Barzola Arge, Gabriela Harasely
Barzola Arge, Gabriela Harasely
Barzola Arge, Gabriela Harasely
HUANCAYO – PERÚ
2019- ABRIL
DEDICATORIA
brindaron para culminar mis estudios, por brindarme una carrera y apoyo
A mi tío Rubén quien me acompañó, cuidó, guio mis pasos cuando era niña y
ahora lo hace desde el cielo, por enseñarme que mientras no olvides a un ser
Por último agradecer a todas las personas que a lo largo de mi vida conocí, entre
ii
AGRADECIMIENTO
Por todo ello es para mí un verdadero placer utilizar este espacio, expresándoles
mi agradecimiento:
presente tesis.
iii
PRESENTACIÓN
incidencia a nivel mundial, se estima que para el 2035 en el mundo existan 205
La diabetes mellitus tipo 2, es una patología que para ser diagnosticada debe de
veces mayor accidente vascular encefálico y entre 2 a 3 veces mayor infarto agudo
al miocardio1.
iv
peligro la salud de la población. El analizar mediante exámenes de laboratorio a
un grupo numeroso genera un gran costo para el empleador, este gasto puede ser
donde la sumatoria total nos brinda el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, debido a la gran demanda laboral que
perjudican su salud, es por ello que la aplicación del test de Findrisk, nos podrá
v
CONTENIDO
CONTENIDOS PAG.
CARÁTULA
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
PRESENTACIÓN iv
CONTENIDO vi
CONTENIDO DE TABLAS ix
RESUMEN xiii
ABSTRACT xiv
1.4 Justificación 17
1.4.1. Social 17
1.4.2. Teórica 18
1.4.3. Metodológica 18
1.5 Objetivos 19
vi
1.5.1. Objetivo General 19
2.1. Antecedentes 20
CAPÍTULO V. RESULTADOS 46
vii
5.1. Descripción de resultados 46
CONCLUSIONES 69
RECOMENDACIONES 71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73
ANEXOS 79
Matriz de consistencia 80
Consentimiento informado 99
viii
CONTENIDO DE TABLAS
CONTENIDO PAG.
TABLA 01 47
TABLA 02 48
– Tarma, 2018.
TABLA 03 49
TABLA 04 50
TABLA 05 51
ix
Distribución por rango etario de los participantes del test de
TABLA 06 52
TABLA 07 53
TABLA 08 54
TABLA 09 55
x
TABLA 10 56
– Tarma, 2018.
TABLA 11 57
TABLA 12 58
– Tarma, 2018.
TABLA 13 59
xi
CONTENIDO DE FIGURAS
xii
RESUMEN
salud en los próximos 10 años del Hospital “Félix Mayorca Soto” - Tarma, según
de salud que labora en el Hospital “Félix Mayorca Soto” - Tarma para identificar
el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años, según test
Findrisk. La muestra tiene 190 participantes que cumplen los criterios de inclusión
el test Findrisk. Rango etario más frecuente son los menores de 45 años con
47,37%. El test Findrisk estimó que 42,10% cursan con riesgo ligeramente
elevado, 30,53% riesgo moderado, 21,58% riesgo alto, 5,26% riesgo bajo y 0,53%
riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años.
xiii
Conclusión: El riesgo a desarrollar diabetes mellitus en el personal entrevistado
xiv
ABSTRACT
health personnel in the next 10 years of the Hospital "Félix Mayorca Soto" -
health personnel working in the Hospital "Félix Mayorca Soto"- Tarma to identify
the risk of developing diabetes mellitus type 2 in the next 10 years, according to
the Findrisk test. The sample has 190 participants that meet the inclusion and
Results: Female sex predominates with 64,21%; the average age is 46 ± 8 years;
20,52%, doctors 20.00% and technical assistance 17,89%; origin of urban area are
55,26%; 95,25% of respondents did not know the Findrisk test. The most frequent
age range is those under 45 years of age with 47,37%. The Findrisk test estimated
that 42,10% had a slightly elevated risk, 30,53% moderate risk, 21,58% high risk,
5,26% low risk and 0,53% very high risk of developing type 2 diabetes mellitus in
second degree of consanguinity diagnosed with diabetes mellitus are the main
xv
CAPÍTULO I
carácter crónico, con una prevalencia en ascenso que genera una alta tasa
79 años, con una proyección para el 2025 de 7,30%, siendo más frecuente en
15
de 2012 nos revela que la mayor prevalencia se encuentra en la región costa
carbohidratos y grasas, es por ello que este test nos ayudara a valorar el riesgo
que posee el personal de salud para padecer diabetes mellitus tipo 2, teniendo
esta terrible enfermedad que va generando una alta mortalidad por las
16
1.3.2. Problemas Específicos
¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes en el personal de salud para
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. Social
El trabajo se basa en la aplicación del test de Findrisk, al ser este aplicado nos
esta enfermedad y poder informales sobre los cambios que deben de realizar
17
complicaciones futuras, ya que la diabetes genera daño a los demás órganos
empleador.
