Irrigation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Del Libro Masacre de Las Bananeras Huelga y Masacre 80 Años Huber Amilkar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Resumen del libro masare de las bananeras huelga y masacre 80 años.

Por: HUBER AMILKAR ALVAREZ CORTEZ

Docente: Rafael nieves.

Introducción.

Este libro formula una línea histórica de eventos que construyen uno de los hechos mas

marcantes en la historia colombiana, donde no se pretende hacer ver este como un caso

aislado fruto de la coincidencia, sino mas bien de una serie de eventualidades consecuentes

a sus hechos que pasare a discutir mas en el trascurso de este escrito con la guía del

documento forjado por múltiples aportes que dimensionan el surgimiento y el porqué de la

huelga noviembre 12 de 1928 y los demás momentos que forjaron este pronunciamiento en

la historia colombiana, mas los grupos que hicieron posible dicha movilización en contra de

la United Fruit Company.

Contenido.

Inicialmente el primer capítulo a discutir en el texto es Zona bananera: campesinos,

recursos y conflictos donde se puntualiza la situación de las personas en contexto de e

Santa Marta, Ciénaga y Aracataca de la misma manera se analiza cómo, desde sus tierras y

su subsistencia adherida a ellas, forma el descontento en las personas; habitantes y

trabajadores del territorio, sintetizado en dos subtemas llamados; “Tierra, organización

social y huelga: la zona bananera del Magdalena, 1890-1928” trabajado por la autora

Catherine LeGrand y el tema; “La gota que derramó el vaso: monopolio del agua y
consecuencias para los cultivadores independientes en la Zona Bananera del Magdalena

1901-1928” de la autoría Edwin Hernán Rojas Montoya.

En este sentido, es posible analizar que para el primer subtema se aborda un interés inicial

de la autora por abordar las relaciones existentes entre estados unidos y Colombia donde

salta la historia de la llamada “gran compañía” United Fruit Company donde se resolverán

las preguntas ¿Cómo respondió la gente de la región a la llegada de la compañía extranjera?

¿Cómo reaccionaron a las posibilidades que la conexión a la economía mundial les ofrecía?

¿Cómo la gente le daba sentido a lo que vivía?

Es en este sentido, que la autora formula que la realidad existente del contexto antes de la

llegada de lo que era llamada la mamita yunay, para referirse a la compañía, es posible

decir que Las sociedades bananeras que se formaron en varios lugares de América Latina,

donde la UFCO invertía, se diferencian unas de las otras por la influencia que lo local

ejerció sobre la compañía y por la interacción entre la gente y la pudiente empresa

extranjera. Donde se explica que esta empresa se adapto a múltiples contextos y no cambio

al llegar a Colombia.

Surge entonces la discusión de la tenencia de tierras donde se expone que uno de los

protagonistas de esta situación son los colonos de las tierras baldías quienes proveían a los

mercados de comida y trabajaban medio tiempo en las plantaciones, también se menciona

la importancia de los gobiernos locales en la situación de la región quienes aun bajo la

influencia de una política centralizada existía cierto descontento o disociación de las

decisiones que de la capital bogotana podrían emerger al punto que de alguna manera la

autora formula la existencia de un estado dentro de un estado por las dicotomías


consecuentes al comportamiento y visión en donde juegan un papel importante personas

apropiadas de terrenos baldíos.

