Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia 14, Sena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guía N° 14 Inventarios

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Actividades de Reflexión inicial
En la vida diaria, estamos relacionados con actividades que nos exigen ser
comprometidos, ordenados, críticos y cumplidos para finalizar con éxito la
responsabilidad adquirida, como por ejemplo ordenar nuestras prendas de vestir,
esta es una actividad que requiere dedicación y compromiso, algunos ordenamos
esas prendas por categorías (camisetas, sweteres, camisas, pantalones,
pantalonetas, medias e interiores), ubicándolas en de manera separada según
categoría en un determinado sitio, otros las ordenan por categorías y colores, lo
anterior nos lleva a conocer las cantidades exactas de prendas que poseemos por
cada una de sus clasificaciones y decidir si tenemos la necesidad de comprar,
mantenerlas o desecharlas.
Así mismo, y de acuerdo a su conocimiento y políticas que se establecen en las
empresas se pueden conocer, clasificar y controlar las cantidades de existencias
de inventarios o mercancías disponibles por (productos, referencias, marcas,
unidad de medida, etc). Con el fin de que se puedan tomar decisiones internas
desde la administración.
Teniendo en cuenta lo anterior, identifique:
a. ¿Qué productos se comercializan en su empresa, “proyecto formativo” ¿cuál es
la unidad de medida de sus productos?, ¿cómo se imagina usted que los puede
controlar para evitar pérdidas de los mismos?, ¿de qué forma los organizaría?
R//~ En nuestra empresa se comercializan productos como:
 Productos deportivos, que faciliten el movimiento y ejercicio físico
 Zapatos deportivos, zapatillas
 Demás accesorios deportivos
~ La unidad de medida de nuestros productos depende de que clase son, por
ejemplo, los que son textiles se miden en Denier.
~ Para controlar los productos y así evitar pérdidas, se pueden realizar inventarios
de mercancía que nos sirven para contar cuantos productos tenemos, cuantos
hacen falta y cuantos necesitamos, para así llevar un registro de la cantidad de
productos que tenemos y evitar pérdidas.
~ La forma en la que yo veo lo que se podría organizar es, haciendo el inventario,
cada cierto tiempo, para controlar la cantidad de productos que entran y salen de
la empresa, la cantidad de productos que llegaron en malas condiciones, las
devoluciones y demás para tener un estimado de la cantidad de productos y así
evitar pérdidas.
b. En nuestros hogares mantenemos diversidad de elementos (de cocina, muebles
y otros enseres), identifíquelos por categorías, realice el conteo de los mismos,
relaciónelos en un cuadro y prepare un informe detallado de su trabajo realizado
(proceso).
CATEGORÍA ELEMENTO CANTIDAD
Cocina/alimentos Arroz 5 kilos

Cocina/alimentos Azúcar 2 kilos

Aseo personal Crema dental 3 unidades

Aseo personal Jabón líquido para 2 unidades


manos
Aseo general Jabón para loza 2 unidades

Muebles Armario 3 unidades

Muebles Sala 1 unidad

*INFORME:
- El presente informe se hace con los objetivos de dar una comprensión de
los elementos que una persona cuenta en su hogar y la importancia de saber
constantemente, cuántos de ellos hay.
- En el anterior cuadro, se observa que en mi casa hay cosas importantes e
incluso indispensables como el arroz, o como el jabón para manos que es tan
importante actualmente, debido a la pandemia. También en mi casa hay muebles,
que, si bien no podrían ser indispensables, si son bastante necesarios, tales como
los armarios, que se encuentran en las habitaciones de cada persona que vive en
la casa, estos, para guardar su ropa, zapatos y demás prendas de vestir.
- En conclusión, puedo decir que hacer un conteo constante es bueno, pues
si no llevamos una cuenta por ejemplo de los alimentos que hay en la casa, puede
que la cantidad aumente y no se usen los que están más cerca de caducar,
dejándolos vencer, y, por otro lado, puede que si no nos anticipamos puede que
alguna cosa nos haga falta.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje
~ Duración de la actividad: 4 horas (192 minutos de trabajo directo – 48 minutos
de trabajo independiente)
~ Estimado aprendiz tenga presente que su Formación Profesional Integral en el
SENA es por proyectos, el cual se denomina: Creación de una empresa didáctica
para aplicar criterios de Reconocimiento y medición de los hechos económicos. Y
que las actividades propuestas en esta guía tienen como propósito reconocer
procedimientos técnicos y normativa legal vigente para Realizar el reconocimiento
y medición de los inventarios.
Por tanto, iniciaremos dando la importancia que reviste este tema dentro de su
proyecto formativo y para ello están planteadas las siguientes actividades:

3.2.1 Consulte los siguientes links y de forma individual redacte un ensayo sobre
la importancia de controlar los inventarios de mercancías y socialícelo con sus
compañeros e instructor.
https://www.youtube.com/watch?v=x0B2I8_AQz8
https://www.youtube.com/watch?v=AJaii3mpuJ4

ENSAYO

El inventario es muy importante, pue es pensar en aprender primero a comprar, o


a recibir, o a registrar todas las entradas propiamente sumando a esto las políticas
del negocio es decir cuáles van a ser y por qué van a ser todas las posibles
entradas al inventario.

