Mythology">
GLOSARIO A
GLOSARIO A
GLOSARIO A
GLOSARIO
Integrante:
BRYAN D. GONZALEZ.
4to. B
En la mitología estaba casada con Hefesto, tuvo otros amantes, siendo Ares su
favorito. Junto a sus hermanos, ocupaba un lugar en el panteón entre los doce
dioses olímpicos.
Era temido por los otros dioses y solamente su padre y su madre podían
contenerlo. Es el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero
también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas.
Además, es el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y
de la razón, el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, estaba
conectado a la naturaleza, a las hierbas y a los rebaños, y es protector de los
pastores, marineros y arqueros.
AREAS: Es el dios olímpico de la guerra, es hijo de Zeus y Hera. Es posible
determinar que también tenía muchos otros atributos y epítetos: personificaba la
valentía, la fuerza incansable, rey de la virilidad masculina, protector del olimpo y
de los ejércitos, caudillo de los rebeldes, de los hombres justos, y ayudante de los
débiles.
Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y
destronar a su padre Urano. En Atenas se celebraba el duodécimo día de cada
mes una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la cosecha,
sugiriendo que, como resultado de su relación con la virtuosa edad dorada, seguía
presidiendo como patrón de la cosecha. Crono también fue identificado en la
antigüedad clásica con el dios romano Saturno.
D
DEMETER: La diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y
joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte. Hija de Cronos y Rea, y madre de
Perséfone.
Tiene una elevada posición entre los mortales y algo menor entre los dioses. Se la
representa sentada en un trono, con atributos en las manos, una larga túnica.
DIONISO: Es uno de los considerados dioses olímpicos, es el dios de la fertilidad
y el vino. Hijo de Zeus y Sémele. Nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita, sin
embargo, otras versiones afirman que era hijo de Zeus y Perséfone.
Hefesto era bastante feo, estaba lisiado y cojo; aunque su esposa era Afrodita.
Incluso el mito dice que al nacer, Hera lo vio tan feo que lo tiró del Olimpo y le
provocó una cojera. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un bastón y, en
algunas vasijas pintadas, sus pies aparecen a veces al revés.
HESTIA: Es la diosa del hogar y la lumbre. Es una diosa pacífica, su culto se
asemejaba a la escita Tabiti, y su equivalente romana sería la diosa Vesta, aunque
el culto romano a ésta difería bastante de los griegos, se le considera como la más
joven y la más anciana.
Era la hija primogénita de los titanes Cronos y Rea, y la primera en ser devorada
por su padre al nacer; por lo que fue la última expulsada del cuerpo de su padre
cuando Zeus le entregó el vomitivo.
HERA: Es la esposa de Zeus en el panteón olímpico de la mitología griega
clásica. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le sacrificaban la vaca
y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Crono.
Es la diosa protectora del matrimonio y las mujeres, por lo que era capaz de
bendecir o maldecir los matrimonios y a las personas, además de proteger la salud
de las mujeres. También se dice que podía controlar los animales y procrear por si
sola.
HERMES: Es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las
cruzan, del ingenio y del comercio en general, de la astucia, de los ladrones y los
mentirosos, y el que guía las almas al inframundo. Hermes era hijo de Zeus y de la
pléyade Maya, hija de Atlas.
P
POSEIDON: Es el dios de los mares y de los terremotos en la mitología griega. El
nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para Neptuno en la
mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a Poseidón.
Poseidón era representado como un hombre barbudo y de pelo largo, que portaba
un tridente y estaba acompañado de delfines y peces. Tenía la reputación de tener
muy mal genio. El símbolo del poder de Poseidón era la lanza con tres pinchos
conocida como el tridente. Poseidón era el hermano de Zeus y Hades.
R
REA: Es la titánide hermana y esposa de Crono, así como madre de Deméter,
Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus e hija de Gea y Urano. Aunque los griegos
clásicos la veían como madre de los dioses olímpicos, no la consideraban una
diosa olímpica como tal.
Estaba fuertemente asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser
representada en un carro tirado por dos leones y en la práctica eran consideradas
la misma divinidad dentro del panteón griego.
U
URANO: Es un titán primordial personificador del cielo. Su equivalente en la
mitología romana era Caelus. En la griega, Urano era hijo y esposo de Gea, la
Madre Tierra que, según cuenta Hesíodo en la Teogonía, había concebido a
Urano por sí misma. Urano y Gea fueron los padres de la primera generación de
titanes, así como los ancestros de la mayoría de los dioses griegos; sin embargo,
ningún culto específico de Urano sobrevivió en la época clásica. Con todo, Urano
podía aparecer en algunas invocaciones solemnes junto a Gea y Estigia.
Z
ZEUS: Es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de (padre de
los dioses y los hombres), que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a
una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a
él como tal. Es el rey de los dioses y supervisa el universo. Es el dios del cielo y el
trueno y por ende de la energía. Entre sus atributos se incluyen el cetro y la
corona (como símbolos de su poder), el rayo, el águila, el toro y el roble. Además
de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus (recolector de nubes) también obtuvo
ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el
cetro. Zeus fue comúnmente representado por los artistas griegos en dos poses:
de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado
majestuosamente.
PARENTEZCOS ENTRE LOS DIOSES.