1.4.2. Teórica
1.4.3. Metodológica
mellitus tipo 2 y evitar las complicaciones que generan alto costo económico,
además el test de Findrisk puede ser aplicado a los pacientes que acuden por
18
consultorios externos, para reducir gastos de laboratorio y solo pedir
1.5. OBJETIVOS
años del personal de salud que labora en el Hospital “Félix Mayorca Soto” de
19
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.- ANTECEDENTES
alto) y 33,60% (riesgo alto), es decir una de cada dos personas seleccionadas
K. Ponce y colbs. (2014), evaluó personal administrativo de un hospital,
20
etario de 45 a 64 años de edad que calificaban con riesgo moderado,
riesgo alto 15,90% y 4,80% riesgo muy alto, entre los factores de riesgo
mellitus tipo 27 .
M. Candia (2016) encontró, que el riesgo del personal de salud evaluado
bajo 36,89%, riesgo moderado 15,21% y riesgo alto 8,42%, los factores de
21
diabetes mellitus en los próximos 10 años. Los varones presentaron mayor
hiperglicemia9.
obtuvo riesgo bajo y solo 0,69 % presento riesgo muy alto. Se asoció edad,
de Findrisk determino que 58,30% cursa con riesgo bajo, el 15,00% riesgo
22
crónica de miembros inferiores, además se realizó seguimientos continuos
M. Noreliz y colbs. (2014), encontró en su población estudiada valores
diabetes 14.
L. García y colbs. (2016), en el estudio predominó el sexo femenino con
23
N. Scull y colbs. (2016), tras evaluar a 401 personas halló que 58,00%
14,50% riesgo alto y 4,30% riesgo muy alto. Existe un número elevado de
habitual17.
Diabetes Mellitus
a. Definición:
nervios 18. La Diabetes mellitus tipo 2 es el tipo más frecuente 90% - 95%
24
b. Epidemiología
Estados Unidos19.
25
c. Factores de Riesgo
Modificables:
sobrepeso y obesidad.
- Sedentarismo
- Hiper e hipotrigliceridemia
- Tabaquismo, alcohol
No Modificables:
- Raza y etnia.
mellitus.
mellitus tipo 2 y el ámbito laboral, pero influye a por medio del sedentarismo,
26
d. Fisiopatología
27
llevan a la membrana plasmática su función de transportar la glucosa de la
e. Diagnóstico
Laboratorio
28
- Glucemia igual o mayor a 200mg/dl, dos horas después de una carga de
Hemograma completo
Imágenes
Radiografía de Tórax
Radiografía simple de pie, en pie diabético es importante determinar la
diabética25.
f. Tratamiento:
29
La metformina es el fármaco de primera elección, esta biguanida es eficaz,
Glibenclamida, que se inicia con dosis bajas 2.5 a 5 mg, una vez al día en la
primera comida o dos veces al día ciertas personas, como en ellos que reciben
línea30.
Insulinoterapia
cursa con una duración de 8 horas 25. Los análogos de insulina de acción
lispro y aspartato poseen una acción más rápida y breve que la insulina
g. Prevención
actividades médicas29,31.
Test de Findrisk
a. Definición
puede dividir en dos palabras “find” y “risk” lo cual significa: encontrar riesgo,
31
prueba de diabetes finlandesa” convirtiéndose en una herramienta de
prevención de la diabetes no solo para Finlandia sino también para otros países
Medición de glucemia en ayunas, la cual nos ayuda a identificar la
existencia de prediabetes o en algunos casos de diabetes desconocida por
el paciente31.
Estimación del riesgo de diabetes incidente a largo plazo31.
