Cómo narrar una historia
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Silvia Adela Kohan
Silvia Adela Kohan es filóloga y autora de numerosos libros sobre técnicas literarias, entre los que podemos citar Teoría y práctica de un taller de escritura(1980), Cómo se escribe una novela(1998), Cómo escribir diálogos(1999),Escribir sobre uno mismo (2000), Los secretos de la creatividad (2003) o Taller de Escritura (2004). Creó en 1975 Grafein Talleres de Escritura y fundó la revista Escribir y Publicar, de la que es directora.
Lee más de Silvia Adela Kohan
La escritura terapéutica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del poeta: Escribir poesía y letras de canciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recursos de estilo y juegos literarios: Cómo dar fuerza y brillo a tu escritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende de los maestros: Método para experimentar con Chéjov y otros 49 genios de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir diálogos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las estrategias del narrador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Puntuación para escritores y no escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tiempo en la narración Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la creatividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dar vida al personaje: Técnicas para crear personajes inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir sobre uno mismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de reescribir: Pulir el diamante narrativo (novela, cuento, artículo, ensayo) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoficción: escribe tu vida real o novelada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 65 errores más frecuentes del escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir con éxito en cada profesión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para escribir una novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La brújula del escritor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa acción en la narrativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Cómo narrar una historia
Libros electrónicos relacionados
Para escribir una novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tiempo en la narración Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las estrategias del narrador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los secretos de la creatividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 65 errores más frecuentes del escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de reescribir: Pulir el diamante narrativo (novela, cuento, artículo, ensayo) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir un microrrelato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mostrar y decir: El arte de escribir no ficción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de crear personajes: En narrativa, cine y televisión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dar vida al personaje: Técnicas para crear personajes inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir cuento: Manual para cuentistas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escribir sobre uno mismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autoficción: escribe tu vida real o novelada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo se escribe una novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual practico de escritura creativa para el escritor novel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Consignas para escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escribir. Manual de técnicas narrativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atrévete a escribir: Consejos prácticos para el escritor que llevas dentro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir una buena historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de escribir: Manual de escritura creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/552 Tips para escribir claro y entendible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sus... pense: Cómo se escribe una novela de misterio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Coaching para escribir un bestseller Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diálogo: El arte de hablar en la página, la escena y la pantalla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribo novela policíaca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer mejor para escribir mejor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Narrativa a tu alcance: los métodos más populares para crear historias inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar de la lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Redacción y escritura creativa para usted
Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Atrévete a escribir: El método del gran escritor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de redacción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mostrar y decir: El arte de escribir no ficción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir una novela? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para ser escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir novela: Manual para novelistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de hablar en público: Técnicas y ejercicios para volverte experto en oratoría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMr Gwyn Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tu Primera Novela: Cómo escribir tu bestseller sin ser escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía Breve para el Pensamiento Crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cocina de la escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritura Creativa en la Era de la IA: Dominando la Colaboración con ChatGPT para Crear Libros Impactantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Buñuel in memoriam Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeo, luego escribo: Lectura y redacción I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir poesía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lanzamiento Exitoso: Cómo escribir, publicar y vender tu libro en eBook y papel Calificación: 3 de 5 estrellas3/5GuíaBurros Grafología: Lo que revela tu escritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir una novela histórica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir cuento: Manual para cuentistas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Copywriting: Escribir para Vender: Online Marketing, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDar vida al personaje: Técnicas para crear personajes inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una canción y tú Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 documentos y cartas para cada necesidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Leer con rayos X: 25 obras maestras que mejorarán tu escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Redactario: Sencillas recetas para redactar con soltura y distinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo se escribe una novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Abecé de redacción: Una guía accesible y completa para escribir bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de crear personajes: En narrativa, cine y televisión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Cómo narrar una historia
6 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Básico. A lo que va. Fluido y entretenido, les gustará.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Exelente libro, ayuda a soltar ideas y tomar la iniciativa de empezar a escribir.
Vista previa del libro
Cómo narrar una historia - Silvia Adela Kohan
1
El acto de contar
El acto de contar es esencialmente humano. Sentimos necesidad de contar lo que nos pasa y lo que les pasa a otros para encontrar el sentido de la vida. Una forma de contar es escribir, narrar por medio de la escritura.
Pero muy a menudo dudamos a la hora de hacerlo, porque no sabemos cómo trasladar nuestras ideas al papel.
