Nature">
Esquema Plan GRD IE 2021
Esquema Plan GRD IE 2021
Esquema Plan GRD IE 2021
1. INFORMACIÓN GENERAL:
2. OBJETIVOS:
3. DIAGNÓSTICO:
6. ANEXOS:
2
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
1. INFORMACIÓN GENERAL:
DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL
3
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
3. DIAGNÓSTICO:
3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: (Marcar el peligro que afectan a la I.E. así como el mes donde se produce regularmente)
Reptación de suelos
Deformaciones gravitacionales profundas
(deformaciones de laderas profundas)
PELIGROS GENERADOS
Inundaciones
POR FENÓMENOS
HIDROMETEREOLÓGICOS x x x x x x x
Y OCEANOGRAFICOS Lluvias intensas x
Oleajes anómalos
4
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Sequias
Granizadas
Fenómeno El Niño
Tormentas eléctricas
Vientos fuertes
Erosión de suelos
X X x X X
Incendios forestales provocados por rayos x
Fenómeno La Niña
Por radiaciones ionizantes: ondas
electromagnéticas (rayos gamma, rayos x) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones).
FÍSICOS Por radiaciones no ionizantes: (Exposición a
radiación ultravioleta)
Por radiaciones nucleares (centrales
PELIGROS nucleares)
INDUCIDOS Por materiales peligrosos:
POR ACCIÓN (Por explosivos, riesgo de incendio, por gases,
HUMANA líquidos y sólidos inflamables, etc.
Por residuos peligrosos:
QUÍMICOS (Por transporte de materiales y residuos
peligrosos, derrames, fugas, etc.)
5
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
PLANTILLA DE PELIGROS
PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA
SISMO INCENDIO
6
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
COVID -19
LLUVIAS INTENSAS
BAJAS TEMPERATURAS
TORMENTAS ELÉCTRICAS
7
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
E F M A M J J A S O N D
LEYENDA:
SISMO INCENDIO
LLUVIAS INTENSAS
COVID-19
BAJAS TEMPERATURAS
8
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
- La II.EE. presenta columnas explosión de fierros. - Colapso de la infraestructura educativa (Caída de rocas y desprendimiento de
- La construcción de material rustico presente fisuras tierra)
- La infraestructura tiene una antigüedad 30 a 40 años con fisuras y - Pérdida de vidas humanas
- Heridos con lesiones graves
agrietadas.
- Perdida de mobiliarios y material educativo
- El aula de 1° grado presenta fisuras en la pared
- Afectación emocional en la comunidad educativa
- Construcción de los ambientes de material rústicos con rajaduras y - Perdida de clases
agrietadas.
SISMO - Cerco perimétrico se encuentra con daños de inclinación.
9
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
- Las II.EE. tienen una construcción antigua por encima de 30 a 50 años - Deterioro de la infraestructura educativo
- Colapso por deterioro
con columnas separadas. - Exposición permanente al peligro.
- Las II.EE. está ubicada geográficamente por encima de los 3500 msnm - Afectación a la salud IRAs (Bronquios neumonías
- Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a - Afectación emocional
- Deterioro y/o perdida de mobiliarios
normatividad vigente. (muros con grietas, columnas fracturadas y - Deterioro de material educativo y equipos tecnológicos
paredes rajadas) - Perdida de clases
- Material de construcción de la edificación inadecuado para soportar
HELADAS bajas temperaturas. (fisuras, grietas)
- Caída de techo
- Colapso de la infraestructura educativa
- Material de construcción de la edificación con material de madera.
- Estudiantes lesionados (con quemaduras)
- La edificación se encuentra en muy mal estado muy deteriorado
- Pérdida de vidas
(fisuras, rajaduras)
- Afectación emocional
- Las vigas de madera en mal estado de conservación
- Perdida de Mobiliario y carpetas destrozados
- Techos de madera en mal estado
(losas, vigas, columnas, muros y cimientos de concreto,
COVID-19
SISMO - No cuenta con un mapa de peligros - Podría generar cortes afectando a estudiantes y docentes
- II. EE. no está señalizada adecuadamente (Falta aforo, rutas de - Perdida de vida.
evacuación, riesgo eléctrico Puntos de encuentro) - Afectación a la salud,
- Ventanas y puertas en mal estado (vidrios rotos, sin cobertores, puertas - perdida de clases
colgadas y con abertura) - ausentismo escolar
- Las puertas se abren en sentido contrario a la evacuación
10
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
11
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
12
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
desastres.
