State (Polity)">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Arte de La Guerra Ensayo Mau

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

PROFESO: FRANCISCO JAVIER COLIN RIVAS.

TAREA: ENSAYO (EL ARTE DE LA GUERRA).

ALUMNO: MAURICIO AZHEM GONZALEZ ESTBANES.

CARRERA: ADMINISTRACION.

GRUPO:1111.
INTRODUCCION.

El arte de la guerra consiste en la actualización y la preparación adecuada de


una persona en la toma de decisiones. En la vida podemos aprender muchas
cosas, es cuando empezamos a entender hasta donde queremos llegar, una
forma de comprenderlo son los grandes retos que se analizan y combaten dia a
dia ya que al enfrentar esos grandes problemas con una buena decisión, se
nota la diferencia entre las personas que desean superarse y las que quedan
en el conformismo. Las buenas decisiones, las grandes estrategias y la
inteligencia son las mejores armas para atacar las situaciones que se
presentan en la vida, al tener esas grandes cualidades las personas se darán
cuenta en el gran individuo que tienen en frente.

También el libro se puede comparar con diferentes tipos de situaciones como el


estudiar administración ya que te proporciona métodos para el buen
funcionamiento de una empresa.

Este libro sugiere estrategias para tener en cuenta al comienzo, durante el


proceso y al finalizar una guerra, solo con el objetivo de ser el vencedor. Se
puede apreciar que la obra esta fundamentada en los grandes conocimientos y
habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero, se enfoca en
saber como aplicar estos grandes conocimientos sobre el terreno y en el
conflicto.

Se bien nos dice Sun Tzu “ la mejor vistoria es vencer sin combatir”, y esa es la
distinción entre el hombre prudente y el ignorante. En la actualidad, la filosofía
del arte de la guerra ha ido mas alla de los limites precisamente militares,
aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso en el
comportamiento personal. El estudio o análisis de la guerra efectuado por Sun
Tzu es posiblemente la primera referencia para la planeación y ejecución de
operaciones de forma organizada e inteligentemente utilizada por los
gobernantes y generales para pretender obtener el éxito en el intento de
imponer su voluntad sobre el otro por medio del poder militar.

La guerra es la mejor forma de liberar violencia y sufrimientos, es mas


importante derrotar al enemigo “sin luchar” con el , atacar su voluntad de lucha
y conoce muy bien para tomar ventaja de sus debilidades con el fin de tomar
una delantera de ello, logrando atacar puntos específicos sin necesidad de
infligir mas daño del necesario y obtener la victoria.
DESARROLLO.

El texto encierra secretos para el logro del éxito personal y empresarial. Su


estudio y su análisis se encierra en grandes conocimientos que conducen a la
victoria.

El arte de la guerra esta realizando aportaciones significativas al pensamiento


de los lideres empresariales contemporáneos.

Los principios fundamentales de la estrategia son los mismos para todos los
hombres, todos los tiempos y todas las situaciones, solo cambian tácticas y
estas deben adecuarse a la época.

Estas tácticas, escritas para le guerra, pueden ser llevadas a la practica en


muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional, en el aspecto de
supervivencia el libro nos comenta que la guerra es de vital importancia para el
estado, es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la
supervivencia o la perdida del imperio es forzoso manejarla bien. No reflexionar
seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable
indiferencia en lo que respecta a la conservación o perdida de lo que nos es
mas querido y ello no debe ocurrir entre nostros.

En esto podemos entender que la guerra permite la supervivencia de un


estado, bien sea porque impone a su voluntad a otro estado o se defiende
contra la agresión de otro.

Debe efectuarse un análisis desde ambos puntos de vista contemplando los


factores siguientes: la moral, el clima, el terreno, el mando y la doctrina. Este
análisis nos permite en cierta forma determinar el rumbo de la confrontación,
aquel que los maneja o domina es quien tendrá más posibilidades de vencer, el
que no, es el que tendrá más posibilidades de sufrir la derrota.

La agilidad de la maniobra, la rapidez para atacar vulnerabilidades del


enemigo, permite terminar cn la confrontación lo mas rápido posible, los
conflictos demasiado prolongados no producen ningún beneficio.
Poder lograr esto como sabemos requiere de un conocimiento previo del
enemigo, la visualización de la confrontación desde ambos lados para poder
actuar, pero algo muy importante para poder asegurar que nuestro ataque
tendrá el éxito esperado es nuestra capacidad de inducir al enemigo a una
posición de desventaja, lo cual es facilitado mediante el engaño.

El mayor éxito se obtiene al lograr vencer al enemigo sin llegar a la batallas.


Triunfar políticamente o diplomáticamente podría ser el primer objetivo, es la
mejor forma de poder tomar un estado, es esta una de las mejores formas,
lograr la habilidad de someter al enemigo sin conocer las batallas.

Tenemos que conocernos a nosotros mismos y a los demás. Esto disminuye el


riesgo de conocer la derrota, y aumenta la probabilidad de conocer la victoria,
ni en cien batallas correremos peligro, perderemos y ganaremos otra, o
posiblemente en cada una correremos un riesgo.

Explotar las debilidades del enemigo, conocer sus capacidades para atacar,
defenderse, retardar y obtener refuerzos, es lo que debo conocer para poder
atacarle en el lugar y momento especifico para obtener la victoria.

En el libro podemos notar que para el manejo de tropas, los estrategas deben
expresar las ordenes y estas deben estar bien explicadas, pero si estas ya lo
han sido y no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los
culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las ordenes
exigidas, no importando los mandatos del Soberano.

Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante ya que la


guerra es un asunto vital para el Estado, por los que son de gran importancia
los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el
pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las
dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o
morir.