Aplicación de cuestionarios como principal herramienta primaria, para
identificar subgrupos en los que es indispensable determinar la glucemia
tanto en ayunas como postprandial31.
asistencia sanitaria en la atención a los pacientes, la cual genera altos costos 31.
tipo 2 en los próximos 10 años, realizaron un estudio de cohorte, sobre una muestra
total de 522 personas, 172 fueron varones y 350 mujeres, con edad media de 55
32
seguimiento fue de 3,2 años y los nuevos casos fueron monitorizados por los
siguientes 10 años31.
El test cuenta con dos versiones, en la primera se encontró que existía relación
variables fueron incluidas en la segunda versión del test, siendo este validado 5
años más tarde, además de ser traducido y aceptado en diversas poblaciones del
mundo6,31.
población peruana20, este test ha mostrado ser una herramienta fiable desde la
-
Índice de Masa Corporal, obesidad genera un alto riesgo de desarrollo
de diabetes mellitus tipo 2. Esta de calcula mediante la fórmula:
33
=
Peso (Kg)
Altura (m2)
- Perímetro de cintura.
- Antecedente de hiperglucemia
consanguinidad31.
puntos nivel de riesgo alto y más de 20 puntos nivel de riesgo muy alto31.
34
2.3.MARCO CONCEPTUAL
Test de Findrisk
Es una encuesta que usa variables eficaces para poder prevenir la diabetes, es un
plazo de 10 años 6.
Personal de Salud
Según OMS, El personal sanitario son «todas las personas que llevan a cabo tareas
Hiperglucemia
Es un índice sobre la relación entre el peso y la altura, que nos ayuda a clasificar
35
CAPÍTULO III
HIPÓTESIS
36
3.3. VARIABLES (definición conceptual y operacional)
37
puntos nos brinda el menor a 4 días participante
por semana que realiza ejercicio
riesgo alto y muy realiza una por lo menos 30
persona. minutos diarios 4
alto de desarrollar veces por semana.
Alimentos con Se considera una
esta enfermedad. polisacáridos no
respuesta
Consumo de almidonados que
ralentizan la afirmativa cuando
frutas , verduras velocidad de Nominal
el participante
absorción de
Y hortalizas nutrientes, ingiere estos
generando ahorro
alimentos a diario
en la secreción de
insulina y la en su dieta.
reducción de los
niveles de
glucemia.
Consumo de Tratamiento Ciertos
brindado a medicamentos
antihipertensivos personas con hipertensivos Nominal
hipertensión aportan en el
arterial. desarrollo de
diabetes mellitus
tipo 2.
38
Antecedente Circunstancias en Antecedente Nominal
que a una persona personal de
Hiperglucemia se le ha detectado hiperglucemia
alto nivel de incrementa riesgo
glucosa en sangre en el desarrollo de
en cualquier etapa diabetes mellitus
de su vida. tipo 2.
Antecedentes Familiares en Antecedente
primer o segundo familiar de
familiares grado de diabetes Nominal
consanguinidad incrementa el
con diagnóstico riesgo de
confirmado de desarrollar
diabetes mellitus. diabetes mellitus
tipo 2.
39
Cualquier
FACTOR DE situación, Determinadas
circunstancia o características del
RIESGO exposición de una personal de salud,
persona que cuya presencia
incrementa la indica un riesgo
probabilidad de elevado de
contraer algún desarrollar diabetes
problema de salud mellitus tipo 2.
o enfermedad35.
40
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA
M O
M : Muestra de estudio
O : Test de Findrisk
41
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA:
Población
La población de estudio, estuvo conformada por los trabajadores del área de
salud que laboran dentro del Hospital Féliz Mayorca Soto de Tarma, enero
Para obtener la muestra se aplicó fórmula:
Z 2 . N . p. q
n
d 2 .(N 1) Z 2 . p .q
Donde:
Z2 : nivel de confianza
q :1–p
N : total de población
n : tamaño de la muestra
Reemplazamos datos:
42
Z = 95 = 1,96
p = 0,5
d = 5% = 0,05
N= 358
n=?
= 343 ,82
1,85
= 185.84
trabajadores del área del salud del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma que
Criterios de Inclusión:
- Trabajadores del área de salud que laboran dentro del Hospital “Félix Mayorca
43
- Mayor de 25 años.
Criterios de Exclusión:
- Trabajadores de área de salud que trabajen fuera del Hospital “Félix Mayorca
Soto” de Tarma.