- Falta de coordinación con los aliados estratégicos, la organización e
implementación de los componentes de gestión prospectiva correctiva y
reactiva
Edificaciones y estructuras emergencia
COVID-19
- -
alrededor del local escolar)
SISMO - La II.EE. Cercano a grifos, pistas con alto tráfico, Zona Minería - afectación a la vida y la salud de los estudiantes.
Entorno comprende
- El local educativo está cerca al cauce del rio en una área inundable. - Perdida de vida por falta de atención
LLUVIAS
- La II.EE. tiene accesibilidad en mal estado
INTENSAS
- Servicio de tele comunicación deficiente y/o nula
HELADAS - Servicio de salud no existe.
INCENDIO
COVID-19
13
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
RECURSOS
RECURSOS CON LOS RECURSOS A CON LOS
RECURSOS A GESTIONAR
S PREVENCIÓN QUE CUENTA PARA LA GESTIONAR PARA REDUCCIÓN QUE CUENTA
PARA LA REDUCCIÓN
PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN PARA LA
REDUCCIÓN
Actas y/o título de Técnicos y recurso Validar la ficha ISIE atrás de un Presupuesto Apoyo con presupuestos del
SISMO hidrometereologicas, de
instituciones de Con colocar objetos pesados en la
Funcional
14
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
INCENDI implementar con jabón
O líquido y papel toalla.
Reparación y/ o instalación
de sardineles y cunetas en
patios con sus respectivas
rejillas
Realizar la limpieza,
desinfección y fumigación.
Elaborar planes de
contingencia con
participación de la comunidad
educativa, aprobada con
Resolución Directoral.
Capacitar a los miembros
integrantes de la CGRD para
reducir la vulnerabilidad.
elaborar trípticos, afiches
sobre técnica de lavado de
manos.
Construcción de puentes
peatonales
Limpieza de caminos y
ielos rasos, paneles, tabiques, ventanas, puertas, así como los equipos y sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios y de
SISMO
15
16
Condiciones de seguridad: Funcional organizativo comprende a las organizativos para hacer frente a la emergencia
S
S
19
SISMO
COVID-
HELADA
LLUVIAS
INCENDI
INTENSA
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
HELADA
S
INCENDI
O
17
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Administrativos ( ) ( ) ( )
Afectación emocional: 13
Dirección ( 1 ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
EBR Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( 2 ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
18
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Computadora Si ( ) ………………….. No ( X )
Otros
Servicios Higiénicos Si ( X ) No ( )
Otros
Delincuencia juvenil Si ( ) No ( X )
Otros ( especificar) Si ( ) No ( X )
19
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Administrativos ( ) ( ) ( )
Afectación emocional: 12
Dirección ( 1 ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
EBR Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
20
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Computadora Si ( ) ………0…………….. No ( )
Otros
Servicios Higiénicos Si ( X ) No ( )
Otros
Delincuencia juvenil Si ( ) No ( X )
Otros ( especificar) Si ( ) No ( X )
21
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Administrativos ( ) ( ) ( )
Afectación emocional:
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
EBR Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
22
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Computadora Si ( ) …………………….. No ( )
Otros
Servicios Higiénicos Si ( X ) No ( )
Otros
Delincuencia juvenil Si ( ) No ( X )
Otros ( especificar) Si ( ) No ( X )
23
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Administrativos ( ) ( ) ( )
Afectación emocional: 12
Dirección ( 1 ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
EBR Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
Otros ambientes ( ) ( ) ( )
24
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Computadora Si ( ) ………0…………….. No ( )
Otros
Servicios Higiénicos Si ( X ) No ( )
Otros
Delincuencia juvenil Si ( ) No ( X )
Otros ( especificar) Si ( ) No ( X )
25
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Probabilidad de casos
Estudiantes (16)
Docentes (1)
26
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
27
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
SERVICIO EDUCATIVO)
28
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
1. Ejecutar el Plan de GRD, que contiene las acciones del plan contingencia ante Director y coordinador de la
lluvias y otros peligros asociados. CEAGRD.