De esta manera, si nos preguntamos como eran las personas del territorio para la época es

posible visualizar que la autora explica que en este territorio de el puerto de Santa Marta,

capital de Magdalena, era un centro español colonial, donde vivían las élites de la región,

en su mayor parte de filiación política conservadora. Lo que nos da una idea previa de

como eran estas personas en términos económicos era que estos eran personas comerciantes

de la elite samaria quienes poseían amplias estenciones de tierras en el pueblo de Aracataca

magdalena que eran ampliamente menospreciadas para la época previa a la llegada de la

compañía esta población donde vivian negros mestizos e indígenas podría considerarse

como poco atractiva por la idea de pobreza que se consbia de ella, por otra parte la realidad

de ciénaga magdalena en la época era ampliamente distinta, poblada por lo que es

considerada según la autora una población, un bastión de renegados liberales de poblado

por gente de raza mezclada con tradiciones propias de su identidad y ampliamente

descontentos con santamarta por sus pretensiones políticas.

posteriormente con la llegada de la compañía, fundada en Boston EEUU en 1899, en la

época de 1900 surgen efectos notorios de su llegada a la zona como fueron que la tierra

empezó a tomar valor, y, rápidamente la tierra vivió un proceso de privatización, con esto

se observa un flujo de personas al territorio, es decir, una amplia inmigración a la región, es

de mencionar, que la compañía extranjera inicialmente al llegar al territorio, extendió a

estos comerciantes y terratenientes ya mencionados, crédito para que sembraran banano, y

les compró algunas de sus tierras para formar sus propias plantaciones. Formando así una
colaboración estrecha entre la UFCO e influyentes familias terratenientes de la zona esto

para el caso puntual de Aracataca.

Por otra parte, para el caso puntual de Ciénaga, esta siguió siendo un terreno de pequeños y

medianos productores, más o menos independientes, pero resentidos contra el monopolio

de contratos de la compañía extranjera que aun que si bien es cierto, la compañía trajo un

importante estímulo económico en el territorio por los contratos de los pequeños y

medianos productores mas o menos independientes no es visible ese monopolio en las

tierras que se observo mas al sur de la región manteniendo así su descontento pero dirigido

contra el monopolio de contratos de la compañía extranjera.

Dicho descontento es evidenciado en acciones como por ejemplo que a mediados de los

años 20, el concejo municipal de Ciénaga y dos comerciantes cienagueros, quienes también

fueron productores de banano, trataron de romper con la UFCO y de firmar acuerdos con

compañías fruteras competidoras de ella y es que aun que surgieron cambios que de manera

global pueden ser vistos como beneficiosos para la región la realidad es que esos cambios

subrayaron el contraste entre Santa Marta y Ciénaga –reforzaron la dicotomía existente

entre las dos poblaciones haciendo que se fortaleciera el poder económico y político de

algunas grandes familias conservadoras del puerto de Santa Marta y la perseverancia de los

combativos medianos y pequeños productores de Ciénaga

Es de esta manera, que ejemplo de lo anteriormente expuesto son; la construcción del barrio

el prado donde se asentó la población extranjera y dirigente de la compañía a parte de los

almacenes, el centro de comunicaciones y el hospital de la UFCO todo en santamarta

marcando mas la diferencia entre las dos poblaciones y de igual manera, el descontento de

la población ciénaga, donde se gestaban movimientos liberalistas que formando logias


masónicas que posteriormente fueron prohibidas por los conservadores que formaron un

grupo gnóstico importante más pequeños movimientos de trabajadores que se suman a la

discusión que formaría la pregunta ¿Y qué hay de los trabajadores? Puesto el crecimiento

económico que ofrecía las bananeras trajo mano de obra de otros sectores del país y con la

identidad de ser colombianos se cimento de mejor manera la organización de los

trabajadores en contra de la compañía bananera que se evitaba obligaciones con los

trabajadores mediante la contratación que hacían los llamados ajusteros. No todos los

trabajadores afiliados a la compañía eran proletarios pero el descontento con la compañía se

acrecentó cuando se sumaron colonos y comerciantes que al observar que la Frutera tenía

sus propias tiendas dentro de las plantaciones, surtidas con artículos de consumo

importados de los EEUU, y que la Compañía pagaba a sus trabajadores en vales para que

tuvieran que comprar en sus tiendas a esto se le suma la imposibilidad de los colonos de

crecimiento económico puesto la tierra y otros aspectos como el comercio eran

inalcanzables por la fuerza adquisitiva de la compañía que llamaron el pulpo.

