Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1.4 Epistemología e Investigación Villarruel Barahona Agneta Shalom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ”

LA TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES


CON LA CIENCIA

▪1.4
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
Hacer epistemología requiere conocer el camino reciente de las investigaciones sobre el
conocimiento. En este libro podemos encontrar un panorama actualizado de los recursos en el
primer capitulo, por consiguiente los cuestionamientos contemporáneos, el cuestionamiento de
la verdad, la prueba y la validez son aclarados sobre la base de bibliografía actualizada. Es así de
suma importante recordar que hay una serie de propuestas teóricas que hurgan también estos
temas, pero en lugar de llevarnos a puerto seguro, nos hacen perder el norte y para evitar las
sendas erróneas Lucas Lavado propone una cercanía a la teoría de la verdad de Tarski y Bunge. En
el siguiente capitulo, el tercero podemos evidenciar que el autor propone el análisis de la
epistemología y la investigación también encontramos la definición de ciencia o el método
científico. De otro lado, los cursos de epistemología contienen algunas veces uno que otro
capítulo sobre investigación, pero son muy generales. Este desequilibrio se evidencia también en
libros o manuales sobre ambos temas. Finalmente en este libro de Lucas Lavado, en el cuarto
capitulo se trata sobre los problemas epistemológicos en el campo de la investigación y de la
filosofía; preguntar es una forma de evidenciar un problema, preguntar también nos muestra el
grado de interés que tenemos sobre el tema. Saber plantear problemas es también saber
formular preguntas.
❑PERSPECTIVA HISTORICA
Dinamismo de la ciencia moderna
En sus inicios, filosofía y ciencia fueron un mismo cuerpo de conocimientos y de prácticas. Con la emergencia
de la diferenciación y especialización se produce la ciencia moderna, cuyo desarrollo suscita controversias, y
éstas generan ondas de cambio de gran alcance desde sus cimientos que son los supuestos ontológicos
(teoría de la realidad), gnoseológicos (teoría del conocimiento) y éticos (teoría de los valores). La historia de
la ciencia es una cantera de referencias, datos y contextos que la epistemología requiere. Ningún problema
científico relevante, ninguna hipótesis fecunda y ninguna teoría consistente se sustrae a la historia de la
ciencia y la tecnología. John Gribbin (2011) piensa que cualquier fecha que se elija es arbitraria; sin embargo,
sugiere que la ciencia moderna comienza en 1543, año de las publicaciones de las obras de Nicolás Copérnico
y Andrés Vesalio. El primero Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes y el segundo Sobre la estructura
del cuerpo humano, “punto de partida para la revolución científica. Anthony Grayling (2015),comienza con el
predominio de métodos empíricos, técnicas matemáticas y cuantitativas. Hans Joachim Störig sostiene que
las novedades en la ciencia moderna son perceptibles desde mediados del siglo XV y se hacen plenas en el
siglo XVI. También señala que estos cambios se dan junto con otros de gran magnitud, como aquellas
variaciones sociales que alcanzaron todos los órdenes de la vida, o como aquellas que se ven reflejadas en la
liberación de nuevas fuerzas transformadoras del mundo que no surgen desde el exterior sino del seno
mismo del proceso global. cuando Isaac Newton publicó su Óptica; período de bullir de ideas que conduce a
la ciencia moderna en el sentido de un cuerpo teórico compuesto de enunciados verificables. El hecho es que
después de Galileo la ciencia y la tecnología ocupan un lugar protagónico en la construcción y reconstrucción
de imperios y estados modernos. Así lo entendieron algunos gobernantes, como Napoleón, que conquistó
Egipto acompañado de científicos. “Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son
las que se realizan sobre la ignorancia”
Controversias y avances
El biólogo Edward Wilson se inmiscuyen en campos afines, como los orígenes de la creatividad, después de
haber inventado una disciplina mixta denominada Sociobiología. Es la era de las innovaciones y de nuevos
enfoques. Las ciencias no están exentas de crisis internas cuando sus supuestos y métodos deben ser
revisados. Junto a los aportes y logros se están produciendo cambios decisivos, como los que Dorothi Bishop
(2019) ha denominado los “cuatro fenómenos del apocalipsis de la reproductibilidad: sesgo de publicación,
bajo poder estadístico, piratería de valor P y HARKing (hipótesis después de que se conocen los resultados).