- Menores de 25 años.
finalizar.
test de Findrisk fue adaptado y validado para la población peruana por el Ministerio
diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 del 2014 22, siendo un
44
se obtuvo alfa de Cronbach: 0,853, además se usó un formulario de datos para
Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 24.0, tras ingresar los datos
Para el presente estudio se explicó al participante, la finalidad
del test,
necesaria para continuar con la entrevista y toma de medidas
antropométricas.
Se mantuvo la confidencialidad de la información y en ninguna situación
se usaron los datos con otra finalidad que no se la de este investigación.
Se mantuvo en reserva lo nombres al momento de presentar resultados o
publicación para garantizar el anonimato del participante.
El presente estudio no genero
ningún riesgo o daño perjudicial para las
personas entrevistadas.
45
CAPÍTULO V
RESULTADOS
laboral en diferentes áreas del servicio de salud del Hospital “Félix Mayorca Soto”
46
Tabla 01. Distribución por sexo de los participantes del Test de Findrisk, del
Sexo
N° % N° % N° %
47
Tabla 02. Distribución por grupo ocupacional de los participantes del Test de
Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, enero a diciembre 2018.
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Grupo ocupacional
Enfermero 3 1,58 20 10,52 6 3,16 10 5,26 0 0,0 39 20,52
48
Tabla 03. Distribución por procedencia de los participantes del Test de
Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma, enero a diciembre 2018.
Procedencia
N° % N° % N° %
En la tabla 03, se observa que 55,26% viven en zona urbana y 44,74% en zona
rural, del grupo de zona urbana 25,79% cursan con riesgo ligeramente elevado
respectivamente.
49
Tabla 04. Distribución por conocimiento de los participantes sobre el Test de
2018.
CONOCIMIENTO
DEL TEST DE
FINDRISK SI NO TOTAL
N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 4 2,11 76 40,00 80 42,10
ELEVADO
En la tabla 04, se puede apreciar que 95,25 % no tenía conocimiento sobre el test
Findrisk, de este grupo 40,00 % cursa con riesgo ligeramente elevado y 28,42 %
50
TABLA 05: Distribución por rango etario de los participantes del Test de
Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, enero a diciembre 2018.
N° % N° % N° % N° % N° %
En la tabla 05, se observa que el rango etario con mayor riesgo son los menores de
45 años con 47,37 % seguidos de los participantes que tienen entre 45 a 54 años
51
TABLA 06. Distribución por índice de masa corporal de los participantes del
diciembre 2018.
N°% N° % N° %N° %
Riesgo
24 12,63 54 28,42 2 1,05 80 42,10
ligeramente
elevado
En la tabla 06, se observa que tienen mayor riesgo los que poseen un índice de
masa corporal entre 25 a 30 kg/m2 con 66,84 % , de este grupo 28,42 % tienen
52
TABLA 07. Distribución por perímetro abdominal en relación al sexo de los
participantes del Test de Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto”– Tarma,
Femenino Masculino
abdominal mayor a 88 cm. de estos 11,05 % tienen riesgo alto, también 22,63 %
tienen entre 80 a 88 cm. de perímetro abdominal de este grupo 14,21 % posee riesgo
102 cm. y 16,31 % un perímetro abdominal mayor a 102 cm, estos cursos tienen
53
TABLA 08. Distribución por actividad física de los participantes del test de
Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, enero a diciembre 2018.
ACTIVIDAD FÍSICA
NO SI TOTAL
N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 63 33,16 17 8,95 80 42,11
ELEVADO
realizan actividad física , de estos cursan con riesgo ligeramente elevado 33,16
54
TABLA 09. Distribución por consumo frecuente de frutas, verduras y
CONSUMO
FRECUENTE DE
FRUTAS, NO A DIARIO DIARIO
VERDURAS Y TOTAL
HORTALIZAS
N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 49 25,79 31 16,32 80 42,11
ELEVADO
próximos 10 años .
55
TABLA 10. Distribución por tratamiento recibido para hipertensión arterial
a los participantes del Test de Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” –
TRATAMIENTO
PARA
NO SI
HIPERTESIÓN TOTAL
ARTERIAL
N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 61 32,10 19 10,00 80 42,10
ELEVADO
tabla muestra que 11,58 % de los que recibieron tratamiento para hipertensión
arterial tienen riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus en los próximos 10 años,
respectivamente.