Es en este sentido, es posible identificar las razones que dieron lugar a la huelga en octubre

y noviembre de 1928, apoyada por los trabajadores de las plantaciones y del ferrocarril, los

colonos, los pequeños comerciantes y muchos de los productores nacionales de Ciénaga en

virtud de todas las injusticias observadas bajo la mano asfixiante de la compañía como lo es

la apertura a una mayor distancia económica entre las personas de la región y aquellos

terratenientes de la zona y las complicaciones que emergen dentro del freno económico a

otros aspectos por fuera de la plantación bananera que son posibles observar en el texto

termino por propiciar que un grupo de pequeños y medianos cultivadores de banano de


Ciénaga, liderados por Julio Charris y Juan B. Calderón, pidieran la intervención del

gobierno en Bogotá para ayudarles a independizarse del monopolio de la UFCO.

Es de recalcar que con todo este movimiento de las personas que formularon descontento

con la compañía bananera se vio frustrado puesto el gobierno conservador gesto algunos

hechos que fueron ignorados por la compañía y con la llegada de un huracán que devastó

13 millones de matas la población se vio mas golpeada puesto la UFCO se negó a hacer

cualquier ayuda con los propietarios y resulto esto en el impulso liberal que expuso la

fundación del Partido Socialista Revolucionario –PSR–. en la zona bananera, y alrededor de

1925, comenzó la organización de los trabajadores en la Unión Sindical de Trabajadores del

Magdalena, promovida por unos obreros españoles e italianos con ideas anarco-

sindicalistas, junto con José Garibaldi Russo, un intelectual local impresionado por la

Revolución rusa. En 1927 y 1928, llegaron en gira a la zona los organizadores conocidos

del PSR, Ignacio Torres Giraldo, María Cano y, más tarde estos serán determinantes en el

proceso de consolidación para la huelga sin embargo el texto concluye con la exposición de

que aunque esta huelga de 1928 fue la mas relevante para la historia colombiana por su

impacto social y emotivo, no fue la única que tuo lugar por la arbitrariedad esta compañía y

la falta de sentido de pertenencia del gobierno local en función puesto se dice que “a huelga

de 1928 no fue la única huelga de trabajadores en la zona bananera. En el espacio de diez

años, entre 1924 y 1934, hubo tres huelgas de trabajadores en la zona: la huelga de 1924, la

de 1928, y la de 1934.” Y la autora se pregunta el por que la falta de interés investigativo en

el asunto y en los efectos resultantes de dichas huelgas.

otro texto que toma suma importancia en la exclaracion de los temas que envuelven a la

huelga y a lo acontesido en la masacre de las bananeras dando forma a todo lo que la


historia oculta es el texto “La gota que derramó el vaso: monopolio del agua y

consecuencias para los cultivadores independientes en la Zona Bananera del Magdalena

1901-1928” del autor Edwin Hernán Rojas Montoya quien aparte de dar algunos

comentarios ya expuestos en el tema anterior suma a la discusión del surgimiento de la

huelga en el contexto las inconformidades laborales y las malas condiciones de vida de los

cultivadores y obreros.

Aparte de esto, esclarece aún más la situación que se daba con los baldíos dotándolos de

significado exponiendo que son aquellas tierras que no estaban ocupadas por haciendas,

zonas inhóspitas de difícil acceso dominadas por la maleza. Y con el cambio de estos

baldíos en la zona surge la necesidad de monopolizar los recursos que eran necesarios para

la plantación y producción bananera esto a toda costa y sin tener en lo mas mínimo la

consideración de los habitantes de la region y sus demás cultivos.