Se señala la crisis de confianza sobre la ciencia, debido a su politización y las limitaciones para comunicar sus
resultados al gran público, asimismo por la implicación tecnológica de avanzada frente al tratamiento
estadístico de los datos se pide abandonar la significación estadística porque las categorías “estadísticamente
significativas” y “estadísticamente no significativas” no existen. Frente a la crisis de la reproducibilidad, se ha
puesto a vanguardia la metrología. El tratamiento riguroso de los datos y la comparación de los resultados es
la clave del futuro de la ciencia. También tenemos que saber que la ciencia original ya no está como antes en
los libros sino en las revistas científicas. Y la necesidad de indización de las revistas y la revisión por pares
(para la aceptación de publicar) ha producido una crisis en la comunidad científica. la búsqueda y defensa de
la verdad frente a los constructivistas, relativistas, hermenéuticos y posmodernos que niegan los valores
científicos, la relativizan con el sambenito de que ‘cada quien tiene su verdad’ frente a los problemas reales
globales. A este problema se denominan los pluralismos epistémicos y metodológicos. Los defensores de la
Ilustración como Steven Pinker en este tono: “sugeriré que, cuando se valora adecuadamente, los ideales de
la Ilustración son de hecho, estimulantes y nobles; son una razón para vivir”. Mario Bunge hace un
llamamiento para que “todos los intelectuales auténticos se unan a la brigada de la verdad y ayuden a
desmantelar el caballo de Troya “posmoderno”, estabulado en la academia, antes que él nos destruya”.
Apertura de nuevos campos
Pensar y hacer ciencia será alentador si se parte de donde otros pensaron e hicieron ciencia. para
escribir un proyecto de investigación hay que pensar, y para pensar en ciencia no hay otro camino que
leer textos que inspiren o aticen el pensamiento científico. Tenemos que hacer una brevísima revisión
de algunos trabajos de la ciencia moderna y lucha por conquistar la verdad. La crisis del capital en el
siglo XXI, de Thomas Piketty ,y El casino del clima, de William Nordhaus. Se tiene una visión sistémica
de las teorías y de los sistemas políticos, así como del rol de los conceptos, debería acercarse a La
filosofía Política, de Mario Bunge, y La palabra H: Peripecias de la hegemonía, de Perry Anderson. Si un
espíritu curioso quisiera saber cómo es que la sociología. Por ejemplo para dilucidar de qué manera la
historia comienza otro renovado esfuerzo para adquirir mayor vigor se debe recurrir a “El futuro es un
país extraño” o si la biología es una ciencia revolucionaria, allí están La vida a la velocidad de la luz, de
Craig Venter, y Cartas a un joven científico, de Edward Wilson . Para saber a qué costo intelectual se
dan pasos gigantes hacia la conquista del cerebro y el pensamiento, tenemos “El río de la conciencia”,
de Oliver Sacks,” En busca de la mente”, de Stanislas Dehaene , “El cerebro del futuro” de Facundo
Manes y Mateo Niro . Para los científicos profesionales e investigadores comienzan a utilizar
herramientas epistémicas. ¿Por qué lo hacen? Porque necesitan situarse en el incesante progreso de
la disciplina que cultivan, cotejar sus fuentes de referencia y sus conexiones para inmiscuirse con los
problemas de su tiempo y afinar conceptos para analizar conjeturas, formular problemas, elegir
métodos, analizar y comparar teoría y cotejar las pruebas para la verificación o prueba de sus
hipótesis. Esta amplitud de tareas es campo de la epistemología.
❑TAREAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
• La epistemología es interdisciplinaria
Su punto de partida está en el hombre. Piaget cuando fundó la epistemología genética, pues consideraba que
todas las ciencias sociales son en cierto sentido humanas (1982). Hoy la epistemología se funda en los
aportes de las neurociencias y en los estudios del cerebro, que es quien conoce. Son fuentes del
conocimiento las percepciones tratadas por la psicología científica, los conceptos inventados por las ciencias,
las destrezas sensoriomotoras de la actividad práctica. Por esta razón decimos que la epistemología actual es
interdisciplinaria. Las ciencias son sistemas conceptuales. Este giro epistémico se nota en todas las disciplinas.
Las disciplinas avanzan porque formulan preguntas pertinentes en busca de regularidades. El biólogo Edward
Wilson en busca de la tercera Ilustración, a la inexistencia de fronteras ontológicas y al carácter crítico de la
epistemología que rompe las barreras administrativas. La gnoseología o epistemología estudia los procesos
del conocimiento científico y también sus resultados. Existen conocimientos vulgares, científicos, técnicos y
humanísticos. Los primeros son espontáneos, no requieren estudios ni educación formal; los siguientes
requieren aprendizaje y trabajo sistemático a partir del planteamiento de preguntas que son respondidas
mediante conjeturas cuya verdad debe ser probada. Los conocimientos técnicos son prácticos, puesto que
buscan actuar sobre la realidad con eficiencia. Los conocimientos humanísticos tienen que ver con la crítica,
la empatía y los valores. La epistemología estudia los procesos cognitivos y sus resultados, que son los
conocimientos comunes, científicos, tecnológicos y sus diferencias. En suma, la epistemología estudia el
proceso de cognición y el conocimiento logrado como consecuencia de este proceso. Abarca el aspecto
procesal o dinámico y el aspecto estructural, que es el resultado. Se ocupa de investigar los procesos
cognitivos, que abarcan desde la percepción hasta la construcción de conceptos, las conjeturas y las teorías
principalmente. La epistemología tiene un pie en los clásicos antiguos y modernos, pero también, sin duda, el
otro pie está en la ciencia contemporánea.
