Immigration">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Arabes en Barranquilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

MIGRACIÓN, NEGOCIOS Y FAMILIA

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ÁRABES EN BARRANQUILLA 1920- 1945

LAURA CAROLINA DE MOYA GUERRA

Informe de investigación para optar por el título de Magíster en Historia

Director
Antonino Vidal Ortega PhD.

Universidad del Norte


División de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Maestría en Historia

Septiembre de 2018
AGRADECIMIENTOS

El crédito de ver finalizada esta investigación es compartido por muchos. Fue posible

realizarla, en primera instancia, gracias a los miembros de la comunidad árabe que

compartieron conmigo la historia de sus antepasados. Al amable equipo del Archivo

Histórico del Atlántico quienes estuvieron facilitando siempre el trabajo de archivo. A mis

compañeros de trabajo en el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano por ser tan

pacientes conmigo y en especial al programa de becas institucional de la vicerrectoría

académica de la Universidad del Norte por creer en mi propuesta y hacer este sueño realidad.

Esta investigación no hubiese sido posible sin tu guía, acompañamiento y dedicación

Antonino Vidal Ortega, mi tutor, por eso gracias siempre. A mis padres Olga Lucía y Javier y

mi hermana Natalia por alentarme y apoyarme en mis decisiones, a ustedes les debo todo. A

Iván gracias por estar siempre.

Gracias a Dios por darme la fortaleza necesaria.

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN​…………………………………………………………………………………….7

CAPÍTULO I​………………………………………………………………………………………​....​14

PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA​………………………………………​...... 14


1.1. Llegada de los árabes​………………………………………​..........​………………………​...​.​.​18

CAPÍTULO II​………………………………………​..........​………………………​.........................21

LA FAMILIA MUVDI: DEL MEDITERRÁNEO AL MAR CARIBE​……………………​........ 21


2.1. Orígenes​………………………………………​..........​………………………​...................... 21
2.2. Actividades económicas​………………………​..........​………………………​......................​22
2.2.1. De las colmenas del mercado público al mercado nacional​……………​..................... 22
2.2.2. El crédito y la acumulación de propiedades​......​………………………​...................... 29
2.3. Familia y redes de confianza​.....​………………………​..................................................... 35
2.4. Negociando con la élite política​.​………………………​.................................................... 40
2.5. Entre Barranquilla y Beit Jala: los últimos días de Elías Muvdi​......................................... 43

CAPÍTULO III​………………………………………​..........​………………………​....................... 46

LA FAMILIA TRAAD: LA MUJER MIGRANTE DE ZAHLE​…………………​......................46


3.1. Orígenes​………………………………………​..........​………………………​...................... 46
3.2. Sociedad Comercial Traad Hermanos​…………​..........​………………………​.....................​47
3.3. Círculos económicos y redes de confianza​……​..........​………………………​.....................​.​55

CAPÍTULO IV​………………………………………​..........​………………………​....................... 62

LA FAMILIA TARUD: DE BELÉN A BARRANQUILLA​……………………​......................... 62


4.1. Orígenes​………………………………………​..........​………………………​...................... 62
4.2. Actividades económicas​………………………​..........​………………………​......................​63
4.2.1. La casa comercial J. Tarud Hermanos & Cia.​....​………………………​......................63
4.2.2. Fábrica de Curtiembres Tarud​…………​..........​………………………​.......................69
4.3. Los créditos​……………………………………​..........​………………………​..................... 72
4.3.1. El rol de los Tarud al interior de la comunidad árabe​…………………​...................... 73
4.4. Antonio Tarud, el enlace a Palestina​…………​..........​………………………​.......................76
4.5. Disolución de J. Tarud Hermanos​…………​..........​………………………​.......................... 78

CAPÍTULO V​………………………………………​..........​………………………​.........................82

LA FAMILIA SABBAGH: LOS SIRIOS DEVOTOS DE LA VIRGEN DE TORCOROMA​.... 82


5.1. Orígenes​………………………………………​..........​………………………​...................... 82
5.2. Ocaña la salida al río Magdalena​……………​..........​………………………​........................85

3
5.2.1. Hacienda Damasco​……………​..........​………………………​...................................​87
5.2.2. Barranquilla y Ocaña​…………​..........​………………………​................................... 89
5.3. Casas comerciales​……………​..........​………………………​.............................................92
5.3.1. Rumié & Sabbagh​……​..........​………………………​............................................... 92
5.3.2. Sabbagh & Cia.​……​..........​………………………​.................................................. 95
5.3.3. La Fábrica de Sombreros de Barranquilla​…………​................................................ 97
5.3.4. Sabbagh y Bru​…………​.................................................​…………​....................... 98
5.3.5. Turbay & Sabbagh​……​.................................................​…………​....................... 100
5.3.6. A & A Sabbagh​……​.................................................​…………​........................... 100
5.4. Los sirios devotos de La Torcoroma: religión y familia​........​…………​............................ 101
5.4.1. La fe religiosa​........​…………​...................................​…………​.............................101
5.4.2. Naman M. Sabbagh: el vínculo con Siria​..................​…………​............................. 104

REFLEXIONES FINALES​........​…………​...................................​…………​........................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTRAS FUENTES​......​…………​............................. 109


Fuentes primarias​........​…………​...................................​…………​...................................... 109
Bibliografía​........​…………​...................................​…………​...............................................110

4
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Movimiento de los créditos otorgados por Elías Muvdi según origen del deudor……… 32
Gráfico 2. Créditos otorgados por Elías Muvdi 1920 - 1945……….……….……….……….……..32
Gráfico 3. Activos de Elías Muvdi 1938……….……….……….……….………………………….34
Gráfico 4. Activos de Traad Hermanos 1924….……….……….……….…………………………..49
Gráfico 5. Distribución geográfica de los créditos otorgados por los Traad 1924…………………. 52
Gráfico 6. Créditos otorgados por Traad Hermanos…….……….……….………………………….53
Gráfico 7. Activos de la sociedad J. Tarud Hermanos 1938…….……….………………………….70
Gráfico 8. Balance de créditos de J. Tarud Hermanos.……….……….…………………………….76

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Diario de navegación del vapor Palmar.……….……….…………………………………..26


Tabla 2. Deudores de Elías Muvdi.……….……….………………………………………………...28
Tabla 3. Composición de las sociedades comerciales de Elías Muvdi 1938………………………...34
Tabla 4. Donación de la Colonia Siria al Hospital de Caridad de Barranquilla……………………..43
Tabla 5. Acciones de la sociedad Traad Hermanos 1924……………..……………………………. 50
Tabla 6. Red de contactos de Traad Hermanos……………………………………………………...56
Tabla 7. Fianzas otorgadas por el Gobierno Nacional a J. Tarud Hermanos……………………….66
Tabla 8. Casas comerciales proveedoras de J. Tarud Hermanos…………………………………… 67
Tabla 9. Activos del negocio del cuero de J. Tarud Hermanos……………………………………...69
Tabla 10. Activos de la Fábrica de Curtiembres Tarud 1944……………………………………..... 71
Tabla 11. Hipotecas con bancos contraídas por J. Tarud Hermanos……………………………...... 73
Tabla 12. Prestamistas árabes de J. Tarud Hermanos……………………………............................. 74
Tabla 13. Activos de la sociedad Bichara Tarud & Cia Limitada 1948……………………………. 80
Tabla 14. Casas comerciales de origen árabe en Ocaña a comienzos del siglo XX………………....87
Tabla 15. Bienes traspasados de Rumié & Sabbagh a Sabbagh & Cia.………………...…………...94
Tabla 16. Casas comerciales proveedoras de Sabbagh & Cia………………...……………………..96
Tabla 17. Bienes inmuebles de Sabbagh & Cia 1927………………………………………………. 96
Tabla 18. Accionistas de la Fábrica de Sombreros de Barranquilla…………………………………97
Tabla 19. Globo de tierra Las Tinajas…………………………..…………………………………...99

5
LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Migraciones internacionales voluntarias, 1815-1914…………………………………….17


Imagen 2. Circuito comercial de Elías Muvdi…………………………..…………………………...27
Imagen 3. Rosita Muvdi el día de su boda 1944…………………………..……………………​…​...37
Imagen 4. Reconocimiento de donativo………………………………..……………………………40
Imagen 5. Mansión Muvdi en la década de los sesenta………………..…………………………….45
Imagen 6. Circuito comercial de Traad Hermanos..……………………………...………………….51
Imagen 7. Ordenanza 38 de 1944..……………………………...…………………………………...56
Imagen 8. Plano de La Granja..……………………………...……………………………...……….57
Imagen 9. Contrato de venta de La Granja..……………………………...………………………….58
Imagen 10. Retrato de Julio y Miguel Traad..……………………………...………………………..60
Imagen 11. Anuncio publicitario de la casa comercial J. Tarud Hermanos..………………………..65
Imagen 12. Fábrica de la Sociedad Anonima Grober, Girona..…………………………………….. 68
Imagen 13. Curtiembres en Barranquilla 1933..……………………………………………………. 71
Imagen 14. Almacén de Zurek Hermanos en Ocaña..……………………………………………….84
Imagen 15. Mapa de la Hacienda Damasco..……………………………………………………….. 88
Imagen 16. Circuito comercial de Sabbagh & Cia..………………………………………………....92
Imagen 17. Aviso publicitario de Sabbagh & Cia...……………………………...………………… 95

6
INTRODUCCIÓN

El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo principal culminar el requisito final de la

maestría de historia de la Universidad del Norte. Trataremos a través de las siguientes

páginas de reconstruir la trayectoria económica de cuatro familias de inmigrantes árabes

asentadas en la ciudad de Barranquilla durante la primera mitad del siglo XX. Este fin

responde, si bien a un interés personal, a un notable vacío historiográfico existente en cuanto

al estudio de las migraciones de este grupo de población en Barranquilla desde una

perspectiva sistemática de la historia.

Desde el nacimiento de la república los políticos colombianos intentaron atraer inmigrantes

blancos europeos para poblar las deshabitadas regiones del país, impulsar el desarrollo
1
económico y mejorar la ​raza . Los esfuerzos legislativos y prebendas otorgadas por el

gobierno fueron poco exitosas en el extranjero lo que hizo, junto con otros factores, que
2
Colombia no recibiera un alto flujo de migrantes comparado con otros países del continente .

Esta ha sido una de las razones por las que la historiografía colombiana no ha prestado

atención al proceso migratorio como objeto de estudio a pesar de la llegada de extranjeros


3
que experimentó el país durante la segunda mitad del siglo XIX y parte del siglo XX .Otros

autores argumentan que el número de inmigrantes fue bajo, que el proyecto migratorio

1
Navarrete Peláez, María Cristina. Legislación migratoria colombiana y pensamiento ideológico En: ​Los
inmigrantes de la India Oriental en el Valle del Cauca. ​Cali, Programa Editorial Universidad del Valle, 2017, pp.
59-86. Múnera Cavadía, Alfonso. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo
XIX colombiano. Bogotá, Planeta, 2005.
2
Gutiérrez Ardila, Daniel. La campaña de propaganda de los estados hispanoamericanos en Europa 1810-1830.
Anuario Historia regional de las Fronteras,​ Vol. 13, Núm. 1, 2008, pp 9-37.
3
Martínez, Frédéric. Apogeo del ideal de la inmigración europea en Colombia En: ​Boletín Bibliográfico y
Cultural del banco de la República​, Vol. 34, Núm. 44, 1997. pp. 3-45.
7
colombiano fue poco atractivo así como la falta de registros oficiales o la dificultad para

acceder a ellos. Aunque compartimos algunas apreciaciones, estas no deben ser razones

consideradas en el caribe colombiano para no desarrollar investigaciones al respecto, dada la

notoriedad de algunas de estas comunidades de migrantes.

Las leyes migratorias del momento estuvieron diseñadas para atraer a personas de la vieja

Europa, pero esto fue una utopía, pues al país llegaron también personas de Asia y del Medio
4
Oriente . A finales del siglo XIX apreciamos a través de la documentación revisada un
5
constante flujo migratorio de árabes provenientes de la Gran Siria , que se adentraron en

poblaciones rurales y pequeñas urbes del litoral caribe colombiano, siendo Barranquilla una

de las más destacadas.

La relevancia que adquirió Barranquilla al convertirse en el puerto principal de Colombia y

su rol protagónico como ciudad receptora de inmigrantes no se refleja necesariamente en un

abundante número de estudios sobre este fenómeno migratorio. La historiografía local tomó

como elemento principal de su preocupación el desarrollo económico, el proceso de

industrialización, el desarrollo regional, los movimientos obreros e incluso en los últimos

años los estudios de género y salud que nos permitieron tener un mayor entendimiento de las

dinámicas que experimentó la ciudad en su condición de puerto. En este sentido, debemos

4
Vargas, Pilar y Suaza, Luz Marina. ​Los árabes en Colombia. Del rechazo a la integración.​ Bogotá, Planeta, 2007.
Sanmiguel, Ines. Japoneses en Colombia. Historia de migración, sus descendientes en Japón. ​Revista de
Estudios Sociales​, Núm. 23, 2006, pp. 81-96. ​Jara, Juliana. La inmigración japonesa al Valle del Cauca.
Transpasando Fronteras,​ Núm. 1, 2011, pp. 41-50. ​Fleischer, Friederike. La diáspora china: un acercamiento a
la migración china en Colombia. ​Revista de Estudios Sociales​, Núm. 42, 2012, pp. 71-79. Creutzfeldt, Benjamín
(ed.). ​China en América Latina: reflexiones sobre las relaciones transpacíficas​. Bogotá, Universidad Externado
de Colombia, 2012. López, Jessille. China en Barranquilla. ​Memorias Revista digital de historia y arqueología
desde el caribe colombiano​, año 12, Núm. 28, 2016, I -V.
5
La Gran Siria o Siria Histórica fue una división político administrativa que estuvo vigente durante la ocupación
otomana. De esta extensa región hacían parte los territorios de la actual Palestina, Siria, Líbano, Israel,
Cisjordania, Franja de Gaza y algunos territorios de Irak y Turquía. Imber, Colin. ​El imperio otomano 1300 -
1650.​ Barcelona, Byblos, 2005.
8
citar a autores como Theodore Nichols, Eduardo Posada Carbó, Adolfo Meisel Roca, Sergio

Paolo Solano, Jorge Conde, Luis Alarcón, Milton Zambrano, Jairo Solano, Ángela Lucia

Agudelo, Rafaela Vos Obeso y Adelaida Sourdis.

Por otra parte, lo que sí se refleja en la historiografía es una preferencia de los historiadores

por estudiar aquellos grupos migratorios vinculados, en el imaginario social y por las leyes

migratorias del momento, a la noción de progreso y mejora. En ese sentido, los trabajos sobre

alemanes, italianos y en menor medida judíos, sobrepasan por mucho a aquellos cuyo objeto

de estudio son los inmigrantes árabes. Los alemanes han sido objeto de indagación para
6
investigadores como Adolfo Meisel Roca, Joaquín Viloria y Julián Lázaro . Por su parte, los
7
italianos han sido trabajados por Antonino Vidal y Giuseppe D´Amato mientras que los
8
judíos han sido estudiados por Adelaida Sourdis Nájera .

En cuanto a los estudios dedicados a la migración árabe el panorama no es tan alentador. Al

realizar una revisión bibliográfica del tema en cuestión es posible identificar algunos trabajos

que son considerados clásicos pues fueron pioneros en su momento. Estos abarcan el tema

6
Lázaro, Julián. Presencia extranjera en Barranquilla: el caso de los alemanes, sus actividades económicas y el
final de su influencia en la urbe caribeña, 1930 - 1941. ​Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología
desde el Caribe Colombiano,​ Año 9, Núm. 16, 2012, pp. 165-196. Meisel Roca, Adolfo y Viloria De La Hoz,
Joaquín. Los alemanes en el caribe colombiano: el caso de Adolfo Held, 1880 - 1927. ​Boletín Bibliográfico y
Cultural, ​Vol. 35, Núm. 49, 1998, pp. 48- 100.
7
Vidal Ortega, Antonino, y D´Amato, Giuseppe. Prósperos no tan prósperos, Barranquilla, 1914 - 1922. ​Historia
Caribe, V​ ol. 7, Núm. 22, 2013, pp. 251 - 270. Vidal Ortega, Antonino y D´Amato, Giuseppe. Comerciantes
italianos en Barranquilla, 1905 - 1919. ​Caribbean Studies​, Vol. 42, Núm. 1, 2014, pp. 163-182. ​Vidal Ortega,
Antonino y D´Amato, Giuseppe. Los otros, sin patria: italianos al interior del litoral Caribe de Colombia a
comienzos del siglo XX. ​Caravelle, N​ úm. 105, 2015, pp. 153- 175.
8
Sourdis Nájera, Adelaida. Los judíos sefardíes en Barranquilla: el caso de Jacob y Ernesto Cortissoz. ​Boletín
​ ol. 35, Núm. 49, 1998, pp. 30-47. Sourdis Nájera, Adelaida. ​El registro de lo oculto: los
Bibliográfico y Cultural, V
sefardíes del caribe en la formación de la nación colombiana 1813-1886. ​Bogotá, M ​ inisterio de Educación
Nacional, Academia Colombiana de la Historia, 2001. Sourdis Nájera, Adelaida. Sefardíes y ashkenazis en
Barranquilla en la segunda mitad del siglo XIX: negocios y compañías comerciales. ​Aguaita, N ​ úm. 10, 2004, pp.
34-50. Sourdis Nájera, Adelaida y Velasco Rojas, Alfonso (eds.). ​Los judíos en Colombia: una aproximación
histórica.​ Madrid, Casa Sefarad, 2011.
9
desde una mirada regional, desconociendo las particularidades propias de las diferentes

poblaciones que conforman la región caribe. La obra de Louise Fawcett expone elementos

generales sobre los primeros inmigrantes que llegaron al país, sus lugares de origen, razones

que impulsaron su migración, lugares de asentamiento en Colombia, actividades comerciales


9
que iniciaron y su contribución al desarrollo económico de la región .

El trabajo pionero de Fawcett no sólo representa un avance significativo en el estudio de estas

migraciones, sino que además, consigue reavivar el interés académico por el tema. En este

sentido han surgido investigaciones posteriores, que a diferencia de Fawcett, delimitan el

estudio de los migrantes a un contexto geográfico específico. Caben aquí las obras de Luis

Fernando González, quien se encarga de estudiar los árabes en el Chocó y Joaquín Viloria de
10
la Hoz lo hace en Lorica .

Por otra parte, otros investigadores han optado por trabajar la migración árabe de forma

comparada con otros grupos extranjeros, especialmente con los judíos. Las investigaciones de
11
Natalia Rincón, Fawcett y Posada Carbó y Katya Igiro dan cuenta de ello . El hilo conductor

de estos trabajos suele ser el proceso de integración, que es considerado exitoso, de estos dos

grupos en la sociedad receptoras.

9​
Fawcett de Posada, Louise. Sirios, libaneses y palestinos en Colombia. ​Documentos CERES,​ Núm. 9, 1991.
10
González, Luis. Sirio-libaneses en el Chocó, cien años de presencia económica y cultural. ​Boletín Cultural y
Bibliográfico, Vol.34, Núm. 44, 1997, pp. 72- 101. Viloria, Joaquín. Lorica, una colonia árabe a orillas del río
Sinú. ​Cuadernos de historia económica y empresarial,​ N°.10, junio de 2003.
11
Fawcett de Posada, Louise y Posada Carbó, Eduardo. Árabes y judíos en el desarrollo del Caribe Colombiano
1850-1950. ​Boletín Cultural y Bibliográfico,​ Vol.35, Núm. 49, 1998, pp. 2-29. Rincón, Natalia. Árabes y judíos en
Colombia. Un modelo de integración social. ​Memoria y Sociedad, Vol. 7, Núm. 13, 2002, pp.97-115. Igiro,
Katya. El legado de los inmigrantes árabes y judíos al desarrollo económico de la Costa Caribe colombiana y a la
conformación de su empresariado entre 1850-2000. ​CLÍO América, Revista Interdisciplinaria en Ciencias
Sociales para Estudios de Latinoamérica y el Caribe,​ Vol. 2, Núm. 4, 2008, pp. 300-328.

10
Dentro de los estudios centrados en el aspecto económico de la migración árabe, se destaca la

reconstrucción del circuito comercial entre Cartagena, las provincias del Sinú y el Atrato
12
realizado por la historiadora colombiana Ana Milena Rhenals Doria . Su trabajo es novedoso

e importante debido a que supera esa fase descriptiva y profundiza en las redes comerciales

existentes entre esas regiones antes de la llegada de los árabes y cómo estos fueron

haciéndose presentes en aquel contexto socio-económico.

Además, cabe anotar que las recientes publicaciones de esta autora exponen las prácticas

ilícitas que desarrollaron algunos inmigrantes establecidos en la región del Atrato para

acumular fortuna. Además de estudiar el tema desde otra perspectiva, la de las prácticas

ilegales, el principal aporte estriba en que se hace una ruptura con la historiografía

tradicional, la cual construyó el mito de una comunidad árabe perseverante, trabajadora,

austera y habilidosa, que según las interpretaciones clásicas han sido el origen de su acelerado

progreso económico. Ana Milena Rhenals toma distancia de esta postura evidenciando con

abundantes fuentes documentales que estos inmigrantes recurrieron reiteradamente a

prácticas fraudulentas como la falsificación de dinero, la alteración de los pesos de las


13
mercancías e incluso la acaparación de tierras de manera irregular .

Como hemos tratado de mostrar, los estudios sobre las migraciones árabes en Barranquilla

son escasos. Los trabajos existentes están realizados desde una mirada regional o se enfocan

en otras poblaciones diferentes a la ciudad donde tuvieron presencia. De igual manera, los

12
Rhenals Doria, Ana. Tejiendo la red: circuitos comerciales, inmigrantes sirio-libaneses y empresarios
nacionales en el caribe colombiano y el Atrato (1880-1930). ​Historia y Espacio, V ​ ol. 7, Núm. 37, 2011, pp.
189-212.
13
Rhenals Doria, Ana. Inmigrantes sirio libaneses y sus prácticas económicas (ilegales) en Colombia 1880-1930.
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras,​ Vol. 23, Núm. 1, 2017, pp. 49-72.
11
estudios hasta ahora se han centrado en exponer el proceso de integración y su contribución

al desarrollo económico de la región. Sin embargo, es un tanto complicado poder afirmar qué

aportó este grupo migratorio al desarrollo económico del caribe si no existen estudios

sistemáticos documentales que den cuenta de la organización de sus sociedades, los circuitos

comerciales empleados, las redes establecidas, el valor de sus inversiones, entre otros.

Investigaciones de este tipo permitirán conocer mejor cómo esta comunidad desarrolló sus

negocios más allá de los mitos socialmente construidos, y poder entender mejor cómo se

integraron a la sociedad caribe convirtiéndose en actores económicos y políticos dominantes.

De la escasez bibliográfica surgió el objetivo principal de esta investigación, que pretende de

manera modesta, reconstruir la trayectoria económica de las cuatro familias árabes de las que

más información se conserva durante la primera mitad del siglo XX en los fondos notariales
14
del Archivo Histórico del Atlántico , donde reposa abundante documentación referente a sus

operaciones comerciales, como ventas, constituciones y disoluciones de sociedades, contratos

y préstamos. De igual manera, los protocolos incluyeron documentos privados que quedaron

consignados como poderes y testamentos, en las que centramos nuestra atención15. A la vez,

se hizo uso de otros documentos oficiales consignados en el AHA como la Gaceta

Departamental del Atlántico, la Revista de la Cámara de Comercio y la Revista Mejoras.

14
En adelante AHA.
15
Los protocolos notariales son quizá las fuentes que mayor volumen ocupan en los archivos de la costa caribe
colombiana. La riqueza de estos documentos estriba en que a partir de ellos se pueden abordar diferentes
aspectos de la vida de individuo, de una ciudad o de una región. Las escrituras de hipotecas permiten
acercarnos al estudio del crédito, las de compra y venta de casas a la especulación del suelo, formas de
propiedad y el desarrollo urbano. Es posible realizar estudios demográficos descriptivos con los registros de
natalidad y mortalidad, así como el estudio de la mentalidad religiosa a través de las escrituras de
testamentos. A pesar del volumen de estos documentos y de las oportunidades que ofrecen para la
investigación son poco frecuentados por los historiadores. Alarcón Meneses, Luis. La documentación notarial:
fuente básica para la historia del caribe colombiano En: ​Patrimonio documental del caribe colombiano.
Memorias primer encuentro​. ​Barranquilla 14 y 15 de octubre de 1994. ​Bogotá, Archivo General de la Nación,
1994, pp. 109-115.
12
De esta manera, el trabajo que aquí se presenta, además de un requisito para la formación

académica de la autora, pretende ser una contribución para seguir avanzando en el

conocimiento de los procesos migratorios que conformaron la ciudad de Barranquilla durante

la primera mitad del siglo XX.