Cómo llevar a cabo el paso de la idea a la narración escrita, de qué depende que esa idea o ese sentimiento inicial –que puede ser una sensación, una imagen, una evocación– generen un argumento y cómo darle forma de cuento o novela, es de lo que trata este libro.
Entre la idea y la escritura
Al narrar contamos experiencias particulares o recontamos historias ajenas. El escritor retoma estas experiencias, parcial o totalmente, en forma consciente o inconsciente, parte del desorden de la vida y lo recrea, agregando, quitando, inventando lo que necesita para constituir un mundo novedoso y coherente que el lector disfruta, siempre que la historia (haya ocurrido o no) sea convincente.
Pero ¿es la idea –que para algunos es revelación y para otros invasión de algo que se necesita expulsar– previa a la escritura o se parte de un motivo, una palabra, una imagen, y sólo entonces empieza a entreverse su desarrollo?
Ambas posibilidades ocurren. Por ejemplo, Javier Marías es de los que necesitan escribir primero para encontrarse después con la idea. Dice al respecto: «En mi novela Corazón tan blanco he logrado averiguar sólo tras terminarla que trataba del secreto y de su posible conveniencia, de la persuasión y la instigación, del matrimonio, de la responsabilidad de estar enterado, de la imposibilidad de saber y la imposibilidad de ignorar, de la sospecha, del hablar y el callar».
La narración literaria
Una narración literaria es la construcción de una historia ficticia (cuento o novela) a partir de una serie de convenciones que la ficción exige, trabajadas de tal modo que al lector le resulte tan creíble que llegue a olvidarse que tiene en sus manos sólo palabras que configuran personajes de papel.
Para su elaboración, numerosos son los puntos de partida y la forma de desarrollarla. Se puede partir de una idea simple o compleja, apenas perfilada o completa, ocurrida o imaginaria; que se ha experimentado y sufrido o que se ha inventado en su totalidad o mezclando parte de una historia ajena con parte de una vivida; y se puede enfocar desde la perspectiva que uno prefiera.
Innumerables son las chispas que encienden la idea; unas pueden dar de sí más que otras, pero, en cualquier caso, una buena historia escrita sugiere algo que supera o va más allá de lo explícito o evidente. Si vas a contar las vicisitudes amorosas de un hombre y una mujer, por ejemplo, porque has seguido durante un tiempo los altibajos de una relación entre dos personas cercanas a ti y te impresionaron ciertos aspectos de la misma, deberás encontrar un significado universal que atraviese dicha experiencia, una intención que sustente el relato, conectada a la idea inicial. Para ello es un buen método preguntarte acerca de esos aspectos que te impresionaron, las causas de tu impresión, la inquietud que te provoca y te lleva a transformarla en narración literaria, y si realmente tus preocupaciones pueden ser las del género humano (factor universal, imprescindible) o se remiten a la mera anécdota privada (factor anecdótico, personal, prescindible).
Es decir, una narración literaria no es la copia de una historia que sucede en la realidad, la trasciende. Para ello su orden cronológico difiere del real y se adecúa a los fines del escritor.
El estilo propio
Desde el punto de vista literario no existe una idea mala o buena, sino que su eficacia depende de la forma en que la idea es tratada como relato, de la forma lingüística que se le da a los pensamientos. De dicha forma se desprende el estilo personal; cuanto mejor definido esté el estilo más nítidamente se percibirá la idea tratada. Hubo escritores como Kafka, Faulkner, Borges que consiguieron un estilo tan exclusivo que abrieron vías de experimentación para muchos otros.
No es necesario recurrir a una idea complicada, la más sencilla puede dar los mejores resultados siempre que exista una armonía entre qué se cuenta y cómo se cuenta. Como dice Mario Vargas Llosa en Cartas a un joven novelista: «Es la forma en la que se encarna lo que hace que una historia sea original o trivial, profunda o superficial, compleja o simple, la que da densidad, ambigüedad, verosimilitud a los personajes o los vuelve unas caricaturas sin vida, unos muñecos de titiritero. Ésa es otra de las pocas reglas en el dominio de la literatura que, me parece, no admite excepciones: en una novela, los temas en sí mismos nada presuponen, pues serán buenos o malos, atractivos o aburridos, exclusivamente en función de lo que haga con ellos el novelista al convertirlos en una realidad de palabras organizadas según cierto