Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 3 Presupuesto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCION

La planificación de la producción consiste en establecer un plan de trabajo


dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas esperadas.
Con la planificación, las empresas pueden comenzar la producción de nuevos
productos de forma lógica y ordenada. También, gracias a esta planificación se puede
calcular cuando se pueden hacer pedidos de materiales y la programación del
transporte de los productos.
Mas adelante se muestran unos ejercicios que nos ayudan en como elaborar la
planificación de la producción y demas.
A partir de la lectura de los casos prácticos Núm. 6-1, pág. 172; 8-2, pág. 219-220 y  9-
1, pág. 252, del libro de texto básico. Socializa resultados en clases y comente sus
conclusiones comparando con un caso práctico de una empresa de tu comunidad.
Prepare un plan de producción: ¿Qué problemas se presentan? La Compañía de
Plásticos del Medio Oeste ha llevado a cabo la planificación de utilidades durante
varios años. El presidente declaró (con justificación) que el control y la planificación de
inventarios no habían sido satisfactorios, lo cual se debía principalmente a la
planificación deficiente de los presupuestos de producción y de inventarios. Haga un
análisis y dé recomendaciones, con detalle, sobre el problema relativo al plan de
utilidades para 20B, que se está preparando ahora. Su análisis y recomendaciones se
presentarán al comité ejecutivo. A pesar del factor de estacionalidad, el departamento
de ventas ha tenido éxito al desarrollar un plan de ventas, sobre una base mensual,
para cada año. Se tienen disponibles los siguientes datos sobre ventas para 20B.
1 resumen del plan de ventas para 20B:

Mes Unidades Mes Unidades Mes Unidades


Enero 36,000 Mayo 32,000 Septiembre 26,000
Febrero 38,000 Junio 26,000 Octubre 30,000
Marzo 38,000 Julio 22,000 Noviembre 36,000
Abril 36,000 Agosto 20,000 Diciembre 40,000

El inventario de artículos terminados, al 1 de enero de 20B, es de 96 000 unidades.


El inventario de producción en proceso permanecerá constante.
Las ventas anuales reales en 20A, incluyendo la estimación para diciembre, fueron de
350 000 unidades.
El inventario promedio de artículos terminados durante 20A fue de 70 000 unidades.

Prepare el presupuesto anual de producción, suponiendo que la política de la


administración es presupuestar el inventario final de artículos terminados en una
cantidad estándar, basada en la razón de las ventas históricas de 20A a la rotación del
inventario.
2 prepare una cédula que muestre las ventas, la producción y los niveles del inventario,
de cada mes, suponiendo: 1) un inventario estable, 2) una producción estable y 3) los
niveles recomendados de inventario-producción. En el desarrollo de sus
recomendaciones, suponga que se han establecido las siguientes políticas:

a) El presidente ha fijado la política de que debe usarse un inventario máximo de


85 000 unidades y uno mínimo de 75 000 unidades, excepto en circunstancias
anormales.
b) b Se prefiere, definitivamente, un nivel estable en la producción, excepto que,
+durante la temporada de vacaciones, en julio y agosto, la producción puede
reducirse en 25 por ciento. Asimismo, es aceptable una variación en la
producción de 7.5 por ciento sobre y por debajo del nivel promedio.

3 ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la compañía en la


planificación de la producción? Haga sus recomendaciones generales.

Compañía de plásticos del medio oeste S.A


Presupuesto anual

Ventas planeadas $ 380,000


Inventario final $ 70,000
Total, requerido $ 450,000
Inventario inicial $ 96,000
Producción planeada $ 354,000
Compañía de plásticos del medio oeste S.A
Presupuesto anual

Ref.
Requerid Inventario inventari producció
o para Final de Total o n
Art.
Terminado
la venta s requerido inicial planeada

114,200.0
Enero 36,000.00 78,200.00 0 96,000.00 18,200.00
115,000.0
Febrero 38,000.00 77,000.00 0 78,200.00 36,800.00
121,000.0
Marzo 38,000.00 83,000.00 0 77,000.00 44,000.00
111,000.0
Abril 36,000.00 75,000.00 0 83,000.00 28,000.00
112,000.0
Mayo 32,000.00 80,000.00 0 75,000.00 37,000.00
103,300.0
Junio 26,000.00 77,300.00 0 80,000.00 23,300.00
101,000.0
Julio 22,000.00 79,000.00 0 77,300.00 23,700.00
Agosto 20,000.00 75,100.00 95,100.00 79,000.00 16,100.00
102,400.0
Septiembre 26,000.00 76,400.00 0 75,100.00 27,300.00
108,600.0
Octubre 30,000.00 78,600.00 0 76,400.00 32,200.00
115,900.0
Noviembre 36,000.00 79,900.00 0 78,600.00 37,300.00
124,500.0
Diciembre 40,000.00 84,500.00 0 79,900.00 44,600.00
380,000.0 450,000.0
Total 0 70,000.00 0 96,000.00 354,000.00
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la compañía en la planificación de
la producción? Haga sus recomendaciones generales
El principal inconveniente de esta compañía está en la planificación de las unidades
que se estiman para la producción anual, ya que para la producción mensual lo hacen
exitosamente, por lo tanto, mi recomendación es que verifiquen bien lo que
presupuestan mensualmente para así poder presupuestar anualmente y los resultados
que obtengan sean más beneficiosos y verídicos, a lo que son actualmente.