1. Desafíos, enfoques y paradigmas
• A. Retos contemporáneos
Los grandes desafíos del conocimiento que hoy enfrentan la ciencia, la tecnología y las humanidades son
apabullantes. Una epistemología realista asume que el conocimiento es la representación verdadera de la
realidad. Mario Bunge, el epistemólogo contemporáneo más importante, ha formulado en cinco preguntas
las líneas de investigación para la epistemología: ¿Qué es el conocimiento?, ¿qué es capaz de conocer?,
¿podemos conocer todo, algo o nada?, ¿cómo puede llegar uno a conocer?, ¿qué tipo de conocimiento es
mejor, es decir el más verdadero, más comprensivo, más profundo y más confiable y fértil?. Todo
conocimiento se promueve y cultiva en una tradición y comunidad científica activa y colaboradora; es “el
resultado de un proceso cognitivo, como la percepción, el experimento o la deducción”. Es, asimismo, un
punto de partida para la tríada contemporánea de Ciencia, Desarrollo e innovación (C+D+ i), que es el
reconocimiento de que vivimos en una economía basada en el conocimiento y en la búsqueda de un
desarrollo integral y sostenible. el ritmo de cambio de la tecnología de los últimos cien años será comparable
al experimentado durante los últimos 20 mil años Du Sautoy. Ergo, informar no es enseñar ni aprender, pues
para que los datos y la información se conviertan en conocimiento tienen que ser procesados por el cerebro
humano y el conocimiento resultante tiene que ser compartido.
B. Enfoques y paradigmas
Para investigar, exponer sus resultados y sus propuestas, sus autores lo hacen de acuerdo con ciertos puntos
de vista y criterios. A estas distintas formas de abordar el conocimiento se denominan enfoques, concepto
que con frecuencia es utilizado sin previa aclaración, y esto impide su adecuado uso. Bunge plantea un
enfoque E puede concebirse como un cuerpo B de conocimientos de trasfondo, junto con un conjunto P de
problemas (problemática), un conjunto A de objetivos y un conjunto M de métodos (metódica)”
• C. Enfoque filosófico
La ciencia plantea objetivos generalmente evaluables cualitativa y cuantitativamente; en cambio, la filosofía
plantea objetivos de orden cognitivo y valorativo de mayor amplitud. Respecto al método, las ciencias
utilizan el método experimental, comparativo, estadístico, histórico, etc., siempre en función a los problemas
relacionados con los hechos o eventos delimitados; en cambio, la filosofía utiliza el método analítico y
transgrede fronteras científicas y filosóficas. El profesor Ernesto Garzón Valdés (Mendonca, indica a los
juristas que no se trata de buscar verdades inconmovibles sino de “pulir y mantener limpios los conceptos
que utilizamos y precisar las reglas que nos permiten combinarlos a fin de evitar el peligro de la confusión y
la falacia. El análisis conceptual es clave principalmente en las ciencias sociales y humanidades, más que en
física y química. Quien se adentra en el análisis utiliza con rigor “la lógica actual, la filosofía de la ciencia y la
filosofía del lenguaje” Mosterín, El Padre del Análisis, Bertrad Russell sostenía que el análisis comienza con la
definición, luego la reconstrucción conceptual riguroso.
VERDAD VALIDEZ Y PRUEBA:
Los conceptos de verdad, validez y prueba van generalmente juntos. La búsqueda y defensa de la verdad
tiene un lugar de privilegio en la historia de la ciencia, cuyo ejemplo histórico es Galileo, que fue obligado a
retractarse. Otro ejemplo contemporáneo más sutil es la revelación académica de la verifobia, término
acuñado por el jurista Michele Taruffo para señalar a los constructivistas empeñados en devaluar la verdad,
construida por el posmodernismo hasta “convertirla inservible para cualquier uso”
a. ¿Qué es la verdad?
Existen posturas epistémicas que pretenden debilitarla con múltiples motivaciones y argumentos que van
desde el escepticismo radical hasta el relativismo, el constructivismo y la hermenéutica. uno de los valores
esenciales de la ciencia moderna: la verdad. Un buen punto de partida para la aclaración conceptual
respecto de la verdad está en la consideración estricta del sistema científico como contexto. Las ciencias
formales más las ciencias fácticas dan un sistema global científico.
• b. ¿Qué es la validez?