Una vez que se controlan todas esas entradas también es importante controlar
todas las posibles salidas por ventas, por traspasos, por mermada, por pérdida,
todas las salidas se tienen también que cuantificar para poder pensar teniendo ya
controladas las entradas y salidas. Ahora se puede pensar y planear ya un
inventario físico correctamente.

Ahora bien, el inventario físico no se trata de que el personal este cerrando


tiendas. Pues se vuelven muy caros muy costosos y el problema de esto es que al
otro día si no se tienen los controles adecuados toda esa inversión no servirá para
nada porque con los primeros errores empieza a descuadrar el inventario.

Lo más difícil del inventario es mantenerlos, sin embargo, es bueno tener una
clasificación de los mejores productos, los más movidos, los más caros hasta una
clasificación de los productos de mayor utilidad o los que definitivamente no se
venden y estar haciendo inventarios cíclicos rotativos, es decir todos los días estar
contando ciertas áreas de mercancías, ciertos productos para poder validar que
está bien mi inventario, ajustar y si tengo pérdidas tomar acciones de forma
inmediata.
Además, el inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de
los materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir,
el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro
del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.

En conclusión, para cualquier negocio y/o empresa es supremamente importante,


porque de esta manera los productos no se echarán a perder por su fecha de
caducidad, o no se perderán ventas por falta de algún producto.

3.2.2 De acuerdo a sus conocimientos y de manera individual de respuesta a los


siguientes interrogantes.
1. ¿Cuál es la importancia de los inventarios de mercancías en las empresas
comerciales?
R// Es importante para mantener el balance correcto de existencias en los
almacenes, algo que evita: Perder una venta porque no tener
suficiente inventario para completar un pedido. Los problemas constantes de
inventario pueden llevar a los clientes a otros proveedores.
2. ¿Qué tipos de inventarios se manejarían en una empresa manufacturera o
industrial?
R// • Inventario de materia prima, materiales o suministros
• Inventario de productos en proceso

• Inventario de producto terminado.

3. ¿Qué concepto tienes de sistemas de inventarios y métodos de valuación de


inventarios?
R// Bueno, sé que los métodos de valuación son:
* PEPS
* UEPS
* Promedio ponderado
* Juego de inventarios
Y por otro lado los sistemas de inventarios son periódico y permanente.
4. ¿Con que documentos cree usted se pueden llevar los controles de los
inventarios para empresas comerciales y manufactureras?
R// Orden de compra, factura de venta, cotizaciones y demás documentos que
conllevan la entrada y salida de productos de la empresa.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización)
Duración de la actividad: 20 horas (960 minutos de trabajo directo – 240 minutos
de trabajo independiente)
Apreciado aprendiz, ya que puede reconocer la importancia que reviste el
contenido de esta Guía, “INVENTARIOS”, lo invitamos a construir conocimiento
alrededor de ella en colaboración con su grupo de estudio e instructor, por medio
del desarrollo de los siguientes ítems:
3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que este
a su alcance, (acerca de este tema, realice una rejilla de conceptos teniendo en
cuenta lo siguiente:
CONCEPTO DEFINICIÓN
Inventario inicial Es aquel que se registra al comienzo de un ejercicio contable,
previo cálculo de variaciones de este al final del ejercicio anterior.
En otras palabras, se trata del inventario con el que contamos de
forma física al inicio del ejercicio.
Inventarios en tránsito Es aquel que se encuentra entre los puntos de producción o
almacenamiento cuando el transporte no es instantáneo. Si bien
estas mercancías no se encuentran en algún almacén, ya han sido
pagadas.
Inventarios en Es aquel que no forma parte del patrimonio de la persona o
consignación empresa que comercializa los productos (consignatario), por lo que
estos no podrán ser objeto de embargo y permanecen bajo la
custodia del consignatario.
Sistema de inventarios Es una herramienta de gestión empleada para registrar las
cantidades de mercancías existentes en un negocio, así como para
determinar el costo de los productos vendidos.
Metodos de valuación Es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica
de inventarios para evaluar los inventarios en términos monetarios. Últimas
entradas primeras salidas (UEPS) (en inglés LIFO):
El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto
del método PEPS.
Reconocimiento y Se determina el valor dado a toda transacción o hecho económico,
medición de inventarios que se reconocerá contablemente.
Valor neto realizable de Hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por
los inventarios la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación.
El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual
al valor razonable menos los costos de venta.
Kárdex Es un registro estructurado de la existencia de mercancías en un
almacén o empresa.
Orden de pedido Es un documento por el cual el vendedor y el consumidor expresan
estar de acuerdo sobre el pedido y su precio; sobre todo en los
casos en los que el objeto comprado no puede entregarse
inmediatamente.
Remisión Es un documento mercantil que se utiliza para acreditar que el
receptor de un envío ha recibido el pedido que esperaba.
Factura de compra Es un documento que respalda las actividades comerciales,
puede ser venta de productos o servicios y la expide un
vendedor a su cliente.
Clasificación de los Los inventarios se clasifican por ubicación, por función, por tiempo,
inventarios de acuerdo por volumen y demanda.
a la actividad
económica
Contabilización y Se utilizan para registrar las cantidades de mercancías existentes y
dinámica de los para establecer el costo de la mercancía vendida. Existen
inventarios básicamente dos sistemas para llevar a cabo los registros
de inventario: el sistema periódico y el sistema perpetuo.
Notas débito y Notas La nota débito representa un ingreso o incremento, y la
crédito por nota crédito una salida o egreso.
devoluciones,
sobrantes y faltantes de
mercancías

