Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sílabo Lean Construction

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA:
Certificación en Lean Construction Management 2018

CURSO: Preparación en Herramientas Lean Construction


PROFESOR: César Guzman Marquina
E-MAIL: cguzman@produktiva.com.pe
FECHA: 16/11; 17/09
HORARIO: 6:30PM A 10:30PM / 9:00AM A 1:00PM / 2:00PM A 6:00PM

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar lideres íntegros e innovadores con visión global para que transformen el
Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de


innovación.

II. INTRODUCCIÓN

El incremento de la demanda se ha visto superado con creces por el incremento de la


oferta de empresas constructoras. La globalización obliga a las empresas locales a
competir con empresas internacionales. La tecnología de las comunicaciones y la
apertura de gobiernos locales y nacionales nos permiten conocer que en términos
reales los precios unitarios se han reducido.

Todo lo anterior significa un reto para el cambio de paradigmas de organización,


producción y productividad.

1
A medida que la economía mundial continúe globalizándose, cada vez se hace más
importante la necesidad de una gerencia que esté permanentemente a la vanguardia.
En el pasado las empresas han considerado a sus procesos meramente de conversión,
olvidando que hay flujos que deben ser detectados porque la eliminación de los
mismos trae consigo la reducción de costos. Tampoco ha sido atendida la detección,
medición y tratamiento de la variabilidad, la cual afecta calidad y plazos.
La innovación es el impulsor clave del éxito de proyectos, estrategias de marketing,
enfoques administrativos y cambios organizacionales. La única ventaja sostenible es el
aprendizaje permanente. Si no tenemos ventaja competitiva, con seguridad saldremos
del mercado.

Lean Construction es un conjunto de conceptos que han sido exitosamente


desarrollados en la producción manufacturera. La aplicación de los conceptos de Lean
en el campo de la construcción permitirá no sólo la reducción de costos, sino también
significará un reto a la imaginación para nuevos procedimientos y procesos de
construcción.

III. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el alumno debe ser capaz de aplicar los conceptos y herramientas
de Lean Construction en las tareas que diariamente desarrolla, proponiendo
procedimientos y metodologías de medición y análisis.
Se le dará el marco conceptual y una visión de aplicación práctica en el desarrollo de
las clases, los cuales tendrán correspondencia con los proyectos en los cuales están
actualmente involucrados.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1:

El alumno comprende los factores que hacen posible el desarrollo de la productividad,


requerimientos para su aplicación y su relación con el entorno.

TEMARIO

 Aspectos Generales / Introducción


 Competitividad
 Productividad
 Gestión del Conocimiento
 Constructabilidad

OBJETIVO ESPECÍFICO 2:

2
El alumno comprende del origen la Productividad y los conceptos básicos de esta.
Reconoce factores que tienen un efecto negativo sobre la productividad.

TEMARIO

 Conceptos e Historia de la Productividad


Conceptos básicos e historia
El trabajo
Factores que afectan la productividad en la construcción

OBJETIVO ESPECÍFICO 3:

El alumno es capaz de entender que la variabilidad puede afectar al programa de obra


y que utilizando dichas herramientas Last Planner puede ayudar a proteger al
programe de obra de dicha variabilidad.

TEMARIO

 Explicación de herramientas LEAN


 Last Planner
 Taller: Lookahead

OBJETIVO ESPECÍFICO 4:

El alumno aprende a encontrar el balance entre sectores, es decir balance entre lotes
de producción, loes de transferencia, numero de procesos y tiempos tecnológicos.

TEMARIO

 Explicación de herramientas LEAN


 Manual de Sectorización y Trenes de Trabajo
 Taller: Sectorización y Trenes de Trabajo

3
OBJETIVO ESPECÍFICO 5:

El alumno aprende a dimensionar de manera eficiente los recursos de mano de obra


para la realización de los trabajos.

TEMARIO

 Explicación de herramientas LEAN


 Circuito Fiel
 Examen Parcial

OBJETIVO ESPECÍFICO 6:

El alumno logra identificar la importancia de los lotes de trasferencia y lotes de


producción y de la diferencia que existe entre ellos.

TEMARIO

 Explicación de herramientas LEAN


 Lotes de Producción VS. Lotes de Transferencia
 Casos Prácticos aplicando herramientas LEAN

OBJETIVO ESPECÍFICO 7:

El alumno aprende a identificar oportunidades de mejora en producción utilizando


herramientas LEAN.

TEMARIO

 Explicación de herramientas LEAN


 Cartas Balance y Nivel General de Actividades
 Taller: Carta Balance

4
OBJETIVO ESPECÍFICO 8:

El alumno expondrá su trabajo; además de ello este será evaluado individualmente


sobre los diferentes puntos que se expusieron durante todo el curso de Productividad.

TEMARIO

 Examen Final
 Exposición de Trabajos

IV. METODOLOGÍA

Las clases teóricas se complementarán con el desarrollo de casos prácticos y talleres


para ser resueltos en grupos de trabajo o individualmente, con el apoyo del expositor
del curso.

Uno de los factores más importantes en el aprendizaje estará en la participación activa


de los alumnos y en su dinámica como grupo.

V. EVALUACIÓN

FÓRMULA

Participación en clase 30%


Casos prácticos 30%
Examen Final 40%

DESCRIPCIÓN

Participación y asistencia en clase:


Tanto la asistencia a clase como la participación en clase tendrán un total de 30%.
Control de Lectura y/o Práctica calificada:
Será individual. Se preguntarán conceptos básicos sobre lo revisado en la clase.
Tendrá un valor del 30%.
Exámenes:
Serán individuales. Se preguntarán conceptos básicos sobre lo revisado en la clase.
Tendrán un valor del 20% el examen parcial y 40% el examen final.

VI. CRONOGRAMA DE LECTURAS Y ACTIVIDADES

5
Sesión TEMA ACTIVIDADES LECTURAS

Aspectos
- Conociéndonos.
Generales /
1 - Exposición del
Introducción
profesor.

Conceptos e
Historia de la - Exposición del
2
Productividad profesor.

Explicación de
herramientas - Exposición del
3 LEAN: Last profesor.
Planner - Taller.

Explicación de
herramientas - Exposición del
4 LEAN: Manual de profesor.
Sectorización y - Taller.
Trenes de Trabajo

Explicación de
- Exposición del
herramientas
5 profesor.
LEAN: Circuito Fiel
- Examen Parcial.

6
Explicación de
herramientas
LEAN: Lotes de - Exposición del
6 Producción VS. profesor.
Lotes de
Transferencia

Explicación de
herramientas
LEAN: Cartas - Exposición del
7 Balance y Nivel profesor.
General de - Taller.
Actividades

- Examen Final.
8 - Exposiciones de
Trabajos.

VII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA

ALARCON, LUIS FERNANDO


1997 Lean construction. Netherlands : A. A. Balkema Publishers.

GHIO CASTILLO, VIRGILIO


2003 Productividad en obras de construcción. Diagnóstico, crítica y propuesta.
Fondo Editorial de la PUCP.

HOPP, WALLACE J. ; SPEARMAN, MARK L.


2001 Factory physics : foundations of manufacturing management . 2nd ed. Boston :
Irwin/McGraw-Hill
( 658.5 HOPP)

SERPELL, ALFREDO
1993 Administración de obras de construcción. Santiago de Chile.
Ediciones de la Universidad Católica de Chile.

También podría gustarte