La lógica es la teoría de la inferencia, que consiste en partir de una o más proposiciones llamadas premisas y
deducir de ellas la conclusión. De las proposiciones o premisas se puede decir con propiedad que son
verdaderas o falsas; en cambio, de las inferencias se predica con pertinencia que son válidas o inválidas. Si se
parte de premisas verdaderas y la inferencia es válida, la proposición que se concluye será verdadera. Quien
razona, en un sentido amplio, parte de premisas verdaderas para llegar a conclusiones verdaderas. En este
sentido y en términos generales, los argumentos pueden ser válidos o inválidos. La estructura del pensamiento
racional es la columna vertebral del pensamiento científico. No se trata solo de silogismos y reglas lógicas
aisladas sino del razonamiento lógico que subyace a todas las ciencias fácticas como la sociología, la politología
y el Derecho. Se trata de la racionalidad que organiza la estructura lógica coherente de las proposiciones y de
las deducciones que a partir de ellas se hacen. De las teorías se puede decir que son verdaderas o falsas, pero
de las proposiciones que se infieren a partir de ellas se pueden decir con pertinencia que son válidas o
inválidas, correctas o incorrectas. En la inferencia praxiológica A y B nombran hechos. Los núcleos de donde
parten son los valores morales y legales, cuyas expresiones no son proposiciones sino acciones (A y B). Son
acciones que tienen consecuencias normativas y no descriptivas (verdadera o falsa), decisiones que pueden
ser malas o buenas. De este modo queda superada la brecha hecho-valor.
c. ¿Qué es la prueba?
Investigar significa buscar. ¿Buscar qué? La verdad. Esta búsqueda y su hallazgo deben ser corroborados y
probados, a través de ciertos procedimientos, para ser admitidos como parte del conocimiento verdadero
disponible. Lo cierto es que, en todos los casos los investigadores asumen un criterio de verdad, incluso para la
selección de datos. Sin embargo, pareciera que los epistemólogos olvidan que la realidad es multiforme y no
basta con decir que es ‘compleja’ sino que hay que identificarla. Hay variables que no se pueden observar
directamente, como el aprendizaje, la desigualdad, las emociones y otros, pues ¿quién ha visto caminando al
poder y la legitimidad?; en cambio, los escolares en sus aulas, la congestión del tránsito y las colas en los bancos
se pueden observar directamente. Entonces el investigador busca indicadores observables y cuantificables para
luego formular definiciones operacionales. Al respecto Bunge plantea que las pruebas empíricas “involucran
hipótesis indicadoras, o sea puentes entre los inobservables, tales como los desórdenes nerviosos, y los
observables, tales como los desórdenes de la conducta”. Y en este contexto conviene precaver que no todos los
datos son elementos de prueba sino aquellos que se adecúen a la proposición en cuestión y el máximo poder lo
tienen, hasta ahora, las pruebas experimentales. Las verdades totales no existen en las ciencias; siempre son
parciales, incrementales y progresivas, sometidas a nuevos experimentos y contactos con ciencias o tecnologías
vecinas. La crítica constructiva y el debate creativo presuponen un enfoque de la verdad para la búsqueda de
derroteros fiables, avanzar y mejorar la calidad de los conocimientos. La verdad y prueba como medio de acceso
a la justicia cobra actualidad frente a la desigualdad y corrupción crecientes. “Sin verdad no hay justicia”. la
prueba sirve para establecer la verdad de uno o más hechos relevantes para la decisión” y, por tanto, depende
de la “construcción verídica de los hechos” Taruffo, Ibáñez y Pérez,En el caso de la ‘convicción íntima’ la decisión
es estrictamente personal y subjetiva; en el caso de la racionalidad y los hechos la verdad es objetiva, por tanto,
intersubjetiva; más todavía: es escrutable, pues pertenece al mundo exterior del sujeto.