13
CAPÍTULO I

PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA

A lo largo del siglo XIX las nacientes repúblicas de América se embarcaron en un ambicioso
16
proyecto político; la construcción del estado nación . La inmensidad de los territorios y la

escasez de población fueron preocupaciones compartidas por los gobiernos a lo largo del
17
continente , ya que la baja densidad demográfica no sólo constituía un obstáculo para la

construcción del proyecto político sino que además representaba un freno para el desarrollo
18
economía nacional .

Para superar dichos obstáculos los estadistas colombianos contemplaron la inmigración como

una opción favorecedora para los fines del desarrollo económico, moral y social del país. Es

así que casi a la par del nacimiento de la república surgió el debate nacional acerca de las

ventajas y desventajas que traería para el país promover la llegada de extranjeros. El político

y escritor conservador Juan García del Río, afirmaba al respecto:

Uno de los medios mas calculados para asegurar la prosperidad de Colombia, es la


emigración de jente industriosa de otros paises. La verdadera fuente de la riqueza pública
consiste, en efecto, en una población à la vez numerosa é ilustrada, como que aquella sola

16
Annino, Antonio y Guerra, Francisco Xavier (Coords.). Inventando la nación Iberoamérica siglo XIX​. México,
Fondo de Cultura Económica, 2003.
17
Carmagnani, Marcello. ​El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización.
México​,​ Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas, Serie Ensayos, 2004, p. 238.
18
Palacios, Marcos y Safford, Frank. ​Colombia país fragmentado sociedad dividida: su historia. Bogotá, Editorial
Norma, 2002.
14
aumenta el trabajo, del cual se derivan todos los otros bienes, i sola permite la división del
19
trabajo uniendo así su calidad à su cantidad (sic).

Bajo este y otros alegatos, se expidieron regulaciones normativas encaminadas a promover la

​ l proyecto migratorio se concentró en atraer a europeos blancos


llegada de jente industriosa. E

e industriosos para que, además de impulsar el desarrollo económico, mejoraran la raza


20
colombiana . Esto se manifestó a través de leyes migratorias discriminatorias y excluyentes
21
cuyo pilar fundamental estuvo anclado al concepto de raza . Así, chinos, árabes, japoneses,

en general asiáticos, y africanos, fueron indeseados debido a que fueron considerados agentes
22
no beneficiosos para el progreso del país .

Una vez definido quiénes y porqué debían llegar al país, la cuestión se centró en cómo atraer

esa inmigración. Desde 1829, o incluso antes, se hizo evidente la necesidad de atraer a los

inmigrantes por medio de estímulos favorables lo suficientemente atractivos para hacerlos

llegar y aún más para que se asentaran de manera permanente en el territorio.

Mas para traer semejante emigración à nuestro suelo, i para que el pais reporte de ella las
ventajas que otros han reportado, es necesario que el emigrante reciba del gobierno algun
auxilio en terrenos valdios i en instrumentos de agricultura, que no encuentre trabas en el
23
ejercicio de su industria, i que goze en plena seguridad del fruto de su trabajo.

19
García del Río, Juan. Meditaciones Colombianas, “Meditación V” En: Álvarez, Andrés y Acosta, Juan (Comp).
Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia. ​Bogotá, Banco de la República, 2014, pp. 89-90.
20
​Vargas Pilar, Política y legislación migratoria en Colombia: el caso de los árabe En: Agar Lorenzo (et al.)
Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas​, Madrid, Casa Árabe-IEAM, 2009, p. 158.
21
Las leyes de herencia de Mendel, la eugenesia junto con las teorías evolutivas, el determinismo geográfico y
las controversias sobre la superioridad de las razas se encontraban en boga durante todo el siglo XIX y parte
del XX. Impregnaron el pensamiento de políticos e intelectuales colombianos que promovieron leyes
migratorias que reprobaron determinados grupos humanos. Navarrete, María Cristina. Legislación migratoria
colombiana...Op. Cit., pp. 59 -86.
22
Rhenals Doria, Ana y Flórez, Francisco. Escogiendo entre los extranjeros “indeseables”: afro-antillanos,
sirio-libaneses, raza e inmigración en Colombia, 1880-1937. ​Anuario Colombiano de Historia Social y de la
Cultura​, Vol. 40, Núm. 1, enero- junio 2013, p. 257.
23
García del Río, Juan. Meditaciones colombianas, “Meditación V”... Op. Cit., p. 90.
15
Mientras Colombia, y otros países latinoamericanos, ajustaban normas y disposiciones para,
24
en últimas, aumentar su población , en Europa el panorama era completamente opuesto. La

revolución industrial desencadenó una fuerte crisis social, ambiental e industrial que generó

la salida de más de cincuenta millones de personas hacia América en la centuria comprendida


25
entre 1830 y 1930 . Un 7% de los inmigrantes se dirigió a Australia, 21% llegó a América
26
Latina y Estados Unidos recibió el 72% . Brasil y Argentina fueron los países

latinoamericanos con mayor flujo de inmigrante.

La imagen 1 no registra flujos migratorios hacia Colombia, esto obedece a que la inmigración

que llegó al país fue cuantitativamente baja más no inexistente. Los esfuerzos del gobierno

por atraer europeos tuvieron resultados cuestionables pues los inmigrantes, como se aprecia

en la imagen 1, prefirieron otros destinos. Las frecuentes guerras internas, la falta de vías de

comunicación y el incumplimiento y retraso por parte del gobierno en la adjudicación de

tierras hicieron que ​los grandes movimientos migratorios internacionales del siglo XIX y
27
comienzos del XX apenas rozaron las costas colombianas .

Con la llegada de Rafael Núñez al poder el vínculo entre iglesia católica y estado se

fortaleció. Los principios católicos de la vida cristina irradiaron la nueva carta magna y, en

24
“La historia de las políticas de inmigración en la Colombia del siglo XIX, revela en efecto una lógica
esencialmente estatal. La relación, establecida en el dispositivo legal entre inmigración y colonización es
esclarecedora en este punto. La inmigración se impone como unos de los instrumentos de la colonización
interior, de la ocupación y la valoración del territorio nacional. Más allá de los intereses de los terratenientes,
se trata para el Estado de limpiar, ocupar, homogeneizar, de civilizar por la ocupación del territorio según la
fórmula bien conocida creada por el argentino Alberto Alberdi, gobernar es poblar”. Martínez, Frédéric.
Apogeo y decadencia … Op. Cit., p. 5.
25
Hobsbawm, Eric. ​La era del capital 1848 - 1875​. Ángel García y Carlo Caranci (Trads.). Barcelona, Crítica, 2011.
26
Morner, Magnus. Aventureros y proletarios: los emigrantes en Hispanoamérica. Berk, Alexandra (Trad.).
Madrid, Editorial Mapfre, 1992, p. 45.
27
Fawcett de Posada, Louise y Posada Carbó, Eduardo. Árabes y judíos … Op. Cit., p. 6.
16
general, toda la legislación del país. En este contexto se produjo un recrudecimiento de las

leyes migratorias, pues ahora ser europeo no era garantía de entrada al país ya que lo que

buscaban las nuevas leyes era católicos e ibéricos de lengua española. Estas características

específicas fueron la respuesta que Núñez encontró para intentar cohesionar el país

fragmentado al que se enfrentaba, reafirmando la religión católica y el español. Resulta

entonces una ironía de la historia: Colombia, el país de América que quizá menos

inmigrantes recibió durante el siglo XIX, fue también el más rápido en tomar medidas anti
28
inmigracionistas .

Imagen 1. Migraciones internacionales voluntarias, 1815-1914.


Fuente: Carmagnani, Marcello. 2004, p. 240

Martínez, Frédéric. ​El nacionalismo cosmopolita: la referencia europea en la construcción nacional en


28

Colombia, 1845-1900.​ Proaño, Scarlet (Trad.).Bogotá, Banco de la República, Instituto Francés de Estudios
Andinos, 2001, pp. 476.
17
1.1. Llegada de los árabes

Contrario a los esfuerzos evidenciados en las políticas migratorias por restringir y controlar el

ingreso de personas que poco aportaban al desarrollo del país como los asiáticos, árabes y

africanos, es a partir de las últimas dos décadas del siglo XIX que llegaron a Colombia árabes

provenientes de Siria, Líbano y Palestina.

El declive socio-económico experimentado en muchas de las áreas rurales de la Gran Siria, el

cambio demográfico vivido en la región debido a la afluencia de poblaciones musulmanas

desplazadas de las regiones del Cáucaso junto con asentamientos sionistas, el rápido ascenso

de ciudades portuarias de América y las alteraciones en el comercio y la agricultura como

resultado del declive del imperio otomano, impulsaron las migraciones árabes hacia América
29
. Estas razones junto con las historias que llegaban desde América como tierra de

oportunidades motivaron el éxodo masivo de árabes que navegaron el Atlántico buscando

nuevas oportunidades.

30
La llegada de los árabes a Colombia se dio en tres momentos bien marcados . Los pioneros

(1880-1920) fueron aquellos quienes dejaron sus tierras huyendo del yugo opresor del

imperio otomano, las guerras y la hambruna. Se caracterizaron porque su nivel educativo era

bajo sin embargo, era frecuente que dominaran más de dos idiomas. Luego en el periodo

entre guerras (1920- 1940) y por último la migración contemporánea que va desde el fin de la

29
Bruckmayr, Philipp. Syro-Lebanese migration to Colombia, Venezuela and Curacao: From mainly Christian to
predominantly Muslim phenomenon​, European Journal of Economic and Political Studies, ​Vol. 3, 2010, p. 154.
30
Behaine de Cendales, Gladys. Anotaciones sobre inmigraciones libanesas a Colombia. ​Revista Javeriana​, Vol.
467, 1980, pp. 143-151.
18
Segunda guerra mundial y la creación del estado de Israel hasta el fin de la guerra civil del

Líbano (1945-1990).

El valor del pasaje en el barco era de 4 libras o sea 16 dólares, desde el puerto palestino de
Jaffa a Marsella (Francia). De ahí se tomaba el vapor italiano desde Marsella a Puerto
Colombia, pagando 10 libras (40 dólares). El barco se tomaba 18 días y hacía una parada en
la isla de Curazao, donde el barco se abastecía de carbón (...). Ahí encontré a algunos
paisanos que trabajan para poder comprar un boleto que los sacara de Curazao y los llevara
31
a Puerto Colombia o cualquier otro destino. El viaje duraba 36 horas.

Luego de su travesía atlántica, que algunas veces estaba llena de engaños por parte de los

navegantes que les prometían llevarlos a Estados Unidos y terminaban en países como

Colombia, llegaban al continente americano. Al país la mayoría entró por Puerto Colombia,

puerto satélite de Barranquilla. Las condiciones de las poblaciones de la costa caribe fueron

atractivas para los inmigrantes árabes, los cuales se asentaron en poblaciones ribereñas (que

bordeaban a los ríos Magdalena, Sinú y San Jorge), ciudades puertos como Cartagena y

Barranquilla y áreas con abundantes recursos naturales como la región del Atrato.

También llegaron a la península de La Guajira y se radicaron en Maicao. Esta migración fue

distinta al resto puesto que los árabes de Maicao comenzaron a llegar a partir de la cuarta

década del siglo XX y en su mayoría eran musulmanes. Como consecuencia Maicao tiene
32
una de las mezquitas más grandes de Latinoamérica .

31
Yidi Enrique. En tierra cálida, con calor humano: los Yidi en Colombia En: ​La gran familia Gidi- Yidi - Jidi -
Guidi. ​2012, p. 206.
32
García, María del Rosario. ​Identidad y minorías musulmanas en Colombia.​ Bogotá, Editorial Universidad del
Rosario, 2007.
19
La historiografía ha reconstruido la imagen del inmigrante árabe, en especial de los pioneros,

describiéndolos como hombres jóvenes solteros, pobres, sin manejo de la lengua castellana

pero con un gran conocimiento ancestral en el comercio. Este conocimiento les permitió

innovar en la forma de venta de telas; pasando por una fase de buhoneros ofreciendo la tela
33
puerta a puerta e introduciendo el crédito para sus clientes . Luego, se instalaron en locales

en las plazas del mercado o del centro donde vendieron tela por kilo, medida novedosa para

aquel entonces.

Otros se adentraron en el mundo rural y se dedicaron a actividades como la explotación de

minas, el cultivo de tagua, café y caucho y la ganadería. En Chocó, el éxito de las casas

comerciales de los árabes se dio alrededor de la década del veinte, estas no sólo importaron

mercancías y exportaban frutos del país sino que a través de la adquisición de vapores
34
monopolizaron el transporte en el río Atrato . En esas tierras formaron pequeñas industrias
35
de velas, gaseosas y prefabricados de concreto y también constituyeron un ingenio .

Sin importar la actividad que desarrollaron o el lugar donde se radicaron, lo cierto es que los

inmigrantes árabes lograron integrarse con éxito a la sociedad. Algunos adoptaron estrategias

como el cambio de apellidos de manera que su origen pudiera desvanecerse al tiempo que era

más fácil la pronunciación. Sin embargo, parece tener más sentido que el éxito de su

integración esté más relacionado al rol que desempeñaron en el proceso de modernización del

país, como actores claves que impulsaron el desarrollo económico convirtiéndose con el

tiempo en una élite económica.

33
Igiro, Katya. El legado de los inmigrantes …. Op. Cit., p. 316.
34
González, Luis. Sirio-libaneses en el Chocó … Op. Cit., p. 81.
35
Ibídem.
20
CAPÍTULO II

LA FAMILIA MUVDI: DEL MEDITERRÁNEO AL MAR CARIBE

2.1. Orígenes

Elías Muvdi Chajuan (1884-1958) oriundo de Beit Jala, Palestina llegó a Colombia en la

última década del siglo XIX animado por su hermano Salomón quien vivía entre Salamina y

El Piñón y desde allí advirtió a Elías de las maravillas y oportunidades que ofrecían aquellas
36
tierras . Los hermanos trabajaron juntos en asuntos del mundo rural donde lograron acumular

una suerte de capital. Sin embargo, un trágico acontecimiento, la muerte de su hermano


37
cambió su destino haciendo que se estableciera en Barranquilla en 1902 .

Ya en la ciudad puerto Elías Muvdi logró abrir una pequeña tienda en las ​colmenas38 del

mercado público donde inició nuevas actividades comerciales vendiendo mercancías al por

menor. Esta actividad estuvo en auge durante las primeras décadas del siglo XX, en parte por

la dinámica económica que experimentó Barranquilla, sin embargo para 1920 Elías Muvdi

había invertido en otros negocios relacionados al crédito y la finca raíz. Lo que le permitió

36
Zambrano, Rodolfo. Elías M. Muvdi En: Llinás, Juan Pablo (Dir.). ​Historia general de Barranquilla Personajes​.
Barranquilla, Editorial Mejoras, 1995, p. 114.
37
No fue posible encontrar información referida a Elías Muvdi entre 1899 y 1902, sin embargo, es posible que
continuara con el patrón construido por los demás inmigrantes árabes de la época. Este patrón consistió en
internarse en el mundo rural para desarrollar actividades relacionadas al cultivo, extracción de materia prima,
ganado vacuno e introducción de mercancías a poblaciones del campo. Por ejemplo, a la región del Chocó
llegaron diferentes familias árabes que se dividieron el territorio; los Meluk se concentraron en la parte arriba
del río Atrato donde a través de su compañía A & T Meluk (1893) se dedicaron, entre otras actividades, a la
explotación minera. Por su parte, la sociedad de Abuchar Hermanos (1897) estuvo presente en la parte baja
del Atrato donde el gobierno les adjudicó tierras que cultivaron con caucho y cacao, y tuvieron ganado. Véase
Gonzáles, Luis. Sirio-libaneses en el Chocó … Op. Cit., p. 74. Fawcett de Posada, Louise. Libaneses, palestinos y
sirios … Op. Cit., p. 19.
38
López García, Jessile. El mercado público de Barranquilla entre 1880-1888. Memorias. ​Revista de Historia y
Arqueología desde el caribe colombiano,​ Núm. 25, enero- abril 2015, pp. XXV-XLI.
21
forjar una gran fortuna, al tiempo en que se convertía en un individuo reconocido dentro y

fuera de la comunidad árabe de Barranquilla.

Aunque tenía una vida en Barranquilla, Elías Muvdi no perdió las conexiones ni vínculos que

lo unieron a su natal Palestina. En 1910 viajó a Beita Jala para contraer matrimonio con

Catalina Abufhele y de esta unión nacieron Moisés Muvdi Abufhele, Elías Muvdi Abufhele,

Salomón Muvdi Abufhele, Alfonso Muvdi Abufhele, Jaime Muvdi Abufhele, Julio Muvdi

Abufhele, Roberto Muvdi Abufhele, Emilia Muvdi Abufhele, Salua Muvdi Abufhele, Rosita

Muvdi Abufhele y Cecilia Muvdi Abufhele39. Falleció a los 74 años en su residencia dejando

una gran fortuna la cual forjó a través de diferentes negocios que estableció en Barranquilla.

Su familia fue la base de la organización de sus sociedades comerciales y con ayuda de sus

hombres de confianza expandió su circuito comercial por buena parte de la geografía

nacional.

2.2. Actividades económicas

2.2.1. De las colmenas del mercado público al mercado nacional

El mercado únicamente es interesante con el ir y venir de compradores, su variedad de frutos


exóticos tropicales y vendedores, hombres y mujeres. Pero en él reinaban los malos olores,
intolerables, debido a la gran cantidad de pescado seco y a la vecindad de un canal infecto,
40
lleno de detritus.

39
Notaría tercera de Barranquilla, escritura pública 1071 del 27 de abril de 1959.
Vidal Ortega, Antonino y Yidi David, Odette. Tres miradas de Barranquilla en el siglo XIX. ​Memorias Revista
40

digital de historia y arqueología desde el caribe colombiano,​ Núm. 19, enero - abril 2013, pp. 21.
22
El mercado público de Barranquilla fue el lugar donde a comienzos del siglo pasado Elías

Muvdi se inició en el negocio de la venta de mercancías al por menor. Su paso por las

colmenas del mercado fue fugaz pues las fuentes existentes en este periodo de su trayectoria

económica son realmente escasas y no transcurre mucho tiempo para que aparezca

registrando movimientos y operaciones en las notarías de la ciudad. Durante la primera

década del siglo el negocio de las mercancías fue tomando forma y llegado los años veinte ya

se encontraba establecido y organizado, lo que permite conocer con mejor detalle su

funcionamiento interno.

Como otros árabes que se dedicaron al comercio abasteció su almacén con productos traídos

del extranjero principalmente de los Estados Unidos e Inglaterra41. Importarlos requirió de un

capital inicial para su compra y traslado hasta el puerto, sin embargo, en los registros

quedaron consignados que Elías Muvdi no invertía directamente su capital en la compra de

los artículos y productos sino que llegaba a arreglos con las entidades financieras nacionales
42
y extranjeras, cuyas oficinas se encontraban en la ciudad , para que estas respondieron por su

deuda ante la casa despachadora y él se comprometía a pagar mensualidades acordadas hasta

cubrir todo el valor de la compra.

41
Algunas de las compañías con las que importó artículos fueron ​J. Kridel Sons & Co., R. Echavarria & Co., John
Gillies, Albert G. Simon y H. Herwitt & Co. AHA, Fondo notaría segunda, escrituras públicas de protesta de letra
giradas en contra de Elías Muvdi entre 1920 y 1924.
42
La dinámica comercial, anclada en su condición de ciudad puerto, de Barranquilla impulsó el establecimiento
y fundación de distintos bancos en la ciudad desde el último cuarto del siglo XIX. Entre 1873 y 1925 se
fundaron seis bancos en la ciudad siendo la década del veinte la de mayor auge. Esto permitió una oferta
amplia y un rápido acceso al sistema financiero para los comerciantes. Estas ventajas junto con la organización
del sistema fiscal y el alza en los costos del transporte, impulsó el traslado permanente hacia Barranquilla de
algunos inmigrantes establecidos en poblaciones del litoral del caribe a Barranquilla, tal fue el caso de las casas
comerciales italianas. Véase Meisel, Adolfo. Bancos y banqueros de Barranquilla, 1873-1925. ​Boletín Cultural y
Bibliográfico, Vol. 25, Núm 17, 1988, pp. 95. Vidal Ortega, Antonino y D´Amato, Giuseppe. Los otros, sin patria:
Op. Cit., p. 160.
23
A simple vista parecía un arreglo eficiente entre Elías Muvdi y los bancos, no obstante el

pago de las cuotas estaba sujeto al éxito de la venta de la mercancía y a otros factores. Este

elemento, establecido de manera implícita por Muvdi, originó la falta de pago de las cuotas a

las entidades financieras por lo que sus respectivos presentantes elevaron quejas que

quedaron consignadas en los documentos notariales. Es frecuente encontrar a los agentes de

The Royal Bank of Canada, The National City Bank of New York, Banco Mercantil

Americano de Colombia, Banco Dugand y Banco Alemán Antioqueño expresando


43
inconformidad por el atraso en los pagos o la negación a pagar lo que se había pactado .

Durante las primeras décadas del siglo XX el negocio de la venta de mercancías fue estable y

de alguna manera moderado. Sin embargo a partir de 1918 el volumen de importaciones se

disparó por lo que Elías Muvdi tuvo que realizar un acuerdo con la Aduana de la ciudad para
44
cubrir el pago de los impuestos derivados de sus actividades de importación y exportación .

Dos años después, casi al vencimiento del acuerdo anterior, solicitó una prórroga por cinco

años más a las autoridades confirmando así que el negocio de las importaciones estaba
45
experimentado su mejor momento .

A inicios de la década del veinte la dinámica del negocio de importaciones había cambiado,

pues si bien se había iniciado como un vendedor al por menor, para 1920 se había

consolidado como un distribuidor de mercancías a nivel nacional. A través de redes de

confianza forjó un circuito comercial amplio que le permitió comercializar productos y

realizar otro tipo de negocios en poblaciones del caribe y del interior del país.

43
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas de protesta de letra 1920 -1921.
44
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 572 del 29 de abril de 1918.
45
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1076 del 30 abril de 1920.
24
En la expansión del negocio de las mercancías fueron fundamentales dos factores, la

navegación por el río Magdalena y sus hombres de confianza. La ventajosa posición

geográfica de Barranquilla, cercana al río y al mar, impulsó el desarrollo de empresas de

vapores que navegaron el Magdalena cargando y descargando mercancías y pasajeros. Es así

como el transporte fluvial se convirtió en la columna vertebral de las comunicaciones y el

desarrollo económico estuvo vinculado fuertemente con el río46.

En 1931 Carmelo Núñez capitán del vapor Palmar, perteneciente a la Compañía Antioqueña

de Transportes, declaró ante el notario que su navío había sufrido un accidente. En la

descripción del suceso rindió un informe técnico sobre las piezas y partes que se habían

averiado y dado que la embarcación junto con la mercancía que transportaba se encontraba

asegurada describió con detalle los productos, las cantidades, los embarcadores, los destinos,

y otras especificaciones (Tabla 1). Es así como quedó registrado que Elías Muvdi embarcó

desde el puerto de Barranquilla 60 bultos de mercancías que tenían como destino el puerto de

La Dorada.

El transporte fluvial ayudó a la consolidación de Elías Muvdi como un intermediario entre los

mercados internacionales y los comerciantes nacionales, introduciendo productos y

mercancías en las diferentes regiones del país. De esta manera forjó un circuito comercial

compuesto por poblaciones del caribe colombiano, del oriente y del interior del país (Imagen

2). Sus compradores eran pequeños comerciantes nacionales y extranjeros que se repartían

por la geografía nacional (Tabla 2).

Posada Carbó, Eduardo. El transporte En: ​El caribe colombiano. Una historia regional (1870-1950).​ Bogotá,
46

Áncora Editores, 1998, pp. 258-314.


25
Embarcadores Contenido Bultos Destino
La Química Bayer Varios 6 Banco
Bremen Muller Co Azúcar 10 ilegible
U.S.A. Corporation M/cias 4 ilegible
U.S.A. Corporation M/cias 1 Barrancas
Cajatuni Hnos M/cias 8 Barrancas
E. A. Rosado Cartón 30 Barrancas
Roncallo Hnos Harina 300 Pto Berrio
Cia Sudamericana Máquina Elect. 1 Pto Berrio
Transportes Unidos Cemento 1 Pto Berrio
Sociedad Importadora de Antioquia Letreros 3 Pto Berrio
Llano Duque Cia. Batería 15 Pto Berrio
Llano Duque Cia. Varios 73 Pto Berrio
Llano Duque Cia. Varios 67 Pto Berrio
Cajatuni Cia Varios 7 Dorada
Luis Uribe Duque Arroz 300 Dorada
Elías M. Muvdi M/cias 60 Dorada
Julian J. Eslaid M/cias 44 Dorada
C. Restrepo J. Varios 66 Dorada
C. Forero C. Varios 10 Dorada
C. Forero C. Aceite 10 Dorada
Sociedad Importadora Varios 30 Dorada
E. Mosquera. Cia Varios 241 Dorada
Cia Gaseosas Posada T. Sales 2 Dorada
Mora Hnos Varios 66 Dorada
Mora Hnos Varios 206 Pto Berrio
Mora Hnos Varios 97 Pto Berrio
Mora Hnos Cemento 31 Barrancas
Mora Hnos Varios 36 Puerto Wilches
Transportadora Condor Varios 30 Dorada
Tabla 1. Diario de navegación del vapor Palmar
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 218 de 11 de febrero de 1931. Notaría segunda,
AHA.