2. Evacuar o proteger a los estudiantes en zonas seguras y coberturas de techo Director y Responsable de de
cerradas evaluación.
3. Aplicar la ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDANSE Director.
Responsable de Gestión del
Educación), reportando al EMED UGEL , al COE Local así como, manteniendo la
Riesgo de Desastres.
comunicación sobre las acciones realizadas ante la emergencia. Director y Responsable de
4. El director de la IE informa y mantiene comunicación con el EMED UGEL, sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
los eventos que se vienen dando en su jurisdicción. Responsable de Soporte
5. Resguardar el material educativo a fin de evitar su pérdida o deterioro ante la Socioemocional.
continuidad de la emergencia. Responsable de Entrega de
6. Ejecutar las acciones de soporte socioemocional. estudiantes.
7. Activar el protocolo de entrega de estudiantes hasta que la situación del evento lo Director.
permita. Director.
8. Aplicar la Ficha EDANSE Educación, si existiera ocurrencia de daños por el
evento.
ACCIONES PARA LA REHABILITACIÓN (CONTINUIDAD DEL
RESPONSABLES
SERVICIO EDUCATIVO)
1. Coordinar con las autoridades locales, aliados estratégicos, padres y madres de Director y coordinador de la
familia y/o apoderados de los estudiantes para realizar las acciones de limpieza y CEAGRD.
acondicionamiento del local asegurando la continuidad del servicio educativo. Director
2. Coordinar con la Municipalidad distrital para la fumigación del local escolar a fin de Responsable de GRD.
prevenir epidemias que puedan surgir a causa del evento. Responsable de Soporte
3. Asegurar las condiciones básicas tales como: infraestructura educativa segura y Socioemocional
adecuada (aulas acondicionadas, servicios básicos, espacios de recreación Director.
acondicionados, instalaciones eléctricas), mobiliarios y materiales educativos
adecuados y suficientes. Estas condiciones deben ser consideradas también para
los locales alternos en donde se presentarán los servicios educativos temporales.
4. Ejecutar actividades de soporte socioemocional y actividades lúdicas.
5. Elaborar la propuesta de recalendarización de las actividades del año escolar, ante
cualquier situación de emergencia que interrumpa el servicio educativo, de darse el
caso.
29
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
30
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Intentar apagar el fuego con los extintores Obtener información de la magnitud de Brigadistas de evaluación.
apropiados en el punto de la emergencia la emergencia.
Abrir las puertas de las aulas de los demás pabellones El docente de aula, de área o
tutor
De encontrarse en aulas o ambientes superiores y no poder evacuar, acercarse a una El docente de aula, de área o
ventana ábrala y encontrará aire para respirar. cubra la base de las puertas para evitar el tutor
ingreso de humo, no salte, mantenga la calma, domine el pánico, actúe con serenidad y pida
auxilio, espere el rescate.
Comunicar a los docente de aula, de área o tutor la decisión de la ruta o rutas de evacuación Brigada de señalización,
31
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
En el caso de la SEGUNDA OPCION, abrir las puertas de salida o de emergencia para realizar Personal de servicio
la evacuación hacia los espacios alternos o puntos de encuentro masivo
Coordinar con los docentes la evacuación a los puntos de encuentro masivo. Brigada de evacuación.
Observar a los estudiantes con problemas respiratorios empadronados con anterioridad. Brigadista de Salud y Primeros
Auxilios
Prestar los primeros auxilios básicos a los estudiantes afectados. Brigadista de Salud y Primeros
Auxilios
Mantenerse en la zona segura hasta finalizar la entrega de estudiantes. Brigadas y docentes en general
Comunicar a los padres de familia y a la UGEL correspondiente la suspensión de labores El director y el coordinador
educativas hasta realizar la evaluación de la infraestructura. GRD.