3.3.2. Escuche atentamente al instructor quien explicará la dinámica, al interior de


la entidad, del manejo de las compras: la clasificación de las facturas y el manejo
de su registro contable si es financiero y el manejo fiscal si todavía no existe
transferencia del bien o del servicio adquirido.
~ De acuerdo con esta explicación establezca por medio de un cuadro
comparativo el manejo FINANCIERO y el manejo FISCAL de las compras y los
documentos soportes de cada uno de ellos.
MANEJO FINANCIERO MANEJO FISCAL
Las tareas del Es un instrumento de que dispone los
administrador financiero van desde Gobiernos para propiciar un desarrollo
hacer presupuestos, la más equitativo de la sociedad y una
predicción financiera y el manejo del redistribución adecuada de los
efectivo, hasta la administración ingresos.
crediticia, el análisis de inversión y
procuración de fondos.
Estos deben ser auditados por
 Existen diferentes tipos distintos organismos gubernamentales;
de documentos financieros según la como el DIAN que es la entidad
finalidad que persigan, podemos dedicada al control fiscal.
encontrar: cheque, pagaré y letra de
cambio. ... Factura
 El cheque es Datos y copias de gastos diversos
un documento mercantil que se utiliza Extractos bancarios
como método de pago. ... Comprobantes de impuestos
 Otro documento financiero muy
parecido al cheque es el pagaré.

3.3.3. El instructor hará una explicación sobre el registro contable de las compras
de mercancías (suponiendo que exista transferencia del bien y se posea el control)
teniendo en cuenta las cargas impositivas y las retenciones a que haya lugar
dependiendo con los diferentes regímenes con quienes se efectúe la transacción
comercial.

Usando el esquema de factura anterior, elabore una tabla que muestre la dinámica
de los registros contables en la causación de las Compras de mercancía
dependiendo los regímenes a los que pertenecen las entidades involucradas en la
transacción económica.
3.3.4 (Adjunto infografías a la entrega)
3.3.5. Identifique en la NIC 2 Inventarios, las definiciones de:

VALOR NETO REALIZABLE: Es el precio que podemos obtener por un elemento


de nuestro activo, es decir, a qué precio podemos venderlo. Para el cálculo
del valor neto realizable debemos tener en cuenta, también, los costes de todo tipo
de su venta (impuestos, comisiones, utilización de recursos para su venta, etc).
VALOR RAZONABLE: Valor razonable es el precio que sería percibido por
vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción no
forzada entre participantes del mercado en la fecha de medición.

Para realizar esta actividad debe trabajar colaborativamente con su GAES de


manera desescolarizada y con base en la NIC 2 u otros textos
de consulta que se encuentre a su alcance, resuelva los
siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para
ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de
aprendizaje:
Si una partida del inventario ha deteriorado su valor, la entidad
reducirá el importe en libros del inventario a su precio de venta menos los costos de
terminación y venta. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor y se reconoce
inmediatamente en los resultados por deterioro de valor.
Si, ya que la provisión se puede hacer con base al valor neto realizable
o al valor razonable a fin de determinar el deterioro del inventario a
provisionar.

No siempre es posible vender el inventario deteriorado. Puede que se le baje el precio y


que se le lleve a almacenes especiales, pero, aun así, es posible que nadie quiera
adquirirlo. También puede ocurrir que el vendedor retire el inventario del mercado y no
intente enajenarlo, para mantener su posición y prestigio en el mismo.

3.3.6. En las empresas los procesos de control juegan un rol protagónico en el


ciclo administrativo, incluyendo en dicho proceso a los inventarios. Consulte en la
bibliografía propuesta en esta guía o en cualquier fuente a la que tenga acceso los
temas que aparecen en el esquema y continuación realice un cuadro sinóptico por
cada uno de los siguientes temas:
Para realizar el juego de
inventarios es necesario
conocer el inventario inicial y
PERIODICO JUEGO DE el final, para lo cual se
INVENTARIOS requiere hacer un conteo físico
de cada uno de los productos
Es el que la empresa maneja.
proceso en
que se
selecciona
y se aplica Primeras en entrar,
PEPS
una base Se basa en
primeras calcular el
en salir
SISTEMAS DE
específica costo medio de las
VALUACIÓN
para unidades en existencia
evaluar para determinar
Últimas en entrar el costo
los inventar UEPS de ventas
primeras ende una
salir
ios en entidad.
términos
monetarios

PROMEDIO PONDERADO
PERMANENTE

También podría gustarte