26
Imagen 2. Circuito comercial de Elías Muvdi
Fuente: Elaboración propia a partir de los poderes otorgados por Elías Muvdi, Fondo Notarial, AHA​.

27
Población Deudor
Medellín Jacinto Araujo y Co. Pezzoti Hermanos, Jacinto Angulo y Co.
Magangué Elías Radi, Nicolas Raad
Cartagena José Chamié, Gómez, Ruedas y Co.
Bucaramanga Miguel L. Safi
Ocaña Antonio Latif
Girardot Jesús Rumié, Abraham Namur
Bogotá Alejandro Barriga e hijos, Borda y Martínez, Farid Naffah
Honda Magid Naffah
Mompox Francisco Ciodario, María de Raad, Juan R. Dau
S. J Nepomuceno Nicolás Durán
Cereté José Asís, Carlos Zarus y Co.
Lorica Bechara Abdala, Julio Labudre, Felfle Hermanos y Haydar
Caimito Salomón Jaller
Loma de Corredor Jorge Dip
San Onofre Salvador Caballo
Ayapel Jorge y Co.
Concordia Evaristo Núñez
Buenavista José Naghib
El Carmen de Bolívar Vicente Breglia
Cúcuta Salame Sus
Santa Marta Esper Azar
Manizales José Licha
Tabla 2. Deudores de Elías Muvdi
Fuente: Elaboración propia a partir escrituras de poderes generales y especiales otorgados por Elías Muvdi,
Notaría segunda, AHA.

Todo indica que la compra y venta de mercancías era rentable pues Elías Muvdi pasó de ser

un vendedor al detal a un distribuidor de carácter nacional. Sin embargo esta no fue la única

actividad económica que desarrolló. Los documentos notariales permiten identificarlo en la

compra de bienes raíces, la construcción y el crédito. Para los últimos años de la década del

treinta, estos negocios se impondrán sobre la venta de mercancías haciendo que ponga mayor

28
interés y capital en las nuevas actividades que tendrán como resultado el crecimiento de su

fortuna y su consolidación como un individuo de la élite económica local47.

2.2.2. El crédito y la acumulación de propiedades

La urbanización empresarial y la invasión por parte de los destechados, comenzó a otorgarle


a la ciudad una especie de doble carácter, pues al lado de la ciudad moderna que surgía al
noroccidente (…) también existía otra con elementos de la tradición urbana del agro costeño,
con sus connotaciones de enea, madera y barro, la que también reflejaba las supervivencias
48
del siglo XIX.

El crecimiento económico que experimentó Barranquilla a finales del siglo XIX se reflejó en

un aumento en la población y un desbordado crecimiento urbano que estimuló la

construcción de nuevos barrios49. Al norte de la ciudad el norteamericano Karl C. Parrish se

propuso urbanizar los terrenos de la antigua hacienda El Prado al estilo de los suburbios

norteamericanos. El barrio El Prado se convirtió en un referente nacional de planeación y

modernidad sin mencionar su éxito en ventas a través de la creación de la Urbanizadora de El

Prado. En contraste, la invasión de predios baldíos ocurría en la ciudad, tal es el caso del

sector de Barranquillita y los barrios Montecristo y Chiquinquirá.

47
Para conocer el proceso de conformación de la élite económica, empresarial e industrial de Barranquilla
véase Solano De Las Aguas, Sergio y Conde Calderón, Jorge. ​Elite empresarial y desarrollo industrial en
Barranquilla: 1875-1930. Barranquilla, Ediciones Uniatlántico, 1993. Zambrano Pérez, Milton. ​El desarrollo del
empresariado en Barranquilla (1880-1945)​. Ediciones Uniatlántico, Barranquilla, 1998.
48
Solano De Las Aguas, Sergio. La modernización de Barranquilla, 1905-1930 En: ​Historia general de
Barranquilla​, Sucesos Barranquilla, Academia de Historia de Barranquilla, Editorial Mejoras, 1997, p. 93.
49
Ospino Contreras, Porfirio. El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional 1777-1993. En:
Sánchez Bonett, Luis. (Comp.). ​Barranquilla: lecturas urbanas, Observatorio del Caribe Colombiano,
Barranquilla, 2003, pp. 3-43.
29
En esa coyuntura de expansión urbana Elías Muvdi se involucró en la construcción de nuevas

viviendas y edificaciones convirtiéndose en uno de los ​constructores insaciables de esa


50
década . Los años treinta fueron el pináculo de ese negocio donde superó, en número de

permisos para construir, a reconocidas firmas como Santodomingo & Cia y La Compañía

Urbanizadora del Prado. Elías Muvdi obtuvo por parte de la Oficina de Dirección de Obras
51
Públicas Municipales 18 permisos en 1936, 12 en 1937 y 10 en 1938 .

Además de la compra de propiedades Elías Muvdi utilizó otros mecanismos como el remate

público y la dación en pago para hacerse dueño de terrenos, fincas y casas. Estos mecanismos

legales eran generalmente el resultado de la imposibilidad de pagar una deuda por lo que los

deudores ofrecían como pago sus bienes inmuebles. Así se adueñó de cuatro casas, un
52
edificio y dos lotes de terreno . A través de diferentes medios logró consolidarse como un

actor importante en el sector de la finca raíz de la ciudad siendo propietario de 144 bienes
53
inmuebles al comenzar la década de los cuarenta .

Además de los nuevos negocios de finca raíz y construcción se introdujo lentamente en el


54
préstamo de dinero a plazos . En los primeros años de la década del veinte dio crédito a

50
Ferez, Edgar y Feres, María Paola. Los usos y los propietarios del suelo en Barranquilla en la Década de los 30.
Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe,​ Núm. 12, 2010, p. 229.
51
Ibídem, pp. 228-232.
52
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 414 del 8 de mayo de 1935; 528 del 25 de mayo de 1936
935 del 27 agosto de 1936; 692 del 5 de junio de 1937; 698 del 26 de junio de 1941; 803 del 20 de agosto de
1942 y 122 del 5 de febrero de 1943.
53
Elías Muvdi pagó por el catastro de 144 propiedades de las cuales 136 se encontraban en Barranquilla, 6 en
Ciénaga y 2 Santa Marta. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1126 del 24 de septiembre de 1938.
54
Durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX los judíos provenientes de las Antillas consolidaron en
Barranquilla un mercado para el crédito convirtiéndose en los banqueros de la ciudad. Sus primeras
actividades estuvieron relacionadas al comercio pero luego mudar al negocio del crédito adentrándose con
fuerza en el sector financiero. Véase: Caballero, Tomás, Navarro, Luis y Sandoval, Ricardo. Los judíos
prestamistas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX: El caso de Don Nicolás Salcedo, José del
Carmen Salcedo y Jacob Senior. ​Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe​, Año 11,
Núm. 22, enero- abril de 2014, pp. 163-184.
30
individuos cercanos, otros árabes comerciantes asentados en Barranquilla y sus alrededores

como Saleh J. María, Carlos Amastha, Jorge Dabdoud, Julio Eslait, Jorge Yidi, Nicolás Elías

Abuchaibe, entre otros55. En los últimos años de esa década empezó a otorgar créditos a

comerciantes locales, y personas en general, lo que supuso una expansión del negocio del

crédito (Gráfico 1). El desarrollo de esa actividad le permitió ser reconocido como

prestamista tanto al interior de la comunidad árabe como en el resto de la ciudad. La sociedad

local lo identificó como un hombre de negocios, que entre otras actividades, prestaba dinero.

Esto se tradujo no sólo en un mayor número de deudores sino que también logró vincularlo
56
con las esferas de poder local a las cuales también les prestó dinero .

El negocio del crédito fue estable con un promedio de cinco préstamos por año. Sin embargo,

entre 1929 y 1931 se presentó un incremento considerable de estos lo que se tradujo en

mayores ganancias (Gráfico 2). En los años posteriores se desplomó gradualmente hasta 1938

donde no concedió ningún préstamo. Para ese año el capital más los intereses de años
57
anteriores acumulados del negocio del crédito sumaron 658.109 pesos .

55
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 1893 del 26 de septiembre y 2009 del 11 de octubre de
1922, 425 del 26 de febrero de 1924, 2663 del 4 de noviembre de 1926 y 1750 del 24 de junio de 1930.
56
El 23 de abril de 1930 se registró una hipoteca hecha por el municipio de Puerto Colombia a favor de Elías
Muvdi por un valor de 7.000 pesos. El 5 de junio de 1937 se registró una venta realizada por Elías Muvdi de un
lote de terreno por valor de 24.151 pesos cuyo comprador fue el municipio de Barranquilla. AHA. Fondo
notaría segunda, escrituras públicas 1136 del 23 de abril de 1930 y 692 del 5 de junio de 1937.
57
Elías Muvdi pagó el valor de sus acciones en Elías Muvdi & Cia S.A con el traspaso de algunos bienes dentro
de los que se encontraron los préstamos, las cuentas por cobrar (interior) y las cuentas por cobrar (locales). El
valor de cada uno fue de 349.803, 94.006 y 214.300 pesos respectivamente para un total de 658.109 pesos.
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1126 del 24 de septiembre de 1938.
31
Gráfico 1. Movimiento de los créditos otorgados por Elías Muvdi según origen del deudor
Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras públicas de hipotecas otorgadas por Elías Muvdi entre
1920 y 1945. Notaría segunda, AHA.

Gráfico 2. Créditos otorgados por Elías Muvdi 1920 - 1945


Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras públicas de hipotecas otorgadas por Elías Muvdi entre
1920 y 1945. Notaría segunda, AHA.

32
Durante la década del treinta Elías Muvdi compró y construyó edificaciones y prestó dinero.

Estas actividades tomaron fuerza debido a las coyunturas económicas de la ciudad y del
58
mundo de las cuales él se favoreció . De hecho, estos negocios se habían convertido en sus

principales actividades económicas desplazando la venta de mercancías, conformando de

manera conjunta el 86.6% de sus activos en 1938 (Gráfico 3).

Dado que ambos negocios habían crecido considerablemente Elías Muvdi optó por constituir

dos sociedades comerciales para manejarlos por separado. La primera fue Elías Muvdi y

compañía S.A cuyo objeto principal fue la compra, importación y venta de mercancías, la

compra, explotación y venta de frutos del país, inversiones, representaciones, agencias,


59
aceptación de toda clase de mandatos y demás negocios afines . La segunda compañía fue

Inversiones Muvdi S.A y tuvo por objeto principal la compra, explotación y venta de bienes

raíces; parcelación y urbanización de predios; fomento de fincas rurales y construcción en

general; negocios industriales, inversiones y toda actividad relacionada con estas ocupaciones

60
. Ambas compañías se establecieron con un capital inicial de 1.700.000 mil pesos y un

fondo social dividido en 17.000 acciones al valor de 100 pesos cada una (Tabla 3).

58
A finales de la década del veinte los precios del café, y otros productos de exportación, se desplomaron.
Además, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos hizo circular un documento entre los banqueros
donde se advertía receloso de la deuda que el gobierno estaba contrayendo. De esta manera, la crisis de 1929
se manifestó en el país a través de la disminución de ingresos de capitales y mayores pagos por la deuda
externa adquirida en los años anteriores. Ocampo, Antonio (Comp). La crisis mundial y el cambio estructural
(1929-1945) En: ​Historia económica de Colombia​. Fondo de Cultura Económica, México, 1995, pp. 201-214.
59
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1126 del 24 de septiembre de 1938.
60
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1127 del 24 de septiembre de 1938.
33
Gráfico 3. Activos de Elías Muvdi 1938
Fuente: Elaboración propia a partir de la escrituras públicas 1126 y 1127 del 24 de septiembre de 1938, Notaría
segunda, AHA.

Elías Muvdi & Cia S.A Inversiones Muvdi S.A


Accionista Acciones Valor Acciones Valor
Elias M. Muvdi 15.105 1.510.500 15.023 15.025.300
Moisés E. Muvdi 1 100 1 100
Elías E. Muvdi 1 100 1 100
David H. Juliao 1 100 1 100
Juan E. Nobmanm 1 100 1 100
Arturo M. Carvajales 1 100 1 100
Rafael H. Cahjin 1 100 1 100
Total 15.111 1.511.100 15.029 1.502.900
Tabla 3. Composición de las sociedades comerciales de Elías Muvdi 1938
Fuente: Elaboración propia a partir de la escrituras públicas 1126 y 1127 del 24 de septiembre de 1938, Notaría
segunda, AHA.

La tendencia que había iniciado en la década anterior en la cual el negocio de la finca raíz fue

tomando mayor importancia en los activos de Elías Muvdi continuó a través de sus

sociedades comerciales. En la junta anual de accionistas en enero de 1942 el gerente reportó

34
en balance general que las ganancias netas del Elías Muvdi & Cía S.A, dedicada al comercio,

importación y exportación ascendían a un valor de 63. 567 pesos mientras que las de

Inversiones Muvdi S.A, compañía que tenía por objeto todo lo relacionado al negocio de
61
bienes raíces, reportó utilidades netas por valor de 135.835 pesos.

En el periodo comprendido entre 1920 y 1945 Elías Muvdi cambió la orientación de sus

negocios, pasando a un segundo plano la compra y venta de mercancías y enfocándose en

adquirir propiedades y en otorgar crédito. Mientras que la compra y venta de mercancías le

permitió consolidarse como un distribuidor a nivel nacional, el crédito afianzó sus vínculos

económicos con otros árabes al tiempo que se establecía como un prestamista importante de

la ciudad y la región.

2.3. Familia y redes de confianza

Las compañías constituidas por Elías Muvdi respondieron al crecimiento del negocio de la

compra, venta y construcción de bienes raíces y, en menor medida, al de las mercancías. En

estas sociedades involucró formalmente a sus hijos varones mayores Moisés y Elías y a otros
62
miembros de su familia quienes lo ayudaron en el desarrollo de los mismos . Sus negocios

estuvieron anclados en las redes de confianza que tejió a lo largo de la geografía nacional así

como en los familiares que emigraron hacia Colombia y los que permanecieron en Palestina.

61
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 256 y 257 del 14 de mayo de 1942.
62
Moisés y Elías Muvdi (hijo) se involucraron en las sociedades comerciales fundadas por su padre ocupando
los cargos de primer y segundo suplente del gerente, respectivamente. De igual manera, William Muvdi
ingresó a las sociedades como accionista ocupando la acción que perteneció a Rafael H. Cahjin. AHA. Fondo
notaría segunda, escrituras públicas 1126 del 24 de septiembre de 1938 y 256 del 14 de marzo de 1942.
35
Las migraciones árabes del siglo pasado se caracterizaron por desarrollarse en cadena, lo que

supone, que al asentarse un inmigrante en una nueva tierra este iría trayendo al resto de su
63
familia . El caso de la familia Muvdi no fue distinto debido a que Elías Muvdi llegó porque

su hermano Salomón ya se encontraba en el país y posteriormente fueron llegando otros

miembros del tronco familiar.

Susana Muvdi, hermana de Elías, se casó con Juan Jaimes y se establecieron en la ciudad

fronteriza de San José de Cúcuta. Allí mismo, se encontraba otro hermano suyo llamado

Jorge Muvdi y en 1935 los hermanos se asociaron con un palestino radicado en Barranquilla,
64
Salomón Segebre y de ahí nació la sociedad comercial de Segebre, Muvdi & Cía . Esta

compañía tuvo su sede principal en Barranquilla y una sucursal administrada por los Muvdi

en la ciudad de Cúcuta. Su principal actividad fue la compra y venta de mercancías

extranjeras y la exportación de artículos del país. En 1940 Jorge dejó la sociedad pues se

trasladó de manera permanente para Barranquilla y constituyó una propia la cual se llamó
65
Jorge Muvdi & Cia .

Mientras que Elías, Susana, Jorge y otros familiares dejaron Palestina para establecerse en

diferentes lugares del territorio del país otros no emigraron por lo que sirvieron de punto de

enlace con la tierra natal. Y es que el vínculo con Palestina no fue solamente de carácter

nostálgico sino que existía un nexo económico fuerte que los unía pues aún estando lejos

continuaron vendiendo y arrendando propiedades, cobrando herencias y, en general,

63
Wabgou, Maguemati, Vargas, Daniel y Carabalí, Juan. Migraciones internacionales en Colombia. ​Investigación
y desarrollo​, Vol. 20, Núm. 1, 2012, pp. 148-149.
64
Salomón Segebre registró ante el notario que había constituido junto con Susana y Jorge Muvdi una sociedad
comercial con el nombre de Segebre, Muvdi y Cia. en la ciudad de Cúcuta el 28 de junio de 1935. AHA. Fondo
notaría segunda, escritura pública 657 del 12 de julio de 1935.
65
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 567 del 26 de abril de 1940.
36
realizando cualquier negocio que pudieran. Así pues los familiares que quedaron en Palestina

se convirtieron en los intermediarios de los negocios transatlánticos de estos inmigrantes.

Imagen 3. Rosita Muvdi el día de su boda 1944


Fuente: Meyer Vengoechea, Diana y Yidi Daccarett. 2015, p. 172.

En diferentes ocasiones Elías Muvdi otorgó poderes a sus familiares en Palestina para que

estos se encargaran de recibir dinero, cobrar cuentas, vender propiedades y todo asunto

relacionado con sus negocios en aquel lugar. El 24 de marzo de 1926 envío un poder a

Dadala Jorge Muvdi, radicado en Beit Jala, para que este recibiera de parte de Abraham Jorge

Eljach una finca cultivada con árboles frutales de aceitunas, higos y uvas con una extensión
66
de 100 hectáreas . Para 1928 Salvador Zablah debía 22.195 pesos a Elías Muvdi por motivos

de las mercancías que le había recibido a crédito. Para asegurar el pago ofreció hipotecar

algunas propiedades suyas ubicadas en Belén por lo que Elías Muvdi tuvo que conceder un

66
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 757 del 24 de marzo de 1926.
37
poder a Nicolás Muvdi, radicado en Beit Jala, para que aceptara y cobrará, si fuera necesario,
67
la hipoteca a su favor .

Los Muvdi que permanecieron en Palestina no sólo representaron a sus familiares directos en

los negocios sino que a través de ellos otros inmigrantes palestinos podían seguir en contacto

con su tierra natal y les confiaron negocios. El 11 de abril de 1925 Bienvenido Isaak

Amastha (en árabe Faray Isaak Amastha) otorgó un poder a Nicolás Muvdi para que este

traspasara a sus sobrinos, Demetrio Efraín y Alberto Amastha, los derechos que tenía sobre
68
una casa de piedra ubicada en Beit Jala .

La familia jugó un rol importante en el desarrollo de los negocios de Elías Muvdi sin

embargo, para poder expandirse y convertirse en un distribuidor a nivel nacional necesitó a

otras personas que se encontraban fuera de su círculo. Les encargó cobrar cuentas pendientes,

tramitar documentos ante las autoridades, representarlo en juicios hipotecarios, entre otros

asuntos. Estos individuos se convirtieron en sus agentes en las diferentes poblaciones en las

que tuvo algún negocio.

Así fue como en 1922 autorizó al inmigrante Emilio Farrut radicado en Girardot para que

cobrara los dineros correspondientes de unas cuentas a su favor por parte de los comerciantes
69
Jesus Rumié y Abraham Namur esa misma plaza . De igual manera, debía realizar los cobros

a los comerciantes Borda & Martínez y Alejandro Barriga e Hijos ubicados en Bogotá y a

Magid Naffah de Honda.

67
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 4420, 4421 y 4435 del 5 de diciembre de 1928.
68
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 780 del 11 de abril de 1925.
69
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1195 del 24 de marzo de 1922.
38
Así como Emilio Farrut fue posible identificar a otros agentes de Elías Muvdi a los cuales les

fueron asignados poblaciones cercanas a su lugar de residencia. Federico Charris, quien vivió

en Barranquilla atendió los negocios de las poblaciones del caribe colombiano como fueron

San Juan Nepomuceno, Cereté, Lorica, Caimito, San Onofre, Ayapel, Concordia, Buenavista
70
Aguachica y El Carmen de Bolívar . Por su parte Felipe Abuabara, residente de Mompox, se
71
encargó los negocios de esa plaza y de los de Magangué mientras que en Cartagena estuvo
72
Manuel C.Parejo . En Riohacha Miguel Pimienta73 y en Santa Marta Nicolás Habibe74.

Además de las poblaciones del caribe colombiano los circuitos comerciales de Elías Muvdi se

extendieron por el interior andino y la región de Santander por lo que allí también tuvo

representantes y agentes. En Manizales encargó a Rafael Ilian75 mientras que en Medellín


76
tuvo dos agentes Salomón Segebre y Agustín Villegas y Bucaramanga fue José Abrajim77.

A través de sus hombres de confianza Elías Muvdi logró comercializar mercancías y realizar

negocios en diferentes partes del país. Designó agentes en las poblaciones principales donde

se encontraban sus negocios creando una especie de centro de recaudo el cual se alimentaba

de los ingresos provenientes de las deudas de los comerciantes de poblaciones aledañas. De

esta manera estableció una amplia red de hombres que lo representaron en todos los rincones

donde llegaron sus intereses.

70
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1987 del 10 de octubre de 1922 y 831 del 18 de abril de 1925.
71
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1199 del 22 de junio y 1387 del 14 de julio de 1922.
72
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 13 del 4 de enero y 465 del 9 de marzo de 1922.
73
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2821 del 28 de noviembre de 1925.
74
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 303 del 13 de febrero y 535 del 16 de marzo de 1925.
75
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 581 del 9 de marzo de 1927.
76
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 985 del 16 de abril y 1962 del 23 de agosto de 1921; escritura
pública 2003 del 14 de octubre de 1922.
77
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 73 del 13 de enero de 1922 y 426 del 26 de febrero de 1924.
39
2.4. Negociando con la élite política

Las extensas redes comerciales, el exitoso negocio del préstamo de dinero y la rápida

adquisición de propiedades habían convertido a Elías Muvdi en un referente tanto al interior

de la comunidad árabe como en el resto de la ciudad (Imagen 4). Durante la primera mitad

del siglo, realizó diversos actos caritativos y donaciones, en su propio nombre y en


78
representación de su comunidad . Estos mecanismos fueron utilizados por las colonias

árabes en Colombia para integrarse a la sociedad puesto que a través ellos lograban prestigio,
79
ascenso, presencia y reconocimiento social en las ciudades que se establecieron .

Imagen 4. Reconocimiento de donativo


Fuente: Directorio Comercial Pro Barranquilla, 1928.

78
Algunos de los actos donativos realizados por Elías Muvdi fueron auxilios para los damnificados por la
inundación del Magdalena en 1918, donación de un avión para la guerra con Perú en 1932. Vargas, Pilar y
Suaza, Luz Marina. Los árabes en Colombia...Op. Cit., pp. 135 ss.
79
Las donaciones realizadas por las diferentes colonias de árabes estuvieron encaminadas a la construcción de
obras públicas, ayudas para damnificados, leprosos, pobres y enfermos; siendo estas acciones ampliamente
registradas en la prensa. En Cartagena, por ejemplo, contribuyeron para el monumento en la cumbre de La
Popa y recaudaron dinero para los leprosos de Caño de Oro. En Cali donaron dinero para la construcción de un
parque en la ciudad, mientras que en Manizales fue para un Kiosco. La colonia de Bogotá y sus alrededores
hizo un donativo para el leprocomio de Agua de Dios. Ibídem, pp. 129-138. Estas acciones de solidaridad
también fueron utilizadas por las comunidades árabes asentadas en Chile para contrarrestar el continuo
desprestigio que la prensa hacía contra ellos. Olguín Tenorio, Myriam y Gonzáles Peña, Patricia. La inmigración
árabe en Chile.​ Santiago, Instituto Chileno-Árabe de Cultura, 1990, p. 121.
40
80
El 27 de abril de 1928 se registró una venta entre Elías Muvdi y el Hospital de Caridad de

Barranquilla. El primero vendió un terreno anexo al establecimiento para que este pudiera

continuar las remodelaciones de su planta física. Rogelio García H. Presidente de la Junta

Directiva del Hospital manifestó que ​el hospital ha efectuado la venta con dineros
81
obsequiados al establecimiento por los miembros de la Colonia Siria . Más de una veintena

de árabes se unieron para recaudar los 4.500 pesos que costó el terreno y Elías Muvdi en

nombre de la Colonia Siria realizó la donación (Tabla 4).