3. Análisis conceptual
La conceptología, está muy descuidada, y este descuido tiene que ver con la ausencia de la epistemología en
los claustros universitarios, donde es inimaginable preguntar ¿qué son los conceptos? Esta pregunta es buen
punto de partida hacia el conocimiento. La primera respuesta básica es que los conceptos son las ideas más
pequeñas con las que se construyen los sistemas de ideas. El profesor Bunge lo deja claro con dos palabras: es
la “unidad mínima” de pensamiento, que es como una puerta de ingreso al pensamiento científico. Los
conceptos científicos son objetos abstractos con los que se construyen y organizan proposiciones con las que, a
su vez, se construyen hipótesis y teorías. No se confunden con los hechos, sean naturales o sociales. Son las
invenciones más creativas de los humanos, y esta es la razón por la que se les denomina constructos. Los
conceptos intervienen en la realización de observaciones y experimentos, y en la comunicación y discusión de
sus resultados. Por esta razón los científicos y filósofos dan primera prioridad a su afinamiento a fin de
formular sus proposiciones y teorías. Dicho brevemente: con los conceptos se construyen proposiciones y
teorías acerca de la realidad, y del rigor y precisión de estos constructos depende la claridad del discurso
científico y, consecuentemente, la comprensión de la realidad. Hay diferentes tipos de conceptos. Aquellos que
sirven para tipificar y clasificar se denominan conceptos clasificatorios, necesarios en botánica y zoología. Hay
otros que sirven para parangonar o comparar, son los conceptos comparativos, como el concepto de
‘antigüedad’ útil en paleontología. En ciencias sociales el afinamiento de conceptos ocupa actualmente un
lugar preferente, puesto que de ellos depende la fecundidad de las conjeturas, el uso de las variables e
indicadores para someterlas a prueba. El profesor John Gerrin ,describe cuatro elementos de un concepto
empíricos. Los conceptos son unidades muy dinámicas, viajan de unas ciencias a otras, sobrepasan fronteras y
enriquecen el campo donde recalan, con lo que invitan a la investigación y suscitan controversias. Percibimos el
mundo a través de nuestros sentidos y también lo pensamos y actuamos sobre él. Pero no es lo mismo percibir
el mundo que pensar sobre él. Entre las ciencias sociales, la ciencia política es una de las más desarrolladas
junto con la economía.
4. Las teorías y su dinámica
Las teorías son los conocimientos mejor logrados por las comunidades científicas y filosóficas. Es el
estadio más alto del conocimiento. Su rigor es puesto a prueba en cada experimento y en cada
enunciado o explicación acerca de la realidad que se conoce o se quiere conocer. Las teorías están
hechas de proposiciones ordenadas de manera deductiva. Se distinguen por su poder explicativo
gracias a su coherencia y a que son empíricamente contrastables. En el diseño de las investigaciones
se da primera prioridad al marco teórico porque “la formulación rigurosa de las teorías es una
exigencia metodológica imprescindible para el desarrollo científico. La búsqueda de nuevos
conocimientos presupone una ontología, es decir la existencia de un mundo real y cambiante. Las
leyes, las regularidades o generalizaciones para explicar y comprender la realidad se las debemos a
las teorías. Entonces una teoría es un sistema de proposiciones organizadas sobre la base de la
inferencia, de modo que cumpla dos condiciones básicas: la consistencia o coherencia lógica y la
correspondencia con los hechos que quiere explicar.
❑EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
• Pertinencia del enfoque epistémico
La investigación en ciencias, tecnologías y humanidades se ciñe (o debería ceñirse) estrictamente a una
metodología, y ésta no es sino la prolongación normativa de la epistemología, que, a su vez, tiene una
necesaria base ontológica realista y sistémica. El enfoque epistémico es pues pertinente, y está claro que a la
investigación subyacen supuestos filosóficos compatibles con la ciencia contemporánea. Lo que sigue es una
propuesta, en el marco de las exigencias de la nueva Ley Universitaria N° 30220, de un enfoque epistémico
para la investigación universitaria, principalmente las tesis vinculadas a las investigaciones básicas, aplicadas y
tecnológicas, en el contexto del estado actual del desarrollo científico y de innovación tecnológica
permanente y vertiginosa.
Ley Universitaria 30220
Promulgada el 9 de julio de 2014, define la universidad con énfasis en “la investigación y la docencia
que brinda una formación humanística, científica y tecnológica” la prioridad de la investigación y los
tres campos de formación. Asume algunos supuestos generalmente admitidos como principios
rectores de la investigación, de modo que su Artículo 5 expresa: “5.1. Búsqueda y difusión de la
verdad”, “5.5. Espíritu crítico y de investigación”, “5.12. Creatividad e innovación” y “5.15.
Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social”. Tenemos que relevar estos
aspectos de la Ley orientados a la búsqueda de la verdad mediante la crítica y la investigación
1. La ciencia:
Es “un conjunto de verdades sistematizadas de manera demostrativa” y la teoría como “aspecto
hipotético universal de cualquier cosa” y las hipótesis como “una solución tentativa. Las
comunidades científicas anidan en sociedades concretas. Sobre esta base se organizan los
componentes conceptuales tales como dominio, fondo formal, problema, métodos, etc.
incardinados en un enfoque. La ciencia se define como un sistema expresado en una decatupla
según Bunge. La ciencia es la actividad de las comunidades científicas en una sociedad. La ciencia
tiene un domino, también denominado universo del discurso. Las ciencias se solapan con la filosofía,
comparten conceptos comunes y no es verdad que se han “separado” y viven sin contacto (G). Las
ciencias requieren de herramientas lógicas y matemáticas puesto que cuantifican y miden variables.
