Mythology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mitologia Griega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MITOLOGIA GRIEGA

Presentada por
JUAN JOSE DIAZ BARRERA

Presentado a la
Esp. LUZ MELIDA SANCHEZ

INSTITUCION EDUCATIVA LAS MERCEDES


SEDE EL COLISEO
GRADO CUARTO
EL PAUJIL CAQUETA
MITOLOGIA GRIEGA
HIJOS DE ZEUS CON HUMANAS

SEMI DIOS PERSEO HIJO DE ZEUS SEMI DIOS HERCULES HIJO DE ZEUS

LA TITANO MAQUIA
Los titanes fueron doce desde su primera aparición literaria en la Teogonía de Hesíodo;
aunque en su Biblioteca mitológica, Apolodoro añade una decimotercera: Dione,
desdoblamiento de la titánide Tea.

Los titanes estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales
simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el Sol y la
Luna, la memoria y la ley natural. Los doce titanes de la primera generación estaban
encabezados por el más joven, Crono (no debe confundirse con Cronos, la personificación
primigenia del tiempo), quien derrocó a su padre Urano (‘Cielo’) a instancias de su
madre, Gea (‘Tierra’). Posteriormente, los titanes engendraron una segunda generación,
destacando los hijos de Hiperión (Helios, Eos y Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y
los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).
Los titanes precedieron a los doce dioses olímpicos, quienes, guiados por Zeus, terminaron
derrocándolos en la Titanomaquia (‘guerra de los titanes’). La mayoría de ellos fueron
entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.

TITANES ENCERRADOS POR SU PADRE URANO EN EL CENTRO DE LA TIERRA O TÁRTARO


CRONO
En la mitología griega, Crono o Cronos era el principal y el más joven de la primera
generación de titanes, descendientes divinos de Gea (la tierra) y Urano, (el cielo). Crono
derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue
derrocado por su propio hijo Zeus y encerrado en el Tártaro o enviado a gobernar el paraíso
de los Campos Elíseos

TRINIDAD GRIEGA

La trinidad griega y la distribución de los tres reinos de la Tierra: Zeus Dios (el


Cielo), Poseidón (Mares y océanos) y Hades (Inframundo). 
ZEUS
En la mitología griega, Zeus es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de
padre de los dioses y los hombres, que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a
una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.
Es el rey de los dioses y supervisa el universo. Es el dios del cielo y el trueno y por ende de
la energía. Entre sus atributos se incluyen el cetro y la corona (como símbolos de su poder),
el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus
recolector de nubes, también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo
Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue comúnmente representado por los artistas griegos
en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado
majestuosamente.
Hijo de Cronos y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las
tradiciones aparece casado con Hera (su hermana y esposa) aunque en el oráculo
de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada es padre de Afrodita. Es conocido
por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y
héroes,
incluyendo Atenea, Apolo, Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, 
Minos, las Musas y ninfas como Eco. Con Hera suele decirse que Zeus fue padre
de Ilitía, Ares, Enio, Hebe y Hefesto.
POSEIDON
Las tablillas en lineal B muestran que Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia
micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón
olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue
protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea.
Le fue dedicado un himno homérico. Al igual que otros dioses marinos era representado con
la forma de un caballo.
Poseidón era un importante dios municipal de varias ciudades: en Atenas, era el segundo en
importancia por detrás solo de Atenea, mientras en Corinto y en muchas ciudades de
la Magna Grecia era el dios jefe de la polis. Poseidón, dios de los mares, ríos y océanos
(Copenhague).
HADES
Hades era el nombre del dios del inframundo en la antigua Grecia (Plutón en Roma) y el
nombre del lugar tenebroso bajo tierra que se consideraba como el destino final de las almas
de los muertos. Hades era probablemente el más temido de los dioses, y
tanto Homero como Hesíodo lo describen como "sin piedad", "detestable" y "monstruoso". Su
mujer era Perséfone, a la que raptó para que viviera con él en el inframundo, y su símbolo es
un cetro o una cornucopia.
Hades era el único dios que no vivía en el Monte Olimpo; en vez de eso habitaba en un
oscuro palacio bajo tierra. Este dios también tenía un casco hecho por Hefestos que hacía
invisible a quien lo llevara, y que es el casco que usaron Atenea cuando luchó contra Ares en
la narración de Homero de la Guerra de Troya en la Ilíada y Perseo en su misión para
conseguir la cabeza de Medusa.

HADES Y CERVERUS

También podría gustarte