Este monopolio es explicado por el autor cuando menciona que el agua y la tierra entraron

en la carpeta de consecuciones prioritarias para la compañía, que aprovechó la debilidad de

las autoridades colombianas para apropiarse de estos recursos de forma ilegal, perjudicando

a los demás habitantes de la región. Este hecho generó reclamos ante los gobiernos nacional

y departamental, que en ocasiones terminaron resolviéndose con la intervención de la

fuerza pública.

En este sentido el autor expone que el cultivo del banano requiere ciertas condiciones

ambientales y que con esto se explica la necesidad de la compañía por monopolizar las

fuentes hídricas de la región ya que se dice que, Para algunas regiones bananeras, como la

del Magdalena o la del Litoral Ecuatoriano, es necesario un riego adicional, ya que los

periodos de lluvias no son constantes, como sí sucede en Honduras y Costa Rica, incluso se
adhiere a la pregunta por qué escoger este terreno para la plantación por parte de la UFCO

lo que resuelven diciendo que aunque “no puede decirse que Santa Marta es un país

bananero, tal como por ejemplo Costa Rica. La irrigación tiene que mantenerse aquí

durante por lo menos siete meses del año; las tierras necesitan drenaje y los vientos con

frecuencia causan grandes daños a las cosechas, pero la mano de obra es barata, con un

promedio de 50 centavos diarios, y se obtienen muy buenos resultados”

Las formas de desplazar este líquido hasta los cultivos se hizo por medio de tres vías:

Primero, la construcción de canales y acequias, segundo, la desviación total del cauce de

los ríos y tercero la represión de los cauces en algún tramo de sus tierras. Y la tercera que

demuestra esa necesidad de absorber todo a su paso por parte de la compañía la cual

consistía en la construcción de represas en algún tramo de los ríos. Y con esta práctica se

ilustra la magnitud del problema al tratar el conflicto que sostuvieron la compañía y

Francisco Olarte, propietario de plantaciones cafeteras conocidas como Las Vegas y las

Nubes. Puesto que en este litigio, Olarte pidió la intervención de la Comisión de Baldíos

ante la construcción de una represa por parte de la compañía, que tenía como objeto el

desvío del río Tucurinca hacia tierras de la United.

De esta manera el actuar del gobierno local era insuficiente para la magnitud apropiativa de

la compañía y esto empezó a sumarse a la lista de incentivos que formaban el descontento

de los propios de la región con la empresa extranjera.

Esta discusión continua mas ampliamente en el texto cuando en su segundo capítulo se cita

a “Significados de la huelga de las Bananeras de 1928” escrito por Ricardo Sánchez Ángel

quien expone que los significados políticos tras la huelga son multiples y parte de la

disposición que se ve en la constitución de 1886 para que el resultado final sea el que hoy
conocemos explicando que “La Constitución de 1886, con su cortejo de poderes

autoritarios, permitió la militarización de la zona bananera, la prohibición de las

organizaciones de los trabajadores y su disolución, la prisión y el uso de las armas, con el

criterio de que el orden público al que se refería el artículo 121, era asimilable a la guerra.”

Algo que hoy podemos observar de manera crítica y podemos determinar cómo

inconcebible.

Esto esfactible de ser observado en el telegrama dirigido al gobernador del Magdalena,

Cortés Vargas escribe: “Tengo presos cuatrocientos trece individuos sindicados de

atropellos” y la medida adoptada por el general le dio cuenta al Comando de División que

tenía fuerza suficiente para sofocar el motín, e instaba a que se le enviara a la Colonia

Penal, oponiéndose a cualquier libertad. Tal encarcelamiento masivo se llevó a cabo el 13

de noviembre en la noche. De esta manera se estrenó el pomposo general como jefe militar

de la Zona Bananera.

Es de esta manera que el documento en este segmento expone los múltiples atropellos e

incompetencia del gobierno al tratar el asunto que tenia una valida necesidad de

pronunciamiento por parte de los afectados como se ha venido observando en el trascurso

completo de todo el documento por las amplias motivaciones.

También podría gustarte