Ingresar a la IE solo cuando el comandante de Realizar la limpieza de su local escolar Director, Coordinador GRD
incidentes del Cuerpo de Bomberos indique que después de un incendio según el protocolo y Brigadistas.
el incendio ha sido controlado y sofocado en su establecido por DIGESA, MINAN u otra
totalidad. entidad encarga de la evaluación calidad
ambiental respecto al aire y agua.
Evaluar la zona afectada por el incendio (Código 1 – CGBVP) o amago de incendio (Código 0 – Director, Coordinador GRD,
CGBVP) Brigadistas y APAFA
Implementar las recomendaciones del comandante de incidentes del Cuerpo de Bomberos. Director, Coordinador GRD y
Brigadistas.
No activar el fluido eléctrico hasta que las instalaciones eléctricas sean revisadas por un profesional Director y personal de
idóneo. servicio.
Mantener abierto las puertas y ventanas de las aulas de clases y otros ambientes, con el fin de Docente de aula, de área o
mantener la ventilación permanente, evitando la acumulación de humo y otros gases producto del tutor.
incendio.
Realizar limpieza permanente de las instalaciones de la IE con trapeadores o paños húmedos Personal de servicio
Coordinar con la Policía Nacional, Serenazgo, Coordinar con la Policía Nacional, Directivo y Coordinador GRD
BAPES, el resguardo de la IE, de forma que se Serenazgo, BAPES, para regular el tránsito
garantice la seguridad de la IE de los vehículos y asegurar el ingreso o
salida adecuada y segura de los
estudiantes.
32
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Convocar reunión con docentes y APAFA para evaluar las condiciones de la IE. Director y Coordinador GRD
Aplicar la ficha EDANSE e identificar los daños y las necesidades que se requieren atender. Director y Brigadista de
Evaluación
Coordinar acciones de reforzamiento y refacción de la infraestructura en caso de ser necesario. Director, Coordinador GRD y
APAFA
Realizar el recableado general del sistema eléctrico de la IE, ya que en caso de incendios por el Director, Coordinador GRD y
material que está compuesto se deteriora a consecuencia de la temperatura acumulada. APAFA
De haberse afectado las cubiertas metálicas, acrílicas, de PVC o malla raschel, retirarlo y cambiar la Director, Coordinador GRD,
estructura correspondiente APAFA,
Área de infraestructura de la
UGEL y aliados estratégicos
Organizar y realizar la limpieza para la continuidad del servicio de la IIEE según Director, Coordinador
procedimientos emitidos por el MINAN y MINSA por la presencia de hollín o ceniza (material GRD,
particulado) Docentes, personal de
servicio y APAFA
Si la IE posee áreas verdes, riegue permanentemente y coordine el podado correspondiente. Director, Coordinador
GRD, Docentes, personal
de servicio y APAFA
Coordine el retorno de las clases en caso de suspensión con sus instancias inmediatas superior. Director y Coordinador GRD
Realice una evaluación conjunta con los miembros de la comunidad educativa con el fin de mejorar Director, Coordinador
el las acciones de contingencia, evacuación y de continuidad del servicio educativo. GRD, APAFA y
estudiantes.
33
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
34
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
23. Coordinar con las autoridades locales, aliados estratégicos, padres y madres de Director y coordinador de la
familia y/o apoderados de los estudiantes para realizar desinfectar y fumigación de CEAGRD.
las aulas y ambientes. Director
25. Coordinar con la Municipalidad distrital para el apoyo del local escolar a fin de MINSA
prevenir la propagación del Covid-19. Responsable de GRD.