Elías Muvdi se había convertido en un referente de la comunidad árabe en la ciudad lo que,

además del éxito de sus negocios, le permitió relacionarse con las élite políticas locales. No

se encontraron registros de que se involucró activamente en cuestiones políticas pero sí existe

evidencia de que tuvo vínculos de tipo económico con las esferas de poder lo que le permitió

celebrar empréstitos y vender propiedades con los municipios de Puerto Colombia y

Barranquilla.

A finales de la década del veinte el municipio de Puerto Colombia había iniciado la

construcción de una nueva plaza de mercado y la instalación de una planta eléctrica, sin

embargo, surgieron algunos inconvenientes con esta última por lo que los recursos dispuestos

80
El Hospital de Caridad, hoy Hospital General de Barranquilla, fue el primer centro hospitalario de la ciudad. Se
construyó por iniciativa de los Hermanos de la caridad y fue inaugurado en 1876. A partir de 1920 se realizaron
algunas alteraciones a la planta física del establecimiento, por lo que es probable que el terreno comprado a
Muvdi hiciera parte de algún plan de expansión. Marthe, Leonello. Hospital de Caridad En: ​Historia de la
sociedad de Hermanos de la Caridad. B ​ ogotá, Multiletras, 1996, pp. 81-89. Barrios, Carlos. Rehabilitación del
Hospital General de Barranquilla: para el rescate y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Módulo Arquitectura CUC,​ Vol. 13, p. 49.
81
Aunque el colectivo tomó el nombre de Colonia Siria estuvo integrado por palestinos, libaneses y sirios. Es
probable que esta denominación obedeciera a la división político administrativa del momento en aquellos
territorios del Medio Oriente. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1498 del 27 de abril 1928.
41
para el pago de la deuda del mercado se destinaron a la planta, ​por ser de imprescindible
82
necesidad el alumbrado en este Puerto . El erario del municipio no podía pagar la deuda

restante por lo que el Concejo Municipal emitió un acuerdo para que el personero celebrara

un empréstito por un valor máximo de 10.000 pesos oro americano. El Ministerio de

Hacienda y Crédito Público emitió su aval para el empréstito argumentando que ​la

importancia de las obras que desea terminar el Distrito y lo reproductivo de ellas, obligan al
83
Gobierno a no oponer reparos de ninguna clase a esta negociación . El 23 de abril de 1930

Elías Muvdi otorgó un crédito al Municipio de Puerto Colombia por un valor de 7.000 pesos

oro americano.

Nombre Valor
J. Tarud Hnos 400
Saul Sasson 25
Eslait Hnos 200
Gabriel Chagin (C. México) 200
Julio Traad 200
J. Safdeye Dabah & co. 150
Bichara Jassir Hnos 100
Chams y Affach 100
Segebre y Hilsaca 100
Cohen Castel y Johros 100
Juan Cajatuni 200
Salvador Jassir e Hijos 50
Jorge Miguel 50
Yidi y Andon 50
Dabah & Co. 50
M. Mor Mor 50
Alexander Kajli 30
Chartuni y Nader 30

82
Consideraciones del Acuerdo Nº 6 del Consejo Municipal de Puerto Colombia. AHA. Fondo notaría segunda,
escritura pública 1136 del 23 de abril de 1930.
83
Resolución Ejecutiva Nº 25 de 1930 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. AHA. Fondo notaría
segunda, escritura pública 1136 del 23 de abril de 1930.

42
Salomón Abuchar 25
Alí Said 25
Nessim Mesrahi e Hijos 25
Bendek & Co. 25
J. A Barake 15
Alih Elneser 20
David J. María 70
Elías M. Muvdi 2.000
Emilia Muvdi 210
Tota​l 4.500
Tabla 4. Donación de la Colonia Siria al Hospital de Caridad de Barranquilla
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 1498 del 27 de abril de 1928. Notaría segunda, AHA.

En otra ocasión el Concejo de Barranquilla emitió un acuerdo para autorizar al personero

municipal la compra de un lote de terreno llamado la Islita el cual perteneció a Muvdi. Este

declaró ante el notario las medidas del terreno y también explicó que había sido adquirido por

medio de remate público sin embargo este movimiento no fue registrado ante un notario.

Alejandro Gutierrez Ripoll, personero municipal, obvió este detalle y continuó con la compra

del terreno. El 5 de junio de 1937 se efectuó la venta y Elías Muvdi recibió de parte del

municipio de Barranquilla 24. 151 pesos por la Islita.

2.5. Entre Barranquilla y Beit Jala: los últimos días de Elías Muvdi

Elías Muvdi murió a la edad de 74 años en su residencia familiar en la ciudad de

Barranquilla. Este inmigrante logró forjar una gran fortuna y como la mayoría de los árabes,

se integró con en la sociedad barranquillera. A pesar de esto, no se desentendió nunca de su

familia en Palestina y mantuvo vínculos con ellos. Hizo su vida en Barranquilla sin olvidar a

Beit Jala pero consciente de que había llegado para quedarse para siempre84.

84
Entrevista concedida por Elías Muvdi a la Revista Mejoras en 1937 en Agudelo González, Ángela y Chapman
Quevedo, Willian. “que el Sr. Alcalde haga destruir las casas pajizas”: El proceso de transformación urbana en
43
Ese afecto hacia las dos ciudades más importantes de su vida quedó plasmado en su última

voluntad cuando designó en su testamento la donación de algunos de sus bienes a Beit Jala y

a Barranquilla.

Dejo el edificio Beitjala destinado a las obras de beneficencia para el municipio de Beitjala,
a efecto de que dicho municipio recaude sus productos y los invierta en obras y servicios
para los pobres de Beit jala (...) Este edificio lo dejo al municipio de Beitjala por ser el lugar
85
de mi nacimiento.

Así como la importancia y significado que tenía su pueblo natal quedó consignada en su

testamento, de igual manera lo hizo con Barranquilla la tierra donde hizo su vida y su fortuna.

Así pues dispuso de un terreno de 101 hectáreas para el departamento del Atlántico para

obras sociales y de beneficencia.

La finalidad de este legado es para que el departamento del Atlántico, destine el predio que le
dejo en legado a la construcción dentro de él de escuelas, colegios, universidades, gimnasios,
campos para juegos, asilos, hospitales, museos y reserve una porción no menor de treinta
hectáreas continuas, para un parque público que tanta falta le hace a la ciudad de
Barranquilla, y en fin a propósitos de utilidad pública y beneficencia, lo cual constituye mi
86
deseo.

Barranquilla a finales del siglo XIX y principios del XX. Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde
el Caribe Colombiano, año 9, Núm. 16, 2012, p. 204.
85 ​
Notaría tercera de Barranquilla, escritura pública 1071 del 27 de abril de 1959.
86
Ibídem.

44
Imagen 5. Mansión Muvdi en la década de los sesenta
Fuente: Meyer Vengoechea, Diana y Yidi Daccarett, Enrique. 2015, p. 172.

45
CAPÍTULO III

LA FAMILIA TRAAD: LA MUJER MIGRANTE DE ZAHLE

3.1. Orígenes

La llegada de los Traad a Colombia obedece, contrario a lo establecido por la historiografía, a

una situación particular e íntima ocurrida en la familia. Al quedar viuda y con seis hijos

Maquile Zathar de Traad decidió buscar una mejor vida dejando atrás su natal Zahle y
87
emprendió un viaje a América como tantos otros inmigrantes árabes en aquellos días .

Amelia (Malakie en árabe) Zathar de Traad (1855- ?) libanesa nacida en la población de

Zahle, contrajo matrimonio con Abdala Jorge ( Abdala Jorjus en árabe) Traad hacia el año de

1876 en la iglesia San Jorge Ortodoxo. De esta unión nacieron Eva Traad Zathar, Abraham

Traad Zathar, Suzana Traad Zathar, Miguel Traad Zathar, Julio Traad Zathar y Gabriel Traad

Zathar quienes fueron bautizados y criados bajo principios católicos. Al morir su esposo,

Amelia decidió abandonar el Líbano e instalarse en Colombia. Al llegar a Barranquilla no

estuvo sola pues Asad Eslait, vecino en Zahle, ya había migrado hace algunos años

87
Mercedes del Amo dedica unas líneas a explicar que el papel que desarrollaron las mujeres inmigrantes
árabes en Chile fue el de la reproducción social y que no participaron directamente en la decisión de emigrar.
Estas emigraban porque un varón, que sería su futuro esposo, enviaba dinero para que pudieran salir. En Chile
sólo el 9.4% de las inmigrantes que ingresaban al país estaban casadas lo que supone que la gran mayoría
fueron traídas con el objetivo de contraer matrimonio con algún miembro de la comunidad árabe. Del Amo,
Mercedes. La literatura de los periódicos árabes de Chile. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, V ​ ol. 55,
2006, p. 5. Es preciso anotar que hasta ahora, los estudios sobre la migración árabes han omitido a las mujeres
quizá por estadísticas como la anterior. La historiografía se ha empeñado en asignarles funciones relacionadas
a su rol de esposas y madres, pasando por alto que antes que nada fueron inmigrantes. Para el caso de
Colombia son realmente escasas las investigaciones de corte histórico cuyo centro de análisis es la mujer
inmigrante y, además, no logran desligarse de esa tradición machista de definir a las mujeres en función del rol
que cumplen al interior de su familia. Véase Louis, Soad. El viento es de todos, pero la flauta es mía En: ​Los
inmigrantes árabes en los valles del Sinú, San Jorge y otros destinos.​ Bogotá, Plaza & Janés Editores, 2008, pp.
11-19. Vargas, Pilar y Suaza, Luz Marina. ​Mujeres árabes de Colombia. B​ ogotá,​ ​Planeta, 2011.
46
88
instalándose en la ciudad . Posteriormente otros conocidos de la familia, entre los que se

encontraron Cristina Eljach y Abdo Radi, llegaron a la ciudad creando así una red de apoyo

entre ellos. Con algunos de ellos los Traad desarrollaron negocios en conjunto, los cuales

incluyeron el préstamo de dinero, la venta de ganado y la compra y venta de bienes raíces.

A diferencia del común denominador de la migración árabe que llegó a Colombia, la familia

Traad se diferencia radicalmente de las demás pues es una mujer viuda y madre de seis hijos
89
quien inicia el proceso migratorio . De igual manera, las actividades económicas en las que

concentró su capital no giraron en torno a la venta de mercancías, tal como sugiere la

historiografía. Por el contrario, se involucraron activamente en la compra y venta de

propiedades, la compra de acciones y el préstamo de dinero a través de la sociedad comercial

de Traad Hermanos.

3.2. Sociedad Comercial Traad Hermanos

Dentro de las familias de inmigrantes que se estudian en esta investigación los Traad fueron

los primeros en constituir una sociedad comercial. El 3 de septiembre de 1907 Miguel y Julio

constituyeron Traad Hermanos como una sociedad colectiva de comercio con un capital de

88
Amelia Zathar de Traad solicitó a sus amigos y connacionales Asad Eslait, Cristina Eljach y Abdo Radi que
declararan ante el Juez Tercero Municipal que la conocían a ella y sus hijos y que conocieron a su esposo
Abdala Jorge Traad. Cada declarante se identificó con el nombre, lugar de origen, religión y oficio. Además,
declararon ante el juez que llevaban en Barranquilla 38, 18 y 12 años respectivamente. Afirmaron conocer a
Amelia y su familia por ser vecinos en Zahle, incluso algunos asistieron a su matrimonio. AHA. Fondo notaría
segunda, escritura pública 702 del 19 de mayo de 1931. Zahle fue un próspero y activo mercado cristiano del
cual salieron muchos de los inmigrantes pioneros árabes que llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX. Naff,
Alixa. Migration En: ​Becoming America. The early arab immigrant experience​. Southern Illinois University,
1993, p.77.
89
Existe un consenso en la historiografía sobre las características de los primeros inmigrantes árabes que
llegaron al país. Estos solían ser hombres jóvenes, solteros cuyas familias se habían quedado en su país de
origen esperando su regreso. Fawcett de Posada, Louise y Posada Carbó, Eduardo. Árabes y judíos en el
desarrollo ... Op. Cit., p. 21; Viloria De La Hoz, J. Lorica, una colonia árabe … Op. Cit., p. 22.
47
20.0000 pesos con el fin de introducir mercancías extranjeras y exportar frutos del país.

Inicialmente su duración se contempló a cinco años sin embargo estuvo activa hasta 1924
90
cuando se liquidó .

Los estatutos establecieron que la sociedad se dedicaría al comercio, sin embargo esto no fue

así debido a que los hermanos concentraron su interés y capital en otras actividades

económicas como los bienes inmuebles, las acciones y el crédito. Estos negocios

concentraron el 91.9% del total de los activos de la sociedad al momento de su liquidación

(Gráfico 4). El resto se compuso de negocios relacionados a exportaciones, arriendos, bonos

del gobierno, dinero en efectivo y en cuentas bancarias, bienes muebles y en menor medida

en mercancía en general.

El rubro perteneciente a los bienes inmuebles ocupó el 32.6% de los activos de la sociedad.

Durante los años que estuvo activa los hermanos compraron lotes y casas y también
91
construyeron algunas edificaciones . De esta manera, al momento de su liquidación la

sociedad contaba con 19 casas y un solar cuyo valor en conjunto alcanzó los 208.200 pesos

en 192492.

Después de la compra de bienes inmuebles la compra de acciones en diferentes compañías

nacionales y locales fue otra actividad económica en la que los Traad se interesaron. Su

90
AHA. Fondo notaría primera, escrituras públicas 794 del 3 de septiembre de 1907 y 1106 del 10 de
septiembre de 1917. AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 790 del 4 de agosto de 1912, 2004 y
2005 del 15 de septiembre de 1924.
91
Las fuentes indican que Traad Hermanos tenía preferencia por adquirir propiedades pertenecientes a
mujeres viudas, solteras y en general aquellas personas cuya venta de la propiedad era indispensable para el
pago de un préstamo. AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 472 del 2 de marzo, 681 del 23 de
marzo y 820 del 10 de abril de 1923.
92
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2005 del 15 de septiembre de 1924.
48
interés en los negocios de las acciones fue variado pues no se dedicaron a un sector

específico, por el contrario compraron acciones bancarias, en empresas de transporte, en

algodoneras y en sector de la salud (Tabla 5). Sus acciones en conjunto representaron el

30.1% del total de sus activos (Gráfico 4).

Gráfico 4. Activos de Traad Hermanos 1924


Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 2005 de 1924, Notaría segunda, AHA.

Otro rubro importante para Traad Hermanos fue el crédito, el cual representó el 29.2% del

total de los activos de la sociedad (Gráfico 4). Miguel y Julio establecieron una amplia red de

préstamos que alcanzó a expandirse por el interior del país e incluso deudores que se
93
encontraban fuera del país . Los préstamos que otorgaron oscilaron entre los 100 pesos hasta

los 30.000, en diferentes monedas y con distintas tasas de interés.

93
S. Weil de Hamburgo tenía un crédito a favor de Traad Hermanos por valor de 95 pesos. AHA. Fondo notaría
segunda, escritura pública 2005 del 15 de septiembre de 1924.
49
Sociedad Acciones Valor Ciudad
Banco Dugand 1750 175.000 Barranquilla
Empresa de Vapores F. Pérez Rosa 6 2/10 6.200 Medellín
Empresa de Hilados y Cultivos de Algodón 236 5.000 Barranquilla
Banco López 600 5.000 Bogotá
Hospital de Barranquilla 30 1.000 Barranquilla
Tabla 5. Acciones de la sociedad Traad Hermanos 1924
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 2005 del 15 de septiembre de 1924, Notaría
segunda, AHA.

El circuito comercial de Traad Hermanos se compuso de poblaciones cercanas a Barranquilla

como Sabanalarga y Ciénaga pero también de otras alejadas ubicadas en el interior del país

como lo fueron en Girardot, Bogotá y Medellín (Imagen 6). Después de Barranquilla,

Girardot fue la plaza en la que mayores créditos otorgaron (Gráfico 5), allí mantuvieron

negocios con algunos árabes como Wadi Aljach, Abraham Ega, Saab & Cia, Chiri Taua,

entre otros94. Debido a que el dinero prestado se recogía en cuotas mensuales, generalmente,

y que Traad Hermanos no tenía ni una sucursal ni un representante permanente de la sociedad

en esos lugares, Miguel y Julio decidieron abrir una cuenta de depósito en el Banco de
95
Bogotá en la sucursal de Girardot para recaudar allí los cobros pendientes .

94
​Ibídem.
95
Para 1924 la cuenta de depósito del Banco de Bogotá sucursal Girardot contaba con 767 pesos, todos ellos
procedente de cobros. Ibídem.
50
Imagen 6. Circuito comercial de Traad Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras públicas de poderes otorgados por los Traad, Notarías
primera y segunda, AHA.

51
La disolución de la sociedad en 1924 no significó la terminación de los préstamos. A lo largo

de la década del veinte, de manera conjunta o individualmente, los hermanos continuaron

prestando dinero a crédito a diferentes personas incluidos inmigrantes árabes establecidos en

la región. Esto les permitió consolidarse como prestamistas a los cuales los comerciantes

árabes que no tenían un capital voluminoso acudían con el propósito de obtener dinero o

mercancía a crédito. Entre sus deudores estuvieron Chagin, Efraín Elías, David Zarur, Teófilo
96
Kiuhan y Pedro Tarud .

Gráfico 5. Distribución geográfica de los créditos otorgados por los Traad 1924
Fuente: Elaboración propia a partir de las escritura 2005 del 15 de septiembre de 1924, Notaría segunda, AHA.

El negocio del préstamo de dinero fue estable en la segunda mitad de la década del veinte, sin

embargo, coyunturas económicas internacionales como la crisis del veintinueve produjeron

variaciones aumentando así el número de préstamos con respecto a los años anteriores

(Gráfico 6). De esta manera el negocio del crédito experimentó un auge que favoreció a los

Traad.

96
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 825 del 17 de abril de 1925; 1065 del 23 de abril de 1927; 703
del 28 de febrero y 1858 del 21 de mayo de 1928; 2688 del 28 de octubre de 1930; 27 del 10 de enero y 1373
del 19 de octubre de 1931.
52
Gráfico 6. Créditos otorgados por Traad Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras de hipotecas otorgadas por los Traad, Notarías primera y
segunda, AHA.

Entre los bienes inmuebles, las acciones y los créditos se concentró el 91.9% de los activos de

la sociedad Traad Hermanos. El resto se distribuyó entre el dinero en efectivo y en bancos

(4.4%) productos de exportación (2.7%), bonos del gobierno (0.5%), bienes muebles (0.3%),

arriendos (0.2%) y mercancías existentes (0.1%). La documentación que existe sobre el 8.1%

del resto de los negocios de los Traad no es abundante, sin embargo, las fuentes indican que

el producto que exportaron fue el café y que el dinero relacionado con los arriendos provenía
97
del negocio de las ​retroventas​ y del alquiler de automóviles .

Las mercancías en existencia fue el activo de menor valor para la sociedad comercial.

Después de pasar por el proceso de aduana estas eran almacenadas y exhibidas en un edificio

que construyeron con el propósito de servir como un almacén, el cual fue utilizado por los

97
Para 1924 Traad Hermanos había enviado 675 bultos de café a Nueva York los cuales serían comercializados
por la casa de Vásquez, Correa & Cia. Ibíd. Por otra parte, Gabriel Traad fue propietario de tres automóviles,
dos Studebaker y un auto de lujo marca Buick el cual contaba con un gato con paleta, un juego de cortina con
sus varillas, dos alfombras y juego completo de ​herramientas. Estos carros fueron alquilados en diferentes
ocasiones ​a Salomón ​Zugby y Emirio Pernett. AHA. Fondo notaría segunda, escritura públicas 1161 del 27 de
mayo de 1924; 281 del 10 de febrero, 561 del 17 de marzo, 584 del 21 de marzo y 709 del 4 de abril 1925.
53
98
hermanos aún después de disuelta la sociedad . Allí se vendieron, entre otros productos,

textiles manufacturados como toallas traídas desde Carolina del Norte y compradas a Cannon
99
Mills Incorporated .

La sociedad comercial que había sido establecida en 1907 con el objeto de comercializar

mercancías derivó en una cuyas actividades principales se distanciaron de este propósito,

desarrollando así otro tipo de negocios. En 1924 Miguel y Julio pusieron fin a Traad

Hermanos, en parte porque Miguel se trasladaría de forma definitiva a Lima un año después.

Los bienes y negocios pendientes que dejó Miguel al irse al exterior quedaron administrados

por su hermano Julio quien siguió realizando operaciones de todo tipo a nombre de éste. A

partir de la disolución de la sociedad los hermanos no volvieron a asociarse comercialmente

sin embargo, continuaron comprando y vendiendo propiedades, prestando dinero y en menor

medida vendiendo mercancía.

Hacia finales de la década del treinta, Gabriel Traad decidió asociarse con su hermana Suzana

y con Alí H. Elnesser & Hermano para formar una sociedad de comercio en comandita cuyo

objeto principal, establecido por los estatutos, no fue la compra y venta de mercancía sino la

compra y arriendo de fincas raíces, la compra y venta de acciones y bonos de toda clase,
100
colocación de dinero a interés y la exportación de frutos del país . La constitución de esta

98
La construcción del edificio quedó registrada debido a que los Traad se rehusaron a recibir el inmueble
argumentando que no cumplía con las especificaciones del contrato de construcción. Por otra parte, los
constructores E.A De la Rosa & Cia y Leslie O. Arbouin dejaron de recibir los pagos que habían sido pactados.
Esta controversia fue llevada ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de la ciudad. AHA.
Revista de la Cámara de Comercio, año III Núm XXXIII, sentencia del 31 mayo de 1919, pp. 1-16.
99
Traad Hermanos suministró su almacén de artículos comprados a Textile Manufacturers Alliance, J. Kridel
Sons & Co, ​Edward Jolles Company. Al liquidarse la sociedad continuó la importación de productos textiles a
través de Cannon Mills Incorporated. AHA. Fondo notaría primera y segunda, escrituras públicas de protesta
de letra entre 1920 y 1945.
100
Un mes después de haber sido constituida la sociedad Alí H. Elnesser & Hermano vendió su interés en la
sociedad a Gabriel Traad por 20.000 pesos. Por lo que la sociedad quedó constituida por Gabriel y Suzana
Traad. AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 127 del 3 de febrero y 243 del 9 de marzo de 1938,
54
sociedad confirma que las actividades económicas de esta familia habían dado un giro

pasando del comercio a los bienes raíces, el crédito y las acciones.

3.3. Círculos económicos y redes de confianza

Al desempeñarse como prestamistas, accionistas y comerciantes Miguel, Julio y Gabriel

entablaron relaciones de orden económico, comercial, jurídico y social con diferentes

individuos de la sociedad local y nacional. Sus redes de contactos se fueron expandiendo a

medida que lo hacían sus negocios. Es así como lograron relacionarse con políticos,

empresarios, militares, comerciantes, periodistas y abogados (Tabla 6).

La cercanía a los círculos políticos y autoridades locales les posibilitó realizar negocios con el

estado, especialmente, aquellos relacionados a la venta de tierras. La Asamblea

Departamental del Atlántico expidió la Ordenanza 38 del 3 junio de 1944 con la cual facultó

al gobernador del departamento para comprar un lote de terreno hasta de 130.000 metros

cuadrados con el fin de cederlo al municipio de Barranquilla para que éste lo dispusiera para
101
la construcción de casas ​higiénicas para obreros . ​El gobernador visitó junto con Roberto

Cadena, ingeniero del Ministerio de Obras Públicas de la sección de Ingeniería Sanitaria, una

serie de lotes en búsqueda del más apto para la construcción del barrio obrero. En un oficio

enviado por el ingeniero al alcalde concluyó:

De los lotes vistos hasta ahora para Barrios Obreros de esta ciudad, el más conveniente y
que reúne las condiciones para el fin a que se destina es el ubicado en las inmediaciones de
102
San Felipe y Buena Esperanza (…).

101
AHA. Fondo Gobernación, Gaceta del Departamento. Año XXIII, Ordenanza Nº 38 del 3 de junio de 1944.
102
Carta enviada por el ingeniero Roberto Cadena al alcalde de Barranquilla. AHA. Fondo notaría primera,
escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944.