56
TABLA 11. Distribución por antecedente de hiperglucemia en los
participantes del Test de Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma,
ANTECEDENTE
DE
NO SI
HIPERGLUCEMIA TOTAL
N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 79 41,58 1 0,53 80 42,11
ELEVADO
57
TABLA 12. Distribución por antecedentes familiares de diabetes mellitus en
los participantes del Test de Findrisk del Hospital “Félix Mayorca Soto” –
ANTECEDENTES
FAMILIARES DE
SI NO
DIABETES TOTAL
MELLITUS
Primer grado de Segundo grado de
consanguinidad consanguinidad
N° % N° % N° % N° %
RIESGO
LIGERAMENTE 26 13,68 8 9,47 36 18,95 80 42,11
ELEVADO
grado con diagnostico poseen riesgo moderado con 19,47%, riesgo alto 15,79%,
58
TABLA 13. Distribución por riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en
los próximos 10 años según Test de Findrisk, aplicado al personal de salud del
RIESGO DE
DESARROLLAR FRECUENCIA FRECUENCIA
DIABETES ABSOLUTA RELATIVA
MELLITUS TIPO 2
NIVEL DE RIESGO
LIGERAMENTE 80 42,10
ELEVADO (04%)
En la tabla 13, se observa que del total de participantes; 42,10% tienen riesgo
ligeramente elevado, 30,53 % posee riesgo moderado, 21,58 % riesgo alto , 5,26
% riesgo bajo y 0,53 % riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus en los
próximos 10 años.
59
5.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
contrastación de hipótesis.
60
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El presente estudio evidencia, que de los 190 trabajadores del área de salud del
ligeramente elevado, 30,53 % riesgo moderado, 21,58 % riesgo alto, 5,26 % riesgo
bajo y 0,53 % riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en un periodo de
Calla(2015) donde encontró 33,30 % tienen riesgo elevado y 4,80 % riesgo muy alto
encontró que el riesgo del personal de salud evaluado es en su muestra que 39,48 %
%8, y V. Cruz (2017) halló que 40,40 % cursan con riesgo san con riesgo ligeramente
61
de padecer diabetes mellitus en los próximos 10 años, a diferencia de P. Ponce et
34,00% cursa con riesgo porcentual que va de alto a muy alto6 este estudio fue
riesgo muy alto y 33,60% riesgo alto5 más tarde R. Mendoza (2017) estudio un
grupo de 145 personas que 37,00% tienen riesgo bajo de desarrollar diabetes tipo
2 y solo 0,69% presento riesgo muy alto10, esta diferencia de resultados con
El estudio realizado por E. Flores (2013) tuvo una muestra de 134 en comparación
a este estudio que tiene 190 participantes, el estudio se realizó en la zona rural de
Atumpampa – Tarapoto, es este estudio 59,70% posee riesgo muy alto y 33,60%
El sexo con mayor riesgo en nuestro estudio es el femenino con 64,21%, en este
género 31,05% posee riesgo ligeramente elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo
(2015) donde 55,00 % eran de sexo femenino6, así mismo M. Candia (2016) halló en
su estudio que 72,17 % eran mujeres8, R. Mendoza (2017) estudió una muestra de
145 de los cuales 72,40% eran de sexo femenino10, P. Norelis (2014) halló que en su
62
presentó riesgo bajo de desarrollar diabetes mellitus tipo 213 a diferencia de
encontrado fue ligeramente elevado por otra parte W. Calla (2015) encontró que
este género 43,75% cursan con riesgo ligeramente elevado de desarrollar diabetes
áreas del hospital de los cuales 20,52 % son enfermeros, 20,00% son médicos y
17,89 % son técnicos asistenciales, estos resultados obtenidos son similares a los
que encontró M. Candia (2016) donde los entrevistados 34,30% son enfermeros,
que 95,25 % tenían conocimiento sobre el test aplicado y solo 4,75 % conocían el
test, del grupo que no conocía el test 21,58 % tiene riesgo alto y 0,53 % riesgo
El grupo etario con riesgo ligeramente elevado son los menores de 45 años con 26,32
% y 13,16 % con riesgo moderado, en este rango etario la media es de 38 años, los
de riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 con edad media de 46,09,
63
participaron 404 que 71,03 % eran menores de 45 años y 5,40% eran mayores de 64
años13, K. Ponce (2014) encontró que 67,00 % son menores de 45 años, en su estudio
tarde M. Candia (2016) que 50,17 % son menores de 45 años estos tienes riesgo
(2015) que estimo que 46,00% son menores de 45 años seguido de 20,60%
nuestro estudio que los mayores de 64 años solo correspondían al 0,53 % del total, en
el transcurso de los años el personal que labora dentro del hospital paso a jubilación,
disminuyendo los participantes con dicha edad, más tarde G. Cruz (2017) obtuvo en
su estudio que 36,80 % se encontraban dentro del rango etario menor de 45 años,
consideró a todos los trabajadores y entre ellos encontramos personal médico jubilado
Por lo que se refiere al índice de masa corporal, se encontró que 66,84 % tiene un
con un índice de masa corporal menor de 25 kg/m2, del grupo que tiene sobrepeso
28,42 % tienen riesgo ligeramente elevado, 24,21 % riesgo moderado, 13,16 % riego
alto y 1,05 % riesgo bajo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10
años, estos resultados son similares hallados por M. Norelis (2014) donde 41,34 %
tenía un índice de masa corporal entre 25 - 30 kg/m2, seguido de 38,86 % con índice
64
índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2 13 por otra parte Cruz V. (2017)
encontró que 60,80 % de los participantes tenían un índice de masa corporal entre
desarrollar diabetes9.
