Knowledge">
El Arte de La Guerra Analisis
El Arte de La Guerra Analisis
El Arte de La Guerra Analisis
El Arte Estudiante:
de la Carlys López C.I.: 26.325.557
Facilitador:
a
(Análisi comprender mejor la naturaleza de los conflictos y
evaluar las mejores alternativas para su solución,
El general del ejército debe analizar las ventajas y desventajas para tomar
las mejores decisiones para adaptarse al escenario que enfrentara y así dar una
respuesta especifica ya que no se puede improvisar ni actuar por ignorancia, el
entender previamente las circunstancias ayudara a saber que caminos se deben
de seguir y cuáles no. Los caminos recorridos influyen en el resultado final por ello
como jefe de ejército se debe entender cómo moverse, conocer el ambiente e
interpretar las señales dadas por los soldados ya que si el ejército muestra
señales de agotamiento físico es responsabilidad del líder estar atento para
corregir estos aspectos.
Como en la guerra de guerrillas aquí también es importante conocer el
campo de batalla ya que hacer guerra en lugares desconocidos puede acarrear
perdidas en el desempeño del ejército y resultando este en derrota, por ello es
importante saber los diferentes lugares donde ocurren etas batallas para poder
formular buenas estrategias el líder necesita saber su camino, saber dónde está
pisando pues saber sobre su ejército y no sobre su enemigo los aleja de la
victoria. Siguiendo este mismo orden de ideas cada situación debe ser evaluada y
tener una respuesta de acuerdo al escenario enfrentado, por ello el papel del jefe
como conductor de las estrategias es fundamental ya que este tomara acciones
distintas en cada caso para buscar alcanzar mejores resultados.
Por otra parte en este escrito se explica que uno de los mejores trucos para
la guerra es el uso del fuego que debe ser utilizado de la mejor manera para
afectar el ejército adversario y sus recursos, por lo tanto debemos definir nuestras
armas y las mejores maneras de utilizarlas para así contribuir a la victoria. Este
texto escrito por Sun Tzu inspiro a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y hasta al
propio Bolívar, a pesar de su antigüedad ninguna de sus máximas exponencias allí
descritas ha quedado anticuada, no hay ni un solo consejo que hoy no sea útil;
este libro no solamente se trata de una práctica militar, sino un tratado que enseña
la estrategia de aplicar la sabiduría y el conocimiento de la naturaleza humana en
los momentos de confrontación.
Hoy en día la filosofía del Arte de la Guerra ha ido más allá de los limites
estrictamente militares, pues se ha aplicado en los más diversos campos de la
actividad humana como en los negocios, la política, los deportes e incluso en el
comportamiento personal, ya que nos permite destacar la importancia de saber
ajustarnos a cualquier condición, ser capaces de defender nuestras ventajas,
aprovechar las oportunidades y tener una visión con claridad de un liderazgo
sólido. Todo este tratado se basa en la capacidad de saber cuándo poder pelear y
cuando no, de las fortalezas y debilidades propias y del enemigo al final de todo
todas las guerras son formas de engaño, es decir, parecer fuerte cuando uno es
débil y viceversa, esto nos da la máxima ventaja de atacar al corazón de los
poderes enemigos y causar caos en sus filas.