Las ciencias albergan problemas irresueltos, nuevos problemas que esperan ser abordados y algunas
ausencias como la carencia de una teoría de problemas y problemas inversos ausente de los
manuales más socorridos (Hernández, S. et al., 2014) (P). Los conocimientos acumulados a lo largo
de su historia (A). Los objetivos y metas (O). Finalmente, los métodos, materia donde los manuales
agotan su mejor esfuerzo (M). Todos estos componentes se relacionan.
2. La tecnología
Estamos en una nueva era dominada por la tecnología digital y la inteligencia artificial (IA). La
incorporación de la tecnología de las redes neuronales potenciando las unidades básicas de
computación para dotarle de creatividad es algo que merece atención Musser. El investigador López
de Mántaras. Las investigaciones en ciencias aplicadas son científicas. Su propósito es buscar la
verdad, –solo que pensando en su posible utilidad– y pone a prueba hipótesis que son enunciados
cuya veracidad depende de su cotejo con los hechos. En cambio, las investigaciones tecnológicas
utilizan un arsenal de verdades para diseñar artefactos cuyos prototipos –después de probar su
eficiencia– pasan a la empresa productora, y de allí finalmente al mercado. Los problemas atinentes
a la investigación tecnológica surgen de las necesidades prácticas, en tanto que los problemas
científicos son cognitivos. Las ciencias se proponen explicar y comprender; las tecnologías, guiar y
normar la acción práctica. Las investigaciones tecnológicas, hoy en día, se nutren de las
investigaciones científicas básicas y aplicadas. El diseño tecnológico tiene dos fases: la fase de
investigación y la fase de desarrollo. La investigación tecnológica se centra en el comportamiento de
sistemas artificiales o de modelos de tales sistemas desde el punto de vista de su adecuación a los
objetivos del sistema tecnológico que se pretende construir. En la fase de desarrollo, el tecnólogo
construye prototipos de tales sistemas, investiga diferentes procedimientos de construcción y evalúa
su eficiencia, su factibilidad, etc.
Definición de tecnología
Un cuerpo de conocimientos es una tecnología si y solamente si es compatible con la ciencia
coetánea y controlable por el método científico, y, se lo emplea para controlar, transformar o crear
cosas o procesos, naturales o sociales” En este sentido, es un sistema donde cada uno de los
componentes se presenta como una endecatupla, asi o denonima Bunge.
Ramas de la tecnología
La taxonomía de Bunge es clara para identificar los tipos de tecnología en curso para orientar la
investigación: Fisiotécnica, Quimiotécnica, Biotécnica, Psicotécnica, Sociotécnica, y la Ingeniería del
conocimiento.
La sociotecnología
Los artefactos sociotécnicos, como los estudios jurídicos, agencias publicitarias, partidos políticos,
universidades, asociaciones civiles, gremios, etc. Este concepto puede parecer chocante a quien
tiene una visión literaria o posmoderna. Son artefactos que se diseñan sobre la base de principios y
conocimientos de la economía, sociología, psicología, tecnología de la información, educación, etc.
Este enfoque de los artefactos sociotécnicos es aporte valioso para estudiar y resolver, por ejemplo,
problemas sociales que se abordan sólo mediante la represión; asimismo, si un administrador se
ubica en el rol de un sociotécnico eficiente, utilizará las contribuciones de la psicología social,
sociología, economía, etc. para diagnosticar el estado de una empresa u organización y luego
formular las recomendaciones pertinentes. Las sociotecnologías se hacen sobre la base de los
estudios científicos (básicos y aplicados) del sistema social. Las empresas, los clubes, los canales de
televisión, son pues, artefactos cuya construcción está basada en aquellas conquistas científicas.
Entre los problemas sociales que conciernen a las sociotecnologías están, por ejemplo, la
globalización económica y cultural, la superpoblación, contaminación, manipulación de la opinión
pública, marginalidad, corrupción, violencia política, terrorismo, delincuencia juvenil, inseguridad en
las calles, desempleo, miseria, interceptación de comunicación privada, etcétera. El control y la
regulación de cada uno de ellos requieren la concurrencia de la sociotécnica. Los cambios más
innovadores son aquellos basados en la tecnología digital en general, las redes sociales, las ventas y
compras por internet, la educación a través de internet, los teléfonos inteligentes que no tienen sino
una década, Big data, inteligencia artificial (IA), entre otros.