mayor a 88 cm. de estos 11,05 % tienen riesgo alto, también 22,63 % tienen entre
94 a 102 cm. y 16,31% un perímetro abdominal mayor a 102 cm, estos cursos
entre 92 – 102 cm. y 38,12% de las mujeres poseía un perímetro abdominal mayor
de 88 cm.8, más tarde K. Ponce (2014) encontró que 47,00% de los varones tenía
perímetro abdominal mayor a 88cm, teniendo riesgo entre alto y muy alto del
Entre los factores de riesgo evaluados, realizar actividad física al menos 30 minutos
65
29,47 % riesgo moderado y 20,53 % riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2,
este resultado es similar a los hallados por diversos autores teniendo en cuenta la
con una diferencia de 19 participantes estudio realizado por G. Cruz (2017) donde
actividad física y riesgo de padecer diabetes mellitus mediante la prueba chi cuadrado
donde obtuvo 0,001 existiendo una relación significativa estadística 9, así mismo al
hallar chi cuadrado de Pearson en nuestro estudio obtuvimos una valor de 0,005 de
hortalizas, de ellos 25,79 % tienen riesgo ligeramente elevado, 22,60 % tienen riesgo
moderado y 17,90 % tienen riesgo alto de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos
10 años, M Noreliz (2014), halló que 62,50 % no consumía verduras y frutas esto
equivale a 190 participantes lo cual equivale al total la muestra estudiada 13, W.Calla
fruta5, a diferencia de M. Candia (2016) que estimó que 67,96% consumen diario
mayoría de los encuestados eran médicos con patologías adyacentes debido a ello
poseían una alimentación con alto valor nutricional, en nuestro estudio la muestra la
66
enfermedades asociadas es por ello que entre sus prioridades no estaba cuidar
nuestro estudio obtuvimos una valor de 0,007 de esta manera también se halló
significancia estadística.
en el estudio realizada por K. Ponce (2014) que evaluó a 155 personas, encontró
que 81,00 % no recibe tratamiento para hipertensión arterial6, más tarde W.Calla
tiene riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2; 4,74 % tiene antecedente
de hiperglucemia de ellos 3,15 % tienen riesgo algo y 0,53 % riesgo muy alto,
nuestro resultados son similares a los encontrados por este valor fue similar al
tienen riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, este valor es muy similar
67
2, de este grupo 19,50 % tiene padres, hermanos o hijos con este diagnóstico, el
mellitus tipo 2, en este caso 23,68 % tienen riesgo moderado, 23,16 % riesgo
ligeramente elevado, 20,00 % riesgo alto y 0,53 % con riesgo muy alto de
familiares con dicho diagnóstico que son 30,53 % donde solo 1,58 % tienen riesgo
alto del desarrollo de diabetes, en el estudio realizado por W.Calla (2015) obtuvo
que 50,80% tiene familiares con diagnóstico de diabetes mellitus, E. Flores (2012)
reportó que 72,40 % tienen familiares con diabetes7, M. Noreliz (2014) encontró
(2016) que obtuvo 62,13 % sin antecedente de familiares con diabetes al igual G.
