002-Plan Dengue
002-Plan Dengue
002-Plan Dengue
I. TITULO:
HACIENDO FRENTE A LAS ENFERMEDADES ENDEMICAS
II. INFORMACIN GENERAL:
2.1. NOMBRE DE LA I.E. : I.E.I N 1709 Nio Jess
2.2. CDIGO MODULAR : 0691030
2.3. CDIGO LOCAL : 256996
2.4. MODALIDAD : EBR
2.5. UBICACIN : PUERTO MALABRIGO
2.6. CIUDAD : PUERTO MALABRIGO
2.7. DISTRITO : RZURI
2.8. PROVINCIA : ASCOPE
2.9. UGEL : ASCOPE
2.10. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION : LA LIBERTAD
2.11. DIRECTOR : LUZ ELVIRA GUTIRREZ GARCA
2.12. N DE DOCENTES : 04
2.13. N DE ESTUDIANTES : 112
2.14. N DE ADMINISTRATIVOS : 01
2.15. N DE AUXILIARES : 02
III. ESENARIO DEL RIESGO: La I.E.I N 1709 Nio Jess est ubicado en el centro poblado
de Puerto Malabrigo, del distrito de Rzuri, provincia de Ascope, en la regin La Libertad, a
una altitud de 12msm, clima templado, con un nmero de alumnos, 63 nios y 49 nias
entre las edades de 3,4 Y 5 aos y con un total de padres de familia de 224, quienes no
son ajenos a la educacin de sus menores hijos, adems la II.EE cuenta con un rea de 380
2
m . Aproximadamente.
En una II.EE que se encuentra en riesgo de contraer las enfermedades endmicas
como: dengue, zika y chicuncuya, que su portador principal es el zancudo Aedes
Aegypti. As mismo en la parte interna de la I.E encontramos caos malogrados, tanque
elevado, etc, por tal motivo es necesario implementar el Plan de Contingencia, con la
finalidad de salvaguardar la vida de los nios, nias asegurando su derecho a la educacin.
III.1.DIAGNSTICO DE RIESGO:
Matriz N 1 de identificacin de los peligros
MATRIZ N 2
PELIGROS: PREGUNTA CLAVE VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
Dengue, Zika y
Chikunguya
FACTOR Qu tiene la I.E en relacin al Caos malogrados, tanque elevado.
INFRAESTRUCTURAL peligro?
MATRIZ 3
PELIGROS VULNERABILIDAD Riesgos fsicos y personales Smbolo pactado por la
Dengue, zika y chikunguya (Prioridad por factor) a los que est expuesta la comunidad educativa
comunidad.
Responder a la pregunta
Qu pasar qu?
FACTOR DE RIESGO Estructura adecuada y limpia Acumulacin de basura en
INFRAESTRUCTURAL de inservibles para evitar la II.EE, tanto interna
enfermedades endmicas como externa.
Prdidas de hora de clase.
Ausencia de alumnos
Daos personales y
prdidas humanas
FACTOR INSTITUCIONAL Organizar campaas de Falta de limpieza de los
limpieza y desinfeccin de los servicios higinicos, pozos
depsitos de almacenamiento de agua y tranques
de agua. elevados.
Falta de coordinacin con
la comunidad educativa y
autoridades locales la
limpieza de acequias e
inservibles.(campaa de
limpieza)
Falta de sensibilizacin
para la prevencin, ante
las enfermedades
endmicas.
FACTOR EDUCATIVO Elaboracin de materiales que Practica del buen lavado
permitan poner en prctica de manos
tcnicas y protocolos de Practica de limpieza de
respuesta inmediata ante cocina y utensilios
enfermedades endmicas Uso adecuado del agua.
Desconocimiento de las
consecuencias de las
enfermedades endmicas.
Desconocimiento de
protocolo ante los
sntomas de dengue.
FACTOR ORGANIZATIVO Organizacin de padres y Acumulacin de basura e
madres de familia e inservibles
instituciones de apoyo para Falta de descolmatacin
enfrentar las enfermedades de acequias.
endmicas y eliminacin de Coordinacin para las
nebulizaciones a la I.E.
los criaderos del vector.
