Business">
ACTIVIDAD Derech Laboral Andrea
ACTIVIDAD Derech Laboral Andrea
ACTIVIDAD Derech Laboral Andrea
1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den
cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código
de Comercio.
OBLIGACIONES DE UN
COMERCIANTE
Un comerciante es toda persona que de
forma constante desarrolle una actividad
comercial, estas actividades se encuentran
ampliamente especificadas en el artículo
20 del Código de Comercio
Enlace:
https://www.portafolio.co/economia/desde-2020-las-empresas-se-clasificaran-por-sus-
ingresos530424
Teniendo en cuenta esto, podíamos hablar de los nuevos rangos que se propone,
que son el manufacturero, servicios y comercio. Recordemos que la rentabilidad es
cuando aumentan los ingresos y los beneficios de una empresa, en cuanto a esto, si es
cierto que en Colombia vemos empresas con poco activo y personal operacional, tener
ingresos muchos más altos que las empresas que son consideradas dentro de las
pymes, que tiene un valor de activos altos y con una nómina de empleados altas pero
que no tiene buena rentabilidad, es decir el ingreso es mucho más bajo que eso coste
de la empresa. Cono dice Restrepo en el artículo, el portafolio “en el país sucede que
hay empresas con activos muy bajos, pero altos ingresos, y quedaban clasificadas
como microempresas. En temas de economías modernas eso pasa mucho, lo cual es
totalmente absurdo”.
Este nuevo decreto permite conocer mejor los movimientos empresariales según el
rango u oficio de la empresa, en donde se nos es mas fácil conocer el patrimonio neto
de la empresas, que también permite conocer las necesidades y falencias de la
empresa, a futuro podemos predecir estos ingresos según la estabilidad de entradas
que tenga la empresa de estos, por otra parte, el resultado o la venta no es garantía en
una empresa, debido a que en un mundo globalizado esto tiende a variar, por lo que la
trayectoria de las ventas puede variar. Para Rosmery Quintero, presidenta de Acopi,
gremio que agrupa las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), “esta nueva
clasificación del tamaño de las empresas, que establece el Decreto 957 –en
modificación del artículo 2 de la Ley 590– es importante, debido a que permite
desagregar la participación de nuestro segmento en los tres sectores más
representativos: manufactura, servicios y comercio, utilizando el criterio de ingresos por
actividades ordinarias”.
Puedo decir que este nuevo decreto nos puede permitir un sistema de registro, que
dé a conocer la situación financiera de la empresa y los negocios, sobre todo la
adquisición de la información que puede llegar a facilitar la toma de decisiones internas
de este. Puede decir que se puede incluir en el rango siempre y cuando la empresa
presente una rentabilidad y una promedio de ingresos mensuales que le permita
generar crecimiento y estar en uno de los rangos, ya que con esto podríamos abarcar
tanto activos y pasivos, como los costos fijos que permitan dar a conocer un mejor
status empresarial, ya que toda empresa depende de sus ingresos, todo esto lo facilita
la empresa debido a que estas en su contabilidad cuentan con un registro de
operaciones de sus actividades.
Referencias bibliográficas
- https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/179.htm