State (Polity)">
El Arte de La Guerra Ensayo Mau
El Arte de La Guerra Ensayo Mau
El Arte de La Guerra Ensayo Mau
CARRERA: ADMINISTRACION.
GRUPO:1111.
INTRODUCCION.
Se bien nos dice Sun Tzu “ la mejor vistoria es vencer sin combatir”, y esa es la
distinción entre el hombre prudente y el ignorante. En la actualidad, la filosofía
del arte de la guerra ha ido mas alla de los limites precisamente militares,
aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso en el
comportamiento personal. El estudio o análisis de la guerra efectuado por Sun
Tzu es posiblemente la primera referencia para la planeación y ejecución de
operaciones de forma organizada e inteligentemente utilizada por los
gobernantes y generales para pretender obtener el éxito en el intento de
imponer su voluntad sobre el otro por medio del poder militar.
Los principios fundamentales de la estrategia son los mismos para todos los
hombres, todos los tiempos y todas las situaciones, solo cambian tácticas y
estas deben adecuarse a la época.
Explotar las debilidades del enemigo, conocer sus capacidades para atacar,
defenderse, retardar y obtener refuerzos, es lo que debo conocer para poder
atacarle en el lugar y momento especifico para obtener la victoria.
En el libro podemos notar que para el manejo de tropas, los estrategas deben
expresar las ordenes y estas deben estar bien explicadas, pero si estas ya lo
han sido y no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los
culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las ordenes
exigidas, no importando los mandatos del Soberano.
CONCLUSION.
El libro enseña consejos para usarse en la vida diaria ya que los problemas no
solo se dan en una organización o en la guerra, los obstáculos y los enemigos
aparecen siempre que uno lucha por una meta, ya que al tener una meta nos
sentimos en una batalla en la que hay que quitar todo lo que se nos frene para
llegar hasta nuestro objetivo.
Podemos probarlo para averiguar sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Por
lo tanto, el punto final de la formación de un ejército es llegar a la no forma.
Cuando no tienes forma, los informadores no pueden descubrir nada, ya que la
información no puede crear una estrategia.
Para ganar hay que expandir nuestro territorio entre mas terrenos abarquemos
mas posibilidades tenemos de alcanzar nuestra victoria entre mas movilización
tengamos mayores serán nuestros logros y alcanzaremos una victoria mas
contundente sobre nuestro adversario.
En el análisis del libro sabremos cómo debe ser la estrategia de lucha para
alcanzar la victoria, como debemos asegurarnos de impulsar siempre las cosas
que pueden trabajar a nuestro favor, también conocer y observar a los que no
están a nuestro favor y que serán obstáculos en nuestro camino.
Antes de atacar debemos saber que tan fuerte es nuestro oponente, no dejar
pasar ninguna señal, conocer perfectamente al enemigo:” esta es la mejor
manera de derrotarlo sin tener que enfrentarlo” al conocer todo de el sabremos
cuales son sus debilidades y fortalezas y así producirle miedo, hacer que
desconfié de si mismo y así preferirá retirarse antes de comenzar a pelear,
debemos convertirnos en el victorioso sin necesidad de destruir al enemigo y
sobre todo sin comenzar la batalla.
Nos enseña que los problemas que surgen en la vida diaria deben afrontarse
con la mejor estrategia y eso solo se lograra analizando la realidad, no es mejor
el que lucha, sino el que sin luchar gana