Knowledge">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Arte de La Guerra Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA EXTENSION BRUZUAL
NUCLEO YARACUY

El Arte Estudiante:
de la Carlys López C.I.: 26.325.557

Guerra Ing. Civil – DIN V

Facilitador:

por Sun Nervyn Guerrero

Tzu Mayo, 2021

El arte de la guerra es un texto que ayuda a

a
(Análisi comprender mejor la naturaleza de los conflictos y
evaluar las mejores alternativas para su solución,

s) este libro fue escrito por el General y Estratega


Militar Sun Tzu en la antigua china hace
aproximadamente 2.500 años y cuyas
enseñanzas siguen vigentes todavía, en este sentido trata sobre la practica militar
y estrategia de guerra que se fundamenta en que la victoria se consigue sin luchar
basándose en el engaño.

La guerra permite la supervivencia de un estado por ello debe efectuarse un


análisis desde ambos lados, contemplando factores como: la moral, el clima, el
terreno y la doctrina; esto permite en cierta forma determinar el rumbo del
enfrentamiento, aquel que los maneja o domina es quien tendrá mayores
posibilidades de vencer y el que no, es el que tendrá más posibilidades de sufrir
una derrota. El énfasis de la guerra efectuado por Sun Tzu fue posiblemente la
primera referencia de planeación y ejecución de movimientos de forma organizada
y audazmente utilizada por gobernantes y generales para intentar tener éxito en el
intento de imponer su voluntad militar sobre el otro.

Hacer guerra es sinónimo de gastos ya sea por armas, equipos o alimento


tener el control de estos es fundamental para que no ocurran problemas
económicos derivados de esas batallas, por lo que le corresponde al general
autorizar solo la victoria de forma rápida y objetiva aprovechando a los espías de
la guerra; este como líder debe saber cómo evitar la batalla, conocerse a sí mismo
y al oponente permite identificar mejor los cursos de acción que deben tomarse
con calma y precaución para así poder atacar el punto más débil del adversario
permitiéndose así el dominio de las fuerzas contrarias.

Un ejército es el propio responsable de su derrota, por ello el ejército debe


evitar cometer errores y dar apertura a la derrota, así mismo tiene que estar
preparado para aprovechar los errores del bando contrario; cada paso debe ser
minuciosamente pensado y planeado para ser realizado de forma segura, por ello
un ejército debe saber si la victoria es segura si su punto actual está bien
establecido por que no se debe atacar si no se está seguro de esos puntos. De
esta manera es necesario conocer y comprender las estrategias y equilibrar la
manera de actuar directa o indirectamente; Sun Tzu en su escrito asocio la
energía con los colores primarios suponiendo que su unión puede proporcionar
combinaciones nunca antes imaginadas y lo mismo pasa con los modos de
ataque, la unión de estos pueden generar combinaciones distintas que serán
adecuadas para la realidad vivida.

Conocer el área de batalla un punto positivo y puede contribuir a la victoria,


por lo que es esencial que el general elabore tácticas que permitan marcar esos
puntos positivos y que protejan los puntos negativos, cada ejército, así como su
adversario tendrá fortalezas y debilidades lo que nos lleva a querer conocer y
saber cómo optimar cada fortaleza para poder corregir cada debilidad; en todo
ejercito el general debe atender el movimiento y la comunicación de quienes estén
bajo su mando durante la batalla, debe conocer el tamaño de su ejército y el
camino que este está siguiendo por que esta será la mejor forma de optimizar las
comunicaciones permitiendo que el mensajes llegue a todos los soldados.

El general del ejército debe analizar las ventajas y desventajas para tomar
las mejores decisiones para adaptarse al escenario que enfrentara y así dar una
respuesta especifica ya que no se puede improvisar ni actuar por ignorancia, el
entender previamente las circunstancias ayudara a saber que caminos se deben
de seguir y cuáles no. Los caminos recorridos influyen en el resultado final por ello
como jefe de ejército se debe entender cómo moverse, conocer el ambiente e
interpretar las señales dadas por los soldados ya que si el ejército muestra
señales de agotamiento físico es responsabilidad del líder estar atento para
corregir estos aspectos.
Como en la guerra de guerrillas aquí también es importante conocer el
campo de batalla ya que hacer guerra en lugares desconocidos puede acarrear
perdidas en el desempeño del ejército y resultando este en derrota, por ello es
importante saber los diferentes lugares donde ocurren etas batallas para poder
formular buenas estrategias el líder necesita saber su camino, saber dónde está
pisando pues saber sobre su ejército y no sobre su enemigo los aleja de la
victoria. Siguiendo este mismo orden de ideas cada situación debe ser evaluada y
tener una respuesta de acuerdo al escenario enfrentado, por ello el papel del jefe
como conductor de las estrategias es fundamental ya que este tomara acciones
distintas en cada caso para buscar alcanzar mejores resultados.

Por otra parte en este escrito se explica que uno de los mejores trucos para
la guerra es el uso del fuego que debe ser utilizado de la mejor manera para
afectar el ejército adversario y sus recursos, por lo tanto debemos definir nuestras
armas y las mejores maneras de utilizarlas para así contribuir a la victoria. Este
texto escrito por Sun Tzu inspiro a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y hasta al
propio Bolívar, a pesar de su antigüedad ninguna de sus máximas exponencias allí
descritas ha quedado anticuada, no hay ni un solo consejo que hoy no sea útil;
este libro no solamente se trata de una práctica militar, sino un tratado que enseña
la estrategia de aplicar la sabiduría y el conocimiento de la naturaleza humana en
los momentos de confrontación.

Hoy en día la filosofía del Arte de la Guerra ha ido más allá de los limites
estrictamente militares, pues se ha aplicado en los más diversos campos de la
actividad humana como en los negocios, la política, los deportes e incluso en el
comportamiento personal, ya que nos permite destacar la importancia de saber
ajustarnos a cualquier condición, ser capaces de defender nuestras ventajas,
aprovechar las oportunidades y tener una visión con claridad de un liderazgo
sólido. Todo este tratado se basa en la capacidad de saber cuándo poder pelear y
cuando no, de las fortalezas y debilidades propias y del enemigo al final de todo
todas las guerras son formas de engaño, es decir, parecer fuerte cuando uno es
débil y viceversa, esto nos da la máxima ventaja de atacar al corazón de los
poderes enemigos y causar caos en sus filas.

La conducta de la guerra es fundamentalmente un proceso de competencia


humana, la cual requiere del conocimiento de la ciencia y la creatividad del arte,
pero al final denominada por el poder de la voluntad humana, además de que sin
guerra no habría paz. Por lo general el ser humano desde que tiene uso de razón
busca estar preparado en los diferentes ámbitos de la vida en donde se
desenvuelva y muchos de ellos tienen la idea fija de ganar cueste lo que cueste,
cuando se trata de un combate o un enfrentamiento el objetivo es ganar y este
mismo objetivo es el del texto citado el cual presenta un extenso contenido para
una victoria efectiva. El arte de la guerra por sus destacadas destrezas de ganar
con inteligencia, triunfar en la guerra sin derramamiento de sangre, utilizando
elementos fundamentales para ganar usando su intelecto por encima de armas
construidas por el hombre para la destrucción. Para finalizar, se puede decir que
todas las lecciones de este libro son aplicables perfectamente en todos los
ámbitos de nuestras vidas personales y profesionales a fin de mejorarlas y
desarrollarlas para asegurar el éxito.

También podría gustarte