55
Nombre Ocupación Profesión
Alejo Solano Manotas Senador de la República Abogado
Gerente de la sucursal del Banco de
Alberto Pumarejo Bogotá en Barranquilla Abogado
Gerente del Banco Comercial de
Jose Fuenmayor Reyes Barranquilla comerciante
Miembro de la Cámara de Comercio de
Mario Santodomingo Barranquilla Empresario y comerciante
Miembro de la Cámara de Comercio de
Julio Montes Barranquilla Comerciante
Eparquio González Representante al Congreso Nacional Militar
Carlos Martínez Aparicio Director de La Prensa Periodista
Secretario de Gobierno de la
Julio Gerlein Gobernación del Atlántico ----------
Propietario y director de El Diario del
Antonio Luis Carbonell Comercio comerciante y periodista
Teófilo Kiuhan Director de la Clínica Kiuhan Médico
Alberto Marimón Presidente del Concejo Municipal ----------
Rafael Sánchez Santamaría Director de La Nación Periodista
Francisco Vizcaino Alcalde de Barranquilla ----------
Magistrado del tribunal superior de
Julio Zuñiga Barranquilla Abogado
Tabla 6. Red de contactos de Traad Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 792 del 8 de junio de 1931, Notaría segunda, AHA.

Imagen 7. Ordenanza 38 de 1944


Fuente: Tomado de la escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944, Notaría primera, AHA.

56
El terreno que Roberto Cadena encontró más apropiado fue uno llamado La Granja de 12

hectáreas ubicado al pie del ​Camino Viejo próximo a la urbanización Buena Esperanza y

cuyo propietario era Gabriel Traad. La venta se concretó por el valor de 29.582 pesos y

Gabriel Traad & Cía se reservó el derecho de propiedad sobre 2.000 metros cuadrados los

cuales serían utilizados para la construcción de un teatro para fines culturales de los
103
habitantes de la urbanización .

Ese lote de terreno fue adquirido por medio de un remate público fruto de un juicio especial

hipotecario que adelantó Gabriel Traad en contra de David J. Senior. En 1929 Gabriel Traad

le prestó David J. Senior 4.000 pesos oro americano los cuales deberían ser devueltos con sus

intereses en el plazo de un año. Sin embargo, el deudor no pudo pagar el capital ni los

intereses por lo que el acreedor recurrió a instancias judiciales para obtener su pago. Por

orden del juez primero se remató la propiedad, avaluada en 6.000 pesos oro americano, Traad

la adquirió pagando solo 4.000 pesos oro americano y la vendió trece años después por un
104
valor de 29.582 pesos .

Imagen 8. Plano de La Granja


Fuente: Escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944. Notaría primera, AHA.

103
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944.
104
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 977 del 11 de julio de 1931.

57
Imagen 9. Contrato de venta de La Granja
Fuente: escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944. Notaría primera, AHA.

Así como los Traad lograron relacionarse con aquellos individuos quienes representaron los

diferentes caras del poder en la ciudad, también establecieron un estrecho grupo de confianza

conformado por algunos barranquilleros, otros árabes y por supuesto su familia. Los primeros

se encargaron de asuntos estrictamente comerciales como recaudar el dinero de los arriendos

y la administración en general de los bienes, sus paisanos y los miembros de la familia se

ocuparon, además de algunos negocios, de asuntos íntimos familiares como el reclamo de

herencias y la custodia de menores.

En Barranquilla Tomas Emilio Pichón y José Sasson fueron apoderados de los hermanos

Traad en diferentes oportunidades para que se encargaran de hacer los arreglos necesarios,

arrendar y administrar los bienes inmuebles, cobrar las cuentas correspondientes y realizar las
105
cancelaciones respectivas derivadas del negocio del préstamo de dinero . Pero cuando el

105
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 310 del 8 de febrero de 1927 y 1017 del 26 de septiembre
de 1932.
58
asunto era de carácter judicial, los Traad recurrieron a sus abogados de confianza para que los

representaran ante las autoridades correspondientes.

Los Traad prestaron dinero a crédito a personas ubicadas en poblaciones del interior del país

como fueron Bogotá y Girardot. Cuando estos demoraban el pago de las cuotas acordadas por

un tiempo prolongado, los hermanos iniciaban un juicio de concurso en su contra. Para ser

representados en el juicio que adelantaron en contra Chiri Taua & Compañía de Girardot, por

deuda de 1.700 pesos, designaron al abogado Querubin Perdomono para que se encargara de
106
este asunto . En otra ocasión, Julio Traad se unió junto con Antonio J. María, Jacobo

Safdeye, Nassim J. Cohen, Moisés Beda, Abraham Zafrani y José Cozza, todos comerciantes,

para designar como su representante al abogado Saúl Luna Gómez para que éste adelantara

las acciones mercantiles, civiles y criminales correspondientes por falta de pago del
107
comerciante José Daire de Bogotá.

Si bien contaron con un círculo de administradores y abogados a los cuales les encargaron sus

negocios y pleitos legales, la familia y connacionales ocuparon también un papel importante

no sólo en asuntos relacionados al dinero y a los negocios sino que sirvieron de puente para

mantenerse en contacto con los acontecimientos familiares en el extranjero​.

En 1925 Miguel Traad se trasladó a la ciudad de Lima lo que supuso el fin de la sociedad

comercial de Traad Hermanos. Su establecimiento en una nueva plaza permitió expandir los
108
negocios y su hermano Gabriel Traad viajó en varias ocasiones al Perú . Sin embargo, en

1931 Miguel Traad fue asesinado por lo que se abrió una investigación y los hermanos junto

106
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2194 del 16 de septiembre de 1925.
107
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1001 del 17 de agosto de 1937.
108
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 679 del 15 de mayo de 1931.
59
con su madre decidieron nombrar a Juan Manuel Echegaray como abogado de la familia en el

juicio de homicidio. De igual manera le encargaron representar a Amelia de Traad, madre de

Miguel, en su solicitud de la custodia, de los hijos sobrevivientes de Miguel ante el Consejo


109
de Familia .

La historiografía ha establecido que los primeros inmigrantes que se establecieron en el país

llegaron en condiciones económicas precarias, sin embargo los documentos evidencian que

estos poseían bienes en su tierra natal y eran a su vez heredados de los bienes de sus padres.

Amelia Zattar de Traad era heredera de parte de los bienes de su hermano Abdala, al morir

éste, ella envió un poder autorizando a Fuad Aljure, quien residía en el Líbano, para que

recibiera y administrara los bienes que le correspondieran del juicio de sucesión de su


110
hermano .

Imagen 10. Retrato de Julio y Miguel Traad


Fuente: Meyer Vengoechea, Diana y Yidi Daccarett, Enrique. 2015, p. 176.

109
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 943 del 30 de agosto de 1932.
110
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2641 del 1 de noviembre de 1926.
60
A través de relaciones con los individuos que representaron el poder, administradores locales,

connacionales y familiares, los Traad establecieron extensas redes de contactos y confianza

las cuales les permitió concretar negocios exitosos, por un lado, y ,por otro, tener

conocimiento de los acontecimientos familiares que ocurrieron en el extranjero.

61
CAPÍTULO IV

LA FAMILIA TARUD: DE BELÉN A BARRANQUILLA

4.1. Orígenes

Jacobo (¿- ?) y Pedro Tarud (1896- 1943) nacieron en la ciudad de Belén rodeados de

árboles frutales y criados bajo costumbres cristianas. Ellos ejemplifican el imaginario del

inmigrante árabe que se ha construido; jóvenes, aventureros, solteros, que vinieron a probar
111
suerte y a tratar de hacer fortuna . Llegaron en la primera década del siglo XX y

rápidamente organizaron un negocio de mercancías en Barranquilla​.

Al enterarse de las noticias de sus primos, Juan José, Bichara José y Elías José decidieron

seguirle los pasos y emigrar hacia Colombia. La base de la migración árabe fue la familia;

hacían llegar las noticias, se brindaban apoyo y establecieron sociedades comerciales en

conjunto. Es por esta razón, que al investigar sobre el desarrollo de las sociedades

comerciales de los árabes indudablemente se termina investigando sobre su familia.

Pedro contrajo matrimonio con Gilma Hazbun el 21 de mayo de 1921 en la iglesia San Roque
112
de Barranquilla . Ella nació en Belén y emigró a Colombia también con su familia. De esta

unión nacieron María Lourdes Tarud Hazbun (1922), Moisés Salvador Tarud Hazbun (1924),

Milade Isabel Tarud Hazbun (1925), Antonio Tarud Hazbun (1928) y Gabriel Ernesto Tarud

Hazbun (1934). Por su parte, Jacobo se casó con María Hazbun, hermana de Gilma.

111
Viloria De La Hoz, Joaquín. Lorica una colonia…. Op. Cit., p, 22. árabe a orillas del río Sinú.
112
En algunos protocolos aparece como Hilue Hazbun de Tarud debido a que este era su nombre en árabe.
62
En la primera generación de esta migración fueron comunes los matrimonios entre ellos y sus

vínculos sociales estuvieron limitados a sus connacionales, en un principio. Era frecuente que

al bautizar a sus hijos recurrieran a otros árabes de la ciudad para que cumplieran los roles de

padrino y madrina. Por eso Jacobo Issa Tarud, Afife Jacobo Tarud, Salvador Hazbun, Bichara

Tarud, Afife Tarud, e Hilne de Saich sirvieron de padrinos y madrinas de los hijos de Pedro y

Gilma. De igual manera David María y Sara de María fungieron como testigos de su
113
matrimonio .

La familia fue el pilar sobre el cual se basaron los negocios que emprendieron. Por más de

dos décadas Jacobo y Pedro mantuvieron un almacén de mercancías llamado J. Tarud

Hermanos. Esta casa comercial les permitió emprender en otros negocios como la ganadería,

la finca raíz, la compra de acciones en compañías nacionales y especialmente en el negocio

del cuero. Sin embargo, un suceso inesperado haría que los intereses económicos de la

familia se volcaran hacia la producción de cuero, relegando el oficio por tradición de los

árabes, la venta de mercancías.

4.2. Actividades económicas

4.2.1. La casa comercial J. Tarud Hermanos & Cia.

La tradición de dedicarse al comercio estuvo presente en la familia Tarud. Jacobo y Pedro

fundaron una sociedad comercial llamada J. Tarud Hermanos la cual estuvo activa

113
AHA.​ ​Fondo notaría primera, escritura pública 557 del 31 de marzo de 1944.
63
114
comercialmente hasta 1944 cuando se liquidó . Esta sociedad se dedicó a la importación de

mercaderías extranjeras y exportación de frutos del país.

Los hermanos se turnaron la gerencia y contaron con el apoyo de sus primos Bichara y

Salvador para atender el almacén. Además de sus familiares, tuvieron empleados autorizados

para brindar información a los clientes y a las autoridades pero no para manejar asuntos de

dinero. Por eso, cuando Valmiro Donado, notario público primero de Barranquilla, se acercó

a las oficinas de J. Tarud Hermanos para hacer un reclamo por la falta de pago de unas

mercancías Calixto Camacho contestó ​que no paga la letra que se le presenta porque él no es

sino simplemente empleado de los señores J. Tarud y dichos señores no le han dejado dinero
115
ni instrucciones a este respecto .

En otra ocasión el notario se dirigió nuevamente a las oficinas para reclamar por la falta de

pago de unas mercancías despachadas por Stowell & Co. Al no encontrar a los dueños se

acercó al empleado Sirvio F Barraza y este contestó que no tiene instrucciones para pagar el

giro que se le presenta y ha oído decir a sus patrones que tienen un reclamo pendiente con
116
respecto a la mercancía que origina el importe de este giro .

114
A partir de 1916 se encuentran registros notariales de la sociedad comercial J. Tarud Hermanos. En el
periodo de 1916 a 1944, la sociedad se disuelve, se constituye y se prorroga en diferentes ocasiones hasta la
muerte de Pedro Tarud que marca la disolución y liquidación definitiva el 22 de abril de 1944. AHA. Fondo
notaría primera, escritura pública 716 del 22 de abril de 1944. AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas
2358 del 24 de noviembre de 1920, 2680 del 13 de noviembre de 1925, 2784 del 14 de noviembre de 1930, 38
del 13 de enero de 1933 y 210 del 25 de febrero de 1938.
115
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 1976 del 25 de agosto de 1921.
116
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 2208 del 1 de octubre de 1921.
64
Imagen 11. Anuncio publicitario de la casa comercial J. Tarud Hermanos
Fuente: Directorio Comercial Pro Barranquilla. 1928, p. 284

Estas situaciones de cobro por falta de pago se generaron a razón de que el capital con el que

contó la compañía hasta 1920 fue modesto, por lo que las mercancías extranjeras que

importaron fueron solicitadas a crédito. En los últimos cuatro años de la década de 1910 las

importaciones de esta casa comercial aumentaron, lo que se tradujo en un incremento en los

impuestos que pagaban por la importación de artículos. Hacia 1916 las importaciones eran
117
pequeñas ​y el impuesto no superó los 200 pesos. Tres años después con la intención de

cubrir el valor de los impuestos producto de sus actividades de importación, J. Tarud

Hermanos constituyó una fianza a favor del Tesoro de la Aduana de Barranquilla por valor de

117
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 870 del 12 de julio de 1916.
65
1.800 pesos. Dado que las importaciones de esta casa comercial siguieron aumentando, se
118
vieron en la necesidad de ​elevar el valor de la fianza a 8.000 pesos en 1922 (Tabla 7).

Año Valor de la fianza


1916 200
1919 1.800
1922 8.000
Tabla 7. Fianzas otorgadas por el Gobierno Nacional a J. Tarud Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de escrituras de fianza hipotecaria, Notarías primera y segunda, AHA.

Las mercancías extranjeras con las que surtieron su almacén fueron juguetes para niños, telas,

camisas, botones, franelas, medias, cordones, barnices, calzado variado, productos de cuero,

llantas, relojes, congeladores, entre otros (Tabla 8). Abastecerse de tal variedad de artículos

requirió una vasta red de importaciones que abarcó casas comerciales de Estados Unidos,

Europa y Latinoamérica. De Estados Unidos importaron variedad de productos como las

llantas para automóviles, refrigeradores, congeladores, equipo de juego de billar, diferentes

tipos de artículos de cuero para adultos y niños y diversos textiles manufacturados como

telas, camisas, franelas, edredones y colchas.

Casa comercial Ubicación Productos

Deering Milliken Co. Portland, Estados Unidos Textiles manufacturados

Jhon L. Baily Co. Missouri, Estados Unidos Artículos relacionados al billar

York Manufacturing Pensilvania, Estados Unidos Refrigeradores y congeladores

Henry Glass & Co. New York, Estados Unidos Edredones y colchas

Paris & Co. Pensilvania, Estados Unidos Textiles manufacturados

The Goodyear Tire & Rubber Co. Ohio, Estados Unidos llantas para automóviles

Boston Cammed Leather Co Boston, Estados Unidos Productos derivados del cuero

Standard Kid Manufacturing Co. Delaware, Estados Unidos Artículos de cuero y gamuza especializado para niños

118
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2442 del 7 de diciembre de 1922.
66
Hunt Ruskin Leather Co Estados Unidos Productos derivados del cuero

Kepner Leather Co Estados Unidos Productos derivados del cuero

International Industries Estados Unidos ------

L. G Kingsley Estados Unidos ------

Tomas & Cia Estados Unidos ------

Fadex Foreing Cor Estados Unidos ------

Schwercenbach Yuber Corp. Estados Unidos ------

Heathcoat & Co. Devon, Inglaterra Textiles manufacturados

Rose Hewitt & Co Manchester, Inglaterra Textiles manufacturados

Fleischmann & Blorder Núremberg, Alemania Barcos, carros, aviones y juguetería en general

Sociedad Anónima Grober Girona, España Cordones elásticos, trenzas, botones

J. Aremnteras Buenos Aires, Argentina ------

Enrique Schuster & Cía Buenos Aires, Argentina Barnices, pomadas y artículos para el calzado

Tabla 8. Casas comerciales proveedoras de J. Tarud Hermanos


Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras de protesta de letra de J. Tarud Hermanos 1920 - 1922, Notarías
primera y segunda, AHA.

De Inglaterra importaron variedad de productos textiles con los cuales tuvieron algunos

problemas. Cuando los hermanos iban a reclamar la mercancía que había llegado al puerto de

la ciudad se encontraban con que ésta muchas veces presentaba alteraciones de colores,

estaba en mal estado o no era lo que se había solicitado119. Cuando Gordon Rayner,

representante del Commercial Bank of Spanish America, se quejó ante Jacobo Tarud porque

no le había pagado las 151 libras esterlinas que le debía correspondientes a unas mercancías,

Jacobo respondió: “que no pagaba este giro porque la mercancía que lo origina salió podrida

según certificado que tienen de dos sastres, el alcalde, el gobernador y la compañía de


120
seguros” . Al transcurrir un mes Gordon Rayner nuevamente insiste en el pago y Jacobo

Tarud le reafirma que: “no paga este giro porque la mercancía que lo origina llegó podrida

119
AHA. Fondo notaría primera, escrituras públicas de protesta de letras entre 1920 y 1922.
120
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 2480 del 19 de noviembre de 1921.
67
como consta del certificado que han remitido a la casa despachadora, certificado que lleva las
121
firmas de dos sastres, el alcalde, el gobernador y la compañía de seguros” . Al involucrar

sastres en su certificado se podría deducir que la mercancía de la que se trataba era textil de la

casa comercial Issac & Sammuel Co.

En Europa además de comercializar con casas inglesas se abastecieron de artículos españoles

y alemanes. Los productos alemanes estuvieron relacionados con el mercado de los juguetes

para niños. Importaron desde Nuremberg juguetes como aeronaves, barcos, animales

acuáticos, trenes, entre otros, producidos por la fábrica Fleischmann & Blorder. Por otra

parte, de España importaron botones, hilos, cordones, agremanes para vestidos, fabricados

por la Sociedad Anónima Grober. También mantuvieron relaciones comerciales con la casa J.
122
Armenteras de Barcelona .

Imagen 12. Fábrica de la Sociedad Anonima Grober, Girona


Fuente: Tomado de Europeana Collections- ​https://www.europeana.eu/portal/en/search?q=Sociedad+Anonima+de+Grober

121
AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 2658 del 19 de diciembre de 1921.
122
En el juicio de sucesión de Pedro Tarud se especifican los deudores extranjeros que tuvo J. Tarud Hermanos.
Entre esos International Industries, L. G Kingsley, Tomas & Cia, Enrique Schuster, Fadex Foreing Corp.,
Productiva S.R.L, Schwercenbach Yuber Corp., Fleischmann & Blorder, Sociedad Anonima Grober y J.
Aremnteras. AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 557 del 31 de marzo de 1944.
68
Mientras que las importaciones provenientes de Europa y Estados Unidos estuvieron ligadas

a variedad de productos, con el fin de abastecer su almacén, la relación con casas comerciales

latinoamericanas giró en torno al negocio de las pieles, cueros y calzado. De hecho, las

deudas que adquirieron con estas casas comerciales fueron a través de la Fábrica de

Curtiembres Tarud.

4.2.2. Fábrica de Curtiembres Tarud

De acuerdo a las fuentes encontradas es posible que Curtiembres Tarud se fundara en los

primeros años de la década del treinta ya que en 1930 J. Tarud Hermanos adquirió un

edificio, que le perteneció a la Fábrica de Pinturas y Barnices, el cual sirvió posteriormente


123
como instalaciones de la curtiembre . ​Curtiembres Tarud hizo parte de la casa comercial J.

Tarud Hermanos hasta 1944 cuando ésta última se liquidó.

Los activos de J. Tarud Hermanos evidencian que para finales de la década del treinta el

negocio del cuero se había impuesto sobre el de las mercancías (Gráfico 7), y estuvo

representado por materias primas (curtientes), máquinas y herramientas, acciones en

compañías relacionadas, entre otros (Tabla 9).

Activo Valor
Acciones en la Compañía de pieles 2.000
Curtientes 13.674
Máquinas y herramientas 26.579
Cueros 12.854
Tabla 9. Activos del negocio del cuero de J. Tarud Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 209 del 25 de febrero de 1938, Notaría segunda,
AHA.

123
AHA. Fondo notaría tercera, escritura pública 1223 del 18 de junio de 1930.
69
Gráfico 7. Activos de la sociedad J. Tarud Hermanos 1938
Fuente: Elaboración propia a partir de la Escritura pública 209 de 1938, Notaría segunda, AHA.

Antes de producir sus propios artículos de cuero, los Tarud importaron zapatos cinturones y

otras mercaderías provenientes de compañías norteamericanas y latinoamericanas dedicadas a

este negocio como lo fueron Hunt Ruskin Leather Co., Kepner Leather Co., Boston Cammed
125
Leather Co todas ubicadas en Estados Unidos124 y Enrique Schuster & Cia de Argentina .

124
AHA. Fondo notaría primera, escrituras públicas 703 del 13 de abril y 859 del 4 de mayo de 1922. AHA,
Fondo notaría segunda, escritura pública 299 del 17 de marzo de 1932.
125
Fundada en el 1915 Enrique Schuster & Cia inició fabricando pomadas, barnices y artículos varios para el
calzado y dos años después comenzó a producir su propio calzado. Kabat, Marina. El impacto de la
comercialización de maquinaria estadounidense sobre la industria argentina del calzado (1903- 1920). ​e-l@tina
Revista Electrónica de estudios latinoamericanos,​ Vol. 13, Núm. 52, pp. 11-12.
70
Imagen 13. Curtiembres en Barranquilla 1933
Fuente: Tomado del Censo Industrial y Comercial. Boletín Municipal de Estadística, Núm. 13, 1933, AHA.


Al liquidarse J. Tarud Hermanos Jacobo decidió no continuar con el negocio de mercancías,

el cual pasó a manos de su primo Bichara Tarud, y por el contrario se concentró en el negocio

de las pieles refundando la Fábrica de Curtiembres Tarud de manera independiente con su

sobrino Moisés Tarud Hazbun. El capital de la nueva fábrica fue de 142.414 pesos

representados en dinero en efectivo, mercancías en tránsito, cueros en diferentes estados,

productos químicos, herramientas, maquinarias, entre otros (Tabla 10).

Bien Valor
Dinero en efectivo 1.121
En el banco de Bogotá 131
Saldos a cargo de clientes y a favor de J. Tarud Hnos 2.237
Mercancías en tránsito (Depósitos de la aduana) 3.728
Cueros de res, crudos y en proceso 19.069
Productos químicos para la fabricación de suelas de pieles (Fábrica y Almacén Santa Fe) 135.177
Edificio de la curtiembre 85.000
Máquinas, herramientas y enseres 76.703
Bienes muebles de la fábrica 2.304
Automóvil Packard 3.500
Total activo 328.703
Total pasivo 186.288
Total 142.414
Tabla 10. Activos de la Fábrica de Curtiembres Tarud 1944
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 743 del 16 de mayo de 1944, Notaría segunda, AHA.

71
La importación de mercancías y el negocio del cuero desarrollados por esta familia requirió

de capital. Por lo que los Tarud solicitaron créditos y préstamos a en entidades bancarias

nacionales y a otros inmigrantes árabes asentados en la ciudad de Barranquilla.

4.3. Los créditos

Durante las primeras tres décadas del siglo XX Barranquilla se consolidó como una ciudad

puerto que ofreció oportunidades comerciales como conexión con los mercados

internacionales, acceso al interior del país a través del río Magdalena y una oferta bancaria

amplia126. Los árabes que llegaron a la ciudad desarrollaron sus negocios con base en un

sistema de créditos que les permitió comprar mercancía a crédito, venderla a plazos, pagar

sus deudas y aumentar su capital.

Este sistema estuvo sustentado por entidades bancarias y por connacionales prestamistas.

Algunos como Elías Muvdi y Traad Hermanos pudieron solicitar créditos directos a bancos
127
internacionales como Royal Bank of Canada, Bank of New York, entre otros . Sin embargo,

otro grupo de inmigrantes no tuvo capital requerido para transar directamente con estas

entidades por lo que en reiteradas ocasiones acudieron a miembros de su comunidad, que

tenían el negocio del préstamo de dinero, y también a bancos nacionales.

126
Zambrano, Milton. El puerto fluvial de Barranquilla, 1880 - 1934 En: ​Historia empresarial de Barranquilla
(1880 - 1980). ​Vol. 1. Ferro Bayona, Jesús, Ibarra Consuegra, Octavio y Gómez Araujo, Eduardo (Eds.).
Barranquilla, Universidad Del Norte, 2014,pp. 45- 102.
127
Elías Muvdi mantuvo relaciones comerciales con bancos internacionales como The National Bank of New
York y The Royal Bank of Canada. AHA, Fondo notaría primera, escrituras públicas de protesta de letra entre
1920 y 1921. En dos ocasiones el Commercial Bank Of Spanish America emitió cartas de crédito para Julio
Traad las cuales fueron utilizadas por este para comprar mercancía en el extranjero. AHA. Fondo notaría
segunda, escrituras públicas 1918 del 19 de agosto de 1925 y 764 del 24 de marzo de 1926.
72
En sus inicios J. Tarud Hermanos obtuvo créditos de entidades bancarias nacionales y de

parte de otros árabes (Tabla 11 y Tabla 12). Si bien los préstamos con las entidades bancarias

se manejaron con tradicional formalismo, los créditos que obtuvieron por parte de otros

árabes ayudan a entender el rol que ocupó esta familia al interior de la comunidad árabe

asentada en Barranquilla.