4. Relación entre ciencia y tecnología
En un campo específico como el diseño plantea nuevos problemas epistémicos y metodológicos
para quienes imparten lecciones y para quienes dirigen laboratorios o experimentos. Los enfoques y
las prácticas interdisciplinares son comunes en las comunidades científicas y tecnológicas, en los
laboratorios y talleres donde se hacen diseños, experimentos y pruebas en universidades que
investigan. Las disciplinas científicas y tecnológicas son conocimientos que se solapan, pero también
tienen diferencias destacables. En el sistema científico bullen problemas cognitivos e hipótesis
(conjetura proposicional contrastable con la realidad), buscan explicaciones que ensanchan los
conocimientos mediante nuevas verdades. En campos tecnológicos como la robótica, electrónica,
biotecnología, agronomía, y otros, se formulan problemas prácticos, cuyo núcleo es el diseño
consistente en la representación o creación mental y planeación para producir o mejorar artefactos
bioquímicos y sociotécnicos. Un problema práctico que ronda a los Estados es ¿cómo podemos
prevenir la emergencia. trayectoria epistémica de las investigaciones tecnológicas sigue un curso
que incluye problema, invención, desarrollo y mejora de la invención, aplicación de la invención e
impacto conduce a la patente, siguiendo un curso aceptado por la comunidad científica y
tecnológica. Tenemos que entender el diseño como una adaptación intencionada de medios y
procedimientos superadores de otros diseños que hay que mejorar. Este proceso surge como una
concepción en la mente del ingeniero o tecnólogo, y luego sigue etapas sucesivas desde la invención
hasta el mercado.
5. Las humanidades
El humanismo fue un movimiento renacentista de crítica al escolasticismo retrógrado, reivindicando
la cultura clásica greco-latina. En la actualidad se refiere a cualquier concepción filosófica que
“concibe al hombre como valor absoluto, y la dignidad humana como fin último.
El humanismo está vinculado con la idea de la disminución de la miseria, del sufrimiento, de la servidumbre,
de la injusticia y, por tanto, con la búsqueda de la autorrealización mediante la garantía de los Derechos
humanos. ¿Puede alguien dudar de que justicia, coherencia, norma, prueba, etc. son conceptos filosóficos?
Es hoy un imperativo rescatar la filosofía científica puesto que hay un continuo entre ésta y las ciencias. Con
respecto a filosofía en la investigación del Derecho, sobre todo en el análisis de los conceptos implicados en
la formulación de las hipótesis, la crítica y formulación de los problemas cognitivos y prácticos.

❑PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS
• La clave de los problemas:
La epistemología se ubica en lugar destacado en el pensamiento contemporáneo. ¿Por qué? porque es
una disciplina filosófica que está vinculada con las ciencias, las tecnologías y las humanidades, que hoy
plantean problemas de interés general.
1. Las preguntas
.La filosofía, las ciencias y las tecnologías no serían posible sin las preguntas. n los problemas incluye análisis
conceptuales y empíricos con el propósito de hacer preguntas fecundas puesto que éstas son la “expresión
lingüística de un problema” (Bunge, 2001, p. 169). La hondura de las preguntas se corresponde con la calidad
de los problemas. El trabajo intelectual con las preguntas tiene una larga tradición. Está en las fuentes del
pensamiento occidental, nace con la filosofía griega, cuando en sus orígenes ciencia y filosofía eran una sola.
No se exagera cuando se afirma que el poder y alcance de los conocimientos logrados en la investigación
radican en la calidad de las preguntas. Preguntar es parte del diálogo, del debate y de la crítica constructiva.
Conocidos son los diálogos de Platón escribió sus obras de este modo, donde los interlocutores polemizan sin
tregua esgrimiendo los mejores argumentos, y Sócrates utilizó la mayéutica para inducir a sus interlocutores a
2. La verdad y sus enemigos
El posmodernismo es una moda filosófica y tiene pretensiones de influir en las ideas de la gente común y en el
cultivo de las ciencias en especial. Está asociado a la hermenéutica, al constructivismo y al relativismo. Se
define por su empeño decidido en la demolición de los logros de la Ilustración, es decir del realismo y del
racionalismo en su búsqueda de la verdad. Sostienen algunos posmodernos que esta postura no debe ser
entendida como una etapa posterior a la modernidad sino como “un nuevo enfoque, una actitud espiritual
distinta”, es decir “El fin de los grandes proyectos”. Su propósito es socavar los principios, los valores y el
cientificismo de la Ilustración. Según sus defensores, tanto la claridad conceptual y la coherencia son valores
devaluados, y en su lugar proclaman la interpretación como medio idóneo de sustitución de la explicación. Las
ciencias buscan explicaciones mecanísmicas y realistas que permitan entender la realidad, con la eliminación
de la explicación, sobre todo la explicación mecanísmica, se promueve el pomposo “giro hermenéutico”
(Vatimo, p. 110), pretensión que va más lejos cuando sostiene que la verdad debe ser hallada con ayuda de la
lógica “hermenéutica”, que no es sino “diálogo entre los textos y no como conformidad del enunciado a un
mítico estado de las cosas”. Este abandono de los valores de la Ilustración ha sido denunciado cada vez más,
no solo por humanistas sino por financistas como Soros (2007), para quien el “relativismo extremo de nuestra
sociedad posmoderna no proporciona un criterio satisfactorio para distinguir entre lo verdadero y lo falso,
entre lo correcto y lo erróneo”. El énfasis posmodernista en el texto, el discurso, la metáfora, la convención
social y la lucha por el poder, es incapaz de distinguir la ciencia de la no ciencia, en particular de la
pseudociencia, la religión y la política” lo define Bunge Si bien los posmodernistas no constituyen un
movimiento monolítico, tienen en común su renuncia a la explicación científica. Puesto que para Bunge el
conocimiento de los mecanismos es indispensable para explicar el funcionamiento de un sistema.
