Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Icpm U3 A2 Ivg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y

A DISTANCIA DE MÉXICO
COSTO Y PRESUPUESTOS DE MERCADOTECNIA

UNIDAD 3

Actividad 2. El presupuesto de
mercadotecnia.

ALUMNA: INGRID VAZQUEZ


GONZALEZ
FECHA: 15/11/2019
1. Menciona las etapas de la técnica presupuestal.

 La actividad de planeación
 La elaboración del presupuesto
 La autorización del presupuesto por parte del comité respectivo
 La implementación
 El control presupuestal
Tiene que cumplir con ciertos requisitos.

Finalmente, contiene los siguientes apartados:


2. Menciona los puntos importantes de la metodología para la elaboración de
presupuestos.
 Labor de concientización: Es cuando se establecen objetivos cuantificables, ya que
son los resultados de la compresión y los logros de la empresa. Ya que las funciones
de planeación y presupuesto son necesarias para la definir el futuro de la organización
y la evaluación de riesgos a la llegada del futuro.

 Determinación de las características propias de la empresa: Son los diagnósticos


internos y externos con el fin de conocer las características de la empresa y los
niveles de competitividad y atractividad con el objetivo de traducir cuantificablemente
los pronósticos expresados en cantidades físicas y monetarias. Si no se conocen las
fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa, el riesgo de obtener
una perdida es muy elevado.

 Actividades que realizan las personas encargadas del presupuesto: Es el análisis y


control de todas las áreas y departamentos de firmas que son los responsables de la
preparación de presupuestos.
Las actividades responsables son:
 Lograr concertaciones con todas las áreas que integran a la empresa, de manera
que las cifras estén coordinadas.
 Estudiar la situación actual de la entidad y la realización de pronósticos.
 Analizar la estructura y naturaleza de los sistemas de información.
 Definir la estructura y naturaleza de los sistemas de información.
 Definir la estructura presupuestal y sus requisitos.
 Concentrar los datos presupuestales y resumirlos en información administrativa y
financiera.
 Revisar continuamente los logros de las cifras presupuestales

 Comité de presupuestos: Es un grupo de personas y expertos dentro de una entidad,


que llevan la función de tratar asuntos importantes del funcionamiento presupuestal
de una organización.
Funciones:
 Coordinar la actividad presupuestal de cada área de la organización.
 Establecer las políticas, reglas, fechas y formatos para integrar el presupuesto
(manual de presupuesto).
 Definir el periodo presupuestal
 Recibir la información presupuestal.
 Discutir las cifras presupuestales.
 Definir el tiempo de entrega de la información y sus correcciones.
 Integrar el presupuesto anual en cédulas y resumir la información en los estados
financieros.
 Coordinar las cifras del presupuesto para que correspondan con el plan
estratégico.
 Aprobar o autorizar las cifras presupuestales.
 Ejercer el control presupuestal.

 Director del presupuesto: Es el responsable de la administración y funcionamiento del


comité y de la actividad presupuestal. Al igual puede ser el director de finanzas, el jefe
de contabilidad, el contralor, el director de planeación.

 Manual de procedimiento para la elaboración del presupuesto: Es un documento


diseñado por el comité de presupuestos que contiene las políticas relativas al periodo
presupuestal, el grado de análisis del presupuesto, formulas y medios para calcularlo,
formatos para entregar las cifras, lineamientos para la elaboración de información
financiera y administrativa, nombramiento de los integrantes del comité de
presupuestos y su director, y la manera de ejercer el control presupuestal.

 Áreas del conocimiento que intervienen al elaborar el presupuesto: La elaboración del


presupuesto requiere de la participación de profesionistas capacitados en algunas de
las áreas de conocimiento que de detallan a continuación:
 Economía. El presupuesto considera leyes y principios básicos de la economía,
asimismo, se necesita interpretar indicadores económicos.
 Matemáticas. La planeación requiere de la formulación de modelos matemáticos
como la programación lineal, la técnica de revisión y evaluación de programas, el
método de ruta crítica, la teoría de filas, el lote económico de la orden, etcétera.
 Estadística. La planeación y el presupuesto necesitan de la estadística para definir
los pronósticos y sus grados de riesgo.
 Ingeniería. Es muy útil esta disciplina en el diseño y calidad de los procesos y los
productos.
 Contaduría. Los presupuestos necesitan de la contaduría para la planeación,
evaluación, presentación de la información y control de las cifras presupuestales.
 Administración. Esta disciplina constituye la razón de ser del presupuesto, sobre
todo en lo referente a los principios de planeación y control.
 Informática. Permite el diseño del sistema presupuestal y administrativo que
genere información.

3. Menciona cuatro actividades preponderantes del personal encargado del


presupuesto.
 Lograr concertaciones con todas las áreas que integran a la empresa, de manera
que las cifras esté coordinadas.
 Definir la estructura presupuestal y sus requisitos.
 Concentrar los datos presupuestales y resumirlos en información administrativa y
financiera.
 Revisar continuamente los logros de las cifras presupuestales
4. Menciona la función del director del presupuesto en la elaboración de
presupuestos y quien puede desempeñar la función en una entidad.
La función del director de presupuesto es la administración y el funcionamiento del comité
de las actividades presupuestales.
Y el grupo o conjunto de personas que conforman el comité de presupuesto son los
responsables de la función de una entidad.

5. Menciona la diferencia entre el concepto de presupuesto y el concepto de


pronóstico.
Un presupuesto es un documento financiero que expresa en términos monetarios los
planes a corto plazo de una empresa durante un periodo determinado de tiempo, por lo
general de 12 a 24 meses. El presupuesto no cambia una vez establecido. Por otro lado,
la pronosticación prevé los resultados financieros de una empresa para un período de
tiempo en particular en función de los resultados reales hasta la fecha y los cambios
esperados en el entorno operativo en el futuro.

También podría gustarte