Año Valor (Pesos) Banco


1925 10.000 Banco Comercial de Barranquilla
1926 ---- Banco Agrícola Hipotecario
1927 3.000 Banco Comercial de Barranquilla
1928 15.000 Banco Comercial de Barranquilla
1928 ---- Banco Agrícola Hipotecario
1932 15.000 Banco Comercial de Barranquilla
1934 8.900 Banco Central Hipotecario
1934 7.000 Banco Central Hipotecario
1938 ---- Banco de Bogotá
Tabla 11. Hipotecas con bancos contraídas por J. Tarud Hermanos
Fuente: Elaboración propia a partir de escrituras de hipoteca con entidades bancarias 1925-1938, AHA.

4.3.1. El rol de los Tarud al interior de la comunidad árabe

El lugar que ocuparon las diferentes familias al interior de la comunidad árabe asentada en

Barranquilla dependió esencialmente de su capital. Aquellos cuyo capital era elevado

negociaron con bancos internacionales, representaron a su comunidad en diferentes actos

convirtiéndose en su rostro visible ante el resto de la sociedad, prestaron importantes sumas

de dinero a otros árabes e incluso a entidades gubernamentales locales, tales fueron los casos

de Elías Muvdi y los hermanos Traad.

73
Estos individuos con gran capital otorgaron continuamente créditos a otros miembros de su

comunidad, entre los que se encontraban los Tarud (Tabla 12). Así Miguel y Julio Traad les
128
otorgaron créditos en 1924 y 1925 por valor de 12.000 y 8.000 pesos respectivamente . Por

su parte, Emilio Abudinen les concedió un crédito por 6.500 pesos oro americano en 1931129.

Año Valor (Dólares) Prestamista

1924 12.000 Traad Hnos

1925 8.000 Miguel Traad

1931 6.500 Emilio Abudinen

Tabla 12. Prestamistas árabes de J. Tarud Hermanos


Fuente: Elaboración propia a partir de escrituras de hipoteca 1924-1944, AHA.

La comunidad árabe ha sido descrita por los historiadores como unida y solidaria. Esta

solidaridad se manifestó a través de las extensas redes familiares y connacionales, en las

cuales se basó el proceso migratorio de los siglos XIX y XX130. Esta solidaridad perduró y se

evidenció a través de los negocios que desarrollaron entre ellos. Además de las sociedades

comerciales que formaron de manera conjunta, algunos prestamistas de la comunidad

otorgaron descuentos especiales a sus deudores árabes, reduciendo el valor de los intereses a

cancelar.

El 22 de julio de 1931 J. Tarud Hermanos solicitó un préstamo a Emilio Abudinen por un

valor de 6.500 dólares con un interés mensual de 1% y con dos años de plazo para la
131
cancelación de la deuda . Incapaz de pagar en el plazo acordado J. Tarud Hermanos otorgó

128
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 523 del 11 de marzo de 1924 y 825 del 15 de abril de 1925.
129
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1028 del 22 de julio de 1931.
130
Restrepo, Isabela. Migración árabe en Colombia: Un encuentro de dos mundos.​ OASIS: Observatorio de
análisis de los sistemas internacionales​, Núm. 9, 2003, pp. 183 - 214.
131
AHA. Fondo notaría segunda, Escritura pública 1028 del 22 de julio de 1931.
74
dos casas de su propiedad para cubrir el valor de la deuda. Como hombre de negocios que

fue, Emilio Abudinen no estuvo dispuesto a perder su dinero, sin embargo dejó entrever a

través de un descuento que otorgó a los deudores, que la solidaridad entre los miembros de la

comunidad existía aún en los asuntos que involucraban dinero. Así se registró el hecho:

Que el precio de las fincas que transfiere a título de dación en pago es de diez mil pesos oro
legal (...) que el señor Emilio Abudinen conviene en entregar la suma de tres mil pesos oro
132
legal por haber rebajado la acreencia que tiene en contra de J. Tarud Hermanos.

Las relaciones económicas desarrolladas por los Tarud al interior de la comunidad árabe

fueron de carácter vertical. Es decir, realizaron negocios con aquellos que tenían mayor

capital que ellos pero también con miembros de la comunidad con mucho menos poder

económico. Revendieron a crédito la mercancía que importaron a comerciantes minoristas de

la ciudad y a otros asentados en poblaciones de la costa caribe colombiana.

Para proteger su capital y asegurar el pago de las mercancías se relacionaron comercialmente,

en un principio, con otros árabes. En distintas ocasiones los Tarud, ya sea por medio de su

sociedad comercial o de manera personal, entregaron mercancías a créditos a otros árabes

como Emilia Dabdoub viuda de Yude, Antonio Cure y Juana Bichara de Cure, entre otros.

Emilia Dabdoub viuda de Yude fue una palestina radicada en Barranquilla. Al morir su

esposo le dejó como parte de su herencia una casa en Belén la cual fue utilizada por su ella y

por su hijo Jorge Yude Dabdoub como prenda hipotecaría para asegurar el pago de los 1.150

132
AHA. Fondo notaría segunda, Escritura pública 825 del 22 de octubre de 1934.
75
133
pesos oro americano que recibieron en mercancía variada por parte de Jacobo Tarud . En

otra ocasión, vendieron mercancía a crédito a Antonio Cure y Juana Bichara viuda de Cure.

Antonio Cure se estableció en Magangué y al morir su hermano, se hizo cargo de su cuñada

viuda Juana Bichara de Cure. En 1929 solicitaron a J. Tarud Hermanos 1.700 pesos de los

cuales 700 fueron en dinero en efectivo y 1.000 en mercancías variadas134.

Gráfico 8. Balance de créditos de J. Tarud Hermanos


Fuente: Elaboración propia a partir de escrituras de hipoteca 1924-1944, AHA.

Aunque los Tarud otorgaron créditos a otros comerciantes árabes y nacionales esta actividad

no ocupó un lugar importante en su trayectoria económica. En general, el número de deudas

que contrajeron superó al número de créditos que otorgaban (Gráfico 8) por lo que no es

posible considerarlos como prestamistas ni al interior de su comunidad ni en la ciudad.

133
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1811 del 8 de agosto de 1925.
134
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 3372 del 13 de septiembre de 1929.
76
4.4. Antonio Tarud, el enlace a Palestina

La familia Tarud que se estableció en Barranquilla era numerosa. Compuesta por dos

hermanos, Jacobo y Pedro, los cuales tenían unos primos paternos llamados Juan José,

Bichara José, Elías José y Antonio. Además del apellido que compartían, sus respectivas

casas eran contiguas en Belén.

Es probable que la vecindad en su tierra natal se convirtiera en un medio a través del cual las

noticias de los que viajaron al exterior se difundieron entre las familias y la comunidad

cercana, motivando a otros a emigrar135. La casa de Jacobo y Pedro Tarud, colindó con la de

sus primos paternos Elías, Antonio, José, Bichara y Juan, quienes emigraron hacia Colombia

y trabajaron para ellos en su almacén136. A su vez los Tarud tuvieron de vecinos al

matrimonio Yude Dabdoub quienes dejaron Palestina y se radicaron finalmente en

Barranquilla137.

Aunque los Tarud se trasladaron a un nuevo continente no perdieron el vínculo que los unía

con su tierra natal. Los negocios de venta, compra y arriendo de bienes raíces continuaron en

su ausencia. Esto fue posible debido a que uno de los primos de Jacobo y Pedro permaneció

135
Amelia Zathar de Traad oriunda de Zahle tuvo por vecinos a Asad Eslait, Cristina Eljach y Abdo Radi quienes
asistieron a su matrimonio y también emigraron hacia Colombia y se asentaron en Barranquilla. AHA. Fondo
notaría segunda, escritura pública 702 del 19 de mayo de 1931.
136
“Una casa de paredes de piedra con sus anexidades, dependencias, etcétera, que los exponentes - Juan José
Tarud, Bichara José Tarud y Elías José Tarud- poseen en comunidad con su dicho hermano - Antonio Tarud- y
apoderado en la citada ciudad de Bethlehem, finca que está colindando por uno de sus costados con una casa
de propiedad de los señores Jacobo Issa Tarud y Pedro Issa Tarud y en sus demás lados linda con vías públicas
(...)”. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 991 del 16 de noviembre de 1933.
137
AHA, Fondo notaría segunda, escritura pública 1811 del 8 de agosto de 1925.
77
en Belén. Antonio Tarud no emigró hacia Colombia y fue el enlace de los que habían salido
138
de Palestina para mantener vivo el nexo con el país de origen .

Al permanecer en Belén, Antonio Tarud fue el representante de sus primos y hermanos en

diferentes negocios en varias ciudades de Palestina. A nombre de estos compró, vendió,

cobró cuentas y recibió pagos. En enero de 1936 Elías Tarud compró a Geroge Hazbun,

oriundo de Belén y radicado en Barranquilla, una finca de una hectárea cultivada con árboles
139
frutales, la cual contaba con un pozo artesiano y una casa de piedra. Al cabo de un mes

George Hazbun recurrió a Elías Tarud para solicitarle un préstamo por 150 libras esterlinas.

Para garantizar el pago del dinero, Elías envió un poder hasta Palestina para que su hermano
140
Antonio recibiera por parte del apoderado de George Hazbun una hipoteca a su favor.

Aunque en diferentes ocasiones Antonio Tarud fue apoderado de sus hermanos y primos, él

no fue único representante de los que estaban del otro lado del Atlántico. Pedro y Jacobo

Tarud otorgaron un poder para Carlos Juan Suadi, vecino de Belén, con el fin de que cobrara
141
la herencia que les correspondió en el juicio de sucesión de su padre Issa Jacobo Tarud.

4.5. Disolución de J. Tarud Hermanos

De acuerdo al numeral ocho de los estatutos de J. Tarud Hermanos una de las causas de

disolución de la sociedad sería la muerte de uno de los dos socios142. Pedro Tarud falleció 7

138
En diferentes ocasiones los miembros de la familia Tarud autorizaron a Antonio Tarud para que los
representara en todo tipo de negocios en Palestina. AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 1578 del
6 de junio de 1930, 991 del 16 de noviembre de 1933, 195 del 28 de febrero de 1936.
139
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 21 del 9 de enero de 1936.
140
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 195 del 28 de febrero de 1936.
141
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 983 del 14 de noviembre de 1933.
142
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2358 del 24 de noviembre de 1920.
78
de agosto de 1943 en Medellín debido a una trombosis. Fue trasladado a Barranquilla y

enterrado en el cementerio Universal.

Dos años después Jacobo inició la liquidación de la sociedad por lo que tuvo que inventariar

todos los bienes de los cuales era propietarios. En este proceso Gilma Hazbun viuda de Pedro

acompañó a su cuñado pues a ella le correspondió el 45% de la sociedad por ser este el

porcentaje que su esposo había aportado al capital inicial de la sociedad143. Para poder seguir

adelante con los negocios que llevaba su esposo, Gilma decidió que su hijo varón mayor,

Moisés Salvador, la representara ante las instancias judiciales y en los negocios, por lo que le

otorgó emancipación144. Luego, Moisés solicitó a un juez la habilitación de edad alegando​:

Mi habilitación de edad es necesaria y útil porque con ese fin se me emancipó, teniendo en
cuenta, que soy el mayor de los hijos varones nacidos del matrimonio contraído por el señor
Pedro Tarud y Gilma Hazbun de Tarud, y con tal, se hace necesaria mi presencia frente a la
administración de los negocios, no sólo por lo que interesa a mi patrimonio sino por lo que
145
concierne a los intereses de mi madre y de mis hermanos menores.

Este acontecimiento evidencia que el rol de la mujer en la familia árabe estaba relacionado a

otros asuntos diferentes de los negocios por lo que su presencia en documentos oficiales no es

más que nominal. La hija mayor del matrimonio de Pedro y Gilma, Lourdes Tarud Hazbun

no tuvo participación alguna a la hora de realizar el inventario ni repartir las ganancias de la

sociedad comercial, por el contrario, su hijo mayor varón se ocupó de estas labores siendo

aún menor de edad.

143
Jacobo aportó el 55% del capital inicial de la sociedad mientras que Pedro el 45%. Cuando falleció se inició el
proceso de liquidación por lo que a Gilma Hazbun viuda de Tarud le correspondió el 45% de los activos de la
sociedad. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2358 del 24 de noviembre de 1920.
144
AHA, Fondo notaría primera, escritura pública 1500 del 9 de octubre de 1943.
145
El juez tercero del circuito de Barranquilla otorgó habilitación de edad a Moisés Salvador Tarud Hazbun para
que pudiera, aun siendo menor de edad, ejecutar todos los actos y contraer todas las obligaciones de que son
capaces los mayores de edad. AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 1770 del 4 de diciembre de 1943.
79
Una vez realizado el inventario y repartidas las ganancias, Jacobo y Moisés Salvador

decidieron no continuar con la sociedad comercial J. Tarud Hermanos y en cambio se

concentraron en sacar adelante la nueva fábrica de productos de cuero y piel llamada

Curtiembres Tarud146. Ya que el negocio de la venta y compra de mercancías no les interesó

más, vendieron los armarios, mostradores y todos los artículos que hicieron parte del almacén

J. Tarud Hermanos a su primo Bichara Tarud por un valor de 10.000 pesos147.

El 7 de febrero de 1948 Bichara y Afife de Tarud decidieron constituir una sociedad

comercial en Barranquilla llamada Bichara Tarud & Cia Limitada. Su objeto fue la

introducción y venta de mercaderías extranjeras y la compra y venta de mercaderías del país


148
. Contó con un capital de 42.000 pesos aproximadamente cuyos socios aportaron por partes

iguales y estuvo representado en mercancías, dinero en efectivo, cuentas por cobrar, muebles,

un automóvil, entre otros (Tabla 13).

Bien Valor

Dinero en efectivo 335

Depósito en el fondo de estabilización 229

Cuentas por cobrar 40.861

Mercancías de existencia 31.054


1 acción en el Club Alhambra 1.000
1 automóvil marca Plimouth 1947 4.975
Muebles de oficina y almacén 1.943

Arriendos anticipados a Gilma Hazbun vda Tarud 300


Total Activos 81.032
Pasivo 39.184
Total capital 41.514
Tabla 13. Activos de la sociedad Bichara Tarud & Cia Limitada 1948
Fuente: Elaboración propia a partir de la Escritura pública 397 de 1948 Notaría segunda, AHA.

146
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 743 del 16 de mayo de 1944.
147
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 741 del 16 de mayo de 1944.
148
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 397 del 7 de febrero de 1944.
80
La constitución de Bichara Tarud & Cia Limitada marca la entrada de la familia Tarud en la

élite social de Barranquilla. Entre sus activos se registra una acción del Club Alhambra, el

cual fue en su momento el espacio de reunión, socialización y entretenimiento de la

comunidad árabe de la ciudad149. Al pertenecer a esta institución reafirmaron su poder

económico y aumentaron su capital social.

149
El club Alhambra fue constituido el 6 de abril de 1945 como una sociedad anónima recreativa “cuyo objeto
fue proporcionar a los socios y a sus familias todas las distracciones y diversiones admitidas y acostumbradas
en las sociedades cultas”. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 605 del 6 de abril de 1945.
81
CAPÍTULO V

LA FAMILIA SABBAGH: LOS SIRIOS DEVOTOS DE LA VIRGEN DE


TORCOROMA

5.1. Orígenes

En las postrimerías del siglo XIX cuando las migraciones provenientes del Medio Oriente

alcanzaron las costas colombianas llegaron al país Salomón ( ¿ -1930), Assad y Abdallah

Sabbagh (1870-1940). Ignorando a su entrada a poblaciones costeras como Santa Marta,

Cartagena y Barranquilla, que ofrecían salida al mar Caribe y conexión con mercados

internacionales en especial esta última, se dirigieron hacia el oriente del país asentándose en

Ocaña.

La decisión de dejar Damasco e instalarse en Ocaña no fue impulsiva ni aleatoria. Como otras

familias árabes que emigraron hacia Colombia, la decisión estuvo impulsada por fuertes redes

familiares. El destino de los Sabbagh fue Ocaña puesto que allí ya se encontraban sus primos

los Zurek, también de Damasco, quienes les habían contado su experiencia motivándolos a

venir.

Los Zurek se instalaron en Ocaña en las últimas décadas del siglo XIX. Para 1901 abrieron

un negocio de importación de mercancías y productos, como el café y la tagua, llamado


150
Zurek Hermanos . Además de los negocios de importación y exportación, Féliz y Elías

Posada Callejas, Jorge. ​Libro Azul de Colombia. ​Bosquejos biográficos de los personajes más eminentes​. New
150

York, 1918, p. 564.


82
Zurek se dedicaron a la venta de ganado vacuno a través de sus haciendas llamadas La Loma
151
y Buenos Aires .

Estando en Ocaña los Sabbagh adquirieron unas tierras baldías en la población de Gamarra

las cuales nombraron Hacienda Damasco. Esta fue de vital importancia para las actividades

económicas de esta familia pues permitió, por estar en la ribera del río Magdalena, conectar

Barranquilla y Ocaña creando así un triángulo comercial entre las tres poblaciones. En el

cambio de siglo Assad y Abdallh dejaron Ocaña para radicarse en Barranquilla. Una vez en la

ciudad lograron constituir sus primeras sociedades comerciales en conjunto con otros árabes.

Esto les permitió expandirse más allá de la venta de mercancías involucrándose en la

fabricación de sombreros, en el negocio del ganado y en la producción y comercialización de

maderas.

Un suceso inesperado en la familia puso fin a esta esta conexión comercial entre Ocaña y

Barranquilla. A pesar de eso, los Sabbagh continuaron ligados a Ocaña no por sus actividades

económicas sino por su fe religiosa. Estos se declararon devotos de la virgen de la Torcoroma

patrona de Ocaña y estando Barranquilla donaron dinero para la construcción de su parroquia.

La familia fue un elemento fundamental en la trayectoria económica de estos inmigrantes

pues constituyó la columna vertebral de sus sociedades comerciales. De igual manera, fue a

través de familiares que quedaron en Siria que pudieron no sólo mantener el vínculo con su

tierra natal sino que a través de ellos desarrollaron negocios, reclamaron herencias y

vendieron propiedades.

Pacheco, Diego. ​La inmigración árabe a Ocaña: Rechazo, adaptación e integración. ​Lito Paisa Impresores,
151

Cúcuta, 2015, p. 107.


83
Imagen 14. Almacén de Zurek Hermanos en Ocaña
Fuente: Pacheco, Diego. 2015, p.145.

5.2. Ocaña la salida al río Magdalena

El descubrimiento que así se hizo de la dicha ciudad de Ocaña fue uno de los notables y
principales servicios que se han hecho a su majestad en este distrito. Por ser en alivio de los
naturales del río Grande de la Magdalena, por abrirse como se abrió puerto por donde entra
en este Reino a tierra fría las mercancías y bastimentos necesarios para los pueblos de tierra
fría Tunja, Vélez y Pamplona, Villa de San Cristóbal y se ahorran a los naturales del río
Grande once jornadas de trabajo de boga que solían tener y trabajar hasta río Negro
152
subiendo las mercaderías a este reino.

La fundación de Ocaña en 1571 obedeció a la recurrente necesidad de los conquistadores

españoles de conectar el interior del Nuevo Reino de Granada con el caribe. La idea de una

ruta que conectara Pamplona con el caribe a través del lago de Maracaibo se había visto

Ybot León, Antonio. ​La arteria histórica del Nuevo Reino De Granada: (Cartagena - Santa Fe, 1538 - 1798).​
152

Bogotá, Editorial ABC, 1952, pp. 283.


84
truncada por los indígenas y la dificultosa geografía de los Andes venezolanos, obligando a
153
los españoles a iniciar exploraciones hacia el noroccidente de Pamplona .

En el territorio de Ocaña los españoles encontraron una salida directa al río Magdalena que

les ahorró horas de viaje y disminución en la mortandad de indígenas utilizados como bogas
154
del río y cargueros . Se establecieron rutas que conectaron Ocaña con el interior del reino

(Santa Fe, Vélez y Pamplona) y otras hacia Cartagena y Mompox, a través del río, que fueron

activas comercialmente ya que permitieron el intercambio de productos agrícolas, el


155
abastecimiento de la ciudad y permanentes y amplios intercambios migratorios .

Después de la colonia la estratégica posición geográfica de Ocaña seguía siendo importante.

Tanto así que:

En 1828 Ocaña es sede de una frustrada Convención Nacional. Se le escogió para tal evento
pensando en su situación geográfica que facilitaba, en aquellos tiempos, la comunicación con
Venezuela por tierra y por agua: con el interior de la Nueva Granada por el río Magdalena,
156
y con Ecuador y Panamá, por el mismo río.

Además de servir como un punto de conexión entre regiones, en Ocaña se cultivaron

diferentes productos de la tierra como trigo, café, añil, tabaco, anís y quinoa. A mediados del

siglo XIX el café había tomado tanta importancia económica para esta región que
157
rápidamente se estableció como la base de comercio de Ocaña .

153
Meléndez Sánchez, Jorge. ​Ocaña Colonial.​ Bogotá,Editorial ECOE, 1984, p.93.
154
Ibídem, pp. 96-99.
155
Ibídem, p. 111.
156
Meléndez Sánchez, Jorge. ​La región de Ocaña y su desarrollo.​ Bogotá, Editorial ECOE, 1980, p. 18.
157
Ibídem, p. 20.
85
Al experimentar un proceso de expansión de la frontera agraria debido al auge del café a

mediados del siglo XIX, Ocaña ofreció oportunidades de crecimiento comercial lo que fue
158
altamente atractivo para los extranjeros que llegaron al país . De esta manera, albergó a

colonias de ingleses, alemanes, italianos, españoles y árabes. Además de la producción de

café esta población sirvió como punto de conexión entre diferentes regiones debido a su

cercanía con el río Magdalena; lo que impulsó el asentamiento de inmigrantes árabes

dedicados al comercio, entre ellos la familia Sabbagh.

Al ser un punto de conexión entre distintas regiones del país y una dinámica plaza de

comercio, debido en parte al auge del café, los inmigrantes árabes se vieron atraídos

estableciendo casas comerciales dedicadas a la importación, exportación, distribución,

compra de giros y cheques, en los primeros años del siglo XX (Tabla 14). Al instalarse en

Ocaña los comerciantes podían conectarse entre Pamplona y la costa caribe, con las zonas
159
mineras de Antioquia e incluso con poblaciones fronterizas de Venezuela .

Nombre Socios Constitución


Antonio Romano & Hno. ----- 1904
N.N Sagra Nadin y Nure Sagra 1097

Zuerk Hnos. Felix y Elías 1901


Sabbagh y Cia Salomón, Assad y Abdallah ---
Tabla 14. Casas comerciales de origen árabe en Ocaña a comienzos del siglo XX
Fuente: Elaboración propia a partir de Libro Azul de Colombia, pp 662 -664.

Los hermanos Sabbagh se dedicaron a actividades diferentes durante su estancia en Ocaña.

Assad se desempeñó como importador y distribuidor de productos como café, cueros, taguas
160
y otros . Por su parte Salomón se concentró en adquirir unas tierras baldías; mecanismo

158
Pacheco, Diego. ​La inmigración árabe a Ocaña …​ Op. Cit., p. 48.
159
Ibídem, p. .48.
160
Ibídem, p. 144.
86
utilizado por el estado para incentivar la migración al país. Las tierras que le fueron

adjudicadas se ubicaron en la población de Gamarra las cuales les dieron acceso directo al río

Magdalena.

5.2.1. Hacienda Damasco

No en lejano día hará -la hacienda- que el capital de los señores Sabbagh esté considerado como uno
161
de los más sólidos entre los hacendados de la república.

En Gamarra, se alzó protegida por alambre de púas la Hacienda Damasco. Sus vecinos

inmediatos correspondieron por el norte y el sur con otros hacendados de la zona y al oriente
162
con el río Magdalena y al occidente con el río Dique . Al colindar con el río Magdalena los

Sabbagh tuvieron acceso a la mayor vía de comunicación del momento, pudiendo así

comercializar sus productos a lo largo de este163.

161
Posada Callejas, Jorge. ​Libro Azul de Colombia …​ Op. cit., p. 556.
162
Para el año de 1932 Sabbagh y Cia vendió a F.& J. Feres la Hacienda Damasco describiendo sus linderos.
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 578 del 28 de mayo de 1932.
163
Viloria De La Hoz, Joaquín. Empresas de vapores en el Caribe Colombiano: La navegación fluvial y los
ferrocarriles en el Magdalena Grande y el Bajo Magdalena 1870-1930. ​Cuadernos de Historia Económica y
Empresarial​, Núm. 40, octubre 2016. ​http://www.banrep.gov.co/es/chee-40​ [ ISNN 1692- 3707].