Cruz (2017) que estimo que 56,73 % no tenía antecedentes familiares de diabetes
68
CONCLUSIONES
bajo 5,26% y riesgo muy alto 0,53% de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
El 64,21 % son de sexo femenino y 35,79 % son de sexo masculino, en
relación al sexo femenino 13,68 % tienen riesgo alto y 0,53 % riesgo muy
69
alto y del sexo masculino 7,90 % tiene riesgo alto de desarrollar diabetes
tiene riesgo alto y 0,53 % riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus
70
RECOMENDACIONES
diabetes mellitus tipo 2, sobre todo en aquellos que poseer riesgo alto y
no perjudicar su salud.
71
Todas las personas deben cuidar su estilo de vida independientemente del
periódicamente al médico.
En las instituciones públicas y privadas sobretodo en hospitales o clínicas
El test de Findrisk es un instrumento sencillo, práctico y no invasivo que
debería ser usado con más frecuencia en los hospitales para poder
laboratorio, por otro lado el test puede ser aplicado a familiares o amigos
72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.fihudiagnostico.org.pe/wpontent/uploads/2017/06/Art%C3%
ADculo-Epcidemiolog%C3%ADa-de-la-Diabetes-en-el-Per%C3%BA.pdf
73
4. Ministerio de Salud. Diabetes: Proyecciones en Perú para el periodo
Score Findrisk durante enero del 2017. [Tesis de grado]. Perú. UNSA;
2017.
74
hospital amazónico de Yarinacocha durante el período enero y febrero del
14. Paredes N, Materano M. Aplicación del Test Findrisk para cálculo del
15.
American Diabetes Association. Diabetes tipo 2. [en línea] 2018 [fecha de
http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la diabetes/diabetes -
tipo-2/
75
16.
Garcia L, el al. El riesgo de los que cuidan el riesgo: FINDRISK en personal
de blanco. [en línea] 2016 [fecha de acceso 29 de agosto del 2018]. Rev.
17.
Scull N, García Á. El test de FINDRISC como herramienta de prevención
en atención primaria. [en línea] 2016 [fecha de acceso 30 de agosto del
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E
st/Lib1526/cap01.pdf
76
22. Ministerio de Salud. Guía técnica: guía de práctica clínica para la
línea]. 2009 [fecha de acceso 30 de agosto del 2018]. Rev. médica clínica
21(3):98-106.
27. Matas M. Metformina y diabetes mellitus tipo 2. [en línea]. 2008 [fecha de
153.
mellitus tipo 2. [en línea]. 2008 [fecha de acceso 31 de agosto del 2018].
77
29. Solá E, García K. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con insulina. .
30. American Diabetes Association. Nueva Guía 2019 sobre Diabetes. [en
línea] 2019 [fecha de acceso 15 de febrero del 2019]. Rev. Diabetes Care.
https://www.who.int/diabetes/global-report/es/
agosto del 2018]. Revista Facultad Med. Hum. URP. 2018; 18(3):64-74.
https://www.who.int/topics/health_workforce/es/
34. Green Facts. Índice de masa corporal. [en línea].2019 [fecha de acceso 31
https://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/indice-de-masa corporal
http://www.who.int/topics/risk_factors/es/
78
ANEXOS
79
MA TRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según Test Findrisk en un Hospital Nacional – 2018
80
riesgo - Conocimiento del TÉCNICA DE
modificables
test RECOLECCIÓN
y no
- Procedencia DE
modificables.
DIABETES Test de Findrisk INFORMACIÓN
81
elperiodo enero a Tarma en el periodo enero hipertensión enero y diciembre
diciembre del 2018? a diciembre del 2018. del 2018.
arterial
¿Cuáles son los factores de Identificar los factores de - Antecedente de
riesgo más frecuentes en el riesgo más frecuentes en hiperglucemia
personal de salud para el personal de salud para - Antecedentes
desarrollar diabetes desarrollar diabetes familiares
mellitus tipo 2, según el mellitus tipo 2, según el
Test de Findrisk en el Test de Findrisk en el
Hospital Félix Mayorca Hospital Félix Mayorca
Soto de Tarma en el Soto de Tarma en el
periodo, enero a diciembre periodo enero a diciembre
del 2018? del 2018.
.
82
el periodo enero a Findrisk en el periodo
diciembre del 2018? enero a diciembre del
2018.