MATRIZ 4
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA XXXXXXXX
OBJETIVO GENERAL Desarrollar acciones para salvaguardar la integridad fsica y emocional de los
estudiantes, docentes y personal administrativo, asegurando la continuidad del
servicio educativo y la escolaridad en la I.E. XXXXXX ANTE LA CONTINGENCIA DE LAS
ENFERMEDADES ENDEMICAS: DENGUE
OBJETIVOS ESPECFICO 1 (RESPUESTA) OBJETIVO ESPECFICO 2 (REABILITACIN)
ACCIONES PARA EL OBJETIVO ESPECFICO 1 (RESPUESTA) ACCIONES PARA EL OBJETIVO ESPECFICO 2( REABILITACIN)
Sensibilizar, sociabilizar e internalizar los Elaborar, practicar y aprobar los protocolos o procedimientos
de evacuacin frente a la emergencia
contenidos y resultados del presente plan de
Respuesta y Rehabilitacin a nivel de la
Institucin Educativa.
Implementar acciones de primera respuesta Implementar las acciones para la restitucin del servicio
educativo.
y de recuperacin temprana en la
Institucin Educativa
Restituir el servicio educativo en el mbito
de la I.E.
EQUIPO DE MONITOREO
PARA LA EMERGENCIA
XXXXXXXXXXXXX
EQUIPO DE DE
EEQUIPO RESPUESTA
Y REHABILITACIN
RESPUESTA Y
MATRIZ N 7
PELIGRO VULNERABILIDAD FACTORES ACCIONES PARA ACCIONES PARA LA RESILIENCIA/SOSTENIBILIDA
(riesgo/daos) LA RESPUESTA REABILITACIN D/CAPACIDAD
Estructura adecuada y limpia FACTOR
Dengue, zika y de inservibles para evitar INFRAESTRUCTURAL
chucunguya enfermedades endmicas. Acumulacin de
basura en la II.EE,
tanto interna como
externa.
Prdidas de hora de
clase.
Ausencia de alumnos Activacin del COE Rehabilitacin de Integrantes de la comunidad
Daos personales y Activacin de las servicios bsicos. educativa preparados y
prdidas humanas brigadas. Desarrollo de las organizados.
Organizar campaas de FACTOR INTITUCIONAL Realizar actividades actividades CGRD y CA. Operativo.
limpieza y desinfeccin de los -Falta de limpieza de los de Contencin socioemocionales y Cuenta con material logstico.
depsitos de almacenamiento servicios higinicos, pozos socioemocional y ldicas, en las aulas Apoyo de instituciones aliadas.
de agua. de agua y tranques ldico. temporales. Personal capacitado en GRD.
elevados. Activacin del Intervencin del Cuenta con sirena de alarma
-Falta de coordinacin sistema de alerta. currculo por la
con la comunidad Consulta a los emergencia.
educativa y autoridades directorios de Reporte del formulario
locales la limpieza de emergencia. EDAN y la ficha
acequias e inservibles. Reporte de PREVAED.
(campaa de limpieza)
-Falta de sensibilizacin evaluacin de
para la prevencin, ante daos y anlisis
las enfermedades de necesidades
endmicas. (EDAN).
-No existen grupos Aplicar la ficha
organizados de PP.FF. PREVAED.
No existe coordinacin
con instituciones de
apoyo para enfrentar los
efectos de la
enfermedad.
Elaboracin de materiales que FACTOR EDUCACIONAL
permitan poner en prctica Practica del buen
tcnicas y protocolos de lavado de manos
respuesta inmediata ante Practica de limpieza
enfermedades endmicas de cocina y utensilios
Uso adecuado del
agua.
Desconocimiento de
las consecuencias de
las enfermedades
endmicas.
Desconocimiento de
protocolo ante los
sntomas de dengue.
Elabora y difunde el
mapa de peligros de
la institucin
educativa.
Capacitar al personal en
Primeros Auxilios para
identificar los primeros
sntomas de las
enfermedades endmicas
FACTOR ORGANIZATIVO
Organizacin de padres y Organizar PP.FF. para
madres de familia e apoyo en acciones de
instituciones de apoyo para Gestin de Riesgo.
enfrentar las enfermedades Acumulacin de basura
endmicas y eliminacin de los e inservibles
criaderos del vector. Falta de
descolmatacin de
acequias.
Coordinacin para las
nebulizaciones a la I.E.
Material didctico Evaluar e inventariar el material disponible Asistenci Inmediato. Comisin de gestin de
y/o recuperable para su uso o reutilizacin a de los estudiantes a riesgos la I.E.
Currculo Planes de estudio adecuados clases.
principalmente a una vida saludable Asistenci
(Dinmica ldicas, Valores). a del personal al IE.
Apoyo socioemocional y organizar dinmicas, socio dramas,
cuentos, canciones
Asistencia de maestros Motivar para que la asistencia de los
estudiantes sea en su totalidad
Asistencias de estudiantes Actuar en formas responsables frente al
evento adverso cumpliendo las funciones
encomendadas.