3. Materia y mente
La cuestión cerebro - mente tiene una larga historia. Descartes, uno de los artífices de la ciencia
moderna, hizo aportes enormes, pero paradójicamente su gran influencia impidió y retrasó otros
estudios promisorios. Entonces, ¿cómo fue posible que hiciera avanzar a la psicología pero que
también impidiera su desarrollo? El filósofo Gilbert Ryle, expuso los fallos de su pensamiento
denominándole “El mito de Descartes”, que se explica de la siguiente manera: a. En el pensamiento
de Descartes todo ser humano es un cuerpo y una mente (unidos). El cuerpo está en el espacio, es
observable, transcurre en el tiempo; es materia. En cambio, la mente no está en el espacio, solo en
el tiempo; no está sujeta a leyes mecánicas; sus operaciones no son observables; transcurre sólo en
el tiempo y se le denomina conciencia. Esta especulación es de una sencillez y claridad tal que pasa
por conocimiento clarísimo y aceptado por todos. Lucas Lavado b. Las ideas cartesianas así
formuladas han tenido consecuencias científicas, filosóficas e incluso éticas y personales de
repercusiones que sirven para justificar ideas y acciones de toda índole. Pero las afirmaciones
anteriores parecen tan claras en apariencia-pero son absurdas. Encierran un error categorial. Porque
presenta los hechos (o eventos) de tipo mental como si pertenecieran a un determinado tipo o
categoría lógica, cuando pertenecen a otro tipo lógico. Para Bunge parte de un presupuesto
filosófico denominado identidad psiconeural. Este axioma sostiene que los procesos mentales son
procesos cerebrales, de tal modo que no es posible la existencia de procesos mentales sin procesos
cerebrales. Es un principio que tiene un alto grado de precisión: “Para todo proceso mental M, hay
un proceso N del sistema del cerebro, tal que M=N”. Reflexionar y tomar decisiones son funciones
específicas del cerebro. Algunos psicólogos aun sostienen la interacción mente-cerebro, otros dicen
que la mente es producto del cerebro. Puesto que “Las funciones mentales no son productos ni
efectos del cerebro: son lo que el cerebro puede hacer”.
4. El lenguaje
Para a Noam Chomsky, una teoría del lenguaje es, por definición, una gramática generativa y cada
lengua es lo que en términos técnicos se denomina un lenguaje” (p. 28). Da por sentado un marco
biolingüístico, y acusa de dogmáticos a quienes sostienen que la función del lenguaje es la
comunicación. “Las lenguas no son herramientas diseñadas por los humanos, sino objetos
biológicos, como el sistema visual, inmune o digestivo”. La cuestión del lenguaje entraña, sin duda,
problemas epistémicos actuales, puesto que es multidimensional, y su descripción y explicación
exceden el quehacer de una sola disciplina. Una indagación que pretenda ser más completa tendrá
que hacerse desde varias ciencias. Actualmente hay dos formas: los estudios multidisciplinares y los
estudios interdisciplinares. El primero es cuando estudiosos de distintas disciplinas, con sus propios
enfoques y desde sus propios campos, abordan el tema o problema; el segundo, cuando se busca
una sola explicación (de síntesis) desde dos o más disciplinas implicadas y utilizando un enfoque
unificado. El profesor Bunge ha señalado que el lenguaje es: 1. Para la lingüística es un sistema de
símbolos con propiedades sintácticas semánticas y fonológicas 2. Para la psicolingüística es una
herramienta que facilita la elaboración del pensamiento a la vez que la expresión del sentimiento, 3.
Para la sociolingüística es un aspecto de la conducta social, 4. Para la neurolingüística es el proceso
del habla en tanto que proceso neurofisiológico, 5. Para la lingüística médica es una función del
cerebro que puede ser afectada parcial o totalmente; y, 6. Para la lingüística aplicada es una
habilidad que puede ser enseñada. A esto se concluye que el lenguaje, un instrumento para la
cognición y la relación social, de modo que es explicable que el aprendizaje emerja en las
interacciones entre las actividades sensoriomotoras y el medio social que es el contexto.

También podría gustarte