87
Imagen 15. Mapa de la Hacienda Damasco
Fuente: Posada Callejas, Jorge. 1918, p. 566.

Aunque la actividad en la hacienda era intensa ninguno de los hermanos se radicó de manera

permanente en aquellas tierras. Salomón siguió viviendo en Ocaña mientras que Assad y

Abdallah se trasladaron a Barranquilla entre el primer cuarto del siglo XX. Además de los

negocios propios derivados de la hacienda como la venta de ganado y el cultivo de frutos de

la tierra, este globo de tierra les sirvió como capital para constituir algunas de sus sociedades
164
comerciales como Sabbagh y Cia, Rumié y Sabbagh y A&A Sabbagh .

La documentación encontrada acerca de la hacienda en los siglos XIX y XX es escasa. Las

únicas fuentes halladas que brindan información sobre sus límites, animales de trabajo y valor

son los movimientos de compraventa que se realizaron con esta propiedad. En 1937 a través

de la casa comercial A&A Sabbagh la hacienda fue vendida a Abdallah por un valor de

164
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 1669 del 15 de septiembre de 1919, 379 del 5 de mayo de
1934, 1091 del 22 de noviembre de 1935.
88
100.000 pesos y 3.744 pesos adicionales por las 157 reses vacunas, 9 bestias y algunos cerdos
165
y gallinas que tenía la hacienda .

Previo a su muerte, Abdallah dejó encargado a su hijo Carlos de todos sus negocios,
166
incluyendo la administración de la hacienda . Para 1940, año en que murió Abdallah, los

Sabbagh se habían alejado del mundo rural y una década más tarde dados los conflictos de la

tierra en el país recibieron amenazas viéndose forzados a abandonar la hacienda y nunca más
167
regresaron .

5.2.2. Barranquilla y Ocaña

Durante las primeras dos décadas del siglo XX Barranquilla experimentó un crecimiento
168
económico y demográfico importante debido a su condición de ciudad puerto . Al ser la

salida y entrada de mercancías era paso obligado para quienes se dedicaron a los negocios de

importación y exportación. La comunidad árabe asentada en Ocaña se proveía de mercancías

que eran introducidas o fabricadas en Barranquilla y luego las vendían en Ocaña y sus

alrededores. De esta manera se fue configurando una ruta comercial entre estas poblaciones.

La relación comercial Ocaña-Barranquilla alimentada por las casas comerciales de los árabes

quedó registrada en el diario de un pastor norteamericano que visitó Ocaña en la segunda

década del siglo XX. Tras describir la dificultad para cambiar cheques, dedicó unas líneas al

165
AHA. Fondo notaría segunda, Escritura pública 503 del 27 de abril 1937.
166
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 864 del 21 de julio de 1938.
167
Entrevista con Alfredo Sabbagh
168
​ redencial Historia Núm. 232.
Sourdis Nájera, Adelaida. Barranquilla: Ciudad emblemática de la República. C
Consultado en: Publicación digital del Banco de La República.
http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-232/barranquilla-ciudad-emble
matica-de-la-republica
89
importante papel que jugaban los comerciantes árabes con sus negocios de tela en una

población donde no se conseguía ​ropa hecha​ sino que en su mayoría era confeccionada.

No hay bancos en Ocaña y es difícil encontrar un lugar seguro para guardar nuestros pocos
pesos. Cambiar un cheque a pesos colombianos es un problema. Tenemos que recurrir a los
comerciantes para hacer dicho cambio de moneda.
Comerciantes libaneses vinieron a vivir a este remoto valle hace muchos años y se han
establecido como los principales mercaderes de telas. Se vende mucha tela porque no se
consigue ropa ya hecha. Toda la ropa, ya sea de hombre o mujer, se hace en la casa o se
manda a confeccionar a sastres y modistas. Hay una máquina Singer hasta en el rancho de
paja más humilde, la mayoría comprada a plazos.
Los libaneses traen la tela fabricada por las textileras que operan con técnica británica en
Barranquilla y Medellín. Estos comerciantes tienen familias en el Líbano y en Siria y por eso
aprecian los cheques americanos. Compran los cheques que nos llegan a 1.80 pesos por
169
dólar.

Para la familia Sabbagh la relación comercial entre Barranquilla y Ocaña no fue del todo

lineal pues la Hacienda Damasco ubicada en Gamarra jugó un papel importante al lograr

conectar la región de Pamplona con la costa caribe colombiana (Imagen 16). Estas tierras

sirvieron de embarcadero y desembarcadero de los objetos y mercancías que estos

inmigrantes transportaron por el río. Casi por tres décadas esta fue la ruta utilizada por la

familia sin embargo, el traslado de Salomón Sabbagh al exterior y su posterior fallecimiento

en 1929 acabaron con este triángulo comercial justo cuando los intercambios comerciales

entre la costa y Ocaña empezaban a intensificarse.

Los intercambios comerciales entre Ocaña y la costa caribe se fortalecieron con la

construcción del cable aéreo Ocaña- Gamarra en 1930. Jorge Meléndez sostiene que ​se

169
​ e Pulido, Gloria (Trad.). Cali, Editorial Libros Cali, 1997, pp. 36 ss.
Anderson, Eloy. ​Hacaritama. D
90
intensificó la llegada de migrantes sirios y libaneses que se dedicaron a las actividades

comerciales agropecuarias. De ocaña salieron numerosas personas para la ribera del


170
Magdalena y, fundamentalmente, para Barranquilla .

Barranquilla una ciudad puerto atrajo a los extranjeros radicados en el país por las facilidades
171
que ofreció al ser una ciudad portuaria . Los Sabbagh no fueron ajenos a esta dinámica y

tuvieron al establecerse allí la oportunidad de expandir su circuito comercial; estando más

cerca a los bancos y con un rápido y fácil acceso al mercado internacional. Radicados en la

ciudad, decidieron por primera vez constituir una sociedad comercial en conjunto con socios

que no eran familiares pero sí de origen sirio, la sociedad se llamó Rumié & Sabbagh.

170
Meléndez Sánchez, Jorge. ​La región de Ocaña ... ​op. cit., p. 26.
171
Zambrano, Milton. El desarrollo portuario de Barranquilla. ​Huellas,​ Núm. 94, 95 y 96, s.f, pp. 10-26.
91
Imagen 16. Circuito comercial de Sabbagh & Cia.
Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras de la sociedad Sabbagh & Cia, Notarías primera y segunda.

5.3. Casas comerciales

5.3.1. Rumié & Sabbagh

Rumié & Sabbagh fue una sociedad comercial colectiva constituida en la ciudad de Cartagena

el 11 de septiembre de 1917. Los Rumié vinieron de Damasco y se establecieron inicialmente

en Cartagena y estando allí se vieron atraídos hacia la región del Atrato por las oportunidades

92
de explotación de recursos como la tagua, las plantaciones de caucho y por posibles
172
explotaciones mineras . La ciudad de Cartagena se convirtió en un punto de apertura
173
comercial y colonización hacia las diferentes poblaciones al interior de la región . Es por

esto, que los comerciantes árabes que establecieron casas y locales comerciales en Cartagena

no sólo lograron establecerse en la ciudad, sino que además comenzaron una expansión
174
comercial hacia las provincias del Sinú y el Atrato . Ya en Quibdó, Elías, Miguel y Carlos

Rumié establecieron una sociedad que se llamó Rumié Hermanos en 1909, trasladando el
175
domicilio principal a Cartagena en 1914 .

Las casas comerciales principales- de Quibdó- eran verdaderas empresas ya que, aparte de

la distribución de mercancías (...), explotaban sus propias líneas de transporte mediante sus

barcos e iniciaban pequeñas industrias como las de velas, gaseosas, hielos y prefabricados
176
de concreto . Rumié Hermanos contó con dos vapores llamados Cartagena y Bolívar que

navegaron por las aguas del río Atrato y en la mejor época de las casas comerciales de

Quibdó, en la década de los veinte, fundaron la Fábrica de Velas La Flor del Chocó.

Con socios en Barranquilla, Cartagena y Ocaña, la sociedad Rumié & Sabbagh tejió un

amplio circuito comercial logrando cubrir buena parte del occidente, oriente y norte del país.

Ya fuese a través del río Magdalena o Atrato, los cultivos de la tierra eran transportados hasta

los puertos de Barranquilla o Cartagena donde iniciaba el recorrido hacia el interior del litoral

con mercancías importadas.

172
González Escobar, Luis. Sirio-libaneses en el Chocó ...Op. Cit., p. 74.
173
Cunninghame Graham, Robert. ​Cartagena y las riberas del Sinú​. Montería, Incora, 1968.
174
Rhenals Doria, Ana. Tejiendo la red: Circuitos … Op. Cit., p.​ 201.
175
Archivo Histórico de Cartagena (En adelante AHC). Fondo notaría única, escritura pública 773 del 6 de agosto
de 1914.
176
González Escobar, Luis. Los Sirio Libaneses … Op. cit., p. 81.
93
Bajo la sociedad Rumié & Sabbagh adquirieron varios bienes inmuebles dentro de los cuales
177
resaltan un solar y una casa de enea ubicados en el centro de la ciudad de Barranquilla .

Luego de la disolución de la sociedad en 1919 los Sabbagh tomaron posesión de estos bienes

y se realizaron algunos cambios físicos con el propósito de convertirla en una casa familiar.

Allí vivieron los hermanos Assad y Abdallah con sus hijos y esposas y nombraron a la casa

en honor a su tierra natal Villa Damasco.

Rumié & Sabbagh fue disuelta y liquidada el 13 de septiembre de 1919. De acuerdo a un

documento privado entre los socios los Sabbagh realizaron la liquidación de la sociedad y allí

se acordó que estos se harían cargo de los pasivos pendientes de la sociedad. Por esta razón

todos los bienes de la extinta sociedad Rumié & Sabbagh pasaron a ser propiedad de los

Sabbagh a través de Sabbagh & Cia (Tabla 15).

Tipo Ubicación

Solar Calle Bolivar y Obando, Progreso y Veinte de Julio


Casa de mamposteria Calle Bolivar, Carrera Progreso y veinte de Julio

Derecho reconocido -----


Hacienda Damasco Gamarra, Dpto de Bolívar
Tabla 15. Bienes traspasados de Rumié & Sabbagh a Sabbagh & Cia.
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 1139 de 1927, Notaría segunda de Barranquilla, AHA.

5.3.2. Sabbagh & Cia.

Después de la disolución de Rumié & Sabbagh, Assad, Salomón y Abdallah decidieron

constituir una nueva sociedad de comercio llamada Sabbagh & Co. el 15 de septiembre de

177
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 181 del 16 febrero y 219 del 22 de febrero de 1918.
94
178
1919 .Esta se disolvió, se volvió a constituir y se prorrogó en diferentes ocasiones hasta su

disolución definitiva el 22 de julio de 1930179. Tuvo como sede principal en Barranquilla y

una sucursal en Ocaña y contó un capital inicial de 1.500 pesos que los tres aportaron en

efectivo por partes iguales. Su fin fue la introducción y venta de mercaderías extranjeras y la

compra y venta de artículos en general.

Imagen 17. Aviso publicitario de Sabbagh & Cia.


Fuente: Pacheco, Diego. 2015, p. 145.

Sabbagh & Cia fue propietario de un almacén de mercancías llamado Damasco ubicado en la
180
plaza de San Nicolás en el centro de Barranquilla . Allí vendieron artículos como telas,

electrodomésticos, perfumes y fragancias que importaban desde Estados Unidos y Europa y

también se abastecían de productos de casas comerciales nacionales como lo fueron Pacini &

Puccini, Salvat & Co, entre otras (Tabla 16).

Aunque la actividad principal de esta sociedad giró en torno al negocio de las mercancías las

fuentes también permiten identificar algunas operaciones de compra de bienes raíces. Estas

178
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1669 del 15 de septiembre de 1919.
179
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 2349 y 2350 del 6 de octubre de 1925, 789 del 29 de mayo
de 1927, 2666 del 14 de julio de 1928, 2600 del 13 de julio de 1929 y 2004 del 22 de julio de 1930.
180
La única alusión al almacén encontrada en los protocolos notariales hace referencia a una venta del mismo a
Alejandro Chamchikh por parte de Sabbagh & Co. La venta incluyó toda la mercancía y muebles por un valor de
1.000 pesos oro colombiano. Sin embargo Alejandro Chamchikh otorgó en el acto un poder para Assad
Sabbagh para que se encargara de la administración del almacén. AHA. Fondo notaría segunda, escritura
pública del 24 de septiembre de 1926.
95
propiedades que adquirió la sociedad se ubicaron en poblaciones estratégicas que también

sirvieron como puertos de embarque y desembarque de mercancía (Tabla 17).

Casa comercial Ubicación Productos


Deering Milliken Co. Portland, Estados Unidos Textiles manufacturados
York Manufacturing Pensilvania, Estados Unidos Refrigeradores y congeladores
Universal Merchandise Co. Estados Unidos -----
Cilton & Keeler Londres, Inglaterra Productos oftalmológicos
Wertheimer Brothers París, Francia Colonias, perfumes y aromas
Pacini & Puccini Colombia -----
José Salvat & Cia. Colombia -----
Tabla 16. Casas comerciales proveedoras de Sabbagh & Cia.
Fuente: Elaboración propia a partir de las escrituras de protesta de letra giradas en contra de Sabbagh & Cia. en 1920,
Notaría segunda, AHA.

Bien Ubicación Avalúo


casa Dorada 2.000
Construcción Gamarra 1.000
Casa Barrancabermeja 2.500
Casa Barranquilla 9.520
Tabla 17. Bienes inmuebles de Sabbagh & Cia 1927
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 789 del 29 de marzo de 1927, Notaría segunda, AHA.

Hacia 1929 Salomón Sabbagh abandonó Ocaña y se instaló en París por lo que su hermano

Wady Sabbagh tomó su puesto en Sabbagh & Cia hasta 1930 cuando falleció181. La muerte

de Salomón marcó el fin de Sabbagh & Cia. Durante los once años que estuvo activa la

sociedad los Sabbagh expandieron sus negocios asociándose con otros árabes de la región y

se involucraron en la venta de ganado vacuno a través de la sociedad Sabbagh y Bru, la venta

de madera aserrada en conjunto con Salomón Turbay e incluso incursionaron en el mundo

fabril a través de la Fábrica de Sombreros de Barranquilla.

181
Salomón Sabbagh quedó ciego en 1928 y posteriormente se trasladó a París en 1929 por lo que desde su
incapacidad su hermano Wady Sabbagh tomó su posición en la sociedad. AHA. Fondo notaría segunda,
escrituras públicas 2666 del 14 de julio de 1928 y 2600 del 13 de julio de 1929.
96
5.3.3. La Fábrica de Sombreros de Barranquilla

Utilizando la sociedad de Sabbagh y Cia. los hermanos constituyeron nuevas sociedades

comerciales e incursionaron por primera vez en la producción de artículos. Con extensa

experiencia en lo comercial decidieron explorar en la elaboración de productos

manufacturados a través de la Fábrica de Sombreros de Barranquilla constituida en conjunto


182
con algunos miembros de la familia Abuchar el 7 de noviembre de 1922 . Contó con un

capital de 15.000 pesos oro americano dividido en 150 acciones con un valor de 100 pesos

cada una (Tabla 18).

Socio Acciones Avalúo


Sabbagh & Cia 70 7.000
Salomón Abuchar 38 3.800
Assad Sabbagh 1 100
Miguel Abuchar 37 3.700
Salomón Sabbagh 2 200
Abdallah Sabbagh 2 200
Total 150 15.000
Tabla 18. Accionistas de la Fábrica de Sombreros de Barranquilla
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 2183 del 7 de noviembre de 1922, Notaría segunda,
AHA.

El 28 de junio de 1918 Cristóbal Restrepo y Arístides Noguera constituyeron junto a Salomón

Abuchar como socio comanditario una sociedad de comercio en comandita simple con el
183
objeto de fabricar y vender toda clase de sombreros de paja y de fieltro . En 1922 Sabbagh

& Cia. compró la Fábrica de Sombreros de Barranquilla a Cristóbal Restrepo y Co. por un

valor de 11.738 dólares que incluyó enseres, útiles, muebles, sombreros elaborados y
184
maquinarias .

182
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2183 del 7 de noviembre de 1922.
183
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 829 del 28 de junio 1918.
184
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1878 del 23 de septiembre de 1922.
97
Aunque no se encontraron registros notariales de la fábrica bajo la gerencia de Sabbagh &

Cia, lo cual podría poner en duda su real funcionamiento, esta sí estuvo operando entre 1922

y 1925 ya que nuevas maquinarias fueron adquiridas e importadas; dos prensas italianas y un

juego de seis hormas de aluminio para sombreros fueron compradas a los señores Alberto
185
Maccanti e Figli de Italia .

Luego de tres años de funcionamiento por disposición de la asamblea general de accionistas


186
se disolvió y liquidó la Fábrica de Sombreros de Barranquilla el 17 de marzo de 1925 . En

su condición de liquidador de la sociedad Assad dio en venta las maquinarias, enseres,

muebles, materia prima y otros bienes inmuebles a la sociedad Felipe Aristiguieta y Cia.

Felipe y Raimundo Aristigueta constituyeron Felipe Aristigueta y Cia. el 20 de marzo de


187
1925 con el objeto de fabricar y vender sombreros de paja en especial de la marca Bretania .

5.3.4. Sabbagh y Bru

Fue una sociedad colectiva de comercio constituida el 9 de noviembre de 1928 entre Sabbagh

& Co. y Alcides Bru. Contó con un capital de 26.000 pesos oro colombiano aportando los

socios partes iguales. Sabbagh y Co. aportó 13.000 pesos en ganado que se encontraba en la
188
Hacienda Damasco y Alcides Bru dio su aporte en dinero en efectivo . El objetivo fue la

exportación del ganado vacuno.

185
Cuando Sabbagh y compañía adquirió La Fábrica de Sombreros de Barranquilla en 1922, la venta incluyó
maquinarias, útiles, enseres, materiales, materia prima y manufacturada. Tres años después vendieron la
fábrica e incluyeron, además de los muebles y materiales existentes, dos prensas italianas para sombrero que
habían adquirido. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 655 del 30 de marzo de 1925.
186
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 554 del 17 de marzo de 1925.
187
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 655 del 30 de marzo de 1925.
188
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 4113 del 9 de noviembre de 1928.
98
Dentro de las operaciones de compraventa que se registraron de esta sociedad resalta la

adquisición de un globo de tierra denominado Las Tinajas con una extensión de 8.000

hectáreas el cual estaba compuesto a su vez por cinco diferentes porciones de tierra (Tabla
189
19) y cuyo valor de compra fue 12.000 pesos .

Nombre Ubicación Extensión ha


Potrero Las Tinajas Aguachica 3.000
Terreno cultivado Galilea Aguachica ----
Terreno La Cienaguita Aguachica 40
Porción de tierra La Ciénaga Aguachica 50
Porción de tierra El tigre Aguachica -----
Total 8.000
Tabla 19. Globo de tierra Las Tinajas
Fuente: Elaboración propia a partir de la escritura pública 4542 del 14 de diciembre de 1928, Notaría segunda, AHA.

Al constituirse Sabbagh y Bru se acordó una duración de cinco años sin embargo con sólo

ocho meses funcionando los socios decidieron disolver la sociedad el 24 de Julio de 1929.

Alcides Bru vendió todos los derechos que le correspondieron en la sociedad quedando Las
190
Tinajas bajo propiedad de Sabbagh y Cia .

5.3.5. Turbay & Sabbagh

El 15 de abril de 1935 Salomón Turbay, Assad y Abdallah Sabbagh constituyeron la sociedad

de comercio Turbay & Sabbagh con un capital de 4.000 pesos de los cuales se abonaron

3.300. El socio Salomón Turbay aportó 1.800 en maderas, láminas de zinc y maquinarias
191
mientras que Assad y Abdallah aportaron 750 pesos en dinero en efectivo cada uno . El

189
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 4542 del 14 de diciembre de 1928.
190
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2723 del 24 de julio 1929.
191
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 323 del 15 de abril de 1935.
99
objeto de la sociedad fue la compra y venta de maderas aserradas y todo negocio relacionado

a este. Al cumplirse el término de la duración de la sociedad y sin ánimos de prorrogarla, se

declaró disuelta y liquidada el 24 de abril de 1937. Asimismo, quedó estipulado que los
192
pasivos y activos de la sociedad quedarían a cargo de Salomón Turbay .

5.3.6. A & A Sabbagh

En 1930 Assad y Abdallah disolvieron Sabbagh & Cia debido al fallecimiento de Salomón,

pues así lo dictaban los estatutos de la sociedad193. Sin embargo, continuaron realizando todo

tipo de negocios con la sociedad que se encontraba en liquidación hasta que el 5 de mayo de

1934 constituyeron una nueva denominada A&A Sabbagh con ​domicilio principal en
194
Barranquilla y un capital de 1095 pesos . El objeto principal fue el negocio de la agricultura

y ganadería, así como la compra y venta de artículos extranjeros y del país.

Al año siguiente de haberla constituido elevaron su capital a 18.470 pesos. Esto fue posible

debido a que re-adquirieron algunos de los bienes raíces y semovientes- cabezas de ganado y
195
animales de trabajo- que pertenecieron a la antigua sociedad . A&A Sabbagh compró Villa
196
Damasco y Las Tinajas por 4.000 pesos . De igual manera, compraron la Hacienda
197
Damasco a los hermanos Felipe y José Feres por un valor de 500 pesos . El valor de estas

ventas fue simbólico ya que Villa Damasco se encontraba avaluada en más de 9.000 pesos en

1927 y Las Tinajas fue adquirida inicialmente por 12.000 pesos en 1928198. En 1937 los

192
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 495 del 24 de abril de 1937.
193
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2004 del 22 de julio de 1930.
194
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 379 del 5 de mayo de 1934.
195
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1091 del 22 de noviembre de 1935.
196
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 410 del 15 de mayo de 1934
197
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 411 del 15 de mayo de 1934.
198
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 4542 del 14 de diciembre de 1928.
100
hermanos se dividieron las propiedades quedando Abdallah con la Hacienda Damasco y

Assad con la finca Las Tinajas199.

En los últimos años de la década del treinta Abadallh tuvo problemas de salud por lo que fue

encargando paulatinamente a su hijo Carlos Sabbagh del manejo y administración de los

negocios. Abdallh murió el 2 de mayo de 1940 hecho que marcó la disolución de A&A
200
Sabbagh ​. La sociedad continuó operando a cargo de Assad y Carlos hasta 1944 cuando
201
finalmente se liquidó .

5.4. Los sirios devotos de La Torcoroma: religión y familia

5.4.1. La fe religiosa

La familia fue el núcleo principal sobre el cual giró la vida comercial de los Sabbagh. Desde

su llegada al país, impulsada por sus primos Zurek, hasta el desarrollo de las diferentes

sociedades comerciales, estuvieron sustentados en los fuertes e inquebrantables lazos

familiares cuyos orígenes se encontraban en Siria.

Los árabes se integraron de manera exitosa en las poblaciones donde se asentaron debido en
202
parte a su rápido ascenso económico que les permitió a su vez movilidad social . A través

de sus diferentes sociedades de comercio los Sabbagh establecieron vastas rutas comerciales

y adquirieron propiedades urbanas y rurales, en otras palabras, desarrollaron una densa red

199
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 503 y 504 del 27 de febrero de 1937.
200
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 668 del 4 de junio de 1940.
201
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1855 del 25 de noviembre de 1944.
202
Este ascenso económico y posterior integración de los árabes a la sociedad se dió también en otros países
del continente como lo fue República Dominicana. Sánchez, Leónidas. ​Los árabes y sus descendientes en la
República Dominicana. Un enfoque sociocultural​. Editorial Espigas S.A, Santo Domingo, 2000.
101
comercial que les permitió acumular capital para integrarse la sociedad barranquillera. Pero,

estos contaron con algo más que dinero que les permitió integrarse socialmente a la ciudad,

esto fue la fe religiosa.

Los emigrantes llevaron en sus bártulos la fe cariñosa que aprendieron. Unos salieron a la
costa atlántica, otros buscaron el interior del país y algunos se perdieron por el mundo.
Donde se reúnen los grupos construyen el templo a su Virgen Madre, para conservar la
203
cordialidad y la licencia para el cielo.
Fragmento sobre la virgen de Torcoroma de Ocaña.

Los hermanos Sabbagh profesaron la religión católica e inculcaron a sus hijos bajo estos
204
principios . Su traslado a Barranquilla no mermó su devoción hacia la virgen de Torcoroma,

patrona de Ocaña, que por el contrario, continuó a través de generaciones. Los descendientes

de Assad y Abdalah donaron dinero para la construcción de la Parroquia Nuestra Señora de


205
las Gracias de Torcoroma en Barranquilla y allí se encuentran sus nichos .