CASO 8-2 Cálculo de las horas y los costos planificados de mano de obra directa
Pocono Corporation fabrica los productos X, Y y Z. Los tres productos pasan a través
del proceso 1; X y Z, por el proceso 2; y Z, por el proceso 3. La compañía prepara un
plan semestral de utilidades. Los datos para el plan de utilidades que se han
desarrollado hasta la fecha son los siguientes:

Presupuesto de producción unidades


Sub periodo X Y Z
Julio 5,000 3,000 21,000
Agosto 7,000 6,000 26,000
Septiembre 10,000 8,000 30,000
Octubre 25,000 18,000 75,000

Planes de costos de mano de obra indirecta


Subperiodo Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
Julio 35,000 20,000 15,000
Agosto 37,000 21,000 16,000
Septiembre 38,000 24,000 18,000
Octubre 98,000 62,000 48,000

1 Horas estándar de mano de obra directa planificadas, por unidad de


producto:

producto Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

X 11/2 - -
Y 11/2 3 -

Z 11/2 2 5

1. Cuotas salariales promedio planificadas:

Proceso 1 2.00
Proceso 2 2.20
Proceso 3 1.80

Se pide

La Pocono desarrolla dos presupuestos de mano de obra directa que se designan


como sigue: 1) horas planificadas de mano de obra directa y 2) costo planificado de
mano de obra directa.

1. Calcule las cifras correspondientes a los siguientes conceptos, que se mostrarían


en la cédula de “horas planificadas para la mano de obra directa”. Muestre sus
cálculos.

A) Horas de mano de obra directa durante julio, para el proceso 2, por producto.

Horas Planificadas de Mano de Obra Directa


Horas de mano de obra directa durante julio, para el proceso 2, por producto.

Producto Horas Unidades Horas MDO


Y 3 3,000 9,000
Z 2 21,000 42,000

b Horas totales de mano de obra directa durante el semestre, para el proceso 2, por
producto.

Horas totales de mano de obra directa durante el semestre, para el proceso 2, por
producto.

Julio agosto septiembre 4trimestre


Prod Horas unidad Total, unidad Total, Unida Total, unidad Total,
horas horas d horas horas
Y 3 3,000 9,000 6,000 18,000 8,000 24,000 18,000 54,000
Z 2 21,000 42,00 20,000 52,000 30,000 60,000 75,000 150,000
0

Producto Total horas semestrales


Y 105,000
Z 304,000

1 Calcule las cifras para los siguientes conceptos, que se mostrarían en la cédula del
“costo planificado de la mano de obra directa”. Muestre sus cálculos.

a) a Costo de la mano de obra directa durante julio para el proceso 2, por


b) producto.
c)

Producto Unidades Cuota salarial Horas MDO


Y 3,000 2.20 6,600
Z 21,000 2.20 46,200

d) b Costo de la mano de obra directa durante el semestre, por proceso y por


producto.

PROCESO 1:

PROD JULIO AGOSTO SPTIEMBRE 4° TRIMESTRE


Cuota Unid. Cost Unid. Cost Unid. Cost Unid. Cost
Salarial o o o o
Total Total Total Total
X $2.00 5000 10000 7000 14000 10000 20000 2500 50000
0
Y 2.00 3000 6000 6000 12000 8000 16000 1800 36000
0
Z 2.00 21000 42000 26000 52000 30000 60000 7500 15000
0
Product Total, MOD
o Semestral
X 94000
Y 70000

Z 250000

PROCESO 2:

PRO Cuota JULIO AGOSTO SPTIEMBRE 4° TRIMESTRE


D Salaria Unid. Costo Unid. Costo Unid. Costo Unid. Costo
l Total Total Total Total
Y $2.20 3000 6600 6000 1320 8000 17600 1800 39600
0 0
Z 2.20 2100 4620 2600 5720 3000 66000 7500 165000
0 0 0 0 0 0

Product Total, MOD


o Semestral
Y 77000
Z 334400

PROCESO 3:

JULIO AGOSTO SPTIEMBRE 4° TRIMESTRE


Cuota
PRO Cost Cost Cost
Salaria Costo
D Unid. o Unid. o Unid. o Unid.
l Total
Total Total Total
2100 3780 2600 4680 3000 7500
Z $1.80 54000 135000
0 0 0 0 0 0
Product Total, MOD
o Semestral
Z $273600

También podría gustarte