Estudiantes, docentes, Participar activamente y asumir el rol que Colaboracin Inmediato. Comisin de gestin
directivos, administradores y lo compete voluntaria de los de riesgos de la I.E.
auxiliares.
COMUNIDAD
PPFF Participar juntos con la comisin de padres, madres de Brigadas de la I.E
EDUCATIVA
riesgos responsablemente ya sea en el familia y miembros de
hogar y la escuela brindando ayuda la comunidad para la
inmediata a las personas que lo necesitan implementacin de los
Aliados Participacin de los aliados estratgicos materiales de equipos.
como: ESALUD, MINSA, bomberos, PNP,
municipalidad.
EDUCATIVA Y
Normas, directivas y Formar equipos de evacuacin y a tencin Fondos de emergencia Inmediato. DIRECTOR.
COORDINACIN POLTICA
Apoyo socioemocional Hacer uso de material didctico Material Humano 1o das Docentes
Asistencia de maestros Hacer llegar al rgano interno Informe Oficios Inmediato Directora
superior UGEL- xxxxxxxxx el perfil
del personal que se debe contratar
para cubrir plaza generada por la
emergencia
VI. PROTOCOLO:
EVENTO PREGUNTAS
ADVERSO
ENFERMEDADES Cmo nos organizamos? Cmo nos Cmo
ENDEMICAS; protegemos? evacuamos?
DENGUE, ZIKA Y
Estableciendo un comit - Botando acumulada de
CHINKUNCUYA
de la I.E. operativo de llantas tarros, botellas
accin intersectorial, y cualquier recipiente
vecinos organizadores, con se acumula agua.
lderes y las I:E de las - Cepillando
localidad con el apoyo de internamente los
las direcciones distritales tanques con agua,
de salud y/o reas de para eliminar los
salud para prevenir y huevos del zancudo.
combatir las - Tapando bien tanques
enfermedades o recipientes que
endmicas; dengue, zika contenga agua.
y chinkuncuya. - Reemplazando agua
Participando activa y de los floreros por
eficientemente en arena.
coordinacin con las - No dejar agua
autoridades de la estancada en las
comunidad en la lucha de macetas.
la enfermedad. - No dejar a cumular
Realizando una atencin agua en cubos, baldes,
sanitaria, oportuna y hay que darles la
apropiada para el vuelta.
diagnstico y tratamiento - Usando repelente para
de las enfermedades zancudos y mosquitos
endmicas. sobre todo en las
Ejecutando una campaa tardes y noches.
de difusin de medidas de - Colocando
prevencin y control de mosqueteros y
las enfermedades asegurarse que no
endmicas. estn roto.
- Manteniendo el bote
de la basura bien
tapado.
- Colocando plantas o
productos que impidan
la reproduccin o
llegada a la casa.
Elcanfor se usar
repelente, su fuerte
aroma los ahuyenta y
no permite que se
reproduzca dentro de
la casa.
- Si hay tanques en la
casa para almacenar
agua para el
consumo , este debe
permanecer tapado y
se debe lavar por lo
menos una vez a la
semana, con jabn y
clorox, de esta forma
se evita que los
zancudos se
reproduzca y
tengamos que
lamentar un brote de
Dengue en nuestra
casa y sus alrededores
VII. EVALUACION:
El plan de contingencia de dengue ser evaluada especficamente por la comisin del
COE de la II.EE xxxx y con el apoyo de la comunidad educativa, siendo ello los
veedores de todas las acciones para restitucin inmediata y rehabilitacin del servicio
educativo, que es el objetivo general de este plan de contingencia. As mismo el
equipo asumir e ir evaluando todas las funciones y responsabilidades del COE con
el fin de contrarrestar la proliferacin de las enfermedades endmicas de la localidad e
institucin educativa.XXXXXXXXXXXXXXXXXX
VIII. ANEXO:
- Organigrama con nombres de cada integrante de la comisin del COE.
- Funciones de las brigadas y equipos.
- Acta de activacin del COE y foto del COE de la II.EE.
INVENTARIO DE RECURSOS
- Directorio
- Listado de estudiantes, docentes, administrativos y auxiliares.
- Listas de equipamiento.
- Mapas de evacuacin y sealizacin.
- Mapas de riesgo. (Lugares de focos infecciosos de la I.E)
- Mapa de ubicacin y/o croquis.
ANEXO 7
TANQUE
AGUA
DIRECCIN
DIREC 5C
6B 5B 5A 4B
AULA
AULA
1 A
COE
4 A COMP
TECHO DEL PATIO 6A 4A
1A
3A 3B
1B 1C 2C
2A 2B
AULA
COCINA 1 B