83
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
TÍTULO : Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según Test Findrisk en un Hospital Nacional – 2018
84
por semana que ejercicio por lo
realiza una menos 30 minutos
persona. diarios 4 veces por
semana.
Alimentos con Se considera una
polisacáridos no
respuesta afirmativa
Consumo de frutas , almidonados que
ralentizan la cuando el Diario
verduras Y velocidad de Nominal
participante ingiere
absorción de
hortalizas nutrientes, estos alimentos a No a diario
generando ahorro
diario en su dieta.
en la secreción de
insulina y la
reducción de los
niveles de
glucemia.
Consumo de Tratamiento Ciertos
brindado a medicamentos
antihipertensivos personas con hipertensivos Nominal Si
hipertensión aportan en el
arterial. desarrollo de No
diabetes mellitus
tipo 2.
Antecedente Circunstancias en Antecedente
que a una persona personal de
Hiperglucemia se le ha detectado hiperglucemia Nominal Si
alto nivel de incrementa riesgo
glucosa en sangre en el desarrollo de No
en cualquier etapa diabetes mellitus
de su vida. tipo 2.
85
Antecedentes Familiares en Antecedente
primer o segundo familiar de diabetes
familiares grado de incrementa el riesgo Nominal No
consanguinidad con de desarrollar Si : Primer grado
diagnóstico diabetes mellitus – segundo grado
confirmado de tipo 2.
diabetes mellitus.
86
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE INSTRUMENTO
TÍTULO : Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según Test Findrisk en un Hospital Nacional – 2018
Enfermero
Médico
Grupo Identificar en que grupo laboral se
Técnico Asistencial
Ocupacional desempeña dentro del hospital.
Obstetra
Farmacéutico
Laboratorista
Odontólogo
Psicólogo
Radiólogo
Fisioterapista
87
Urbano Cuestionar al entrevistado la
Procedencia Rural dirección actual de su domicilio.
Varones
Perímetro Menos de 94 cm. Se mide con cinta métrica 0 puntos
Abdominal Entre 94-102 cm. milimetrada a altura de cicatriz 3 puntos
Más de 102 cm. umbilical. 4 puntos
88
Mujeres 0 puntos
Menos de 80 cm. 3 puntos
Entre 80-88 cm. 4 puntos
Más de 88 cm.
Actividad Física Si Realizar por lo menos 30 minutos 0 puntos
No diarios de ejercicio. 2 puntos
Consumo de frutas , Diario Consumo diario de frutas , verduras 0 puntos
verduras y y hortalizas
hortalizas. No a diario 1 punto
Consumo de Si Preguntar si toma medicación para 2 puntos
antihipertensivos No hipertensión arterial. 0 puntos
Antecedente Si Preguntar si presento hiperglucemia 5 puntos
Hiperglucemia No en alguna etapa de su vida. 0 puntos
No 0 puntos
Antecedentes Parientes (primos, tíos, abuelos) Cuestionar antecedentes familiares 3 puntos
familiares e identificar que familiar padece de
Si Parientes directos (padres , hijos , diabetes. 5 puntos
hermanos)
89
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSTANCIA DE SU APLICACIÓN
N° Encuesta: ……
Edad: ….años
Sexo :
Masculino ( ) Femenino ( )
Grado Institucional :
Universitario ( ) Técnico Superior ( )
Grupo Ocupacional:
Médico ( )
Enfermero ( )
Obstetra ( )
Odontólogo ( )
Técnico asistencial ( )
Técnico en Laboratorio ( )
Químico Farmaceútico ( )
Otros ( )
Procedencia :
Urbano ( ) Rural ( )
90
TEST DE FRINDRISK PARA EVALUAR EL RIESGO DE
DIABETES MELLITUS TIPO 2
91
PUNTAJE RIESGO RECOMENDACIÓN
92
93
CONFIABILIDAD VALIDA DEL INSTRUMENTO
es Confiable.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0,853 08
94
CONFIABILIDAD VÁLIDA DEL INSTRUMENTO
95
DATA DE PROCESAMIENTO DE DATOS
96
97
98
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN
Toda información que se obtenga a través de este cuestionario será usado por el
investigador responsable con la finalidad de elaborar un trabajo de investigación.
TARMA - PERÚ
____________________________________________
FIRMA
N° DNI
99
FOTOS DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO.
RECOLECTANDO DATOS
100