26. Asegurar las condiciones básicas tales como: infraestructura educativa segura y Responsable de Soporte
Socioemocional
adecuada (aulas acondicionadas, servicios básicos, espacios de recreación
Director.
acondicionados, instalaciones eléctricas), mobiliarios y materiales educativos
adecuados y suficientes. Estas condiciones deben ser consideradas también para
los locales alternos en donde se presentarán los servicios educativos temporales.
27. Ejecutar actividades de soporte socioemocional y actividades lúdicas.
28. Elaborar la propuesta de recalendarización de las actividades del año escolar, ante
cualquier situación de emergencia que interrumpa el servicio educativo, de darse el
caso.
35
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
3. COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN:
7.1. ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES:
36
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
7.1. COORDINACIÓN
7.1.1. FLUJOGRAMA DE COORDINACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA:
SI Evalúa daños,
Genera reporte
Emerg Reune Comisión de EA y GRD necesidades
preliminar
encia Aplica el EDANSE
Realiza acciones de
limpieza
Continua con
acciones de Realiza
rehabilitación empadronamiento de
estudiantes Redacta acciones
de respuesta
NO Realiza acciones de
soporte
socioemocional y
lúdicas Genera Informe Técnico
Evalúa
Restablece acciones de COE LOCAL
el servicio Entrega de
rehabilitación
estudiantes
Fin de la actividad
37
Comunical al EMED de la
UGEL
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Inicio Término
PREVENCIÓN sensibilizar a los padres CEA Y GRD Sesiones de aprendizaje en 10/08/202 10/08/2021
de familia y formación de escuela para padres 1
docentes y estudiantes Contenidos educativos
PREPARACIÓN Colocación de señaléticas CEA Y GRD Material comunicacional Apoyo de 04/05/202 22/11/2021
simulacros salud, 1
Municipalidade
s
38
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
BUSTILLOS LUCAS,Elva
BRIGADA DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
39
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
Carrión 970091988
Hospital Essalud Daniel Alcides Carrión 063597000
Centro de Salud Fredy Vallejos Ore
Electrocentro
Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Pasco 926164430 -981464961
Dirección Desconcentrada INDECI Pasco 950095319
Dirección Regional de Educación de Pasco (063) 421019
Unidad de Gestión Educativa Local Daniel Alcides Carrión (062) 632881
Defensoría del Pueblo 963652026
40
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
…………………………………………..
Firma y sello del Director (a) de la I.E.
41
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
6. ANEXOS:
Enfermedades más
recurrentes IRAS,
neumonía
Heladas ,influenza, tos ferina
entre otros, perdida
de clases y
ausentismo escolar
42
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
ESTADÍSTICA
N°
Estudiantes N° N°
N° N° N°
con N° N° Personal de Personal
N° N° Auxiliar de personal Coordinador
necesidades de Adminis- mantenimien- de
Modalidad Estudiantes Docentes educación de salud innovación
educativas Directivos trativos to Vigilancia
especiales
H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M
Inicial 9 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Primaria
Secundaria
EBA
EBE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
EDUCACIÓN
TÉCNICO
PRODUCTIVO
Sub Total 16 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Total General
43
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
COMEDOR AULA 1
ZONA VULNERABLE Aulas de material rustico
puede colapsar en sismo o
ZONA VULNERABLE
humedad excesiva de lluvias –
SS.HH techos de calaminas pueden
volar por exceso de vientos o
Aulas de material rustico puede peligros asociados
colapsar en sismo o humedad excesiva
de lluvias o por antigüedad.
LEYENDA
Riesgo de Accidentes
Riesgo Eléctrico
Peligro de Explosión
44
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
AULA AULA
COMEDOR SS. HH SS. HH
1 2
LEYENDA
ZONA SEGURA
RUTA DE EVACUACIÓN
BOTIQUÍN
EXTINTOR
PUNTO DE CONCENTRACIÓN
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
AREAS VERDES
45
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
COMEDOR
AULA
LEYENDA
46
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
COMEDOR LEYENDA
BOTIQUÍN
RIESGO DE INCENDIO
RIESGO ELÉCTRICO
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
VACUNACIÓN OBLIGATORIA
47
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2020
AULA 1
48
AULA 2