
cinco ciudades de Colombia (Tesis de licenciatura). Universidad de Antioquia,
Colombia.
50
www.gonitro.com
10. Vargas, G., Valecillos, J., y Hernández, C. (2013). Calidad en la prestación de
servicios de salud: Parámetros de medición. Ciencias sociales, XIX, 663- 671.
13. Colunga, C., López, M., Aguayo, G. & Muñoz, J. (2007). Calidad de atención y
satisfacción del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalupe. Revista
cubana de salud pública, (33),0
15. Ávila GG. Satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el
médico familiar en la unidad de medicina familiar No. 16. Infonavit, la estancia,
colima. [Tesis de Maestría]. Colima: Universidad de Colima; 2007.
16. Morales CG. Nivel de satisfacción de los pacientes que asisten al servicio de
urgencias, frente a la atención de enfermería en una institución de primer nivel de
atención en salud, en mistrato risaralda. Febrero a abril de 2009. [Tesis de grado].
Bogotá: Pontifica universidad javeriana; 2009.
19. Chávez P, Willy R, Carlos G. Nivel de satisfacción del usuario en los consultorios
externos de dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Diciembre 2006.
[Informe para dermatología peruana]. Lima: Dermatología Peruana, Lima; 2006.
51
www.gonitro.com
20. Fernández RO. Calidad de la atención y grado de satisfacción del paciente
cardiaco transferido de provincia a la consulta externa de cardiología del incor
2009”. [Tesis de Maestría]. Lima: Universidad Nacional de San Marcos, Lima; 2009.
21. Campos R. Calidad de servicio percibido según modelo Servqual, del hospital Santa
María del socorro, y su relación con la satisfacción de los pacientes, 2008. Revista de
la enfermera vanguardista. 2008; 1(1).
22. Evelyn K.M. (2017) Calidad de atención de enfermería desde la percepción del
paciente adulto y adulto mayor, hospital Regional Manuel Núñez Butrón -Puno
Recuperado. 02 de Julio del 2020
http://181.176.163.136/bitstream/handle/UNAP/7883/Morocco_Quispe_Evelyn_Kel
ly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Jaén Y. Nivel de satisfacción del usuario sobre calidad de atención en los servicios
de cirugía y medicina del hospital Manuel Núñez Butrón -puno- 2005. [Tesis de
grado]. Puno: Universidad Nacional del Altiplano, Puno; 2006.
28. Pinal FM. Calidad y salud. In calidad y salud; 2012; Toluca. p. 1-25.
52
www.gonitro.com
32. Lauro J. Algunas consideraciones en el análisis del concepto: satisfacción del
paciente. Publicaciones Antioquia. 2004; p. 129.
53
www.gonitro.com
ANEXOS
54
www.gonitro.com
ANEXO N° 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema General Objetivo Hipótesis Variable Dimensión Indicadores Metodología
General General
Determinar la calidad de Es probable que la calidad Calidad de Atención
¿Cuál es la atención de la enfermera y de atención de la enfermera Elementos 1 la Enfermera que le atiende en emergencia
calidad de atención de la de satisfacción del usuario y satisfacción del usuario Tangibles tiene el equipo de protección personal (EPP)
Enfermera y de del servicio de emergencia del servicio de emergencia adecuado Tipo:
satisfacción del usuario en Pandemia COVID-19 en en pandemia COVID-19 sea
del servicio de el hospital Carlos Cornejo satisfactoria
2 el servicio de Emergencia cuenta con Descriptivo
Emergencia del hospital Rosello Vizcardo de
Equipos modernos.
“Carlos Cornejo Rosello Azángaro-2020.
Vizcardo” de
www.gonitro.com
3 la ambientación del servicio de emergencia
Azángaro-2020
es cómodo y visualmente atractivo para Ud.
Diseño
4 a la falta de algún documento para ser
No experimental
atendido en emergencia la Enfermera
Fiabilidad
muestra interés por solucionarlo.
5 la enfermera del servicio de emergencia
presta un buen servicio la primera vez. Método
5 La enfermera responde a lo que Inductivo con enfoque
Ud. esperaba. Ud. obtiene el servicio que cuantitativo
esperaba.
Población
315 usuarios
Muestra:
177 usuarios de
Emergencia
55
5 El tiempo de espera para obtener
Capacidad de la atención en el servicio de
respuesta Emergencia fue satisfactorio
6 La Enfermera del servicio de
emergencia actuó de manera
oportuna y eficaz ante los
procedimientos Indicados
7 La enfermera del servicio de emergencia
absolvió algunas dudas que Ud.
tenía en el tiempo adecuado.
8 La enfermera de emergencia fue
amable y respetuoso con Ud.