Los Sabbagh se mantuvieron ligados a Ocaña a través de los negocios, la fe religiosa y los

matrimonios. Las hermanas Helena y María Dada Zurek primas de sus primos los Zurek
206
habían emigrado de Siria y se establecieron en Corozal . Assad Sabbagh contrajo

matrimonio con Helena Dada Zurek y de esta unión nacieron Fernando Sabbagh Dada,

Moisés Sabbagh Dada, Olga Sabbagh Dada y Margarita Sabbagh Dada.

203
Meléndez Sánchez, Jorge. ​Signar el presente​. Bogotá, Editorial ECOE, 1989, pp. 27-28.
204
Testamento de Abdallah Sabbagh. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 155 del 2 de febrero de
1940.
205
Entrevista con Alfredo Sabbagh, 2018.
206
Entrevista con Alfredo Sabbagh, 2018.
102
De acuerdo con su testamento, Abdallah Sabbagh se casó con María Dada Zurek. De esta

unión nacieron Juan Sabbagh Dada, Eduardo Sabbagh Dada, Alfredo Sabbagh Dada y

Enrique Sabbagh Dada. Pero estos no fueron sus únicos hijos, tuvo hijos antes de su

matrimonio y en segundas nupcias. Antes de contraer matrimonio y estando aún en el mundo

rural tuvo a Carlos Sabbah Vergel y en segundo matrimonio, pues María murió en el

nacimiento de su último hijo, nacieron Amelia Sabbagh Arjona y Julieth Sabbagh Arjona del

matrimonio con Elisa Arjona con quien estuvo casado hasta el día de su muerte207.

Abdallah murió el 2 de mayo de 1940 dejando huérfanos a los hijos que había tenido con

María Dada de Sabbagh. Su prima María Sabbagh había llegado desde Damasco para casarse
208
por arreglo matrimonial con Salomón Abuchar algunos años atrás . Registrándose como uno

de los primeros inmigrantes árabes que ingresó al país, Salomón Abuchar conformó junto con

sus hermanos Miguel, Rafael, Alejandro y César la casa comercial Abuchar Hermanos el 26
209
de mayo de 1897 en la ciudad de Cartagena .

Salomón Abuchar tomó posesión de unos baldíos en la región del Atrato los cuales utilizó

para la ganadería, el cultivo de caucho y cacao y posteriormente un aserradero210. Abuchar

Hermanos se convirtió en una de las casas comerciales más prestigiosas e importantes del

circuito comercial comprendido entre Cartagena y el Atrato logrando acumular gran capital.
211
Sin embargo la pasión tormentosa d​ e Salomón​, c​ ompartida por otros árabes​, ​lo llevaron a
212
la quiebra cuando perdió apostando en un casino en Panamá . A su muerte su esposa María

207
Testamento de Abdallah Sabbagh. AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 155 del 2 de febrero de
1940.
208
Entrevista a Alfredo Sabbagh. Barranquilla, 2017.
209
AHC. Fondo Notaría única, escritura pública 46 del 13 de febrero de 1901.
210
Fawcett, Louise y Posada Carbó, Eduardo. Árabes y judíos en el desarrollo … Op. Cit., p. 25.
211
García Márquez, Gabriel. ​Crónica de una muerte anunciada.​ Bogotá, Editorial La Oveja Negra, 1981, p, 35.
212
Entrevista a Alfredo Sabbagh. Barranquilla, 2017.
103
Sabbagh de Abuchar se trasladó a Barranquilla para hacerse cargo de sus sobrinos huérfanos

hijos de Abdallah. Salomón Abuchar y María Sabbagh no tuvieron hijos.

Mientras que Assad y Abdallah decidieron radicarse en Barranquilla, Salomón Sabbagh

siguió prefiriendo Ocaña donde vivió hasta 1928 cuando se trasladó a París. De allí partió a

Palestina y nunca regresó a Colombia. En 1930 sus hermanos recibieron la noticia de su


213
fallecimiento la cual produjo la disolución de Sabbagh y Cia .

5.4.2. Naman M. Sabbagh: el vínculo con Siria

Los miembros de la familia Sabbagh que emigraron hacia Colombia no perdieron el vínculo

con su natal Siria. Continuaron comunicándose y realizando negocios en Damasco y otros

territorios sirios con ayuda de sus familiares que permanecieron allí. Las fuentes encontradas

señalan que una gran parte de las comunicaciones se derivaron a raíz del fallecimiento de

algún miembro de la familia. De esta manera, quienes residían en Colombia enviaron poderes

a Naman M. Sabbagh, quien vivió en Damasco, para reclamar o vender sus derechos

herenciales. Tales fueron los casos de Salim Zurek, Juan Sabbagh, Moussa Sabbagh y Aziz

Sabbagh.

El 10 de junio de 1924 Erlinda Zurek viuda de Dada, radicada en Barranquilla, envío un

poder a su primo Naman. M Sabbagh para que se encargara de la venta de los derechos
214
herenciales que le correspondieron por ser hija legítima de Salim Zurek . Erlinda Zurek

sostuvo esporádicas relaciones comerciales con sus primos Assad, Abdallah y Salomón ya

213
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 2004 del 22 julio de 1930.
214
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1274 del 10 de junio de 1924.
104
que estos le traspasaron la Hacienda Damasco y Villa Damasco en diferentes ocasiones
215
mientras constituían sus diferentes sociedades de comercio .

En 1927 Jannile Andalaft viuda de Juan Sabbagh viajó desde Damasco a Barranquilla con

firme propósito de vender todos los derechos que le había heredado su esposo. Sin conocer el

idioma utilizó como traductores Alejandro Cajale y Abraham Nammur para vender por 300

libras esterlinas una casa y varias parcelas cultivadas, y otras sin cultivar, de aceitunas, uvas,
216
almendras y albaricoque ubicadas en la parte rural de Damasco a Abdallah Sabbagh .

Algunos meses después en marzo de 1928 la hija de Jannile y Juan Sabbagh envío con su

madre un poder a Alejandro Cahamchikh, vecino de Damasco, para que se encargara de


217
enajenar los bienes que por herencia le correspondían de su finado padre Juan Sabbagh .

Al enterarse de la muerte de su padre Moussa y de su hermano Aziz, Assad Sabbagh envío un

poder a Naman M. Sabbagh a quien encargó la venta de los derechos herenciales que le
218
correspondieron . Estos incluyeron cinco lotes de terrenos ubicados en la población rural de

Harasta al Basal, cerca de Damasco en Siria.

215
AHA. Fondo notaría segunda, escrituras públicas 193 del 2 febrero de 1921 y 4083 del 7 de noviembre de
1928.
216
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 3281 del 7 de noviembre de 1927.
217
AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 1885 del 23 de mayo de 1928.
218
AHA​.​Fondo notaría segunda, escritura pública 571 del 16 de febrero de 1929.

105
REFLEXIONES FINALES

Colombia no fue un país que atrajo a los grandes flujos de inmigrantes de los siglos XIX y

XX. Las condiciones internas del país fueron poco atractivas comparadas con las ventajas y

oportunidades que brindaban el norte y el sur del continente. A pesar de ello, en las últimas

décadas del siglo XIX empezaron a llegar grupos de árabes a Colombia. Entraron por Puerto

Colombia y se dispersaron al interior del litoral caribe, y a comienzos del siglo XX se

radicaron en Barranquilla atraídos por el auge económico del puerto.

En los inicios de la década del veinte los encontramos instalados en la ciudad e involucrados

en diversas actividades económicas. La comercialización de artículos, la exportación de

bienes agrícolas y la venta de ganado, las maderas, la fabricación de artículos y el crédito

eran sus negocios. Sin embargo, a lo largo de la década fueron perfilando como una de sus

principales actividades el préstamo de dinero, el cual logró imponerse sobre la tradicional

venta de mercancías en los años treinta, transformándolos de comerciantes a prestamistas.

En un comienzo otorgaron créditos a otros árabes de la ciudad y la región, pero a raíz del

crack ​de 1929 el negocio se disparó ampliándose el número de clientes sin tener en cuenta su

origen. Poco a poco fueron reputados como financistas por toda la sociedad, ello les permitió

un acercamiento a las élites políticas locales con el consiguiente ascenso económico y social.

El capital fue un elemento a través del cual definieron su posición social. Aquellos que

lograron acumular un capital significativo entablaron relaciones directas con capitales

internacionales y expandieron sus negocios inclinándose con preferencia al mundo de las

106
finanzas, y fueron, en ocasiones el rostro visible de su comunidad, ejemplo de estos serían los

Muvdi y los Traad. Por otra parte, aquellos cuyo capital fue menor recurrieron al préstamo

nacional y diversificaron sus negocios hacia una actividad más industrial que les permitió ser

aceptados socialmente e incorporarse a instituciones y clubes privados. Comprobamos esto en

la actividad de los Sabbagh y los Tarud.

El proceso de inserción en los espacios económicos y sociales no significó una ruptura con su

pasado pues muchos mantuvieron vínculos activos que con sus lugares de origen. Al emigrar

dejaron parientes, bienes y negocios que siguieron administrando desde la distancia ayudando

ello a mantener nexos económicos con el medio oriente. Esto se ve reflejado en los

matrimonios de la primera generación de las familias Muvdi, Sabbagh y Tarud.

Para mantener sus negocios transatlánticos se apoyaron en la red familiar, convirtiéndose

estos en sus agentes y representantes. La familia fue el núcleo central de las actividades

económicas que desarrollaron los árabes y el pilar fundamental de organización de sus

sociedades. Tanto así que la muerte de un familiar que fuera al mismo tiempo socio significa

casi automáticamente la disolución de una sociedad y el comienzo de otra.

107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTRAS FUENTES

Fuentes primarias

Archivo Histórico del Atlántico

AHA. Fondo de la Notaría Primera de Barranquilla

AHA. Fondo de la Notaría Segunda de Barranquilla

AHA. Fondo de la Notaría Tercera de Barranquilla

AHA. Gaceta del Departamento

AHA. Boletín Municipal de estadística

AHA. Boletín Municipal de Estadística

Notaría Tercera de Barranquilla

Archivo Histórico de Cartagena

AHC. Fondo de la Notaría Única de Cartagena

Entrevistas

Entrevista a Alfredo Sabbagh 2017


Entrevista a Alfredo Sabbagh 2018

108
Bibliografía

Agudelo González, Ángela y Chapman Quevedo, Willian. “que el Sr. Alcalde haga destruir
las casas pajizas”: El proceso de transformación urbana en Barranquilla a finales del siglo
XIX y principios del XX. ​Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde el
Caribe Colombiano,​ año 9, Núm. 16, 2012.

Alarcón Meneses, Luis. La documentación notarial: fuente básica para la historia del caribe
colombiano En: ​Patrimonio documental del caribe colombiano. Memorias primer encuentro.​
Barranquilla 14 y 15 de octubre de 1994. ​Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.

Anderson, Eloy. ​Hacaritama.​ De Pulido, Gloria (Trad.). Cali, Editorial Libros Cali, 1997.

Annino, Antonio y Guerra, Francisco Xavier (Coords.). Inventando la nación Iberoamérica


siglo XIX​. México, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Barrios, Carlos. Rehabilitación del Hospital General de Barranquilla: para el rescate y


conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. ​Módulo Arquitectura CUC​, Vol. 13,
2014.

Behaine de Cendales, Gladys. Anotaciones sobre migraciones libanesas a Colombia. ​Revista


Javeriana,​ Núm. 167, 1980.

Bruckmayr, Philipp. Syro-Lebanese migration to Colombia, Venezuela and Curacao: From


mainly Christian to predominantly Muslim phenomenon​, European Journal of Economic and
Political Studies, ​Vol. 3, 2010.

Caballero, Tomás, Navarro, Luis y Sandoval, Ricardo. Los judíos prestamistas en


Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX: El caso de Don Nicolás Salcedo, José
del Carmen Salcedo y Jacob Senior. ​Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología
desde el Caribe,​ Año 11, Núm. 22, enero- abril de 2014.

Carmagnani, Marcello. E​ l otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la
globalización. México, Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas,
Serie Ensayos, 2004.

Creutzfeldt, Benjamín (ed.). ​China en América Latina: reflexiones sobre las relaciones
transpacíficas​. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.

Cunninghame Graham, Robert. ​Cartagena y las riberas del Sinú​. Montería, Incora, 1968.

Del Amo, Mercedes. La literatura de los periódicos árabes de Chile. Miscelánea de Estudios
​ ol. 55, 2006.
Árabes y Hebraicos, V

109
Fawcett de Posada, Louise. Libaneses, palestinos y sirios en Colombia. ​Documentos CERES​,
Núm. 9, 1991.

________________________ y Posada Carbó, Eduardo. Árabes y judíos en el desarrollo del


Caribe Colombiano 1850-1950. ​Boletín Cultural y Bibliográfico,​ Vol. 35, Núm. 49, 1998.

Ferez, Edgar y Feres, María Paola. Los usos y los propietarios del suelo en Barranquilla en la
Década de los 30. ​Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe,​
Núm. 12, julio de 2010.

Fleischer, Friederike. La diáspora china: un acercamiento a la migración china en Colombia.


Revista de Estudios Sociales,​ Núm. 42, 2012.

García del Río, Juan. Meditaciones Colombianas, “Meditación V” En: Álvarez, Andrés y
Acosta, Juan (Comp). ​Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia. ​Bogotá, Banco de la
República, 2014.

García, María del Rosario. ​Identidad y minorías musulmanas en Colombia​. Bogotá, Editorial
Universidad del Rosario, 2007.

García Márquez, Gabriel. ​Crónica de una muerte anunciada​. Bogotá, Editorial La Oveja
Negra, 1981.

González Escobar, Luis. Sirio-libaneses en el Chocó, cien años de presencia económica y


cultural. ​Boletín Cultural y Bibliográfico,​ Vol. 34, Núm. 44, 1997.

Gutiérrez Ardila, Daniel. La campaña de propaganda de los estados hispanoamericanos en


Europa 1810-1830. ​Anuario Historia regional de las Frontera,​ Vol.13, Núm. 1, 2008.

Hobsbawm, Eric. ​La era del capital 1848 - 1875​. Ángel García y Carlo Caranci (Trads.).
Barcelona, Crítica, 2011.

Igiro, Katya. El legado de los inmigrantes árabes y judíos al desarrollo económico de la Costa
Caribe colombiana y a la conformación de su empresariado entre 1850-2000.​CLIO América,
Revista Interdisciplinaria en Ciencias Sociales para Estudios de Latinoamérica y el Caribe​,
Vol. 2, Núm. 4, 2008.

Imber, Colin. ​El imperio otomano 1300 - 1650.​ Byblos, Barcelona, 2005.

Jara, Juliana. La inmigración japonesa al Valle del Cauca. ​Transpasando Fronteras​, Núm. 1,
2011.

Kabat, Marina. El impacto de la comercialización de maquinaria estadounidense sobre la


industria argentina del calzado (1903- 1920). ​e-l@tina Revista Electrónica de estudios
latinoamericanos,​ Vol. 13, Núm. 52, 2015.

110
Lázaro, Julián. Presencia extranjera en Barranquilla: el caso de los alemanes, sus actividades
económicas y el final de su influencia en la urbe caribeña, 1930 - 1941. ​Memorias Revista
Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano​, Año 9, Núm. 16, 2012.

López García, Jessile. El mercado público de Barranquilla entre 1880-1888. ​Memorias


Revista de Historia y Arqueología desde el caribe colombiano​, año 11, Núm. 25, 2015.

__________________. China en Barranquilla. ​Memorias Revista digital de historia y


arqueología desde el caribe colombiano​, año 12, Núm. 28, 2016.

Louis, Soad. El viento es de todos, pero la flauta es mía En: ​Los inmigrantes árabes en los
valles del Sinú, San Jorge y otros destinos.​ Bogotá, Plaza & Janés Editores, 2008.

Marthe, Leonello. Hospital de Caridad En: ​Historia de la sociedad de Hermanos de la


​ ogotá, Multiletras, 1996.
Caridad. B

Martínez, Frédéric. Apogeo y decadencia del ideal de la inmigración europea en Colombia,


​ ol. 34, Núm. 44, 1997.
siglo XIX. ​Boletín Cultural y Bibliográfico, V

_______________. ​El nacionalismo cosmopolita: la referencia europea en la construcción


nacional en Colombia, 1845-1900​. Proaño, Scarlet (Trad.). Bogotá, Banco de la República,
Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001.

Meisel Roca, Adolfo. Bancos y banqueros de Barranquilla, 1873-1925. ​Boletín Cultural y


Bibliográfico,​ Vol. 25, Núm. 17, 1988.

_________________ y Viloria De La Hoz, Joaquín. Los alemanes en el caribe colombiano:


​ ol. 35, Núm. 49,
el caso de Adolfo Held, 1880 - 1927. ​Boletín Bibliográfico y Cultural, V
1998.

Meléndez, Jorge​. La región de Ocaña y su desarrollo​. Bogotá, Editorial Ecoe, 1980.

_____________. ​Ocaña Colonial​. Bogotá, Editorial Ecoe,1984.

_____________. ​Signar el presente.​ Bogotá, Editorial Ecoe, 1989.

Meyer Vengoechea, Diana y Yidi Daccarett, Enrique. ​Barrio El Prado, un viaje hacia el
​ arranquilla, 2015.
pasado. B

Morner, Magnus. ​Aventureros y proletarios: los emigrantes en Hispanoamérica​. Berk,


Alexandra (Trad.). Madrid, Editorial Mapfre, 1992​.

Múnera Cavadía, Alfonso. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la


geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá, Planeta, 2005.

Naff, Alixa. Migration En: ​Becoming America. The early arab immigrant experience.​
Southern Illinois University, 1993.
111
Navarrete, María Cristina. Legislación migratoria colombiana y pensamiento ideológico En:
Los inmigrantes de la India Oriental en el Valle del Cauca. C ​ ali, P
​ rograma Editorial
Universidad del Valle, 2017.

Ocampo, Antonio (Comp). La crisis mundial y el cambio estructural (1929-1945) En:


Historia económica de Colombia​. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

Olguín Tenorio, Myriam y Gonzáles Peña, Patricia. La inmigración árabe en Chile.​ Santiago,
Instituto Chileno-Árabe de Cultura, 1990.

Ospino Contreras, Porfirio. El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional


1777-1993. En: Sánchez Bonett, Luis. (Comp.). ​Barranquilla: lecturas urbanas.
​ bservatorio del Caribe Colombiano, 2003.
Barranquilla,​ O

Pacheco, Diego. ​La inmigración árabe a Ocaña: Rechazo, adaptación e integración. ​Cúcuta,
Lito Paisa Impresores, 2015.

Palacios, Marcos y Safford, Frank. ​Colombia país fragmentado sociedad dividida: su


historia.​ Bogotá, Editorial Norma, 2002.

Posada Callejas, Jorge. ​Libro Azul de Colombia. ​Bosquejos biográficos de los personajes más
eminentes.​ New York, 1918.

Posada Carbó, Eduardo. El transporte En: ​El caribe colombiano. Una historia regional
(1870-1950)​. Bogotá, Áncora Editores, 1998.

Restrepo, Isabela. Migración árabe en Colombia: Un encuentro de dos mundos. OASIS:


Observatorio de análisis de los sistemas internacionales,​ Núm. 9, 2003.

Rhenals Doria, Ana. Tejiendo la red: circuitos comerciales, inmigrantes sirio-libaneses y


empresarios nacionales en el caribe colombiano y el Atrato (1880-1930). ​Historia y Espacio​,
Vol. 7, Núm. 37, 2011.

_________________ y Flórez, Francisco. Escogiendo entre los extranjeros “indeseables”:


afro-antillanos, sirio-libaneses, raza e inmigración en Colombia, 1880-1937. ​Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura​, Vol. 40, Núm. 1, 2013.

_________________. Inmigrantes sirio libaneses y sus prácticas económicas (ilegales) en


Colombia 1880-1930. ​Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 23, Núm.1,
2017.

Rincón, Natalia. Árabes y judíos en Colombia. Un modelo de integración social. ​Memoria y


Sociedad,​ Vol. 7, Núm. 13, 2002.

Sánchez, Leónidas. ​Los árabes y sus descendientes en la República Dominicana. Un enfoque


sociocultural.​ Editorial Espigas S.A, Santo Domingo, 2000.

112
Sanmiguel, Ines. Japoneses en Colombia. Historia de migración, sus descendientes en Japón.
Revista de Estudios Sociales,​ Núm. 23, 2006.

Solano De Las Aguas, Sergio y Conde Calderón, Jorge. ​Elite empresarial y desarrollo
industrial en Barranquilla: 1875-1930.​ Barranquilla, Ediciones Uniatlántico, 1993.

_________________________. La modernización de Barranquilla, 1905-1930. En: ​Historia


general de Barranquilla​. Barranquilla, Sucesos Academia de Historia de Barranquilla,
Editorial Mejoras, 1997.

Sourdis Nájera, Adelaida. Barranquilla: Ciudad emblemática de la República. ​Credencial


Historia Núm. 232. Consultado en: Publicación digital del Banco de La República.
http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-232/barranquilla
-ciudad-emblematica-de-la-republica

____________________. Los judíos sefardíes en Barranquilla: el caso de Jacob y Ernesto


Cortissoz. ​Boletín Bibliográfico y Cultural, ​Vol. 35, Núm. 49, 1998.

____________________. ​El registro de lo oculto: los sefardíes del caribe en la formación de


la nación colombiana 1813-1886. ​Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, Academia
Colombiana de la Historia, 2001.

___________________. Sefardíes y ashkenazis en Barranquilla en la segunda mitad del siglo


XIX: negocios y compañías comerciales. ​Aguaita, ​Núm. 10, 2004.

___________________ y Velasco Rojas, Alfonso (eds.). ​Los judíos en Colombia: una


aproximación histórica.​ Madrid, Casa Sefarad, 2011.

Vargas, Pilar. Política y legislación migratoria en Colombia: el caso de los árabes En:
Lorenzo Agar (et al.), ​Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas​. Madrid,
Casa Árabe- IEAM, 2009.

___________ y Suaza, Luz Marina. ​Los árabes en Colombia. Del rechazo a la integración​.
Bogotá, Planeta, 2007.

___________ y _______________. ​Mujeres árabes de Colombia. ​Bogotá​, P


​ laneta, 2011.

Vidal Ortega, Antonino y Yidi David, Odette. Tres miradas de Barranquilla en el siglo XIX.
Memorias Revista digital de historia y arqueología desde el caribe colombiano​, Núm. 19,
enero - abril 2013.

__________________ y D’Amato, Giuseppe. Prósperos no tan prósperos, Barranquilla, 1914


- 1922. ​Historia Caribe, ​Vol. 7, Núm. 22, 2013.

__________________ y ________________. Comerciantes italianos en Barranquilla, 1905 -


1919. ​Caribbean Studies​, Vol. 42, Núm. 1, 2014.

113
__________________ y _______________. Los otros, sin patria: italianos al interior del
​ úm. 105, 2015.
litoral Caribe de Colombia a comienzos del siglo XX. ​Caravelle, N

Viloria De la Hoz, Joaquín. Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú. ​Cuadernos de
historia económica y empresarial​, Núm. 10, 2003.

______________________. Empresas de vapores en el Caribe Colombiano: La navegación


fluvial y los ferrocarriles en el Magdalena Grande y el Bajo Magdalena 1870-1930.
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial​, Núm. 40, octubre 2016.
http://www.banrep.gov.co/es/chee-40​ [ ISNN 1692- 3707].

Wabgou, Maguemati, Vargas, Daniel y Carabalí, Juan. Migraciones internacionales en


Colombia. ​Investigación y desarrollo​, Vol. 20, Núm. 1, 2012.

Ybot León, Antonio. ​La arteria histórica del Nuevo Reino De Granada: (Cartagena - Santa
Fe, 1538 - 1798)​. Bogotá, Editorial ABC, 1952.

Yidi, Enrique. En tierra cálida, con calor humano: los Yidi en Colombia En: ​La gran familia
Gidi- Yidi - Jidi - Guidi.​ Editorial Enrique Yidi, Barranquilla, 2012.

Zambrano, Rodolfo. Elías M. Muvdi. En: Llinás, Juan Pablo (Dir.). ​Historia general de
Barranquilla Personajes​. Barranquilla, Editorial Mejoras, 1995.

Zambrano Pérez, Milton. El desarrollo portuario de Barranquilla. ​Huellas, Núm. 94, 95 y 96,
s.f.

____________________. ​El desarrollo del empresariado en Barranquilla (1880-1945).​


Ediciones Uniatlántico,Barranquilla, 1998.

____________________. El puerto fluvial de Barranquilla, 1880 - 1934 En: ​Historia


​ ol. 1. Ferro Bayona, Jesús, Ibarra Consuegra,
empresarial de Barranquilla (1880 - 1980). V
Octavio y Gómez Araujo, Eduardo (Eds.). Barranquilla, Universidad Del Norte, 2014.

114

También podría gustarte