En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en


la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.
En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la
distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros.

Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo


inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un
ataque. La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser
planificada con anticipación, con esto se crearan mayores posibilidades para
triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría perdidas
tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado así que
deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.

Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y


tomarlo sin asediarlo, asi las tropas estarán frescas y la victoria será completa.
También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un
correcto desempeño.

Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en


directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar estas se
debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a
través de los guías locales.

Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra


tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental
y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones.

Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes


variables sabra como manejar las tropas y debe estar seguro de sus
capacidades para obtener provecho de las circunstancias.

Durante las marchas, la ventaja esta en aprovecharse de las configuraciones


del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se
toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de
utilizar el terreno en su propio beneficio.
Podemos entender que se puede ganar sin pelear: Si nosotros tenemos la
oportunidad de ganar sin pelear, lograr un objetivo sin destruirlo, será la mejor
opción para ganar una guerra.

Debemos evitar la fuerza: La fuerza es el recurso de los incoherentes. Nosotros


debemos evitar la fuerza y atacar la debilidad ya que la fuerza es una
manifestación de debilidad porque quiere decir que para utilizar la fuerza se
nos han acabado los recursos creativos, y eso es lo que tenemos que evitar.

Tenemos que apuntar la debilidad del oponente, pero eso no necesariamente


implica que le tenemos que utilizar, es considerar las debilidades del oponente,
pero no necesariamente manipularlas, si en el proceso fortalecemos al
oponente en sus debilidades y lo construimos como persona, ese oponente no
va a valorarnos a nosotros como lideres y vamos a permitir que la negociación
gane en nuestro favor.

CONCLUSION.

Al finalizar la lectura de este libro me queda un aprendizaje de bastante


reflexión ya que lo identifico en varios puntos de la vida, por que aunque se
habla en un lenguaje de guerra y batallas en realidad son solo términos que se
deben interpretar en el lenguaje que estamos buscando.

El libro enseña consejos para usarse en la vida diaria ya que los problemas no
solo se dan en una organización o en la guerra, los obstáculos y los enemigos
aparecen siempre que uno lucha por una meta, ya que al tener una meta nos
sentimos en una batalla en la que hay que quitar todo lo que se nos frene para
llegar hasta nuestro objetivo.

La capacidad de vencer al enemigo doblegándolo y creando una percepción


favorable en ellos sin la necesidad de ejercer fuerza alguna y lograr que un
ejercito sea capaz de combatir al adversario sin ser derrotado es cuestión de
emplear métodos leales esto logrando manipular las percepciones de los
adversarios logrando acercarlos y provocando que ellos te ataquen en tu
territorio así estarán en desventaja ya que mientras no se lleve acabo donde el
adversario es mejor siempre estarás en ventaja.
El anticiparse a las posibles consecuencias de alguna acción nos
encontraremos en una posición de ventaja ya que estamos previniendo
posibles errores y estamos preparados y con los medios necesarios para
hacerle frente y con un equipo realmente preparado y que sea leal a la causa
siempre se llegara al logro de los objetivos.

Replantear nuestras estrategias y adecuándolas a las condiciones que se nos


vayan presentando, evaluarlas e identificar cuales nos pueden dar resultado y
cuales no para utilizar solo las mejores y con las que podemos lograr el éxito
esperado.

Esto significa utilizar muchos métodos para confundir y perturbar al enemigo


con el objetivo de observar sus formas de respuesta hacia nosotros; después
de haberlas observado, debemos realizar escritos, de manera que podamos
saber que clase de situaciones significan vida y cuales significan muerte.

Podemos probarlo para averiguar sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Por
lo tanto, el punto final de la formación de un ejército es llegar a la no forma.
Cuando no tienes forma, los informadores no pueden descubrir nada, ya que la
información no puede crear una estrategia.

Para ganar hay que expandir nuestro territorio entre mas terrenos abarquemos
mas posibilidades tenemos de alcanzar nuestra victoria entre mas movilización
tengamos mayores serán nuestros logros y alcanzaremos una victoria mas
contundente sobre nuestro adversario.

En el análisis del libro sabremos cómo debe ser la estrategia de lucha para
alcanzar la victoria, como debemos asegurarnos de impulsar siempre las cosas
que pueden trabajar a nuestro favor, también conocer y observar a los que no
están a nuestro favor y que serán obstáculos en nuestro camino.

Conocerlos de tal manera que podamos manipularlos y controlarlos para


nuestro beneficio, pero sobre todo conocernos a nosotros mismos, tenemos
que encarar nuestra realidad verla desde un todo, saber como estamos, donde
estamos, que tan fuerte nos encontramos , saber todo lo que somos, para
saber como nos vamos a enfrentar a nuestros oponentes.
Visualizar nuestros objetivos, tener muy claro hacia donde vamos hasta donde
queremos llegar, y sobre todo analizar todos los puntos de nuestro oponente.

Antes de atacar debemos saber que tan fuerte es nuestro oponente, no dejar
pasar ninguna señal, conocer perfectamente al enemigo:” esta es la mejor
manera de derrotarlo sin tener que enfrentarlo” al conocer todo de el sabremos
cuales son sus debilidades y fortalezas y así producirle miedo, hacer que
desconfié de si mismo y así preferirá retirarse antes de comenzar a pelear,
debemos convertirnos en el victorioso sin necesidad de destruir al enemigo y
sobre todo sin comenzar la batalla.

Nos enseña que los problemas que surgen en la vida diaria deben afrontarse
con la mejor estrategia y eso solo se lograra analizando la realidad, no es mejor
el que lucha, sino el que sin luchar gana

También podría gustarte