Problema Específico Objetivo Específico Hipótesis Específica VD Dimensión Indicadores Metodología
www.gonitro.com
Es probable que la calidad
¿Cuál es la Conocer la calidad de de atención de la enfermera 1 La información que le brindaron en el
calidad de atención de la atención de la enfermera y el y el grado de satisfacción servicio de emergencia fue clara
enfermera y el grado de grado de satisfacción del del usuario en la dimensión
satisfacción del usuario usuario en la dimensión 2 La atención brindada en el servicio de
elementos tangibles del
en la dimensión elementos tangibles del emergencia fue agradable
servicio de emergencia en
elementos tangibles del servicio de emergencia en el
el contexto de la pandemia
servicio de Emergencia contexto de la Pandemia
COVID-19. Grado de Satisfacción Satisfacción 3 La enfermera del servicio de emergencia
del Hospital “Carlos COVID-19 en el hospital
le brindo comodidad y confort ambiental
Cornejo Rosello Carlos Cornejo Rosello
Es probable que la calidad
Vizcardo” de Vizcardo de Azángaro-2020. Clínica
de atención de la enfermera
Azángaro-2020? 4 En el servicio de emergencia respetaron
y el grado de satisfacción
su intimidad durante la atención.
Analizar la calidad de del usuario en la dimensión
¿Cuál es la atención de la enfermera y el
calidad de atención de la grado de satisfacción del Fiabilidad del servicio de 5 La duración de la atención en
enfermera y el grado de usuario en la dimensión emergencia en el contexto emergencia fue la adecuada
satisfacción del usuario fiabilidad del servicio de de la pandemia COVID-19
en la dimensión emergencia en el contexto sea Buena 6 La Enfermera del servicio de
fiabilidad del servicio de de la Pandemia COVID-19 emergencia gestiono sus exámenes
Emergencia del Hospital en el hospital Carlos Cornejo Es probable que la calidad complementarios en el tiempo adecuado
“Carlos Cornejo Rosello Rosello Vizcardo de de atención de la enfermera
Vizcardo” de Azángaro-2020. y el grado de satisfacción
Satisfacción 7 le dieron facilidades para tramitar su
Azángaro-2020? del usuario en la dimensión
administrativa H.CL. De Emergencia
Evaluar la calidad de
atención de la enfermera y el
56
¿Cuál es la grado de satisfacción del Capacidad de respuesta
calidad de atención de la usuario en la dimensión del servicio de emergencia
enfermera y grado de Capacidad de respuesta en el contexto de la 8 la sala en la que espero fue cómoda.
satisfacción del usuario del servicio de emergencia pandemia COVID-19 sea
en la dimensión en el contexto de la Buena
capacidad de respuesta Pandemia COVID-19 en el
Es probable que la calidad 9 El consultorio de emergencia está
del servicio de hospital Carlos Cornejo
de atención de la enfermera señalizado de forma adecuada
Emergencia del Hospital Rosello Vizcardo de
“Carlos Cornejo Rosello Azángaro-2020. y el grado de satisfacción
Vizcardo” de del usuario en la dimensión
Azángaro-2020? satisfacción clínica del
Distinguir la calidad de 10 el tiempo de espera en sala fue
servicio de emergencia en
atención de la enfermera y el satisfactoria
el contexto de la pandemia
¿Cuál es el grado de satisfacción del
COVID-19 sea satisfactorio.
grado de satisfacción del usuario en la dimensión
usuario en la dimensión satisfacción clínica del
Es probable que el grado de
satisfacción clínica del servicio de emergencia en el
satisfacción del usuario en
servicio en Emergencia contexto de la Pandemia
la dimensión
del Hospital “Carlos COVID-19 en el hospital
Cornejo Rosello Carlos Cornejo Rosello Satisfacción
www.gonitro.com
Vizcardo” de Vizcardo de Azángaro-2020. Administrativa del servicio
Azángaro-2020? de emergencia en el
Conocer el grado de contexto de la pandemia
¿Cuál es el satisfacción del usuario en la COVID-19 sea satisfactorio.
grado de satisfacción del dimensión satisfacción
usuario en la dimensión administrativa del servicio
satisfacción de emergencia en el
administrativa en contexto de la Pandemia
Emergencia del Hospital COVID-19 en el hospital
“Carlos Cornejo Rosello Carlos Cornejo Rosello
Vizcardo” de Vizcardo de Azángaro-2020.
Azangaro-2020?
57
ANEXO N° 2: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
58
www.gonitro.com
ANEXO N° 3: GRÁFICOS
59
www.gonitro.com
FIGURA 3 CAPACIDAD DE RESPUESTA
60
www.gonitro.com
FIGURA 6 LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA ENFERMERA Y
PANDEMIA COVID-19.
61
www.gonitro.com
FIGURA 8 LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA ENFERMERA Y SATISFACCIÓN
62
www.gonitro.com
ANEXO N° 4: ENCUESTA
Presentación
de Atención y grado de satisfacción, por favor marque la respuesta que usted crea correcta,
se agradece su colaboración
I. Datos Generales
Instrucciones: Antes de empezar con la prueba nos gustaría que contestara unas
preguntas generales sobre usted, marque con un aspa (X) y rellene los cuadros en blanco
1.1 Sexo:
Femenino ( )
Masculino ( )
63
www.gonitro.com
DIMENSIÓN FIABILIDAD
64
www.gonitro.com
La atención brindada en el servicio de emergencia fue
02 agradable
ANEXO N° 5: VALIDACIÓN
65
www.gonitro.com
66
www.gonitro.com
67
www.gonitro.com
68
www.gonitro.com
FOTOS REALIZANDO ENCUESTA AL PACIENTE
69
www.gonitro.com